CARRERAS

Todas las noticias de CARRERAS en el mundo del 4x4

GALA DE CAMPEONES 2015: LA FEDERACIÓN PREMIA A LOS MEJORES DE LA DISCIPLINA.

En un acto multitudinario como es habitual, la Real Federación Española de Automovilismo hizo entrega de los premios anuales a los mejores de cada uno de los certámenes que convoca. En cuanto al Campeonato de Rallies Todo Terreno, se conformo el podio final. En la imagen aparecen de izquierda a derecha: Fernando Gutíerrez Campeón de Copilotos, Cristina Gutíerrez Subcampeona de pilotos, Ruben Gracia, Campeon de pilotos, Oscar Fuertes, tercero de pilotos y Daniel Cue Subcampeon de copilotos. Paralelamente, Cristina Gutierrez recibió el premio a la superación Maria de Villota, que premia el esfuerzo llevado a cabo para conseguir cuajar la buena temporada realizada en este 2015.  Recibio el premio de manos del propio padre Emilio de Villota, de la Directora General de Trafico Dª Maria Segui, y del presidente de la Real Federación Española de Automovilismo D. Carlos Gracia. También recibieron el Trofeo Ibérico Josep Solé y Laura Diaz.  

Leer artículo »

REGULARIDAD 4X4: III CLÁSICOS DEL ATLAS INVERNAL. VETERANOS SIN MIEDO AL FRIO.

El pasado sábado 5 de diciembre se inició la tercera edición del Rally Clásicos del Atlas. Invernal 2015 con las verificaciones administrativas y técnicas en Algeciras antes de embarcar con rumbo a África. Fueron 21 los equipos que formaron la parrilla de salida. La primera etapa se inicia con un enlace que los conduce hasta la especial de regularidad que se inicia con pistas anchas y fáciles que poco a poco se van convirtiendo en caminos estrechos y poco visibles en los que pasos de oueds secos hacen trabajar en conjunto y esmerarse a pilotos y copilotos.  Los últimos kilómetros obligan a una atención máxima para comprobar que los cruces a seguir son los indicados en el rutómetro. El tramo de regularidad se cierra con algunos participantes despistados y las consiguientes penalizaciones por llegar fuera de sus horarios. La segunda etapa, primera jornada de la etapa maratón, se compone de dos especiales de regularidad que ponen a prueba la pericia de pilotos y copilotos que han tenido que superar un primer tramo que recorre la Meseta de Jarid, principalmente polvoriento y seco por la falta de lluvias, donde el polvo junto a la gran cantidad de cruces y pistas poco visibles han puesto la nota de dificultad haciendo que más de un equipo reciba sus primeras penalizaciones al llegar tarde a los controles horarios. El segundo tramo discurre por las estribaciones del Plateau de Rekkam siendo de carácter lento debido a la inmensa cantidad de zanjas longitudinales y transversales que hay que ir superando o esquivando. Otra dificultad en este selectivo tramo es el cruce de un ancho oued seco cuyo cauce está formado por grandes cantos rodados, en medio del mismo se encuentra un Control Horario al que todos acceden con más o menos dificultad para confirmar su paso. La etapa maratón continúa en su segunda jornada, tal y como estaba previsto, bajo la intensa oscuridad de las cinco de la mañana. En este tercer tramo la nota de dificultad, añadida a la oscuridad reinante,  era el cruce un oued seco muy ancho y arenoso que hizo que más de un equipo perdiera el rumbo y tiempo y ganara penalizaciones. Una vez finalizado este Tramo de Regularidad se realizó la entrega de las cajas solidarias y otros materiales como escolares, deportivos, ropas, etc en la Asociación Afella para el desarrollo que ejerce sus actividades humanitarias en la localidad de Fezzou y alrededores. Posteriormente se realizó el cuarto y último Tramo de regularidad. Un tramo muy divertido, rápido y polvoriento que hizo disfrutar a todos los equipos y alucinar con un control de meta establecido en la puerta de la famosa cárcel portuguesa donde todos quisieron subir a lo más alto para inmortalizar su proeza. Después del merecido descanso la cuarta etapa ha sido corta pero muy selectiva. Se inicia la misma desde el interior de una fortaleza francesa abandonada, inicialmente son pistas de carácter agrícola, discurren entre palmerales y acequias de riego, las que van acercando a los participantes a la ciudad de Rissani. Más tarde una intrincada red de pistas y huellas poco marcadas dan paso a caminos arenosos, se acercan al famoso mar de dunas de Erg Chebbi, los que van complicando el paso de los vehículos. Es de destacar el paso de un pequeño río de arena con una complicada subida de arenas muy blandas y removidas que ha hecho perder mucho tiempo a casi todos provocando el consiguiente reajuste de la clasificación general. Para finalizar el día los participantes pernoctaran junto a las dunas del Erg Chebbi después de disfrutar de la tradicional fiesta y barra libre que les ofrece el equipo organizador Con la quinta etapa los participantes se despiden del sur de Marruecos y del mar de dunas de Erg Chebbi. Con rumbo Norte los participantes iniciaron el Tramo de Regularidad por una ancha y deslizante pista que al cabo de algo más de 15 kilómetros da paso a un lioso tramo donde cruces, desvíos, oueds y arenales hacen perder el rumbo a la gran mayoría llegando todos en esta etapa tarde al control de paso y a la meta con las consiguientes penalizaciones. La clasificación general sufre importantes modificaciones y la tensión entre los equipos de cabeza aumenta ya que hay varios con claras opciones de victoria. Desde Er Rachidia a Midelt se disputa la sexta etapa. El tramo de Regularidad discurre inicialmente por una estrecha pista que cuelga por las laderas de una espectacular cadena montañosa. A mediación del Tramo de Regularidad se realiza un reagrupamiento para afrontar un Tramo de Aventuras por el cauce de un oued que se interna en una estrecha garganta donde los turismos tienen que ser ayudados por los 4×4. Una vez superados los casi seis kilómetros de este Tramo de Aventuras se efectúa una nueva salida que finaliza con nuevos cambios en la clasificación.  La séptima y última etapa se disputa entre Midelt y Meknes. Las pistas, muy marcadas y polvorientas,  discurren por las cimas del Medio Atlas y entre bosques de pinos y cedros. Son de carácter fácil y los cruces se localizan sin problemas por lo que inicialmente no se prevén cambios en la Clasificación General como así pasó aunque por eso mismo ninguno de lis equipos con opciones a ganar pudo perder concentración ni un solo instante como ellos mismos nos comentaban. Los vencedores de cada categoría fueron estos: Categoría 1.1. Turismos de más de 20 años: 1° Dorsal 302. A Parranda Team. Seat Panda.  Marcos Ledo Pérez / Pablo Ojea Fernández.  2° Dorsal 303. Los Martínez. Renault Clio. Sergio Martínez Sualdea / Gregorio de la Roca Martínez.  3° Dorsal 313. Stukarakuda Racing. Citroen AX. Armando Hernández Puertas / Iván Carbonero López. Categoría 2.1. 4×4 de más de 20 años : 1° Dorsal 305. Frank’s Garage. Nissan Patrol. Francisco J. Rodríguez Flores / Alberto Trenado Mateos. 2° Dorsal 308. Pitxikulines. Toyota 4Runner.  Eneko Martorell Ordoyo / Paul García Ibáñez.  3° Dorsal 306 Toparriba Racing. Toyota 4Runner.  Juan C. Vega Lozano /  Xabier Vega Vicario.  Vencedor absoluto:

Leer artículo »

EN DIRECTO CON XAVI FOJ: VOLVEREMOS A INTENTAR GANAR LA CATEGORIA DE COCHES DE SERIE

Aprovechando la presentación del equipo en Madrid, hemos tenido ocasión de hablar con el piloto, una semana antes de partir hacia Argentina para disputar el Dakar Americano. Tras la experiencia de la temporada pasada, vuelves a la categoría de coches de serie. ¿por qué esta decisión?  La verdad es que los T-3 que pedimos a la F.I.A  que contemplaran algunas temporadas mas, han quedado apartados de la reglamentación por lo que decidí volver a correr en T-2. Es una categoría que conocemos, que hemos ganado y que nos debería permitir destacar. Aunque hay mas inscritos en T-2 los favoritos son el equipo oficial  Auto Body. ¿Cómo piensas batirlos? Es una misión complicada. Mitsuhashi ya no está como piloto, pero  cuentan con Gibón, experimentado y un valor seguro y con Miura que aunque tiene menos bagaje, está muy integrado y ha rodado muchos kilómetros. El presupuesto es ilimitado al ser un equipo de fábrica, utilizan coches totalmente nuevos y han hecho numerosos test y pruebas destructivas, aparte de correr el Rally de Marruecos para comprobar que son competitivos. Y los son. Nosotros deberemos saber jugar nuestras cartas en las etapas complicadas que es donde podemos sorprenderles y ganarles como en el pasado. Tu Land Cruiser, ¿qué novedades lleva? Es también nuevo y se ha preparado conforme al reglamento, hemos intentado limitar el peso en lo posible, hemos adoptado gracias a Mann un filtro con mayor capacidad de absorción de aire  y llevamos como novedad las cubiertas Cooper STT Plus, que estarán en el mercado en unas semanas y que gracias a los retoques en el dibujo y la bondad de la carcasa, nos permitirán que los neumáticos no sean una apartado que preocupe. ¿Cómo ves la carrera? La imposibilidad de pasar por Perú y Chile ha marcado el desarrollo del recorrido. Los principales inconvenientes van a ser la altura y las etapas que se disputan tras la de descanso. Habrá menos arena pero desde luego no será un trazado fácil. Las etapas donde el terreno es  sensible al paso de los vehículos nos pueden complicar las cosas. Tendremos que estar muy atentos. ¿Aspiraciones en cuanto al resultado? Es dificilísimo, pero intentaremos de entrada estar el podio de la categoría, pero sin perder de vista repetir el titulo. Debemos hacer valer nuestra experiencia de veintiséis ediciones seguidas disputadas habiendo acabado las últimas once.  

Leer artículo »

ORIENTACIÓN 4X4: IX TROFEO SON FRONTERAS CHALLENGE. LOS ORTIZ INALCANZABLES.

Un histórico del mundo de los raid de navegación marca un nuevo récord. Su participación en esta edición, dado el nivel de sus  contrincantes, solo puede calificarse de estratosférica  El equipo  formado por Raul Ortíz Correa y Raul Ortíz Navas, consiguen una nueva victoria absoluta en la IX Edición de la Sin Fronteras en la modalidad de Raid Navegación en una intensa lucha durante las cinco etapas, frente a otros muchos competidores que les plantaron cara en una de las ediciones mas reñidas y competidas de cuantas se han celebrado hasta la fecha. Esta es la cuarta victoria absoluta de este genial equipo en las nueve ediciones ya disputadas de Sin Fronteras Challenge. Su Nisan GR desarrolla unas magníficas prestaciones, aunque su propietario siempre dice con “mi modesto cacharillo” . Lo que no cabe ninguna duda es que su preparación y mantenimiento es “pata negra” ya que aguanta sin pestañear todas las etapas a un altísimo ritmo. EL TOP FIVE DE UNA CARRERA.  Si todo comenzó el día 1 de Diciembre de 2007 en Agadir, toda una época ha terminado brillantemente el pasado 12 de Diciembre de 2015 en Outat Oulag en pleno desierto. Ha terminado una edición épica, dura, y competida. Ha terminado una época y nace una nueva. Donde seguirán teniendo cabida tanto coches preparados (T1) como vehículos de serie (T2). Donde los equipos podrán participar en la modalidad Raid Navegación (T1 y T2) o en la espectacular modalidad Rally Raid con nivel de seguridad N1. Durante esta edición, todos y cada uno de los equipos participantes han tenido su lugar y protagonismo en la carrera. Tanto los equipos con gran palmarés, como Raul Ortíz Correa-Raul Ortíz Navas, primero absoluto y primero en T1 del trofeo de navegación, como los  equipos debutantes que compiten por primera vez en la prueba, como el equipo  Joan Rubio-Antonio Bueno en la categoría de serie (T2) y quedaron segundos clasificados tras quienes ocuparon la primera plaza del cajón en dicha categoría con Manuel López Ponce a los mandos de su Nissan y Manuel Borrero como navegante, siendo además 5º absolutos y primero en la general con un vehículo de serie. La tercera plaza de coches de serie (T2) la ocupó  el Toyota KDJ largo pilotado por Andrés Fuertes y copilotado por el “maestro” en el arte de la navegación, Marino San José. Continuan en  este “Top Five”,  António López y Miguel Ángel Lázaro, a los que una avería en la segunda etapa privó, sin duda, de estar mas cerca del cajón. Cierra estos “cinco magníficos” otro debutante  que firmó una extraordinaria participación en esta edición con su Land Rover Defender pilotado por Javier Anguiano  Reig y llevando como copiloto a Diego Rabanos.   En la categoría de coches preparados (T1) la lucha fue intensa hasta el último minuto. Al finalizar la cuarta etapa, desarrollada en dunas, las tres primeras plazas estaban todavía sin definir y los equipos eran conscientes de ello.  La quinta y última, una etapa larga y dura, la única de esta edición en la modalidad de menor distancia, podía decidir la carrera, lo que hizo elevar la tensión entre los dos primeros clasificados a niveles de alta voltaje.  Al finalizar la jornada, se consolidan como lideres los Ortiz y subiendo al cajón del segundo puesto el extraordinario equipo de Julian Bornas pilotando su fantástico Mitsubishi y llevando como copiloto a uno de los mejores navegantes del mundo actual de la navegación, Isidro Cuadrado. Todo un espectáculo de alto nivel deportivo. El tercer equipo en liza no es ni mas ni menos que el mas que fiable Toyota largo de Josep Fallada y Ramses Martorell, que nunca defraudan. Rápidos, seguros, regulares, competitivos y este año con un gran handicap que no les ha hecho dudar un segundo en sus posibilidades de victoria. El piloto estaba algo mermado al tener un golpe en la muñeca izquierda lo que no influyó en modo alguno en que ganaran la cuarta etapa desarrollada en dunas (ex equo con Raul Ortíz) y la quinta de menor distancia El cuarto y quinto puesto de la general scratch lo copan dos grandes equipos, ya veteranos en Sin Fronteras Challenge. Por un lado la garra, el tesón y el buen hacer de el gran piloto Edesio Caamaño copllotado por la genial Emilia Borrero. Siempre arriba, siempre luchando. La quinta  posición  es para  Oscar Collazo con extraordinarias “manos” que sacan todo el partido posible a su Land Rover Defender y llevando como copiloto a un icono de la carrera (que junto con Pacorrete, son el alma mater de la prueba)  por su buen hacer navegando, simpatía y bondad personal, Jose António Alvarez. Este equipo, además, consigue por méritos propios el trofeo a la Deportividad “Antonio Fdez. Marugán” al tener una importante avería el mismo Sábado, 5 en Sevilla, desplazarse a Madrid a por las piezas, reparar y llegar el Domingo, 6 a Fez para verificar. La nueva modalidad de Rally Raid que se incluye en esta edición por primera vez nos ha deparado grandes vivencias, una gran satisfacción y una puerta abierta a un proyecto de carrera que esperamos se consolide y marque tendencia en la organización de rallys en el desierto, al igual que lo ha hecho en estos 10 años el trofeo Raid Navegación. Gana esta modalidad uno de los equipos con mas solera en los raid desarrollados en el desierto. Un equipo compensado, competitivo y conocedores del desierto como pocos. Pero sobre todo, formado por unas personas generosas que han sabido comprender el alcance del nuevo proyecto rally raid y lo han apoyado desde el primer momento. Luciano Cuevas (Luki) y Marino Zulet pilotando su Isuzu D-Max  han dejado una deuda de gratitud en toda la organización. Gana tres de las cinco etapas, no pudiendo salir en la cuarta por rotura de palier trasero durante la tercera y siendo superados en la quinta etapa por el equipo formado por Adolfo Hidalgo (Fofi) y Dario García Romero, que firman un extraordinario carnet de carrera con la única

Leer artículo »

EN DIRECTO CON NANI ROMA: «SALGO MEJOR PREPARADO QUE NUNCA»

En la presentación de su equipo en Madrid hemos tenido la ocasión de hablar con Joan Roma y conocer sus impresiones cara a su inminente participación en el Dakar Americano 2016. La primera pregunta es lógica. ¿Cómo te has preparado personalmente? Tras unos días de descanso después de la Baja Aragón, comencé con una preparación física específica muy intensa para estar en las mejores condiciones cuando comience la carrera incluyendo más de 5000 kilómetros en bici. Mentalmente me siento bien conmigo mismo y he pasado página respecto del mal momento de la primera etapa del año pasado. Aprendimos de la situación avanzamos sin pensar en lo que pasó y haciendo balance el Mini nos ha dado mas satisfacciones que disgustos. ¿Y con el coche? Realmente me hubiera gustado haber corrido más carreras, pero las necesidades del equipo con sus pilotos cliente me lo han impedido. No obstante he hecho más de 6000 kilómetros de test y estoy confiado a que el trabajo realizado dará sus frutos. ¿Qué se ha mejorado en el Mini respecto al año anterior? El reglamento nos impide hacer muchas mejoras, pero se ha trabajado en optimizar en los posible el reparto de pesos para bajar el centro de gravedad, afinar el sistema de suspensión y optimizar la colocación de los elementos necesarios del salpicadero. ¿Doce coches en el equipo, son demasiados? Esta todo muy organizado y aparte de mi, hay otras tres unidades oficiales para Al Attiyah, Hirvonen y Terranova. El resto de pilotos serán importantes ya que algunos llevaran repuesto y nos pueden ser de gran ayuda en las etapas maratón. ¿Cómo ves la carrera y los cambios de recorrido que ha sufrido? Me gustaba cuando era más lineal, pero al ser de ida y vuelta es más cómoda para el equipo. En las primeras etapas, deberíamos estar delante y abordar la segunda de semana de carrera con cautela ya que parece lo más complicado. La altura también será una dificultad añadida. ¿Ves en los Peugeot una amenaza seria? Parece que los buggies ganan en competitividad, pero habrá que ver donde están. En Mini somos conscientes de sus ventajas reglamentarias por lo al igual que el año pasado y dentro de nuestro equipo Chicherit tomara la salida a bordo de uno por si el equipo en un futuro opta por esa solución de vehículo. ¿Te ves renovando triunfo? Salimos mejor preparados que nunca y pelearemos por la victoria, te lo aseguro. Que se cumpla.    

Leer artículo »

PRUEBA RACING: ARTIC CAT WILD CAT X LIMITED BUGGIE LIGERO T-3. LA ALTERNATIVA.

La categoría de buggies ligeros, crece paulatinamente, y aunque los Polaris son mayoría absoluta de los parques cerrados del Nacional, existen otras marcas en el mercado que tienen modelos perfectamente validos para poder competir. Este Artic Cat es uno de ellos. EDICIÓN EN PAPEL EN LA REVISTA AUTOAVENTURA 4X4. La marca, de forma tímida, ha entrado en nuestras carreras, en base al proyecto personal del piloto, ya que el importador en nuestro país según el deportista les ha puesto toda clase de zancadillas. Lo único positivo es que la marca a través de su filial en nuestro continente está pendiente de las evoluciones y resultados deportivos que se consigan. Se trata de una unidad de Artic Cat modelo Wild Cat X Limited tal y como se vende en los concesionarios de la marca.  Monta un motor de 951 centímetros cúbicos de dos cilindros en “V” que da 105 c.v. Las suspensiones delantera y trasera están confiadas a un conjunto muelle-amortiguador Elka siendo estos últimos de botella separada. El recorrido delantero es de 410 milímetros y los traseros 430. Por muy sofisticados que parezcan son la monta que trae el modelo de serie. Vamos con las mejoras, que tras semanas sin que la marca moviera ficha acabaron por hacer que el propietario se las encargara al preparador aragonés afincado en Cataluña José Luis León. En Tot Curses se cambiaron varias cosas.  El arco de seguridad se realizo allí de forma totalmente artesanal, se cambio la ubicación del radiador colocándolo más arriba para recibir aire más limpio y protegerlo de impactos. Las faldillas que en este tipo de vehículos deben ser ancladas de forma que aguanten el ritmo de carrera también se realizaron en Tot Curses. Se colocaron dos timas de aire elevadas que quedan entre los baquets para alimentar el motor y refrigerar el radiador. El concesionario oficial de la marca en Huesca Motomon, con Ramón Agrelo a la cabeza,  se encargo del resto. Especial mención debemos hacer al patrocinio que ha recibido este equipo directamente del fabricante norteamericano ITP Tires & Wheels gestionado a través de su importador nacional Impnesa. Cabe reseñar que es la primera vez que la firma patrocina a un equipo español de esta manera y mediante el cual la marca proporcionará neumáticos de los resistentes y duraderos modelos Bajacross y los novedosos Ultracross Spec R así como las llantas con doble Beadlock OPS Black. A modo anecdótico os podemos informar que durante la disputa de la Baja Aragón 2015 mientras los otros buggys equipados con otras marcas sufrían una media de cinco pinchazos el Artic Cat de SW Motorsport disputó con un solo juego toda la carrera sin ningún incidente. Sencillamente sobresaliente. Sistema de frenado. Made in Spain. Dos son los fabricantes nacionales involucrados en la mejora de este apartado. Por un lado NG Brake Disc proporciona los discos en dos versiones, ventilados y flotantes, y por otro el líder de la industria en latiguillos y pinzas de freno, J.Juan, aporta su extensa experiencia y equipo de ingeniería para poner a punto todo el sistema de frenado del Arctic Cat Wildcat. Todo queda en casa. El depósito de origen de 33 litros se suplementa con uno de seguridad ATL de 80, para garantizar buena autonomía. UN EQUIPO PECULIAR. Xavier Serra el piloto, es un “quemado” del automovilismo, le encantan los G.T. y es un asiduo de las tandas para deportivos en diferentes circuitos del país. En competición no ha debutado hasta esta temporada. Como espectador del Merzouga Rally en Marruecos el otoño pasado, se decidió a preparar un buggie ligero. “Elegí el Artic Cat por que todos los que corrían el Nacional eran Polaris”. Ha vivido en sus carnes los “problemas de juventud”, que todo nuevo proyecto tiene. La primera carrera les hizo sufrir y aprender y aborda las carreras siguientes con buenas aspiraciones. José María García, el copiloto es un “fijo” de nuestra especialidad. Del grupo de deportistas alcarreños de toda la vida, debuto en la Copa Samurai a primeros de los noventa, pero hizo la mayoría de su trayectoria deportiva en quad. Ha colaborado con diversos medios especializados y tiene aquí su segunda juventud. A BORDO, MAS COCHE QUE BUGGIE. Salta a la vista, tiene medidas de trenes y batalla mayores que la de los todo terreno pequeños que han competido en nuestros raids décadas atrás. Además se le ve más bajo y ancho que a la competencia. Esta buen rematado y destacan los aditamentos habituales de la competición. Nos llaman la atención las tomas de aire y el reposicionamiento de algunos elementos mecánicos. En primer lugar, piloto y copiloto hacen una demostración práctica de que conocen el vehículo desmontando la carrocería por completo lo que habla a las claras de la buena accesibilidad mecánica. Tras un repaso del coche, que acaba de llegar de ser verificado en las instalaciones que la Real Federación Española de Automovilismo al efecto en Coslada se proponen a rodar en un tramo preparado al efecto para ver que todo está operativo, ya que la Baja Aragón esta a la vuelta de la esquina. Tras comprobar que el Artic Cat está listo me invitan a subir. Pese a que gran parte del coche se mantiene de serie, con el volante fijo y el asiento en la posición original se nos hace fácil el subir, algo a lo que colabora la buena estatura de Xavi y que el coche tiene buenas dimensiones. Arrancamos y nos ponemos en marcha sobre una pista llena de agujeros y trampas, algo que el Artic Cat aborda sin problemas. Trasmite muy buenas sensaciones, sobre todo la confianza de que nunca le va a faltar aplomo sobre todo en los virajes, por muy complicados que sean. Una primera parada para comprobar que todo está en orden y siguiendo las instrucciones del propietario aumentamos el ritmo. Está claro que este tipo de vehículos tienen un arma imbatible en la relación peso/potencia, lo que les permite llevar un rimo alto de forma asequible para muchos mortales. Otra cosa será moverse en

Leer artículo »

JORNADA HISTÓRICA EN LA FORMACIÓN DE DEPORTISTAS. CONSEJOS DE LOS QUE MAS SABEN.

Organizado por la Real Federación Española de Automovilismo, con acceso libre y gratuito se ha llevado a cabo un seminario denominado «Patrocinio, automovilismo y claves para tu carrera deportiva». Ha sido una jornada intensa, donde diferentes ponentes han esbozado lineas maestras a la hora de abordar todos los aspectos importantes que rodean a nuestro deporte. En materia de todo terreno, Cristina Gutierrez, recordó su trayectoria deportiva centrandose en el Subcampeonato de España y la seleccion en el Campus Catar recientemente conseguidos por la piloto burgalesa. Deportistas de la especialidad presentes, eran aparte de la propia Cristina, Maria Angeles Fernandez, Laura Diaz, Monica Plaza, Fernando Gutierrez y  Alberto Dorsch. Han sido casi diez horas de intervenciones de las que cabe destacar como clases magistrales las intervenciones de los deportistas Pedro de la Rosa, Luis Moya, Miguel Molína, y sobre todo Emilio de Villota, quienes recordaron experiencias y aciertos y errores de sus carreras deportivas, también para tener muy presentes las de Luis García Abad, Manager de Fernando Alonso, Barbara Santos Directora de Eventos y Patrocinio de Volkswagen y Pablo de Villota Manager de Patrocinio en Formula 1 del Banco de Santander, quienes dieron una visión global desde su experiencia sobre espinoso tema de conseguir aportaciones económicas de empresas para cubrir los costos de la practica de nuestro deporte. No menos interesantes aunque mas técnicas, fueron las intervenciones de la psicóloga Eva Molleja, el preparador físico Miguel Rojo o el doctor Ángel Vilamor. Día de imborrable recuerdo para los asistentes.

Leer artículo »

NANI ROMA, COCINERO POR UN DÍA EN EL EQUIPO MINI DEL DAKAR AMERICANO.

La carrera se acerca y en Mini tienen por costumbre unos días de confraternización entre los deportistas del equipo. Primeramente en la base del equipo en Trebur se llevan a cabo diversas practicas enfocadas a agilizar los tiempos de reparacion de los coches en carrera ya que se montan y desmontan piezas y se llevan a cabo sustituciones de piezas vitales, para que cuando se este en carrera, si llega el caso el llevarlas a cabo no suponga una gran perdida de tiempo por desconocimiento. Paralelamente, y tras desplazarse a Allgän pilotos y copilotos disputan diversas pruebas que incluyen la habilidad y la destreza sin dejar de lado el compañerismo, creando así una piña básica entre ellos para actuar en carrera como un verdadero equipo. Finalmente como una prueba mas, debieron dar de comer a un grupo de privilegiados invitados como si de cocineros profesionales se trataran. Todo sea por acostumbrarse a vivir situaciones de presión como las que viven en carrera.

Leer artículo »

UN SADEV ORYX SE IMPONE EN LA XVIII EDICIÓN DE LAS 24 HORAS TODO TERRENO VILLA DE FRONTEIRA.

La carrera de resistencia portuguesa, vivió una de sus ediciones mas disputadas, ya que hubo igualdad entre los equipos punteros hasta bien avanzada la prueba. El mejor tiempo en los entrenamientos fue el Ac Nissan de Andrade-Duple-Morize-Campos. Rodaron en cabeza consiguiendo cierta ventaja, un accidente antes de la tercera hora de carrera, hizo entrar al coche de seguridad y la caravana se agrupó. Posteriormente volcaron y fueron adelantados por los a la postre vencedores, el Sadev Oryx de los hermanos franceses Lavihe y el Montero de los también hermanos los letones Skoks.

Leer artículo »

NACIONAL DE TODO TERRENO. 12 HORAS DE SERÓN. TORRÁS, GANA. GRACIA, CAMPEÓN.

Épico fin de semana de competición el correspondiente a la última cinta del Nacional con hasta ocho pilotos con posibilidades de hacerse con el titulo y un esquema de carrera inédito. Para esta última carrera, tras la prologo había que abordar el sábado un circuito de sesenta kilómetros al que se daban ocho vueltas con la asistencia contando en el tiempo. Los equipos adoptaban un ritmo demasiado rápido y de los más de treinta vehículos que salieron tan solo una docena acabo la etapa. Al día siguiente pura resistencia, con Torras-Roca como los mejores en meta, muy regulares y sin parar para nada en ninguna de las vueltas. Segundo puesto para Fuertes-Cue, que perdieron sus opciones al tener que hacer una parada para repostar por la falta de autonomía de su vehículo. Tercero y renovando el titulo, Rubén Gracia, en una buena actuación con la L-200 que fuera de Luis Recuenco. Un lugar más atrás, el primer buggie ligero, el de Peña, muy efectivo pese a que no corre habitualmente. Shanti Guridi quinto, demostró que se puede estar arriba en una carrera de este tipo aunque se tengan medios limitados. Los hermanos Cámara, sextos consiguieron la victoria y el titulo entre los coches de serie, pese a volcar el primer día. Cristina Gutierrez, séptima, se ha hecho con el Subcampeonato absoluto.  

Leer artículo »

TODO TERRENO EXTREMO: WARN ADVENTURE 2015. EL 4X4 MAS EXIGENTE.

Texto: Virginia García. Fotos: Horacio Cabila. Su primera edición se cerró el pasado octubre con total éxito, con un total de 26 participantes y mucha mucha aventura. Warn Adventure es una prueba realizada en el desierto de Marruecos donde se combina las capacidades de conducción off-road, el manejo del cabestrante, el trabajo en equipo y el espíritu aventurero, a través de los 6 días que dura la prueba. Warn Adventure no es una ruta y no es una carrera de velocidad, Warn Adventure es un desafío para participantes y para vehículos. La prueba está organizada por Implementos S.A. Representantes exclusivos de la prestigiosa marca de cabestrantes Warn. Además cuenta con el soporte de Warn Industries desde su sede en Oregón (USA) que brindan toda su estructura para poder abastecer a la carrera de todo el material necesario. Cada día de etapa cuenta con una fase de conducción por pista donde cada participante puede avanzar por libre o bien en caravana hasta las diferentes zonas de pruebas especiales. Cada zona de pruebas especiales cuenta con desafíos propuestos por la organización donde los participantes han de poner a pruebas sus capacidades para poder conseguir la mejor puntuación. La prueba cuenta con grandes medidas de seguridad que garantizan el bienestar de los participantes, asistencia médica y asistencia mecánica en cada uno de los campamentos. La mayor preocupación por parte de la organización es que todos los vehículos vuelvan a casa rodando y funcionando habiendo podido luchar en cada una de las etapas. La filosofía de la prueba es el trabajo en equipo y el compañerismo. Trabajo intenso durante el día en cada una de las especiales y disfrute durante las noches, junto al fuego mientras se comparten las anécdotas del día junto a los compañeros. Entre dunas, barro, gargantas y haimas ha tenido lugar la primera edición de Warn Adventure. Cabe destacar el espíritu aventurero de todos los participantes durante esta primera edición, que han superado todas las expectativas por parte de la organización y también el gran número de participantes femeninos que han luchado en la clasificación etapa tras etapa. En esta primera edición, todos los kilómetros realizados fueron en honor a Moha «El Gordito” ya que como amantes del desierto y de la aventura, le debemos miles de kilómetros. En todas las especiales se tuvieron en cuenta los diferentes niveles de experiencia, dado que contábamos con la participación de equipos noveles en el mundo del 4×4. Hemos podido comprobar qué tanto los equipos experimentados como los que estaban pisando el desierto por primera vez lo han dado todo y han demostrado que la aventura está hecha para quien la siente, la busca, y la vive. Desde Algeciras, organización y parte de los equipos poníamos rumbo a Midelt, punto de partida donde tuvieron lugar las verificaciones y donde pudimos palpar los nervios de algunos de los participantes.  La primera etapa tuvo lugar en un punto tan característico como la curiosa Fuente El Ate, en las cercanías de Erfoud. La primera especial de esta primera edición de Warn Adventure fue atravesar un río, los primeros en hacerlo tuvieron más suerte que los últimos equipos en cruzarlo, pues se encontraron que el caudal del río era mucho mayor que en el comienzo de la jornada. Fue tan emocionante esta primera especial, la adrenalina que sintieron todos los equipos se notaba en los ánimos que se daban para poder superar la zona haciendo únicamente caso a su intuición. Una vez terminaron la primera especial, los participantes se encontraron con un cortado donde además del despliegue de ingenio y creatividad tuvieron que hacer uso de todas las herramientas de rescate disponibles terminando así la última especial del día. Tras pasar la noche en un campamento de haimas, comenzábamos la segunda etapa. Inmersos en pleno paisaje africano poníamos rumbo a las dunas del Erg Chebbi, recorriendo largas pistas flanqueadas por acacias y manadas de dromedarios salvajes. Esta etapa se caracterizó por el barro que nos llegaba hasta las rodillas, las ruedas enterradas, guantes en las manos, planchas, grilletes, poleas y todo tipo de herramientas de rescate; toda una batalla de cabrestantes Warn. Desde el mar de dunas del Erg Chebbi, una cordillera de arena a tan sólo 40km con la frontera con Argelia, se iniciaba la tercera etapa en dirección sur hasta Taouz para coger la emblemática y compleja pista del Dakar. Al llegar a Ramlia nos dirigimos rumbo norte en busca de Ciudad Perdida, unas ruinas de piedra situadas estratégicamente en lo alto de un cerro, sitio perfecto para la primera especial del día que consistió en subir los 4×4 por una pendiente de arena y piedras. La especial consistió de dos fases, una primera subida sencilla para aquellos vehículos menos preparados y otra subida de poca tracción y bastante inclinación de dificultad muy alta, en ambas fue imprescindible el uso del cabrestante y de polea de reenvío. Una prueba dura que tan solo dos vehículos consiguieron superar. Al finalizar la especial todos los vehículos se dirigieron hasta el Valle de las Cobras donde previamente tuvieron que navegar para tomar fotografías de dos puntos de paso puntuables, foto antes de llegar a la última especial, en esta ocasión de velocidad, que consistió en subir una gran duna en el menor tiempo posible. Desde el estrecho de Maarech comenzaba la cuarta etapa. La primera especial del día se llevó a cabo en una zona de arena donde los participantes tuvieron que subir una gran duna y bordear una bandera. Una acción compleja ya que el giro a la bandera obligaba un control absoluto del 4×4 controlando tracción, potencia y destreza para sortear el desafío. Tras la prueba, pusimos rumbo a las Gargantas de Todra por una pista 100×100 africana incluyendo tramos de velocidad y conducción.  La última especial del día fue en un circuito compuesto de diferentes obstáculos realizados en equipos de dos. Una gran bajada con mucha inclinación que obligó a los participantes anclar con el cabrestante la parte trasera del vehículo como medida de seguridad, y

Leer artículo »

RUBEN GRACIA EN MARCHA HACIA EL DAKAR 2016. CEREMONIA DE PRE-SALIDA EN EL CIRCUITO DEL JARAMA.

El piloto madrileño ha recuperado una de las acciones mas típicas de estas fechas, las ceremonias de pre-salida. Desaparecidas en la Comunidad Autónoma desde los buenos tiempos de la carrera en África, Ruben Gracia a vuelto a traer la prueba hasta el Circuito del Jarama como ya sucediera en 1.994 cuando se celebró el Paris-Dakar-Paris, aunque sea en un acto protocolario. Multitudinaria presencia de medios y la totalidad de patrocinadores del proyecto que fueron presentados en una rueda de prensa previa al acto. Posteriormente, se descubrió el vehiculo de carreras que salio del podio preparado para la ocasión con Diego Vallejo en el asiento de la derecha, que será el que haga las funciones de navegante. Junto al Mitsubishi Montero de carreras estaba uno de los dos vehículos de asistencia que llevara el equipo, y que en horas partirán para el embarque general de la caravana en el puerto de Le Havre. Humildad y objetivos realistas en el equipo que aspira en su primera participación en la carrera a terminarla lo que seria un gran logro deportivo para unos debutantes. Que se cumpla.

Leer artículo »

II TODO TERRENO EXTREMO DE ADRA. LA DISCIPLINA VUELVE A ANDALUCÍA.

Texto: Jesús Guzmán. Los días 31 de Octubre y 1 de Noviembre dio lugar en el municipio de Adra (Almería) el II Trial Extremo Ciudad de Adra 2015 también denominado  AdraXtrem Challenge 2015. Un  extremo en el que no cualquier 4×4 pudo participar, debido a sus múltiples dificultades en las que solo vehículos con una preparación extrema serian capaces de superar. Seis compañeros de esta afición con el gran aporte del Ayuntamiento de Adra y varios colaboradores consiguieron retomar un extremo como pudo ser la mítica  Sur Salvaje que se realizaba hace mas de 10 años en La Mojonera (Almería). Dos Categorías componen esta competición, Protos y Preparados. Trece de los mejores equipos de la península se desplazaron hasta Almería para participar, aunque también se contaba con participantes locales muy bien preparados, uno de ellos conocido como el equipo Team Benavides que participo en la competición mundialmente conocida como es la Xtrem Challenge Portugal 2015 en la que debuto con un sorprendente 6º puesto. También se contaba con los equipos locales Team Marcos, Emocions Cars y Ejido X-trem 4×4 que debutaron por primera vez en una prueba de estas características. El Circuito de aproximadamente un kilometro cuadrado se componía de un total 26 zonas, las cuales se dividían en 3 sectores por cada zona, cada sector bonificando con puntos, superando el primer sector se bonificaría con 500 puntos, segundo sector 1000 puntos y tercer sector un total de 1500 puntos. También destacar que había algunas zonas con puertas bonificadas para los más atrevidos con bonificaciones extras. Cada zona disponía de un tiempo a realizar, agotándose ese tiempo quedaría por zanjada la zona y en caso de sobrar se bonificaría por minutos restantes. El sábado por la mañana empiezan a llegar los primeros participantes para proceder a las verificaciones técnicas de cada vehículo ya que se exigían en el reglamento de la prueba unas medidas de seguridad por vehículo imprescindibles para este tipo de Trial, como por ejemplo barras antivuelco interiores, desconectador exterior de seguridad, sistema de extinción, cinturones, etc… Por la tarde se da  el Briefing donde se explica a todos los participantes las reglas de la carrera y la situación de cada zona. Comienza la prueba, rugen los motores, los más astutos y veloces corren hacia las zonas donde llegar el primero no implica a hacer cola para entrar en la zona, en las cuales no pueden realizarse por dos vehículos a la vez. Los múltiples espectadores quedan alucinados al ver de que son capaces estos vehículos. Rocas puntiagudas, barro, cuestas imposibles, laterales peligrosas, nada impide que se detengan, usando cabrestantes, escaleras y eslingas nos hay terreno que se resista. Lo único que si hacia parar son las múltiples averías, algunos con más suerte y otros con menos, algunos equipos lograron reparar sus maquinas y continuar la carrera y otros ya fue imposible. Por la noche, prueba nocturna con solo la luz que pudiera proporcionar cada vehículo, más complicado en algunas zonas donde los matorrales no dejaban ver las piedras y hoyos. Domingo por la mañana, después de un día agotador seguimos con la prueba, los nervios después de ver la puntuación de cada equipo empiezan aparecer, quedan todo el día pero son muchas las zonas que hay que superar para ganar puntos. Llega mediodía, en la categoría Protos el Equipo Team Benavides va en cabeza con bastante distancia en puntos pero hay una lucha por un segundo y tercer puesto entre los equipos Ayudauto y Alcoy4x4. En la categoría preparados se riñe también una lucha entre los equipos Df-Xtrem/Euro4x4Parts de los dos hermanos Zorrilla con su Ranger y el equipo DRM Off Road con su impresionante Suzuki Samurái. Llegó el final de un reñido fin de semana en que la victoria se la proclamo el equipo Team Benavides en la clasificación general y categoría Protos. En la categoría Preparados se hizo con la victoria el equipo Df-Xtrem/Euro4x4Parts que quedo en cuarta posición en la clasificación general por delante de algunos Protos.      

Leer artículo »

ENTREVISTA. XEVI PONS: «EN LOS RAIDS HAY QUE IMPROVISAR Y SE CORRE CON MAS LIBERTAD».

Con la firma con el equipo South Racing para participar en el próximo Dakar americano con un Ford Ranger aun sin secarse, el piloto de Vic se desplazó a una jornada de test de Jatón Racing en Masia Pelarda donde se dedico a poner a punto una de las Hilux del preparador argentino afincado en nuestro país, en concreto la que utilizará el piloto boliviano Rodrigo Gutiérrez en la pasada Baja Portalegre y que debía ser modificada de reglajes cara a la carrera que recorrerá su país y Argentina en el próximo mes de Enero. Esto le venía bien a Xevi para hacer kilómetros con todo terreno de competición para acostumbrarse a la disciplina. Una vez terminado el trabajo, nos concedió unos minutos de amable charla como es habitual en él. -En primer lugar darte la bienvenida a la disciplina, porque no te recuerdo en un raid. ¿Me equivoco? La verdad es que en cierto modo sí, ya que comencé mi actividad deportiva en algo próximo ya que dispute carreras de enduro a finales de los ochenta, dejándolo al ganar el título Nacional del 98 a Marc Coma, por lo que no lo hacía mal. Posteriormente me pase a los coches y he estado varias temporadas haciendo programas nacionales e internacionales en los que he conseguido varios títulos. -¿Cómo es que de repente te pasas a las carreras de todo terrenos? No ha sido tan precipitado. El principal culpable ha sido Raúl Romero, del equipo Avintia del Mundial de Motociclismo, que ya quiso que participara en la carrera en la pasada edición, estuve a punto de participar con un Herrator, pero finalmente el único que pudo estar en la salida fue Ramón Vila. En unos entrenos a principio de año, me hice daño en dos vertebras por lo que este 2015 me he quedado en el dique seco. Volviendo las fechas previas a la prueba, he conseguido concretar mi participación. -¿Qué plan de preparación y adaptación tienes previsto? Con el Ford rodé en Portugal hace unos días, hoy estoy aquí y lo que intento es poder hacer el mayor número de kilómetros de aquí a que empiece la carrera. Ni que decir tiene que mi experiencia en arena es nula por lo que tengo previstas dos bajadas a Marruecos a entrenar y probarme en ese terreno. En resumidas cuentas todos lo kilómetros que pueda. -¿Que es lo que te atrae de los raids? Principalmente que hay que tener enormes dotes de improvisación, no sabes realmente que hay detrás de cada rasante o cada duna, como va a estar el terreno y que puede cambiar a lo largo de los kilómetros y esto supone para mí todo un desafío, además la sensación de libertad, de tener varios pasos alternativos en muchos tramos y no tener que correr “encasillado” en un pasillo de asfalto tierra o nieve como en los rallies. Por último el ambiente es según se dice el mejor de todas las disciplinas, algo que en los rallies es menos común. Son los tres factores que destacaría. -Por último, ¿esta va a ser una participación esporádica o vas a seguir con los 4×4? De momento vamos a ver cómo me va en América y en función de esto me gustaría poder tener de nuevo programa mundialista, pero esta vez en todo terreno. Perfecto, un nuevo miembro dispuesto a correr con camionetas polvorientas, le gustará como a todos los que lo prueban.    

Leer artículo »

TRACKING 4X4: DESERT RAID 2015. ACTIVIDAD PELIGROSA, PUEDE CAUSAR ADICCIÓN.

Las carreras de aventura tienen nombres propios: Sergei, Philiphe, Massimo, Alexei, Daniella, Andres, Jose, Alberto, Dimitri, Cathy, Laurent…  todos y cada uno de ellos son personas normales que comparten una terrible patología: son adictos a las carreras de aventura. Sin ellos no existiría Desert Raid. Texto: Albert Margarit. Fotos: Roberthavaux-Fotoesport Esta enfermedad hace años que existe: desde los tiempos de Thierry Sabine… Y todos empezaron igual: “vamos de excursión a Marruecos”, “nos gustan los viajes en 4×4”… hasta que probaron una auténtica prueba de aventura: gente joven, parejas, grupos de amigos, jubilados… esta adicción no respeta edades, ni nacionalidades (basta con mirar una de las primeras ediciones del famoso Dakar). Todos estamos expuestos… y no existe vacuna!  El único tratamiento, es participar de vez en cuando en una carrera de aventura por el desierto. Todos los enganchados, forman una raza especial: les gustan los desafíos, la competición, las aventura… pero ante todo son amantes del desierto, y tienen un objetivo común: competir, compartir y superar un gran reto.  Los síntomas son bastante evidentes: cuando están en casa, se dedican a preparar sus coches, sus equipos de navegación y cuentan los días que faltan para la carrera, y cuando están en el desierto, a ratos sonríen y se divierten, y en otros momentos sufren y trabajan más que nunca. También hay una característica muy especial en estos adictos: si en plena etapa, observan un problema serio en un competidor, siempre van a ayudarle, y la razón es siempre la misma: “el desierto de dunas no es nada fácil… hoy por ti, mañana por mí”. Esta filosofía forma parte de la esencia de Desert Raid y es incompatible con un rally puro y duro, por este motivo Desert Raid es un gran desafío humano y deportivo. Solo los adictos a este tipo de pruebas que nos trasladan al espíritu de los primeros raids africanos pueden entenderlo. Y cuando les preguntan ¿Por qué? ¿Cuál es la razón para meterse en este infierno 100% dunas?. Nadie sabe qué responder, y casi todos coinciden con la misma respuesta que el primer conquistador del Everest, Sir Edmund Hillary “porque están ahí”. Son los conquistadores de lo inútil: arriesgan y sufren mucho a cambio de nada material. Inexplicable. Ni siquiera sus familiares entienden por qué ahorran para comprar algunos accesorios, con el objeto de ponerlos en situación límite e incluso romperlos en medio del desierto. Inexplicable. Pero gracias a estos “adictos a la aventura” existe Desert Raid. Sin ellos no sería posible. Cada año son más y desde más lejos, (es altamente contagioso), y cada año es la misma historia: venir a sufrir, y cuando se termina, ya tenemos ganas de regresar al desierto. La VII Edición de la Desert Raid se disputó a mediados de Octubre de 2015. Seis Etapas 100% off road, 4 de ellas íntegramente sobre dunas además de una nocturna (sobre dunas también). Una edición fantástica, según opinión de todos los participantes, eso sí, dura y difícil para la categoría Extrem, y solo dura  para la categoría Adventure. Tomaron la salida más de treinta equipos de España, Portugal, Francia, Italia, Rusia y Bélgica, a bordo de vehículos de todas las marcas y modelos, aunque Toyota sigue imponiendo su ley en las dunas, seguido muy de cerca de Land Rover.  Todos los participantes completaron el recorrido hasta Marrakech muy contentos, y cansados (no son precisamente unas vacaciones de relax), las etapas muy curradas, y lo más importante: el espíritu Desert Raid estuvo presente en todo momento: competir y compartir.  La próxima edición Desert Raid ya está en marcha se llevará a cabo en Octubre de 2016, y aunque pongamos un aviso “Desert Raid puede perjudicar tu salud”… vendrán  equipos de muchos países, con la ilusión de competir y compartir, y vivir una aventura única e inolvidable. Las carreras de aventura bien hechas crean adicción. ¡Cuidado! Mantente alejado, no lo pruebes,… o te engancharas! Yo lo sé, porque hace muchos años que estoy enganchado, y no puedo dejarlo (ni quiero,..), desde que vi las primeras imágenes de  Thierry Sabine viviendo su locura. Ya empecé con Julio Ibañez, otras pruebas organizadas en Francia y Rumania,.. y ahora ya no puedo dejarlo. ¡No lo pruebes! Recuerda: antes de apuntarte a una carrera de aventura…”Consulta a tu médico o farmacéutico” (aunque a mí no me sirvió de nada). ¡Nos vemos en las dunas! La victoria fue para todos los finishers, y la supervictoria quedo así: CATEGORIA EXTREM: Pablo Castro – Juanjo Leal (Toyota).  ESPAÑA Alex Rabell – Joan Perez “GIRONA 4×4” (Toyota).  ESPAÑA Massimo Redaelli – Beatrice Redaelli (Land Rover).  ITALIA CATREGORIA ADVENTURE: Alexander Pronin – Alexei Ivanov (Toyota).  RUSIA Sergei Kiselev – Valery Pronin (Toyota).  RUSIA Andres Sola – Isabel Jimenez (Toyota).   ESPAÑA TROFEO “ESPIRITU GORDITO”: Jorge Estévez – Marino San José “OASIS 4×4” (Toyota). España

Leer artículo »

CRISTINA GUTIERREZ, FINALISTA DEL CAMPUS INTERNACIONAL CROSS COUNTRY DE CATAR.

Tras una semana de pruebas, la piloto burgalesa ha conseguido meterse entre las tres primeras clasificadas con mejores registros de ente las dos docenas de aspirantes venidas de toso el mundo. Jutta Kleinschmidt,  Fabrizia Pons y a ultima hora Michele Mouton han sido las encargadas de evaluar a las participantes que han tenido que llevar a cabo pilotajes, estrategias, gestión de carrera etc, para establecer unas clasificaciones que permitieran descubrir a las deportistas mas destacadas. Emma Gilmour-Lissette Baker, Molly Taylor-Yasmeen Elmajeed y la española copilotada por la belga Lara Vanneste serán las que participen invitadas por la Federación Catarí en la carrera de la Copa del Mundo 2016 que se disputara en el país arabe el próximo mes de Abril.

Leer artículo »

XEVI PONS AL DAKAR AMERICANO CON UN FORD RANGER DE SOUTH RACING.

El piloto de Vic, se pasa como tantos otros a las carreras todo terreno. Él que comenzó practicando enduro, y ha conseguido un brillante palmares tanto en carreras nacionales como internacionales dentro de los rallies, tomara la salida en Argentina en el que puede ser un largo periodo de carreras todo terreno. En las imágenes aparece con todo el equipo y con Scott Abraham, patrón del mismo.

Leer artículo »

TRIAL 4X4 FIGHTERS ESPAÑA 2015. LA ROBLA. LUCHA DE TITANES.

Texto y fotos: Hommer Team. Los días 24 y 25 de Octubre tuvo lugar en  Llanos de Alba, (La Robla, León), la gran final del que ya es, el  campeonato de trial 4×4  mas importante de nuestro país, el Trial 4×4 Fighters España 2015. De nuevo la organización recayó sobre el C.D Hommer Team 4×4, en esta ocasión con la colaboración de Diego Álvarez,  apoyados por el Excelentísimo Ayuntamiento de La Robla y como no, de nuestros patrocinadores oficiales Plasma 4×4, Euro4x4Parts y Sahara 4×4. En esta se dieron cita los pilotos más experimentados de la especialidad. Con todo por decidir la cosa no podía estar más caliente, adrenalina por doquier, equipos nerviosos, motores rugiendo, esperando el momento de comenzar la batalla. El viernes se realizaron las verificaciones en la plaza mayor de La Robla para hacer las delicias de los lugareños y público asistente, desde las 20:00 horas, revisando la casi docena de los vehículos que acudieron con tiempo. Estos quedaron expuestos toda la noche esperando al resto que verifico a la mañana siguiente. El sábado a partir de las 9:00 todo estaba listo para verificar los vehículos que faltaban e iban llegando desde todos los  puntos del país. Terminadas estas, y con puntualidad británica se dio el briefing de pilotos, seguidamente y escoltados por la policía, los vehículos, formaban una caravana hacia el circuito repleta de monstruitos que no paso desapercibida ante un vecindario anonadado. Las zonas tuvieron que ser  totalmente acondicionadas para la ocasión, ya que se trataba de un antiguo circuito de autocross, nada que ver con lo que acontecía. Constaba de una gran superficie con dos o tres valles en los que la organización trato de construir  zonas de la misma forma que se hacen en un Eurotrial. Podíamos ver laterales de impresión a bastante altura, vaguadas de enormes rocas, así como larguísimas pendientes, todo ello aderezado con  gran cantidad de barro acumulado por las lluvias, que deleitaron a los miles de aficionados que se congregaron para no perderse la gran final. A las 15:00 dio comienzo el espectáculo. Todos los equipos se dirigieron rápidamente  a las zonas para no perder tiempo, ya que debido a la fecha, la caída del sol seria temprana. En Prototipos, los más adelantados en la tabla tomaron diferentes estrategias y casi no coincidieron por las zonas debido a la gran amplitud del circuito. Desde el primer momento los Hermanos Blanco, (1º en la primera manga) con su Spider, demostraron su alto nivel como ya demostraron en San Marino logrando un tercer puesto, realizando las 7 zonas con tan solo 97 puntos. Seguidos muy de cerca por Sergio Mirallas que aun recayendo de nuevo gran parte del peso de la organización sobre su cabeza y no muy contento con su actuación, conseguía colocarse tan solo 20 puntos por debajo de los lideres. Terceros con 142 puntos se situaron Jorge Alonso y Jorge Romero del Team Plasma 4×4, que después de esta temporada, le tienen más que cogido el hilo a su Spider y se convierten en uno de los equipos a tener en cuenta para el próximo año. Casi pegado se situaba Rubén Azkunaga con 151 puntos… de infarto lo ajustado de la carrera. En Promodificados, con el titulo ya decidido, Raúl Diez y  su nuevo copiloto Recaredo Prieto, se colocaron en primera posición con 706 puntos, seguidos a poca distancia con 933 puntos por Andrés Jaurena y Rafael Michelena que van afinando poco a poco su vehículo, aunque la mala suerte se cebaba de nuevo con ellos y rompían el motor en la penúltima zona. Un poco mas distanciado Asier Laurrieta hacia enloquecer al público con su espectacular conducción y justo detrás Kepa y José con nueva suspensión, intentaban recortar puntos. En Modificados, Diego González y Héctor  Pérez  que comenzaron con una pequeña avería en los frenos, tras  solucionarla, se colocaban  por fin en su mejor actuación del año, delante de Amador y David Pérez  con 351 puntos, seguidos por estos a tan solo 16 puntos, tras ellos Víctor Vicente y Luis Ortega, también con un excelente papel. Mas distanciados Manuel Tanoira y Antonio Barbeito y Agustín Cañizo y José Ramón muy  por detrás a causa de una rotura en las transmisión trasera. En Standard, Jorge Fernández (Cachorro) y Juan Gutiérrez, con más ganas que nunca iban ascendiendo posiciones hasta colocarse en primera posición con 447 puntos, bravo. Seguidos por Ángel Rey y José López con 463 puntos. Iker e Iñaki Llaguno, se colocaban  terceros en la provisional. Tras esta emocionante manga para reponer fuerzas, la organización muy acertada puso a disposición de los pilotos un autobús privado para trasladase al restaurante donde se celebro la  cena de convivencia donde todos disfrutamos de anécdotas trialeras. El domingo, la organización dispuso otras 7 zonas totalmente diferentes para disputar la apretadísima gran final, ya que aun todo estaba por decidir. En Prototipos la jornada comenzaba muy tensa por lo apretado de las clasificaciones y los pilotos sabían que el mínimo error costaría tremendamente caro. Los hermanos Blanco comenzaban con buen pie, asegurando en todo momento con pocos fallos, hasta que en un exceso de confianza en su efectivo Spider junto a su afán por asegurar,  quedaban atrapado en un paso técnico pero sin demasiada dificultad, tras esto, la penalización es alta y se ve superado por sus dos rivales más directos, caro error que les despojaba del título. En este momento el leones Sergio Mirallas con su Steel Crawler V8, vio la oportunidad clara de alzarse con la ansiada victoria y en un alarde de experiencia y buen hacer, supo sacar lo mejor de sí mismo, realizando las ultimas zonas de manera ejemplar, dejando demostrado por que es el piloto nacional con mejor palmarés hasta la fecha y de esta forma quitarse la espina que arrastraba del pasado campeonato europeo. Rubén Azkunaga luchaba con todas sus fuerzas por asegurarse la segunda posición de esta cita, necesaria para conseguir el subcampeonato, cosa que consiguió a base de gasss, como nos tiene

Leer artículo »

BF GOODRICH VUELVE DE FORMA OFICIAL A LAS CARRERAS 4X4 APOYANDO A RUBEN GRACIA EN EL PROXIMO DAKAR AMERICANO.

La compañía de neumáticos Michelin, a través de su marca especializada en competición BF Goodrich,  vuelve a participar de forma oficial en competiciones todo terreno al apoyar a Ruben Gracia y su equipo cara a la inminente participación en el Dakar americano 2016. En la imagen flanqueando al piloto aparecen en el momento del acuerdo D. Ángel Pardo Director de comunicación de Michelin y Dña. Carolina Blazquez, responsable de marketing de la compañía.

Leer artículo »

I SPAIN CLASSIC RAID. TURISMOS Y 4X4 ATRAVIESAN LA PENÍNSULA FUERA DEL ASFALTO.

Éxito rotundo de Spain Classic Raid que con 26 automóviles clásicos se ha convertido en todo un referente tanto para pruebas de tierra como para los amantes de los vehículos clásicos. La satisfacción por salvar dificultades y la diversión ha sido el sentimiento permanente de los participantes, en los que no ha habido un momento que no tuvieran una sonrisa dibujada en su cara. Barro, piedras, ríos, arena, fauna salvaje y paisajes espectaculares han sido la constante en esta primera edición de Spain Classic Raid. Spain Classic Raid ha recorrido las provincias de Barcelona, Lérida, Zaragoza, Guadalajara, Madrid, Toledo, Ciudad Real, Jaén, Málaga, Granada, Almería y Sevilla y en cada una de ellas los participantes han disfrutado de su gastronomía, arquitectura y sobre todo sus paisajes. Han cruzado numerosos parques naturales como Sierra Nevada, Sierra de Baza, Despeñaperros y parajes como los desiertos de Monegros y Almería. Un pueblo del oeste, el Monasterio de Piedra, los molinos de La Mancha, el alto Tajo o la playa de La Herradura se han sumado a ciudades como Barcelona, Madrid, Sevilla o Zaragoza; todo un catálogo de lugares pintorescos y turísticos a lo largo de la geografía española. Los participantes han llegado desde toda España: catalanes, asturianos, madrileños, toledanos, andaluces, de Baleares e incluso un italiano. Los vehículos también de todas las marcas, eso si, todos con más de 25 años. Han destacado por su resistencia un Seat 850, dos Renault 4, varios Ford Fiesta y Volkswagen Golf o un Citroën Visa diesel aunque los que menos problemas tenían en las zonas más duras han sido los 4×4 como un Golf Syncro, varios Panda 4×4 o los todo terreno verdaderos como el Suzuki Samurai, Land Rover Santana, Nissan Patrol o Mitsubishi Pajero. Estos últimos salían detrás en la caravana para ayudar en caso de necesidad a los vehículos con menos prestaciones; el espíritu solidario entre participantes ha sido la tónica general durante la prueba. Las clasificaciones se han basado en recorridos de regularidad a velocidad media fija, es decir, intentado mantener siempre el mismo ritmo. Los catalanes Juan Donatiu y Pere Serrat han conseguido la victoria final en esta primera edición de Spain Classic Raid a bordo de su Ford Fiesta de 1982. Sus 76 puntos en la clasificación general les han permitido rodar con más tranquilidad en las últimas etapas del único raid de clásicos que se disputa en España al encontrarse el segundo clasificado, los toledanos del dorsal 19, Roberto Pérez y Alfredo Aparicio con su Renault 4-F, a 11 puntos de los catalanes. Terceros han terminado los asturianos Miguel Angel Garcia y Monica Lopez con su potente Volkswagen Golf Syncro 4×4 y cuartos los también asturianos Darío Moran y Jonatan Alvarez luchando con los incesantes problemas mecánicos de su Ford Fiesta. Los primeros madrileños clasificados han sido los hermanos Gonzalo y José Carlos Huertas con un Seat Marbella por delante de los catalanes Juan José Marrero y Juan José Marrero junior con Volkswagen Golf GTI. Completando el top ten de la clasificación general Antonio Pomarol y Carmen Antolín con el primero de los tracción trasera, un Seat 131, los hermanos David y Adrián Ferrero con su irrompible Volkswagen Polo Classic, Lucio Arias y Mª Sol Garcia con Seat Ibiza y Juan Farnés copilotado por Jose Oriola con Renault 5 GTL. En la categoría de vehículos con menos de 1.000 c.c. la clasificación ha estado muy igualada, existiendo un empate a puntos en el segundo y tercer puesto. Siguiendo el reglamento se ha desempatado por número de ceros. Las posiciones han quedado con Roberto Pérez y Alfredo Aparicio primeros, Darío Moran y Jonatan Alvarez segundos y Gonzalo Huertas y José Carlos Huertas completando el podium de la categoría. En la clasificación de tracción total Miguel Angel Garcia y Mónica Lopez se han hecho con el triunfo por delante de Jose Manuel Muñoz y Roberto Muñoz con Fiat Panda 4×4, Rafael Robles y Enrique Alcoceba con Land Rover Santana y Albert Gabande y Miguel Gabande con Fiat Panda 4×4. El sábado por la noche llegaron a Sevilla los trece equipos supervivientes de la primera y única prueba de coches clásicos por caminos de tierra que se disputa en España. Con un recorrido obligatorio de 2.100 km. en un coche con más de 25 años, los 26 equipos participantes han luchado para cruzar España de Barcelona hasta Sevilla por caminos de tierra. El II Spain Classic Raid se disputará en 2016 entre el 15 y 22 de octubre,        

Leer artículo »

Vídeos Montalban

    •   Back
    • VIDEOS DE MOTOR
    • VIDEOS DE CARRERAS
    • VÍDEOS DE RUTAS Y VIAJES
    • VIDEOS MONTALBAN

Vídeo Destacado

    •   Back
    • VIDEOS DE MOTOR
    • VIDEOS DE CARRERAS
    • VÍDEOS DE RUTAS Y VIAJES
    • VIDEOS MONTALBAN

Fundación Pita López

Webs oficiales de Marcas