Nacional de T.T. II Rally Lleida-Pirineus. Carrera. La climatología para la caravana.
Cuando los últimos vehículos terminaban de llevar a cabo la prologo, comenzó una lluvia intensa y continua, que con la
Portada » CARRERAS » ACTUALIDAD » Página 49
Cuando los últimos vehículos terminaban de llevar a cabo la prologo, comenzó una lluvia intensa y continua, que con la
Treinta y tres equipos se han presentado a verificar a última hora de la mañana en el polideportivo de Tremp,
La organización, preocupada por la integridad de todos los implicados en la carrera, desde los participantes hasta el publico, pasando
Se trata de la 40º edición de la carrera, que ya lleva nueve años disputándose en el cono sur americano.
El Campeonato de España de Rallies Todo Terreno, el más duro y exigente de todos los certámenes de ruta que
El piloto madrileño, intentara conseguir su cuarto titulo a bordo de un prototipo Ford. Manteniendo el resto de patrocinadores habituales,
Según lo previsto, el pasado 4 de marzo, un total de 190 equipos tomaron la salida desde Madrid para completar
Nueva en el calendario y puesta en marcha por el mismo organizador del Abu Dhabi Desert Challenge, a disputarse a
El equipo francés, reaparecerá en el Silk Way que pese a que no puntúa para la Copa del Mundo, se
Se ha estrenado el I Open Ibérico de Navegación con la primera de las pruebas, que ha tenido como escenario
El aventurero castellano-leones, volverá a competir esta temporada. Dentro de la estructura de Jatón Racing, comenzará el año deportivo en
El Mundial arrancó como es habitual en tierras rusas con la nieve y el hielo como protagonista, al noroeste del
Durante la presentación de los programas de Kobe Motor, se emitió un vídeo en el que Joan felicitaba a los
El concesionario madrileño de la marca japonesa, sigue creciendo en materia deportiva y tras poner en marcha su exitosa monomarca
Coincidiendo con la que es la mejor y mas grande actividad del mundo del todo terreno, en el festival 4×4
En la imagen aparece peleando por el titulo de 2009 en la Baja Portalegre, la que fue su última actuación
África CleverCap Aventura, única y diferente, para todos, expertos o neófitos, que busquen la perfección: Organizada por un grupo de
Recién llegados de llevar a cabo el mismo trabajo para el África Race, función que llevan a cabo con éxito
La disciplina ha vivido sus mejores momentos en citas llevadas a cabo en Marruecos, pero desde hace varias temporadas a
El organizador la Federación del país árabe, va a llevar a cabo esta temporada un recorrido mas compacto, pasando de
Cuando los últimos vehículos terminaban de llevar a cabo la prologo, comenzó una lluvia intensa y continua, que con la caída de la luz se convirtió en nieve cubriendo la zona y lo que es peor afectando seriamente a las estructuras que los equipos montan en la asistencia y dejando el terreno de la misma impracticable, algo similar a como se estaba quedando el trazado de carrera. Paro de nevar durante la madrugada pero a primera hora de la mañana comenzó a hacerlo de nuevo con fuerza, lo que complicó aún más las cosas. Paralelamente personal de la organización reconocía durante la noche sin parar el recorrido de competición por intentar saber que porciones del mismo eran aun utilizables sin riesgos. Se celebró un breafing a primera hora de la mañana, en el que a la vista de las circunstancias climatológicas y por seguridad, ya que la actuación de los servicios sanitarios se encontraba seriamente comprometida por la imposibilidad de acceder a los pasos más recónditos de la carrera no pudiendo llegado el caso atender con diligencia cualquier incidente, se anulaba la segunda jornada de competición. Posteriormente el Colegio de Comisarios Deportivos, elevaba a definitiva como final la clasificación de la prologo, quedando la aplicación de puntos a criterio de la Dirección Deportiva de la Real Federación Española de Automovilismo que en unos días hará pública su decisión. Asi las cosas el ganador fue el Mini de Jordi Gaig-Aleix Astudillo, seguido de Navarro-Moreno con un Yamaha y Fortuny Pujol con una Toyota Hilux. En la tabla de los vehículos mas poderosos les siguen los poseedores del título Gracia-Vallejo con un Ford Ranger y Fuertes-Cuadrado con un Ssanyong Tivoli. El mejor en prototipos nacionales fue el Mitsubishi de Solé-Díaz (imponiéndose de paso en la Evo Cup de Mitsubishi), seguido de Subirats-Cámara con idéntica montura. El primer coche de serie fue otro Montero, el de Fernández-Oller. En cuanto a los buggies ligeros, el mejor fue el Polaris de Mogni-Lázaro, seguido de Prat-Moiset y de Vidal-González ambos equipos a bordo de sendos Yamaha lo que les convierte también en los primeros lideres de la Cup YXZ de la marca japonesa. La categoría de históricos la ganó una fémina, Natividad Losa a bordo de un Suzuki Jimny. La próxima cita puntuable será la Baja Almanzora, que se disputara a caballo de las provincias de Almería y Granada los próximos 29 y 30 de abril.
Treinta y tres equipos se han presentado a verificar a última hora de la mañana en el polideportivo de Tremp, cifra que resulta escasa pero que es consecuencia de que algunos equipos no han estado a tiempo de participar en esta primera cita, bien por no tener sus vehículos a punto o por problemas personales. Casi paridad matemática en el parque cerrado entre todo terrenos y buggies ligeros, siendo esta ultima una categoría que confirma su auge. Se debía abordar una especial de diez kilómetros similar a la del pasado año entre las poblaciones de Guardia de Noguera y Cellers, siendo un trazado muy estrecho y revirado en algunos pasos lo que obligaba a hacer maniobra en las horquillas a muchos de los participantes. Esto ha hecho que algunas actuaciones deban tomarse con cautela ya que los tiempos pueden esconder sorpresas cara a la carrera de mañana. Los más rápidos han sido Jordi Gaig-Alex Astudillo, a bordo de su habitual Mini, muy motivados ya que no solo corren cerca de casa sino que fueron los ganadores de la edición 2016 de la carrera y quieren mantener su hegemonía en tierras leridanas. El segundo mejor tiempo ha sido para uno de los pocos buggies ligeros que cumplen la normativa F.I.A. y pelean en la clasificación de coches, el Yamaha de Santi Navarro-Xevi Moreno a seis segundos de los anteriores. Tercero se ha clasificado el Toyota de Antonio Fortuny-Guifre Pujol, a un segundo justo de los anteriores. Cuartos los actuales poseedores del título, Rubén Gracia-Diego Vallejo con un Ford Ranger. El resto de clasificados hasta los nueve primeros son buggies, aprovechando que el recorrido les es muy favorable, siendo el mejor de los convencionales el Polaris de Federico Mogni-Miguel Lázaro que ha alcanzado el quinto puesto absoluto. El Ssanyong Tivoli de Oscar Fuertes-Isidro Cuadrado han sido quienes han completado la lista de «top ten». Mañana un tramo de más de cien kilómetros al que se darán dos pasadas en cada sentido completaran el recorrido cronometrado, que promete ser aun más selectivo, ya que según ha terminado la prologo ha comenzado a llover con intensidad, lo que dejará el terreno aun más delicado.
La organización, preocupada por la integridad de todos los implicados en la carrera, desde los participantes hasta el publico, pasando por prensa y oficiales por poner unos ejemplos, ha reunido un grupo de 23 médicos venidos de mas de media docena de países, que velaran por que nadie tenga problemas físicos durante la carrera que se celebrará a final de mes. Aparte de los propios riesgos de la competición, las posibles deshidrataciones son las que mas preocupan, ya que se esperan altas temperaturas durante el desarrollo de la carrera. Varios todo terrenos y tres helicópteros forman la caravana de vehículos para llevar a cabo su trabajo con la mayor eficacia.
Se trata de la 40º edición de la carrera, que ya lleva nueve años disputándose en el cono sur americano. Paraguay desaparece y vuelve a entrar Perú, que tendrá en sus dunas las etapas mas selectivas y lo que es mejor desde prácticamente el arranque de la carrera. Se saldrá de la capital, Lima para acabar en Córdoba, llevándose a cabo unos días mas tarde arrancando el día 6
El Campeonato de España de Rallies Todo Terreno, el más duro y exigente de todos los certámenes de ruta que se celebran en nuestro país, arranca en Cataluña el próximo fin de semana. Concretamente con la celebración del II Rally Todo Terreno Lérida-Pirineus. La carrera superará los 450 kilómetros cronometrados arrancando el viernes con una prologo de diez kilómetros entre las poblaciones de Guardia de Noguera y Cellers, tramo que establecerá el orden de salida para el plato fuerte, la jornada del sábado en la que se disputaran cuatro especiales de más de cien kilómetros cada una con la localidad de Tremp como epicentro. En cuanto a la lista de inscritos, las nuevas categorías establecidas, permiten augurar interesantes luchas. Por la victoria los cinco prototipos inscritos darán el mejor de los espectáculos. Los poseedores del Título, el madrileño Rubén Gracia al que copilota el gallego Diego Vallejo, parten como favoritos con una Ford Ranger e intentaran alcanzar su cuarto cetro consecutivo. Al acecho los subcampeones, los levantinos Antonio Fortuny y Guifre Pujol con una Toyota Hilux, sin olvidar a otros posibles protagonistas los manchegos Luis Recuenco-Victor Alijas con un Nissan Pathfinder, El Ssanyong Tivoli oficial de Oscar Fuertes-Isidro Cuadrado y el Mini de Jordi Gaig-Alex Astudillo. La nueva categoría para prototipos nacionales, tendrá como tenores a los expertos Iañez-Maldonado, Camacho-Ortega, Subirats-Cámara, García-Salmerón y Verdó-De Miguel. En dos ruedas motrices participará el Herrator de Torras-Roca. Entre los coches de serie, la lucha estará entre De Dios y Fernández. La Evo Cup de Mitsubishi tendrá tres participantes, aparte de Subirats: Gurídi y Solé. En cuanto a los buggies ligeros F.I.A. la lucha estará entre el Polaris de Jordi Abril y los Yamaha de Navarro y Cachafeiro. Esta última compañía pone en marcha una monomarca dentro de la categoría de buggies ligeros nacionales que tendrá cerca de media docena de participantes, que pelearan contra ocho Polaris y un Can Am, que conducirá el cuatro veces Campeón de España Manuel Plaza.
El piloto madrileño, intentara conseguir su cuarto titulo a bordo de un prototipo Ford. Manteniendo el resto de patrocinadores habituales, lo hará al amparo de su propia estructura, GPR.
Según lo previsto, el pasado 4 de marzo, un total de 190 equipos tomaron la salida desde Madrid para completar la etapa de enlace con la que comenzó el Panda Raid 2017 para ellos, y que les llevó a cruzar el Estrecho en ferry, junto a los 110 equipos que pasaron las verificaciones en Almería. Etapa 1: Nador – Tissaf. A la mañana siguiente, los 300 equipos inscritos (récord absoluto de la prueba) desembarcaban puntualmente a las 8.00 en Nador (después de que el mar les hiciera pasar una noche complicada a bordo) para enfrentarse, esta vez sí, a la primera etapa de la novena edición de este raid que tiene como protagonista a los incombustibles Fiat Panda fabricados antes del año 2003 y que participan en tres categorías diferentes: 4×2, 4×4 y Estudiantes. A la vista de las caras en la primera meta en Tissaf (después de 322 kilómetros de pistas) dejaba claro que la edición 2017 iba a ser la más dura de la ediciones del Panda Raid, pero también la más apasionante. Miguel Ángel Covas Picornell y Ángel Verger Plaza se hicieron con la victoria y, en consecuencia, se convertían en los primeros líderes generales de la prueba. Etapa 2: Tissaf – Boudnib. La segunda etapa supuso un reto distinto para los participantes, que, a medida que se van familiarizando con el roadbook ven como el terreno se complica poniendo a su paso oueds secos y con agua, además del impresionante cañón del río Guir, que les ha obligado a emplearse a fondo, pues muchos de ellos han caído en las trampas del agua y el barro. Jose Luis Escario Rodríguez y José María Olazabal Carpio se hicieron con la victoria parcial, mientras que la general quedó en manos de José Miguel Varela González y Alejandro Fraga Paradela de cara a la tercera etapa. Etapa 3: Boudnib – Merzouga. La tercera etapa llevó a los participantes de este Panda Raid a tramos y paisajes de algunos de los raids más famosos del mundo. Pero antes de alcanzar la meta en Merzouga, hubo que superar pistas rápidas, pasos por oueds de arena y piedras, trialeras, y dunas propias de las mejores carreras off road del mundo. Salvador Fernández Barrientos y Esther Pages Bolibar fueron los más hábiles sobre ese complicado terreno para hacerse con la victoria del día, mientras que Varela-Fraga hicieron gala de su gran regularidad para recuperar el liderato en la general. Etapa 4: Merzouga – Tafraute. Los Panda se sumergieron en lo más profundo del desierto para la cuarta etapa y ello puso a prueba la resistencia de las mecánicas y también de los participantes, que tuvieron que tirar de ingenio y solidaridad para superar los retos que el terreno iba poniendo a su paso, a falta de solo dos días para el final de la prueba. José María Diez Diez y Santiago Campos Menéndez fueron los mejores de un día en el que Varela y Fraga consiguieron mantener a salvo su liderato. Etapa 5: Tafraute – Tansikht. Calor y mucha arena, así fue la etapa más larga de pistas del Panda Raid, cuyo recorrido ya hacía mella en los participantes cuando apenas se había completado la primera mitad de la especial. Pero cualquier esfuerzo merece la pena cuando se está a solo una jornada de alcanzar meta. Javier Basagoiti Miranda y Alfonso Masoliver Macaya lograron la victoria en esta quinta etapa en la que Varela-Fraga seguían adelante como sólidos líderes. Etapa 6: Tansikht – Marrakech. La etapa final del Panda Raid 2017 no podía ser menos espectacular que el resto del recorrido de esta novena edición de la prueba. Por ello, el roadbook propuesto para esta jornada empezaba con las pistas rápidas que llevaron a los participantes a las puertas de los estudios de cine de Ouarzazate, uno de los enclaves considerados puerta del desierto y escenario de cientos de películas. Por otro lado, la segunda parte de la etapa transcurrió por la carretera de montaña más alta de África, el Col du Tichka, con 2.260 metros de altura. Un colofón perfecto para hacer una entrada triunfal en Marrakesh y poner fin una edición histórica del Panda Raid en la que los triunfadores fueron Jesús Miguel Varela González y Alejandro Fraga Paradela en la categoría 4×2 (además de lograr el triunfo en la última etapa), Rodrigo Viejo Viejo y Fernando Carlos López Ramos en 4×4 y Francisco José Benítez Martín y Franciso Javier Morales Liñán entre los participantes de la categoría “estudiantes”. Por último, el premio a la mejor decoración fue para el Panda de Roger Badia Corominas y Joaquín Barba Gutiérrez.
Nueva en el calendario y puesta en marcha por el mismo organizador del Abu Dhabi Desert Challenge, a disputarse a primeros de mes, por aquello de poner mas carreras en Oriente Medio en el calendario y que sea rentable para los equipos el desplazamiento a aquellas tierras esta cita copia los esquemas de las pruebas europeas concentrando la competición en tres días. Entre prologo y tres especiales, se completaron mas de 400 kilómetros contra el crono todas ellas sobre dunas. Al Attiyah-Baumel, dominaron todos y cada uno de los tramos haciéndose con una incontestable victoria que les aúpa al segundo puesto de la general, tras los polacos Domzala-Gospodarczyk que solo pudieron ser sextos pero mantienen el liderato. Segundos fueron Al Qassimi- Al-Kendi a bordo de un Peugeot 2008 DKR cerrando el podio el Mini de Abu Issa-Panseri.
El equipo francés, reaparecerá en el Silk Way que pese a que no puntúa para la Copa del Mundo, se trata de una prueba de varios días y con bastantes tipos de terreno, lo que permitirá rodar los prototipos cara a la próxima edición del Dakar americano que es el principal objetivo deportivo. De paso se dará un buen empujón publicitario en un continente donde la marca crece comercialmente. Lo paradójico es que solo serán tres los DKR presentes en la carrera, en manos de Peterhansel-Cottret. Loeb-Elena y Despres-Casterá. Y… ¿Carlos Sainz y Lucas Cruz? En el dique seco y sin contar con ellos después de ser de largo los que mas han peleado por el equipo. Vivir para ver. De momento.
Se ha estrenado el I Open Ibérico de Navegación con la primera de las pruebas, que ha tenido como escenario el aragonés término municipal de Muel. Cerca de ochenta vehículos aceptaron el reto y se enfrentaron a dos días de monte en la búsqueda de puntos. Los equipos eran recibidos desde el viernes por la tarde en el circuito MonegrosTT epicentro del fin de semana deportivo. El gran nivel de los participantes quedo palpable con la llegada de la clasificación provisional del sábado, augurio de una reñidísima final scratch. Los nervios por ser la primera prueba del Open, pasaron factura no solo a los deportistas, sino a la organización, que entre otras cosas, tuvo problemas con la implantación del nuevo instrumental. Esta primera prueba, sirvió también para perfeccionar el reglamento de este Open Ibérico de navegación. Nuestra enhorabuena a los todos los equipos ganadores de la primera prueba de este Open Ibérico de Navegación, Geocaching Monegrostt y especialmente a los tres primeros clasificados scratch: Martínez-Tobajas, Fernández-Buitrago y Chafer-Rubio. La siguiente cita que tendrá lugar en Barrachina (Teruel), con la IX Survival 4×4 Geocaching a disputarse el 27 y 28 de mayo próximos.
El aventurero castellano-leones, volverá a competir esta temporada. Dentro de la estructura de Jatón Racing, comenzará el año deportivo en la cita de Dubai. La Baja Aragón y otras pruebas aun por definir están en su agenda. Su copiloto será Jaume Aregall que le ha acompañado en carreras anteriores. Todo esto demuestra la afición de Jesús por disciplina. Que vaya todo normal.
El Mundial arrancó como es habitual en tierras rusas con la nieve y el hielo como protagonista, al noroeste del país en Karelia. Una prologo y cuatro tramos hasta totalizar mas de 400 kilómetros contra el crono eran el reto a superar, con la nieve y el hielo como protagonistas. Victoria sorpresa para los polacos Aron Domzala- Szymon Gospodarczyk a bordo de una Toyota Hilux de Overdrive, delante del Hummer de Zapletal-Sykora y del G Force de Khoroshavisev-Nikolaev. El equipo favorito, el BMW X-Raid de Vasilyrv-Zhiltsov perdió sus opciones a poco del final al sufrir una salida en la que apart de dañar su vehiculo perdieron mucho tiempo en regresar al camino.
Durante la presentación de los programas de Kobe Motor, se emitió un vídeo en el que Joan felicitaba a los hombres de Kobe Motor por sus iniciativas y hacia publica su intención de participar en el Campeonato de España de Todo Terreno para mantener el tono competitivo entre Dakares. Está en la fase de completar el presupuesto y podría contar una vez mas con el apoyo de la filial española de la marca. De confirmarse, seria un importante respaldo para el Nacional de la especialidad, que tendría ocasionalmente en las carreras un piloto «galáctico» muy a mano de la afición.
El concesionario madrileño de la marca japonesa, sigue creciendo en materia deportiva y tras poner en marcha su exitosa monomarca con el modelo Aygo en el Nacional de Tierra, pretende crecer cara a la temporada 2018 haciendo lo propio con el mismo modelo pero en circuitos. Para centralizar las acciones se ha creado un departamento de motorsport. En la imagen durante el acto aparecen los ganadores de la Copa 2016 Unai Garcia y Eguzñique Enriquez, junto con Issac Vera, uno de los responsables que toma la palabra para reconocer su actuación y Alberto Dorsch alma mater del proyecto. Paralelamente se presento una serie limitada del Aygo denominada Copa, que se caracteriza por montar llantas especificas, techo imitando al carbono y logos exclusivos. También se mostró el GT 86 con el que los ganadores disputaran el Nacional de Tierra 2017. En cuanto al programa de todo terreno, la nueva Copa impide tener el mínimo tiempo físico a Dorsch para competir por lo que su vehiculo podría ser utilizado por Julián Vera que ya participara con el en la ultima carrera de la temporada.
Coincidiendo con la que es la mejor y mas grande actividad del mundo del todo terreno, en el festival 4×4 de Les Comes en la jornada del sábado a media tarde, tendrá lugar el acto de presentación de la temporada, justo dos semanas antes de la primera carrera. En el se espera la presencia de su promotor, de deportistas, patrocinadores y empresas implicadas. Se harán publicas las fechas definitivas y las novedades que encontraran todos los interesados.
En la imagen aparece peleando por el titulo de 2009 en la Baja Portalegre, la que fue su última actuación como piloto. Posteriormente ha ocupado el asiento de la derecha de pilotos como José Antonio Hinojo o Albert Llovera, llevando últimamente la gestión de algunos equipos. A partir de ahora velará por el buen desarrollo del Nacional de la especialidad, llevando a cabo labores de un abanico tan amplio como ser la persona de contacto entre deportistas, equipos y organizadores, repaso de rutometros marcajes, instalaciones etc. Con su nombramiento, la disciplina sigue fortaleciéndose, ya que no hay nada mejor que apoyarse en deportistas para el buen fin de las carreras.
África CleverCap Aventura, única y diferente, para todos, expertos o neófitos, que busquen la perfección: Organizada por un grupo de profesionales entusiastas de la navegación off road, apasionados por África, que hemos apostado por un ambicioso proyecto, y que tiene como máxima siempre el ir a más. La prueba es una intensa aventura, un desafío personal, una expedición, una ruta, un objetivo, una diversión, una ilusión, un viaje, una experiencia, un evento deportivo, un geocatching, nacido con el propósito de definirse como la única y verdadera aventura de navegación africana. El África CleverCap es una experiencia que nace con convicción de permanecer en el tiempo, de crecer, la gran aventura africana de navegación. Es una idea que se convierte en proyecto y que finalmente nace y se convierte en realidad, dirigida y coordinada por una organización que asume unos compromisos serios, reales, e innovadores, buscando la perfección organizativa y con unos altos estándares de calidad. Sus integrantes han puesto por encima de todo la profesionalidad, a la hora de dar a los participantes lo que buscan, y no encuentran en otros eventos, navegación, competición, apoyo y soporte, seriedad, responsabilidad y sentirse valorados. Pero que además esperan esa seriedad y el saber que toda una organización, velará por ellos día y noche sin descanso cuando lo requieran, de forma profesional y sin excusas. Una prueba diferente, tanto en su organización como en su recorrido, que para este primer año, comenzará al sur de Marruecos, al sur del Alto Altas, en la región Sus-Massa-Draa, más allá de los recorridos tradicionales. El recorrido principal se desarrolla por las zonas desérticas del sur y el este de Marruecos, primando los arenales, erg, hamadas y fuera de pista, sin pisar carretera en el 98% del trazado desde la salida de la 1ª etapa hasta la meta de la 7ª Contará en su desarrollo con todo un equipo cuyas premisas serán la Seguridad, Apoyo y Rescate, Soporte Técnico y mecánico y Calidad de alojamientos y avituallamiento para hacer la vida de los participantes mucho más fácil, que estos puedan pensar solamente en sus inquietudes, en sus estrategias. Cubre un gran abanico de posibilidades, pudiendo participar cualquier vehículo 4×4 con reductoras, Buggys, Motos y ATV, divididos en 4 categorías. Tres son las modalidades de participación, “Aventura” , “Navegación” y “Dakar Experience” . Aventura. Apta para cualquiera de los vehículos admitidos. Para todos los que buscan realizar su propia ruta o expedición de aventura y desafío personal sin necesidad de conocimientos previos de navegación ni el estrés de la competición. Tendrá un itinerario fijo seguido en todo momento con el Road Book electrónico del programa Cap Road que le guiará a destino en todo momento. Adicionalmente se pueden llevar los medios de navegación y cartografía que deseen. Los recorridos medios estarán entre los 200 y 300 km. Adicionalmente se pueden llevar los medios de navegación y cartografía que deseen. Clasificación Scratch informativa para evitar la competitividad. Navegación. Apta para 4×4 y Buggys con equipos de 2 personas. Combina las técnicas antiguas y la capacidad de orientación con el conocimiento de lo último en tecnología y estrategias, que mantendrá a los copilotos activos a lo largo de todo el recorrido, donde primará la estrategia sin ser determinante la cartografía vectorial, pero si la utilización de medios de navegación adicionales, mapas topográficos y orto fotos que proporcionará la organización a los que lo precisen. Los recorridos medios estarán entre los 300 y 400 km. Cruzando 11 Erg y varios zonas de dunas importantes. Navegación con el Road Book digital del Equipo Cap Road Pro proporcionado por la organización e incluido en las tasas, y todos los medios de navegación y cartografía que quiera llevar el equipo. Clasificación Scratch y por categorías. Dakar Experience. Apta para cualquiera de los vehículos admitidos (Motos y ATV mínimo 2 por equipo). Para los más expertos que quieran vivir la experiencia de navegar y entrenar con el 100% de las nuevas modalidades implantadas en el Dakar 2016. En esta modalidad no se permite el uso de GPS ni medios adicionales de cartografía y navegación. Los recorridos medios estarán entre los 300 y 400 km. cruzando 11 Erg y varias zonas de dunas importantes. Navegación con el Road Book digital del Equipo Cap Road Pro proporcionado por la organización e incluido en las tasas. Clasificación Scratch informativa para evitar la competitividad. Y esto solo es un adelanto, un adelanto de lo que traerá África CleverCap, vivencias personales, valores… y navegación, mucha navegación, real y de verdad. Muy pronto en www.africaclevercap.com en su Facebook AFRICA CleverCAP (@africaclevercap) y en Twitter AFRICA CleverCAP (@africaclevercap).
Recién llegados de llevar a cabo el mismo trabajo para el África Race, función que llevan a cabo con éxito desde hace varias temporadas, José María Servia y Fina Román, han llevado a cabo los reconocimientos y configuración definitiva del rutometro de la primera cita del Nacional el II Rally Lerida-Pirineos. Su trabajo garantiza la confianza de los participantes y la satisfacción del organizador.
La disciplina ha vivido sus mejores momentos en citas llevadas a cabo en Marruecos, pero desde hace varias temporadas a través de MonegrosTT Y la Survival Extreme, nuestro país ha sido escenario de una cita anual, que pedía a gritos crecer. Ese momento ha llegado, con la puesta en marcha del Open Ibérico. No han necesitado promoción, a una semana de arrancar, casi ochenta equipos han confirmado su presencia. Los vehículos admitidos serán todo terrenos de todo tipo y categoría, desde los de estricta serie hasta los más y mejor preparados. Hay contempladas varias categorías, los T-1 en el cual la preparación es libre, los T-2 con limitaciones en amortiguación, y los Novel, que también se dividen en dos grupos, reservada en este caso para debutantes. Aragón, Andalucía, Levante y Andorra, serán las zonas donde tendrán lugar las carreras. En cuanto a los sistemas de navegación, serán libres dejando la organización G.P.S. propios para controlar a los participantes que deben utilizar cámaras digitales para ratificar que se han alcanzado los puntos puntuables, respetar la velocidad máxima de 70 km/hora y las horas máximas en las que se pueden mover. La inscripción al Open cuesta 25 € y a cada una de las citas 75€. El esquema del fin de semana arranca con las verificaciones de viernes tarde (opcionales a sábado si se viene de lejos) para disputar una etapa de diez horas y entre sesenta y ochenta puntos el sábado dejando para el domingo otra etapa reducida a la mitad en aspecto horario u de puntos. Están calendadas cinco competiciones a lo largo del año y lo que es mejor de la geografía peninsular. Para puntuar habrá que participar al menos en tres de ellas estando previstos premios y trofeos tanto por carrera como al final del certamen. Mas de medio centenar de equipos han formalizado su inscripción. Para ampliar información ya está en marcha la web del Open: www.openibericodenavegación.com
El organizador la Federación del país árabe, va a llevar a cabo esta temporada un recorrido mas compacto, pasando de cinco a cuatro el numero de etapas y reduciendo de 1635 a 1380 el numero de kilómetros cronometrados. Se eliminan los tramos de piedras, para dar aun mas protagonismo a la arena. Para información e inscripciones el correo electrónico es: info@qmmf.com.qa y la web de la carrera: www.qmmf.com
Montalban Media es un portal de noticias 4×4. En Montalban Media Encontrarás todas las novedades sobre el mundo del motor 4×4 y toda la actualidad 4×4.
Noticias 4×4 | Carreras 4×4 | Actualidad Carreras 4×4 | Carreras Pruebas 4×4 | Motor 4×4 | Actualidad Motor 4×4 | Pruebas Motor 4×4 | Reportajes Motor 4×4 | Viajes 4×4 | Rutas 4×4 | Fotos 4×4 | Galeria de Fotos 4×4 | Videos 4×4 | Videos de Carreras 4×4 | Videos de 4×4 | Compra-Venta 4×4 | Actualidad 4×4 |
Copyright © 2024 Montalbanmedia. All rights reserved
Diseño web por loopcreativo