
Accesorios. Sistemas de doble batería de Euro4x4parts. Energía garantizada.
Un sistema de doble batería está diseñado para conectar las dos baterías (arranque y servicio) en paralelo cuando el motor,
Un sistema de doble batería está diseñado para conectar las dos baterías (arranque y servicio) en paralelo cuando el motor,
Subaru, puede presumir de contar con una gama en la que todos sus modelos cuentan contracción total y a la
El fabricante oriental, puede presumir de haber presentado desde marzo nada menos que cinco modelos nuevos todos ellos 100% eléctricos,
El piloto, que además gestiona su propia estructura deportiva, nos pone en situación de lo que se le avecina en
La Hilux es año tras año uno de los modelos más vendidos de mercado a novel global. Topógrafos, constructores, médicos,
Se cumple ya una década desde que arrancara este mercado semestral que reúne a los coleccionistas más avezados de todo
Sin duda el sector del todo terreno veterano, parece vivir una verdadera segunda juventud, algo que se ha visto en
Con este kit de conexión desarrollado y fabricado por Euro4x4parts dentro de su nuevo departamento de elaboración de piezas y
El modelo coreano, lleva muchos años en el mercado, con un éxito que se mantiene cuando no crece cada vez
Esta semana, contamos la actualidad de las ultimas jornadas referente al sector, entre lo que se incluye el avance del
La empresa ARB Europe ha obtenido la aprobación de su sistema de protección frontal SFRB-2 para vehículos M1 y N1,
Solución para cable con montaje oculto de cabestrante. (Las imágenes corresponden a la explicación presencial que tuvo lugar en la
Mitsubishi Motors Corporation anuncia que la primera generación del Pajero (en nuestro país, Montero), lanzado en 1982, ha sido seleccionado
Esta semana cumplimos veinte programas y repetimos invitado en la persona de Rafael Oliveira propietario de la ITV Jarama sita
En un continente en el que la utopía eléctrica sigue mareando al cliente final, tenemos aun la fortuna de poder
Esta emana en la emisión del 8-11-2023, damos un repaso a la actualidad y comentamos carreras inminentes y ecos de
Desde luego que el fabricante oriental crece, y ha presentado un nuevo modelo para nuestro mercado, el Dolphin. Se trata
El fabricante oriental, no para de hacer llegar referencias a nuestro mercado. Este Tang s su apuesta más pretenciosa por
Se denomina Bed Rack y ya esta lista para toda las gama Hilux (modelos desde 2015 y las ultimas generaciones
Se han dado a conocer en el Japan Mobility Show, y de propulsión eléctrica pudieran ser una realidad en un
Un sistema de doble batería está diseñado para conectar las dos baterías (arranque y servicio) en paralelo cuando el motor, y por tanto el alternador, está en marcha, y separarlas cuando el motor está apagado para evitar que se descarguen. La batería de servicio se usa para alimentar los equipos adicionales de tu vehículo: iluminación, nevera, compresor, cafetera, etc. Este sistema de doble batería IBS DBS está especialmente diseñado para vehículos transformados, incluidos los que funcionan con un sistema de 24 V. El sistema de gestión automática de doble batería IBS DBS separa la batería de arranque de la auxiliar cuando el vehículo está parado y permite que las baterías compartan la carga cuando el coche está en movimiento. Para situaciones de emergencia, el sistema IBS DBS está equipado con un botón de «enlace manual». Este botón es muy útil para el arranque de emergencia o cuando se utilizan dispositivos que consumen mucha energía, como un cabrestante eléctrico, un convertidor o un compresor. Todos los sistemas inteligentes IBS DBS están equipados con el relé de potencia IBS 200A. Se fabrican en Suiza, lo que garantiza una calidad óptima. Sistema de doble batería IBS DBS 12V(QEN1056) a € IVA incl. Sistema de doble batería IBS DBS 24V(QEN1057) a 429,90 € IVA incl. Relé automático 12V (QEN1069) a 199 € IVA incl. Cargador DC/DC – 12V IBS (QEN1070) a 449 € IVA incl. Cargador DC/DC – 12V IBS, compatible con paneles solares (QEN1071) a 549 € IVA incl.
Subaru, puede presumir de contar con una gama en la que todos sus modelos cuentan contracción total y a la hora de poner en el mercado uno 100% eléctrico, no podían quedarse atrás. El Solterra, cumple. Estéticamente es muy atractivo por lo afilado de sus líneas, que además en nuestra unidad en negro parecen aun más uniformes ya que los pasos de ruedas son prominentes y en otro color resultan enormes. El frontal de rasgos muy horizontales tiene ópticas de LED y salvo en la parte baja las entradas de aire están ausentes. Resulta moderno y no desentona con el lateral. En la parte trasera también detalles muy horizontales, y un discreto spoiler que completa un acertado diseño global. El interior cuenta con un diseño cuando menos peculiar con una consola central a doble altura en la parte delantera, y una pega según la altura del conductor. La profundidad de la pantalla, hace que el volante una vez que estemos colocados en el asiento a nuestro gusto tape la información debiendo estirarnos o agacharnos para ver algo. También llama la atención la ausencia de guantera. La parte trasera es espaciosa y con capacidad incluso para tres adultos, ya que la ausencia del túnel de transmisión, permite al pasajero central una postura mínimamente cómoda de las piernas. Los acabados son buenos y el ajuste optimo. El maletero cubica 452 litros de capacidad. No es mala cifra teniendo en cuenta que en la parte baja esta el motor trasero. Bajo la tapa de carga hay un hueco para el cableado de recarga. Disponemos de dos motores de 109 caballos que actúan de forma independiente sobre cada tren rodante, algo poco visto y desde luego una opción eficaz, sobre todo frente a la mayoría de rivales que solo cuentan contracción simple. La autonomía según versiones puede superar los 600 kilómetros pero a la hora de la verdad, queda por debajo incluso baja de los 500 si hacemos uso intensivo del modo sport, la climatización o rodamos de continuo por vías rápidas. Contamos con tres modos de conducción, normal, eco y sport y desde luego con el XMode tan eficaz si el terreno se complica. Este cuenta con un modo de barro y otro de barro intenso si el paso así lo requiere. La activación de todos los sistemas es por interruptor, y no en la pantalla digital de 12 pulgadas, reservada para la navegación, el equipo de sonido y la climatización. A bordo todo es agradablemente previsible. Posición de conducción correcta aunque los asientos no sujeten demasiado, buen comportamiento, aceleraciones fulgurantes y tarado de suspensiones más bien firme. Es un Subaru y cumple con su historial. En cuanto al precio estaremos según los acabados cerca de los 60000 euros, cifra algo elevada sobre todo por lo que ofrecen sus hermanos de gama, camperos y eficaces con incluso versión hibrida, pero este Solterra es sin duda por concepto y calidad una inmejorable opción para los que se decidan por un eléctrico puro. En el monte, con potencial. Efectivamente es un Subaru y como tal, se le suponen buenas condiciones para circular fuera del asfalto. Contamos con un sistema de tracción total muy eficaz, que actúa en toda circunstancia y se muestra de acción inmediata al pisar el acelerador. Tiene buenos ángulos característicos, 17x 18,2 x 25,4 grados respectivamente (ataque, salida y ventral) y una altura libre de 21 centímetros. Esto permite aventurarse por pistas y caminos incluso en regular estado y atacar algún que otro paso trialero. No debemos olvidar que las protecciones de bajos son mínimas (no hay carter que romper de todas maneras) y que los neumáticos son totalmente de asfalto aunque con un perfil más alto de lo que se ve normalmente.
El fabricante oriental, puede presumir de haber presentado desde marzo nada menos que cinco modelos nuevos todos ellos 100% eléctricos, todo un desembarco en nuestro mercado. El último es este Seal que completa una gama variada y capaz. Promete un andar confortable y prestacional y permitirá disfrutar de un modelo de representación totalmente eléctrico. Se trata de una berlina del segmento D, que aúna lujo y prestaciones, con dos acabados y una terminación con tracción total. En el primer caso, se denomina Desing y cuanta con un propulsor que rinde 313 caballos, aunque el plato fuerte es la Excellence, que dispone de uno para mover el tren delantero de 160 y uno para el posterior de 230. En conjunto, 530. El reparto de pesos es 50/50 y cuenta con neumáticos deportivos, lo que garantiza muy buenas prestaciones. El interior se ha cuidado al máximo, buscando la mejor de las calidades percibidas y unos materiales acordes con el resto del vehículo. Asientos envolventes y buen espacio para todos los pasajeros son dos de sus argumentos. Cuenta con un maletero de más de 400 litros complementado con uno bajo el capó delantero de cincuenta y tres. En cuanto a los precios, la versión Desing queda en 46990 euros, bajando a 36900 con todos los descuentos. La Excellence sube a os 48990 y también con promociones y planes de achatarramiento se quedaría en 40790. Cuentan con seis años de garantía o 150000 kilómetros en cuanto al coche y ocho años y 200000 para las baterías. Ya están disponibles en la docena de concesionarios de la marca en nuestro país.
El piloto, que además gestiona su propia estructura deportiva, nos pone en situación de lo que se le avecina en la segunda quincena de enero. Primero que su equipo con casi media docena de rivales inscritos acabe la carrera lo mejor posible, pero paralelamente, contemplar las evoluciones de su querubín Pau encuadrado en la estructura de X-Raid a bordo de un Mini T1+. Finalmente, descubrimos su vicio automovilístico oculto. completa el programa la relación de noticias de la semana.
La Hilux es año tras año uno de los modelos más vendidos de mercado a novel global. Topógrafos, constructores, médicos, ejércitos, etc. La tienen desde hace años como primera elección. La preparaciones son variadas y desde sencillas mejoras hasta autenticas transformaciones integrales se puede ver de todo. En esta ocasión hemos conocido un trabajo impecable sobre el modelo, que mejora las aptitudes ya de por si loables del Toyota más vendido. Se lleva a cabo en Guadalajara y es una verdadera tentación para todo buen aficionado. Las diferencias con la unidad de serie saltan a la vista y aparte de mejorar ostensiblemente a nivel estético, se nota desde el minuto uno que esta pick up va en serio. La lista de modificaciones es seria, y se podría dividir en varios apartados. A nivel carrocería, se llevan a cabo varias acciones: Corte de 30 centímetros de longitud de la caja de carga, cerramiento de la misma, incluyendo el soporte de la rueda de repuesto y en el interior, cajoneras extraíbles de diferentes tamaños incluyendo encimera, barra antivuelco y deflectores en las ventanillas. Se instala un cabestrante Carbon y faros supletorios de LED de largo alcance. El resto se mantiene de serie. La base utilizada para llevar a cabo esta uiodad es la terminación GR la más deportiva de la gama. El conjunto lo complementan unas llantas Dakar Evo Corse con ruedas BF Goodrich en su versión All Terrain. La suspensión recibe el trabajo más intenso. Las principales características son: Sustitución de ballestas por suspensión independiente de brazos y tirantas, refuerzo puente trasero. Kit trapecios delanteros cortados y soldados a láser, ensanchando la mecánica 12 centímetros, suspensión off road con ganancia de 8 centímetros de altura, amortiguadores Ohlins. Como complemento varias planchas de un centímetro de grosor protegen los bajos. A nivel motor, tan solo se reprograma la centralita. El interior se mantiene de serie. El acabado es impecable, pareciendo enteramente que sale así del concesionario. Esta Hilux incorpora una preparación tipo pero se pueden hacer modificaciones a gusto del cliente. El plazo de entrega desde que se comienza el trabajo, es de dos meses, salvo peticiones especiales de color. No son nuevos en el sector. La Alcarria, es una de las zonas con más afición del país. Por carreras legendarias, deportistas de renombre y por ser un escenario perfecto para la práctica del todo terreno. Allí ha nacido Waypoint 4×4, empresa especializada en la optimización y la preparación de vehículos, desde clásicos a competición, especializándose en las pick up como todo terrenos de referencia. Su base es el equipo de competición JRG. La Hilux es su plato fuerte pero las Raptor, las Amarok y demás “cangrejas” son susceptibles de pasar por sus manos para crear modelos que dejaran más que satisfechos a los clientes finales. Para información y solicitudes el correo es info@waypoint4x4.com
Se cumple ya una década desde que arrancara este mercado semestral que reúne a los coleccionistas más avezados de todo el país e incluso del extranjero. Con varios miles de personas de público y más de un centenar de expositores, nos centraremos en las novedades de todo terreno y carreras afines. Fly se rinde definitivamente a las referencias que reviven modelos de Porsche 911 de competición de diferentes décadas. Ya a punto de entrar en fase de distribución daban a conocer tres referencias correspondientes a ediciones del Rally Safari de primeros de los setenta Repletas de detalles se podrán adquirir por separado o en caja conmemorativa. En condiciones de llegar a las tiendas similares, el Rally Maratón Londres-Sidney también tendrá su reproducción con el modelo de Stuttgart, en una versión muy compleja de completar pero que luce perfecta, tanto en versión limpia, como con las huellas de la competición. En el horizonte los tres participantes en el Dakar antes de la llegada de los coches oficiales. Más moderna y aun en fase de desarrollo es la referencia correspondiente a la unidad utilizada por Zanini-Autet en el Nacional de Tierra de 1991. Una vez terminado, llegara el acabado correspondiente a la Baja Aragón de esa temporada. El fabricante madrileño llevo a cabo una cena de hermandad en la que los asistentes recibieron un coche conmemorativo exclusivo reservado tan solo para los asistentes a la velada. Fidelizando al cliente final como se debe. Danta Model Cars, ha llevado a cabo un kit de resina valido para el Fiat Panda o el Seat Marbella. Incluye las piezas necesarias para dejarlo listo para rodar y con hoja de calcas para la decoración. En un diorama presentaban distintos acabados de diferentes carreras para Clásicos donde participan estos pequeños modelos. Off Road Resins, puede presumir de tener los últimos modelos de todo terrenos recién llegados a las competiciones a tamaño real. A las varias decoraciones de las distintas Toyota T-1+, se unen las de los tres Audi oficiales y como última referencia incorporada la del Century de los hermanos Coronel. El Mini T1+ esta en el horno con llegada inminente. ETCslot, comercializa el Nissan Patrol de la antigua Copa de la marca japonesa. El utilizado por Biamonti en dos acabados diferentes como pasó en la vida real, precede a diferentes decoraciones que llegaran paulatinamente a los comercios especializados. Los camiones no se quedan atrás, y Maralic, ha presentado dos acabados de diferentes carreras de dos Mercedes Unimog, aumentando de paso los diferentes modelos que uso en sucesivas ediciones Pep Vila.
Sin duda el sector del todo terreno veterano, parece vivir una verdadera segunda juventud, algo que se ha visto en esta feria recién celebrada, donde la oferta de modelos es amplia desde pequeños como el Suzuki Vitara hasta unidades de carrocería larga. Varias empresas de restauración se dieron cita, llamando la atención el denominador común de ser el Land Rover Defender el modelo utilizado. Brave Motor, mostraba tres unidades no solo bien restauradas, sino convenientemente mejoradas desde su configuración de origen. Tenía tres vehículos, Linx, con diferentes niveles de acabado y preparación desde modelos radicales hasta fidedignas puestas al día. Por último, Retro Lab también mostraba varios y variados británicos, en perfecto estado de revista. También el mercado entre particulares, tuvo su movimiento con una oferta variada en las piezas, también en tamaño y estado de conservación. Lo que si observamos es una tremenda subida de precios a la hora de ofertarlos. Clubes, miniaturas, piezas de recambio y accesorios entre otros completaron la oferta, para satisfacción de un público cada vez más exigente y extendida.
Con este kit de conexión desarrollado y fabricado por Euro4x4parts dentro de su nuevo departamento de elaboración de piezas y accesorios propios. Se puede instalar esta conexión de toma de admisión elevada Equip’addict FSE1000 en el Nissan Patrol Y60 sin ningún problema. El kit de conexión incluye: un conector, dos tapones yuna plantilla de corte de la caja de aire. Kit de conexión para snorkel Patrol Y60 solo (FSE1121) a 69 € IVA incl. Snorkel Equip’addict + Kit de conexión para Patrol Y60 (FSE1122) a 149 € IVA incl.
El modelo coreano, lleva muchos años en el mercado, con un éxito que se mantiene cuando no crece cada vez que se actualizan. No en vano uno de cada cuatro Kia que se comercializa es un Sportage. Su mejor argumento es la variada oferta a la hora de adquirirlo, ya que existen versiones más sencillas de tracción simple, pero con la habitabilidad marca de la casa que ha ido creciendo con las sucesivas versiones llegadas al cliente final. Nosotros optamos por conocer el acabado PHEV 4×4, sin duda, la de mayores posibilidades de utilización, ya que permite utilización 100% eléctrico, con motor térmico o combinando ambos. Estéticamente el fabricante coreano, sigue dando en el clavo, con diseños atrevidos e innovadores. La última actualización del modelo, permite distinguirle entre los diversos modelos similares del segmento a simple vista. Las ópticas laterales son su rasgo más diferencial, además de una calandra que va de lado a lado. La trasera también es diferente al resto del sector con las luces rasgadas y un discreto alerón que completan un atractivo conjunto. El interior, agradable y resultón. Esta muy bien concebido y terminado. Buenos materiales y asientos cómodos. La instrumentación tiene demasiados conmutadores digitales pero es la tendencia. En la parte trasera, espacio de sobra para dos adultos tanto en altura como en achura y longitud, y algo justo si son tres los que viajan. El maletero cubica con la segunda fila de asientos en su posición original 540 litros, cifra correcta para el tamaño del vehículo, con una altura de carga muy cómoda. La parte inferior tiene un doble fondo con mínimos huecos y debajo se encuentra el kit anti pinchazos, echándose en falta la rueda de repuesto, sobre todo en una acabado que ofrece la posibilidad de circular fuera del asfalto. El cable de carga nos permite recargar de energía eléctrica nuestro Kia, con una autonomía en uso 100% eléctrico que no llega a los setenta kilómetros pero que puede ser muy útil a quien habitualmente lleva a cabo cortos recorridos para acudir de casa al trabajo que sería el uso diario, reservando la combustión para desplazamientos largos. El motor, es un 1.6 que da 180 caballos de potencia, que complementados con los 91 del eléctrico suman 265, cifra que permite moverse al Sportage con total agilidad. El cambio es automático de ocho velocidades. El consumo tiene una horquilla muy amplia, ya que en conducción alegre solo con el motor térmico, los siete ocho litros se pueden alcanzar, pero sabiendo combinar los dos motores, se puede bajar a bastante menos de la mitad. En marcha tiene un andar agradable en toda circunstancia, el motor se muestra correcto en su entrega de potencia y los tarados de suspensión mas enérgicos de lo habitual se agradecen en vías rápidas y sobre todo en trazados de montaña. Buena insonorización y ausencia de cansancio cuando pasan los kilómetros por la buena posición de conducción y lo cómodo de los asientos. El precio supera según el equipamiento holgadamente los 40000 euros, hay que recordar que esta solución mecánica es la más sofisticada de la gama, aunque si nos gusta el modelo podremos disponer de uno por poco más de 26000, eso sí con el acabado básico ya de por sí muy completo, un motor de gasolina de 150 caballos y solo tracción delantera. En los tiempos que corren es una solución que dejara satisfechos a muchos conductores sobre todo si son familia, ya que podrán circulas en ciudad sin restricciones gracias a la etiqueta ECO, llevar a cabo viajes interprovinciales con su motor de explosión sin preocupaciones por que se acabe la electricidad, irán cómodos y se podrán aventurar fuera del asfalto. En el monte, defendiéndose con ahínco. El Sportage en su primera edición, contaba con chasis macizo de largueros y travesaños, caja reductora y según en qué versiones bloqueo de diferencial trasero. Con el paso de los años el cuento ha cambiado, pero el fabricante nunca ha dejado de tener versión con tracción total. Esto nos permite salir con ciertas posibilidades del asfalto, pero deberemos tener en cuenta que nuestra altura libre es más bien escasa, que los bajos tienen mínimas protecciones y que movemos casi dos toneladas de peso. Sustituir los neumáticos de origen 235/50 R 19, por otros equivalentes de mayor perfil y dibujo mixto, ayudaría en la empresa. 225/55R19 son equivalentes para no tener problemas en la ITV y aumentan la altura libre en más de medio centímetro. Por lo demás, por concepto, ángulos y capacidades, las pistas y caminos en buen estado no se le atragantaran, así como las carreteras nevadas o con poca adherencia, pero zonas más rotas o trialeras pueden complicar el avance. La evolución ha aburguesado al Sportage que en sus días pretéritos era más campero.
Esta semana, contamos la actualidad de las ultimas jornadas referente al sector, entre lo que se incluye el avance del recorrido del Dakar saudí 2024, con mas de la mitad del mismo nuevo y una etapa de dos días a la antigua usanza. Los vehículos que vamos a probar en la web, los próximos eventos y una novedad editorial están entre los contenidos de el programa. No te lo pierdas y suscríbete.
La empresa ARB Europe ha obtenido la aprobación de su sistema de protección frontal SFRB-2 para vehículos M1 y N1, según lo establecido en la Regulación (UE) 2021/535. El informe técnico emitido por TÜV SÜD Czech confirma que el sistema cumple con los requisitos de la normativa comunitaria y ha superado las pruebas de evaluación. El SFRB-2, comercializado bajo el nombre de Stealth Bar, ha sido diseñado para garantizar la seguridad de los vehículos en caso de impacto frontal. El sistema cuenta con componentes que cumplen con los requisitos de la normativa, incluyendo superficies rígidas con un radio de curvatura mínimo de 5,0 mm y un peso total que no supera el 1,2% de la masa máxima del vehículo. La ubicación del distintivo de aprobación se encuentra en el centro del parachoques en la zona de la parrilla. La aprobación del SFRB-2 es un paso importante para ARB Europe, ya que permite a la empresa comercializar su sistema de protección frontal en toda la Unión Europea. La Regulación (UE) 2021/535 establece los requisitos técnicos y administrativos para la homologación de los vehículos y sus componentes en la Unión Europea. La aprobación del SFRB-2 demuestra el compromiso de ARB Europe con la seguridad de los vehículos y el cumplimiento de las normativas comunitarias. Así es un paragolpes de polímeros: El paragolpes ARB StealthBar para el Ford Ranger MY22 fue aprobado por Ford Australia como un accesorio oficial Ford. ARB lo ha diseñado y fabricado en Australia con unas propiedades y bajo una construcción capaz de absorber impactos y es compatible con todas las características de seguridad y ADAS de Ford. El StealthBar es compatible con las protecciones de bajos ARB UVP (mismos materiales de polímeros) y los puntos rojos de rescate ARB. Además se pueden instalar en el propio paragolpes una amplia gama de accesorios como faros auxiliares de largo alcance, antenas y cabrestantes de hasta 10,000lb. La sustanciosa reducción de pesos respecto de alternativas de acero, mejoran el consumo de combustible y reducen considerablemente el desgaste de los neumáticos, la suspensión y los frenos. Para los dos modelos para los que se enfoca el accesorio, Ford Ranger y Toyota Hilux, también existe documentación para poder legalizar el paragolpes Stealth Bar de ARB y cumplir con la normativa vigente. El distribuidor en nuestro país es: www.promyges.com
Solución para cable con montaje oculto de cabestrante. (Las imágenes corresponden a la explicación presencial que tuvo lugar en la pasada asamblea de la A.U.T.T. por parte de Luis Ugarte). Cuando un cabrestante está instalado con montaje oculto y sólo vemos la salida del cable a través de la guía, no podemos ver bien el cable ni las vueltas que quedan alojadas en el tambor (siempre hay que dejar un mínimo de cinco vueltas). Por esto, en Implementos hemos ideado esta solución, de manera que no sea posible que el cable se saque por completo. Se trata de un sencillo invento utilizando el propio tirador de gancho Warn y un poco de cinta aislante. Se hace un doblez para crear dos gazas, una en cada extremo. Se introduce el extremo de cable por una de las gazas, se enrollan las cinco vueltas y se introduce el otro extremo por la otra gaza consiguiendo así que el cable quede estrangulado y que por mucho que tiremos del mismo hará tope dejando fijas esas vuelta obligatorias en el tambor. El video complementa la explicación.: https://www.instagram.com/reel/CxbH4ntsh93/?utm_source=ig_web_copy_link&igshid=MzRlODBiNWFlZA==
Mitsubishi Motors Corporation anuncia que la primera generación del Pajero (en nuestro país, Montero), lanzado en 1982, ha sido seleccionado para su incorporación por el Salón de la Fama del Automóvil de Japón1 (JAHFA) por sus decisivas contribuciones a la historia del automóvil a nivel mundial. El primer Montero se lanzó en 1982 como un vehículo que combinaba un excelente comportamiento 4×4 con la facilidad de uso para el día a día de un automóvil de pasajeros. Durante su historia logró el apoyo de innumerables usuarios y estableció una sólida posición como uno de los líderes del auge de los vehículos recreativos y 4×4 en Japón. Se fabricaron un total de 3,25 millones de unidades a lo largo de sus cuatro generaciones hasta que finalizó la producción en 2021. Se ha exportado a más de 170 países y es amado por fanáticos de todo el mundo. En Japón, el Montero se convirtió en un modelo icónico de Mitsubishi Motors, derivando en distintas series como el Pajero Mini kei-car2 en 1994, el SUV compacto Pajero Junior en 1995 y el SUV compacto Pajero iO en 1998. En el ámbito del deporte de motor, el Montero compitió por primera vez en 1983 en el rally más duro del mundo, el Rally Dakar, consiguiendo la victoria en 1985, la primera para un vehículo japonés. Compitió en el Dakar 26 veces y obtuvo un total de 12 victorias, incluidas siete victorias consecutivas, lo que demuestra sus excelentes prestaciones en cualquier terreno y su extrema durabilidad. Los conocimientos adquiridos a través de su experiencia en el ámbito del deporte de motor se aprovecharon para mejorar el atractivo del producto, así como otros modelos de producción. Su tecnología de tracción a las cuatro ruedas, así como su durabilidad, seguridad y fortaleza, siguen siendo aspectos centrales que hacen que los vehículos de Mitsubishi Motors sean lo que son. Hoy en día, gracias a vehículos como el Montero, Mitsubishi Motors sigue ofreciendo estilos de vida de movilidad satisfactorios que despiertan el espíritu aventurero de los conductores.
Esta semana cumplimos veinte programas y repetimos invitado en la persona de Rafael Oliveira propietario de la ITV Jarama sita en San Fernando de Henares. Varias dudas que nos asaltan y que nos habéis comentado ven la luz y la solución. No te lo pierdas. Y suscríbete aparte de pinchar en «me gusta» si aun no lo has hecho.
En un continente en el que la utopía eléctrica sigue mareando al cliente final, tenemos aun la fortuna de poder disfrutar de vehículos como el que ilustra este reportaje. Es un modelo habitual en el portfolio de Ford desde hace décadas, permitiéndose el fabricante acabados fuera de la línea habitual de trabajo como lo es este Raptor, dejando en el techo del catalogo la aun mas exclusiva y potente versión Shelby. Se monta en las fabricas que la marca tiene en Tailandia, Sudáfrica y Argentina y se distribuye de ahí al mundo, siendo la pick up más vendida en Europa año tras año desde hace siete. Se comercializa prácticamente a nivel global pudiendo adquirirse en 180 países. Estructuralmente además de las mejoras dinámicas a través de la electrónica, a diferencia de sus hermanas de gama monta muelles en el eje trasero en vez de ballestas, lo que redunda en una menor capacidad de carga pero aumenta la eficacia, el confort y el andar. Exteriormente, es toda una declaración de intenciones. Intimida se la mire por donde se la mire. El frontal parece que se va a comer todo lo que se le ponga por delante con una toma de aire ocupando buena parte de la carrocería. Esta es cuadrada y rotunda con marcados pasos de rueda y una buena zona de carga. Los faros son matriciales de LED y complementan la buena imagen en la configuración de día siendo eficaces en las horas nocturnas. Destaca a simple vista el color naranja que la hace aun más llamativa y las llantas especificas de 17 pulgadas con neumáticos mixtos, que vienen desde el concesionario así como las estriberas que son metálicas. Queda reflejado en la ficha técnica, el gancho o bola de remolque trasero. Las anillas fijas son ya de por sí, muy robustas. Atención a las dimensiones. Más de cinco metros de largo (5,37), superando los dos de ancho, con una batalla de 3,27 y una altura libre de 27,2 centímetros. Los ángulos característicos son respectivamente, de 3, 24 y 24 grados. El completo sistema de cámaras, ayuda en nuestros movimientos fuera del asfalto y sobre todo dentro de él, haciéndose absolutamente imprescindibles en el tráfico urbano y en pasos complicados fuera del asfalto. Técnicamente, las suspensiones se confían a amortiguadores Fox Valve Live de última generación, algo muy de agradecer en un coche de serie. Su comportamiento es ejemplar en tanto si rodamos deprisa como haciendo monte, pudiéndose elegir la configuración a voluntad, aunque el coche sabe muy bien que si rodamos rápido automáticamente se adaptará a lo que más le convenga desde su programación de fabrica., Detecta en todo momento nuestras necesidades según el modo de conducción deseado y nuestro trato al acelerador. Esto permite un buen recorrido en pistas y caminos y gran aplomo en asfalto, no en vano movemos más de dos toneladas y media. Nunca sufrimos rebotes exagerados ni mal comportamiento, eso sí rodando con dos ocupantes y algo de equipaje. Como complemento estructural se han reforzado puntos críticos en el chasis. Para agitar este conjunto de facultades gozaremos de un propulsor de gasolina de seis cilindros en V de tres litros de cubicaje y 292 caballos de potencia. El turbo tiene un sistema que mantiene la presión aunque dejemos de acelerar durante tres segundos (solo en el más deportivo de los modos de conducción). Es una maravilla su uso, siempre empuja con ganas y pese a su generosa potencia, esta llega siempre de forma progresiva. Disponemos de siete modos de conducción que incluye asfalto, superficies deslizantes, tramos trialeros, arena, y uno denominado Baja que invita a ser usado de continuo. A la hora de la verdad tuvimos que repasar todas las posibilidades a conciencia, para saber por lo menos los diferentes modos de uso y como activarlas y desactivarlas. Quien adquiera esta pick up deberá pasar por el proceso aunque finalmente se podrán concentrar las diferentes formas de uso en función de los gustos habituales del conductor. Los escapes dobles pueden ser modificados a voluntad en cuanto a sonoridad, desde un modo ” silencioso”, que ya resulta agradable hasta el “Baja”, una autentica delicia para quien lo escucha desde dentro y una provocación para quien lo hace desde fuera.. Es un brindis al sol, pero le viene al pelo a un vehículo de estas características. La caja de cambios es de diez velocidades y cuenta con la posibilidad de manejarla con levas, para mejorar la agilidad de uso. Nos gusto mucho su funcionamiento, sobre todo que aunque la pongamos en modo de avance o retroceso no hace por que el vehículo se mueva, algo muy de agradecer sobre todo en maniobras y pasos complicados. La zona de carga tiene 1,65 metros de profundidad por casi dos de ancho. Nuestra unidad montaba tapa corrediza, algo que es accesorio en opción. Cuenta con anclajes para diferentes sistemas de fijación de objetos tomas de luz para aparatos electrónicos que estarán mejor atendidos si montamos segunda batería, algo también en opción. Su capacidad máxima de carga se cifra en 626 kilogramos. Hicimos la prueba colocando medio palet de vino que supera los 500. La carrocería cedió una docena de centímetros, pero la Ford se siguió moviendo sin problemas. No está pensada para carga, para eso sus hermanas de gama con ballestas en el eje trasero, pero es perfecta para unas cajoneras, la nevera, cofres de carga, tienda de techo etc. Desde el puesto de conducción, nos sentiremos a bordo de un avión. Espacio de verdad para todo, multitud de huecos para objetos, una inmejorable postura de conducción y buena visibilidad gracias a la también generosa superficie acristalada. La práctica totalidad de los interruptores son manuales, aunque disponemos de pantalla digital vertical bien integrada. Los asientos traseros son capaces de verdad para tres personas y se puedan abatir sobre sí mismos tanto la banqueta como el respaldo. Todos los ocupantes disfrutaran de una tapicería de tacto agradable y atractiva con detalles en el color de la carrocería. En marcha,
Esta emana en la emisión del 8-11-2023, damos un repaso a la actualidad y comentamos carreras inminentes y ecos de las recién celebradas.
Desde luego que el fabricante oriental crece, y ha presentado un nuevo modelo para nuestro mercado, el Dolphin. Se trata de un compacto del segmento C. Hasta ahora, habíamos conocido el Atto 3 y el Tang, ambos SUV este último con tracción total, tienes las pruebas en nuestra web: https://montalbanmedia.com/prueba-byd-atoo-3-un-oriental-europeizado/ https://montalbanmedia.com/prueba-byd-tang-verdadero-lujo-asiatico/ En BYD quieren llegar al mayor grupo posible de clientes finales y con el Dolphin, tienen serias posibilidades. Dispone de un esquema innovador con una batería extra plana y baja que forma parte la propia estructura de la carrocería y que permite un comportamiento más dinámico. Incorpora una bomba de calor que aparte de colaborar con la climatización de vehículo, permite trabajar a las baterías a temperatura óptima. Esta tiene seis años de garantía. Su propulsor rinde 204 caballos y cuenta con una autonomía de 427 kilómetros. Los materiales empleados son de calidad y los ocupantes disfrutaran de buen espacio. El maletero con cinco pasajeros con 345 litros de capacidad de carga y si abatimos la segunda fila de asientos alcanzaremos los 1310. Hay un Dolphin desde 24480 euros con dos acabados y máximo equipamiento. Ya está disponible en los concesionarios de la marca en nuestro pais.
El fabricante oriental, no para de hacer llegar referencias a nuestro mercado. Este Tang s su apuesta más pretenciosa por lujo y prestaciones dentro de su gama de SUV. Conozcámoslo mejor. Exteriormente, sería perfectamente firmado por cualquier fabricante, sobre todo europeo ya que sus líneas son modernas y atractivas además de contar con un generoso tamaño que lo muestra como un SUV familiar premium, clásico y elegante. Los sencillos logos exteriores son los que marcan la diferencia sobre otros modelos conocidos y desde luego que durante nuestros días de prueba, el coche y la marca fueron objeto de consulta por otros conductores con los que nos encontrábamos. BYD aun no se conoce por parte del gran público pero cuando se interesan es porque gusta y llama la atención. El espacio del vano motor es una utopía. Todo está bajo diferentes piezas plásticas, ya que de mover este BYD se encargan dos motores eléctricos uno en cada ten rodante. La suma de ambos, permite disfrutar de nada menos que de 517 caballos. La cifra es de súper deportivo o de berlina de altas prestaciones pero no olvidemos que se trata de un SUV pensado para familias. La autonomía anunciada supera los 500 kilómetros, cifra que baja un 20% si los recorridos son por vías rápidas. El conjunto llanta neumático también es muy serio. Llantas de 22 pulgadas con neumáticos 265 en perfil 40, muy deportivos complementados con un conjunto Brembo para parar el coche. El maletero es sencillamente enorme. La tercera fila de asientos, queda perfectamente enrasada y una vez desplegada permite a dos adultos viajar sin las apreturas de otros modelos similares, sobre todo gracias a que la bandeja de la segunda fila se desplaza longitudinalmente a voluntad. O curioso es que en base a la seguridad, solo se puede subir por la derecha, cuando en nuestro continente hay muchas calles de dirección única y puede según qué casos comprometer el acceso. Con siete ocupantes contaremos con 234 litros de capacidad. Con solo dos filas, alcanzaremos los 940 y si lo dejamos para ser utilizado por solo dos pasajeros la cifra sube hasta los 1655 euros. Las cifras son considerables. En marcha, estaremos a bordo de un salón rodante. Espacio de sobra y ruidos reducidos a la mínima expresión. Todo es suavidad y buen tacto en todo lo que tocamos. Los materiales son buenos y la terminación es óptima. Pese a la laguna legal existente sobre el tema en nuestro país, cuenta con una cámara que graba nuestros movimientos, para tener “testigo” en caso de cualquier accidente o incidente. Borra lo grabado poco después de haberse llevado a cabo. Las plazas traseras son generosas de verdad, también muy cómodas y permiten a tres adultos viajar sine excesivas apreturas. El equipo de música es acorde con doce altavoces, pero solo cuenta con radio digital lo que limita las posibilidades de sintonización de emisoras. Todo lo controla una pantalla que se puede utilizar de forma horizontal y vertical y que lamentablemente tiene la práctica totalidad de los controles incluidos, no pudiendo apenas modificar cosas de modo manual. En marcha, estaremos a bordo de un salón rodante. Espacio de sobra y ruidos reducidos a la mínima expresión. Todo es suavidad y buen tacto en todo lo que tocamos. Los materiales son buenos y la terminación es óptima. Pese a la laguna legal existente sobre el tema en nuestro país, cuenta con una cámara que graba nuestros movimientos, para tener “testigo” en caso de cualquier accidente o incidente. Borra lo grabado poco después de haberse llevado a cabo. Por lo demás, el andar es bondadoso y agradable, con una generosa patada si pisamos el acelerador a fondo aunque si queremos ir rápido la generosa potencia, nos hará sufrir alguna que otra perdida de tracción. Los kilómetros no se notan y es desde luego una buena experiencia a la hora de conducir. Bi debemos olvidar, que movemos cinco metros de coche, lo que en algunas maniobras debe ser tenido en cuenta, sobre todo en el trafico urbano, el espacio destinado a este modelo. La cámara de 360º ayuda en este cometido. Si queremos hacernos con un Tang deberemos desembolsar 69990 euros, precio fijo dado el completo equipamiento del Tang. Puede parecer una cifra alta, pero a cambio tenemos un modelo de siete plazas, muy equipado y completo y con buena autonomía eléctrica. Objetivos de muchas familias urbanitas. En el monte, mínimas posibilidades. Desde luego que contamos con tracción total y mayor altura libre que en un turismo convencional, pero el peso (2500 kilos), los ángulos y los neumáticos, no ayudan precisamente. No obstante cuando el piso este resbaladizo, o incluso en carreteras nevadas, marcará la diferencia.
Se denomina Bed Rack y ya esta lista para toda las gama Hilux (modelos desde 2015 y las ultimas generaciones de la Raptor. Construida en aluminio y con una capacidad de carga de 150 kilos, esta diseñada par ofrecer la mínima resistencia aerodinámica ofreciendo una modularidad inigualable, gracias a la posibilidad de incorporar diferentes accesorios con la multitud de referencias en soportes que se comercializan. Permite sin superar el techo natural de la carrocería, transportar material de desatasco, vehículos auxiliares, cofres de carga desmontables, tiendas de techo etc. El distribuidor en nuestro país es: www.promyges.com
Se han dado a conocer en el Japan Mobility Show, y de propulsión eléctrica pudieran ser una realidad en un futuro. La pick up EPU, además de mostrar un diseño atractivo contará con una multi modularidad en la zona de carga. El Land Cruiser S.E. cuenta con tres filas de asientos y mantiene la línea del modelo de propulsión convencional con retoques que lo hacen más moderno. Por ultimo, también mostraron un 4×4 de aspecto de vehiculo lunar.
Montalban Media es un portal de noticias 4×4. En Montalban Media Encontrarás todas las novedades sobre el mundo del motor 4×4 y toda la actualidad 4×4.
Noticias 4×4 | Carreras 4×4 | Actualidad Carreras 4×4 | Carreras Pruebas 4×4 | Motor 4×4 | Actualidad Motor 4×4 | Pruebas Motor 4×4 | Reportajes Motor 4×4 | Viajes 4×4 | Rutas 4×4 | Fotos 4×4 | Galeria de Fotos 4×4 | Videos 4×4 | Videos de Carreras 4×4 | Videos de 4×4 | Compra-Venta 4×4 | Actualidad 4×4 |
Copyright © 2024 Montalbanmedia. All rights reserved
Diseño web por loopcreativo