
Toyota 2021. I Prueba RAV 4. Pocos cambios en un modelo acertado en todo.
Hace unas semanas, conocimos de primera mano la oferta del fabricante japonés en cuanto a vehículos con capacidad para rodar
Portada » rutas todo terreno » Página 18
Hace unas semanas, conocimos de primera mano la oferta del fabricante japonés en cuanto a vehículos con capacidad para rodar
Con la organización de YMF Motors, distribuidor de la marca americana en el país alauí y la producción del equipo
El SUV de la marca checa, llegará para el verano con cambios exteriores que incluyen nuevo frontal y llantas de
Con la novedad de unir a los propulsores gasolina y diésel, las versiones hibrida e hibrida enchufable, el 20 aniversario
Las correas auxiliares son elementos muy importantes en tu vehículo, y a la hora de realizar el mantenimiento les tienes
El próximo fin de semana 8 y 9 de mayo llega a Les Comes, Súria (Barcelona) la primera edición de
Bajo la referencia Sportlid V, el fabricante australiano comercializa esta solución para mejorar la capacidad de carga de tu pick
El fabricante ha patentado un sistema para predecir las propiedades físicas del caucho. Esto permitirá acelerar el desarrollo de los
Para mayo nuestro video habla de un accesorio sencillo de construir y practico para muchos usos. Nos permitirá acceder a
Monfragüe. Espectacular recorrido de fin de semana del 15 y 16 de mayo, totalmente revisado con nuevas pistas manteniendo las
Se trata de un modelo revolucionario para la marca coreana, ya que supone el estreno de su plataforma para vehículos
El fabricante japonés, a través de su filial en nuestro país aumenta la garantía a todos sus modelos a diez
El modelo pudimos probarlo y a fondo en un recorrido de varios miles de kilómetros (https://montalbanmedia.com/especial-suv-seat-ii-prueba-4000-kilometros-con-el-ateca-fr-pista-libre/). Ahora ha recibido ligeros
El modelo abre la línea de acabados deportivos para los modelos eléctricos del fabricante alemán que irán llegando en los
Es la nueva generación del modelo, que ofrece ahora hasta 70 posibilidades de personalización exterior. Dispone de propulsores de gasolina
Se trata de los T-Way y X-Way modelos base del catalogo de la marca para moverse fuera del asfalto. Montan
Por quinto año, el fabricante japonés a través de su filial española, pone en marcha esta copa promocional enfocada a
Será un acabado N más del fabricante coreano, que convierte al modelo en un «Hot Suv» según los hombres de
Ya tuvimos la ocasión de probar el primer modelo que la marca comercializó en nuestro país, ( https://montalbanmedia.com/prueba-1500-kilometros-con-el-dsfk-580-suv-oriental-con-argumentos/ ). Ahora
Su nombre es Venu 2 y tras su apariencia de un reloj de pulsera fino y elegante, se encuentra todo
Hace unas semanas, conocimos de primera mano la oferta del fabricante japonés en cuanto a vehículos con capacidad para rodar fuera del asfalto, dejando aquí las primeras impresiones: https://montalbanmedia.com/contacto-gama-toyota-todo-terreno-2021-avance-imparable/ Hemos querido desgranar uno por uno los modelos, conociendo lo que ofrecen con los acabados del presente año. El primero que pasa por nuestra web es el RAV 4. Ya tuvimos ocasión hace meses de hacer una prueba de largo kilometraje con él: https://montalbanmedia.com/escapada-suv-1000-kilometros-con-el-toyota-rav-4-hasta-sierra-calderona-este-suv-4×4-sigue-vivo/ El éxito de ventas refrenda las bondades de este SUV, que cumple a la perfección con las necesidades de una familia. Espacio de sobra para cinco ocupantes, buen maletero, etiqueta ECO parcial que permite entrar en la ciudad en días de restricciones si nos decidimos por la versión hibrida… De paso el diseño es muy atractivo y transmite robustez y capacidad. Estéticamente, tan solo las llantas de 19 pulgadas, se pueden catalogar como diferentes. Y a nivel interior, pierden el cargador inalámbrico para teléfono, ganan radio digital LAB y según las versiones, llevan levas en el cambio, baterías de litio y equipo de audio JBL. Estamos ante una de las joyas de la corona de la marca, uno de sus modelos universales, que se vende en los cinco continentes, desde hace más de un cuarto de siglo. Lo que se concibió como un todo terreno ligero, ha pasado a ser el pionero de los SUV, estando en el centro de la diana de muchos clientes finales. Mantiene un compromiso de comportamiento eficaz en carretera, vías rápidas y trayectos urbanos, y está a la espera de la inminente llegada de la versión enchufable, que abrirá aun más su campo de utilización. En el monte, mas alegrías de las previstas. No está pensado para uso intensivo, pero se defiende gracias a su buena tracción y mayor altura libre que muchos SUV. Es imprescindible adquirirlo con el menor diámetro de llanta posible y montar neumático mixto, además de uno de repuesto ya que no todos los acabados cuentan con ella, los que nos servirá de gran ayuda en las pistas y en los caminos.
Con la organización de YMF Motors, distribuidor de la marca americana en el país alauí y la producción del equipo del Carta Rally, tendrá lugar esta actividad del 16 al 23 de octubre próximos. Se admiten participantes de Europa, Oriente Medio y África, en un recorrido por etapas pensado para todos los poseedores de modelos de la marca. El traslado de vehículos será como transporte de mercancías y el de el grupo humano en avión. El precio de inscripción por piloto es de 2490 euros y el del copiloto de 1320 euros. Para información e inscripciones hay que dirigirse al correo: info@polarischallengemorocco.com
El SUV de la marca checa, llegará para el verano con cambios exteriores que incluyen nuevo frontal y llantas de 20 pulgadas. Tendrá un precio de salida de 29650 euros y montará propulsores desde 150 caballos aunque la versión RS, estará rebajada de peso y contara con un motor de 245.
Con la novedad de unir a los propulsores gasolina y diésel, las versiones hibrida e hibrida enchufable, el 20 aniversario del modelo no puede tener mejor conmemoración que la renovación total del mismo. Carrocería de un solo color, nuevas llantas de 19 y 20 pulgadas, y detalles estéticos exclusivos son los protagonistas del exterior. Mas espacio, calidad premium y mejoras en conectividad, marcan el interior. Conservara un motor diésel de 202 caballos y un hibrido que con la suma del motor de combustión y el eléctrico alcanza los 230. En los modos de conducción de las versiones 4×4 se podrá elegir la función nieve barro o arena según convenga.
Las correas auxiliares son elementos muy importantes en tu vehículo, y a la hora de realizar el mantenimiento les tienes que prestar atención. Son imprescindibles para que el motor funcione correctamente, ya que conectan la polea del cigüeñal a los diferentes componentes: alternador, bomba de agua, compresor de aire acondicionado, bomba de dirección asistida, etc. Pueden tener forma trapezoidal o Poly V. El nombre Poly V viene dado por la presencia de varias estrías y su forma acanalada en V en la correa. Cada modelo de vehículo tiene sus propias correas auxiliares, las puedes encontrar aquí: http://www.euro4x4parts.com/recambios_3_motor/c/ Correa trapezoidal genérica para Toyota Hilux (CTZ2108) a 11,20 € IVA incl. Correa trapezoidal OEM para Toyota BJ 4# y BJ 7# (CTZ2100) a 20,90 € IVA incl. Correa trapezoidal de origen para Mitsubishi Pajero (CTZ2211) a 14,90 € IVA incl. Correa Poly V genérica para Suzuki Jimny y Vitara (CPV2007) a8,40 € IVA incl. Correa Poly V OEM para Jeep Wrangler JK 2.8 CRD (CPV2163) a74,50 € IVA incl. Correa Poly V de origen para Isuzu D-MAX (CPV2244) a 22,50 € IVA incl. Nota: Genérico: recambio de calidad «adaptable» que ofrece las mismas funciones y características que un recambio de serie, pero no viene de un proveedor de origen. OEM: recambio de reemplazo fabricado por un proveedor que abastece a uno o más constructores de origen. Origen: recambio de serie que se entrega en el embalaje original del constructor automovilístico.
El próximo fin de semana 8 y 9 de mayo llega a Les Comes, Súria (Barcelona) la primera edición de Les Comes 4×4 Extreme, una carrera donde se podrán ver algunos de los vehículos 4×4 más extremos de Europa. La carrera de Les Comes es la primera del 4×4 Iberian King, un campeonato organizado por Galimplant Sport y supervisado por la Real Federación Española de Automovilismo. La seguirán por orden cronológico, la Soria Extreme el 18, 19 y 20 de junio, la Torrox Extremo 4×4 el 17, 18 y 19 de septiembre y finalizará el campeonato la King of Portugal el 7, 8 y 9 de octubre. El equipo de Les Comes ha preparado un recorrido de unos 14 km, todos ellos cronometrados, que aportarán grandes dosis de espectáculo y emoción para todos los asistentes. Los participantes deberán hacer varias vueltas a este recorrido que tendrá tramos comunes y tramos específicos para cada tipo de vehículos, pero sólo habrá una categoría en pista al mismo tiempo. La primera prueba cronometrada tendrá lugar el sábado 8 de mayo a las 9:30h, con el desarrollo del prólogo. Esta primera carrera de menor distancia servirá para marcar el orden de salida de la primera etapa de la carrera, la cual tendrá lugar el mismo sábado a las 11 de la mañana y tendrá una duración aproximada de 3 horas. El domingo día 9 a las 10:00h se dará la salida a la segunda etapa de la carrera, donde los pilotos y copilotos deberán dar lo mejor de sí mismos y demostrar sus habilidades para conseguir la victoria. A las 14:00h, está prevista la entrega de premios a los 5 primeros equipos de cada categoría que hayan conseguido ser los más rápidos del fin de semana. Les Comes abrirá las puertas de forma gratuita a todos los asistentes que quieran disfrutar de este gran espectáculo durante el fin de semana y habilitará la carpa restaurante y todos los servicios necesarios para una carrera de estas características. Para mantener un registro de seguimiento del Covi-19, se ha habilitado un formulario a través de la web de información de la carrera, donde podrán registrarse todos los asistentes. La primera edición de Les Comes 4×4 Extreme es un evento imprescindible para todos los amantes del motor que quieran disfrutar de un espectáculo único. Toda la información, así como los horarios y el formulario de registro, puede encontrarse en la web de información de la carrera «lescomes4x4festival.com/les-comes-4×4-extrem/» o a través de las redes sociales de la prueba @lescomes4x4extreme.
Bajo la referencia Sportlid V, el fabricante australiano comercializa esta solución para mejorar la capacidad de carga de tu pick up. Su capacidad es de 75 kilogramos y permitirá colocar con garantías ese objeto voluminoso que no puedes dejar de transportar. Lo comercializa su distribuidor en nuestro país: www.promyges.es
El fabricante ha patentado un sistema para predecir las propiedades físicas del caucho. Esto permitirá acelerar el desarrollo de los compuestos, reducir los costes de desarrollo y potenciar los productos de mayor rendimiento. El sistema se basa en inteligencia artificial y predice las propiedades físicas de un compuesto basándose en los parámetros de diseño ingresados por un ingeniero.
Para mayo nuestro video habla de un accesorio sencillo de construir y practico para muchos usos. Nos permitirá acceder a la baca y a los aparatos que tengamos cargados en la parte alta del coche. Su confección no dañara la pintura de nuestro todo terreno con su uso.
Monfragüe. Espectacular recorrido de fin de semana del 15 y 16 de mayo, totalmente revisado con nuevas pistas manteniendo las zonas de mayor dificultad realizadas e incrementándolas con otras no menos complicadas y muy divertidas siempre por pistas dentro de la zona considerada Reserva de la Biosfera en un recorrido circular durante los dos días y realizando las visitas a los principales miradores de aves como El Salto del Gitano, La Portilla del Tietar y otros donde, con guía del Parque Nacional que nos impartirá las explicaciones oportunas y monitorizará la actividad en los mismos, podremos avistar mediante tele objetivos digitales las diferentes aves: alimoches, buitres negros, buitres leonados, cigüeñas negras e incluso algún Águila Imperial con suerte. También subiremos, a la Fortaleza de Monfragüe desde donde divisaremos gran parte de la extensión del Parque así como los meandros de los ríos Tiétar y Tajo que se unen precisamente a nuestros pies. Visitaremos también el Centro de Interpretación de la Naturaleza, museo natural de elevado interés cultural donde conoceremos de primera mano los detalles del Parque: flora, fauna, entorno natural, etc. En lo concerniente a las pista a transitar disponemos de zonas de dehesas, tramos de pistas inundados, trialeras (una especialmente dura de bajada y subida opcional y solo apta para vehículos y pilotos experimentados) e incluso algún vadeo. Al visitar Monfragüe en plena temporada alta de avistamiento de aves, hemos vuelto a reservar un alojamiento rural (en exclusiva para nosotros) en pleno corazón del Parque Nacional con la calidad habitual en nuestras rutas con parking incluido. Cena excepcional con las medidas de seguridad vigentes en esas fechas con Fiesta incluida, algo más light por el covid. Los niños serán los protagonistas de la ruta con unos precios especiales. No encontrareis otra manera mejor de visitar Monfragüe ni tan completa como lo haremos en esta ocasión donde la calidad de las pistas, de la ruta, el alojamiento, la gestión y atención especial de la Guardería del Parque y el componente cultural todo ello en un contexto envidiable: dentro de un Parque Nacional a menos de dos horas de Madrid y comenzando y acabando en el mismo punto, a 200 Km de la Capital. Dificultad: Media y Alta en algunos tramos opcionales y en algunas zonas trialeras. Plazas limitadas. Reserva con devolución garantizada en caso de imposibilidad de viajar por motivos ajenos a la Organización relacionados con el Estado de Alarma. Precios: 290 € coche socio y dos personas. – 320 € coche y dos personas. Otros precios y personas adicionales, consultar. Incluye: Dos días de ruta completa, Rutómetro con coordenadas GPS, Asistencia mecánica básica en ruta, Permisos, Alojamiento en régimen de media pensión (cena y alojamiento día 15 y desayuno día 16), Visitas a Miradores observación de aves y a la Fortaleza de Monfragüe, Regalo conmemorativo de la ruta y Sorteo de Regalos. Bajo Alberche. Travesía de un día, a escoger fecha por cada participante entre el 22 o 23 de mayo, recorriendo los tramos finales del río Alberche y adentrándonos en sus gargantas encajadas y estrechas para disfrutar de su abundante vegetación de ribera: alisos, fresnos, mimbreras, chopos, nogales, robles, pinos y la centenaria alameda de Navaluenga junto a su Puente Románico (S.XVI) donde comeremos junto a la orilla del río Alberche. Subiremos hasta los 1.100 mts. de altitud, junto a la Reserva de Iruelas donde abundan los buitres negros que divisaremos sobre nuestra cabezas, trepando por el granito abulense y bordeando prados, pistas normalmente anegadas de agua y varias trialeras (algunas opcionales) elevando la dificultad de la ruta convirtiéndola en una de las más divertidas de la temporada y haciendo de este recorrido en una de esas “rutas de verdad” habituales e inolvidables de nuestro Club que se han convertido en una de nuestras señas de identidad Este recorrido es una de esas “rutas de verdad” habituales e inolvidables de nuestro Club que se han convertido en una de nuestras señas de identidad. Paisaje, reductora y compañerismo, la mejor manera de pasar el día en la Naturaleza. Dificultad de la ruta: Alta en varios tramos. Muy alta en tramos opcionales. Incluye: Ruta, Rutómetro con coordenadas GPS, Organización completa, Asistencia mecánica básica en ruta, Permisos de Medio Ambiente y Sorteo de Regalos. Reserva con devolución garantizada en caso de imposibilidad de viajar por motivos ajenos a la Organización relacionados con el Estado de Alarma. Precio socios: 55 €/COCHE ; No socios: 70 €/COCHE . CLUB AGRESTE 4×4 – www.agreste4x4.es (Andrés Sánchez Nogueiro – Telf.- 617-658300)
Se trata de un modelo revolucionario para la marca coreana, ya que supone el estreno de su plataforma para vehículos eléctricos, algo que permitirá innovadores diseños en el futuro. El primer ejemplo es este EV6 que anuncia mas de 500 kilómetros de autonomía y cargas rápidas de hasta el 80% en 18 minutos y de cuatro minutos y medio para hacer 100 kilómetros. Se podrá adquirir contracción 4×4, con una capacidad de arrastre de 1600 kilogramos. El acabado GT anuncia 260 kilómetros por hora de velocidad punto y 3,5 segundos para alcanzar de 0 a 100.
El fabricante japonés, a través de su filial en nuestro país aumenta la garantía a todos sus modelos a diez años o 160000 kilómetros siempre y cuando los mantenimientos correspondientes se lleven a cabo en concesionarios oficiales de la marca. Con esta acción refrendan su confianza en el producto que ponen en el mercado, ejemplo de fiabilidad desde hace décadas.
El modelo pudimos probarlo y a fondo en un recorrido de varios miles de kilómetros (https://montalbanmedia.com/especial-suv-seat-ii-prueba-4000-kilometros-con-el-ateca-fr-pista-libre/). Ahora ha recibido ligeros retoques estéticos, y monta un propulsor de 190 caballos de gasolina, lo que lo convierte en un SUV compacto deportivo sin ninguna duda. Por fuera, mas “racing”. El modelo es quizá el más atractivo y resultón de los SUV de Seat, a medio camino entre el Tarraco y el Arona, es lo suficientemente grande como para estar cómodo a bordo y no se va de tamaño para que nos complique según que maniobras. Exteriormente, ha recibido aditamentos estéticos en aras a marcar su carácter deportivo. Parte del labio frontal inferior, taloneras, y paragolpes trasero, van en el color de la carrocería. Este último incorpora dos salidas de escape laterales como solución estética, ya que el escape doble queda debajo de la carrocería. Lo que más destaca es un prominente alerón de techo con dos suplementos laterales en negro. Como último detalle, las siglas FR4 delatan que es una versión deportiva y con tracción total. Las llantas de acertado diseño son de 19 pulgadas, con neumáticos 245/40 enfocados totalmente al asfalto donde se desenvuelven perfectamente. El interior, con el negro como denominador común, tiene detalles en hilo rojo en volante asientos y revestimientos, lo que hace juego perfecto con nuestra unidad. Buenos acabados como siempre, asientos delanteros envolventes y plazas traseras algo justas si somos tres pero perfectas para dos adultos. Techo panorámico para que ningún ocupante pueda quejarse de perder detalle en los viajes. El maletero que es de apertura automática en este acabado alberga 485 litros de capacidad con los asientos en su posición original. El asiento trasero incorpora un hueco abatible que permite colocar objetos largos, y dispone de rueda de repuesto de emergencia con el subwoofer en su interior. Motor generoso. El propulsor de 190 caballos es un cuatro cilindros 2.0, anuncia un par de 320 Nm desde 1450 rpm a 4200 rpm. Baja de ocho segundos de cero a cien, y alcanza según el fabricante los 212 kilómetros por hora. Buenos números. Anuncia un consumo medio de 8,5 litros. Se combina con un cambio DSG de siete velocidades con levas en el volante, complemento perfecto para el conjunto. A bordo, un disparo. Tenemos buen bastidor, buen motor, buen cambio, ¿qué más se puede pedir? Unos tarados de suspensión firmes, que si bien no gustan a muchos permiten sentir plenamente al Ateca. En la consola central una rueda nos permite elegir diversas formas de conducción recomendando la “sport” o adaptándonos la personalizable para hacer más dinámicos los cambios de marcha. Se comporta como un turismo, más que como un SUV con apoyos nobles y sin descolocarse en las frenadas. El motor siempre está ahí sobre todo en recuperaciones, lo que permite adelantamientos fulgurantes y buenos ritmos en cualquier tipo de vía rápida. En carreteras de montaña, no parece que llevemos un vehículo de semejante volumen y se comporta de forma impecable. En el monte, ¡Que vengan pistas! Con la carta de presentación, de este modelo, no podemos aspirar a llevar a cabo recorridos fuera del asfalto que vayan más allá de pistas y caminos con buen piso. No obstante, si llega el caso, seremos rápidos como el que más, ya que el conjunto motor, cambio y la posición “tierra” del conmutador que permite elegir el modo de uso funcionan a la perfección. Cuidado con los bajos, hay que recordar que las protecciones son mínimas y que la carrocería es dos centímetros más baja que la de sus hermanos de gama, lo que puede comprometer nuestro avance. Se puede ir muy deprisa, las levas permiten apurar a la entrada de las curvas y se siente el empuje del motor de forma constante y en cualquier circunstancia. Llegados los pasos trialeros debemos ser conscientes del Ateca que conducimos. Qué bueno sería que la marca tuviera una versión más adaptada al uso intensivo fuera del asfalto, con llantas de menos diámetro, neumático mixto, altura elevada y paragolpes recortados, básica de equipamiento y a buen precio. Más de un profesional se decantaría por una solución así dada la cada vez más exigua oferta del mercado de todo terrenos puros y la nula en cuanto a SUV con capacidad off road de verdad.
El modelo abre la línea de acabados deportivos para los modelos eléctricos del fabricante alemán que irán llegando en los próximos meses. Llegara a Europa a finales de verano y cuenta con dos motores uno por eje que dan una potencia de 220kW (299 cv). Tendrá un precio de 50415 euros.
Es la nueva generación del modelo, que ofrece ahora hasta 70 posibilidades de personalización exterior. Dispone de propulsores de gasolina (110 y 130 cv) y diésel (110 y 120 cv). Su maletero de 520 litros es el de mayor capacidad de la categoría. Su precio de salida es de 16290 euros.
Se trata de los T-Way y X-Way modelos base del catalogo de la marca para moverse fuera del asfalto. Montan la suspensión Hi Tronix que esta especialmente reforzada para los ejes tándem. El sistema de frenado también ha sido optimizado.
Por quinto año, el fabricante japonés a través de su filial española, pone en marcha esta copa promocional enfocada a ayudar a los clientes que participan en el Campeonato de España de Rallies Todo Terreno. Se van a repartir 12000 euros en premios repartidos entre las pruebas puntuables: Baja Extremadura (junio), Baja Aragón (julio), Rally TT Zuera (septiembre), Rally TT Guadalajara (Octubre) y Rally TT Cuenca (Octubre). A continuación los tres primeros clasificados de la general, participaran en la final europea en la Baja Portalegre (octubre), contra rivales de mas de media docena de países. El Rally TT de Lorca (Noviembre), pondrá colofón a la temporada que tendrá este año como novedad la utilización de vehículos de estricta serie por parte de todos los participantes.
Será un acabado N más del fabricante coreano, que convierte al modelo en un «Hot Suv» según los hombres de Hyundai. Montara un propulsor de 280 caballos y contara con diversas ayudas derivadas de los modelos de competición de la marca.
Ya tuvimos la ocasión de probar el primer modelo que la marca comercializó en nuestro país, ( https://montalbanmedia.com/prueba-1500-kilometros-con-el-dsfk-580-suv-oriental-con-argumentos/ ). Ahora estamos ante el segundo, que si bien mantiene la misma filosofía se presenta como más moderno, más deportivo y pensado más que su antecesor para el gusto europeo. Un SUV contemporáneo. Exteriormente, se puede decir que está a la moda. Los SUV triunfan y los cupe, mas. Permiten reforzar el carácter deportivo en vehículos eminentemente familiares. Las del F5, son líneas reconocibles y que hubiera firmado cualquier fabricante de renombre. Quizás el frontal con las inserciones cromadas en la toma de aire en la que manda el negro, pueden ser cuanto menos diferentes, pero es un acabado resultón y atractivo. Recuerda a muchos modelos conocidos de los que parece inspirarse, pero el conjunto llama la atención con sus 4,68 centímetros de longitud y su planta moderna y conseguida. Faros full LED y llantas especificas de 18 pulgadas completan la propuesta del fabricante. No pasa desapercibido y durante nuestra prueba, cada vez que lo aparcábamos, alguien se acercaba a verlo de cerca y muchos curiosos se volvían para verlo desde más ángulos llegando a preguntar ¿Qué coche es? Peculiar que el logo de la marca sea un simple adhesivo en la parte posterior y no se haya dado más importancia a que el público lo identifique con facilidad. En la práctica estamos ante la cuarta generación del modelo que arrancó en 2003, y que gracias a la experiencia de Don Feng colaborando con fabricantes europeos, cada vez ofrece productos de más calidad y mejores acabados. El interior, más que correcto. Si nos ha convencido por fuera, por dentro tampoco desmerece. El rotulo Fengom, llama poderosamente la atención, ya que aparece bordado en los asientos delanteros, en una de las pantallas y en el salpicadero. Es el nombre que recibe en su país de construcción y los logos no se han ocultado para nuestro mercado. Asientos con buena sujeción sobre todo lumbar y espacio de sobra para todo tanto para los ocupantes de los delanteros como los de los traseros, con buena capacidad para dos adultos y correcto para tres, ganando en comodidad sin caña de transmisión en las piernas del asiento del centro. Disponemos de dos pantallas táctiles, la superior de info entretenimiento y la inferior para la climatización. El sistema tan extendido en las marcas sigue sin ser fiable ya que muchas veces no se tiene constancia de que se ha activado lo que se ha querido activar. Los acabados son buenos con tacto agradable en todo. El tan de moda negro brillante, obligará a estar quitando el polvo con más frecuencia de la deseado. El maletero se opera de forma automática y tiene una capacidad de 379 litros, llegando a los 1420 con los asientos traseros abatidos. Bajo la tapa del fondo se encontraba en nuestra unidad el depósito de gas, lugar que ocupa la rueda de repuesto en la versión básica. Techo eléctrico panorámico, cámara trasera, testigos sonoros de aparcamiento… la lista de equipamiento es muy larga aunque se echa en falta algo común a la práctica totalidad de rivales, como son el aviso de cambio de carril, el de ángulo muerto y la frenada de emergencia. En marcha, vida tranquila. El F5, tiene más de 1000 kilómetros de autonomía, gracias a unir las capacidades de el depósito de gas y el convencional de combustible, dispone de un propulsor de origen Mitsubishi 1.5 que da 137 caballos, y que se encuentra completamente tapado en el vano motor. Cada vez la mecánica esta mas escondida, pero aquí los hombres de DFSK, no han dudado en echar el resto. En los días de nuestra prueba en los que a ratos apretó algo el calor, se puso todo a una temperatura seria. En verano en zonas del país calurosas, podría llegar a ser un problema. No parece difícil de retirar. El cambio de origen ZF es un CVT, más bien tranquilo aunque le exijamos, pero cumple perfectamente con su función de llevar a cabo desplazamientos por carretera sin prisas y ahorrando en la medida de los posible. Nos resulto agradable en general todo el conjunto mecánico, tan solo si queremos rodar rápido aparecen las quejas en forma de sonoridad, ya que el motor se queja y el cambio no es todo lo ágil que requiere la situación, pero este coche está pensado para disfrutar del viaje sin más complicaciones. El consumo no baja de los diez litros, pero teniendo en cuanta el precio del gas, estamos ante una opción competitiva. Estamos ante un vehículo completo y equipado, con cuatro años de garantía, posibilidad de utilización en ciudades cuando lleguen las restricciones, mucha autonomía, económico gracias al precio del gas, y que llama la atención más que muchos modelos. Si además le unimos un precio ajustado, (26495 euros), acabara de convencer a muchos usuarios. En el monte, por el buen camino. Y es que aunque tenga una buena altura libre de 19, 5 centímetros, ayuda para arranque en pendiente y control de descensos, solo tendremos tracción a un eje y nulas protecciones de bajos, por lo que solo podremos circular con garantías si la pista o el camino que debamos abordar está en buen estado. No está prevista su comercialización con tracción total, una pena, ya que por precio con mínimas mejoras tendríamos un vehiculo mas capaz fuera del asfalto que muchos rivales mas «aparentes».
Su nombre es Venu 2 y tras su apariencia de un reloj de pulsera fino y elegante, se encuentra todo a una maquina de trabajo. Incorpora veinticinco aplicaciones deportivas, tres sistemas de navegación (GPS, Glonass y Galileo) y entre otras posibilidades de gestión, monitorización del sueño, actividades de respiración y almacenamiento de 650 canciones. Se comercializa en dos tamaños de pantalla de 1,3 y 1,1 pulgadas. Su precio recomendado es de 339,99 euros.
Montalban Media es un portal de noticias 4×4. En Montalban Media Encontrarás todas las novedades sobre el mundo del motor 4×4 y toda la actualidad 4×4.
Noticias 4×4 | Carreras 4×4 | Actualidad Carreras 4×4 | Carreras Pruebas 4×4 | Motor 4×4 | Actualidad Motor 4×4 | Pruebas Motor 4×4 | Reportajes Motor 4×4 | Viajes 4×4 | Rutas 4×4 | Fotos 4×4 | Galeria de Fotos 4×4 | Videos 4×4 | Videos de Carreras 4×4 | Videos de 4×4 | Compra-Venta 4×4 | Actualidad 4×4 |
Copyright © 2024 Montalbanmedia. All rights reserved
Diseño web por loopcreativo