ACTUALIDAD

Todas las noticias de ACTUALIDAD en el mundo del 4x4

rally kazhastan

Copa del Mundo. Rally de Kazahstan. Victorias españolas con Monleón y Gutierrez.

La carrera, que supone todo un desafío logístico por las comunicaciones con el país oriental, se ha disputado al este del mar caspio en base a cinco etapas de alrededor de trescientos kilómetros contra el crono cada una, con toda clase de terrenos por recorrer, desde mares de dunas hasta pistas en buen estado, con mucha navegación. Los ganadores han sido la pareja formada por el argentino Lucho Álvarez y el español Armand Monleón a bordo de una Toyota Hilux. Resultado mas que importante que permite al navegante demostrar que es uno de los mejores asientos de la derecha de la disciplina. El segundo puesto ha sido para el Mini 4×4 de KrotovZhiltsov a mas de veinte minutos de los vencedores. Ekstrom-Bergkvist, completaban el podio a bordo de otro Mini, esta vez el de dos ruedas motrices. En sexto lugar y ganando entre los buggies ligeros preparados, se ha clasificado Cristina Gutiérrez a la que copilota el francés Cazalet a bordo de su OT3. El resultado les refuerza como lideres de la categoría en la acumulada. Dos puestos mas atrás, se clasificaron Fernando Álvarez-Antonio Gimeno. José Luis Peña-Rafael Tornabell, siguen con la puesta a punto del nuevo Polaris y han alcanzado el puesto undécimo absoluto. Ricardo Ramilo-Oriol VIdal, cierran la lista de clasificados españoles retrasados por un vuelco y alguna que otra avería, siendo en meta trigésimo terceros.  

Leer artículo »
previo certt

Campeonato de España de Rallies Todo Terreno. Previo. Vuelta a los caminos.

Tras una temporada 2020, en la que tan solo las citas de Cuenca y Badajoz pudieron llevarse a cabo, este año parece que todo vuelve a la normalidad o casi, ya que la primera cita calendada el Rally Todo Terreno Mar de Olivos, no pudo celebrarse por la negativa de las autoridades sanitarias jienenses a su puesta en marcha, no convencidos aun de su desarrollo sin afectar a las medidas sanitarias. Así las cosas, a la hora de realizar este artículo, nos ceñiremos a lo calendado (pruebas de rango nacional) oficialmente por la Real Federación Española de Automovilismo que es el máximo responsable administrativo del certamen. Arranca la competición en tierras pacenses con la puesta en marcha del la V Baja Dehesa de Extremadura. Esta carrera ha crecido exponencialmente cada edición pese a su juventud, repitiendo este año como cita internacional del calendario para motos y siendo precandidata al Europeo de Bajas del próximo año. Su cercanía a Portugal garantiza equipos del país vecino y su organigrama, contempla acertadamente la competición simultánea de motos y coches en tramos alternos. Este año además, pondrá en marcha un “shakedown”, un tramo de prueba de cuatro kilómetros el viernes por la mañana para que los equipos puedan dar un último toque a las monturas. El esquema de carrera sigue con las verificaciones y por la tarde una prologo de siete kilómetros, con su correspondiente ceremonia de podio en el casco urbano de Badajoz, ciudad epicentro de la carrera. El sábado dos especiales de ciento  y sesenta kilómetros respectivamente, dejando una de ciento diez para el domingo. La dehesa extremeña en estado puro será la protagonista del terreno. Facilidad de acceso para el público y total visibilidad de la competición al estar la competición ubicada en pleno casco urbano de la ciudad. www.bajattextremadura.com La siguiente parada para la caravana de la especialidad es la Baja Aragón. Este año abre la Copa Europea de Bajas FIA que parece tendrá un gran seguimiento por estar  formarla por tan solo cinco carreras. Para el Nacional es la segunda cita y es el escaparate perfecto para que la gente de casa se enfrente a los mejores equipos internacionales Tendrá lugar el último fin de semana de julio con Teruel como epicentro. Tras las verificaciones se disputaran dos especiales una de trescientos sesenta y tres y otra de ciento setenta y siete kilómetros que tendrán como denominador común lo variado del terreno.  www.bajaaragon.com Después del verano, el Rally Todo Terreno Villa de Zuera toma el relevo con una carrera muy concentrada y fácil de seguir el primer fin de semana de septiembre. Aun limando desde la organización aspectos con los responsables de medio ambiente, podemos confirmar que salvo cataclismo, se celebrara una prologo larga de cerca de veinte kilómetros el viernes por la tarde tras las verificaciones. El sábado dos vueltas a un tramo de casi doscientos completaran el fin de semana de competición, con pistas y caminos variados y con continuos cambios de ritmo. www.rallyestodoterreno.es/zaragoza El Rally Todo Terreno de Guadalajara llega un mes después, el primer fin de semana de octubre y con un esquema similar al anterior cumpliendo así su séptima edición. Verificaciones y prologo de siete kilómetros el viernes y más de 400 kilómetros contra el crono el sábado divididos en dos tramos. Lo más reseñable, el cambio de sede, dado que la localidad de Cifuentes será ahora el epicentro de la competición. Los más veteranos recordaran que se corrió aquí tres veces en los años noventa. Caminos rotos y sinuosos, se alternaran con zonas rápidas de buen piso, en una de las zonas con más tradición de carreras todo terreno del país. www.automovilclubalcarreno.es Cuenca y sus tierras son cuna de la especialidad, y este año será la séptima edición de la carrera, tras las veinticinco de la Montes. Es la organización que más puro pretende mantener el espíritu de la disciplina, en base a la resistencia y no a la velocidad, pese al esfuerzo organizativo que supone hacer especiales realmente largas en cuanto a grupo humano y material. Puntúa también para el Nacional de motos. Su planteamiento para este año con fechas 23 y 24 de octubre, será el de celebrar una prologo de diez kilómetros el viernes después de verificar dejando para el sábado y el domingo mas de quinientos sin asistencia de por medio, solo reagrupamiento por lo que se puede hablar de más del tramo mas largo “non stop” con la navegación como protagonista. Además la mayor parte del recorrido será enteramente nuevo. www.cuencamotor4x4.com Lorca fue eliminada del calendario la edición 2015, disputándose desde entonces solo para el Nacional de Tierra y vuelve este año con renovadas ilusiones y con la esperanza de que a su prueba se llegue con todo por decidir en cuanto al título.  Su propuesta está basada en una prologo el viernes de seis kilómetros, para disputar el sábado dos especiales, de ciento setenta y dos y cien respectivamente, siendo esta ultima parte del recorrido al revés, repitiéndose el domingo el tramo largo. Los rápidos caminos murcianos junto con las ramblas habituales de la zona serán el escenario del final de las hostilidades deportivas de la temporada. www.automovilclubdelorca.es  

Leer artículo »
monica plaza david nadal

Presentación. Mónica Plaza y David Nadal a por el Nacional de coches de serie.

La deportista conquense, cambia de asiento y debuta como piloto la próxima semana en la Baja TT Dehesa de Extremadura, primera prueba puntuable del Campeonato de España de Rallies Todo Terreno. Cumple así su sueño desde que comenzó a subirse al asiento de la derecha de su padre, el tetracampeón Manuel Plaza y de diversos pilotos, en carreras nacionales y en un par de Dakares árabes. Le acompañará en el asiento de la derecha David Nadal, gerente de las instalaciones todo terreno de Masíá Pelarda, y pareja docente habitual de Mónica en las labores formativas que llevan a cabo. El vehículo a utilizar será el Toyota Land Cruiser 200 de la estructura de Jatón Racing y lo harán encuadrados en la categoría T-2 reservada a coches de serie, con el objetivo de imponerse en la misma.

Leer artículo »
regularidad todo terreno

Regularidad Todo Terreno. Off Road Classic Cup. V Classic Baix Empordá.

El sábado día 29 de mayo se dio la salida a la primera prueba del Off-Road Clássic Cup 2021. Begur fue el escenario del V Clássic Baix Empordà. La organización preparó un recorrido de unos 130 km dividido con dos secciones y 9 zonas de regularidad. Con un total de cuarenta equipos inscritos, la prueba comenzaba a las 12 del mediodía desde el parking la Viña del Artigas. El recorrido pasaba por Las preciosas Gavarres, el municipio de Pals y los areneros de Begur. Contaba con la participación de los ganadores de la temporada pasada Rafa Ortiz – Eric Michelet con su ya veterano Seat Panda. También participaba el segundo equipo clasificado del Dakar Clásicos 2021 Pere Serrat – Abel Casas con un Fiat Panda 4×4 y el equipo ya veterano en esta prueba formado por Juanjo Marrero – Cristian Gascon con un Golf GTI. La competición estuvo muy disputada entre Rafa Ortiz – Erik Mitchelet, Juanjo Marrero – Cristian Gascón y Pere Serrat – Abel Casas. Con un recorrido muy exigente debido al calor y un terreno con mucho polvo, la victoria final fue para el equipo de la escudería Macht, Marrero – Gascon, seguido de Serrat – Casas y Bautista – Farrés. En la categoría Trofeo Panda Race » Orbita Girona » los ganadores fueron Pere Serrat – Abel Casas y en la Categoría Iniciación, ideal para los equipos con poca experiencia en regularidad, el triunfo fue para el equipo formado por Raimon Pons – Marta Forn. En la nueva especialidad de Motos Individual, el primer lugar fue para Antoni Verdaguer con su Yamaha TT 600, ganando dos Zonas de Regularidad y quinto en la general Scratch. La prueba concluyó con la presencia de la alcaldesa de Begur Maite Selva y el concejal Jordi Carreras en la entrega de premios de la temporada 2020 y del V Clássic Sprint Baix Empordà. Desde Classics Rent Services queremos dar las gracias al ayuntamiento de Begur por su implicación en la prueba un año más, a todos los colaboradores, patrocinadores y equipo de organización, y muy especialmente a todos los participantes. La próxima prueba del Off Road Clássic Cup está prevista para el próximo 18 de septiembre con un recorrido muy diferente por Alt Emporda. Información: www.classicrentservices.com

Leer artículo »
auto hebdo sport

Medios. AutoHebdoSport, vuelve al quiosco. Las carreras 4×4 a mano.

Tras un periodo de ausencia, la cabecera vuelve a distribuirse esta vez con carácter mensual y con un claro acento deportivo. Como no podía ser de otra manera, aparte de la Formula 1 y los diversos mundiales, nacionales y certámenes autonómicos, las carreras de todo terreno tendrán fiel reflejo, así como los modelos mas prestacionales para circular fuera del asfalto. En este numero el 1760, que se pone a la venta hoy uno de junio y que cuenta con nada menos que con 150 paginas, aparece la prueba del Cupra Fromentor, SUV 4×4 de altas prestaciones, el Rally de Andalucía de la Copa del Mundo de Rallies Todo Terreno, y la primera prueba celebrada de la Extrem e. Recuerda que cada día 1 AutoHebdoSport estará en tu quiosco habitual.

Leer artículo »
AUDI DAKAR 2022

Audi Dakar. Confirmadas las tripulaciones con Sainz-Cruz a la cabeza.

Lo que comentábamos hace semanas, se ha confirmado por parte del fabricante. Quieren ser en Audi el primer fabricante en ganar la carrera con un vehiculo de energía alternativa, hibridando combustión y electrónica. Son tres los vehículos a poner en liza con los franceses Stephane Peterhansel-Eduard Boulanger, los suecos Mattias Ekstrom-Emil Bergkvist y nuestros Carlos Sainz-Lucas Cruz, máximos especialistas en llevar un coche del cero a la victoria. Utilizaran la estructura de X Raid de Svend Quandt, aunque quien dirigirá de cerca el proyecto es Andreas Ross hombre de competición de Audi enLe Mans y sobre todo en el DTM.

Leer artículo »
extrem e dakar

Competición. Extrem e. Dakar. Kristoferson-Taylor, repiten victoria.

Para la segunda carrera denominada Ocean, se eligió la playa de Dakar como escenario, y se preparo un circuito aun más corto que el de Arabia Saudí, arrancando en la propia playa dirección norte, para tras varios centenares de metros llevar a cabo un recorrido ratonero hasta completar la vuelta. El terreno en la playa estaba mejor cuanto más cerca de la orilla se rodaba y en la parte interior, se mostró muy sensible con el paso de los participantes. La final se prometía feliz con cuatro vehículos y pronostico abierto, pero a la hora de la verdad duro como en la cita árabe, hasta alcanzar la primera curva.  Johan Kristoferson-Molly Taylor con la piloto australiana haciendo el primer relevo, pasaron en primer lugar tras un toque con el vehículo de Sebastián Loeb-Cristina Gutiérrez, con la burgalesa a los mandos, que no pudo continuar en carrera aunque en la clasificación final quedaron cuartos. Hansen-Kotulinsky, (Timmy Hansen sustituía a Jenson Button), arrancaron la rueda trasera derecha, siguiendo avanzando unos pocos metros más que Cristina lo que les valió el tercer lugar del podio. Testigos de excepción, Sarrazin- Chadvik se mantuvieron segundos. La carrera, vivió una bandera roja, que sirvió para retirar los coches averiados y realizar el preceptivo cambio de pilotos de los dos vehículos que seguían operativos. Nueva salida con menos historia, repitiéndose primer y segundo puesto, lo que refuerza el liderato de Kristoferson Taylor. Cristina Gutiérrez y Sebastián Loeb, con su tercer puesto, se mantienen segundos de la general. En la final de consolación, Se impusieron Price-Le Duc, por escasos segundos sobre Carlos Sainz-Laia Sanz, quienes tuvieron una accidentada actuación en la cualificación al dañar un radiador de su Odissey 21 en un mal aterrizaje, no pudiendo acceder a las fases finales. Terceros en esta segunda carrera fueron Timmy Hansen-Catie Munings. Los coches se dirigen ahora hacia la base británica para ser reparados los que lo necesiten y todos revisados subirán hacia Groenlandia donde tendrá lugar la tercera cita de este certamen comercial, esta vez sobre hielo y nieve a finales de agosto.  

Leer artículo »
baja loule 2021

Portugués de Todo Terreno. Baja Loulé. Luis Recuenco-Sergio Peinado, hacen historia.

Los nuestros partían como segundos del certamen, y este fin de semana han conseguido imponerse entre todos los prototipos y ser segundos absolutos, convirtiéndose así en lideres de la clasificación general. El hecho es histórico ya que nunca una tripulación española había sido líder de la acumulada del país vecino. El conquense y el madrileño, forman un tándem muy competitivo que augura futuros éxitos en este y aquel campeonato al que se presenten. La carrera que constaba de una prologo de 6 kilómetros y una especial de casi 160 el sábado para dejar para hoy una de 140, todos por zonas ratoneras del Algarve,  ha tenido como vencedores al Can Am de Alexandre Ré-Francisco Esperto, circunstancia también histórica, ya que un buggie ligero nunca había ganado una carrera del campeonato luso. El podio lo cerró la Ford Ranger de André Amaral-Nelson Ramos, a cierta distancia de sus predecesores. FOTOS: ZE MIGUEL.

Leer artículo »
yamaha yxz cup

Presentación. Yamaha viste de largo su copa monomarca.

En las instalaciones del Rincón de Barrachina, la marca de los tres diapasones a traves de su filial en nuestro país, ha dado a conocer la celebración de la V edición de la Yamaha YXZ Cup de la mejor manera, convocando unas jornadas de test con los pilotos inscritos. A la cita acudieron la practica totalidad de los mismos, pudiendo poner sus maquinas a punto cara al debut de la Cup en la Baja Dehesa de Extremadura a celebrarse la segunda semana de junio con Badajoz como epicentro. En ellas aparte de poder rodar con los vehículos, se llevó a cabo un curso de adaptación al rutometro para copilotos y se dio a conocer el Kit GYTR, que instalado en nuestro Yamaha 1000R de serie, cumple la normativa del Campeonato de España. Las citas puntuables son las correspondientes al certamen Nacional, y los tres primeros clasificados disputaran la final continental en octubre en la portuguesa Baja Portalegre. Yamaha se convierte así en el único fabricante que permite en igualdad de condiciones y con costos contenidos participar en el certamen estatal de la especialidad.

Leer artículo »
jaton racing

Presentación. Jatón Racing, en el Nacional de Todo Terreno con un Buggie 100% eléctrico.

El equipo puede presumir de ser de los más expertos en la materia, ya que evolucionaron e hicieron competir el prototipo con el que temporadas atrás consiguieran acabar el Dakar americano. Posteriormente, han trabajado en la construcción desarrollo y puesta en escena de un  prototipo de buggie ligero capaz de poder por autonomía y prestaciones competir con el resto de rivales de motor de explosión. Esta mañana ha sido su puesta de largo en la sede de su principal patrocinador Avatel, quinto operador de fibra de nuestro país, y especializado en televisión y telefonía domestica y empresarial con cien establecimientos cara al público y casi mil personas en su equipo humano. Como maestro de ceremonias estuvo el presidente de la Real Federación Española de Automovilismo D. Manuel Aviñó, quien puso de manifiesto el interés del estamento por las nuevas tecnologías y la competición sostenible. Su apoyo se traduce además en la posibilidad de que el vehículo participe en el Nacional, desarrollando no solo el prototipo sino un reglamento para futuros coches eléctricos que podrán tener su categoría en un futuro. Deportivamente, estarán ya presentes en la primera cita del certamen, la Baja Todo Terreno Dehesa de Extremadura, en la que por estar su categoría sin definir, ni puntuaran, ni retendrán ni bloquearan puntos a sus rivales. El Avatel Eco Power ya se estrenó en competición como coche cero de en la Prologo del Rally de Andalucía, primera prueba del Mundial de Todo Terreno. Como muestra del buen futuro que tiene el proyecto, el vicepresidente de la propia Avatel D. Jorge Gómez alabó con conocimiento de causa ya que estaba como copiloto en aquella prologo, las bondades del vehículo, que ven como inmejorable escaparate para las tecnologías que desarrollan y que acercaran al gran público en cada carrera con actuaciones promocionales de la propia Avatel. Finalmente, el “núcleo duro” de Jatón Racing, Ariel Jatón-Eduardo Blanco, serán los encargados de subirse al prototipo y competir toda la temporada demostrando así el máximo interés por parte del equipo que tiene en sus primeras figuras a los protagonistas deportivos.  

Leer artículo »
rally andalucia 2021

Competición. Así les fue a quienes corrieron con nosotros en el Rally de Andalucía.

IPQuienes confían en nuestra difusión han abordado una prueba complicada, de cinco días de carrera y enfrentándose a los mejores de la especialidad. Ariel Jatón, tuvo el beneplácito de la organización para poder rodar de coche cero en la prologo con el buggie ligero 100% eléctrico que están desarrollando para poder competir a la mayor brevedad con él. Paralelamente, están consensuando con un reglamento para la categoría, con la Federación Española y la F.I.A. Al haber hecho la prologo, no pudo disputarla con la Toyota Hilux con la que competía en categoría Open copilotado por Jorge Gómez, por no contar con ventaja respecto de sus rivales por ser secreta, así que, salió a la primera etapa el último, encontrando el terreno muy roto y teniendo serias dificultades para progresar. De todos modos, consiguieron acabar la prueba vigesimoséptimos remontando en lo posible, perdiendo también tiempo con un problema eléctrico que impedía arrancar el coche. Christine Gianppaoli a la que copilotaba Eduardo Blanco, tomo la salida con otra Hilux gemela haciendo manos entre carreras de e Xtrem, rodando cómodos hasta que una piedra oculta daño una de sus rotulas perdiendo mucho tiempo. Un pinchazo en días posteriores, impidió que estuvieran más arriba terminando finalmente vigesimonovenos. Dentro de esa categoría Open, Rubén Mañas-Sergio Mateo hicieron una carrera impresionante con su Can Am, siempre en puestos de podio aunque finalmente, perdieron algo de tiempo y tuvieron que conformarse con el quinto puesto. En la carrera mundialista JMP tenía tres Can Am inscritos, clasificándose en la meta final vigésimo séptimo y sextos de la categoría, resultado notable dada su escasa experiencia en competición. Un lugar más atrás, se clasificaban José Naranjo-José Álvarez, destacados entre todos los buggies ligeros hasta que en una de las etapas con la meta a la vista arrancaron una rueda perdiendo mucho tiempo y toda posibilidad de destacar. Por último, Pep Fallada-Raúl Ortiz, rodaban sin problemas de menos a más con el paso de los días, pero en un leve vuelco las válvulas anti retorno del depósito fallaron incendiándose el vehículo por completo debiendo necesitar los deportistas atención medica por las quemaduras y la inhalación de humos. Tres Herrator Inzane en la salida, dentro de la estructura de Herrador Competición, salían con todas las esperanzas de destacar, pero sufrieron la dureza de la prueba. David Sprangler-Jaqueline Ricci, arrancaron una rueda perdiendo toda opción acabando cuadragésimo sextos. Dos puestos más atrás en la clasificación final, Eduardo Eslava-Laura Díaz, quedaron atrapados en una zona de barro en las etapas finales perdiendo un tiempo que les hundió en la tabla. Por último los hermanos Rodríguez Gamboa, que debutaban en una carrera de estas características se clasificaron en el puesto quincuagésimo primero. Todo un ejercicio de tenacidad el de Ricardo Ramilo-Oriol Vidal, teniendo problemas todos los días, incluyendo una salida de pista en la que dañó una manguera de su Can Am. Sus ganas les hacían estar cada mañana en la salida, les permitieron concluir en el puesto sexagésimo de la general. Víctor Grasa y Manuel Navarro, rodaban sin problemas también con un Can Am, remontando posiciones día a día. En la penúltima etapa, un problema eléctrico les dejo parados en medio del camino, quedando así durante horas hasta que fueron rescatados, no pudiendo seguir en carrera. Nuestros movimientos durante  la semana los llevamos a cabo a bordo de un Mitsubishi Outlander PHEV,  que nos permitió rodar en todo tipo de vías sin problemas incluso en los caminos poblados de vegetación. Un coche con etiqueta cero, espacioso, confortable y gran rodador para llegar a la zona de carrera y volver.

Leer artículo »
portugues de tt

Portugués de Todo Terreno. Montes alentejanos. Victoria de Reis-Cardoso. Recuenco-Peinado, brillantes segundos.

Se puso en marcha tras varios aplazamientos el certamen luso con la Baja TT Montes Alentejanos. La prueba estuvo marcada por diversos accidentes sufridos por varios pilotos como Joao Ramos y Alexandre Franco, percances que los deportistas achacaban a un rutometro sin elaborar completamente. La victoria final fue para loa actuales poseedores del titulo Tiago Reis-Walter Cardoso, que no pudieron tener mejor estreno con su Toyota Hilux. A poco mas de tres segundos se clasificaron nuestros Luis Recuenco-Sergio Peinado, brillantes a bordo de su Mini. El podio lo cerro la Ford de Pedro Dias- José Pires. Entte los coches de serie, se impuso la Isuzu de Georgino Pedroso-Carlos Silva. En buggies ligeros ganaros Felipe Nascimiento-Paulo Torres y dentro de este tipo de vehículos, la categoría de coches de serie tuvo como ganadores a Gualter Barros-Francisco Esperto.

Leer artículo »
rally andalucia 2021

Copa del Mundo 2021. Andalucía. Al Attiyah y Baumel repiten victoria.

Arrancó por fin el Mundial con la carrera de casa, con extraordinaria inscripción en calidad y cantidad y cinco días de competición. Deportistas implicados en la e Xtreme  y proyectos deportivos de futuro, engordaron unas filas ya de por sí importantes aun a sabiendas que seguir este certamen lo harán solo bolsillos blindados. Paradójicamente, la organización repasó y arregló algunas partes del recorrido ¡antes! de la carrera, lo que permitía a los participantes llevar un ritmo de rally total. La disciplina cada vez se aleja más de su filosofía original de recorridos todo terreno. Baste un dato de entre los 120 inscritos, no había ni un solo coche de serie. La caravana se reduce a prototipos de todo nivel y buggies ligeros también de diferentes capacidades prestacionales. El esquema de competición se basaba en una prologo de ocho kilómetros y cuatro etapas, de alrededor de trescientos kilómetros, todas ellas a disputar tras la caravana de casi cien motos que tenían su propia batalla. El primer día, los coches más rápidos alcanzaron a las motos más lentas, no pudiéndose correr la especial entera. Para evitar que se repitiera, la salida de los de cuatro ruedas se atrasó media hora el resto de días para evitar alcances. La caravana salía con tres minutos de diferencia para los diez primeros, del diez al veinte, dos minutos y el resto a minuto, lo que hacía poder ver vehículos durante casi tres horas al principio de las especiales, estirándose ese tiempo con el paso de los kilómetros. La climatología fue benigna con altas temperaturas y el polvo como protagonista, lo que dificultó alguna que otra maniobra de adelantamiento. Carrera al sprint. Toma y daca continúo de los árabes Al Attiyahy Al Rhaji, contra  la pareja Sainz-Cruz. Las diferencias fueron mínimas durante los días de competición, supeditadas casi siempre al orden de salida que permitía si se alcanzaba al predecesor recuperar algunos minutos. Nasser llego con casi tres minutos de diferencia a la meta final, aunque una postrera penalización por recortar en una horquilla del recorrido, dejo su victoria en mínima diferencia. Nasser al que copilotó como siempre el francés Baumel, participó con la Hilux que usara Chabot en el Dakar, por defender su título en la carrera. Sainz-Cruz, se estrenaban a bordo de un Mini 4×4 con tan solo un par de días de test, y consiguieron rápidamente ser competitivos. La misión del piloto de mantener el tono de competición, está conseguida. AL Rajhi-Von Zitzewitz, cerraron el podio a algo de distancia de los dos primeros pero espectacular y sin perder opciones de mejora en todo momento. A algo más de distancia se clasifico la Hilux de Erik Van Loon-Sebastien Delaunay, quienes a buen seguro pensaron más en el certamen, ya que los tres tenores entre otros, tienen programas de competición específicos y no parece que vayan a seguir la Copa del Mundo al pie de la letra. Su cuarto puesto les permite sumar los primeros puntos. El primer dos ruedas motrices, también vino a hacer deberes. El sueco Mattias Ekstrom, copilotado por su compatriota Emil Bergkvist, tomó la salida a bordo del buggie de Mini, el que normalmente han utilizado Sainz y Peterhansel, para hacerse a la especialidad y el tipo de coche, cara a su participación con Audi en el próximo Dakar árabe. Lo hizo muy bien y mejoró cada día, siendo su sexto puesto absoluto una buena recompensa. El mejor buggie ligero dentro de la categoría de preparados, fue para Cristina Gutiérrez, a la que copilotó el francés Francoise Cazalet. Rivales y compañeros de equipo fueron más rápidos durante la carrera, pero la que se impuso fue la burgalesa, mezclándose con los mejores prototipos acabando séptima absoluta. Un lugar más atrás, llego Laia Sanz, con Daniel Oliveras en el asiento de la derecha. Su misión era hacer kilómetros con el Mini 4×4, y lo hizo muy bien, ya que tras un comienzo dubitativo mejoró día a día su actuación consiguiendo un brillante octavo puesto absoluto en la meta final. El mejor buggie ligero de serie fue el Can Am del norteamericano Austin Jones, al que copilotaba el brasileño Gustavo Gugelmin clasificados finalmente duodécimos. Santiago Carnicer-Guifré Pujol, fueron decimo cuartos con su Ford Ranger, haciendo kilómetros y metiéndose en la pelea por intentar entrar en el “top ten” de los coches. Por desgranar los clasificados de los nuestros entre los treinta primeros, Fernando Álvarez-Antonio Gimeno se clasificaron con su Can Am en el puesto vigésimo quinto. Con idéntica montura, Alfredo Rubio- Luis Benedicto, se colocaron dos puestos más atrás, precediendo a José María Naranjo-José Antonio Álvarez, quienes sufrieron para mantener el resultado llegando al final de una de las especiales rodando tan solo sobre tres ruedas. Se convocó una categoría Open, para vehículos fuera de la reglamentación F.I.A. en la que los mejores de los de casa fueron Rubén Maña- Sergio Mateo, a bordo de un Can Am. En próximas jornadas haremos una crónica con un seguimiento más detallado de los equipos españoles.

Leer artículo »
les comes extrem 2021

Competición. Emanuel Costa y Gerardo Sampaio ganan la I edición de Les Comes 4×4 Extreme.

Texto y fotos: Cortesía de la organización. Les Comes 4×4 Extreme ha sido la primera prueba del campeonato 4×4 Iberian King. Este fin de semana se ha celebrado en la finca de Les Comes, Súria (Barcelona), la primera prueba del campeonato 4×4 Iberian King. Les Comes 4×4 Extreme, ha sido la primera de 4 encuentros que se realizarán por toda la península Ibérica. La próxima carrera del calendario será, la Soria Extreme el 18, 19 y 20 de junio, seguida de la Torrox Extremo 4×4 el 17, 18 y 19 de septiembre y finalizará el campeonato la emblemática King of Portugal el 7, 8 y 9 de octubre. Este campeonato organizado por Galimplant Sport y supervisado por la Real Federación Española de Automovilismo es uno de los más duros y exigentes del mundo del 4×4. Un total de 14 participantes de hasta 4 nacionalidades diferentes, han estado presentes en la carrera de Les Comes, donde se ha podido ver acción algunos de los vehículos más extremos y espectaculares del mundo. Todos los participantes lo han hecho en la categoría «A» Prototipos, excepto un equipo andorrano que se ha enfrentado estas potentes máquinas con un UTV que sólo disponía de ligeras modificaciones. El sábado ocho comenzó fuerte, con una primera carrera, «la Prólogo» donde los participantes ya pudieron exprimir sus vehículos en un rápido recorrido de sólo 3 kilómetros, pero donde ya se pudo ver cuáles serían los pilotos más rápidos. Esta vuelta sirvió para marcar el orden de salida de la primera etapa. A las doce arrancó la carrera con la salida del primer participante, y el resto lo fueron haciendo cada minuto hasta que todos los vehículos estaban dentro del recorrido. Siete vueltas a un circuito de catorce kilómetros separaban piloto y copiloto de la línea de meta, pero rápidamente el piloto portugués con el dorsal 77 Emanuel Costa, el cual había salido en segunda posición, atrapó y avanzó al piloto francés Jeremie Bourgeois. Una vez colocado en primera posición pudo mantenerla hasta el final, y vencer esta primera etapa con una diferencia de casi 5 minutos respecto al segundo clasificado. Estos dos primeros participantes mantuvieron un ritmo tan rápido que en las 3 horas de carrera pudieron avanzar a todos los demás vehículos de la competición. Un hecho muy meritorio teniendo en cuenta la calidad de todos los participantes. El domingo los vehículos tenían que hacer cuatro vueltas al recorrido, tres menos que el día anterior. El orden de salida, marcado por el tiempo de la prueba del sábado hizo que Emanuel Costa y Gerardo Sampaio salieran a la cabeza, una posición que pudieron mantener hasta llegar a la línea de meta gracias a un espectacular y constante ritmo de carrera. Las increíbles características del vehículo vencedor junto con las habilidades de este piloto y copiloto portugués hicieron que lograran una merecida victoria. Aun así, el francés Jeremie Bourgeois y su copiloto Julien Thievenaz, aportaron emoción a la carrera y no le pusieron las cosas fáciles al equipo portugués. Tanto en la carrera del sábado como en la del domingo, se mantuvieron a menos de 5 minutos del primer clasificado, haciendo una carrera excelente y un gran papel a lo largo de todo el fin de semana. El tercer escalón del podio fue para los pilotos españoles, José Manuel Martín Vaquero y su copiloto Luis Gómez Vidal, seguidos por los portugueses Adriano Santos y su copiloto Elsa Henriques, en la cuarta posición. El quinto y último escalón ha sido por otro equipo portugués compuesto por Miguel Angelo Abreu y Ivo Méndez. Todas las clasificaciones pueden encontrarse en la web de información de la carrera «lescomes4x4festival.com/les-comes-4×4-extrem/«.    

Leer artículo »
les comes 4x4 extrem

Competición. Este fin de semana, Les Comes 4×4 Extrem.

El próximo fin de semana 8 y 9 de mayo llega a Les Comes, Súria (Barcelona) la primera edición de Les Comes 4×4 Extreme, una carrera donde se podrán ver algunos de los vehículos 4×4 más extremos de Europa. La carrera de Les Comes es la primera del 4×4 Iberian King, un campeonato organizado por Galimplant Sport y supervisado por la Real Federación Española de Automovilismo. La seguirán por orden cronológico, la Soria Extreme el 18, 19 y 20 de junio, la Torrox Extremo 4×4 el 17, 18 y 19 de septiembre y finalizará el campeonato la King of Portugal el 7, 8 y 9 de octubre. El equipo de Les Comes ha preparado un recorrido de unos 14 km, todos ellos cronometrados, que aportarán grandes dosis de espectáculo y emoción para todos los asistentes. Los participantes deberán hacer varias vueltas a este recorrido que tendrá tramos comunes y tramos específicos para cada tipo de vehículos, pero sólo habrá una categoría en pista al mismo tiempo. La primera prueba cronometrada tendrá lugar el sábado 8 de mayo a las 9:30h, con el desarrollo del prólogo. Esta primera carrera de menor distancia servirá para marcar el orden de salida de la primera etapa de la carrera, la cual tendrá lugar el mismo sábado a las 11 de la mañana y tendrá una duración aproximada de 3 horas. El domingo día 9 a las 10:00h se dará la salida a la segunda etapa de la carrera, donde los pilotos y copilotos deberán dar lo mejor de sí mismos y demostrar sus habilidades para conseguir la victoria. A las 14:00h, está prevista la entrega de premios a los 5 primeros equipos de cada categoría que hayan conseguido ser los más rápidos del fin de semana. Les Comes abrirá las puertas de forma gratuita a todos los asistentes que quieran disfrutar de este gran espectáculo durante el fin de semana y habilitará la carpa restaurante y todos los servicios necesarios para una carrera de estas características. Para mantener un registro de seguimiento del Covi-19, se ha habilitado un formulario a través de la web de información de la carrera, donde podrán registrarse todos los asistentes. La primera edición de Les Comes 4×4 Extreme es un evento imprescindible para todos los amantes del motor que quieran disfrutar de un espectáculo único. Toda la información, así como los horarios y el formulario de registro, puede encontrarse en la web de información de la carrera «lescomes4x4festival.com/les-comes-4×4-extrem/» o a través de las redes sociales de la prueba @lescomes4x4extreme.  

Leer artículo »
yamaha yxz cup

Competición. Copa Yamaha YXZ 2021. De nuevo en pista.

Por quinto año, el fabricante japonés a través de su filial española, pone en marcha esta copa promocional enfocada a ayudar a los clientes que participan en el Campeonato de España de Rallies Todo Terreno. Se van a repartir 12000 euros en premios repartidos entre las pruebas puntuables: Baja Extremadura (junio), Baja Aragón (julio), Rally TT Zuera (septiembre), Rally TT Guadalajara (Octubre) y Rally TT Cuenca (Octubre). A continuación los tres primeros clasificados de la general, participaran en la final europea en la Baja Portalegre (octubre), contra rivales de mas de media docena de países. El Rally TT de Lorca (Noviembre), pondrá colofón a la temporada que tendrá este año como novedad la utilización de vehículos de estricta serie por parte de todos los participantes.

Leer artículo »
escuela andaluza de conduccion

Competición. La Escuela Andaluza de Conducción, predicando con el ejemplo.

Puesta en marcha en 2018 para atender necesidades docentes en la materia de particulares y empresas, ha visto mermados sus movimientos por la situación socio sanitaria, por lo que para mantenerse en activo, su director y creador el piloto Julio Ortega, competirá en la disciplina de rallies de tierra en diversas carreras. A modo de toma de contacto, estuvo participando en el Tramo de Tierra de Nuevo Baztan, puntuable para el madrileño de la disciplina, como preparación para abordar en Nacional de la especialidad dentro de la Copa Toyota Kobe Motor, monomarca asequible y polivalente. El correo de comunicación con la escuela es: escuelaandaluzaconduccion@gmail.com

Leer artículo »
algeria eco race

Competición. Schlesser ya tiene fechas para su carrera en Argelia.

Será concretamente el próximo dos de octubre cuando se verifique a la caravana de inscritos en el sur de Francia, para posteriormente embarcar en Marsella y disputar del cinco al once cinco etapas con el Gran Erg Occidental como escenario. Un día después, se revertirá el proceso para volver a Europa. La información se actualizará en la web oficial de la carrera que se pondrá en marcha el próximo día uno de mayo: www.algeriaecorace.com Todos los participantes disfrutaran de precios especiales en la inscripción de la próxima edición del África Race, que llevara a quienes lo disputen de Europa a Dakar en marzo de 2022.

Leer artículo »
audi dakar

Competición. Audi al Dakar 2022. Carlos Sainz, a por un nuevo reto.

El fabricante alemán entra en la competición 4×4 con intención de ser el primer fabricante en hacerlo con un prototipo completamente eléctrico. Este contara con tres motores, uno electrico por cada eje mas un tercero  térmico para recarga. El concepto esta basado en la MGU que utiliza el equipo en la Formula e. El prototipo deberá presentarse a finales de junio para a continuación llevar a cabo un apretado calendario de test y carreras que les permitan ser competitivos a la mayor brevedad posible. El piloto como no podía ser de otra manera debería ser Carlos Sainz, nadie mejor para desarrollar un coche de carreras, que tendría así el reto de ganar la carrera con una marca mas y de paso de una firma limpia de emisiones. En la imagen en el momento de hacer publica la noticia de izquierda a derecha Andreas Ross responsable del proyecto y hasta ahora máximo responsable de Audi en el DTM, Sven Quandt, que dará cobertura a la estructura dentro del equipo Q Motorsport y Julius Seebach, director de Audi Motor sport.

Leer artículo »
xtrem e 2021

Competición. Extrem e. A Lula. Primer ganador, el polvo.

El certamen comercial basado en vehículos eléctricos, arrancó en tierras saudíes, con nueve equipos mixtos en el parque cerrado a bordo de vehículos idénticos, el Odissey 21. El prototipo eléctrico da par en cualquier momento y unas prestaciones prodigiosas igualando al máximo las posibilidades de los participantes. Por el contrario,  las baterías de hidrogeno le dan una autonomía justa, alcanzan altas temperaturad y necesitan tiempo para enfriarse, por lo que se tuvieron que programar paradas entre las distintas clasificatorias y mangas. Las direcciones asistidas, también dieron mas de un quebradero de cabeza a los equipos. Los y las deportistas representaban a los más granados de diferentes disciplinas con buena representación de la gente de casa. Se dispuso un circuito de nueve kilómetros al que se daban dos vueltas con cambio de piloto, para conseguir formar una parrilla de salida que tras sucesivos cortes por los tiempos empleados dieran paso a las semifinales de tres vehículos y posteriormente a la final. Este formato, se concretó pocas horas antes de arrancar, olvidándose así de las eliminatorias previas. El polvo era como se debía esperar el protagonista, por lo que tras tomar la salida y recorrer una larga recta, el vehículo que conseguía salir líder de la primera curva, tenía la victoria en la mano al correr con todo despejado y dejar una considerable estela de polvo a sus perseguidores, que solo podían mantener las posiciones y a duras penas. El publico desde sus terminales telefónicos, también influye en la competición votando a su equipo favorito para que mejore su actuación.  Los ganadores fueron,  Johan Kristoferson-Molly Taylor, quienes no solo fueron los, más rápidos en entrenos, sino que ganaron su semifinal y la final sin discusión. Timmy Hansen-Cattie Munings, pincharon en entrenos, quedando para la segunda semi, en la que supieron recuperar ganándola, pasando así a la final en la que fueron segundos. Llegando hasta la final de forma impecable, Sebastian Loeb-Cristina Gutiérrez se han mostrado como una de las parejas deportivas mas solidas. Buenos tiempos de los dos en entrenos y carreras serias y eficaces, les llevaron a completar el podio. Oliver Bennet-Christine Gianpaoli, correcto el equipo con la española siendo de las mejor adaptadas a las estelas de polvo de los rivales. Jenson Button Mikaela Kotulinsky. Legaron hasta la semifinal de los “malos”, y fueron otra víctima del polvo, sin poder mejorar en todo el recorrido. Carlos Sainz- Laia Sanz, rodaron en posiciones destacadas en entrenos con buenos tiempos del madrileño y con Laia acabando de adaptarse a las cuatro ruedas. En la semifinal un toque de Carlos con Loeb, le retrasó en la citada primera curva y se acabó cualquier posibilidad de seguir aspirando a la victoria, y por añadidura seguir disputando fases. Matias Ekstrom-Claudia Hurten, dañaron seriamente el prototipo al dar varias vueltas de campana la piloto en los entrenos, dejando el vehículo muy dañado para seguir compitiendo. Un posterior alcance de Leduc-Price en la final de consolación, volvió a dejar su coche inservible. Stephane Sarrazin-Jamie Chadwik, quedaron prácticamente inéditos, al sufrir otro vuelco el ex F1 francés al entrar en una zona de sombra y topar con un matojo que le catapultó. Sin tiempo de entrenos no pudieron reparar el vehículo para seguir en las repesca. Los peor parados del fin de semana Kyle Leduc-Sara Price, quienes también volcaron en el shakedown, tomando la salida a los entrenamientos oficiales con el coche tocado, no pudiendo defender sus opciones en condiciones. Lo dañaron  de nuevo en el alcance citado de la final de consolación al de Ekstrom-Hurten.

Leer artículo »

Vídeos Montalban

    •   Back
    • VIDEOS DE MOTOR
    • VIDEOS DE CARRERAS
    • VÍDEOS DE RUTAS Y VIAJES
    • VIDEOS MONTALBAN

Vídeo Destacado

    •   Back
    • VIDEOS DE MOTOR
    • VIDEOS DE CARRERAS
    • VÍDEOS DE RUTAS Y VIAJES
    • VIDEOS MONTALBAN

Fundación Pita López

Webs oficiales de Marcas