NACIONAL PORTUGUES DE T.T. BAJA PROENÇA OLEIROS. VICTORIA Y LIDERATO PARA MATOS. SOLÉ NOVENO.
La carrera, no solo era puntuaba para el certamen del país vecino, sino que ademas, lo era para el Trofeo
La carrera, no solo era puntuaba para el certamen del país vecino, sino que ademas, lo era para el Trofeo
La marca vuelve a la competición oficial, ya que la unidad depende directamente de fabrica y supone la reaparición de
Pese a que la piloto burgalesa ya ha disputado dos carreras, tras las que ocupa un brillante tercer puesto en
Excelente inscripción en la VII Survival 4×4 Geocaching con 60 equipos y mecánicas de todas las Marcas y algún equipo
El equipo de competición que dirige Muricio Taglio ha desarrollado un nuevo prototipo de competición. El vehiculo se ha estrenado
El piloto checo, sobrino de Karel Loprais ganador de seis Dakares africanos, ha pasado a formar parte del equipo oficial
La tercera cita del Nacional del país vecino, la Baja Ciudad Europea de la cultura, ha tenido como ganador al
Texto y fotos: Hommerteam. Por fin, de la mano del comité organizador del Trial 4×4 Fighters y en esta ocasión
La primera de las tres citas que la A.S.O. organiza como previa del Dakar americano 2016, tuvo como ganadores a
Tras diecisiete temporadas ausente, la filial española de la marca japonesa, vuelve a apoyar a un piloto en la carrera.
Egipto tras el parón de temporadas atrás, volvía a figurar en el calendario mutualista. Se arrancaba con una etapa lineal
El coche no nos era desconocido. Herrador Competición, siempre ha tenido la deferencia con nosotros de darnos puntualmente las novedades
DECIMOQUINTO ANIVERSARIO DEL EQUIPO DE RAIDS DE LA GUARDIA CIVIL. CARRERAS BENEMERITAS. Se acaban de cumplir tres lustros de
PORTUGAL REVALIDA TÍTULO. (Texto y fotos, cortesía organización). El equipo luso de Tiago Miguel-Paulo Fernández y Sergio Gonçalo-Antonio Manuel, ha
El madrileño, que se halla en un gran estado de forma y resultados, no solo mantiene su actividad deportiva sino
La segunda cita del Nacional de Todo Terreno portugues, el Vinhos Carmin, ha tenido como ganador al Mitsubishi de Miguel
Copilotado por Timo Gottshalk, Yazeed consiguió una cómoda victoria en la carrera, que tenia a la localidad de Obhur como
El piloto catari, ha tenido la oportunidad de cambiar por unos minutos su Mini All 4 Racing por el BMW
Por Miguel Ángel Ruiz y Víctor Jimenez. El pasado seis de Abril nos enteramos de rebote del sorteo en la
En los años noventa, fue todo un acontecimiento en el sector, ya que era una prueba asequible para aficionados sin
La carrera, no solo era puntuaba para el certamen del país vecino, sino que ademas, lo era para el Trofeo Ibérico. Constaba de una especial de casi diez kilómetros a la que se daban dos pasadas, y un tramo de ciento sesenta y cuatro también a dos pasadas. La carrera se vio mediatizada por un problema eléctrico en el Mitsubishi Racing Lancer de Barbosa, que se paro en un paso estrecho, tapando la carrera. Matos, y Oliveira pasaron pese a que dañaron sus carrocerías, ante esta situación desde Dirección de Carrera se neutralizó la especial parando al resto de la caravana, mientras, el coche de Barbosa arrancó, lo que le permitió continuar y obligo a que el tramo quedara neutralizado, dando el tiempo final de Oliveira a todos los afectados. El podio final fue Matos-Oliveira-Ramos, con Barbosa sexto. Josep Solé, copilotado por Laura Díaz hizo el desplazamiento por conseguir hacerse con puntos para el Trofeo Ibérico. Fueron novenos absolutos y segundos de T-2 no ganado la categoría por !dieciocho segundos!
La marca vuelve a la competición oficial, ya que la unidad depende directamente de fabrica y supone la reaparición de Hiroshi Masuoka. Tendrá mejoras en la capacidad de la batería, en el generador, en el motor de explosión y suspensiones que dan mayor altura libre y robustez, ademas de las reglamentarias medidas de seguridad. La prueba lusa de la Copa del Mundo será un inmejorable banco de pruebas, y un espejo planetario para el modelo. Previamente participara un PHEV en el Asia Croos Country Rally de China que tendrá lugar a mediados de agosto.
Pese a que la piloto burgalesa ya ha disputado dos carreras, tras las que ocupa un brillante tercer puesto en la clasificación general del certamen, ha sido hoy cuando ha hecho públicos sus planes deportivos, confirmando de paso el apoyo del concesionario oficial Mitsubishi de la capital castellano leonesa Uremovil. La deportista en plena progresión en cuanto resultados podrá afrontar así en mejores condiciones lo que resta de temporada. (Fotos: Ruben Gracia)
Excelente inscripción en la VII Survival 4×4 Geocaching con 60 equipos y mecánicas de todas las Marcas y algún equipo con 3 componentes. A partir de las 18.00 del viernes, fueron llegando los participantes para realizar las verificaciones administrativas y técnicas con una gran ambiente. El lugar de concentración fue El Rincón de Barrachina , un lugar ideal para este tipo de actividades ,que de la mano de Javier Vicente, ha facilitado alojamiento y comidas a parte de los participantes ya que el resto han estado alojados en los Hoteles Lázaro y Calamocha dentro de la localidad del mismo nombre. La primera etapa del sábado daría comienzo a partir de las 8,30 de la mañana tras un briefing en el que estuvieron presentes todos los participantes. Tras una salida tipo Le Mans para recoger un dispositivo de almacenamiento digital que contenía los ficheros necesarios para realizar los puntos de paso puntuables , la mayoría de los equipos estuvo entre 15 y 60 minutos para preparar la estrategia para encontrar el mejor camino para encontrar los 72 puntos de paso puntuables y los 6 Controles de Paso Bonificados (CPB), que junto con otros 3 conjuntos de 5 puntos los llevarían a realizar entre 300 y 450 kms por la Preciosa Provincia de Teruel. Para ello disponían de 11 horas, cerrando Meta a las 20.30 horas. La Organización puso un Control de Paso Horario Obligatorio (CPHO) entre las 11,00 y las 17,00 en un punto situado estratégicamente, en el que fueron pasando todos los participantes. La mayoría de los equipos lograban entrar en tiempo, pero los que no lo hicieron recibieron una penalización de -250 puntos. El día fue magnífico climatológicamente hablando ya que hacía un ligero viento que amortiguaba la sensación de calor. A partir de las 20.00 horas los participantes fueron llegando a meta tras casi 11 horas de Etapa. Algunos de ellos muy agotados, pero plenamente satisfechos del resultado obtenido y de lo bonito que era el recorrido planteado por los Organizadores. En la segunda Etapa, los equipos tenían muy claro que tenían que arriesgar al máximo y la mayoría optó por buscar el único Conjunto de 5 puntos de paso bonificados para conseguir los 100 puntos de bonificación. Esta segunda Etapa tenía un perfil más suave que la del Sábado y el recorrido estaba entre 160-230 km. Constaba de 22 puntos de paso dentro de los cuales estaban los 5 bonificados. La salida fue a partir de las 8,30 y de nuevo tras una salida tipo Le Mans los participantes fueron muy rápidos en preparar la estrategia ya que solamente disponían de 5 horas para realizar la Etapa. Esta se subdividía en 4 puntos obligatorios denominados A,B,C,D los cuales hacía que los equipos no se cruzaran a lo largo del recorrido. La clasificación final, tras la celebración de las dos etapas resultó apretadísima ya que apenas 5 puntos darían la victoria a Alex Rabell-Joan Perez sobre Ruben Garcia-Bernat Casals. Grandísimo resultado el de Andoni Gangoiti -Alfonso Apodaka que conseguía el tercer lugar del podio. Cuartos fueron Lola Rubio- Llorenc Chafer que a la postre fue el vencedor en Históricos de más de 20 años. Quintos se clasificaron Tomas Leyva-Jose Mª Ellacuria que demostraron un altísimo nivel. Los vencedores del Trofeo Oasis 4×4 que consistía en hacer el mayor numero de conjuntos de 5 puntos bonificados en las dos etapas fueron Juanjo Tobajas-Emmanuel Tissot. También hubo un trofeo al primer equipo Rookie en Orientación (hubo 14 equipos que debutaban en esta disciplina) y los vencedores fueron Pere Planadevall-Marta Jimenez. Tras una breve presentación por parte de Néstor Tallada de la Sin Fronteras Challenge 2015, se procedió a la comida y posterior entrega de premios.
El equipo de competición que dirige Muricio Taglio ha desarrollado un nuevo prototipo de competición. El vehiculo se ha estrenado en unos entrenos en Túnez, y los italianos han confiado en Jaume Aregall, por su experiencia en rodar en dunas, para la puesta a punto final del prototipo. El nuevo proto Tecnosport según el piloto, cumple con todas las expectativas que se habían puesto sobre el modelo antes de su puesta en marcha. Es rápido potente y ágil en el franqueo de dunas.
El piloto checo, sobrino de Karel Loprais ganador de seis Dakares africanos, ha pasado a formar parte del equipo oficial Iveco, formando parte de la escuadra que abordará la edición 2016 de la carrera.
La tercera cita del Nacional del país vecino, la Baja Ciudad Europea de la cultura, ha tenido como ganador al Opel Mokka Proto de Nuno Matos-Filipe Serra. El Club Automovel Algarve, preparó un recorrido en los alrededores de la población de Loule, basado en una prologo de ocho kilómetros a la que se daban dos pasadas en la jornada del sábado, para disputar el domingo un a especial de setenta y dos y otra de ciento setenta y tres, dándose una ultima pasada al tramo corto del día completando así en total cerca de trescientos cincuenta contra el crono. El resultado deberá animar al equipo de Portalegre a pelear por el titulo con Barbosa, que lideró la carrera en dura pugna con Ramos, hasta que sendas averías (cambio y suspensión) les hicieron retirarse. El segundo lugar del podio fue para Oliveira a bordo de su Navara y el tercero fue para la Hilux de Martins.
Texto y fotos: Hommerteam. Por fin, de la mano del comité organizador del Trial 4×4 Fighters y en esta ocasión con el C.D. Pin Project a la cabeza y con la colaboración del C.D Hommer Team 4×4 se consigue materializar este nuevo Campeonato de Trial 4×4. El camino ha sido largo y complicado pero ya podemos disfrutar de un Campeonato al más alto nivel, tanto en organización como en equipos de competición y colaboración de nuestros imprescindibles patrocinadores Plasma 4×4, Euro4x4parts Y Sahara 4×4. Después de muchas horas de trabajo el C.D. Pin Project nos tenía preparada una prueba repleta de zonas espectaculares, en su mayoría naturales en un marco incomparable y con una lista de inscritos inmejorable con 24 equipos divididos en 4 categorías y 7 zonas por categoría la cosa ya prometía de antemano. El viernes a las 20:30 y pasado el vendaval comenzaban las primeras verificaciones de los equipos más “madrugadores” y continuaban el Sábado a las 10:00 con ya todo el grueso de los equipos. Las verificaciones fueron estrictas tanto en seguridad como técnicas y casi todos los equipos deberán subsanar temas técnicos para poder participar en la siguiente edición que fueron reflejados en los pasaportes particulares de cada equipo, también se hizo entrega de las equitaciones proporcionadas por el patrocinador oficial Plasma 4×4.Finalmente todos los equipos estaban aptos para la competición a excepción de los equipos Team Brutus y Kematakos Evolution a los que no les dio tiempo a terminar sus protos y que si estarán en la siguiente cita. A las 15:15 daba comienzo el briefing de pilotos en el que se daba la bienvenida a todos y se trataron todas las dudas y aspectos técnicos de la competición. Primera manga: A las 15:30 empezó la primera manga y los pilotos ansiosos de empezar comenzaron a entrar en las zonas. Muchos se decidieron por empezar en las zonas de contenedores y artificiales a la espera de que las zonas naturales se mejoraran, esto fue un error para muchos, ya que las zonas naturales debido a las lluvias de días anteriores se complicaron en su mayoría. En Prototipos a los primeros compases El Team Blanco y Volkete 4×4 muy fuertes para este año dejaban claras sus intenciones junto con Sergio Mirallas, este con menos suerte ya que tras abrir la zona 6, en la puerta numero 4 quedo literalmente atrapado entre dos rocas ocultas por la espesa maleza teniendo que ser rescatado por la excavadora quedando relegado a la 3º posición seguido de Raúl López Conde. Por otro lado el Team Blanco se colocaba 1º en la primera manga seguido de Volquete en 2º posición que en un alarde de valentía saltaba las temidas rocas de la zona 6 siendo el único piloto que supero dicha puerta sin penalizar. Más retrasado Mario Díaz no consigue sacarle todo el partido a su nueva dirección trasera. Y el Team Plasma rompía la tracción trasera de su nuevo prototipo perdiendo las opciones de pódium. En Promodificados los debutantes leoneses Raúl Diez y Diego Álvarez se adjudicaban la primera posición el sábado seguido de Kepa Andres y Jose Angel que le van cogiendo el hilo al reglamento y en tercera posición Serradores que entraron en esta categoría por problemas técnicos en su coche. Asier con problemas mecánicos no pudo sacar partido a su nuevo vehículo. En Modificados el Team Redondela mostraba su experiencia y poco a poco superaban zonas acosados por el equipo Espetados que se lo ponía difícil y acabaron primeros el Sábado dejando a Redondela en 2º puesto. En tercera posición les seguía el equipo A Ferro que le supo sacar partido a su Suzuki y muy de cerca les presionaba el equipo Pin Project. Víctor Vicente y su hijo todavía adaptándose al funcionamiento de las zonas sin fortuna por ahora. Y en Standart Ángel Rey se imponían con una clara ventaja sobre sus rivales. Cachorro y su copi Juan peleaban duro por hacerse con el triunfo. Seguidos de cerca por Iker e Iñaki Llaguno. Segunda manga: La mañana del domingo comenzaba con unas lluvias que complicarían de nuevo el recorrido. En la categoría de prototipos El Team Volkete sufría una fuerte rotura y arrancaba un coilover en la zona 6 en el mismo sitio donde el día anterior se hacía con la primera plaza. Al mismo tiempo el Team Blanco cometía un grave error en la zona de contenedores y se quedaba atascado en la primera puerta, algo que les costó muy caro. Por otro lado y ya más centrado Sergio Mirallas superaba todas las zonas con una penalización de tan solo 42 puntos subsanando el error del día anterior. Rubén Azkunaga consigue reparar y se colocaron en una meritoria primera posición seguido muy de cerca por Sergio Mirallas en Segunda posición y terceros un poco más distanciados el Team Blanco. En Promodificados Raúl Diez y Diego Álvarez se hacían con una victoria inesperada, seguidos por Serradores en una meritoria segunda posición y un poco mas distanciados Kepa Andrés y José Ángel hacían un tercero. En Modificados David y Amador Pérez se hacían con autoridad con la Primera posición seguidos por Manuel Tanoira y Antonio Barbeito en segunda posición y muy cerca Diego González y Héctor Pérez en tercer puesto completando el pódium íntegramente Gallego. En Standart Ángel Rey y José Antonio se hacían con la primera posición seguidos de Jorge Fernández y Juan Gutiérrez en segunda posición y terceros los hermanos Iker e Iñaki Llaguno. Con todo esto se puede decir que el Trial 4×4 Fighters comienza con un rotundo éxito, por esto los que queráis disfrutar de este gran espectáculo no os perdáis la próxima cita en Villaturiel los días 26,27 y 28 de Junio en la que los mejores pilotos del panorama nacional lucharan sin piedad por la victoria en el Campeonato e Trial 4×4 más duro del país. ¿¿Os lo vais a perder??
La primera de las tres citas que la A.S.O. organiza como previa del Dakar americano 2016, tuvo como ganadores a los locales, Orlando Terranova- Bernard Grave, a bordo de uno de los Mini de X-Raid. La carrera, tuvo cinco etapas recorriendo tramos de la carrera «grande». El segundo lugar del podio fue para otro Mini, el de Lucio Alvarez-Sebastian Halfer. El podio lo cerró el Toyota del Peter Jerie al que copilotaba el francés Laurie Lichileuchter. La próxima cita será el Desafio Guarani, a disputar el tercer fin de semana de Julio.
Tras diecisiete temporadas ausente, la filial española de la marca japonesa, vuelve a apoyar a un piloto en la carrera. La iniciativa es apoyar el equipo que el actual Campeón de España, Rubén Gracia ha montado para participar en la carrera. Lo harán con la unidad con la que esta disputando habitualmente el Nacional de Todo Terreno, certamen del que es lidery participaran encuadrados en la categoría T-3 reservada a 4×4 de competición que mantengan diversos elementos mecánicos de estricta serie, bajo el apoyo técnico del preparador ARC-Miracar. Su copiloto, sera otro Campeón de España (esta vez de rallies de asfalto) el gallego Diego Vallejo, con el que ya lleva el madrileño disputadas varias carreras. Trabajan de la mano del cuatro veces Campeón de España y con cerca de una docena de participaciones en la carrera Manuel Plaza, que esta supervisando varias tandas de entrenos llevadas a cabo en Marruecos. El madrileño se convierte así en uno de los primeros españoles en tener concretada su participación en la prueba.
Egipto tras el parón de temporadas atrás, volvía a figurar en el calendario mutualista. Se arrancaba con una etapa lineal entre El Alamain y la ciudad de Tibniya, siendo esta ultima la sede de las tres siguientes, que eran en boucle. Por ultimo otra lineal llevaba a los participantes hasta El Cairo. Nasser volvió a imponerse con comodidad, demostrando ser el piloto del momento, presentando su candidatura al titulo. El segundo puesto fue para la Hilux de Al Rhaji que se impuso por escasos minutos al Vasilyev, que quedo relegado a cerrar el podio por un pinchazo, manteniendo no obstante el liderato de la tabla acumulada.
El coche no nos era desconocido. Herrador Competición, siempre ha tenido la deferencia con nosotros de darnos puntualmente las novedades de sus modelos. Tuvimos la ocasión en su día de probar tanto el primero como el segundo de sus prototipos, pero en esta ocasión, se trata de una evolución del Herrator pequeño, que tal y como promulgaba su creador, podría adaptarse a las necesidades de un cliente final, que podría motorizar y adecuar uno de los buggies para sus necesidades competitivas con el apoyo de una marca. Ssanyong aceptó el reto y se puso en marcha discretamente la pasada temporada, apoyando al madrileño en la fase de puesta a punto del vehículo. Para este año, ha desembarcado de forma oficial y los resultados van llegando, ya que si bien abandonaron en la primera carrera celebrada en Lorca, en la Almanzora almeriense obtuvieron un brillante séptimo puesto absoluto, lo que les permite estar ya entre los diez primeros de la general y sextos de la categoría, trabajando intensamente para ser lo más competitivos posibles en la cita más importante del año, la Baja Aragón. Dentro del programa de entrenos del equipo hemos tenido la oportunidad de probar el coche con su configuración actual, y conocer de primera mano las prestaciones del mismo. Acoplados cómodamente en el coche, ya que sus dimensiones son mayores de lo que parecen desde un vistazo exterior, nos disponemos a rodar con Oscar en el asiento de la derecha, algo incomodo, mentalmente hablando ya que ese no es su sitio natural. Arrancamos y comprobamos que el aislamiento es el justo y el motor parece querer adelantarnos de lo cerca que esta. Nos ponemos en marcha y tras unos primeros metros comprobando el tacto de los pedales, comenzamos a aumentar el ritmo, Oscar nos advierte “!NO FRENA!” y efectivamente llegados a la primera curva, el coche no nota que estamos pisando el pedal… y con ganas. “tiene que calentarse el sistema, comenta el piloto”, así que en virajes sucesivos vamos adecuando nuestra conducción al tacto y la efectividad del sistema. El tarado de suspensiones es comodísimo y pese a las marcadas inclinaciones de carrocería que se viven en cualquier circunstancia el coche se muestra muy efectivo. Las irregularidades dejan de existir y el ritmo puede ser altísimo hasta para un “manta” como yo. El motor empuja con ganas (están a la espera de un V-8 de inminente puesta en el mercado por parte de Ssanyong), el cambio secuencial es efectivo y fácil de usar y el conjunto es sencillamente divertido y efectivo, teniendo en cuenta siempre el hecho de que conducimos un “todo atrás”. El resto lo pone Oscar Fuertes, ya que en manos de un piloto de estas características se le puede sacar mucho partido al coche, copilotado por un efectivo Dani Cue. Ambos deberán en el escaparate internacional que supone le Baja Aragón hacerse visibles a nivel global. Lo harán.
DECIMOQUINTO ANIVERSARIO DEL EQUIPO DE RAIDS DE LA GUARDIA CIVIL. CARRERAS BENEMERITAS. Se acaban de cumplir tres lustros de la creación del equipo de Raids de la Guardia Civil, y 171 años de la creación del propio Cuerpo y a modo de celebración hemos querido conocer el pasado, el presente y el futuro de la estructura en una entrevista muy personal con su alma mater. EDICIÓN EN PAPEL EN LA REVISTA AUTOAVENTURA 4X4. Jose Manuel Salinero, debutó en el Rally Dakar en la edición del año 2000, Paris-Dakar-El Cairo, como piloto del equipo oficial de la Guardia Civil. Cumple 15 años en competición. Teniente Salinero (es cómo siempre le apelo con cariño): ¿Cuéntanos cómo surgió aquel sorprendente proyecto donde nuestra Guardia Civil participaba en un Rally Dakar, quien tuvo la culpa?Desde luego sí que fue sorprendente dado lo poco que se prodiga la Guardia Civil para participar en eventos deportivos con tanta repercusión en los medios de comunicación como es el Rally Dakar. Los principales culpables y a la vez necesarios fuimos dos, un servidor por proponerlo al Director General y éste, que entonces era el Senador D. Santiago Lopez Valdivielso, por confiar en mí y dejarme trabajar en ello, los cómplices no menos necesarios fueron los patrocinadores, siendo el principal Nissan Motor España a través de su Presidente Daniel Young. La condición del proyecto impuesta por el Director General, además de competir de verdad era que todo estuviera financiado por patrocinadores privados. ¿Qué te impulsó cuando estando de Piloto de Helicópteros en la Base de Torrejón proponer esta idea tan poco usual al máximo responsable de la Guardia Civil? Además del helicóptero, mi pasión por los TT y las grandes rutas por África por un lado, y por otro lado el injusto desconocimiento de quienes formamos parte de la Guardia Civil como personas, como trabajadores bien preparados y cualificados, que hacía que siempre que participábamos en eventos con grupos ocultamos nuestra profesión por sentirla estigmatizada, esto me llevó a hacer un escrito y cursarlo a la Dirección General (ORIS). Los guardias civiles como individuos no están tan valorados socialmente como la Guardia Civil como Institución, por eso casi siempre somos noticias a nivel individual sólo cuando esta es negativa, es un morbo irresistible para los medios. Pero la Guardia Civil está formada principalmente por personas. Por esto un proyecto como el Rally Dakar con un equipo formado por nosotros, como uno más entre otros equipos, a la vista de todos los medios y del público podríamos transmitir a través de la competición si nuestra preparación estaba a la altura del desafío, a mí más que por la dureza de la prueba que me pareció exigente pero asequible, era sobre todo por la exposición profesional y personal a los medios y al público. Mi responsabilidad y mi compromiso eran notables, pero era mucha mayor mi ilusión por competir en el Dakar. ¿Cuándo supiste que iba a tener continuidad tu carrera deportiva y si tuvo alguna consecuencia interna para la Guardia Civil que su equipo participara en el Dakar? Después del Dakar 2000 yo estaba satisfecho con mi actuación, mi Director General también lo estaba y sobre todo la felicitación del Presidente de Nissan y el resto de los patrocinadores era lo más significativo. La renovación en el cargo del Director General en las elecciones del año 2000 daba continuidad para el proyecto. El mismo Director General fue quien canalizó la experiencia deportiva del Dakar y que fuera de aprovechamiento para la Guardia Civil en dos líneas principales: La creación de la ODAN, la Oficina de Deportista de Alto Nivel que tutelaba todos aquellos deportistas del Cuerpo destacados en las competiciones civiles, generando un periodo excepcional para el deporte en la Guardia Civil muy beneficiosa para la imagen de la calidad de las distintas especialidades del Cuerpo con proyectos muy punteros como la ascensión al Himalaya, la Regata Ruta de la Sal, un excelente equipo de hípica, potentísimos equipos de Judo, Biathlon, Orientación, Tiro, etc, tenemos compañeros que son increíbles deportistas aún se publica una lista con los deportista de élite, y una segunda línea de aprovechamiento fue la generación de programas inexistentes hasta la fecha de cursos de conducción para Unidades especializadas del Cuerpo, empecé personalmente el mismo año 2000 con los alumnos del curso de Misiones Internacionales que iban a Kosovo hasta el año 2010 aproximadamente instruyendo a los monitores de los Centros de Adiestramiento Especial, quizás la Unidad operativa más cualificada de la Guardia Civil, en este campo la experiencia de nuestro equipo es privilegiada para la formación. Reducir la siniestralidad por accidentes de tráfico con vehículos oficiales fue entonces el objetivo principal. ¿Después de cinco participaciones en el Rally Dakar y otras competiciones que te vimos representando a la Guardia Civil, como fue tu transición a un equipo de competición como el que tienes hoy? La transición fue traumática, como fue los sucesos del año 2004, entonces las cosas eran de otra manera a las de hoy, pocos saben lo ocurrido, pero tras las elecciones el nuevo Director General asesorado por algunos mandos interesados me comunicó en persona que no podíamos disponer del patrocinio que ya se había renovado con Nissan Motor España para el Dakar 2005, que esos varios centenares de miles de euros se iban a dedicar a otro tipo de actividades. Pedí explicaciones el nuevo presidente de Nissan España, Gilles Normand, con quien meses antes habíamos cerrado la renovación del patrocinio por sexto año consecutivo en reconocimiento a nuestra gran actuación en el Dakar 2004, pero ni él ni nadie de Nissan pudieron darnos una explicación sobre el incumplimiento de su compromiso y el nuevo destino del patrocinio acordado, que desde luego la había. Me exigieron aparte de no volver a comunicarme con Nissan, todos los datos de los patrocinadores de todos los años anteriores, me señalaron que si queríamos competir que lo hiciéramos a título personal, algo difícil después de seis años representando al Cuerpo y sin patrocinadores. Sabíamos que habría
PORTUGAL REVALIDA TÍTULO. (Texto y fotos, cortesía organización). El equipo luso de Tiago Miguel-Paulo Fernández y Sergio Gonçalo-Antonio Manuel, ha ganado la Explorers Aventura 2015. Así, los portugueses revalidan el título que ya ganaron en la edición del pasado año. Increíbles los canarios que con algunos problemas mecánicos se han colocado segundos de la general. Daniel Mesa, Alfredo Quevedo, José Luis Álamo y Eugenio Tello, han brillado en navegación lo que les ha compensado el tiempo perdido en reparaciones. Por su parte, Carlos Vento, Valentín Alfaya, Francisco Sanz y Pablo Alcazar se han desenvuelto con soltura en las complicadas etapas de arena del Eerg Chebbi, lo que les ha valido para cerrar el podio. Los equipos participantes han vivido unas jornadas de auténtico espíritu de aventura y camaradería, compartir la hospitalidad de los habitantes, y recorrer unos horizontes únicos en África. ETAPAS: MÁS DE 5000 KILOMETROS 1º ETAPA ERFOUD- BOUMALNE DADÉS. La primera etapa de Explorers Aventura empezará con brío, será un inicio de aventura con los mejores ingredientes. Erfoud-Boumalne Dadés tendrá una duración de 10 horas en las que se ha propuesto 105 puntos de paso puntuables para su localización. 2º ETAPA BOUMALNE DADES- ZAGORA. Con una primera parte muy montañosa a través del Jbel Sargho, con paisajes abruptos e inolvidables, la segunda etapa irá avanzando poco a poco hacia el desierto. Una larga ruta que une las estribaciones del Alto Atlas con las planicies saharianas del valle del Draá. El recorrido atraviesa cumbres y desfiladeros, el pedregoso paisaje lunar del jebel Sarhro, un terreno basáltico de extraordinario atractivo. De Boumalne Dadés a Zagora había 77 puntos, de los que tres eran puntuables para el Trofeo Explora. Los conductores y navegantes rodaron entre pasos inéditos, impresionantes hammadas, y kasbahs casi inalcanzables. La última parte de la etapa discurrió entre pedregosas hamadas hasta alcanzar la meta en Zagora. 3º ETAPA MARATON ZAGORA- MERZOUGA. El tercer día comenzará la complicada Etapa Marathon de Orientación con parada obligatoria de 10 horas, y una difícil navegación de durante 31 horas. En ella cada equipo decidirá dónde y cómo pasarán la noche. Las grandes hammadas comprendidas entre Zagora y Merzouga serán en el escenario de los exploradores que tendrán que ser muy eficaces en la navegación, y estar atentos a algunas “sorpresas” en forma de arena.Por las inmediaciones de Remlia y Ouzina, -apenas poblada por 25 familias-, reina el silencio y la paz del desierto en su estado más puro. 5º ETAPA MERZOUGA- ERFOUD. La última etapa de Explorers Aventura 2015 presentó dos secciones claramente definidas, pensadas para que cada equipo pueda dedicar más tiempo a aquella que prefiera. La primera parte se desarrollaró íntegramente en las impresionantes dunas de Erg Chebbi con 22 kilómetros de longitud de norte a sur, y unos 150 metros de altura. La segunda, recorrerió las hammadas, cañones y oasis, situados al norte del erg, camino ya de Erfoud. CLASIFICACIÓN GENERAL ORIENTACIÓN 4X4 EXPLORERS AVENTURA 2015 1º Tiago Miguel-Paulo Fernández Nissan; Sergio Gonçalo-Antonio Manuel Nissan 150 puntos; 2º Daniel Mesa-Alfredo Quevedo Toyota; José Luis Alamo-Eugenio Tello Toyota 109 p; 3º Carlos Vento- Valentín Alfaya Toyota; Francisco Sanz-Pablo Alcázar 96 p; 4º Juan Jose Barbero-Dolores Hernán; Juan Carlos Bolullo-Luisa Pellicer 89 p; 5.º Javier Areces-José Montero; Vicente Martín-Jacek Witold 85 p; 6.º Julián Martínez- Álvaro Martínez; Luis F Pastor-Tomas Liviu 83 p; 7º Carlos Hernández-Vicente Cano; Javier de la Calzada-Raúl Romojaro 74 p; 8º Nuno Filipe-Ricardo Costa Marco Rocha-Vera Ponte 63 p, 9º Francisco Sanchis-Javier Mas; Alfonso Sanz -Alfonso Sanz 0 p; CLASIFICACIÓN GENERAL AVENTURA 4X4 1º Antonio J. Castellano- Enrique García 4.500 puntos; 2.º José Sierra- Ana Sánchez 4.360 p; 3º Agustín Pastor-Fernando Salvador 3.558 p; 4º Manuel A. De la Cal- Francisco De la Cal 2.500 p; 5º Eva M. Acedo- Juan Carlos Segura 1.400 p; 6º Luis M. Bazán- Sofía Criado 1.310 p; 7º Antonio Romero 1.305 p. 8º Karen Díaz Beatriz Díaz -Ana Victoria Pardilla 1.205 p; 9º Meritxel Torres 890 p; 10º Pedro Carnerero-Lilian M. López-Miguel A. Fernández 780 p; 11ºAlberto Pérez-Francisco Márquez 390 p; 12º Juan A. Aguilar-Ana Belén Lamas-Iván Aguilar-Ainhoa Aguilar 0 p.
El madrileño, que se halla en un gran estado de forma y resultados, no solo mantiene su actividad deportiva sino que la aumenta con la confirmación de su participación en la próxima edición de la carrera americana. De la mano de Mitsubishi Motors España y con el apoyo de la marca de bebida para deportistas Powerade, tiene ante si meses de preparación y trabajo, cara a conseguir el mejor de los resultados posibles.
La segunda cita del Nacional de Todo Terreno portugues, el Vinhos Carmin, ha tenido como ganador al Mitsubishi de Miguel Barbosa-Miguel Ramalho, quienes se impusieron por menos de un minuto al Toyota de Joao Ramos, con problemas en una rotula y por menos de dos al Nissan de Hilder Oliveira, que tenia como objetivo meterse en el podio. El cuarto lugar fue para el Opel de Matos. Presencia española con el Toyota de ARC-Miracar de Mammoli-Vazquez, quienes con un vehiculo muy inferior en prestaciones respecto de la competencia consiguieron auparse hasta el duodécimo puesto final del medio centenar de equipos que tomaron la salida, lo que demuestra el buen estado de forma de la pareja. Lamentar que durante la competición falleció dentro de la categoría de quads Bruno Ferreira, al sufrir un fuerte accidente.
Copilotado por Timo Gottshalk, Yazeed consiguió una cómoda victoria en la carrera, que tenia a la localidad de Obhur como epicentro. Consto de una prologo nocturna de 3 kilómetros y dos tramos de 200 y 330 en días sucesivos, con la arena como terreno. El resto de equipos que eran en su practica totalidad locales disputaron la carrera al minuto, siendo segundo en meta el Nissan de Al Helri, cerrando el podio con otro Nissan Al Sulaimani.
El piloto catari, ha tenido la oportunidad de cambiar por unos minutos su Mini All 4 Racing por el BMW M4 DTM. El primer asalto ha sido en Dubai, donde el piloto BMW del alemán de turismos Martín Tomczyk rodó con el vehiculo de Nasser, mostrándose muy satisfecho, por el par y la capacidad de tracción, manifestando que respecto a su coche de circuitos era incomparable. El segundo paso fue en el Motorsport Arena de Oschersleben, donde Al Attiyah dio una tanda de vueltas con el BMW M-4 del DTM, destacando el raider que era todo un sueño para el conducir el vehiculo de circuitos, gustándole los apoyos aerodinámicos que le permitían un paso por curva elevado y los frenos. La experiencia se repetirá en mas circuitos del DTM.
Por Miguel Ángel Ruiz y Víctor Jimenez. El pasado seis de Abril nos enteramos de rebote del sorteo en la web Montalbanmedia que ponían en marcha desde Andinas Racing. Conseguir la inscripción y licencias federativas en regularidad para la décima Baja Almanzora y participar con la mayor parte de los gastos cubiertos. Inmediatamente me inscribí en el sorteo y lo comuniqué a mis amigos y demás compañeros del CD Sursalvaje4x4. El mismo jueves me llama Ángel Montalbán diciéndome que era el afortunado y que si tenía coche. ¡Por supuesto!. Tras unos días ajetreados de papeleos tramitando las licencias mi copiloto Víctor Jiménez y yo nos preparábamos para esta inesperada sorpresa. Pusimos a punto el Range Rover 200 tdi con 400000 kilómetros a sus espaldas. Únicamente le hicimos unas faldillas para el barro y las piedras. El viernes partimos desde Roquetas de Mar hasta Mojácar donde quedamos asombrados de la cantidad y nivel de vehículos. Entregamos la documentación y verificamos sin problemas. Asistimos al briefing de presentación y entre nosotros comentábamos que hace una semana pensábamos ir como espectadores a ver el evento y dónde nos encontrábamos. Esa tarde nos esperaba la SS1 de unos 9 kilómetros para la que se anunciaba mucho barro. El recorrido nos resultó fácil acostumbrados a trazados más complicados y técnicos, pero la complejidad de ir variando medias de velocidad y tiempos sí nos costó, terminando en el puesto decimosegundo. El sábado partíamos un poco nerviosos hacia Chirivel donde comenzaba la etapa, ya que es la primera vez que Víctor manejaba un rutómetro. El primer tramo fue bastante sencillo y con medias bajas pero cuando llegamos al rio Almanzora sobre todo a su paso por Zurgena casi no veíamos del agua sobre la luna delantera y los limpias no daban para más por tanto nos vimos obligados a reducir ritmo. Disfrutamos del tramo en enormes barrizales y roderas de las que sacamos a algún compañero de nuestra categoría. Poco a poco el agua aminoraba y comenzaba el polvo y piedras. Llegábamos a meta con bastante retraso pero satisfechos de haber terminado. La SS3 partía desde la rambla de Pulpí con un recorrido que nos advertían de duro y pedregoso por lo que comenzábamos con especial cuidado en las roderas para no pinchar. Tras pasar la rambla inicial de los Lobos y coger el curso del Almanzora desde abajo comenzábamos a disfrutar de los pasos laterales y elevados aunque el polvo de los tres compañeros de delante y la imposibilidad de adelantar nos iba haciendo un gran retraso en los tramos. Tras rodear el embalse adelantamos a varios coches y subimos el ritmo llegando a meta con una penalización de sólo 3 minutos y ante todo con la satisfacción de haber terminado la Baja Almanzora que se presentaba muy dura en un sexto puesto en Regularidad. El balance ha sido muy positivo, hemos vivido una competición del más alto nivel desde dentro con los mejores, conocido a muy buena gente y hecho buenos amigos. La modalidad de regularidad nos ha gustado mucho, el ritmo ha sido muy alto y se ha disfrutado de la conducción al máximo y hace que nos surjan nuevas inquietudes en cuanto a futuras carreras. Queremos agradecer a nuestro amigo Ángel Montalbán y Antonio Segura la oportunidad que nos han brindado.
En los años noventa, fue todo un acontecimiento en el sector, ya que era una prueba asequible para aficionados sin excesivo presupuesto, gustosos de competir con su todo terreno en el continente africano. Tras años de ausencia, su creador, Juan Antonio Muñoz, arropado por varios antiguos participantes en la prueba, pondrá en marcha una edición conmemorativa de las celebradas en la época dorada del todo terreno en nuestro país y en el vecino, Marruecos. Tendrá lugar del 13 al 18 de Marzo próximos, con equipos de un coche y con las habituales etapas de orientación, salpicadas con algunas especiales, siendo estas ultimas no obligatorias. En sucesivas semanas, estará disponible la web de la carrera donde estará detallado el reglamento.
Montalban Media es un portal de noticias 4×4. En Montalban Media Encontrarás todas las novedades sobre el mundo del motor 4×4 y toda la actualidad 4×4.
Noticias 4×4 | Carreras 4×4 | Actualidad Carreras 4×4 | Carreras Pruebas 4×4 | Motor 4×4 | Actualidad Motor 4×4 | Pruebas Motor 4×4 | Reportajes Motor 4×4 | Viajes 4×4 | Rutas 4×4 | Fotos 4×4 | Galeria de Fotos 4×4 | Videos 4×4 | Videos de Carreras 4×4 | Videos de 4×4 | Compra-Venta 4×4 | Actualidad 4×4 |
Copyright © 2024 Montalbanmedia. All rights reserved
Diseño web por loopcreativo