
Prueba preparado. Toyota Hilux Promyges. Un paso adelante en pick up 4×4.
El modelo es uno de los más vendidos de la historia del automóvil, es de los que mantiene los cánones
El modelo es uno de los más vendidos de la historia del automóvil, es de los que mantiene los cánones
Esta semana además, de comentar la actualidad en competición con malas noticias incluidas, tenemos la charla que tuvimos la ocasión
Texto y fotos: Cortesía organización. La II Ruta Fotográfica y Gastronómica de la Comarca de Guadix: éxito de participación y
8 ó 9 de febrero (a elegir) “OXIGENO EXTREMEÑO» Cáceres. Esta nueva travesía inédita empezara en El Puente del Arzobispo, límite de
Semanas antes del arranque de sus actividades, desde el club se puso en marcha esta actividad, enfocada a instituciones, voluntarios,
Cursos formativos de conducción segura 4×4. Cada día más personas emplean los vehículos todo terreno, tanto laboral como lúdicamente. La
Las GSeries 2024-2025 han culminado este fin de semana una fabulosa campaña con la G4, el clímax de un certamen que, desde
Sin salir de la península arábiga y con los mismos protagonistas en cuanto a ganadores Yazeed Al Rajhi-Timo Gottschalk, se
Primo hermano de los Omoda, Jaecoo entre paralelamente en nuestro mercado proveniente de oriente. Son marcas del mismo grupo y
Recién llegada de la península arábiga, la piloto burgalesa ha querido compartir sus impresiones tras su debut en la categoría
Esta semana por gentileza de Vinteón Televisión, estuvimos invitados al especial Dakar saudí que puso en marcha el programa «Nos
Pensado para vehículos y buggies ligeros F.I.A. (estos últimos tendrán tambien categoría nacional para abaratar costos), el país de oriente
Desde luego que es a primera vista diferente a todo lo conocido, con unas líneas exteriores muy particulares. Omoda cuida
Como de costumbre el último fin de semana de enero, los aficionados a las buenas rutas tienen marcada esta en
Especialmente diseñada para trekking y trabajos forestales, la Texas Grey combina piel serraje y tejido Cordura para alta resistencia y
DIAS 1 Y 2 DE MARZO: II RUTA A LAS CINCO VILLAS (ZARAGOZA) Para este fin de semana, hemos preparado
Lo decimos por que para la edición 2025, habrá más kilómetros en nuestro país que en la pasada edición. Y
Esta semana emitimos el cuarto y ultimo programa de la serie que sobre el Dakar hemos tenido. En el nos
Las GSeries han vuelto a rozar el lleno total de participantes (sesenta y dos) en la G3, con la que ha dado comienzo
El Zeon, diseñado, probado y ensamblado en Clackamas, Oregón (USA) supera los estándares habituales. La calidad no es cuestión de
El modelo es uno de los más vendidos de la historia del automóvil, es de los que mantiene los cánones de lo que un todo terreno y una pick up debe tener. De serie, ya es capaz de por sí, pero una vez que ha pasado por Promyges, sus argumentos en el campo aumentan. A simple vista, la rotulación es lo más llamativo y lo que indica que esta Hilux no es “normal”, La mayor altura y multitud de accesorios reafirman sus intenciones. Hacemos un resumen de lo instalado, con los accesorios principales, pero muchas piezas de complemento no están detalladas en el texto. Exteriormente, el conjunto de mejoras es extenso: Comencemos por el frontal: Paragolpes Stealthbar ARB. Dos faros en el mismo NightHawk cuatro en uno (DRL, Posición, intermitente y antiniebla). Adaptador apoyo para Hi-Lift. Cabestrante Bushranger Covert 10S. Dos Faros led ARB Intensity IQ (con cuatro patrones de luz). Soporte de antena lado derecho y toma elevada de admisión Safari snorkel Armax. Desde la vista lateral del habitáculo, el conjunto es muy completo. A saber: Baca Base Rack 1,255×1,155 (sobre cabina). Soportes de baca ARB (especial techo con antena aleta de tiburón) y kit pasa cables baca. Pasa muros des conectable náutico de cinco pin. Barra LED ARB (Extrafina). Faros de trabajo + soporte delante y detrás (derecha). Faros de trabajo + soporte delante y detrás (izquierda). Juego deflectores ventanillas. Juego aletines paso de rueda y estriberas laterales ARB. La zona de carga esta por su parte no desmerece: Tapa Hardlid ARB Premium. Soportes + barras transversales ARB (Hardlid). Kit amortiguadores reforzados 500Nm (Hardlid). Kit junta estanqueidad portón trasero. Soporte planchas de arena + pines antirrobo Tred Pro y planchas de arena Tred Pro (color Arena). La trasera al mismo nivel de detalle. Paragolpes trasero ARB Summit. Kit eléctrico 13 pins para enganche remolque. Enganche remolque homologado EU. En cuanto a los neumáticos: Separador de rueda 30mm 6×139,7 CB 106,1mm. Kit de 5 sensores TPMS internos. Yokohama Geolandar G015 265/65R18 y llantas aluminio Black Rhino Barstow Textured Matte Black 9,5×18 ET12 CB112 Las partes bajas, no pasan desapercibidas para la preparación. Protecciones completas ARB UVP. Punto de recuperación izquierdo y derecho. Vamos con la mecánica. La suspensión es sin duda el apartado más importante y delicado a la hora de acertar con su configuración para garantizar eficacia y robustez. Aquí hay interés y soluciones probadas. Suspensión Old Man Emu. Muelles delanteros serie 4.000. Amortiguadores OME MT64. Copela superior. Trapecios superiores delanteros. Kit balonas para ballestas parabólicas OME. Ballestas parabólicas OME. Gemelas engrasables OME. Más elementos mecánicos. Compresor. Soporte booster BCDC. Isolator 12v 100Amp y Redarc BCDC 40Amp + MPPT. El interior, se mantiene de origen en cuanto a asientos y pedales, pero también tiene muchos extras. Compresor en los asientos traseros. Soporte de compresor Hilux MY15+ y compresor 12v On board ARB. La emisora va encastrada en una consola de techo ARB. Es una Midland M10. Antena AL145 Midland. Cable instalación Antena PL. Máscara DIN Alan 100 PRO y M10. El remate es el avanzado sistema de control Linx. Todo un control de mando integral compuesto por: Dispositivo LINX + Display + soporte universal. Soporte LINX pilar A. Kit control presión (Para salida del compresor a tomas rápidas). Kit control presión (Para suspensión neumática). Kit control suspensión neumática. Pareja roba corriente a porta fusible (usamos uno para ACC.). Módulo recepción señal RF de TPMS. Amplificador señal RF de TPMS y caja de relés y fusibles para LINX. En el Monte, pudiendo con todo. Lo que le pedimos a esta Hilux, lo hizo. Sube, baja, pasa… Todo le queda perfecto y lo que es mejor, en marcha no hay el más mínimo ruido de estar desencajado o no trabajar de forma correcta. Es toda una ocasión especial subirse a un todo terreno con semejante cascada de accesorios instalada. Eficaz y autentico todo terreno del siglo XXI. Qué pena que se esté colapsando el sector para mal en nuestro continente. Resistiremos. La opinión de Alberto Dorsch” Que bien va”. Tuvimos la ocasión de hacer la ruta Solidaria de Huescar, nocturna de casi cien kilómetros, con el heptacampeón de España de Rallies Todo Terreno de coches de serie Alberto Dorsch y su opinión es toda una referencia: “Muy bien pensado todo, esta rematado sin fallos y me ha impresionado. En marcha da gusto hace kilómetros, la suspensión es muy polivalente, íbamos cinco ocupantes y tanto en asfalto como en pista y aun mejor en caminos rotos y trialeras, su comportamiento es intachable. Además, no note la mas mínima fatiga en la amortiguación”.
Esta semana además, de comentar la actualidad en competición con malas noticias incluidas, tenemos la charla que tuvimos la ocasión de llevar a cabo en la recién celebrada Ruta Solidaria Ciudad de Huescar con Luis Graciet, responsable de producto de Euro4x4parts. Su nueva tienda, sus novedades de catalogo etc. Interesante su línea de trabajo para mantener vivos los todo terreno que aun circulan.
Texto y fotos: Cortesía organización. La II Ruta Fotográfica y Gastronómica de la Comarca de Guadix: éxito de participación y aventura. El fin de semana del 18 y 19 de enero, se celebró con gran éxito la II Ruta Fotográfica y Gastronómica Comarca de Guadix, organizada por African Desert340. El evento reunió a 139 equipos, que venían de toda la geografía española, quienes disfrutaron de dos días de aventura y pudieron disfrutar de un entorno natural incomparable. Sábado 18 de enero: una ruta de 246 kilómetros por paisajes únicos. La jornada comenzó con las verificaciones de los vehículos participantes, tras las cuales se dio inicio a un impresionante recorrido. Los integrantes de la caravana tuvieron la oportunidad de explorar algunos de los paisajes más emblemáticos de la comarca. Entre los puntos destacados del recorrido se encuentran el Desierto de Goráfe, Pantano del Negratín, la presa Francisco Abellán, el Mirador del Fin del Mundo así como los paisajes volcánicos de la comarca de Alicun de Ortega. La ruta concluyó en el pintoresco pueblo de Albuñán, donde los participantes disfrutaron de la tradicional hoguera de San Antón y del popular «punto de paso obligatorio de la cerveza». Domingo 19 de enero: exhibición, ruta y una gran despedida. El domingo arrancó frente a la majestuosa Catedral de Guadix. Una vuelta por esta magnífica ciudad para dirigirnos a un circuito privado donde se realizaron exhibiciones voluntarias de algunos 4×4, que tuvieron que usar el cabrestante, bloqueos y otros equipamientos para superar algunas zonas. Posteriormente, los equipos se embarcaron en una nueva ruta de 47 kilómetros que también finalizó en Albuñán. El día culminó con un sorteo de regalos y una magnifica paella. La organización agradece de manera especial a los alcaldes de Guadix y Albuñán por su apoyo incondicional a este evento. Un evento que deja huella Con una impecable organización y una participación récord, la II Ruta Fotográfica y Gastronómica de la Comarca de Guadix se consolida como un evento de referencia en el panorama nacional. Como complemento se celebró el concurso fotográfico citado del cual resulto ganadora una imagen de un Land Rover al que escolta un globo aerostático.
8 ó 9 de febrero (a elegir) “OXIGENO EXTREMEÑO» Cáceres. Esta nueva travesía inédita empezara en El Puente del Arzobispo, límite de las provincias de Toledo y Cáceres. Junto al rio Tajo pondremos rumbo sureste para dirigirnos a la zona norte del Geoparque Mundial de la UNESCO de Ibores Villuercas y Jara. Impresionantes paisajes nos esperan recorriendo estas sierras donde contemplaremos las maravillas geologicas y sus asombrosos pliegues. Surcaremos frondosos bosques, caminos variados, el puerto de Arrebatacapas y gozaremos de unas vistas espectaculares desde la sierra de Altamira, en la frontera provincial, donde es posible encontrar nieve en estas fechas. Finalizaremos en Navatrasierra esta atractiva escapada. Naturaleza espectacular, buenos compañeros y mucha diversión todo terreno. Se recomienda emisora de 27 mhz., ropa y calzado adecuado y muchas ganas de diversión. Dificultad media/baja. Precio por coche 80 €. Socios 70€. Incluye: organización, asistencia básica, rutometro digital o track, permiso m.a., seguro RC, fotos de la ruta y sorteo de regalos. 22-23 de febrero. INVERNAL: TERUEL INSOLITO (Teruel). Emocionante recorrido de fin de semana en el que descubriremos la sierra de Fonfria, repleta de fuertes pendientes, rica en valores naturales como los bosques de rebollos y quejigos, algunas concentraciones de sabinas y sus inmensos y bien cuidados pinares. Divertidos caminos por ramblas nos llevaran a una formidable fortaleza asentada sobre una formación rocosa de rodeno muy escarpada, el castillo de Peracense, el más original y mejor conservado de Aragón. Disfruta de la aventura, los paisajes, la conduccion off road y el buen ambiente de los viajes Wheeltracks. Inicio: Calamocha. final: Peracense. Precio: coche y 2 personas: 315 € , socios 295 €, hasta el 13 de febrero, a partir de esa fecha 5% de incremento. Incluye: organización, alojamiento y media pension hotel seleccionado, asistencia básica, rutometro digital o tracks, seguro r-c , fotos de la ruta, sorteo obsequios y regalo recuerdo de la ruta. Wheeltracks4x4.Dirección: Prado de las Encinas, 30, 28770 Colmenar Viejo. , Madrid. España; Teléfono: 610939340 URL: www.wheeltracks4x4.com Correo electrónico: correo@wheeltracks4x4.com
Semanas antes del arranque de sus actividades, desde el club se puso en marcha esta actividad, enfocada a instituciones, voluntarios, Oficiales, prensa y amigos para poder pasar unas horas compartiendo impresiones y amistad, algo que los días de carrera es imposible. El presidente del Club, Pedro Pecero, abrió el acto agradeciendo la presencia del numeroso público, que abarrotó el Ferial de la localidad pacense donde tuvieron lugar las charlas y demostraciones. El público no defraudó y llenó el espacio previsto al efecto, siendo de lo más participativo con preguntas y cuestiones mostrando mucho interés. Hubo hasta recuerdo de las anécdotas vividas en las carreras celebradas. Hubo presencia de implicados portugueses. En la imagen Filipe Palmeiro, copiloto de Joao Ferreira, recién llegado del Dakar saudí y flamante Campeón del Mundo y de Europa de Bajas comento sus impresiones sobre la pasada temporada y esta y sus proyectos de futuro. Le acompañaba Jaime Santos, responsable de seguridad de las carreras que el Automóvil Club de Portugal los Pecero padre e hijo e incluso quien firma estas líneas. En el patio de butacas espectadores como el Presidente de la Asociación artística Reguengense, Carlos Madinas organizador de la Baja Reguengos de Monsaraz y el mismísimo Alcalde de Villafranca de los Barros, D. Francisco Jiménez. Precisamente Alberto Pecero hizo un desglose de las pruebas previstas empezando por el Rally de Tierra de Cáceres puntuable para el Nacional de la especialidad del que son responsables y las dos citas internacionales que también ponen en marcha, el Europeo de Todo Terreno en la Baja Dehesa de Extremadura y el Mundial en el Rally de Portugal-Extremadura. Aun con los pormenores sin concretar, se dio a conocer que ambas carreras crecen y bien. El tema didáctico no se olvidó y tras una charla sobre seguridad, se procedió a una demostración de atención a los deportistas en caso de accidente. Desde señalización, protocolo, gestión e incluso modo de excarcelación se pudo comprobar cómo actuar de forma correcta en estos casos. Para el final la gastronomía con comida típica extremeña y barra libre hasta incluso la merienda y posterior fiesta con actuaciones en directo y posibilidad de subir al escenario a ser artista por un rato. Buena iniciativa la puesta en marcha, que refuerza la cohesión del este grupo humano, algo básico. En la medida de sus posibilidades, otras organizaciones deberían tomar ejemplo.
Cursos formativos de conducción segura 4×4. Cada día más personas emplean los vehículos todo terreno, tanto laboral como lúdicamente. La empresa Ruta Turísticas® 4×4 (Cantabria) ha llevado a cabo un exitoso curso de conducción segura y prevención de riesgos en la localidad de Tauste (Zaragoza) destinado a conductores que emplean este tipo de vehículos en su trabajo. El curso reunió a veinte personas procedentes de Navarra, La Rioja, Madrid, Cádiz y Zaragoza interesados en mejorar sus habilidades de conducción y conocer técnicas de seguridad esenciales para la conducción en terrenos difíciles y durante 2 jornadas realizaron un total de 3 h teóricas y 10 h de prácticas. El evento, coordinado por el Director del Área Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Tauste D. Fernando Royo Bernal, permitió a los participantes recibir formación tanto teórica como práctica sobre cómo manejar vehículos 4×4 en condiciones complejas, además de aprender medidas preventivas para evitar accidentes y gestionar riesgos en diferentes tipos de terreno. De esta forma, los asistentes pudieron experimentar diversas situaciones en un entorno todo terreno controlado, lo que les permitió perfeccionar sus habilidades sobre ascensos y descensos pronunciados, superficies deslizantes, pendientes laterales, cruce de puentes… e igualmente conocer las diferentes técnicas para efectuar reparaciones de urgencia y emergencia, incluido rescate y auto rescate. “Estamos muy satisfechos con la excelente acogida de este curso, que ha permitido a los participantes compartir una experiencia formativa única. Agradecemos la colaboración del Ayuntamiento de Tauste por facilitarnos el espacio y hacerlo posible” comentó D. Gustavo Herrero, director del curso impartido. Este curso es parte del compromiso de Rutas Turísticas 4×4 para promover la seguridad vial en el ámbito laboral y garantizar que los conductores estén preparados para afrontar los diferentes retos que ofrece la conducción todo terreno. La empresa continúa trabajando para ofrecer formación de calidad y experiencias seguras a sus clientes. Sobre Rutas Turísticas® 4×4. Ruta Turísticas 4×4 es una empresa pionera en España que desde 1993 está especializada, tanto en la promoción de itinerarios turísticos como en actividades de formación segura con vehículos 4×4. Con un enfoque en la seguridad, la formación y el disfrute responsable de la naturaleza, ofrece experiencias únicas a nivel nacional. Para más información: Gustavo Herrero Tlf-942843127. eventos@clubrutas4x4.com www.rutasturisticas4x4.com
Las GSeries 2024-2025 han culminado este fin de semana una fabulosa campaña con la G4, el clímax de un certamen que, desde el pasado 21 de diciembre, ha posicionado un año más al Circuit Andorra – Pas de la Casa como uno de los enclaves de referencia del automovilismo a nivel internacional. La cita decisiva de las GSeries, ha vuelto a contar con varios participantes plurinacionales y, en total, más de 60 pilotos inscritos; entre ellos, los campeones que han acabado alzándose como grandes protagonistas de esta apasionante temporada. La categoría Giand, se ha saldado con un doblete inédito por parte de dos jóvenes pilotos andorranos: Sito Español, representante oficial de Opel España en la ADAC Opel Electric Rally Cup, y Erik Faura, vencedor hace tres semanas de la G2, con tan solo 17 años. Carlos Tatay, ex piloto de Moto3, se ha consagrado como otra de las grandes revelaciones del campeonato, que ha propiciado su debut a los mandos de un coche de carreras, compartiendo volante con Albert Llovera. A pesar de haberse incorporado al campeonato en la segunda cita, el joven valenciano ha conquistado la tercera posición final y dos podios con uno de los prototipos de PCR Sport; el segundo de ellos este fin de semana, que ha completado en segunda plaza. El joven belga Viktor Vranckx, campeón del Mundial de Rallycross (WRX) en 2022, dentro de la categoría RX2e, ha protagonizado un regreso triunfal a las GSeries, como vencedor de la G4 entre los Giand. La tercera plaza del podio ha sido para Ramón Cornet, dominador en 2023 de la primera edición del Clio Trophy Spain Tierra. Entre los Side by Side, el protagonista de las últimas tres temporadas, José Roger, ha mantenido la racha de resultados que inició tras su abandono en la G1, celebrando su segundo triunfo consecutivo, seguido por el vencedor de la primera cita, Maxime Emery. El compañero de equipo del andorrano, Jesús Cucharrera, ha sellado un tercer puesto con el que ha sentenciado automáticamente el título de la categoría de buggies, seguido por el francés Maxime Emery (ganador de la G1) y por su predecesor en el palmarés de Side by Side, el propio José Roger. Los SpeedCar han concluido este fin de semana su primera andadura en las GSeries, que se ha caracterizado por una gran afluencia de pilotos de un rango muy amplio de edad. El francés Vincent Mercier ha ganado la G4, seguido por Borja González y por su compatriota SébastienDegrave. El asturiano del equipo oficial SpeedCar Factory ha asegurado así el título de la categoría. Merced a su regularidad, el canario Javier Rodríguez se ha proclamado subcampeón de SpeedCar, cuyos puestos de honor los ha completado Sébastien Degrave, el más constante entre los pilotos franceses que han competido con los kart cross construidos por la estructura de Delfín Lahoz. Otro piloto galo, Romain Defante, ha encabezado la última cita del Clio Ice Trophy, que ha vuelto a cerrar con un éxito rotundo su cuarta edición encuadrado en las GSeries. Su compatriota Baptiste Panissié, ganador de la G2, ha confirmado el subcampeonato con un segundo puesto en esta última cita, seguido por el piloto de La Ruina Racing Antonio Otero. Una tercera plaza le ha bastado al coruñés para alzarse bicampeón de la monomarca de Alpine Racing, en la que el argentino Juan Manuel Grigera, el participante más joven del Clio Ice Trophy con 16 años recién cumplidos, ha debutado esta temporada como tercer clasificado.
Sin salir de la península arábiga y con los mismos protagonistas en cuanto a ganadores Yazeed Al Rajhi-Timo Gottschalk, se ha disputado la segunda cita internacional del año. Los de Toyota siguen ganado con su Hilux con relativa comodidad. La carrera constaba de una prologo de cerca de seis kilómetros y dos especiales en días consecutivos de 260 y 160 respectivamente. El segundo puesto lo ocupo con idéntica montura nuestro Dani Oliveras como navegante del argentino Juan Cruz Yacopini, manteniendo un buen tono competitivo durante toda la carrera. Seguiremos a nuestro deportista a lo largo del Mundial 2025. El podio lo cerraron también con una Toyota Dania Akeel-Stéphane Duplé. Alex Toril, esta vez como copiloto de Al Saif a bordo de un OT3, se hizo con el segundo puesto entre los Challenger alcanzando el quinto puesto absoluto. Pedro López que participaba dentro del certamen nacional acompañando a una piloto local, no pudo terminar al ser embestido por otro participante que daño irremediablemente su Can Am. Tampoco Pablo Huete que tomaba la salida dentro de la caravana como coche cero acompañando al Presidente de la Federación saudí, pudo terminar en este caso al sufrir un accidente.
Primo hermano de los Omoda, Jaecoo entre paralelamente en nuestro mercado proveniente de oriente. Son marcas del mismo grupo y con la intención de tener su propia personalidad. Exteriormente, no podemos evitar que nos recuerde a otros modelos del mercado. Tanto en el frontal como en el lateral, percibimos líneas que nos recuerdan a otros SUV del mercado- La parte delantera con una parrilla muy vertical y de generoso tamaño impresiona y transmite sensación de robustez. El lateral se muestra elegante y armonioso, con un diseño muy “europeo”. Está bien resuelto con las manecillas de las puertas escamoteables, según nos acerquemos o alejemos. Utiliza unas llantas exclusivas de 19 pulgadas, de diseño casi lenticular. La parte trasera también tiene su estilo, teniendo un discreto extractor y unos no tan discretos dobles escapes, artificiales, ya que cuenta con uno lateral convencional. El interior está bien resuelto con espacio y huecos de sobra y asientos cómodos incluso en largos desplazamientos. Los traseros no le van a la zaga, y permiten espacio para pasajeros con envergadura si son dos, con una plaza central algo más justa. El maletero, cubica 340 litros, llegando a 1265 con la segunda fila de asientos abatida. Lo mejor, tiene ¡RUEDA DE REPUESTO! De emergencia, pero tiene. El motor es un 1.5 TGDI, que da 340 caballos al combinarse con uno electico capaz de alcanzar los 90 kilómetros lo que permite autonomías superiores a los 1000 kilómetros. Se complementa con un cambio automático de siete velocidades. A bordo, se respira calidad y menos acabados. Buena insonorización y suavidad continúa. Contamos con pantallas según el acabado de hasta 14,8 pulgadas, y máximas facilidades de acceso y arranque por que nos detecta al llegar poniéndose en marcha y al salir parando. Hasta siete modos de conducción, nos permiten rodar en función del tipo de vía que estemos utilizando, con buenos tarados de suspensión en cualquier caso. Merece la pena por tamaño y prestaciones, siendo una buena solución para particulares y profesionales. Nos ha gustado por ser honesto con lo que ofrece y contar con el factor diferencial de poder moverse fuera del asfalto con más garantías que muchos de sus rivales. Hay que pagar más de 42000 euros para hacerse con uno, aunque las versiones de tracción a un eje arrancan en 400 euros menos. En el monte, se puede sobrevivir. Bajo la apariencia de SUV familiar, el Jaecoo cuenta con argumentos para poder salir del asfalto. Cuenta entre sus posibilidades de conducción, con un modo ”todo terreno» que adapta tracción y suspensión a terreno con irregularidades. El complemento perfecto serian unos neumáticos mixtos, que permitirían aun mejor adaptación a las pistas u los caminos. En un escenario donde la oferta de 4×4 capaces se encuentra en vías de extinción, este vehículo se puede tener en cuenta.
Recién llegada de la península arábiga, la piloto burgalesa ha querido compartir sus impresiones tras su debut en la categoría reina de la especialidad. Con mucho optimismo sus valoraciones no pudieron ser más positivas. En acto estuvo acompañada entre otros responsables de Dacia por el Director de Comunicación de la firma, D. Ignacio Rodríguez y el Director General de la marca en nuestro país D. Laurent Sengers, que fue el primero en tomar la palabra. Ambos felicitaron a la deportista por su actuación y se mostraron satisfechos con el rendimiento del equipo en esta su primera participación oficial en la carrera. Importante que Cristina reciba el apoyo al más alto nivel desde la compañía. En primer lugar pusimos en valor dos de sus logros, el primero sus buenos tiempos cuando estuvo en condiciones de correr y no tener que asistir, no desentonando en absoluto respecto de sus laureados compañeros de equipo: “No podía correr mucho, a mi no me iba a asistir nadie y no podía ni pinchar ni tener averías, teniendo en cuenta que rodaba con más de setenta kilos en repuestos”. Su segunda circunstancia a destacar es que si bien su copiloto Pablo Huete, ha sido vital en la pista en medio de las especiales para salvaguardar los resultados con su agilidad y eficacia a la hora de solventar problemas mecánicos, el poder hacerlo dependía de que Cristina llegara en tiempo y forma a donde se necesitaba el tercer coche. Sobre este, se mostro contenta: “Ha ido muy bien, pero se pueden mejorar aspectos para la siguiente edición. Hemos tenido varias reuniones posteriores a la carrera, analizando que se averió y que hay que optimizar, hay que pelear por todo en nuestras futuras actuaciones”. Precisamente por eso la preguntamos y con sus compañeros Loeb y Al Attiyah confirmados para todo el Mundial, Gutiérrez no podrá reaparecer hasta después del verano en el Portugal-Extremadura y Marruecos, lo cual nos parece un hándicap en sus posibilidades: “Hacer tres carreras del Mundial, me parece fantástico. Es lo que hay. Estaré en todos los test del equipo y hare lo posible por acumular kilómetros”. El espinoso punto de lo estricto de los Comisarios Técnicos respecto a los arcos antivuelco dañados y las correspondientes retiradas de equipos afectados entre los que estaba una unidad de su equipo fue clara: “Creo que fue algo inesperado y que se tendrá que reglamentar mejor. Hay que garantizar nuestra seguridad pero no dejar a favoritos y no favoritos fuera a las primeras de cambio. Le quita empaque a la competición”. Amable y cercana como siempre, de lo que más se quejó fue del frio que ha pasado (siendo de Burgos hay que tener en cuenta el dato) y lo que más agradeció fue el hecho de que forma parte de una estructura oficial que le ha permitido dedicarse de forma profesional 24/7 a las carreras todo terreno.
Esta semana por gentileza de Vinteón Televisión, estuvimos invitados al especial Dakar saudí que puso en marcha el programa «Nos gusta el deporte». Dirigido por Pablo Alonso y Goyo Ybort, Gerard Farrés, Domingo Romáan y Carlos Santaolalla fueron los deportistas presentes. En común, finalizando la carrera, y con buenos resultados sobre todo en el caso de Santaolalla. Buenas impresiones y planes de futuro. Complementamos con algunas noticias de la semana.
Pensado para vehículos y buggies ligeros F.I.A. (estos últimos tendrán tambien categoría nacional para abaratar costos), el país de oriente medio pone en marcha por quinta vez su certamen. Existirán dos tipos de carreras, las Bajas con tramos de entre 150 y 160 kilómetros y los Rallies con especiales de entre 20 y 40. El calendario contempla del primer tipo el 14-15 de febrero, el 19-20 de septiembre y 5-6 de diciembre. Del segundo las fechas son 18-19 de abril, 26-27 de septiembre y 14-15 de noviembre. Se puede ampliar información a través de la web: www.qmmf.com
Desde luego que es a primera vista diferente a todo lo conocido, con unas líneas exteriores muy particulares. Omoda cuida su oferta para que guste al mayor grupo posible de clientes finales. El frontal, es muy poco visto con una “nariz” que sobresale en la parte alta y mínimas entradas de aire. Las ópticas de posición muy rasgadas en su parte alta se complementan con las principales en los laterales al límite de la carrocería. La trasera destaca también por la horizontalidad de las luces y sobre todo por un bien resuelto alerón que remata la parte alta del portón. El lateral es más convencional pero acompaña las dimensiones del vehículo que está bien aprovechado. Las llantas de 18 pulgadas, también exclusivas presumen de mejorar la aerodinámica del conjunto. El vano motor es testimonial, destacando que se carga por la parte delantera. A bordo buenos acabados y calidad a la vista. Los asientos son cómodos y hay muchos huecos para objetos. Dos pantallas horizontales de 12, 3 pulgadas, permiten controlar toda la información y funciones disponibles. Las plazas traseras están bien cuidadas pensando en sus ocupantes, con espacio de sobra para dos pasajeros. El maletero cubica 380 litros, con su configuración normal, llegando a 1000 si abatimos la segunda fila de asientos. A bordo, todo son facilidades, ya que ni siquiera tendremos que hacer el ejercicio de arrancarlo ya que nos detectara en el asiento del conductor. Perfectamente insonorizado, supone una buena experiencia moverse con él. Buen andar, suspensión agradablemente firme y agilidad en todos los desplazamientos, llamando de paso la atención más que muchos modelos de mayores pretensiones. Contamos con 430 kilómetros de autonomía gracias a baterías BYD de última generación que se refrigeran por aceite y no por aire como la mayoría de modelos similares. Para hacernos con un Omoda 5 eléctrico, deberemos desembolsar 37900 euros, cifra que queda sensiblemente reducida si se aplican todas las posibles ayudas y descuentos quedando en poco más de 30000 si se aplica todo. Es en definitiva una opción practica y razonable dentro de la oferta eléctrica, 7 años de garantía (8 para las baterías) o 150000 kilómetros y tres de asistencia en carretera. En el monte, poco podremos hacer. Está pensado para uso eminentemente urbano, llevamos peso y tracción a un solo eje, además de una escasa altura libre. Tan solo una pista o camino en perfecto estado nos permitirá rodar ocasionalmente sin problemas.
Como de costumbre el último fin de semana de enero, los aficionados a las buenas rutas tienen marcada esta en el calendario. Por organización, entorno, recorrido y actividades, no defrauda a nadie. El Club Huescar 4×4 sigue siendo un grupo humano competente y capaz a la hora de poner en marcha todas las propuestas de las que son responsables. Para esta ocasión por imperativos medioambientales, la cantidad de participantes estaba reducida a 250 vehículos, por lo que muchos interesados se quedaron sin poder acudir. Una pena porque normalmente se admiten un centenar más. El Recinto Ferial La Almazara, acogió desde media mañana del sábado a los participantes y como es habitual, a empresas del sector que presentaban sus productos estando así enfrente del cliente final. Euro4x4parts, era la que mas movimiento presentaba con nueva sede en Jaén y aumento de los repuestos en su catalogo sin olvidar los habituales accesorios. Otro aliciente para los interesados es el sorteo de regalos aportados por las marcas colaboradoras, en el que destacaba el ya habitual todo terreno de ocasión, que viene muy bien al agraciado. Para la ocasión un Mercedes ML fue el elegido. Tras el agradecimiento a las entidades y personal colaborador, entre los que se encontraban autoridades locales, provinciales y autonómicas, solo quedaba el breafing para poder dar comienzo a la actividad. En pleno ocaso y con el Alcalde de la población, D. Ramón Martínez al frente, se dio la salida a la caravana, que abordaba un recorrido de cerca de 100 kilómetros, variado y completo, sobre terreno seco y duro dado que la zona era de lo poco que se salvo de las lluvias que azotaron la península estos dias. Una vez acabado el recorrido, se pudo atacar la cena basada en carne en salsa y un buen vaso de caldo que sirvió para reponer fuerzas. Las conversaciones se alargaron hasta bien entrada la noche, comentando lo vivido en las pistas y caminos del Altiplano granadino. El domingo por la mañana y tras el típico chocolate con churros, se pudo disfrutar de nuevo de la ruta o participar y asistir a una gimkana en las inmediaciones del propio Huescar. Los más animados llevaron a cabo un recorrido de serios obstáculos, que hicieron las delicias de los que estaban al volante y los meros espectadores. A última hora de la mañana un arroz campero dio por terminado el intenso fin de semana. Lo mejor, se consiguieron recaudar nada menos que 7645 euros cifra récord a la que colaboró generosamente el concesionario Toyota Kobe Motor, que aportó un donativo de 1000. El montante permite mantener una beca de investigación contra el cáncer de la Universidad de Medicina de Granada. Disfrutamos mucho de un fin de semana de todo terreno sano y familiar sobre todo al hacerlo con uno de los vehículos que prepara Promyges. Una Toyota Hilux, que probamos a conciencia y de la que hablaremos a fondo en un próximo articulo.
Especialmente diseñada para trekking y trabajos forestales, la Texas Grey combina piel serraje y tejido Cordura para alta resistencia y transpirabilidad. Su membrana Sympatex High2Out asegura impermeabilidad, mientras que su suela de PU + Caucho nitrilo soporta altas temperaturas y ofrece tracción en terrenos irregulares. La plantilla anatómica y la tecnología «Optimal Sole» aportan soporte y comodidad. Con un sistema de lazado rápido y acolchados anti rozaduras, esta bota proporciona un ajuste seguro y ergonómico. 3260 Marrón. Ideal para actividades al aire libre en terrenos húmedos, esta bota outdoor combina piel flor hidrofugada con una membrana Sympatex High2Out para mantener los pies secos. Su suela de PU + Caucho nitrilo garantiza aislamiento térmico y resistencia en condiciones adversas. La plantilla anatómica y la lengüeta acolchada mejoran la comodidad, mientras que la tecnología «Optimal Sole» optimiza la amortiguación. Su sistema de atado rápido y acolchados anti rozaduras aseguran funcionalidad y confort. Diseñada para trabajos que requieren transpirabilidad y protección, la bota Alpina Oxigeno incluye piel flor nobuck hidrófuga y una membrana Sympatex High2Out para impermeabilidad. Su suela transpirable PANTER® Oxígeno permite la expulsión de humedad, manteniendo los pies frescos y secos. Con puntera plástica «Fiberplast» y planta textil anti perforación, garantiza seguridad contra impactos y objetos cortantes. La plantilla anatómica Coolmax y su diseño ergonómico con horma ancha proporcionan comodidad durante todo el día. El calzado Panter está diseñado con tecnologías anti frío avanzadas para ofrecer una protección integral durante el invierno. Esta combinación de comodidad, seguridad y aislamiento térmico convierte a Panter en una solución perfecta para los trabajadores que enfrentan el trabajo a bajas temperaturas. Diseñada para condiciones climáticas extremas, la Fundición Plus S3 ofrece protección integral gracias a su construcción con piel flor natural hidrófuga y tecnologías avanzadas como «Optimal Sole». Su puntera plástica anti-impactos de 200J y su planta textil anti perforación brindan seguridad contra accidentes, mientras que su forro interior cálido protege contra el frío. La suela de PU + TPU asegura un agarre óptimo en superficies resbaladizas, y sus reflectantes 3M mejoran la visibilidad en condiciones de poca luz. Su diseño sin componentes metálicos y la plantilla Air-Plus garantizan comodidad durante largas jornadas. Superpolar S2. Esta bota de seguridad resiste temperaturas de hasta -40 °C, ideal para trabajos en frío extremo. Está equipada con piel flor natural hidrófuga y puntera de acero anti-impactos para máxima protección. Su suela de PU + Caucho nitrilo combina aislamiento térmico con propiedades antideslizantes. El calcetín térmico intercambiable y el forro interior especializado ofrecen una barrera adicional contra el frío, mientras que la tecnología «Optimal Sole» reduce la fatiga. Un diseño con horma ancha y sistema de cierre acolchado garantiza comodidad y funcionalidad en entornos exigentes.
DIAS 1 Y 2 DE MARZO: II RUTA A LAS CINCO VILLAS (ZARAGOZA) Para este fin de semana, hemos preparado una segunda ruta, por esta zona inédita. Al noroeste de Zaragoza, se encuentra la comarca de Cinco villas, una zona cargada de historia y monumentos, además de bonitos paisajes del pre pirineo. Nos reuniremos el día 28, viernes, por la tarde-noche en Ejea de los Caballeros, lugar histórico y capital de las cinco villas. El hotel Ciudad de Ejea, será nuestro lugar de descanso, y el restaurante El Salvador el lugar de la cena. A continuación procederemos al Breafing, para estar listos a la mañana siguiente para la ruta. Primera Etapa, Saldremos de Ejea de los Caballeros, nuestra pista asciende la sierra Marcuera, hasta la localidad de Farascues. Esta zona sufrió un incendio reciente, y los caminos están más degradaos, casi trialeros. Llegaremos a Ores, puerta de la sierra Luna, que nos llevara por pistas forestales hasta El Frago. La pista ahora discurrirá junto al arroyo de Cuezo, con algunos pasos de agua. El ascenso es imparable hacia Fuencalderas, pero antes llegaremos a la Virgen de la Sierra, donde celebraremos la comida campestre. Por la tarde, desde Fuencalderas, comenzaremos el último tramo a traves de la Sierra de Santo Domingo. El ascenso es brutal hasta la Ermita de San Miguel de Liso. Las vistas desde este punto son increíbles. Un pequeño mirador, nos dejara ver el Pirineo al fondo. Continuamos por pistas de alta montaña. Descenderemos hasta Las Pozas de Pigalo, un enclave natural de piscinas, que merecerá una parada. Giraremos a la derecha, para entrar en la finca Sibirana, que nos dejara admirar el castillo del mismo nombre. Castillo construido encima de dos peñas, junto a la ermita de Santa Quiteria. Salimos de la finca, para descender a Petilla de Aragón, precioso pueblo colgado en la montaña. Ya hemos casi acabado, y por carretera llegaremos a Navardun, con otro precioso castillo. Terminaremos la etapa en Sos del Rey Católico, la tercera de las cinco villas. El hotel Triskel, será el elegido para esta ruta. https://www.aldahotels.es/hoteles/aragon/zaragoza/hotel-alda-triskel Antes de la cena una visita por el pueblo, para hacernos una idea de lo que al día siguiente nos espera. Segunda etapa, El Domingo, iniciaremos el día con una visita guiada por Sos del Rey Católico, tras el desayuno, será una buena forma de conocer la historia del pueblo, donde nació Fernando el Católico. Tras la visita, nos pondremos en marcha, y ascenderemos desde Sos a la sierra de Peña, zona de molinos de viento fronteriza con Navarra. Serán casi 20kms de pistas hasta Sofuentes, donde tomaremos una carretera hasta Castiliscar. Una nueva zona nos espera, ascendemos de nuevo a la sierra en busca de Uncastillo. Tras cruzar pinares, viñedos y la torre aislada de Valdefunes, saldremos a la carretera que nos llevara al final de ruta, Uncastillo, la cuarta de las cinco villas. En Uncastillo, bien merece un paseo por el centro urbano antes de comer. Aquí celebraremos la comida final de ruta, en el Restaurante El Secreto de Uncastllo. El sábado la comida será en el campo, cada uno deberá llevar su picnic. Y la comida del domingo será en restaurante (opcional). La ruta tendrá una dificultad media-baja (dependiendo de la climatología), con una longitud de unos 100Kms, cada día. El precio incluye alojamiento y desayuno en los hoteles indicados, viernes y sábado. Incluye las cenas de viernes y sábado en los hoteles. También incluye Organización; Permisos; Rutometro en propiedad; Puntos y rutas de GPS; Cobertura; Coche de organización y guía; Seguro RC; Sorteo de regalos; etc. No incluye, entrada a recintos a visitar, gas-oíl, comida en el campo, el sábado. Ni la comida final en restaurante. Los precios de la travesía están aun por confirmar. Los precios de la travesía son Coche y 2 personas en Habitación doble 424€ Coche 2 adultos y 1 Niño en Habitación triple 506€ Coche 2 adultos y 2 Niños en Habitación cuádruple 678€ Coche 3 adultos en Habitación triple 526€ Coche y 4 personas en 2 habitaciones dobles 698€ Coche y 1 persona en Habitación individual 354€. DIAS 22,23 MARZO: VII RUTA A LA SIERRA DE CAZORLA Volvemos a la Sierra de Cazorla, en busca de los caminos nevados, que nos hicieron imposible el avance en años anteriores. Montaremos base todo el fin de semana en El HOTEL COTO DEL VALLE, situado en el corazón del parque, junto a la Iruela y Cazorla. Un lugar especial y aislado de la civilización, con el encanto especial de los hoteles rurales. https://cotodelvalle.com/ Durante las rutas recorreremos el interior del Parque natural de las sierras de Cazorla, Segura y las Villas, casi íntegramente por caminos. Dadas las fechas, la nieve, prácticamente con seguridad, estará presente, lo que hará de estas rutas 4×4, una gran aventura invernal. La ruta del sábado será de día completo, discurrirá por parajes semidesérticos de gran altitud de la sierra de Segura, así como, por valles y bosques de las sierras de Cazorla y el Pozo, tendremos ocasión de visitar los nacimientos de los ríos Segura y Guadalquivir. La comida se celebrará en el campo en un punto del recorrido, regresando por la tarde al mismo hotel, donde celebraremos la cena. La ruta de domingo será de mediodía, una nueva ruta, que nos llevara a la presa del Tranco, desde Burunchel, evitando la carretera de otros años. Esta nueva ruta nos llevara a visitar el mirados de las villas y bajar el llamado Stelvio jienense, un interesante puerto en zig-zag. La segunda parte de la ruta discurrirá entre bosques, picos y valles de gran belleza al oeste de la sierra de Segura. Finalizando en un estupendo restaurante, donde se podrá degustar comida típica de la sierra. La dificultad a la hora de avanzar podría ser alta, en función de la climatología y de la presencia de nieve o hielo, con lo que es aconsejable para vehículos todo terreno, a ser posible equipados con neumáticos AT o MT. Es obligatorio el llevar cadenas,
Lo decimos por que para la edición 2025, habrá más kilómetros en nuestro país que en la pasada edición. Y de ello han dado buena cuenta en la presentación llevada a cabo en el stand de Fitur de la Junta de Extremadura, con la presencia de diferentes representantes de instituciones tanto políticas como deportivas con el Director de deportes de la Junta D. Santiago Amar, el Vicepresidente de la Real Federación Española de Automovilismo D. José Vicente Medina y el Presidente del Motor Club Villafranca organizador de la prueba D. Pedro Pecero. Además, se encontraba presente el piloto Pau Navarro, recién llegado del Dakar saudí donde ha obtenido el tercer puesto en la categoría Challenger y ha sido el piloto español mejor clasificado de la general absoluta. Pau, recordó sus inicios en las carreras extremeñas, donde debutó con 17 años para posteriormente participar como piloto, mejorando así su bagaje deportivo. Para la cita de septiembre, estará en la salida compitiendo dada la puntuabilidad de la carrera y que Navarro seguirá al completo el certamen. El recorrido tendrá más kilómetros en nuestro país y no solo pasará por Badajoz, sino que tiene prevista a la ciudad de Cáceres como inicio y final de etapa. Como antesala de la cita en Marruecos que se disputa pocos días después, esta prevista la participación de todos los equipos oficiales que siguen el Campeonato y por supuesto los mejores deportistas de la especialidad.
Esta semana emitimos el cuarto y ultimo programa de la serie que sobre el Dakar hemos tenido. En el nos cuanta sus impresiones sobre el resultado de la carrera y sobre todo de la relación pilotos-copilotos.
Las GSeries han vuelto a rozar el lleno total de participantes (sesenta y dos) en la G3, con la que ha dado comienzo este fin de semana la fase crucial del campeonato de carreras sobre hielo. El espectáculo y la competitividad que están marcando la pauta esta temporada han quedado patentes de nuevo durante cada una de las mangas disputadas sobre el Circuit Andorra – Pas de la Casa, que ha gozado una vez más de unas condiciones perfectas en la jornada del sábado para la disputa de la penúltima cita del calendario. Gil Membrado, subcampeón en 2021, cuando contaba tan solo 13 años, ha vuelto a lo grande a las GSeries, como flamante vencedor entre los Giand. El joven piloto, se ha adjudicado el triunfo en la G3 al volante de la unidad de PCR Sport con la que Nani Roma ganó a finales de diciembre la G1. El andorrano Sito Español, líder de la clase reina antes de esta tercera fecha, ha certificado su liderato sellando un segundo puesto, por delante de Marc Solsona, que ha completado los puestos de honor de una de las citas más disputadas de la temporada. Otra de las protagonistas indiscutibles de la G3 ha sido Ares Lahoz, la primera piloto femenina que conquista un triunfo dentro de la categoría SpeedCar. El equipo oficial SpeedCar Factory ha completado un doblete sensacional con Borja González, autor de un segundo puesto este fin de semana, que le afianza en cabeza de la clasificación general. El francés Sébastien Degrave, compañero de Lola Moretón (segunda clasificada el pasado fin de semana) en la estructura de SpeedCar France, se ha adjudicado la tercera plaza, accediendo así por primera vez a los puestos de honor. Siete días después de haber festejado su primer podio de la temporada, José Roger se ha aupado a lo más alto en la G3, como flamante vencedor de la categoría Side by Side. Víctor Gómez ha cosechado su mejor resultado hasta ahora, clasificándose in extremis en segunda posición, seguido por el compañero del ganador, Jesús Cucharrera, más líder entre los buggies ligeros antes de la cita definitiva, prevista para el 1 de febrero. Después de haber sumado dos segundos puestos consecutivos durante la primera parte del campeonato, el vigente campeón del Clio Ice Trophy, Antonio Otero, se ha reencontrado este fin de semana con la victoria, confirmándose como favorito a revalidar el título de la monomarca de Alpine Racing. El ganador del pasado fin de semana, el francés Baptiste Panissié, se ha intercambiado esta vez las posiciones con el coruñés. El argentino Juan Manuel Grigera (15 años), el piloto más joven de esta edición del Clio Ice Trophy, ha conquistado su primer podio como tercer clasificado de la G3, su mejor resultado hasta ahora al volante del Renault Clio Rally5 por el que ha apostado para esta temporada.
El Zeon, diseñado, probado y ensamblado en Clackamas, Oregón (USA) supera los estándares habituales. La calidad no es cuestión de coincidencia sino una consecuencia. Rediseñado y reestructurado desde cero para ofrecer el máximo rendimiento y durabilidad. Fabricado para funcionar en cualquier condición. Con la mejor garantía del sector, la mayor velocidad de línea y el sellado impermeable más robusto, Zeon XD es la herramienta de recuperación ultra fiable con la que puede contar cuando más lo necesita. El nuevo motor y tren de engranajes de alto rendimiento y eficiencia proporciona velocidades de línea sin carga de hasta 12m/min, la más rápida de su clase. Su fiable construcción impermeable incorpora juntas tóricas de caucho. Todo el cabrestante está clasificado para inmersión IP68K y pulverización a alta presión IP69K. Las fijaciones negras mejoradas resistentes a la corrosión y las nuevas cubiertas de las barras conductoras resistentes a los rayos UV cumplen las especificaciones más exigentes de los fabricantes de equipos originales. Control de contactores Albright y barras colectoras para lo último en fiabilidad y eficiencia eléctrica. El distribuidor de Warn en nuestro país es:www.implementos.com
Montalban Media es un portal de noticias 4×4. En Montalban Media Encontrarás todas las novedades sobre el mundo del motor 4×4 y toda la actualidad 4×4.
Noticias 4×4 | Carreras 4×4 | Actualidad Carreras 4×4 | Carreras Pruebas 4×4 | Motor 4×4 | Actualidad Motor 4×4 | Pruebas Motor 4×4 | Reportajes Motor 4×4 | Viajes 4×4 | Rutas 4×4 | Fotos 4×4 | Galeria de Fotos 4×4 | Videos 4×4 | Videos de Carreras 4×4 | Videos de 4×4 | Compra-Venta 4×4 | Actualidad 4×4 |
Copyright © 2024 Montalbanmedia. All rights reserved
Diseño web por loopcreativo