
Presentación. Nueva referencia de Polaris. Buggie ligero 4×4 2021.
Se trata del RZR S 1000 Premium y viene cargado de argumentos para ser el elegido por aquellos que necesitan
Se trata del RZR S 1000 Premium y viene cargado de argumentos para ser el elegido por aquellos que necesitan
El fabricante, dispone en sus modelos en muchos casos como soluciones de origen, de sistemas para calentar ventanillas, parabrisas, retrovisores,
Dentro de la gama del fabricante, hay dos modelos que son los preferidos de las administraciones, estatales autonómicas y locales
Los kits de embrague reforzado XtremeOutback están desarrollados para ofrecer el mejor equilibrio entre rendimiento, sostenibilidad y maniobrabilidad. Cada kit
Se trata de tres nuevas referencias de linterna de mano bajo la línea Horizon. Hay tres versiones Work, Flash y
Pensado para el mercado indio, se ha trabajado en que tuviera una sonoridad similar a una palabra conocida en aquel
Llegará a nuestro mercado el segundo semestre de este año con un retoques estéticos exteriores y un interior mas confortable
La marca coreana a dado a conocer la que será su imagen de marca en los próximos años. Líneas mas
Se trata del DS7 Crossback, todo un SUV de representación, con un completo equipamiento y gran comportamiento dinámico gracias a
Este mes, en nuestro video sobre el tema seguimos con soluciones para que todo vaya en sus sitio en la
Lo que es la vida. Multitud de modelos pensados para uso familiar, SUV y demás, son incluidos como todo terrenos
Desde luego que los tiempos adelantan que es una barbaridad, y en Jeep han sabido adaptarse a las circunstancias, dando
A mediados de los años cincuenta del siglo pasado, Peugeot participó con dos prototipos en los concursos del ejercito francés,
Son en concreto las versiones hibridas TFSIE, que pueden rodar hasta 51 kilómetros en modo eléctrico y cuentan con 245
El modelo de Citroën, disfruta en este acabado de diversas mejoras que le ayudaran a salir del asfalto. Esta disponible
Es la tercera vez que traemos el modelo a nuestra web y en vez de buscarle las vueltas parece que
En estos días es bueno acertar si se quiere quedar bien con el prójimo. Esta es una selección de ideas,
En estos días Nissan ha celebrado el decimo aniversario del Nissan LEAF 100% eléctrico llegándose a la cifra de medio
Nada menos que 320 caballos mueven esta versión del modelo de Volkswagen que seguirá disfrutando de tracción total 4 Motion.
Con un diseño atractivo y nada común, el modelo llega a nuestro mercado en la que es la cuarta generación.
Se trata del RZR S 1000 Premium y viene cargado de argumentos para ser el elegido por aquellos que necesitan un vehiculo de estas características. De peso contenido (651 kilos), ten una anchura de sesenta pulgadas, una altura libre de casi 32 centímetros y unos recorridos de sus pensión que superan holgadamente los 30. Incorpora freno motor, luces led y dirección asistida mejorada.
El fabricante, dispone en sus modelos en muchos casos como soluciones de origen, de sistemas para calentar ventanillas, parabrisas, retrovisores, asientos y volante. Opcionalmente se puede instalar una bomba de calor auxiliar y si nuestro Skoda es enchufable, programar el precalentamiento del habitáculo e incluso del motor, sin consumir energía de las baterías, sino de la toma de luz.
Dentro de la gama del fabricante, hay dos modelos que son los preferidos de las administraciones, estatales autonómicas y locales así como de la UME. El Trakker, con potencias entre 310 y 500 caballos es utilizado como base para colocar palas quitanieves, dada su capacidad de carga sobre el tren delantero y la posibilidad de rodar a baja velocidad con el máximo par de potencia. El Eurocargo, con potencias entre 220 y 250 caballos se utiliza como barredora y esparcidora de sal aprovechando su escasa batalla, lo que mejora su maniobrabilidad, pudiendo rodar también a bajas velocidades.
Los kits de embrague reforzado XtremeOutback están desarrollados para ofrecer el mejor equilibrio entre rendimiento, sostenibilidad y maniobrabilidad. Cada kit se compone de un disco de embrague reforzado con un recubrimiento orgánico, un mecanismo reforzado (con una presión superior) y un cojinete de embrague. Es posible que sientas que el pedal del embrague de tu vehículo se vuelva sensiblemente más duro (un aumento del 25%). Ideal para tus rutas todo terreno, arrastrar un remolque, etc. Los kits incluyen también el centrador de embrague, así como el rodamiento del eje primario. Kit embrague XtremOutbackpara Nissan Patrol Y61 3.0 (EKF1019) a575 € IVA incl. Kit embrague XtremOutback para Toyota Hilux 5 y LJ 70/73 (EKF1090) a260 € IVA incl. Kit embrague XtremOutback paraNissan Patrol 160, 260 y Y60 (EKF1094) a340 € IVA incl. Kit embrague XtremOutback para Nissan Patrol Y61 2.8 (EKF1107) a355 € IVA incl. Kit embrague XtremOutback para Toyota Hilux Vigo y KDJ 90/95 (EKF1115) a468 € IVA incl. Kit embrague XtremOutback para Toyota KZJ 70/73 y 90/95 (EKF1124) a625 € IVA incl.
Se trata de tres nuevas referencias de linterna de mano bajo la línea Horizon. Hay tres versiones Work, Flash y Area. Se alimentan con recarga convencional y serán un perfecto complemento para cuando debamos movernos bajo condiciones mínimas de luz. Las comercializa su distribuidor en nuestro país: www.promyges.com
Pensado para el mercado indio, se ha trabajado en que tuviera una sonoridad similar a una palabra conocida en aquel país. En concreto Kushaq, que se puede interpretar en hindú como «Rey».
Llegará a nuestro mercado el segundo semestre de este año con un retoques estéticos exteriores y un interior mas confortable y lujoso que su predecesor. Lo que no pierde es en capacidades todo terreno, manteniendo tres modos de conducción 4×4, el sistema de tracción Select-Terrain y la suspensión Quadra Lift.
La marca coreana a dado a conocer la que será su imagen de marca en los próximos años. Líneas mas limpias y simetrías predominan en las tres letras del fabricante japonés.
Se trata del DS7 Crossback, todo un SUV de representación, con un completo equipamiento y gran comportamiento dinámico gracias a la suspensión Active Scan. La versión Hibrida enchufable, E-Tense da 225 caballos y permite circular sin restricciones gracias a la etiqueta ECO.
Este mes, en nuestro video sobre el tema seguimos con soluciones para que todo vaya en sus sitio en la parte trasera de nuestro todo terreno. Nuestra próxima entrega de la serie, os sorprenderá.
Lo que es la vida. Multitud de modelos pensados para uso familiar, SUV y demás, son incluidos como todo terrenos en las cifras de las mayores ventas. Las Pick up son industriales y como tal no aparecen en las listas normales, y por no salirnos de la marca, los todo terreno de verdad de su catalogo como la Navara no se computan y el Patrol o la Titán no se venden en nuestro mercado. Para más inri, las ventas se centran mayoritariamente en las versiones 4×2, que es realmente lo que necesita el cliente final, que de todo terreno no quiere ni oír, solo quiere un vehículo espacioso cómodo con mayor altura de carrocería, donde poder ir a trabajar y cuando toca llevar a la familia y más si es numerosa, ya que se comercializa hasta con siete plazas de capacidad. En Nissan fueron visionarios y con el lanzamiento del modelo hace tres lustros, consiguieron atraer a mucha clientela que año tras año refrendan el acierto. Por eso el Qashqai, aparece en la parte alta de las listas de ventas, y en este 2020 repite. Ante la inminente renovación hemos querido conocer los secretos de un éxito que va camino de convertirse en eterno. Exteriormente, la línea es atractiva y mantiene un buen equilibrio entre deportividad y prestancia, manteniendo un tamaño que parece transmitir que “aquí cabe todo”. Detalles como los pasos de rueda o las barras de techo refuerzan su imagen SUV. Las llantas de 19 pulgadas y los neumáticos de perfil bajo ratifican un enfoque cada vez más hacia el asfalto. El interior, está muy bien rematado y con buenos materiales. El cuero de los asientos tiene un tacto agradable, sujetan bien y en los delanteros el copiloto agradecerá el reglaje eléctrico algo normalmente reservado solo para el que conduce. La segunda fila, es capaz hasta para tres adultos y un autentico salón para dos, por postura y espacio. El maletero alberga 430 litros de capacidad, que puede llegar a 1600 si abatimos los asientos traseros. La parte baja se divide en dos zonas con tapas que se pueden poner en posición vertical para que la carga no se desplace. Debajo, en el hueco de la rueda de repuesto sustituida por el kit anti pinchazos se encuentra el altavoz de refuerzo de graves del eficaz equipo de audio. Nuestra unidad de pruebas montaba el motor 1.3 DIG- turbo alimentado de 140 caballos, que mueve el coche con soltura y sin disparar los consumos. Sorprende que en contra de la moda habitual de poner una tapa que cubre todo tenga en este caso la práctica totalidad de elementos mecánicos a la vista. En marcha es todo suavidad y buen comportamiento general, tiene que gustar a una amplia horquilla de conductores, y lo consigue. Buena visibilidad, facilidad de manejo y un completo equipamiento de ayuda a la conducción acabaran de convencer a muchos de los que se pongan al volante. Tarados de suspensión correctos y prestaciones cuando se necesitan gracias al turbo, que agiliza muchas maniobras. En resumidas cuentas, el cliente final ha visto en este Nissan una constante de robustez recuerdo de los todo terrenos puros de la marca, un puesto de conducción elevado, confort y calidad a bordo, espacio para la familia y los bultos que la acompañan, diversidad de motorizaciones, bajo consumo y mantenimiento y en una cantidad que refrenda la buena visión comercial del fabricante unas ventas generosas. Sin destacar en nada el Qashqai no desentona en ningún aspecto, ofreciendo una relación calidad/precio/equipamiento muy buena. Tanto usuario no puede estar equivocado. La actualización irá más allá incorporando nuevos sistemas de propulsión que podrían incluir la electrificación con lo que llegará a incluso más segmentos de posibles compradores. En el monte, mejor con tracción total. Pese a que se han vendido muchas unidades, pocos son los que se ven por los caminos. Las escasas ventas respecto de la versión de tracción a un eje, hablan a las claras de que quien quiere un Nissan campero, piensa en otro modelo. Zonas donde nieva o reinan las malas condiciones meteorológicas son su hábitat natural. Tan solo la buena altura libre, anima a salir del asfalto pero siempre con máximas precauciones si empeora el terreno.
Desde luego que los tiempos adelantan que es una barbaridad, y en Jeep han sabido adaptarse a las circunstancias, dando a algunos de sus modelos posibilidades de propulsión acorde a los tiempos que corren, algo impensable en un pasado no muy lejano. El fabricante ha introducido la línea 4xe que permite aunar en un mismo vehículo motor térmico y eléctrico además de poder regenerarse automáticamente y como complemento la posibilidad de recargarse con enchufe. Dentro de la gama Jeep uno de los elegidos ha sido el Compass, que si bien tiene niveles de acceso de tracción a un eje con precios muy ajustados, se puede adquirir en el acabado Trailhawk, pensado para los que van a salir del asfalto de forma asidua. Con esta base, se ha dotado al modelo de un motor eléctrico complementario del térmico, alcanzando un total de 240 caballos de potencia con tres modos principales de utilización, teniendo un alcance máximo de 50 kilómetros si solo usamos el propulsor eléctrico. Hibrido, eléctrico y con regeneración. Estas posibilidades se pueden elegir por parte del conductor gracias a las teclas existentes en la consola central. Dadas estas circunstancias, el coche tiene la etiqueta 100% ECO por lo que podremos rodar con nuestro Jeep por ciudad en época de restricciones medioambientales, aparcar sin pagar, y demás ventajas que ofrecen en las corporaciones locales a los vehículos que disfrutan de este marchamo. Se reposta por el lado del copiloto de forma convencional dejando una tapa simétrica en la aleta trasera izquierda para poder enchufarlo cuando sea necesario. En un punto de recarga de 2,3 Kw, el Compass PHEV se carga en cinco horas reduciéndose ese tiempo a menos de la mitad si el punto es de 7 kw. El Compass exteriormente pese a que mantiene la línea de muchos SUV de la competencia tiene su propia personalidad y lo hace inconfundible al primer vistazo. Nuestra unidad en color oscuro, “Azul Jet Set” según el fabricante, no permite que destaquen muchos detalles del modelo. Los pasos de rueda, los bajos, las barras de techo y sobre todo el adhesivo mate del capó delantero que evita reflejos. Tras dormir en uno de los hangares del Aeródromo Loring nos pusimos a conocer al Compass de cerca. Detalles como las llantas u algunos logos destacan este acabado del de sus compañeros de gama. La línea es atractiva y el frontal marca de la casa con las habituales entradas verticales. A bordo los asientos de cuero con el logo Trailhawk destacan y no solo es imagen, son cómodos y envuelven bien, siendo el cuero poco “resbaladizo” algo que se agradece. La calidad de los materiales es buena y su acople mejor, ya que no hubo crujidos ni cuando los retorcimos. La pantalla central de más de ocho pulgadas, táctil y con el sistema U Connection, permite un control absoluto de nuestros movimientos, desde la situación instantánea de funcionamiento hasta inclino metros cuando estamos trialeando. Los asientos traseros son más que suficientes para cuatro y algo justos si van tres ocupantes. En cuanto al maletero, 420 litros de capacidad nos esperan sin mover los asientos, con un protector de carga inferior que es accesorios oficial y varias argollas para sujetar la carga. Lo mejor, es levantar la tapa del bajo de carga y encontrar….!!!Rueda de repuesto valida!!! Algo que es ciencia ficción en casi todo el segmento. Recomendable (si vamos a movernos mucho por el monte), cambiarla por una llanta original con la misma monta que las cuatro que ruedan y así cruzarlas cada diez mil kilómetros teniendo así un tren de neumáticos impecable. En tráfico urbano, nos moveremos sin problemas, aparte del “pase” de la etiqueta 0 emisiones, se muestra ágil y fácil de usar. La cámara posterior y los sensores de aparcamiento, facilitan cualquier maniobra y aparcar, será fácil y… ¡gratis! En vías rápidas, hace falta tiempo para sacarle el jugo. Lo ideal es adaptar las posibilidades del vehículo a nuestras necesidades, no es lo mismo de casa al trabajo incluyendo una autovía o una escapada vacacional. Con maña se puede afinar para bajar los costes y rodar en eléctrico todo lo posible. Para los que quieren tener la posibilidad ecológica pero prefieren la vida rápida, modo sport y utilización del combustible convencional repostando cuando se vaya acabando. Quien tenga posibilidad de cargar en casa y trayectos cortos entre semana, tiene en este coche un perfecto aliado. Desde luego es el Jeep mas versátil que hemos probado, va bien en toda circunstancia, sobre todo fuera del asfalto, permitirá amortizar los mas de 45000 euros de costo que tiene a poco que hagamos un uso inteligente, y nos permitirá ir a rutas sin complejos y hacer la compra con la misma facilidad. En el monte, mas capaz de lo que parece. La existencia de versiones de acceso, de tracción a un eje, menos equipadas y de precio más contenido puede hacer pensar que el modelo es una versión civilizada de un Jeep. A la hora de la verdad, el Compass en el acabado Trailhawk, nos permitirá rodar con toda confianza fuera del asfalto, solo los neumáticos enfocados como mucho a la nieve podrán ser una pega a la hora de avanzar. Aunque esto es fácil de arreglar y mejorar. La monta de origen 215/60 R17 se puede sustituir por unas 225/60 que en dibujo mixto nos harán ganar medio centímetro en altura libre, y mejoraran ostensiblemente nuestra tracción sin problemas en la ITV. El resto lo hará el coche solo. Existe un conmutador en la consola central que permite seleccionar el tipo de conducción según el terreno que pisamos, complementado con unos botones, que acciona el control de descensos el avance en marchas cortas y el bloqueo del diferencial central. Sin olvidar nuestro peso podremos aventurarnos en caminos rotos y obstáculos imposibles para modelos aparentemente más capaces. Los buenos ángulos ayudan y tendremos un coche campero con apariencia “tranquila”. En pasos trialeros las ayudas al aparcamiento y la cámara trasera nos ayudaran a saber
A mediados de los años cincuenta del siglo pasado, Peugeot participó con dos prototipos en los concursos del ejercito francés, que buscaba renovar sus parques móviles en lo que a todo terrenos se refiere. Lo hizo con los modelos referencia 203 Rural 4×4 y 403 4×4. Las diferencias eran mínimas contando el segundo de ellos con una rejilla mas de refrigeración en la parrilla y soporte para los faros de posición. Montaban un propulsor de 1500 centímetros cúbicos y eran espartanos de equipamiento pero eficaces en el monte. Del 203 se construyeron media docena y once de la segunda versión, con acabados de bomberos, piezas militares y demás. El concurso lo gano la competencia Hotchkiss-Delahaye, quienes lo que son las cosas dada su situación económica fueron adquiridos por la propia Peugeot. Los coches están bajo la tutela de la marca en su practica totalidad por lo que son objeto de deseo por parte de los fanáticos de la marca.
Son en concreto las versiones hibridas TFSIE, que pueden rodar hasta 51 kilómetros en modo eléctrico y cuentan con 245 caballos de potencia. Se comercializan con la carrocería convencional y la sportback, disfrutando de la etiqueta «eco».
El modelo de Citroën, disfruta en este acabado de diversas mejoras que le ayudaran a salir del asfalto. Esta disponible en dos motorizaciones de 100 y 130 caballos respectivamente. A nivel técnico, dispone del sistema Grip Control, con diversas posibilidades de uso según el terreno en el que estemos rodando, que permite mejorar la tracción de forma ostensible. En cuanto a vida a bordo, una mayor modularidad y opcionales para poder ocultar el interior completan la oferta.
Es la tercera vez que traemos el modelo a nuestra web y en vez de buscarle las vueltas parece que es él el que se manifiesta. “sigo aquí”. Con todos los argumentos que el modelo atesora y que tanto gustan a los puristas entre los que nos encontramos. Chasis macizo de largueros y travesaños, ejes rígidos en ambos trenes, caja de trasferencias con reductora, control de descensos, bloqueo de diferencial trasero delantero y central…. La inminente llegada de versiones hibridas con posibilidad de recarga por enchufe, hará que los esfuerzos de la marca se centren en estos últimos acabados, mas comerciales, más interesantes para el cliente final y lo que es mejor, sin perder cualidades dinámicas fuera del asfalto pero pudiendo disfrutar de la etiqueta “eco”, que le permitirá rodar por nuestras ciudades sin problemas. Por eso hemos querido poner a prueba a un autentico “último mohicano”, que a buen seguro con el paso del tiempo no perderá valor y será admirado por los entendidos como uno de los pocos todo terrenos de verdad comercializados y lo que es mejor, uno de los escasísimos a los que un vez comprados no había que hacerles nada porque lo traen todo. Y es que el Rubicón, aparte de lo antes comentado, se comercializa con neumático de taco y con todas las mejoras incluidas en la tarjeta técnica. Su precio supera los 60000 euros, cifra que puede parecer elevada, pero para que otro todo terreno de los apenas dos-tres modelos que se pueden adquirir con características similares (no hablamos de pick up) le haga frente teniendo en cuenta que habría que añadirle los cinco neumáticos de campo como mínimo, un Land Cruiser largo y poco más seria competencia, el Mercedes G le duplica de largo el precio y otros posibles rivales no se comercializan oficialmente en nuestro país. Con estas premisas, nos subimos a un Wrangler Rubicón 2.0 de chasis largo y cinco puertas. Es de carrocería de de fibra con techo de lona corredizo en un color blanco que le hace parecer más grande de lo que es. El propulsor incorpora un turbo alimentador, para conseguir trabajar con menos cubicaje y por ende controlar los consumos. Más manejable que nunca. En ciudad, solo hay que tener en cuenta la longitud a la hora de algunas maniobras, pero por lo demás, es lo mejor para moverse por la urbe. El resto de conductores te mira con respeto a sabiendas que su utilitario, su SUV o lo que sea, tiene la batalla perdida en cuanto se produzca un impacto y es que el Wrangler impresiona. Se acabaron los que te cambian de carril en el último momento, o los que pretenden saltarse un ceda el paso por poner unos ejemplos. El radio de giro es bueno, y la postura de conducción elevada ayuda en todas las maniobra que son apoyadas por la cámara trasera en caso de que el movimiento sea complicado. Mejor en carretera. El propulsor de 270 caballos, se nota en todo momento, con buenas aceleraciones y empujando en cualquier circunstancia. El techo de lona transmite algo más de ruido que el “cerrado”. Los sonidos exteriores, tanto del propio motor como los aerodinámicos y los del taco del neumático que también se oyen. La operatividad del mismo es sencilla y con todo el techo recogido los ocupantes podrán disfrutar de un descapotable en toda regla. Detalles como los asientos de piel tanto delanteros como traseros (tienen el detalle de llevar el logo Rubicón bordado) bordado, el cuero, el navegador, el climatizador y el equipo de sonido, nos permiten vivir a bordo como si estuviéramos en una berlina. La postura de conducción y de los pasajeros totalmente erguida es la que tiene que ser acorde con la necesidad de controlar las medidas del coche. La visibilidad delantera es algo justa, pero es lo que toca con un diseño único y genuino. Tan genuino que en estas últimas versiones, es posible desmontar techo y puertas y abatir el parabrisas, siendo entonces mas exclusivo aun. En el monte, imparable. Qué decir de este vehículo, que no se haya dicho ya. Acostumbrados a electrónica y ayudas varias para circular fuera del asfalto, de muchos pretendidos “todo terreno” del mercado, el Wrangler supone toda una solución para avanzar fuera del asfalto sin complicaciones. Por potencia por capacidad de tracción y por andar es el todo terreno de referencia, con escasísimos modelos que se le puedan comparar tal y como salen del concesionario. Nos hemos movido por el termino municipal de Los Molinos, desde cuyo Ayuntamiento, ven normal el que los todo terrenos rueden por sus pistas y caminos, teniendo ermitas, embalse, picaderos y demás localizaciones típicas del medio natural como escenario. Solo deberemos tener cuidado con el ángulo ventral, expuesto en las crestas y pasos donde se pueda dar con los bajos, ya que el resto de los característicos es muy bueno. El propulsor tiene bajos suficientes para movernos a golpe de pequeños toques en las zonas más trialeras. Se agradece que muchos de los mandos a activar sean mecánicos y no electrónicos como las principales palancas de uso. Los sensores de aparcamiento y la cámara posterior ayudan para no tocar con nada y tan solo deberemos tener la precaución de desactivar el “start/stop”, para que en una postura complicada, el coche al frenarlo totalmente no se pare y tengamos que volver a dar al botón de arranque para continuar con nuestro avance. Puestos a ponerle pegas, seguimos encontrando dos carencias. Por un lado la ausencia de cerradura en el capó, lo que permite abrirlo con tan solo accionar el broche externo y por otro la falta de reposapiés para el izquierdo en el puesto de conducción, algo que en viajes largos y en algún paso técnico se puede llegar a echar en falta. Ambos elementos están disponibles en el amplio catalogo que Mopar tiene para el Wrangler. Este es otro dato a tener en cuenta. Es el modelo del marcado con mayor cantidad de
En estos días es bueno acertar si se quiere quedar bien con el prójimo. Esta es una selección de ideas, con el todo terreno, los viajes y las actividades al aire libre como protagonistas. Muy apetecible la reproducción de LEGO del Jeep Rubicón. Para montar y con todo tipo de detalles .De venta en tiendas LEGO y puntos de venta especializados. No nos hemos podido mover apenas este año, y los que gustan de traer recuerdos de sus viajes lo tiene complicado. La agencia de viajes: www.amigosenruta.com dispone de regalos basados en productos artesanos: www.eldesvandelmundo.com donde encontrar ese detalle del país que tanto gusta. En la imagen un silbato teotihuacan mejicano. Garmin es todo un referente en relojes para nuestras actividades al aire libre. COn GPS, carga solar, monitorización, son el perfecto compañero de aventuras. www.garmin.com Este corre pasillos Land Rover, hará las delicias de los mas pequeños. Esta pensado para ser utilizado por niños de entre 18 y 36 meses. Se puede adquirir en la web de la marca: shop.landrover.es El Festival 4×4 de Les Comes, no se pudo celebrar por la situación socio sanitaria, pero toda la ropa conmemorativa estaba preparada y se pone a la venta junto con la de años anteriores y otros regalos. Se puede adquirir a través de: shop.lescomes.com Esta mochila Land Rover es perfecta para uso diario, de máxima calidad y con el logo de la marca. Impermeable, resistente y practica: shop.landrover.es Un bolso de viaje como este de Jaguar, nos ayudara con el equipaje del fin de semana. Elgante y construido en genuina piel: shop.jaguar.es
En estos días Nissan ha celebrado el decimo aniversario del Nissan LEAF 100% eléctrico llegándose a la cifra de medio millón de unidades entregadas. Estas han recorrido 16000 millones de kilómetros en sus coches evitando la emisión de dos mil quinientos millones de kilogramos de CO2 a la atmósfera. El Nissan Leaf se fabrica en plantas de Japón, Estados Unidos y Reino Unido, y se comercializa en casi sesenta mercados de todo el mundo. A medida que la capacidad, el rendimiento y la eficiencia de la batería han ido mejorando, el Leaf ha evolucionado de un vehículo urbano a un coche versátil que cubre una amplia gama de necesidades y estilos de vida de los clientes. Hemos querido saber la realidad del sector, que parece imponerse y llegar a gamas de SUV, todo caminos e incluso todo terrenos. Para ello hemos contado con tres especialistas que nos aclaran la situación. Son respectivamente: Andrés Castillo. Ingeniero de competición en la compañía QEV, y máximo responsable técnico del equipo de Xtrem e de Carlos Sainz. Rafael del Rio. Director Técnico de AEDIVE Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica. Juan Luis Pla de la Rosa. Director de Relaciones Institucionales de Nissan, Infinity y Datsun. Les hemos preparado el mismo cuestionario y nos han hecho llegar sus respuestas. 1ª El Nissan Leaf, cumple una década en el mercado ¿Cómo era tu relación con el vehículo eléctrico en aquel tiempo y que diferencias más notorias se han vivido en estos diez años a tu juicio en el segmento? 2ª Si el comprador se decidiera por este tipo de vehículos y se vendieran de forma notoria, ¿Hasta dónde quedarían en evidencia las infraestructuras del país para abastecer tantas unidades rodando? Y de realizar las administraciones implicadas un movimiento revolucionario y rápido para ponerse en línea con la demanda, ¿Cómo se generaría la electricidad necesaria para abastecer un número de coches eléctricos importante respecto al parque total? 3ª Haciendo ciencia ficción, ¿Cómo estará el sector de la movilidad eléctrica dentro de otros diez años? Andrés Castillo. 1ª Hace 10 años ya estuve involucrado en mi primer proyecto de coche eléctrico (Sunred SRX), y se veía aún como algo para el futuro. Hoy es presente al 100%, las marcas han apostado por no quedarse fuera, llevamos 6 años de Fórmula E donde han llegado todos los importantes, y obviamente las baterías han mejorado y la tecnología hace que la compra de un coche eléctrico empiece a tener sentido para algunos usuarios. 2ª El usuario tiene que tener claro los problemas a los que se va a enfrentar si compra un coche eléctrico, lo primero es no comprarlo a ciegas ni engañado, al igual que el que compra un coche de combustión sabe que tiene limitaciones (atascos, zonas peatonales o de circulación restringida). Aunque hubiera infraestructura la recarga es tan lenta que para viajar seguiría siendo un problema. Para las recargas generalizadas nocturnas sí haría falta dimensionar la red diferente, pero sería el modelo a seguir, porque es cuando tenemos menos demanda y es más fácil y barato producir. 3 ª Veo mucha mejora en las grandes ciudades, pero no tanto en los puntos de recarga entre ciudades. La comunicación facilitará saber dónde está otro cargador y si está ocupado, o si otro vehículo se acerca a él sin batería y probablemente lo va a usar. La conducción semiautónoma avanzará, y los atascos serán más llevaderos porque estaremos viendo el teléfono mientras el coche se mueve lentamente en su carril. Rafael del Rio. 1ª Cuando se lanzó el Nissan Leaf, yo estaba en el importador oficial de Mitsubishi Motors. Ya teníamos un producto en el mercado (el Mitsubishi iMiEV) y nuestra marca se estaba posicionando como pionera en la motorización del futuro. A finales de 2009 se fabricó el primer vehículo que importamos y empezamos a utilizar para dar a conocer el producto a instituciones, concesionarios y futuros clientes. Por cierto. Yo tengo ese coche ahora y lo sigo usando sin problemas. Hace diez años: Mucha gente, incluso profesionales de primer nivel y marcas al completo, estaban convencidos de que la movilidad eléctrica sería testimonial y tendrían que pasar muchas décadas hasta que fuera una realidad. Casi nadie había probado un coche eléctrico y la sorpresa al conducirlo por la primera vez era muy notoria. Sobre todo, el silencio y la aceleración fulgurante. Nadie entendía que el proceso de carga era diferente: se carga en casa y/o el trabajo, mientras el coche está parado (que es la mayor parte del tiempo). No se espera a agotar la carga y después se busca una “electrolinera” por la calle para cargar en 10 minutos. Al no ver electrolineras, creían que todavía no era el momento de pasarse al eléctrico. Desafortunadamente, todavía una parte significativa del mercado sigue pensando igual Teníamos “enemigos” más allá del escepticismo, que pensaban que la movilidad eléctrica era un capricho de los verdes que nos abocaba a un mundo de coches aburridos, escasez de electricidad, baterías contaminando los vertederos e invasión de productos de baja calidad. Éramos muy pocos los que habíamos aprendido de los técnicos más especializados que el vehículo eléctrico sería un elemento vital de todo el sistema eléctrico, no sólo porque carga cuando sobra electricidad, sino por su capacidad de almacenamiento y descarga. En 2010 un “pack” de baterías de litio costaba 1200 dólares por kWh, (en 2019, 156 dólares por kWh -datos de Bloomberg-) 2ª Según Red Eléctrica española, con la capacidad de generación que hay en este momento y “sin hacer nada” caben más de 5 millones de vehículos eléctricos (más del 20% del parque total) En realidad, utilizando los vehículos eléctricos como un agente más de la futura Generación Eléctrica Distribuida, éstos más que crear un problema son parte de la solución. Me explico: La batería media de un coche actualmente en el mercado es de 54kWh El recorrido medio diario de un coche son 60km En esos 60 km utiliza de media 9kWh (diariamente tarda
Nada menos que 320 caballos mueven esta versión del modelo de Volkswagen que seguirá disfrutando de tracción total 4 Motion. Los que quieran mas prestaciones tienen el acabado a medida.
Con un diseño atractivo y nada común, el modelo llega a nuestro mercado en la que es la cuarta generación. Dispondrá de versiones con diferentes tipos de hibridación.
Montalban Media es un portal de noticias 4×4. En Montalban Media Encontrarás todas las novedades sobre el mundo del motor 4×4 y toda la actualidad 4×4.
Noticias 4×4 | Carreras 4×4 | Actualidad Carreras 4×4 | Carreras Pruebas 4×4 | Motor 4×4 | Actualidad Motor 4×4 | Pruebas Motor 4×4 | Reportajes Motor 4×4 | Viajes 4×4 | Rutas 4×4 | Fotos 4×4 | Galeria de Fotos 4×4 | Videos 4×4 | Videos de Carreras 4×4 | Videos de 4×4 | Compra-Venta 4×4 | Actualidad 4×4 |
Copyright © 2024 Montalbanmedia. All rights reserved
Diseño web por loopcreativo