CARRERAS

Todas las noticias de CARRERAS en el mundo del 4x4

Competición. Al Ula Neom Rally. Al Rhaji- Zhiltsov se imponen. Primer podio para Alonso-Coma.

La tercera prueba del certamen que se ha creado en Arabia Saudi para que los pilotos locales y los foráneos que quieran preparen el próximo Dakar de la península de aquel continente, ha tenido como ganadores a Yazeed Al Rhaji-Konstantin Zhiltsov, sufriendo a ultima hora al tener tres pinchazos y no funcionar el gato, debiendo el copiloto hacer el cambio de rueda cuando el piloto descolgó la Hilux en una acequia para que la rueda quedara libre. Los de los raids, ya se sabe, seguir como sea. Segundos en meta otro piloto local, Yasir Seidan al que copilotaba el frances Françoise Cazalet, quienes pelearon con su Mini hasta el ultimo kilómetro por la victoria, perdiendola  por poco mas de dos minutos, tras cuatro días de carrera. El podio lo cerraron Fernando Alonso-Marc Coma, consiguiendo así el asturiano subir al cajón por primera vez en una prueba en ruta. Quedo a un cuarto de hora de los ganadores, hizo tercero en las dos ultimas etapas y parece a cada kilómetro mas acoplado a la disciplina.

Leer artículo »

Competición. Ecos de Cuenca. De barro, frescor y oculistas.

Para los coches, la cita fue complicada por el estado del terreno, que no permitía alegrías sobre todo en las bajadas. La falta de tracción y la tensión de la propia prueba complica el buen hacer de los pilotos. En la imagen de apertura Darío García que acaba de adelantar a Miguel Ángel Domingo, porfía por subir una trialera de hierba y barro, mientras este contempla la escena. Pasados unos segundos, el del Mitsubishi dio un rodeo y le devolvió el adelantamiento. Vista la maniobra y tras comprobar que sus intentos eran infructuosos, opto por hacer lo mismo para poder seguir en carrera. Precisamente  el barro provocó una situación absurda, cuando un particular, se metió en la prologo con un turismo atravesando los charcos sin contemplaciones hasta que lógicamente, se atasco. Todo ello a pocos minutos de la salida de las motos. La rapidez de reflejos de los miembros de la organización dejo el tramo expedito y no hubo ni retrasos. Esto confirma la teoría de que montar una carrera es complicadísimo y echarla abajo muy sencillo. Precisamente la afición conquense una de las mas entendidas de España, dio una vez más muestras de su poderío con cantidad y calidad de productos en los maleteros de los coches. Aquí vemos al grupo que sigue al piloto local Javier Espada. Hubo mucha gente en los tramos sobre todo en las zonas recomendadas por la organización. Es la carrera con más espectadores de las que se celebran en el país. En la asistencia también se sufrió. En la primera imagen se ve a un desesperado Federico Mogni, intentando poner los mejores neumáticos que le quedaban, ya que el fabricante que le provee tenía ruptura de stock de los que utiliza y debió colocar de medio uso incluyendo algunos tan usados como los que montó en la Baja Aragón. Enrique Reyes se esmeraba en dejar su casco impecable para la segunda jornada de carrera aun a sabiendas que le iba a durar limpio hasta el primer charco. En su equipo se congratulaban de verle activo por una vez. La lona del equipo JMP, estaba perfectamente mantenida aunque se esperaban sus vehículos llenos de barro y habría que empezar de cero. La imagen hay que cuidarla, aunque los mecánicos argumentaban hacerlo por que preferían que el suelo estuviera limpio, ya que se tendrían que tirar si o si. Mención especial merece Mónica Plaza. Copilotando al holandés Kees Koolen, estaban llevando a cabo una carrera impecable, siendo los más rápidos y con todas las posibilidades de hacerse con la victoria, pese a que abrían pista y que deben entenderse en ingles. Un principio de hipotermia hizo que la conquense tirara la toalla, ya que estaba calada desde los primeros compases pese a la ropa impermeable que llevaba. Y es que el agua entra por todos los resquicios. Que mal se tendría que ver Mónica para bajarse del Can Am. Se está curtiendo a lo grande. Si el piloto es listo, no debe dejarla escapar. Efectivamente si la carrera fue dura para los que iban en coche, para los mecánicos, para las asistencias, para los voluntarios y para el público aun mas, y para los que iban en un buggie ligero, fue una epopeya. Los rutometros acabaron inservibles, por mucho cuidado que se tuviera con ellos, las mecánicas ni se veían, y un simple pinchazo era una tragedia dado el estado del material muy expuesto a las inclemencias del tiempo.  Cargados de papeles secantes, ropa impermeable, protectores de pantalla y demás parafernalia para intentar mantenerse secos y limpios, el barro entra hasta la médula. Jaqueline Ricci, consiguió un tratamiento exfoliante gratuito. Pese a su sonrisa lo pasó mal, pero fue básica para la victoria de su equipo. Peor le fue a su piloto, Miguel Valero que junto a otros deportistas debió ser atendido en meta por los servicios sanitarios de la carrera dadas las condiciones en las que traía los ojos. Fin de semana para raiders. Esta prueba debe estar en el calendario por pura justicia deportiva. Cuenca tiene el record de pruebas todo terreno de velocidad celebradas en la península, con 25 “Montes”, 5 Rallies T.T. y varios Raid de La Alcazaba y de Montilla. Más de 40 citas. Por hacer una comparativa, la Baja Aragón lleva 36 y Portalegre 33. Un respeto. Víctor Alijas, que aparece aquí con alguno de los miembros de su aguerrido equipo, se muestra cansado a la hora de seguir montando carreras. Deben seguir. Cerrar el Nacional y tener coeficiente superior a la media para que los participantes sigan el certamen hasta el final. Esta joven y apuesto en camisa Oxford, pero mejor cerrar el articulo con una imagen de él uniforme de combate.      

Leer artículo »

Competición. Copa de promoción de futuro de Kobe Motor. Pensando ya en el 2021

¡En Kobe Motor estamos trabajando en una nueva Copa de Rallyes para el año 2021!  En 2015 nació la Copa Kobe con el más que fiable y divertido Toyota Aygo, un vehículo que ha permitido el acceso al automovilismo de competición a muchos pilotos y que ha demostrado ser una base extraordinaria para competir de una manera asequible por todo el territorio nacional durante los últimos 5 años, principalmente dentro del Campeonato de España de Rallyes Tierra. Con la experiencia adquirida y con la idea de mejorar en todos los aspectos posibles, confirmamos que estamos trabajando para poder lanzar en 2021 una nueva Copa con un producto diseñado por Toyota Gazoo Racing y que estamos seguro que superarán las expectativas  de todos los Equipos que quieran participar en una Copa donde la potencia, la fiabilidad, la igualdad y los premios serán las claves de su éxito. Durante el 2020 estaremos desarrollando el vehículo así como realizando test y carreras para lograr la máxima fiabilidad. Desde Kobe Motor queremos agradecer a Toyota España su apuesta por el lanzamiento de productos tan excitantes como el Toyota GR SUPRA y ya estamos deseando que se convierta pronto en realidad el Toyota GR-4 Yaris. Estamos seguros que nuestro trabajo y experiencia conseguirán que la futura Copa Kobe 2021 sea todo un éxito. Para ampliar información: competicion@kobe.es

Leer artículo »

África Trophy 2019 La aventura de vivir un Rally Raid con el formato de las grandes pruebas.

Texto y fotos: Cortesía organización. El Pasado mes de Octubretenía lugar la IV Edición de la prueba.  Una carrera que en filosofía, pretende dar a los participantes la oportunidad de vivir exactamente lo mismo que viven los grandes de la especialidad en un vehículo de Rally Raid. En la presente edición, el rutometro ha dado un salto de calidad muy importante, con unos concienzudos reconocimientos. El libro de ruta utiliza el formato y simbología de las pruebas FIA, dando más protagonismo al copiloto, encargado de avisar no solo de las direcciones a seguir en los cruces, o los rumbos en fuera de pista, si no que deberá controlar las velocidades limitadas y controlar los peligros, pues aquí y no como en los raid la velocidad de paso por los peligros 1 a 3, es limitada, evitando roturas y accidentes en la medida de lo posible. Pero no debe haber miedo a perderse, porque un trazado del recorrido así como los puntos de paso que coinciden con los números de las casillas del rutometro están disponibles cada etapa, dando protagonismo a la conducción y a las instrucciones del copiloto, pero no siendo necesario ser un experto usuario de GPS ni ser un copiloto con experiencia en desierto para no perderse. Los coches igualmente que en las grandes pruebas tienen un carnet de ruta que cumplir con horas de salida y tiempos máximos de enlace. Sin duda, participar hace entender cómo funciona una gran prueba y lo complejo de su estructura y organización. El recorrido tiene como objetivo que el participante se divierta y nada se deja al azar, sabiendo el destino de cada etapa. El equipo de organización, busca pistas y escenarios que en la medida de lo posible sean divertidos de conducción y no se esquiva dificultades como dunas, ríos de arena e incluso fuera de pistas que aporten emoción al volante, pues lo que se evita siempre que se puede, es trazados demoledores para la mecánica y aburridos al equipo y muy especialmente en los fuera pista. Aunque como siempre, cada participante tiene la capacidad de elegir sus trazados en los fuera pista y no siempre son los mejores. El escenario Marroquí para este tipo de pruebas es ideal y África Tophy se centra sobre todo en los alrededores de Merzouga, aunque para la edición 2020 promete sorpresas, pero seguirá contando con esta ubicación, especialmente porque el hotel de Ali El Cojo es una casa para todos los participantes y su ayuda en la elección de algunos recorridos es fundamental para encontrar novedades. La prueba comenzó con un tramo exhibición en la Alicantina y bella población de Busot y  ya son dos años apostando por la prueba, logrando un espectáculo para vecinos y participantes. Descubriendo un punto de la geografía española a los seguidores de África Trophy, donde disfrutar no solo de bellos parajes si no, de un pueblo acogedor con cultura y gastronomía por descubrir, a un paso de la playa Alicantina, muy a tener en cuenta.  La mayor parte de los participantes verificaron en Busot y participaron en el animado tramo espectáculo la mañana del sábado justo antes de partir hacia Almería. Las etapas reales comenzaron tras pasar la frontera Nador -Midelt fue ya un duro trámite, por kilómetros totales y donde ya vivimos atascos y averías importantes en algunos equipos. El tramo se desarrolló con normalidad y la mayoría de participantes lograron completar los tramos sin que se cerraran por límite horario. En la segunda etapa, se cruzaba en crono una parte de la cordillera del Atlas, con bellísimos paisajes pero, con abundantes peligros, poblaciones y barrancos. Fue el tramo con máslimitaciones de velocidad del raid.  Pero, en su parte final venía la sorpresa, las lluvias del día anterior hacían del rápido tramo de ríos de arena y pistas una gimkana de obstáculos, barro, ríos llenos de agua que obligaban a realizar las primeras dunas para esquivarlos. La organización se empleo a fondo para los rescates,  que en ocasiones requirieron de varios coches tirando para rescatar al atrapado participante en el pegajoso barro. La tercera etapa, por diseño sería la etapa reina, por dureza y kilometraje. Llevaría desde Merzouga dirección norte, hasta unas decenas de kilómetros cerca de Boundib, para retornar por unos increíbles parajes con formas que recuerdan a Marte.En su parte final,más de 40 kilómetros de rio de arena y la primera parte de dunas, obligaron a los participantes a atravesar el Erg Chebbi. Los participantes ya se empezaban a colocar afianzados en la tabla y ya empiezan a notar que el que más corre no tiene por qué ganar, averías mecánicas ya empiezan a azotar a los vehículos en pista, obligando a currar de lo lindo a los equipos de rescate. La cuarta etapa es la tradicional de Dunas, con un sector aventura o a rumbos durante la mañana, que obligó a realizar unos 50 km de dunas a los participantes, para terminar en las horas centrales del día (las más peligrosas por la iluminación de las dunas muy cenital sin sombras) parados en formato de parque cerrado sin asistencia a los vehículos.Arrancamos por la tarde todos juntos para tomar salida a una “superespecial”, desde el campamento de haimas de Lujo  “BorjMerzouga” de Ali el Cojo al norte de las dunas, realizando un recorrido con track obligatorio de 25 km. La quinta etapa seria la que más al sur llevaría a los participantes, por parajes ya muy conocidos pero, con recorridos inéditos con fueras de pistas rápidos por ríos de arena, técnicos en pequeñas y complejas dunas, una etapa que tenía todos los escenarios de una gran etapa africana, con todo tipo de paisajes y dificultades, hasta el temido barro y con un final en modo aventura con rumbos que les llevaría a una espectacular meta en una colina con fondo del fotogénico embalsamiento de agua de Merzouga, donde Flamencos y dromedarios se dan cita. Una última etapa corta de kilometraje, pero intensa de parajes, donde el barranco del Escorpión además de

Leer artículo »

Competición. V Rally T.T. Ciudad de Cuenca. Carrera épica con Domingo-Juarranz como vencedores.

La cita conquense es de las que lleva décadas celebrándose, y sigue siendo un referente por tradición, público y recorrido. Para este año, se había dispuesto una prologo de cuatro kilómetros en los alrededores de la capital manchega en la tarde del viernes y una especial de 250 para el sábado que se repetía el domingo.  Hasta ahí, todo normal. Con lo que no se contaba era con el temporal que fue verdaderamente virulento en la primera pasada al tramo largo y en buena parte del segundo, lo que convirtió el avance de los vehículos en toda una epopeya. Afortunadamente los inscritos eran de los amantes de la especialidad y disputaron la competición bajo unas durísimas condiciones mecánicas y sobre todo personales sin desfallecimientos, siendo las mecánicas las que provocaron la totalidad de abandonos salvo alguna que otra hipotermia. Destacar también el esfuerzo de los miembros de la organización y del público por qué no era fin de semana para estar en la calle y menos aun en el monte. En coches, Miguel Ángel Domingo-Santiago Juarranz, calcaron su actuación tipo, prologo correcta y en carrera a mejorar participando con su fiel Mitsubishi Montero. Lo hicieron ya que se acostaron líderes el sábado. El domingo administraron su ventaja y se hicieron con una merecida victoria, que en meta catalogaban como muy complicada por la tensión sufrida. Darío García-Enrique Salmerón, pelearon por la victoria muchos kilómetros, superaron caídas a zanjas, la pedida de la tracción delantera durante buena parte del domingo y la salida a un  sembrado del que parecían eternamente atrapados, pero debieron conformarse con el segundo puesto a bordo de su Bowler. El podio lo completo el primer equipo local, David Moya-Israel Yepez, que muy retrasados el primer día fueron a mejor con el paso de los kilómetros llevados en volandas por una afición que les coreaba en cada curva cuando veían pasar su Mitsubishi Montero. Cuarto y último coche en alcanzar la meta la Toyota Hilux de Víctor Verdú-Alfonso de Miguel, quienes llevaron a cabo todo un ejercicio de supervivencia ya que hicieron la práctica totalidad del tramo largo los dos días con el limpiaparabrisas averiado. Sufrieron golpes y salidas del camino por la falta de visión y estuvieron acercándose peligrosamente a superar el tiempo máximo permitido para realizar el recorrido, pero finalmente metieron su coche en el parque cerrado final en la Hípica de la capital conquense. Los buggies ligeros hicieron mejores tiempos que los coches, pero tuvieron peor vida. Cada día desde el primer charco, estaban calados, el barro entraba en el habitáculo a su gusto y los vehículos exteriormente eran irreconocibles. Lo peor, era que las pantallas de los cascos integrales y las gafas de los abiertos dejaban de cumplir su función por la suciedad acumulada. Miguel Ángel Valero-Jaqueline Ricci, aparcaron (echándolo de menos por ser cerrado) su prototipo habitual,  para subirse a un Can Am. Pese a que había rodado con él, no estaban cómodos, sobre todo por no estar acostumbrados al tarado blando de suspensiones que llevaba. En carrera fueron siempre muy regulares, estando siempre en puestos de podio consiguiendo hacerse con la victoria pese a ser el piloto el más afectado por el barro en los ojos, necesitando atención médica durante un buen rato en la meta. Sus compañeros de equipo Enrique Reyes-Daniel Conde, se mantuvieron en los mejores cronos, pero rompieron dos poleas de trasmisión de su Can Am, perdiendo mucho tiempo y sus opciones de victoria. Federico Mogni-David Aguado volvieron a sacar el máximo partido a su Polaris, con neumáticos usados todo el fin de semana al fallar su proveedor, se defendieron como gato panza arriba, a que volcaron en la prologo y estuvieron dos días remontando, siendo los que más barro acumulaban al perder los guardabarros delanteros. Cerrar el podio de la categoría fue su recompensa.  

Leer artículo »

Competición. Ecos de Portalegre. La “Dama Negra” y la doble victoria de los de casa.

La “Dama Negra”, así llama Joao Ramos a su Hilux. Dos averías ajenas a su ritmo infernal habitual, apartaron al piloto portugués de la lucha por la victoria. La situación, le ha hecho pensar incluso en un parón deportivo. Error. La disciplina sin el pierde a uno de sus pilotos más valientes. Esperemos que se replantee la situación y vuelva con Víctor Jesús a volar por los caminos del continente. Mucho público de casa en los caminos alentejanos. Todo un ganador de la Copa del Mundo como José Luis Peña al que flanquean los hermanos Porras, siguiendo con atención a la categoría de buggies ligeros y sobre todo a sus compañeros de equipo de Extreme Plus. Las peñas conquenses tampoco faltaron en esta edición. Es la única carrera a la que se desplazan, con más ganas incluso que a la de su ciudad. Dos extremeños de peso en nuestro campeonato no quisieron faltar. Manuel Cabrera, patrón del equipo madrileño DKR nos comentó: “He elegido las carreras que quería ver esta temporada, Marruecos y esta”. Pedro Pecero, promocionando la cuarta edición de su carrera, la Baja Dehesa de Extremadura, y estrechando lazos con los equipos portugueses. Hay que ser buen vecino. Impresionante demostración de los equipos de casa en la categoría de buggies ligeros dentro de la final de la Yamaha YXZ Cup. Con representantes de más de una docena de países, Pedro Delgado-Guifré Pujol, fueron los mejores de la marca, imponiéndose en la categoría de serie. La imagen refleja el momento en meta en el que son conocedores del resultado, ya que en el fragor de la batalla, no tuvieron los tiempos controlados en los últimos kilómetros. La noticia se la dieron José García-Javier Moreno, clasificados a continuación y ganadores en mejorados, que si se sabían los guarismos y que traían mejor cara de las pista.  Tiago Reis, estaba exultante en la meta. Ganar el certamen portugués es dificilísimo y se decide normalmente en esta carrera en los últimos kilómetros. Además, se vanagloriaba de ser el piloto más joven de la historia en conseguirlo. El acto de votar en Argentina, no es un derecho, sino una obligación, que en caso de no llevarse a cabo supone tener problemas de la justicia de aquel país. Esto motivó que Orlando Terranova, su copiloto Bernardo Graue y los familiares que les acompañaban, se fueran al aeropuerto de Lisboa de inmediato, según se bajaban del coche a coger el primer avión que les devolviera a casa, aun así, llegaban justos a las elecciones presidenciales del domingo. Por ese motivo estuvieron ausentes en la ceremonia de podio con permiso de los Comisarios Deportivos. Sven Quandt, patrón del equipo, recogió encantado los trofeos junto al resto del equipo sin rastro lógicamente de los deportistas.  

Leer artículo »

Competición. VII Spain Classic Raid, la edición más divertida y multicultural.

El pasado sábado 26 de octubre los participantes del VII SpainClassic Raid cruzaron la meta en la puerta del Palacio Real de Madrid. Más de 2.000 kilómetros de caminos con muchos charcos en la primera edición que ha pisado suelo portugués. El tiempo ha acompañado a los equipos, con las borrascas respetando casi la totalidad de las horas de conducción y dejando el terreno a pedir de boca, húmedo pero sin mucho barro, con muchos charcos y sin polvo. De Andorra a Madrid, pasando por Portugal, el VII SpainClassic Raid ha dejado tan buen sabor de boca a los participantes, que muchos ya se han inscrito para el año que viene. Más de cien coches clásicos tomaron la salida en Andorra el pasado 19 de octubre. En sus ocho etapas, el VII SpainClassic Raid, ha pasado por Jaca, Soria, Valladolid, Ciudad Rodrigo (Salamanca), las portuguesas Aveiro y Covilhã (donde se obsequió a los participantes con una botella de vino), Ávila, y Madrid. Tramos de mucha piedra como los andorranos, zonas con algo de barro, muchos charcos, tramos del Mundial de Rallies en Portugal y los circuitos de Bercimuel en Segovia y Cerro Negro en Talavera de la Reina, han hecho las delicias de los participantes. Ha sido un raid muy disputado y el resultado no estaba nada claro hasta el final, cuando se impuso el VW Golf Country de Ramón Franquesa Salado y Ramón Franquesa Alberti. El segundo clasificado fue el Mitsubishi Montero de Ricardo Ferrón y Vicenç Llenas, seguidos del Fiat Panda 4×4 de Leo Fahey y Pablo Llano. En las entregas de trofeos diarias para los vencedores de etapa, esta edición se ha sumado un premio especial cortesía de Dongio Racing para el equipo que más hubiese destacado cada día. Así, Ricardo Barrasa y Manuel Hernández recibieron un juego de herramientas de regalo para reapretar la tornillería de su Peugeot 205, ya que fueron capaces de perder en una sola etapa una rueda de repuesto de la baca, el soporte y hasta el tubo de escape. Pedro Ferreira y Rui Filipe también recibieron premio especial por demostrar que se puede correr regularidad sin tecnología de este siglo, que con una hoja de papel cogida con celo al volante es posible no sólo acabar, incluso hasta quedar en mitad de la tabla en algunas etapas. Y Gaspar León, junto a su copiloto Octavio González, contaron también con el reconocimiento de la organización, ya que en la primera etapa, la del sábado, rompieron el motor de su Toyota Celica, el domingo ya habían comprado un VW Golf de segunda mano que revisaron y prepararon el lunes para reengancharse a la caravana el mismo martes. Muchas historias, anécdotas y experiencias comprimidas en ocho días muy intensos. Tras el reagrupamiento en la meta situada en pleno corazón de Madrid, se celebró la cena de despedida y entrega de trofeos de final de raid, donde no sólo los ganadores de las diferentes categorías fueron premiados, también los equipos mejor clasificados de diferentes marcas, como Renault, Peugeot, VW, Toyota, Mitsubishi y Suzuki. Además, la organización entregó premios especiales a Antonio Arias y Santiago Vázquez (Seat Marbella) por su constante buen humor; al equipo del Volvo PV544, Carlos Basart Nogueron y Carles Basart Navarro, por ser capaces de completar el raid con un vehículo tan antiguo y al único equipo formado por féminas, Inés Amil y María Lizarriturri, que completaron el raid al volante de un Fiat Uno.  

Leer artículo »

Copa del Mundo. Portalegre. Terranova-Graue, victoria y titulo. Roma-Oliveras los mejores de casa.

La XXXIII edición de la carrera lusa ha sido como es habitual, un espectáculo en si misma, con una inscripción de más de 250 vehículos en las tres categorías de cuatro ruedas convocadas. Una prologo de 4 kilómetros y un tramo de 70 conformaban el esquema de carrera del viernes con dos especiales de alrededor de 200 cada una para rematar el  sábado. Se decidían tanto el titulo  internacional de Bajas como el campeonato portugués, y los tenores de ambos certámenes estaban presentes. Junto a ellos una docena de equipos de casa, dispuestos a dar lo mejor y sobre todo a disfrutar de la carrera con mas público, y mejor montaje del continente. Orlando Terranova-Bernardo Graue, salieron con su Mini desde el primer kilometro muy convencidos de que debían y podían no solo imponerse a sus rivales, sino también a los siempre competitivos equipos locales. Todo el fin de semana rodaron en puestos destacados y supieron hacerse con una justa  victoria, que les dio la satisfacción de obtener el triunfo en la carrera y el disputado titulo F.I.A. de Bajas. Joan Roma-Daniel Oliveras, se mostraron contentos con su paso al equipo Borgward, y…efectivos. Nani va a saber sacar el máximo partido posible al prototipo y en esta carrera no perdió de vista el liderato en ningún momento, debiendo conformarse con el segundo puesto por menos de tres minutos. El podio lo cerró otro Mini, el de Jakub Przygonski-Timo Gottschalk, quienes estuvieron al acecho de los ganadores durante toda la carrera. Quien nunca estuvo en condiciones de inquietar a los vencedores fue la Toyota Hilux de Vasilyev-Zhiltsov, que ni siquiera pudieron meterse entre los diez primeros. Cuarto y primer equipo local, otro Mini, el de Heider Oliveira-Paulo Fiuza, satisfechos con el resultado, aunque algo frustrados por quedar fuera del podio. Quintos y haciéndose con el titulo luso, Tiego Reis-Valter Cardoso a botdo de su Mitsubishi Lancer, convirtiéndose así en  el piloto mas joven en conseguirlo. El mejor T-3 fue el Can Am de los rusos Vorobyev-Shubin, quienes consiguieron auparse hasta el puesto duodécimo de la general. Cinco lugares más atrás se clasificaron el primer coche de serie, el Toyota Land Cruiser de Ferreira-Montero en dura lucha con el resto de vehiculos de la categoria. El siguiente equipo de casa en meta, fue el Mitsubishi de Josep Solé-Albert Casabona, vigésimo primeros absolutos, buen resultado en su reaparición, que podría haber sido mejor, de no ser por el bajón físico del piloto en el último tramo cronometrado. Tres puestos más atrás, se clasificaron José González-María Ángeles Fernández, estrenando montura, el Nissan Pathfinder que usara hasta la fecha Domingo Román con el que piensan abordar próximas carreras. Luis Recuenco-Victor Alijas, comenzaron con una buena prologo, pero pincharon en el tramo del viernes a poco del final, perdiendo mucho tiempo, lo que les hizo salir a la segunda jornada de carrera, en puestos retrasados, traicionándoles la mecánica y no pudiendo terminar. Una salida de pista, obligó a abandonar al Nissan de Jose Manuel Vasco-Belen Martin, ya que golpearon un arbol en la acción, dañando su vehiculo.  Inéditos quedaron Jordi Gaig-Aleis Astudillo, por un fuerte proceso gripal del piloto, lo que les impidió tomar la salida. Comenzó a recuperarse al final de la prueba. Entre los buggies ligeros, excepcional actuación de los nuestros, ya que Yamaha reunió a los ganadores de la YXZ Cup que convocan en diferentes países, resultando Pedro Delgado- Guifré Pujol ganadores dentro de los Yamaha de serie, clasificándose decimonovenos y siendo los únicos capaces de meterse entre los todo poderosos Can Am. Muy similar situación a la de José García-Javier Moreno, ganadores esta vez entre los modelos mejorados de la marca de los tres diapasones, clasificados un puesto más atrás. Víctor Grasa-Manuel Navarro, se debieron retirar tras romper una rotula de su Can Am, tras marcar buenos tiempos en los primeros compases de carrera. Los Carrasco, Millan y Marcos, se vieron apeados de la prueba por sendas averías mecánicas.      

Leer artículo »

Competición. Rally Qassim. Entrenando el Dakar 2020

Dentro del Toyota Desert Rally Champinoship, ha tenido lugar esta carrera que ha tenido a la localidad árabe de Buraidah como epicentro. La victoria ha sido para el piloto local Yazeed Al Rajhi, con el britanico Michael Orr en labores de navegación a bordo de un Toyota Hilux. Al Qassimi-Paniseri, con un Peugeot 2008 y Seaidan-Fiuza con Mini, han completado el podio. 

Leer artículo »

Competición África Race 2020. Mas de cuatro décadas de carreras del sur de Europa a Dakar.

Son ya cuarenta y una ediciones ediciones en los que el recorrido des de el sur de Europa hasta la capital de Senegal, ha conseguido atraer a los pilotos y copilotos mas aventureros.  Primero fue con el Dakar que desde 1979 hasta el 2007 llevo a cabo la carrera en el continente africano, con algunas variantes con Egipto como escenario, la vuelta a Europa o el Dakar Dakar de 1997 que no salió de aquel continente. Tras la anulación de la edición 2008, el Africa Race, tomo el testigo del recorrido, poniendo una prueba en marcha desde 2009 hasta nuestros días sin interrupcion, con diferentes puntos de salida desde el sur de Europa. pero con el mismo destino final, Dakar, tras atravesar Marruecos, Mauritania y el propio Senegal. Seran dos semanas de carrera con un recorrido exigente, selectivo y con los paisajes espectaculares como escenario. Jean Lous Schlesser y Rene Metge, leyendas de los raids africanos, conforman las cabezas visibles de la carrera. Un año mas hay protagonismo de los nuestros desde antes arrancar, ya que José María Servia y Fina Román, han llevado a cabo el recorrido, el rutometro y serán responsables de la apertura de carrera. Este año se ha incorporado David Nadal, uno de los responsables de Masia Pelarda, con lo que el protagonismo de la gente de casa aumenta. El cuarto miembro del grupo ha sido el francés Manfred Kroiss. Durante las ultimas semanas han llevado a cabo un concienzudo trabajo para hacer que los participantes confíen en disfrutar un año mas de una carrera inolvidable.

Leer artículo »

Ecos de Zuera. La trastienda de la carrera. El Nacional 2019, historia.

Las carreras puntuables para el Campeonato de España de esta temporada han terminado con la celebración de la cita de Zuera. Lo duro del terreno, que parece garantía de no estropearse con el paso de los vehículos, es una mera ilusión, ya que literalmente se desintegra. La imagen habla por sí sola, una curva lenta en la que a nada que se da gas, se forma una cortina de terrones. La competición es dura, sino que se lo pregunten a Vicente Olmos, el que marco el mejor tiempo de todos los inscritos tras más de cuatrocientos kilómetros contra el crono, que no podía ni bajarse de su Can Am. Ayudado por Julian Villarubia su copiloto, necesito apoyarse unos minutos sobre una rueda del buggie para poder reponerse y mojarse bien con agua fría. (Sufre tres hernias discales, pero parece no importarle). Otros que se mojaron nada más acabar la carrera pero esta vez por dentro fueron Hans Babler y Alberto Sanchis, contentos por haber terminado. Metidos en gastronomía, y con todos los respetos para las bien pertrechadas asistencias en materia de viandas de todos los equipos, nos gusta destacar la mejor en las más de veinte temporadas que llevamos siguiendo el Nacional. La de los hermanos Urkiola. Todo casero y hecho o recolectado por la familia. Destacan el queso, el membrillo, las nueces y… la sidra. Hay que aprovechar el material al máximo, y Daniel Conde lo hace a conciencia. Utilizando el mono propiedad de Emilio Viudez. Eso de tener la misma talla de alguno que no corra, ayuda. Si en la pasada carrera, nos quejábamos del escaso apoyo institucional, en esta ocasión, las autoridades locales y provinciales dieron el do de pecho. La ceremonia de salida en plena zona peatonal comercial de Zuera es un buen ejemplo. La población sabe de carrera, tiene circuito internacional de Karting y hubo bastante público viendo las acciones de los participantes. Alfonso Piñón, hace lo que puede con el espacio que tiene. Lejos queda la ultima Baja de verdad que el organizó con más de 600 kilómetros contra el crono “non stop”. Ahora, aprovecha un entramado de caminos para hacer kilómetros con posibilidad para ver la caravana cómodamente en muchos puntos del recorrido. Le siguen saliendo bien. Es un piloto. La temporada sigue y la próxima parada, fuera del país pero en la península, es otra cita internacional ineludible, la XXXIII edición de la Baja Portalegre. Algunos en Zuera pensaban ya en portugués.  

Leer artículo »

Copa del Mundo. Marruecos. Alex Haro lleva a de Villiers a la victoria. Titulo para Peterhansel.

La última cita del Mundial, se ha convertido en una autentica bola de nieve. Al hecho de que sirve por fechas y recorrido para entrenar bien las carreras largas de enero, el África Race y el Dakar árabe, se unió el interés de que se decidiera el titulo, la presencia de los mejores equipos y pilotos de la disciplina y para acabarlo de arreglar, la participacion  de Fernando Alonso que parece decidido a hacer kilómetros de carrera en la disciplina. Paralelamente a nivel reglamentario, se estrenaba el sistema de rutometro en color y que incluye las correcciones de última del coche de apertura y un par de días se entregaba en la fila de salida cuando el copiloto se disponía a recoger el carnet de ruta de la jornada. El no saber nada hasta el último momento se plantea para intentar desterrar las ventajas de los equipos que cuentan con un responsable de cartografía, el resultado será valorable en un futuro, de momento dificultad para público y asistencias para poder seguir la carrera fue lo más reseñable. Así las cosas, se presentaban cinco etapas con una primera jornada de mucha piedra para dar paso a varias con la arena y la navegación como protagonistas, viviéndose continuos golpes de efecto por los diferentes problemas vividos por los que suelen habitar la parte alta de la tabla. 2500 kilometros de los cuales 1500 eran contra el crono. Han sido los neumáticos en primera instancia y el ritmo infernal el que ha pasado las respectivas facturas. Giniel de Villiers-Alez Haro se han hecho con la victoria sin mostrarse demasiado pero cuajando cada día buenas actuaciones. Alex sin duda es responsable del resultado y su debut en Toyota no ha podido ser más exitoso. Segundos en meta Carlos Sainz-Lucas Cruz, con su buggie de Mini, demostrando que siguen en plena forma, despidiéndose de una segura victoria por sus pinchazos del primer día. Tienen cuerda para rato. El podio lo completó el Mini 4×4 de Przygonski-Gottshalk, retrasados los primeros días por problemas de frenos. A continuación los compañeros de equipo  de Sainz los Peterhansel, Stephane y Andrea, quienes tuvieron opciones de victoria hasta poco de final cuando volcaron el segundo de los Minis 4×2. Su consuelo fue que consiguieron seguir en carrera, consiguiendo los puntos justos para superar por “uno” A Nasser Al Attiyah-Mathieu Baumel. Estos últimos fueron sin duda los mas rápidos, pero problemas de motor en la penúltima etapa, les retrasaron primero y posteriormente le obligaron a abandonar. Sextos, Joan Roma y Dani Oliveras llevaron a cabo su adaptación al Borgward, que si bien es un vehiculo ”veterano”, puede permitir a Nani destacar en futuras citas. Decimosegundo lugar para Isidre Esteve-Txema Villalobos, a los que les costo coger el ritmo por pequeños problemas los primeros días. Posteriormente una buena progresión, les permitió escalar puestos en la tabla. Tres puestos más atrás, José Luis Peña-Rafaell Tornabell, consiguieron mezclarse con los mejores con su Polaris, no en vano están curtidos en carreras internacionales y se nota. Gerard Subirats-Daniel Cámara, se estrenaban fuera de casa y en arena. La experiencia fue dura y en la segunda etapa se hundieron en la tabla con su Toyota. Se mentalizaron y completaron la carrera sin demasiados contratiempos acabando vigésimo cuartos. Vigésimo sexto otro “casi” debutante Fernando Alonso con Marc Coma en labores de navegación. No desentonó, pero fue víctima de las habituales trampas del país alauí, pinchando varias ruedas en una de las primeras etapas y golpeando fuertemente el tren delantero de su Toyota días después. Muy penalizado en tiempo consiguió acabar la carrera no obstante y hacer kilómetros tomando referencias respecto de sus rivales. Dos puestos mas atrás, y repescada termino Monica Plaza copilotando al Holandes Koolen Kees. De este grupo, se cayeron Gerard Farres-Armand Monleon al romper el motor de su Can Am a poco del final. Muy bien los inscritos en buggies ligeros. José Hinojo-Diego Ortega, dominaban la categoría sin problemas hasta que una avería a dos días del final truncó su resultado debiendo conformarse con ser segundos con su Can Am. .Con idéntica montura, completaron el podio Josep Rojas-Joan Rubi, buen resultado entre los mejores especialistas de estos vehículos. Miguel Ardid-Sergio Cerezo, quedaron quintos, demostrando que las aptitudes de los nuestros están al más alto nivel.    

Leer artículo »

Open Ibérico de navegación. Encarando la recta final.

Ha tenido lugar en Burgos  la quinta prueba del  Open Ibérico de navegación,  organizada por el club Ortega 4×4 que constaba de 2  Etapas con más de 250 puntos de paso puntuables situados a lo largo de la provincia de Burgos, escenario de históricas batallas del Cid Campeador. El sábado a las 7.45 se procedía a la verificación de los equipos que no pudieron llegar a tiempo el viernes. A las 8.15 se realizaba el briefing previo a la salida  donde se daba los últimos consejos a los equipos participantes y la clave de acceso para activar el programa de navegación. El estado del terreno era bastante bueno pero en una zona embarrada muchos equipos tuvieron problemas al atravesarla. La etapa del sábado constaba de más de 190 puntos y se cerraba a las 18.30 horas disponiendo los participantes de 1 hora para llegar a la meta. La gran mayoría de los participantes recorrieron  entre 200 y 270 kilómetros a lo largo de diferentes paisajes de la provincia burgalesa. La jornada fue muy competida demostrando los equipos portugueses que son unos especialistas en este tipo de pruebas de navegación. Dias-Martins a bordo de un Jeep fueron los mejores del día  por delante de González-Peña con Nissan. Terceros fueron Ayora-Martínez, también con Jeep retrasados al sufrir un atasco en el barro. Cuartos clasificados Rafael-Gonzalves también con Nissan, muy regulares a lo largo de toda la prueba precediendo Simo-Raurich que debutaban en el open con un magnífico quinto puesto. El primer clasificado en la categoría Novel  fue el de los Romón con Toyota siendo segundos con un Fiat Blasco-Fuertes quienes con  su pequeño vehículo realizaron una magnífica etapa. Terceros fueron Cerro-Lareaga a bordo de un  Land Rover que acabo seriamente castigado. A las 8,15 de la mañana del domingo se realizaba el briefing con los últimos consejos a los participantes a los cuales se les daba de nuevo la clave para activar  los sistemas de navegación. La etapa constaba de 85 puntos con 5 bonificados y un tiempo soleado que permitía disfrutar del terreno. A las 12,15 se cerraba la aplicación y los participantes ya no podrían coger más puntos y dispondrían de 45 minutos para llegar al parking de meta. Esta segunda etapa fue ganada por González-Peña en su Nissan, seguidos por Dias-Martins y Ayora-Martínez. .Cuartos clasificados fueron Moreno-Ferrecon justo delante del primer equipo Novel, Díaz García. A las 12,15 era la hora límite de llegada de ésta etapa disponiendo los participantes de 45 minutos para llegar al parking de meta.  El podio final Scratch tras la celebración de las dos etapas finalizó con la victoria de Dias-Martin seguidos de González-Peña y de Ayora-Martínez.

Leer artículo »

Nacional. II Rally Todo Terreno Villa de Zuera. Victoria de Álvarez-Monasterolo. Titulo para Pita-Herrero.

Se terminó el certamen en tierras aragonesas por segundo año consecutivo, con bajón en el número de inscritos consecuencia sin duda de que algunos de los que no se jugaban nada desistieron de hacer el desplazamiento, además de las bajas por la coincidencia de fechas con el Rally de Marruecos. Cosas de los que confeccionan los calendarios. La carrera, tenía una prologo larga de más de veinte kilómetros el viernes, que formaba parte del tramo de más de doscientos  que se disputaba a dos pasadas en la jornada del sábado. Terreno duro, seco y polvoriento, que complico el andar de la caravana, hasta el punto que dado los abandonos, de la primera pasada desde los Comisaros Deportivos, se optó con buen criterio por anular el reagrupamiento para abordar la segunda pasada con tres (los diez primeros) y dos minutos de distancia entre participantes, aunque la decisión frustró y molestó al publico que con la carrera pegada a la población zaragozana llegó tarde por el adelanto horario de veinte minutos en el paso de los vehiculos. Fernando Álvarez- Juan Pablo Monasterolo, apuraron sus opciones al cetro, atacando desde el primer al último minuto, haciéndose con una clara victoria a bordo de su Volkswagen Amarok. El esfuerzo de los ganadores, se vio estéril al conseguir su único rival a ganar la clasificación acumulada el segundo puesto (le valía con ser tercero), haciéndose así Javier Pita-Ana Herrero, con el título de Campeones de España 2019, tras una impecable temporada con su Ford Ranger. El salto internacional deberia ser su próximo objetivo. El podio lo cerraron sus compañeros de equipo Francisco Sánchez-Sergio Peinado, cada vez mas acoplados a la montura, también un Ford Ranger de GPR Protagonistas de la primera parte de la carrera, Mikel Urkiola-Alaitz Urkiola, (tío y sobrina) estuvieron segundos, hasta que un par de pinchazos que les costó subsanar por fallarles la pistola de impactos, arruinó su actuación. Entre los coches de serie, victoria para los ganadores del titulo (y van tres), Alberto Dorsch-Marcos Martinez, haciendo una buena carrera mas a bordo de su incombustible Toyota Land Cruiser. El primer prototipo Nacional, fue el Nissan Patrol de los hermanos Navarro, que hicieron valer su condición de locales, siendo el titulo final de la categoría para Shanti Guridi-Elixabette Otegui. Sextos en meta, el primer dos ruedas motrices, el Herrator que tomo esta vez la salida con Joan Roca al volante, que reparecia y con el voluntarioso Daniel Mesa en labores de navegación. El T-5 volvió a ser ganado por quienes se hicieron en Guadalajara con la victoria del titulo de los mas veteranos, el Mitsubishi Montero de Jaime Adrian-Javier Botella. En T3 merecida victoria para el VM (cuesta mucho hacer un prototipo competitivo desde cero) de Miguel Valero-Jaqueline Ricci, quienes perdieron mucho tiempo en la primera pasada al tram o largo por un problema con la dirección. Los Open tuvieron como vencedores al Can-Am de Gael Queralt-Marc-Sola, quienes encuadraron su vehículo en esta categoría en aras a probar soluciones para futuras carreras. El titulo aquí, ha sido para el Toyota de Santiago Bravo. En regularidad los mejores fueron Juan Amaya- Juan Rodríguez, con el titulo decidido también en tierras alcarreñas. Los buggies ligeros, tuvieron como ganador al Can-Am de Vicente Olmos-Julián Villarubia, quienes marcaron además el mejor tiempo de toda la caravana desde la prologo, abriendo pista todo el fin de semana. Segundos Santiago Carnicer-Miguel Lázaro también con Can Am, cada día más acoplado el ex motero a la disciplina. El podio lo cerró otro Can Am, el de dos veteranos de los coches todo terreno, Enrique Reyes-Daniel Conde. La  Yamaha YXZ Cup tuvo como ganador a los dominadores del año en la monomarca, Pedro Delgado Guifré Pujol, efectivos como en ellos es habitual. Polaris organizó para esta carrera, una de sus “Experience”, dentro de la categoría de la regularidad, pensada para clientes amateur de la marca. Los mejores fueron Marcos Pérez-Bravo García.     

Leer artículo »

Ecos de Guadalajara. La trastienda de la carrera. De dificultades y falta de apoyo.

Es una cita legendaria, aunque se lleven seis ediciones. La extinta Alta Alcarria, arrancó en 1987, por lo que la zona es conocedora de los que representa nuestra disciplina. Aun así, año tras año, es labor titánica poner la carrera en marcha. Si con tiempo se tramitan permisos, Oficiales, ambulancias, hoteles, etc. Son los problemas de última hora los que pueden acabar con el buen estado de las coronarias de un organizador. Este fin de semana, hemos podido vivir, la más amarga de las quejas, pero directa y en directo. Justo antes de la entrega de premios, con los representantes políticos locales, provinciales y autonómicos a menos de un metro, Enrique Batanero Presidente del Automóvil Club Alcarreño, entidad organizadora, hizo público el hecho de que si las administraciones no se implican y colaboran en mayor medida (no se trata de un tema económico exclusivamente), no se animaría a llevar a cabo la siguiente edición. Manuel Plaza, varias veces Campeón de España al recoger su trofeo, cogió el micrófono para defender nuestras pruebas, argumentando entre otras cosas cuestiones positivas los beneficios que aportan económicamente una de nuestras carreras allá por donde pasa, que suelen ser zonas aquejadas de despoblación y falta de recursos. Los políticos presentes, entregaron los trofeos, posaron para las fotos y se fueron. ¿Se habrán dado por aludidos? ¿Serán conscientes que sin valoración oficial, una carrera del Nacional supone un impacto donde se celebra cercano al millón de euros entre consumo de restauración, alojamiento, combustible y demás? El tiempo dirá. De momento, tremendo trabajo posterior para recoger el encintado, para que todo quede como si no hubiéramos pasado. A ello colaboran también las maquinas que dejan los caminos como nuevos. ¡Cuántos paisanos querrían una carrera en su tierra solo por esto! Entre los que se juegan algo hay nervios, a falta de una carrera por terminar el certamen. Aunque algunos parecen estar de permanentes vacaciones. Shanti Guirdi e Elixabette Otegui, dan buena muestra. Se les ve con menos tensión que las bombillas de la casa de Los Picapiedra.

Leer artículo »

Open Ibérico de Navegación. Las Hurdes. Fin de semana intenso.

La quinta cita del certamen,  ha tenido lugar en Vegas de Coria (Cáceres) organizada por Turasa 4×4 que constaba de dos etapas con más de cien puntos situados a lo largo de la preciosa  región de Las Hurdes, magnífico escenario con infinidad de cortafuegos y diferentes tipos de piso..  El sábado a las 7.45 se procedía a la verificación de los equipos que no pudieron llegar a tiempo el viernes. A las 8.15 se realizaba el briefing previo a la salida donde se daba los últimos consejos a los equipos participantes y la clave de acceso para activar el programa de navegación. Las previsiones meteorologicas hacían presagiar una jornada con mucho barro , agua y bastante frío, que hizo las delicias de los participantes en las pistas. La etapa del sábado constaba de 66 puntos de paso puntuables y se cerraba a las 19.00 horas. La gran mayoría de los participantes recorrieron  entre 150 y 320 kilómetros a lo largo de diferentes paisajes de la región. La jornada fue muy competida demostrando los equipos portugueses un gran dominio de ésta especialidad. El equipo Dias-Martins a bordo de un Jeep consiguieron el triunfo  por casi 300 puntos sobre Ayora-Martinez también con Jeep. Terceros fueron el equipo Escanero-Fuertes con Toyota. Cuarta posición para el equipo Blazquiz-Algarra retrasados por tener problemas con la antena de su GPS  Quinto clasificado era el equipo Rafael-Gonzalves, manteniendo todas sus opciones de triunfo a bordo de su Nissan. El domingo, la etapa constaba de 35 puntos de paso puntuables con 4 bonificados y un tiempo soleado que permitía disfrutar del terreno. A las 12,15 se cerraba la aplicación y los participantes ya no podrían coger más puntos. Nueva victoria de Dias-Martins, seguidos de Blazquiz-Algarra y el muy capaz Subaru Forrester de Lago Lopez.empatados a puntos los cuartos y quintos Ayora-Martínez y Diez-Diez.      

Leer artículo »

Competición. Breslau Balkan 2019. Ganando una prueba que muere.

:  Françoise Hollender. Una vez más, esta ha sido una gran edición de la competición de extremo Balkan Offroad Rallye. Unos trazados increíbles, con un ingenio diabólico para que los participantes se pierdan en navegaciones por múltiples direcciones, pasos acrobáticos por ríos con grandes rocas, pasos muy rápidos que nada tienen que envidiar a la categoría cross-country… ¡Sencillamente, una carrera espléndida! Sin embargo, el prestigio de esta competición de extremo se ve cada vez más empañado por el protagonismo que cobra la carrera que tiene lugar en paralelo en cross-country. Este año, el fenómeno ha alcanzado su paroxismo: 14 equipos en extremo de los 104 totales. Esta hermosa carrera está dejando atrás sus raíces 4×4 para convertirse en una prestigiosa carrera cross-country a nivel europeo, incluso mundial (este año un equipo de Kazajistán, y otro de Israël). El resultado no sorprende: –           La cobertura mediática prioriza, sin lugar a dudas la categoría cross-country. –           La página de Facebook casi nunca habla de la categoría extremo. –           El final de la carrera de extremo tuvo lugar en un sitio diferente al de la otra categoría, muy discreto, por cierto, sin presencia de la dirección de la carrera y casi sin periodistas. –           La entrega de premios de la categoría extremo se hizo en primer lugar, antes incluso que la de las categorías «pequeñas» de cross-country, y eso que antes se la consideraba como la más prestigiosa junto con la de cross-country, cuya entrega de premios ha sido la apoteosis de la ceremonia. Estoy transcribiendo aquí mis impresiones, pero me hago eco también de lo que opinan varios participantes de la categoría extremo, que ya habían adoptado esta carrera desde su lanzamiento en 2011 debido a su superioridad, en todos los aspectos, sobre el Breslau Poland. A pesar del gran interés que genera esta carrera, nosotros, los adeptos del extremo, que representamos las raíces de los eventos RBI, sentimos que ya tenemos nuestro sitio. Solo la eventual decisión de organizar un evento extremo diferente del de cross-country podría hacernos cambiar de opinión sobre el porvenir del extremo en el Balkan Offroad Rallye. Éste es el relato, día a día, del rally, para que podáis vivirlo desde el interior, ya que a todas luces todo lo que hemos vivido merece mucho la pena, sin lugar a dudas. LEG 1 sábado 14/09/19: 99km con 57 de especial desde Borovets. Tras un show start muy alegre en la ciudad de Samokov, a 11 km del campamento, nos vemos inmersos desde el primer día en una etapa 100% extrema con barrizal, pasos, subidas y bajadas impresionantes, navegación en múltiples direcciones encadenando rumbos… ¡No se trata de una subida progresiva en potencia, desde la salida ya estamos de lleno dentro! ¡De hecho, la etapa se llama «extreme toaster»! Salimos en primera posición gracias a nuestra clasificación en la edición anterior, pero desde la salida nos encontramos con un problema crucial: rompemos el puente delantero, que es seguramente consecuencia de una rotura previa de un rodamiento de diferencial. Nos toca realizar toda la etapa, realmente extrema, con dos ruedas motrices. Si ya es duro con cuatro ruedas, os podéis imaginar la cantidad de veces que tuve que utilizar el cabrestante con dos ruedas motrices, y eso desde el primer día. Conseguimos acabar la etapa en 6º lugar, con un hándicap de 38 minutos frente al primero, RomainPorchère ; la mitad de los equipos no lograrán finalizar esta primera etapa. ¡Cuando digo que la entrada en materia fue violenta, queda muy claro! LEG 2 domingo 15/09/18: 189 km con 173 de especial, etapa maratón de Borovets hasta Starosel. El día transcurre muy bien, se compone de dos especiales. La primera, la más corta, se denomina «extreme holiday» pero no es realmente el caso: desde el inicio nos vamos fuera pista para ir hasta una loma con árboles inclinados en todos los sentidos, no hay caminos, pero sí subidas y bajadas interminables. Para divertirse o… para perder confianza en sí y correr riesgos. La segunda etapa, «speedy», es más tranquila, más previsible, aunque a nivel navegación no le faltan dificultades. Acabamos la etapa en primer lugar, a 4′ delante de RomainPorchère y a 11′ delante de ChristopheMoine. A nivel mecánico, tan solo tuvimos que ajustar el rodamiento delantero derecho. LEG 3 lunes 16/09/18: 123 km con 119 de especial desde Starosel. En esta etapa, muy montañosa llamada «bumpy», sobresalimos. Mucha navegación, encadenando rumbos, subidas y bajadas muy fuertes, también pistas rápidas, estamos encantados. Terminamos en primer lugar, a 5′ delante de Romain Porchère y a 11′ delante de Christophe Moine. Por la noche, nada que resaltar a nivel mecánico. LEG 4 martes 17/09/18: 114 km con 97 de especial desde Starosel. La especial se llama «nicebuthard», la dificultad se calcula por una media kilométrica de 15 km/h. Además de los pasos y secciones más rápidas habituales, recorremos ríos llenos de rocas más o menos grandes. Es duro, pero nos gusta. Volvemos a finalizar en primer lugar, con 50′ de ventaja sobre ChristopheMoine, y 6′ sobre Gilles Girousse. A nivel mecánico, una pequeña fuga en el radiador que tratamos de resolver. LEG 5 miércoles 18/09/18: 462 km con 189 de especial, etapa maratón de Starosel hasta Shkorpilovtsi. Con dos especiales de igual longitud, una se llama «ontheridge» y la segunda «oldtracks». Entre ambas, 221 kms de enlace con el remolque. Nos gusta la idea de ir hasta el Mar Negro por el incomparable encanto que tiene conducir sobre la playa, pero ya desde la sesión informativa nos ponen sobre aviso: este año no habrá conducción en la playa, bajo ningún concepto. Para los «veteranos» del BalkanOffroad, es una noticia decepcionante, pero hay que acatarla… Etapa sin grandes dificultades a nivel de pasos, pero muchas trampas a nivel de navegación. Finalizamos en primer lugar, a 2′ delante de ChristopheMoine. Abandono de RomainPorchère, lo que cambia toda la clasificación general dando la oportunidad a otros equipos de subir. A nivel mecánico, ajustamos un rodamiento de rueda y un rodillo tensor, eso es

Leer artículo »

Portugués de Todo Terreno. Idanha a Nova. Cosa de tres.

La penúltima cita del certamen luso ha dejado visto para sentencia el posible ganador final ya que la clasificación de los tres primeros ha sido inversamente proporcional a la general del campeonato. La victoria ha sido para el Mitsubishi de Tiago Reis-Walter Cardoso. Segundo puesto para la Ford de Pedro Dias-José Janela, por escasos dieciséis segundos sobre quienes completaron el podio los hermanos Re Alexandre y Pedro, a bordo de su Voksawagen Amarok. Los tres equipos con similares puntos se jugaran el titulo el próximo mes en la Baja Portalegre. Los únicos de los nuestros inscritos, José Enrique de Dios-Ruben Fernandez, fueron decimoctavos con un Mitsubishi Montero.

Leer artículo »

Trofeo F.I.A. de Bajas. Jordania. Triplete Mini. El titulo se decidirá en Portalegre.

La penúltima cita de esta larga temporada, se celebró en tierras jordanas con una carrera que ofreció un terreno perfecto con mucha arena y dificultades en la navegación. Mas de quinientos kilómetros contra el crono componían el recorrido, con una prologo el jueves, dos especiales de 211 y 79 el viernes y una de mas de doscientos el sábado. En una carrera al sprint, Przyngonski-Gottschalk se hicieron con la victoria sumando 109 en la general. Retrasados por los pinchazos, Terranova-Graue, debieron conformarse con el segundo puesto a poco mas de tres minutos de los ganadores y suman 111 puntos. El podio lo completaron Vasilyev-Zhiltsov que como los dos equipos anteriores participaron con un Mini (dejo aparcada la Hilux), a poco mas de dos minutos del argentino. Suma 112. Con estas mínimas diferencias se jugaran el titulo en la Baja Portalegre en un mes. Cuarto en meta fue el primero de los equipos de la zona, el Peugeot de Khalid Al-Qassimi, al que copilota el francés Xavier Panseri. Único de los nuestros en la carrera, Rafaell Tornabell, fue octavo absoluto y segundo de buggies ligeros copilotando a Michele Cinotto en un Polaris  

Leer artículo »

Vídeos Montalban

    •   Back
    • VIDEOS DE MOTOR
    • VIDEOS DE CARRERAS
    • VÍDEOS DE RUTAS Y VIAJES
    • VIDEOS MONTALBAN

Vídeo Destacado

    •   Back
    • VIDEOS DE MOTOR
    • VIDEOS DE CARRERAS
    • VÍDEOS DE RUTAS Y VIAJES
    • VIDEOS MONTALBAN

Fundación Pita López

Webs oficiales de Marcas