
Prueba preparado. Toyota Land Cruiser MPi. Lo justo y necesario.
Es un modelo muy utilizado y esta unidad, es de las que sale al monte con asiduidad, por lo que
Es un modelo muy utilizado y esta unidad, es de las que sale al monte con asiduidad, por lo que
Nuestra gama de protecciones de aluminio para la práctica de tu 4×4 en todo terreno se amplía aún más con
Aprovechando la base del modelo, llega a nuestro mercado la versión deportiva del mismo. El Coupe iV que cuenta incluso
Utilizando el nombre del legendario deportivo de la marca, el fabricante americano puso en el mercado un SUV 100% eléctrico,
Se trata de una nueva referencia, pensada para la ultima actualización del modelo. Es compatible con la instalación de faros
De la mano de Invicta Motor, llega a nuestro mercado un vehículo pensado para uso profesional en terrenos y condiciones
Este kit está fabricado por Euro4x4parts. Se compone de una polea de aluminio cortada en masa y dos correas trapezoidales
El buque insignia de Toyota, ya puede disponer de varias referencias de defensas para el modelo. Algunas integrales con barras
Una baca puede cambiarlo todo cuando se trata de transportar tus cosas aquí y allá. Cuando instalas una baca en
El fabricante australiano pone en el mercado dos referencias para la ultima versión del modelo de Nissan. Permiten la instalación
La Driving Experience de la marca, vuelve a ponerse en marcha con la llegada de los meses fríos. Arranca el
Se denomina Hard Lid y esta pensada para tapar la caja de carga con una plancha rígida que a su
No es el SUV eléctrico mas vendido, pero desde luego es de los que más se ve. Pensado para uso
Las planchas TRED GT están hechas para el viajero que quiere rodar con total tranquilidad. ¿Quién no se ha quedado
Hace unas semanas el reglamento cambió para muchas de las normas establecidas. Es bueno conocer en que afecta específicamente a
Se trata de tres nuevas referencias que se pueden adquirir a través del distribuidor en nuestro país: www.promyges.com En primer
Hyundai Motor Company ha desvelado un diseño futurista derivado del EV para su nueva generación del SUV subcompacto Kona. El
Euro4x4parts te ofrece estos tres modelos de volante en cuero o piel vuelta de alta calidad. Podrás reemplazar fácilmente el
Parafraseando el titulo de la icónica película de finales de los setenta, hemos encontrado el mejor titular para definir este
Esta eslinga de fijación está equipada con un mecanismo de desenrollado y enrollado automático. En cada extremo, un gancho con
Es un modelo muy utilizado y esta unidad, es de las que sale al monte con asiduidad, por lo que hay que tener muy en cuenta lo que ha incorporado respecto de la configuración de serie, ya que es fruto de lo que se vive día a día en los caminos. Exteriormente además de los implementos que incorpora llama la atención lo castigado de la carrocería llena de arañazos, señal de que hace monte de forma intensiva. Lo primero que se colocó a este Toyota fueron las protecciones de bajos ARB, pieza fundamental para garantizar la integridad del vehículo fuera del asfalto. Los neumáticos de serie se sustituyeron por unos mixtos en medida 265-65 en llanta de 18 pulgadas. También dispone de bola de remolque lo que permite tirar de caravanas, canoas y demás necesidades. El toldo exterior, completó esta primera fase de mejoras. En la actualidad se baraja incorporar baca, valorándose varias opciones de los que ofrece el mercado. Posteriormente, el vehículo se levo hasta las instalaciones de MPi donde se llevo a cabo la preparación más extensa. Se reformo completamente el sistema de suspensión con un kit completo Old Man Emu con separadores de rueda que aumentan la anchura en tres centímetros por cada lado. Los amortiguadores traseros, también reciben piezas protectoras, pieza especifica que no se ve mucho pero que debería estar en la lista de “imprescindibles”. Por seguir con las protecciones, se han colocado también en el depósito, lo que acaba de completar la robustez integral de toda la zona baja. Exteriormente se han llevado a cabo unas estriberas artesanales a medida perfectas para utilizar el gato mecánico. También se ha colocado la antena de la emisora y unos prácticos y bien camuflados faros suplementarios de LED Osram. El interior permanece de origen, no así la zona de carga. En esta se incorporan cajoneras a medida, y baca interior, lo que permite aprovechar muy bien el espacio aun con cinco ocupantes a bordo. En el monte, valor seguro. Es uno de los modelos más utilizados tanto para excursiones de fin de semana como para viajes de varios días, y esta unidad monta lo justo y necesario para rodar con confianza, sin recurrir a soluciones extremas. Con todo homologado, es discreto y permite tanto acudir a un acto social sin llamar la atención en exceso como no quedar atrás si el terreno se complica. Lo mejor, que el día que lo probamos, pese a rodar fuera asfalto y llevar a cabo algún que otro paso complicado, no percibimos ni desajustes ni ruidos extraños.
Nuestra gama de protecciones de aluminio para la práctica de tu 4×4 en todo terreno se amplía aún más con estas nuevas referencias del reconocido fabricante español Almont4WD. Algunos de los modelos van equipados con una protección de motor de bloqueo de diferencial. Datos técnicos: Grosor de las protecciones de 6 u 8 milímetros. Se venden por pareja. Se entregan con fijaciones. Nuestras referencias: Protecciones de amortiguadores traseros para Toyota Serie 9, 12 y 15 (3PM1006) a 264 € IVA incl. Protecciones de amortiguadores traseros para Toyota Serie 8 y 10 con tirantes de eje trasero de 34 mm de diámetro (3PM1008) a312 € IVA incl. Protecciones de amortiguadores traseros y motor de bloqueo de diferencial para Toyota HDJ 80 12s (3PM1009) a312 € IVA incl. Protecciones de amortiguadores traseros para Toyota Serie 8 y 10 con tirantes de eje trasero de 44 mm de diámetro (3PM1012) a 312 € IVA incl. Protecciones de amortiguadores traseros y motor de bloqueo de diferencial para Toyota HDJ 80 24s (3PM1013) a 312 € IVA incl.
Aprovechando la base del modelo, llega a nuestro mercado la versión deportiva del mismo. El Coupe iV que cuenta incluso con versión RS, que dejara satisfecho a los que gustan de aspecto y prestaciones mas deportivas. Los propulsores oscilan entre los 132 y los 220 caballos, y pese al rediseño de la parte trasera más baja, su maletero cubica 570 litros. Esta disponible desde 53200 euros sin contar con los descuentos de la marca.
Utilizando el nombre del legendario deportivo de la marca, el fabricante americano puso en el mercado un SUV 100% eléctrico, que pretende pelear en el segmento de los vehículos alejados de las clásicas combustiones. Exteriormente, la línea es atractiva con toques deportivos. Lo que más llama la atención es la ausencia de manecillas en las puertas que se abren automáticamente al pulsar un botón. Los abombamientos de las aletas, los pasos de ruedas son característicos de los SUV, detalles muy en boga. Frontal sin entradas de aire como en la práctica totalidad de modelos de este tipo, con un aspecto afilado y agresivo, sin duda todo un acierto, ya que se le distingue en la distancia. La trasera, es la que más se parece al Mustang deportivo original, sobre todo por las ópticas. Bien resuelta y complementando un diseño muy logrado. El logotipo del caballo al galope, aparece por multitud de espacios, recordando así el nombre del modelo, nada que ver con el mítico deportivo norteamericano. El interior es amplio y novedoso en diseño. Materiales correctos y tacto agradable. El salpicadero está lejos lo que aumenta considerablemente la sensación de espacio. Destaca la descomunal pantalla central de 15,5 pulgadas, a la que hay que acostumbrarse. Parece que la vamos a tocar sin querer para todo pero uno se acostumbra. A la hora del a verdad dispone de una de 15,5 pulgadas que se dispone en el centro y que es la misma que nos ayudara en las maniobras al reflejar las imágenes de la cámara trasera. Los asientos traseros son amplios para dos, salvo que sean muy altos ya que la línea del techo restando algo de espacio vertical. El piso es plano por lo que de viajar u pasajero en el centro, tendría las piernas en posición más cómoda que El maletero es algo justo, cubicando 402 litros dispone de una tapa que acoge el cableado para recargarlo y el kit anti pinchazos por qué no cuenta con rueda de repuesto. Bajo el capó, encontramos otro hueco de 81 litros que compensa la capacidad del maletero. A nivel mecánico solo se ve la tapa del depósito del líquido de los limpia parabrisas. Puestos a bordo, lo que más nos llama la atención son los más de 540 kilómetros de autonomía que anuncia, sin duda la cifra más elevada en principio de todos los eléctricos que hemos conducido. A la hora de la verdad, la autonomía varía mucho según el uso, y deberemos conformarnos con cerca de 100 menos y rodamos mucho tiempo por vías rápidas a buena velocidad. En marcha ausencia de ruidos y movimiento suave en cualquier circunstancia. Nos parece más grande desde dentro, no hay que olvidar que este Ford pasa holgadamente de los cuatro metros y medio de longitud, pero siempre nos pareció manejable. Dispone de 351 caballos, y tres modos de conducción. Active, Whisper y Untamed, siendo este último el más prestaciones, incorporando de paso sonido artificial para que se nos note llegar. En definitiva una opción interesante para lo que se mueve en el segmento, por la que deberemos abonar 64900 euros. Disfrutaremos de un eléctrico diferente, de carácter deportivo y con buena autonomía. En el monte, asfalto delicado y poco más. La tracción total es una ventaja, permitiéndonos una conducción más segura en superficies deslizantes y sobre todo en nieve. Pero tendremos en contra la escasa altura libre y lo expuesto de la parte baja de la carrocería sobre todo en el tren delantero. También el peso que supera las dos toneladas se nos puede volver en contra. Por lo tanto caminos en muy buen estado y poco más. Los neumáticos, tampoco ayudan, unos 255-55 en llanta de 19 pulgadas, que sería bueno ser sustituidos por unos de invierno si es que vamos a usar el Mustang por zonas en los que la meteorología en invierno es adversa.
Se trata de una nueva referencia, pensada para la ultima actualización del modelo. Es compatible con la instalación de faros auxiliares, cabestrante, anillas de remolque, etc. El importador de ARB en nuestro país es: www.promyges.com
De la mano de Invicta Motor, llega a nuestro mercado un vehículo pensado para uso profesional en terrenos y condiciones adversas. Ha sido desarrollado en Alemania, concretamente en la universidad técnica de Múnich. Totalmente eléctrico cuenta con dos motores de 10 Kw, que le permiten alcanzar una velocidad máxima de 100 kilómetros por hora, con capacidad de una tonelada de carga y es capaz de superar pendientes del 45 %. Cuenta con accesorios de serie como ruedas de tacos o cabestrante. Dispone de calefacción a base de Bio Etanol, lo que no resta capacidad a las baterías. “Las empresas están cada vez más comprometidas con la sostenibilidad y el EVUM aCar es un vehículo comercial 4×4 único, capaz de dar respuesta a las tareas diarias de transporte a través de una movilidad robusta y sencilla totalmente eléctrica, sin ruido ni emisiones, de manera segura, dentro y fuera de la carretera. Con su concepto modular, es un ayudante indispensable en la agricultura, el comercio, la industria el uso municipal y para aplicaciones de ocio exigentes”, asegura Julián Alonso, presidente del Grupo Invicta. Las condiciones del vehículo le permiten trabajar en zonas escarpadas y estrechas, espacios con restricciones medioambientales y todo tipo de explotaciones agrícolas. Esta disponible desde 52670 euros, sin contar con los hasta 9000 en ayudas en toda la red comercial de Invicta. Ficha técnica EVUM aCar Medidas Dimensiones (largo/ancho/alto) 4,08/1,67/2,00 m Distancia entre ejes 2,60 m Medidas de la cabina (largo/ancho/alto) 1,80/1,40/1,20 m Capacidad de carga 1.000 kg Homologación N1 Peso del vehículo con conductor 1.685 kg Masa total técnicamente admisible 2.600 kg Pendiente máxima superable 45% Motor Potencia media 20 kw Potencia pico 26 kw Batería (tipo/capacidad) Litio/16,5 kWh Regeneración de carga Serie Consumo de energía 196 Wh/Km Tiempo de carga 2,5 h Autonomía máxima 100 Km Velocidad máxima(km/h) 70 km/h Chasis Tipo de tracción Integral permanente Suspensión delantera McPherson independiente Suspensión trasera Suspensión no independiente
Este kit está fabricado por Euro4x4parts. Se compone de una polea de aluminio cortada en masa y dos correas trapezoidales dentadas. El diámetro es más pequeño que el original de la polea, y permite aumentar el caudal de la bomba de agua y así mejorar la circulación del refrigerante en el motor. Kit polea + 2 correas para Nissan Patrol 260, Y60 y Y61 (KPP1001) a 199€ IVA incl.
El buque insignia de Toyota, ya puede disponer de varias referencias de defensas para el modelo. Algunas integrales con barras envolventes laterales, y otras de estructura más sencilla. Todas con soporte para faros auxiliares y cabestrante. También se lanza al mercado el bloqueo de diferencial delantero reforzado. El distrbuidor en nuestro país es: www.promyges.com
Una baca puede cambiarlo todo cuando se trata de transportar tus cosas aquí y allá. Cuando instalas una baca en el techo, amplías las opciones y aprovechas al máximo las capacidades de carga de tu vehículo. Nuestras tres bacas necesitan para su instalación barras de techo adaptadas a tu vehículo. Se entregan con el kit de fijación completo. Baca Equip’addict para Isuzu D-Max 2 (3GR1014) a 354 € IVA incl. Baca Equip’addict para Ford Ranger T6 y T7 (3GR1015) a 354 € IVA incl. Baca Equip’addict para Nissan Navara D23 y D40 (3GR1016) a 354 € IVA incl.
El fabricante australiano pone en el mercado dos referencias para la ultima versión del modelo de Nissan. Permiten la instalación de cabestrante, y faros auxiliares además de mantener los sensores de aparcamiento. El distribuidor en nuestro país es: www.promyges.com
La Driving Experience de la marca, vuelve a ponerse en marcha con la llegada de los meses fríos. Arranca el mes que viene cerca del circulo polar ártico, en la localidad sueca de Arvidsjaur. Para marzo, del tres al cinco, se llevara a cabo en Andorra. Para informarse, la web es: www.drivingexperiencevolkswagen.es
Se denomina Hard Lid y esta pensada para tapar la caja de carga con una plancha rígida que a su vez dispone de barras porta objetos superiores. Se comercializa para modelos Ford, Toyota, Isuzu, Nissan y Mazda en todos los modelos que las citadas marcas tiene en catalogo. Supone una doble solución, por un lado para tapar la caja de carga y por otro para aprovechar sus superficie y colocar implementos equipajes o cajas de carga.
No es el SUV eléctrico mas vendido, pero desde luego es de los que más se ve. Pensado para uso familiar, pero con un ingrediente poco visto, un diseño de lo más futurista. En unos tiempos donde muchos vehículos se parecen, el Ionic 5 se presenta como una alternativa estética real. Con su renovación en el horizonte, hemos querido conocerlo de cerca. Exteriormente, Llama la atención por donde se le mire. Líneas atrevidas y diferentes con la base de un cinco puertas convencional, aprovecha para introducir líneas muy rectas y marcadas. Pasos de rueda diferenciados para dar robustez y tamaño generoso, ya que supera con creces los cuatro metros y medio. Lo mejor, la batalla de tres metros que hace presumir de un buen espacio para los ocupantes. El frontal cuenta con un capo envolvente que llega a convertirse en las aletas en los laterales. La iluminación está a cargo de unos faros mínimos y rasgados. La ausencia de entradas de aire permite un diseño más limpio y atractivo. En la trasera, las ópticas también se diferencian de lo habitual y el alerón de la parte alta del portón da un carácter deportivo a la zona. La ausencia de salidas de escape delata el tipo de propulsión de este Ionic 5. Lo dicho es un coche diferente y con personalidad de no ser uno más de la gama, algo que otros fabricantes mantienen con carrocerías con diferentes soluciones, mecánicas. El maletero cubica 531 litros con sus dos líneas de asientos operativas, alcanzando cerca de 1600 con la segunda fila abatida, lo que permite en caso necesario contar con gran espacio de carga. En la parte delantera bajo el capo, se encuentra un cofre, perfecto para albergar los cables de carga. Los propulsores para las versiones de tracción a un eje (el posterior), cuentan respectivamente con 170 y 218 caballos. El fabricante anuncia más de 481 kilómetros de autonomía, que a nosotros nos resultaron ciencia ficción superando en nuestra prueba los trescientos con creces pero nada más. Hay tres modos de conducción, eco, normal y snow. Y Diferentes intensidades de frenada. Con tiempo y practicando se puede optimizar mucho el kilometraje a realizar por carga. A bordo, el coche es aun más innovador con un salpicadero marcado por grandes líneas horizontales y dos pantallas digitales continuas de más de doce pulgadas. Posición erguida de conducción, y mucha información a bordo. Materiales correctos y agradables y un apoyabrazos que se desplaza varios centímetros de forma longitudinal, según nuestras necesidades. En los traseros que también se desplazan longitudinalmente a voluntad más de una docena de centímetros, mucho espacio y capacidad para tres adultos con el asiento central bastante aprovechable al no tener el habitual túnel de la caja de cambios. Una vez en marcha, todo parece suceder de forma natural, dada la ausencia de ruidos mecánicos y la buena insonorización del habitáculo. Pensado para el tráfico urbano, nunca deberemos olvidar las dimensiones que estamos moviendo, ya que algunas maniobras y calles estrechas pueden ser de delicado trazado La multitud de cámaras ayudan en las maniobras más complicadas. En carretera, se mantiene la suavidad general y la calidad de vida a bordo. Un eléctrico diferente y con diseño futurista como el concepto. Una de las pruebas de que el modelo está gustando es que hasta se ven unidades funcionando como taxi. Supone fiabilidad, calidad a bordo y sobre todo rentabilidad. Hay que acercarse a los 40000 euros para contar con un Ionic 5, pero si estamos decididos a tener un eléctrico, con este no seremos del montón. En el monte, no intentarlo. Existen versiones con tracción total, las de mayor potencia, 236 y 306 caballos respectivamente, pero eso solo nos ayuda en caso de piso deslizante, además usando el modo snow. Por la mínima altura libre, peso, tipo de ruedas (llantas de 19 pulgadas con neumáticos de perfil bajo) y sobre todo concepto, hay que dejarlo vivir sin salir del asfalto. El aspecto SUV, es solo eso, aspecto.
Las planchas TRED GT están hechas para el viajero que quiere rodar con total tranquilidad. ¿Quién no se ha quedado atascado alguna vez en un camino embarrado o se ha visto atrapado en unos centímetros de nieve? Fabricadas con polipropileno de calidad automotriz, estas planchas TRED GT brindan resistencia al impacto y una durabilidad superior. Disponibles en varios colores, las planchas TRED GT ahorran espacio y garantizan tranquilidad durante tus aventuras todoterreno. Características técnicas: Dimensiones: 1085x312x62 mm. Peso: 5.5kg. Se venden por pares. Tacos reforzados. Fabricación y concepto australiano. Limpieza sencilla y rápida. Funciona en cualquier momento del año con temperaturas de 0º a 55º. Asegura la estabilidad en cualquier tipo de terreno: barro, arena, nieve… Referencias de nuestro catálogo (precio del par): Planchas TRED GT verde (6T31000) a 199 € IVA incl. Planchas TRED GT verde militar (6T31001) a 199 € IVA incl. Planchas TRED GT rojo (6T31002) a 199 € IVA incl. Planchas TRED GT rosa (6T31003) a 199 € IVA incl.
Hace unas semanas el reglamento cambió para muchas de las normas establecidas. Es bueno conocer en que afecta específicamente a los vehículos todo terreno. Algunas evitaran las habituales homologaciones. En vehículos remolcados, no se considera reforma la modificación del emplazamiento previsto para la placa del vehículo remolcador. Respecto a los criterios de equivalencia de neumáticos: el criterio del 3%, se realizará únicamente con respecto a neumáticos incluidos en la homologación de tipo o para el neumático que consta en TITV en el caso de vehículos que no dispongan de contraseña de homologación. No podrá aplicarse esta tolerancia con respecto a neumáticos añadidos en TITV mediante el código de reforma del manual 4.5. En el exterior del vehículo “NO SE CONSIDERA REFORMA”: -Los deflectores aerodinámicos laterales tras cabina que no sobresalgan más de 100 milímetros. -Dispositivos y equipos plegables diseñados para reducirla resistencia aerodinámica, siempre que no sobresalgan del extremo posterior del vehículo mas de 500 milímetros y que no aumenten la longitud de la zona de carga. -La instalación de carenados laterales entre los ejes de tractoras. -La instalación de grupos hidráulicos y neumáticos, tanto en camiones tractores, para el accionamiento del basculante del semirremolque como en camiones tractores y semirremolques, para la carga y descarga de materiales pulverulentos y limpieza del vehículo. -Embellecedores de dispositivos de alumbrado y señalización luminosa que no afecten a la zona de salida de luz. -Los embellecedores de carcasa de espejos retrovisores que no oculten ninguna parte de la zona de visión. -La instalación de un soporte de rueda de repuesto en los bajos del vehículo. -Los peldaños retractiles no asistidos (accionados mecánicamente por la apertura o cierre de la puerta), así como los peldaños retractiles manuales. -Escaleras traseras y peldaños fijos traseros en vehículos de categoría M, N y O que no afecten a la estructura ni la protección trasera del vehículo ni modifiquen las dimensiones del vehículo en más de 300 milímetros ni aumenten la capacidad de carga del mismo. -Los sensores y cámaras de aparcamiento, así como otros sistemas de detección de usuarios vulnerables. -Embellecedores de escape. -Faldillas de rueda en vehículos M1. -Deflectores de aire en ventanas. -Los aireadores y rejillas de ventilación del habitáculo o zona de carga. -Las molduras no metálicas instaladas mediante adhesivos. -Antenas de radio y televisión, salvo antenas parabólicas. -Porta bicicletas/motos/VMP/animales (si se considera reforma la instalación fija de elementos de anclaje sobre el vehículo para este fin). -Instalación de baterías, cubre-carter y otras protecciones del motor en los bajos del vehículo. -La instalación o sustitución de rejas separadoras/protectoras de cristal de cabina instaladas en zona frontal de la caja de carga de vehículos pick up. -Las cerraduras exteriores en las puertas de acceso a la zona de carga. Los vehículos que instalan placas solares, toldos, antenas parabólicas o dispositivos para soporte de carga en vehículos no aptos para remolcar, tienen una moratoria de legalización, sin ser reforma y debiendo anotar mediante diligencia, siempre que hayan sido instalados con anterioridad al 1 de noviembre de 2022. No se considerará reforma la instalación de repuestos o recambios (incluidos las lámparas LED de sustitución homologados según el Reglamento nº 37 de NNUU en faros homologados para óptica de incandescencia) ni la sustitución de grupos ópticos laterales y traseros de incandescencia por otros de sistema LED debidamente homologados y situados en el emplazamiento original. Esperamos que este resumen permita a nuestros seguidores saber que terreno estan pisando a la hora de pensar en modificaciones en su 4×4.
Se trata de tres nuevas referencias que se pueden adquirir a través del distribuidor en nuestro país: www.promyges.com En primer lugar una manguera de transmisión que permite conectar el neumático al compresor con total garantía. La segunda es un deposito de cuatro litros para que el compresor pueda acumular aire. Esta pensado para uso intensivo. Por ultimo, se comercializa un nuevo sensor de presión para los neumáticos, lo que nos permitirá tener el nivel a nuestro gusto y siempre controlado.
Hyundai Motor Company ha desvelado un diseño futurista derivado del EV para su nueva generación del SUV subcompacto Kona. El nuevo modelo estará disponible en cuatro variantes: 100% eléctrico (EV), híbrido eléctrico (HEV), con motor de combustión interna (ICE) y deportivo N Line, con una arquitectura universal para todos* y un estilo único para cada uno. Con el nuevo Kona, Hyundai Motor ha llevado su compromiso con la movilidad sostenible y el concepto de diseño basado en la tecnología para ampliar su oferta de EV – innovado y avanzado por su galardonada gama IONIQ – al tiempo que satisface las diversas necesidades de movilidad de sus clientes con una variedad de sistemas de propulsión. Ha evolucionado hasta convertirse en un SUV más grande, aunque centrado en el entorno urbano, con un estilo más atrevido que transmite una presencia más dinámica en carretera y un interior más centrado en el conductor. Para ofrecer el máximo «espacio habitable» a los clientes, el nuevo modelo ha crecido hasta los 4.355 mm de longitud, 150 mm más que la generación anterior, basada en la variante EV. También ha ganado 25 mm de anchura y 60 mm de distancia entre ejes respecto al modelo saliente, sin perder ni un ápice de su icónica identidad de diseño. A diferencia de la mayoría de los vehículos que se comercializan con distintos sistemas de propulsión, los equipos de diseño y desarrollo empezaron a trabajar en el KONA con la variante EV, que luego se adaptó al diseño de los modelos ICE, HEV y N Line. Este enfoque poco convencional permitió a Hyundai aportar un concepto de diseño centrado en la tecnología a todas las variantes del KONA. A pesar de la arquitectura compartida, los modelos EV, ICE/HEV y el deportivo N Line tienen un estilo futurista inconfundible. El frontal limpio y distinguido del nuevo Kona caracteriza el volumen puro de la zona delantera, que contribuye al suave rendimiento aerodinámico del modelo. El diseño queda resaltado por la luz horizontal alargada y pixelada en la variante EV, al que añade un carácter distinguido. El uso de píxeles paramétricos en el Kona también propaga un elemento de diseño distintivo de la popular gama de vehículos eléctricos de Hyundai. A pesar de su aspecto futurista, el nuevo KONA nunca deja que uno olvide que es un SUV. Su estilo dinámico se acentúa con el revestimiento de los pasos de rueda, audazmente esculpido, que incorpora faros delanteros y traseros, reforzando la robusta base del Kona. Está repleto de superficies paramétricas. El marcado pliegue diagonal de los laterales conecta la moldura cromada desde la línea del cinturón hasta el spoiler, creando un contorno que envuelve todo el vehículo. La parte trasera incorpora otra luz horizontal sin juntas, así como una luz de freno de alta luminosidad (HMSL) que se integra a la perfección en la moldura cromada del spoiler. Hay diversas versiones de estilo entre las variantes de propulsión. El EV incorpora detalles gráficos de píxeles en la parrilla delantera y el parachoques trasero, un diseño de llantas de aleación de 19 pulgadas inspirado en los píxeles, una línea de cintura negra y, opcionalmente, retrovisores laterales y techo negros. El ICE y el HEV comparten un atrevido y robusto diseño del parachoques y el cubre cárter, así como el revestimiento negro de los pasos de rueda. El N Line cuenta con retrovisores laterales y techo negros opcionales, alerón con forma de ala, diseños delantero y trasero más agresivos con paragolpes en forma de ala para acentuar una postura más baja, llantas de aleación de 19 pulgadas distintivas, silenciador doble y faldón lateral plateado. Facilidad de uso que favorece el estilo de vida con un diseño orientado al conductor y características prácticas. El mayor «espacio habitable» interior del nuevo KONA ofrece características prácticas y una experiencia de conducción evolucionada para adaptarse a diversos estilos de vida. La arquitectura universal derivada del vehículo eléctrico ofrece una distribución deportiva con un C-Pad horizontal flotante que acentúa el interior ancho y esbelto del Kona, proporcionando un espacio versátil para el conductor y los pasajeros. La doble pantalla panorámica de 12,3 pulgadas y el módulo flotante transmiten una impresión de alta tecnología. La iluminación ambiental mejora la experiencia y la comodidad del usuario. Con el selector de cambio automático situado detrás del volante, ofrece una disposición despejada y espacio adicional para objetos en el módulo central. El asiento corrido sin curvas de la segunda fila refuerza la estética de diseño urbano del Kona del siglo XXI. Este espacio habitable ofrece una experiencia única con la máxima facilidad de uso, confort y comodidad. Detrás de la segunda fila hay un espacio de carga maximizado.
Euro4x4parts te ofrece estos tres modelos de volante en cuero o piel vuelta de alta calidad. Podrás reemplazar fácilmente el volante de serie de tu 4×4, ya sea porque esté muy desgastado o simplemente porque te apetece. Referencias de nuestro catálogo: Volante off road en cuero con pulsador de bocina (4VO1000) a 169,50 € IVA incl. Volante off road en piel vuelta con pulsador de bocina (4VO1001) a 165 € IVA incl. Volante off road en piel vuelta con pulsador de bocina (4VO1004) a 60 € IVA incl.
Parafraseando el titulo de la icónica película de finales de los setenta, hemos encontrado el mejor titular para definir este coche. En tiempos de SUV cada vez más enfocados al asfalto y con las marcas teniendo muy pendiente la cuenta de resultados, Ford mantiene en su catalogo modelos con capacidades para circular fuera del asfalto como este Explorer. Exteriormente estamos ante un vehículo de líneas modernas y dando valor a la aerodinámica, ya que si bien en sus versiones anteriores las líneas cuadradas se imponían, ahora los ángulos y las esquinas se han redondeado. No obstante las medidas impresionan ya que la longitud se va a los cinco metros y medio y la anchura supera los dos. Nuestra unidad en negro, disimula los aditamentos específicos como pasos de rueda spoilers y demás, que resaltan el toque deportivo que como buen STi de Ford alberga. Parrilla generosa con ópticas rasgadas y lateral afilado con una trasera también de faros de moderno diseño y cuatro escapes de adorno ya que los dos de verdad están pero camuflados. Cristales tintados y unas bonitas llantas de 20 pulgadas completan el conjunto. Visto desde cualquier ángulo, el Explorer nos ha gustado y desde luego que llama la atención allí por donde va. Esta poco visto y desde luego que la exclusividad será otro argumento a la hora de decidirse por su compra. Si el exterior nos ha gustado, el interior también nos convence. Asientos cómodos (calefactados, refrigerados y con varias posiciones de masaje), con múltiples regulaciones y una posición de conducción agradable y sobre todo espaciosa para conductor y copiloto. Desde el puesto de conducción, lo que más salta a la vista es la pantalla vertical de más de diez pulgadas, que alberga la gestión del navegador y el infoentretenimiento, aunque la mayoría de los interruptores se encuentran fuera y son por conmutador y no digitales, algo de agradecer. Atrás espacio real para tres adultos tanto en anchura como en altura. La tercera línea de asientos que le hace ser un siete plazas se presenta más angosta, pero válida para pequeñas estaturas y para desplazamientos cortos si se es voluminoso de cuerpo. El maletero, cubica con siete ocupantes 240 litros, cifra que aumenta con la tercera fila abatida hasta los 635 y si solo se suben dos pasajeros y se abate la segunda se alcanzan unos generosos 2274. Ni que decir tiene que repartidos por todo el habitáculo disfrutaremos de huevos de diferente tamaño, y varios puntos de conexión para recargar cualquier útil personal. Bajo la tapa del fondo del maletero, se encuentra todo el cableado necesario para la recarga, tanto si es rápida o domestica, saltando a la luz el reparo más serio del Explorer, no tenemos rueda de repuesto, algo imprescindible a la hora de salirnos del asfalto. El propulsor es un V-6 3.0 que entrega 367 caballos, a los que colabora otro eléctrico que otorga cien más, rindiendo en conjunto 457. Cifras que se muestran generosas y que luego en la práctica, no defraudan. El cambio es automático de diez velocidades, con posibilidad de utilización con las levas del volante y varias opciones para elegir el modo de conducción en función del estado del terreno que vayamos a abordar. En cuanto a consumos, nunca rodamos en plan ahorro, pero en parciales en los que mantuvimos velocidad continua a pocas vueltas, nos costó bajar de los once litros. En eléctrico aunque se anuncian cerca de cincuenta kilómetros de autonomía, nos costara pasar de los treinta pero seamos claros, quien adquiera este coche, no pensara excesivamente en ahorrar, sino más bien como otros tantos modelos, poder moverse por los núcleos urbanos sin el más mínimo problema legal. Hecha la ley… En marcha, un trotamundos. El Explorer es agradable en cualquier circunstancia, teniendo tan solo que tener en cuenta en el tráfico urbano el volumen en el que nos desplazamos. La multitud de cámaras de ayuda a la conducción se vuelven prácticas e incluso necesarias. En carretera es manejable pese al tamaño y se muestra más ágil de lo que por tamaño podría preverse. La suspensión ofrece tarados firmes y no hay inclinaciones exageradas en la carrocería. Es en vías rápidas cuando muestra todo su potencial, prestaciones brillantes (más aun si seleccionamos el modo “Sport” en la conducción, que agiliza los cambios endurece la dirección), recuperaciones aun mejores y un andar rápido y seguro. Las condiciones de nuestro viaje de prueba desde Madrid hasta la localidad cántabra de Hinojedo fueron muy malas con fuertes aguaceros y asfalto encharcado, pero el Explorer ni se inmutó, convirtiendo un desplazamiento delicado en todo un placer. La vuelta con mejor climatología se convirtió en un paseo, sin ruidos aerodinámicos y con toda la comodidad de un salón rodante. Hay que desembolsar más de 80000 euros para hacerse con uno de estos Ford, pero es literalmente un coche para todo desde el punto de vista familiar, cubriendo desde las escapadas de fin de semana, hasta las compras en pleno centro de nuestra ciudad. Si tenemos buen presupuesto y queremos salirnos de la norma, este es nuestro coche. En el monte, mejor que las apariencias. Concebido como un modelo de representación, este Ford, no parece muy propenso a las rutas y los viajes de aventura, pero tiene sus propiedades. Dentro del programa de conducción tendremos el modo de piso deslizante, el de grava y el de roderas profundas y barro. El control de descensos y la asistencia de arranque en pendiente, también colaboran. Ahora bien tendremos que tener en cuenta varios factores adversos. Por un lado arrancamos con más de dos toneladas y media de peso, y unos neumáticos totalmente enfocados al asfalto en medida 255/55 R 20. Los ángulos característicos tampoco son buenos y no llevamos rueda de repuesto. Rodamos primero por pistas en buen estado aprovechando estar incluidos en la caravana de seguridad de la última prueba del madrileño de tierra en Nuevo Baztan. El tramo muy embarrado en su primera parte y rápido y de buen
Esta eslinga de fijación está equipada con un mecanismo de desenrollado y enrollado automático. En cada extremo, un gancho con unos dedos ajustados permite distintas opciones de fijación. Características técnicas: Color: Negro. Largo: 1,80m. Ancho: 25 mm. Peso: 0,75 kg. Capacidad: 250 kg. Para utilizar esta eslinga, debes proceder de la siguiente manera: Coloca el gancho «fijo» en el punto de anclaje. Extrae el gancho «móvil» a la longitud que desees y cuélgalo. Aprieta con el trinquete. Una vez terminada la operación, afloja la eslinga presionando el botón de retorno en rojo. Desengancha los dos ganchos. Para enrollar la eslinga automáticamente, presiona el botón rojo de retorno. Eslinga enrollable automática (4AM1058) a 20 € IVA incl.
Montalban Media es un portal de noticias 4×4. En Montalban Media Encontrarás todas las novedades sobre el mundo del motor 4×4 y toda la actualidad 4×4.
Noticias 4×4 | Carreras 4×4 | Actualidad Carreras 4×4 | Carreras Pruebas 4×4 | Motor 4×4 | Actualidad Motor 4×4 | Pruebas Motor 4×4 | Reportajes Motor 4×4 | Viajes 4×4 | Rutas 4×4 | Fotos 4×4 | Galeria de Fotos 4×4 | Videos 4×4 | Videos de Carreras 4×4 | Videos de 4×4 | Compra-Venta 4×4 | Actualidad 4×4 |
Copyright © 2024 Montalbanmedia. All rights reserved
Diseño web por loopcreativo