
Prueba Ford Explorer. Un 4×4 eléctrico de los que corren.
La marca, como en otros modelos mantiene nombres exitosos para conceptos diferentes, como en este Explorer, otra hora un todo
Portada » Archivos por Angel Montalbán » Página 5
La marca, como en otros modelos mantiene nombres exitosos para conceptos diferentes, como en este Explorer, otra hora un todo
El gancho de cabestrante Boss Hook, que cambiará las reglas del juego en tus aventuras. Aleación de acero SCM440 de
El concesionario oficial Toyota ha dado a conocer sus planes deportivos para la presente temporada y las próximas en un
Las copelas de los amortiguadores garantizan la unión entre el chasis de tu 4×4 y sus triángulos de suspensión. Estas
La competición puede presumir de espectaculares paisajes, que para la edición recién celebrada estaban exultantes de vegetación y de barro
Al amparo de la compañía oriental Skywortz, llega a nuestro país este SUV 100% eléctrico primera de un grupo de
Y decimos exclusiva por que por un lado Luis Recuenco no es amigo de aparecer en medios y esta es
A pesar de la creciente demanda de nuevas propuestas para la movilidad, el diésel sigue manteniendo su presencia en el
Mitsubishi Motors acaba de anunciar que el primero de los dos nuevos SUV C que se lanzarán en 2025 se
Hemos podido probar casi al completo la gama del fabricante oriental, toda ella electrificada. Forma parte todo del desembarco de
La primera cita del año, nos lleva a la localidad sueca de Arvidsjaur, con el Golf R, el ID.3 GTX
Arrancó la temporada peninsular con la primera cita del país vecino que tuvo como siempre a la localidad de Beja
El icónico Ford Capri vuelve después de casi 40 años, renovado para la era eléctrica. Diseñado en Europa para los
Promyges4x4, presenta en exclusiva en España los faros Nacho Lighting, una de las marcas más innovadoras en iluminación LED para
Esta semana de la mano de nuestro analista de cabecera Manu Rodríguez, desvelamos muchos secretos de las edades de nuestros
Las bisagras de las puertas de tu todo terreno son cruciales para mantener las puertas alineadas y seguras, sobre todo
1 ó 2 de Marzo. Hoces del Duratón. Recorrido de un día, a escoger fecha por los participantes, comenzando en
El Maxus Deliver 9 es un furgón robusto y versátil, diseñado para enfrentar las condiciones más exigentes con estilo y
Texto y fotos: Juan Antonio Muñoz. Hace más de 30 años seguí con detenimiento una aventura automovilística que comenzaba en
KGM irrumpía hace poco más de un año en el segmento SUV con un vehículo nuevo que no pasó desapercibido,
La marca, como en otros modelos mantiene nombres exitosos para conceptos diferentes, como en este Explorer, otra hora un todo terreno puro y duro, transformado ahora en un SUV de carácter deportivo. Versión 4×4 tiene. Es la que hemos probado. Exteriormente, es un ejemplo de los diseños tan utilizados últimamente, priorizando aerodinámica y modernidad, que es lo que le gusta al cliente final. Líneas suaves y ausencia de entradas de aire en el frontal y ópticas rasgadas, le dan personalidad a este Ford. El nombre ocupa un espacio destacado en el capó y en la parte baja se representan aparentes protecciones metálicas. Lateralmente, su forma fluida resulta prioritaria con un peculiar diseño del pilar C. La parte trasera, también muy limpia, destaca por el nombre del moldeo y ópticas llevadas a las esquinas colocando también piezas en la parte baja imitando al metal. El maletero, cubica 470 litros con los asientos en modo convencional, alcanzando los 1460 si abatimos la segunda fila. El suelo del mismo tiene dos alturas que se pueden utilizar a voluntad según la carga que llevemos. A bordo, muchas cosas poco vistas. Por un lado la consola central es absolutamente modulable contando con un hueco generoso bajo el apoya brazos y una pantalla tras el volante, (que es achatado por arriba y por abajo) que es la hermana pequeña de la central de casi quince pulgadas que se puede poner vertical o inclinada, tapando así un perfecto “compartimento secreto”, para ocultar objetos. Asientos deportivos que recogen buen, y buena posición de conducción. Tan solo nos gustó menos que solo haya un interruptor para bajar y subir las cuatro lunas de las puertas eligiendo delanteras o traseras. Las plazas traseras, son perfectas para dos, contando con un reposas brazos central abatible, que permite guardar objetos de longitud mayor de lo normal como esquíes o palos de golf. Las llantas son exclusivas y de diseño más convencional que las lenticulares tan de moda en este tipo de vehículos con 21 pulgadas de diámetro. Para movernos, contamos con un propulsor por eje, que permiten anunciar nada menos que 340 caballos trabajando en con junto con una autonomía anunciada superior a los 600 kilómetros. En marcha es todo suavidad y buen funcionamiento Solo nos resulta peculiar que la activación de la marcha delante/detrás se encuentre como una varilla mas en la caña del volante Llegado el caso, si hundimos el pie en el acelerador, el empujón que da es más que considerable, como si fuera un deportivo de verdad. De forma fulgurante, poco más de cinco segundos para llegar de cero a cien kilómetros por hora. El comportamiento es bueno en toda circunstancia con un marcado carácter deportivo, buenos tarados de suspensión en los que se agradece su firmeza, convirtiéndolo perfecto para familias que necesiten un SUV espacioso y capaz además de tener un comportamiento ágil. Hay que desembolsar más de 60000 euros para poder hacerse con uno, siendo una cifra que puede parecer alta, pero hay que tener en cuenta los valores añadidos de este Ford, que pasan por un diseño exterior exclusivo, un interior original, practico y capaz y un comportamiento que nos permitirá bien rodar con calma y gastando lo mínimo en energía, como llevar a cabo desplazamientos agiles y veloces. En el monte, algunas posibilidades. No está precisamente pensado para el campo. Por peso movemos más de dos toneladas, contamos con escasa altura libre y neumáticos de asfalto, por lo que tan solo superficies deslizantes y pistas con buen piso podrán ser contempladas a la hora de sacarlo del asfalto.
El gancho de cabestrante Boss Hook, que cambiará las reglas del juego en tus aventuras. Aleación de acero SCM440 de primera calidad. Diseñado para conquistar los terrenos más difíciles con facilidad, garantizando un rendimiento, fiabilidad y seguridad inigualables cuando más se necesita. Mejora la configuración de su cabrestante con el BossHook y disfrute de la máxima resistencia, durabilidad y seguridad. Diseñado para la excelencia, es la adición definitiva al arsenal de cualquier entusiasta del todo terreno. Características principales: Resistencia y seguridad inigualables: A diferencia de sus homólogos de aluminio, el BossHook nace de la aleación de acero más resistente SCM440, famosa por su excepcional durabilidad. Este robusto material garantiza la máxima fiabilidad y seguridad, soportando incluso las misiones de recuperación más exigentes. Almohadilla protectora de goma: Con una almohadilla de goma de silicona, el BossHook protege contra el contacto directo con la guía, minimizando el riesgo de arañazos y daños. Esta innovadora adición no sólo protege su equipo, sino que también prolonga la vida útil de su guía para un rendimiento sostenido. Instalación sin complicaciones: Diseñado para la comodidad, el BossHook es muy fácil de instalar y compatible con una amplia gama de sistemas de cabrestante. Simplemente conéctelo al cable del cabrestante o a la cuerda sintética para obtener una conexión segura y volver a la ruta en un abrir y cerrar de ojos. Diseño aerodinámico: Las patas de anclaje planas permiten un montaje a ras de la guía del cabrestante, garantizando una instalación elegante y sin problemas. La referencia M tiene una resistencia a la rotura de 14500 kilogramos y la L 18200. El distribuidor en nuestro país es: www.implementos.com
El concesionario oficial Toyota ha dado a conocer sus planes deportivos para la presente temporada y las próximas en un acto multitudinario donde también se entregaron los premios a las copas mono marcas que ponen en marcha y diversos reconocimientos a deportistas destacados el año pasado. Alberto Dorsch, máximo responsable de todo lo que huele a carreras en Kobe, afirmó que seguira una temporada más en el Nacional de Todo Terreno intentando el octavo titulo de la categoria de coches de serie antes de que su Land Cruiser pierda la homologación después de dos décadas compitiendo. La actividades de rutas y clasicos 4×4 se mantienen y crecen y en las copas que pone en marcha, se cambiara de modelo para tener mejor base de preparación con los nuevos Aygo. También están en construcción avanzada de un R5 con homologación F.I.A. lo que permitirá internacionalizar aun más, las actividades de Kobe ya pensando en 2026, que pese a quede tiempo, no se pierde de vista desde la concesión. Paralelamente los mejores de las promocionales de circuitos y tierra recibieron sus galardones, pilotos y copilotos, haciendo un apartado especial para los que tan buen resultado han cosechado en el Nacional de energías alternativas. El acto contó con numeroso publico asistente que desbordó todas las previsiones en base a deportistas, federativos, prensa, profesionales del sector y amigos de la casa, lo que hizo que la velada se alargara hasta bien entrada la noche. Un refrendo más del buen hacer de la compañía que puede presumir de ser de los que de verdad tiran del carro del automovilismo en nuestro país y lo que es mejor con muchos planes de futuro.
Las copelas de los amortiguadores garantizan la unión entre el chasis de tu 4×4 y sus triángulos de suspensión. Estas copelas reducen las vibraciones inducidas por el sistema de suspensión de tu coche y que podrías percibir durante la conducción. Para un funcionamiento óptimo, deben ser flexibles y resistentes. El cambio de las copelas de los amortiguadores en un 4×4 es fundamental para la seguridad y el confort de conducción. Estos componentes de goma o poliuretano absorben las vibraciones y golpes, garantizando así un buen agarre y reduciendo el desgaste de los neumáticos y otras partes del 4×4. Copela de amortiguador OEM para Dacia Duster (SCO1006) a 35,10 € (IVA incluido). Copela de amortiguador OEM para Mitsubishi Pajero 3 (SCO1007) a 32 € (IVA incluido). Copelas de amortiguador «genéricas» para Nissan Navara D40 (SCO1010) a 49,50 € (IVA incluido). Copelas de amortiguador «genéricas» para Toyota Hilux 7 y 8 y Serie 12&15 (SCO1014) a 35 € (IVA incluido). Copelas de amortiguador «genéricas» para Toyota Serie 9 y Isuzu D-Max (SCO1017) a 35 € (IVA incluido). Copelas de amortiguador «originales» para Toyota Serie 9 y Isuzu D-Max (SCO1027) a 135 € (IVA incluido). Copela de amortiguador «original» para Toyota Hilux 7 y 8 y Serie 15 (SCO1040) a 127 € (IVA incluido). Copelas de amortiguador «genéricas» para Toyota Rav4 1 y 2 (SCO1061) a 31 € (IVA incluido). Copela de amortiguador «original» para Toyota Serie 9 y Isuzu D-Max (SCO1206) a 36 € (IVA incluido).
La competición puede presumir de espectaculares paisajes, que para la edición recién celebrada estaban exultantes de vegetación y de barro y vadeos en muchas partes del trazado. Los copilotos tuvieron en muchos casos que buscar el modo de superar los pasos más complicados. Humberto Silva, sigue al frente de un completo equipo humano que trabaja bien engrasado y puede presumir de ser efectivo en todos los aspectos. Siempre innovando, en las verificaciones administrativas se dispusieron mecanismos que permitían llevar un buen orden a la hora de hacer las gestiones. El agua caída días antes de la carrera obligo a la organización a llevar a cabo una verdadera obra pública en el parque de trabajo, descargando varios camiones de tierra y arena y utilizando explanadoras y apisonadoras para que todo quedara listo para ser utilizado por los equipos. Los aseos en esta zona han crecido en calidad y cantidad y tienen mantenimiento permanente durante los cuatro días de carrera. También han mejorado los puntos de desecho de lubricantes y residuos que ahora tienen más apartados según los desechos. Impecable montaje en los tramos con muchas zonas valladas y hasta barrera para controlar bien el momento de la salida de cada participante. En la prologo y en la especial, salida y meta están juntas lo que permite al publico ver fácilmente las evoluciones de los vehículos. Solo sería deseable mayor kilometraje cronometrado y dos trazados para que motos y coches pudieran correr simultáneamente, ya que con una sola caravana los coches no salen a correr hasta el medio día. Los que nos siguen de forma habitual, recordaran el toque que Condenso le dio a Ramos al quedar este último con el motor roto a la salida del vadeo del rio de la prologo de Portalegre. Saltaron piezas con el impacto y una cayó en nuestras manos. Muy contentos quedaron en el equipo del primero de los implicados cuando nos vieron llegar con un trozo del Ford en la mano. La fibra no es barata y lo agradecieron.
Al amparo de la compañía oriental Skywortz, llega a nuestro país este SUV 100% eléctrico primera de un grupo de referencias que la marca va a introducir en nuestro país. Exteriormente recuerda a otros modelos de la competencia, a saber, líneas suaves y con buena aerodinámica, buena superficie acristalada y espacio de sobra para los desplazamientos familiares. Frontal de aire deportivo con muchas líneas horizontales sin tomas de aire con un aire muy en lo que se comercializa en nuestros días. La trasera también une las ópticas, con un buen portón para facilitar la carga todo sencillo minimalista y limpio. Interior muy equipado y buscando buenas sensaciones de calidad, con muchos huecos para objetos. Las plazas traseras prometen tener el mayor espacio de la categoría y a primera vista parecen cumplimentar el objetivo. El maletero disfruta de una capacidad de entre 377 y 1441 litros y un lateral con los pasos de rueda cubiertos algo que sigue de moda en el segmento. El motor rinde 204 caballos anunciando 477 kilómetros de autonomía. En el horizonte la versión hibrida denominada HT-i que montara un propulsor térmico 1.5 turboalimentado de 200 caballos que permitirá superar los 1200 de autonomía. Esperan tener una veintena de concesionarios a lo largo del año y se dispone de entrega inmediata. El precio de salida estará en los 41000 euros. Vehículos industriales y deportivos eléctricos están en el horizonte y también llegaran a nuestro mercado.
Y decimos exclusiva por que por un lado Luis Recuenco no es amigo de aparecer en medios y esta es su primera vez en publico en mucho tiempo. Triste sin embargo los de Dani Oliveras. Es el mejor español clasificado en el recién celebrado Dakar saudí y pese a llevar un mes por aquí, nadie le ha hecho una entrevista. Menos mal que estamos nosotros.
A pesar de la creciente demanda de nuevas propuestas para la movilidad, el diésel sigue manteniendo su presencia en el mercado del transporte de mercancías, una tecnología que sigue siendo clave para muchas empresas gracias a su eficiencia, autonomía y fiabilidad. Consciente de esta demanda, Maxus ha lanzado recientemente una nueva opción que refuerza su presencia en nuestro mercado: la T60 MAX, una robusto pickup diseñada para trabajos exigentes y terrenos difíciles con un motor diésel de inyección directa de 158 kW (215 CV), tracción total, una transmisión automática de 8 velocidades y una carga útil de más de una tonelada, que con remolque y freno puede añadir 3.500 kg adicionales. Apostar por la sostenibilidad no significa renunciar a la diversidad de opciones. Cada tipo de motorización tiene su propio espacio en el mercado y responde a necesidades concretas. Mientras que el diésel sigue siendo la mejor elección para recorridos largos y transportes de gran capacidad, la electrificación es la clave para optimizar la movilidad urbana y reducir la huella ambiental.Maxus inaugura un nuevo concesionario en la zona norte de Madrid de la mano de Comercial Savher ubicado en Alcalá de Henares que cuenta con una moderna y luminosa instalación para la venta y la posventa cuya superficie total es de 1.400 m2. Esta apertura permitirá equilibrar la cobertura en la Comunidad Autónoma, complementando al concesionario ya existente en la zona sur, en Leganés, perteneciente al grupo Seligrat garantizando una distribución equitativa del 50/50 en el territorio.
Mitsubishi Motors acaba de anunciar que el primero de los dos nuevos SUV C que se lanzarán en 2025 se llamará “Grandis”. Competirá en el segmento más grande de Europa (C-SUV) y está dirigido a familias jóvenes activas que necesitan espacio y versatilidad en un SUV compacto y eficiente repleto de tecnología avanzada y con Google integrado. En sintonía con el monovolumen de Mitsubishi Motors de principios de la década de 2000, el nombre Grandis (derivado de la palabra latina que significa «grande» e «impresionante») fue el elegido para reflejar el gran espacio interior y el potente diseño con una nueva interpretación de su frontal «Dynamic Shield» característica de Mitsubishi Motors y la distintiva trasera «Hexaguard Horizon». Además del espacioso y versátil interior, el nuevo Grandis presenta un conjunto completo de tecnologías ADAS y conectividad con Google integrado, lo que brinda seguridad y comodidad para toda la familia, ya sea para los viajes diarios o las aventuras de fin de semana. Desarrollado para Europa, el nuevo Grandis estará disponible con motores híbridos (MHEV y HEV), que ofrecen tanto rendimiento como eficiencia. El nuevo Grandis se presentará en julio y saldrá a la venta a finales de otoño de 2025 y, a continuación, se lanzará un segundo SUV 100% eléctrico (BEV). Ambos modelos serán fabricados en Europa por el Grupo Renault.
Hemos podido probar casi al completo la gama del fabricante oriental, toda ella electrificada. Forma parte todo del desembarco de BYD en nuestro continente, creando su red de concesionarios y ofreciendo modelos de diferentes tamaños, capacidades y precios. Ya están aquí para quedarse. Este Seal U supone el siguiente paso en la conquista comercial por parte de BYD. Motor de explosión combinado con el eléctrico, los que permitirá ver a coches de la marca repostar como cualquier otro. Vendrán otros con un más que previsible éxito comercial por precio, diseño atractivo y equipamiento. Exteriormente, cualquier fabricante firmaría esta línea, ya que pese a ser el convencional SUV de cinco puertas, es desde luego diferente a lo visto normalmente con un diseño afilado y fluido. El frontal destaca por los faros rasgados y la horizontalidad de las tomas de aire y los embellecedores. No falta un toque plateado en los bajos a modo de supuesta protección. Muy aerodinámico todo. Lateralmente es más convencional, con línea en cuña muy suave, y marcados pasos de rueda, manteniendo eso sí, su toque de distinción. Llantas de 19 pulgadas comopletan el conjunto La trasera, disfruta también de la tan de moda óptica en línea y única y también aparece la parte baja en color metálico a modo de supuestas protecciones. El maletero cubica con los asientos en su posición original 425 litros llegando a 1440 si abatimos la segunda fila. A bordo, es un alarde de confort y acabados. BYD ha superado modelo a modelo sus calidades y en esta ocasión ha rematado un trabajo espectacular. Buen tacto en todo, asientos muy confortables, y las consabidas pantallas gigantes, sobre todo la central. Atrás se mantiene el nivel y hay sitio de verdad. Los viajes son una experiencia de lo más cómoda y sin que los kilómetros se noten. En marcha nos sorprendió que anunciara más de 800 kilómetros de autonomía de combustible lo que junto con los dos propulsores eléctricos, permiten valorar la posibilidad de recorrer más de 1000. Optimizando la recarga de la baterías de las que se encarga el propio Seal podremos hacer viajes de largo kilometraje sin problemas. Contamos con 324 caballos de potencia en base al motor térmico 1.5 que rinde 131 y los dos eléctricos uno por cada tren rodante, que alcanzan respectivamente 204 y 163. Las prestaciones son fulgurantes. Solicito a la presión sobre el pedal siempre tendremos potencia. Si hay que tener en cuenta que movemos más de dos toneladas, por lo que las inercias rodando rápido en zonas viradas y en bajadas se puede notar. Ausencia de ruidos y rodar suave nos acompañan en cualquier desplazamiento y es desde luego un buen compañero de viaje sea el desplazamiento que sea. Desde luego que sabíamos que vendría. Vehículos híbridos era el segundo paso de BYD en su línea comercial ascendente. Este Seal U es una opción familiar a tener en cuenta. Nuestra unidad es la del acabado Desing, la única con tracción total, pero las versiones básicas se pueden adquirir con todos los descuentos por menos de 30000 euros. Otro dato a tener en cuenta. En el monte, uso ocasional. De acuerdo tenemos tracción 4×4 eficaz en su funcionamiento, pero por peso, escasa altura libre y dibujo de los neumáticos, no deberíamos meternos más que en pistas y caminos en buen estado. Eso sí, en superficies deslizantes tendremos un plus no solo para movernos con seguridad sino para avanzar sin problemas.
La primera cita del año, nos lleva a la localidad sueca de Arvidsjaur, con el Golf R, el ID.3 GTX y el ID.7 Tourer GTX como protagonistas. Más de 36.000 conductores han pasado por la Escuela de Conducción de Volkswagen desde que se inauguró en 2003. Este programa es parte fundamental de la estrategia de la marca y demuestra el compromiso de Volkswagen con la seguridad vial. Enrique Pifarré, director general de Volkswagen España: “La formación en seguridad vial es la mejor manera de ayudar a la sociedad a conseguir una reducción drástica de la siniestralidad. Con este programa, Volkswagen muestra todo el potencial de la tecnología de sus vehículos, ayuda a los conductores a mejorar su técnica de conducción y les ofrece una experiencia única. Volkswagen Driving Experience cuenta con diferentes cursos que se desarrollarán a lo largo de 2025 en los circuitos más importantes de España, con la presencia del embajador de la marca Luis Moya.
Arrancó la temporada peninsular con la primera cita del país vecino que tuvo como siempre a la localidad de Beja como epicentro. Tras una prologo de siete kilómetros el viernes, el sábado se abordaba una especial de casi 170 que se repetía el domingo. Terreno muy variado y con diferentes estados de piso alterando zonas secas y duras con generosos charcos y zonas embarradas. Joao Ferreira-Felipe Palmeiro, han comenzado el año como acabaron el pasado, haciéndose con la victoria pese a que el motor de su Mini no rendía como esperaban. Segundo lugar para la Toyota Hilux de Joao Ramos-Jorge Carvalho, quienes tuvieron problemas en el shakedown que no pudieron solventar en todo el fin de semana. El podio lo completaron Francisco Barreto-Carlos Silva, con otra Hilux, a más distancia de sus predecesores, ya que solo pudieron ser sextos absolutos. Con otra pick up, Luis Recuenco-Dani Oliveras, tuvieron a la suerte en contra al volcar a poco de empezar el tramo del sábado debiendo retirarse poco después al tener dañado su limpiaparabrisas, elemento indispensable dado el estado de los caminos. El domingo volvieron a tomar la salida no pudiendo terminar la carrera. Entre los buggies ligeros preparados, Tiago Reis-Paulo Fiuza se hicieron con la victoria aupándose al tercer puesto absoluto de la general con un Taurus. Justo un puesto más atrás en ambas tablas con otro Taurus, Miguel Barbosa-Hugo Magalhaes confirmando que los pequeños prototipos estan cada vez más cerca de los todo terreno más competitivos. Brillante la actuación de Gonçalo Guerrero al que copilotaba nuestro Pablo Huete, consiguiendo no solo ser los mejores de entre los “pequeños”, sino que se colocaron en un inmejorable quinto puesto de la general con su Polaris. Joao Dias-Rui Pita, con otro Polaris, y habituales dominadores de la categoría, quedaron justo por detrás a tan solo ¡21 segundos! Esto supuso que acabaran precediendo al tercer T-3, el Taurus de Edgar Reis-Fabio Ribeiro. El podio de T-4 lo completó el Can Am de Herlander Araujo-Tiago Magalhaes en el puesto decimotercero absoluto. El GPR, de fabricación española, consiguió un buen sexto puesto entre los T-3 y decimosexto lugar absoluto en manos de los portugueses Joáo Rato-Victor Hugo, que reaparecían tras un tiempo fuera de la competición. Pocos coches de serie, pero siguen siendo por donde empezó la disciplina, el mejor fue el Toyota de Eduardo Rodrigues-Antonio Nunes.
El icónico Ford Capri vuelve después de casi 40 años, renovado para la era eléctrica. Diseñado en Europa para los conductores europeos, el nuevo Capri aprovecha al máximo las prestaciones eléctricas para fusionar diversión al volante con refinamiento y comodidad; hasta 627 km de autonomía1 y 185 kW de carga rápida del 10 al 80 por ciento en alrededor de 26 minutos. El exclusivo modo Sport y el ajuste de la suspensión ayudan a revitalizar el espíritu de un clásico de culto. La gama del nuevo Ford Capri sale al mercado con precios desde 40.300 € incluyendo los descuentos del fabricante y sin contar con las ayudas del Gobierno. Listo para cualquier aventura. El nuevo Capri totalmente eléctrico con un completo equipamiento de serie que incluye propulsores eléctricos de batería para reducir a cero las emisiones de gases de escape durante la conducción y una autonomía de hasta 627 km con una sola carga. El nuevo Ford Capri totalmente eléctrico redefine la experiencia de conducción, ofreciendo una combinación inigualable de rendimiento deportivo y practicidad familiar. Disponible en dos versiones, tracción trasera (RWD) de un solo motor y tracción total (AWD) de dos motores, ambas equipadas con una avanzada batería de iones de litio de níquel manganeso cobalto (NMC), el Capri ofrece una autonomía excepcional y un rendimiento óptimo incluso en las condiciones climáticas más exigentes de Europa.La tecnología de recarga rápida del Capri es tan impresionante como su motor. Con una potencia de carga de hasta 185 kW en el modelo AWD, una carga del 10% al 80%4 se completa en aproximadamente 26 minutos. Además, la integración con la Red de Carga BlueOval, que incluye IONITY y Allego, permite a los conductores acceder a más de 800.000 puntos de carga 5 en Europa de forma sencilla y segura a través de la aplicación FordPass 6 o la tecnología Plug & Charge.El Capri no solo se recarga rápido; también acelera con potencia. El modelo AWD alcanza los 100 km/h en 5,3 segundos, superando incluso al Ford Performance Focus ST. Su capacidad de remolque7 de hasta 1.200 kg (AWD) añade aún más versatilidad a este vehículo excepcionalmente refinado.El interior del Capri es un oasis de lujo y tecnología. Con un espacioso maletero de 572 litros 8 ampliable con una MegaConsola de 17 litros adicionales y un compartimento seguro denominado My Private Locker, el Capri es perfecto para las familias. La pantalla táctil central ajustable de 14,6 pulgadas del sistema SYNC Move, 2 que se puede subir y bajar en un arco de más de 30 grados, lo que ayuda a los conductores a encontrar fácilmente la posición ideal para acceder a las funciones que se activan mediante la pantalla táctil, ver la navegación o simplemente ajustarse a sus preferencias de estilo interior.
Promyges4x4, presenta en exclusiva en España los faros Nacho Lighting, una de las marcas más innovadoras en iluminación LED para off-road. Los faros destacan por su rendimiento excepcional, su avanzada tecnología y su capacidad de adaptación a todo tipo de terrenos. Diseñados para los entusiastas del 4×4 que buscan la mejor visibilidad en sus rutas nocturnas, estos sistemas de iluminación combinan potencia, durabilidad y versatilidad. Entre sus modelos más destacados se encuentran los faros Quatro, con cuatro modos de iluminación en un solo dispositivo, y los potentes Titan 6, diseñados para quienes necesitan un alcance máximo en condiciones extremas. Gracias a su construcción robusta y su certificación IP68, los faros Nacho ofrecen una resistencia superior al agua, polvo y vibraciones. Con esta nueva incorporación, Promyges4x4 reafirma su compromiso de ofrecer las mejores soluciones en iluminación para los aventureros más exigentes.
Esta semana de la mano de nuestro analista de cabecera Manu Rodríguez, desvelamos muchos secretos de las edades de nuestros deportistas, sobre todo de los «campeones». No es tan fácil triunfar en el todo terreno como en otras disciplinas.
Las bisagras de las puertas de tu todo terreno son cruciales para mantener las puertas alineadas y seguras, sobre todo en condiciones de conducción exigentes. Con el tiempo y un uso intensivo, sobre todo en terrenos irregulares, las bisagras pueden desgastarse o corroerse, lo que provoca que las puertas no cierren bien o chirríen.Cambiar las bisagras desgastadas es esencial para conservar la integridad estructural detu 4×4 y garantizar un funcionamiento suave y seguro de las puertas. Nuestras bisagras de puerta están diseñadas para resistir a las duras exigencias de una conducción todoterreno, garantizando durabilidad y fiabilidad. Bisagra genérica lado delantero izquierda inferior para Land Rover Defender (LCT1005) a 21 € (IVA incluido). Bisagra de origen lado delantero superior para Nissan 160/260 y Y60 (LCT1032) a 57 € (IVA incluido). Bisagra de origen lado delantero o trasero/superior o inferior para Nissan Y61 (LCT1042) a 116 € (IVA incluido). Bisagra de origen lado trasero para Toyota Serie 9 (LCT1046) a 155 € (IVA incluido). Bisagra genérica lado delantero izquierda inferior para Toyota Hilux 4 y 5 (LCT1116) a 41 € (IVA incluido). Bisagra genérica lado delantero superior o inferior para Suzuki Vitara (LCT1118) a 37 € (IVA incluido). Bisagra genérica lado delantero derecha superior para Land Rover Defender (LCT1161) a 21 € (IVA incluido). Bisagra genérica lado delantero derecha o izquierda/superior o inferior para Toyota Serie 10 (LCT1208) a 22,40 € (IVA incluido). Alargo de tope genérico para bisagra lado trasero de Nissan Y61 (LCT1057) a 10,90 € (IVA incluido).
1 ó 2 de Marzo. Hoces del Duratón. Recorrido de un día, a escoger fecha por los participantes, comenzando en la Villa Medieval amurallada de Pedraza donde aún hoy resuenan los cascos de las caballerías por sus callejas. Arrancaremos junto a su Castillo (S. XIII) y saldremos de la población por la Puerta de la Villa hacia pistas, algunas casi olvidadas, combinadas con el rico paisaje castellano muy cambiante a medida que avanzamos que nos llevarán hasta Sepúlveda donde podremos para visitar, ante la atenta miradas de los abundantes buitres negros de la zona, las famosas Hoces del río Duratón, dentro ya del Parque Natural. Sabinas, pinos, alcornoques y encinas serán abundantes a nuestro paso. Pistas rocosas, zonas de labor, barrancos, pinares y tramos estrechos y las habituales sorpresas en nuestros recorridos conformarán una inolvidable ruta castellana. Visitaremos en Duratón la bien conservada Iglesia Románica de Ntra. Sra. De la Asunción (S. XII-XIII), disfrutaremos de sus portadas, capiteles y de su galería porticada y de su cercana necrópolis visigoda (S. V a VII) que nos transportará a la época medieval. En caso de que las lluvias y nieve hagan su aparición dispondremos de varios tramos donde el barro y las roderas convertirán pasos sencillos en verdaderos quebraderos de cabeza para la caravana complicando bastante el avance y varios pasos trialeros opcionales. Finalizaremos bordeando el Parque Natural de Guadarrama muy cerca ya de la autovía a Madrid. Previsión por fecha, altitud y cercanía a cotas altas del barro y la nieve aún en estas fechas al venir el invierno algo retrasado parece. Plazas muy limitadas. Dificultad: Media y media- alta en tramos opcionales. Alta en caso de lluvias recientes. Incluye: Rutómetro en propiedad con coordenadas GPS, Organización completa, Gestiones Medio Ambiente, Asistencia mecánica básica y Sorteo de regalos. Incluye: Ruta completa, Rutómetro con coordenadas GPS, Asistencia mecánica básica en ruta, Gestiones de Medio Ambiente y Sorteo de Regalos. Precio de la ruta/coche: 70 € Socios, 80 € No socios. 1 a l 4 de Mayo. Fortalezas portuguesas. Más cortafuegos, más vadeos, pistas encajadas y estrechas y un sinfín de opciones distintas a nuestro paso que hacen que el recorrido será variado, entretenido y muy ameno. Las visitas culturales – históricas son imprescindibles y aptas para pequeños y grandes por las Fortificaciones a ambos lados de la frontera y nos transportarán a siglos pasados en un viaje en el tiempo manteniendo el compromiso con la Historia en nuestros recorridos. Hemos escogido para la Travesía un alojamiento cuatro estrellas ubicado en un enclave natural junto a la Sierra de Vieira y Castelo Rodrigo, población histórico-medieval. Estimamos que el empaque de la ruta y la época alta a nivel turístico lo merecían por un poco más. Las cenas serán con menús típicos de la zona. Iniciaremos el recorrido a tres horas de Madrid, todo autovía, en Ciudad Rodrigo (Salamanca) por la mañana con una visita por su casco antiguo y muralla y acabaremos la ruta completa en la zona de Almeida (3,5 horas de Madrid) sobre las 16:00 máximo. Por tanto no serán desplazamientos muy largos desde origen para empezar y acabar la ruta. Dificultad: Media-alta. Muy Alta en tramos opcionales de trialeras y vadeos. Algunas zonas de pendiente extrema serán opcionales. Incluye: 4 Rutas completas, 3 días de Alojamiento en Hotel 4 estrellas. (****) en régimen de media pensión (Alojamiento, desayuno y cena), Rutómetro con coordenadas GPS, Asistencia mecánica básica, Permisos, Visitas guiadas en Ciudad Rodrigo, Almeida, Castelo Rodrigo y Guarda, Obsequio conmemorativo de ruta para cada coche participante y Sorteo de Regalos. Plazas limitadas a 10 participantes (incluida Organización). Aun hay plazas para la salida al Valle del Jerte y para la Semana Santa en Marruecos. Club Agreste 4×4. www.agreste4x4.es Andrés Sánchez Nogueiro – Telf.- 617-658300
El Maxus Deliver 9 es un furgón robusto y versátil, diseñado para enfrentar las condiciones más exigentes con estilo y funcionalidad. Ahora, gracias a su amplio espacio interior y al trabajo de Cíclope Camper, se presenta en una versión camperizada denominada Cíclope Mencía que no dejará indiferente a los amantes de los viajes sobre ruedas. Su diseño exterior transmite solidez y dinamismo gracias a su emblemática parrilla, modernas ópticas, un parachoques envolvente y unas líneas que recorren la carrocería y que potencian su amplitud. Cuenta con una longitud de 5.940 mm, una altura de 2.530 mm (L3H2), puertas traseras con apertura de hasta 270° y una puerta corredera lateral de gran tamaño. La cabina cuenta con asientos ajustables con cinturones de seguridad regulables en altura, asiento del conductor con reposabrazos ajustable, mandos y botones ergonómicos al alcance, un interior con acabados de alto nivel y materiales de calidad. Además, ofrece conectividad avanzada con una pantalla táctil de 12,3 pulgadas, compatibilidad con Apple CarPlay y Android Auto, y una cámara trasera de alta definición. Todo esto sobre un motor 2.0 turbodiésel Euro6 de 150 CV y 375 Nm de par acoplado a una caja de cambios manual situada en el salpicadero, cerca del volante, lo que facilita su manejo. Respecto a la tradicional zona de carga, en el nuevo Maxus Deliver 9 Cíclope Mencía hay una clara apuesta por materiales premium que fusionan elegancia y resistencia con acabados cuidadosamente seleccionados que elevan la experiencia de viajar en una furgoneta transformada en un auténtico hogar móvil. El baño se presenta como uno de los elementos más llamativos de esta propuesta. Revestido en piedra natural, incluye un mueble lavabo escamoteable que maximiza el espacio y un lavabo y plato de ducha fabricados en Corian, con una tarima de bambú que aporta calidez y practicidad. El inodoro seco EcoKlos, junto con la iluminación LED indirecta y la ventilación forzada, completan un espacio que redefine los estándares de confort en este tipo de vehículos. La cocina está equipada con hornillo de inducción y una encimera con fregadero integrado también en Corian, además de ofrecer un amplio espacio de almacenamiento distribuido en cuatro cajoneras, dos muebles altos, varias estanterías y un mueble bajo. La nevera de 85 litros y las tomas de corriente de 230v y USB aseguran que este espacio cumpla con todas las necesidades durante el viaje. El almacenamiento es otro punto fuerte del modelo, con soluciones diseñadas para optimizar cada centímetro y facilitar la organización. Desde un armario perchero hasta seis armarios altillos, cuatro estanterías y un amplio abanico de compartimentos divididos. Incluye un acceso adicional desde ambos lados de la cama y viene acompañado de un práctico Kit Cocina Camper Exterior de serie. Cabe destacar que la innovación tecnológica también desempeña un papel clave en esta propuesta. La centralita digital permite controlar todos los sistemas del vehículo a través de una conexión Bluetooth desde el móvil, mientras que la calefacción, con cuatro salidas de aire, y el sistema de agua caliente funcionan con opciones de gasoil o electricidad. En una apuesta por la seguridad y la sostenibilidad, se han eliminado por completo las instalaciones de gas, reforzando el compromiso medioambiental del diseño. Además, una batería de litio de 150Ah, incluida de serie, garantiza una autonomía óptima, incluso para los trayectos más largos. En el apartado de seguridad, cuenta con control de estabilidad activo (ESP), sistema de frenado de emergencia automático (AEBS), sistema de aviso de salida de carril (LDWS), sistema de aviso de colisión frontal (FCW), 6 airbags de serie, sistema de llamada de emergencia SOS (e-Call) y un sistema antirrobo inteligente. Estará disponible bajo pedido desde 51.230 euros.
Texto y fotos: Juan Antonio Muñoz. Hace más de 30 años seguí con detenimiento una aventura automovilística que comenzaba en Italia y atravesaba África hasta llegar a Gaborone en Botswana. Varios vehículos todo terreno procedentes de diversos países, se juntaban para iniciar una ruta que les llevaría a cruzar el continente africano. Sólo tenían dos puntos de paso y control obligatorios, el resto de puntos y lugares de paso eran totalmente voluntarios. Cada uno elegía la ruta sabiendo que tenían que ser autosuficientes en todo. El ganador era el equipo que consiguiera llegar antes hasta Gaborone. Desiertos, sabanas y selvas, tenían que ser superados con los medios de aquella época y sin ninguna asistencia extra que les acompañase. Con esa filosofía de viaje en solitario, surgió la idea de la CUP 180 Cannonball to Dakar, un formato nuevo de CUP 180 que nada tenía que ver con las ya conocidas etapas de esta prueba en la que tanto hombres y máquinas llegaban al límite de sus posibilidades con coches convertidos en submarinos o Caterpillars. En esta ocasión se trataba de recorrer Marruecos, Mauritania y Senegal, pasando por varios puntos de paso obligatorios, puntos que mostraban lugares, escenarios y personajes que merecían la pena de ser visitados. A diferencia de las primeras Cannonball, ahora nos apoyamos en la tecnología de seguimiento y comunicación para asegurar el control y localización de cada uno de los equipos inscritos en este periplo. Además, se garantizó la asistencia en fronteras y el acompañamiento en Mauritania de vehículos militares, para darnos el apoyo a lo largo de todo el recorrido por el desierto mauritano.Conseguir alcanzar cada uno de los puntos era una tarea que requería de buenas dotes de habilidad en la navegación y en la conducción. Las últimas lluvias habían convertido el acceso a algunos lugares en verdaderas trialeras que era mejor superar haciendo equipo con otros vehículos. El desierto de Mauritania no defraudó. Interminables extensiones de roca, grava y arena, creaban composiciones realmente mágicas. La navegación entre los mares de dunas y los cañones nos internaban en un mundo mágico que difícilmente se puede olvidar. Además, parece que los duendes del desierto propiciaron una camaradería entre los diferentes equipos que ha terminado por crear vínculos de amistad marcados casi a fuego. Las playas de Senegal sirvieron de colofón a una aventura que ha conseguido recuperar parte de las sensaciones vividas por los antiguos exploradores africanos. África no defrauda y a aquellos que saben entender la idiosincrasia de la vida en el desierto, les regala con visiones y experiencias que marcan para el resto de la vida. Después de un periplo de unos 10.000 kilómetros y ya de regreso a casa, seguimos pensando en las arenas doradas y en su gente. La línea imaginaria formada por las miles de caravanas de dromedarios surcando las arenas del Sáhara, parece arrastrarnos de vuelta a ese mundo de fascinación. Razón por la cual ya estamos diseñando la nueva ruta del 2025 en la que nuevamente nos pondremos a prueba para descubrir el itinerario, actualmente en desuso, de aquellos comerciantes cargados de mercancías que trazaban sus pasos uniendo los pozos a lo largo de casi dos meses de recorrido. En esta ocasión, la experiencia del 2024 nos ha llevado a modificar algunos aspectos para la edición de noviembre 2025. Ya no existirán puntos de paso obligatorios, sino más bien voluntarios y a los que merece la pena llegar por su interés. Los puntos de control (PC) en pocas ocasiones estarán ubicados en poblaciones. De ese modo, las pernoctaciones se realizarán acampando en medio del desierto. Tampoco existirá el factor competición. El solo hecho de participar en el evento es ya de por sí una auténtica competición personal en la que cada uno se pondrá a prueba consigo mismo. Previo a esta segunda edición, se organizará un prólogo de cinco días en territorio marroquí del 4 al 9 de mayo. Una manera de vivir la filosofía y mecánica de la Cup 180 Cannonball, de descubrir magníficos escenarios a través de las estribaciones del Alto Atlas, de las montañas volcánicas del Saghro y de las arenas del Sáhara, y de recuperar esos momentos de convivencia que tan importante fueron durante la primera edición de la Cannonball. Clasificación por km recorridos: 1 Francisco Javier. 2 Amaro. 3 Santos Tapia. 4 Cisma Rubio. 5 Isabel y Consuelo. 6 Ernesto. 7 José Luis y María F. 8 Antonio Casado. 9 Sigilfredo y Roberta. 10 Salva y José María. Clasificación por punto de paso validados: 1 Amaro. 2 Cisma Rubio. 3 Sigilfredo y Roberta. 3 Salva y José María. 4 Francisco Javier. 5 Antonio Casado. 6 Santos Tapia. 7 Isabel y Consuelo. 8 José Luis y María F. 9 Ernesto. Mención especial por Km y puntos de paso. 1 Amaro. Espíritu Cup 180. José María Gómez.
KGM irrumpía hace poco más de un año en el segmento SUV con un vehículo nuevo que no pasó desapercibido, el Torres, un coche que, a día de hoy, cuenta con cualidades que le convierten en una de las ofertas más destacadas dentro de uno de los segmentos más competidos de nuestro mercado. El modelo, que debe su nombre al parque natural chileno de Torres del Paine, reconocido por la UNESCO, patrimonio de la Biodiversidad, ha sabido conquistar su espacio gracias a una serie de atributos que no pasan desapercibidos: Unas líneas rompedoras desde cualquier ángulo, que han dado lugar a una nueva filosofía de diseño, denominada Powered by Toughness, que expresa personalidad y carácter con un diseño del frontal que irradia personalidad y carácter, además de modernidad pero sin perder la esencia todo terreno que siempre ha tenido la marca. En el lateral destacan los voluminosos pasos de rueda, con llantas de 17, 18 o 20 pulgadas. Y en la parte posterior, no pasa desapercibido el portón con forma hexagonal, una reminiscencia a la cubierta de repuesto alojada en esa zona de los míticos 4×4. En definitiva, solidez, carácter, robustez y refinamiento para un diseño espectacular. Un interior que marca un antes y un después en la marca, gracias a toda la tecnología que se aprecia a simple vista: un cuadro de instrumentos de 12,5”, el más grande de su categoría, para informar de todo lo que necesita saber el conductor y en el centro del salpicadero otra de 9” con todas las funciones de audio disponibles. Otros tres importantes atributos son la calidad de los materiales empleados tanto en la consola central como en los asientos, la gran habitabilidad, especialmente en las plazas traseras, y la capacidad del maletero de 703 litros. Un equipamiento de seguridad de serie sorprendente, porque para KGM hace tiempo que este aspecto pasó a ser básico. Cuenta, de serie en toda la gama, con siete airbags (conductor, pasajero, laterales para conductor y pasajero, dos de cortina y uno central entre los asientos delanteros). Además, en las versiones Adventure se monta también airbag de rodilla en la plaza del conductor. Y, al igual que toda la gama KGM, el Torres cuenta de serie con el Sistema de Seguridad Avanzado y sus nueve funcionalidades. Una oferta mecánica y la posibilidad de tracción a las cuatro ruedas, absolutamente solventes. Motor de gasolina de 1.5 litros GDI Turbo con 163 CV de potencia, con la posibilidad de transformarlo a GLP y obtener la codiciada etiqueta ECO de la DGT. Permite elegir entre cambio manual con tracción delantera y cambio automático con tracción delantera o a las cuatro ruedas. Cuenta con una altura libre al suelo de 20 cm, una de las mayores de su categoría, y un sistema AWD que cuando detecta falta de tracción, redistribuye automáticamente el par de manera óptima a las cuatro ruedas, garantizando un rendimiento solvente y, sobre todo, seguro. Y un precio que llama la atención con una campaña comercial que mejora en 2.000 euros haciendo que el modelo parta, para el acabado Trend, de los 24.700 euros con un alto nivel de equipamiento de serie, con elementos impropios del primer escalón de acabados, como por ejemplo volante de cuero, cámara de visión trasera, control de descenso en pendientes, cuadro de instrumentos digital de 12,5 pulgadas o todos los sistemas de seguridad SASS.
Montalban Media es un portal de noticias 4×4. En Montalban Media Encontrarás todas las novedades sobre el mundo del motor 4×4 y toda la actualidad 4×4.
Noticias 4×4 | Carreras 4×4 | Actualidad Carreras 4×4 | Carreras Pruebas 4×4 | Motor 4×4 | Actualidad Motor 4×4 | Pruebas Motor 4×4 | Reportajes Motor 4×4 | Viajes 4×4 | Rutas 4×4 | Fotos 4×4 | Galeria de Fotos 4×4 | Videos 4×4 | Videos de Carreras 4×4 | Videos de 4×4 | Compra-Venta 4×4 | Actualidad 4×4 |
Copyright © 2024 Montalbanmedia. All rights reserved
Diseño web por loopcreativo