
Presentación. Nuevas Toyota Proace camperizadas. Al monte cómodamente.
Con el verano a la vuelta de la esquina es el momento perfecto para empezar a preparar unas merecidas vacaciones
Con el verano a la vuelta de la esquina es el momento perfecto para empezar a preparar unas merecidas vacaciones
Mitsubishi Motors anuncia el lanzamiento oficial del nuevo ASX HEV, una versión profundamente renovada de su exitoso SUV compacto, que
La frase la pronunció Juan Carlos Fernández, propietario de Promyges, que lejos de parecer un empresario preocupado por cifras o
Arrancando el próximo 25 de octubre Prepárate para vivir un viaje para quienes sueñan con grandes desiertos, cultura milenaria y
Nuestros juegos de juntas de motor contienen todos los elementos necesarios para una reconstrucción completa del motor de tu 4×4.
Los modelos de acceso al mercado por precio, escasean. Mucho cliente final no puede asumir las continuas subidas de precios
Días 5 y 6 de julio. XII Ruta de los monasterios. Para este fin de semana volvemos a tierras riojanas,
Esta semana damos cuentas de un evento celebrado la presentación del Dakar 2026 y otro a celebrar, Motor Aventura hablando
Promyges4x4, distribuidor líder en accesorios y recambios para vehículos todoterreno, anuncia la incorporación de la marca Superwinch a su escaparate
No se puede acercar más la competición al público La principal avenida de Lorca, recibe a la caravana para la
Aunque habrá recompensas para quienes mejor lo hagan, este tipo de actividades se realizan para aprender y mejorar nuestra técnica
El equipo Dacia Sandriders hace público que contará con el talento de la piloto Cristina Gutiérrez y su copiloto Pablo
El espacio previsto era Cháteau Lastours, pero el equipo de Promotor, lo bordó la edición pasada y Les Comes repite
La compañía comercializa estos días cargadores de neveras, soportes de bacas y elementos eléctricos todo de ARB. Llegan al 50%
El SUV alemán, se ha renovado y con aspiraciones. Lo más destacado, su aumento de tamaño. Desde cualquier punto se
Grip4x4, taller especializado en preparaciones y mecánica 4×4 con más de 20 años de experiencia, ha iniciado la importación directa
Rovira-Delicado: “! Por fin en seco! Comenzamos la prologo muy cómodos hasta que a un kilometro de la llegada nos
Esta semana contamos con el ingeniero de motorsport experto en diversas disciplinas Andrés Castillo , nos analiza el m omento
El nuevo Opel Frontera está listo para las aventuras diarias. Es flexible, ofrece mucho espacio, está electrificado en todas las
Texto: C.R.S. Fotos: Sergi Campdelacreu. Este pasado fin de semana se disputó el VI Clàssic Raid la Selva, una espectacular
Con el verano a la vuelta de la esquina es el momento perfecto para empezar a preparar unas merecidas vacaciones y desconectar de la rutina del día a día. La mejor manera de disfrutar es con la llegada de la nueva gama camperizada de Toyota, Toyota Proace Verso Camper y Toyota Proace City Verso MiniCamper, con multitud de opciones de personalización y nuevos accesorios que harán de tu viaje el compañero perfecto. El especialista en camperizaciones, Tinkervan, configura a medida el vehículo para hacerlo camperizado con el que disfrutar en pareja, familia y amigos, presentando multitud de opciones para pasar unos días en la montaña haciendo senderismo, esquí, directamente marchar a la playa o perderte donde elijas. Toyota Proace City Verso MIiniCamper y Proace Verso Camper comparten tres acabados —Outfun, Nomad, Nomad Plus—, y, además, hay un cuarto acabado Nomad Plus Home.Ambos modelos Toyota Proace City Verso MiniCamper y Proace Verso Camper cuentan con una serie de equipamientos comunes como son: mesa de uso interior y exterior, batería auxiliar externa de 100 Ah (amperios/hora) para Proace Verso y de 80 Ah para Proace City Verso, dos tomas de 12V y dos tomas USB, una toma USB doble de 2,5 Ah, tres luces LED integradas y unas cortinas interiores para ofrecer máxima privacidad, entre otras opciones. Además, estará solamente disponible en Proace Verso la opción del asiento giratorio en el asiento del conductor y del copiloto, mientras que en Proace City Verso habrá un asiento supletorio para el copiloto, así podrás disfrutar de la configuración en modo salón en el interior de tu vehículo.Versión Ootfun: máxima sencillez y practicidad en formato reducido. El acabado Outfun, que es la camperización base, está disponible en Proace City Verso con carrocería larga (L2) versión Family, en Proace Verso Shuttle Camper con carrocería media (L1), VX Plus con carrocería—media (L1) y larga (L2)— y Proace Verso Family Advance con carrocería —media (L1) y larga (L2)—. Además, se suman elementos en Proace City Verso como una cama de 1,90 x 1,15 metros sobre los tres asientos traseros, y una ducha de 10 litros. En el caso de Proace Verso, la cama tiene unas medidas de 1,58 x 2,00 metros. En ambos casos equipando en su interior un colchón, una bandeja deslizable extraíble en la parte del maletero y una ducha de 12 litros en Camper y 10 litros en MiniCamper. Versiones Nomad y Nomad Plus: ahora en Proace City Verso con equipamiento más completo y equilibrado. Las variantes intermedias de la gama Proace Verso Camper son los acabados Nomad y Nomad Plus. En la gama Proace Verso Camper la novedad es que se incorpora el asiento cama con un cajón de almacenaje, que se abre y cierra bajo los asientos traseros, un suelo técnico sobre guías a lo largo del vehículo brindando un mayor espacio y unos anclajes Isofix integrados en los asientos laterales aportando más seguridad. Ahora podrás elegir entre la cama sobre los asientos de origen o el asiento cama. La versión Nomad ofrece una habitabilidad mayor en su interior gracias al techo elevable con una altura máxima que asciende a los 2,5 metros con la apertura delantera del techo de tela y una panorámica, y una altura máxima del vehículo de 1,98 metros, con el techo recogido, sin toldo. Este techo más alto ofrece dos ventanas más grandes con mosquiteras y una ventana de invierno. Se aprovecha el espacio en su interior con una estructura de cama de 2 x 1,30 metros con somier de marco de aluminio con discos flexibles ergonómicos, con una altura posterior de la cama de 40 centímetros, cierres rápidos con pernos integrados de seguridad y cuenta una luz de lectura a la altura de la cabeza de la cama. Este acabado Nomad está disponible en Toyota Proace Verso Camper en la gama Shuttle Camper (L1), Proace Shuttle VX Plus con carrocería—media (L1) y larga (L2)—, y Proace Verso Family Advance con carrocería —media (L1) y larga (L2)—. Por su parte, este acabado Nomad se introduce con techo elevable por primera vez en la gama Proace City Verso MiniCamper, que está disponible en Proace City Verso con carrocería larga (L2) versión Family, y tiene algunas diferencias respecto a Proace Verso. La habitabilidad en su interior tiene una altura máxima de 2,40 metros, 10 centímetros menos que en Proace Verso Camper. La estructura de cama es de 1,95 x 1,05 metros con somier de madera y una altura posterior de la cama de 35 centímetros. El acabado Nomad Plus añade además la calefacción auxiliar de gasoil con una batería externa con opción de programar, kit de altura y dos tomas UBS. Nomad Plus Home: la versión superior de las gamas camperizadas de Toyota. Esta versión va un paso más allá en cuanto a la camperización de la gama Proace Verso, siendo la más equipada de toda la gama. Con todos los accesorios de Nomad Plus, se añaden diferentes módulos de almacenaje para convertir a Toyota Proace Verso Camper en tu compañera perfecta. Cuenta con un módulo fijo de almacenaje con cierre tipo persiana, un módulo de cocina y fregadero que son extraíbles para poder utilizarlos tanto dentro del vehículo como fuera de él y una nevera de 40 litros. Esta versión está solamente disponible en Proace Verso Family Advance L1. Accesorios extra para ampliar el equipamiento de Proace Verso Camper y Proace City Verso MiniCamper. Disponibles nuevos elementos externos para mejorar el equipamiento como una toma exterior de 220V en Proace Verso Camper, sillas plegables ultraligeras para uso exterior, un kit autoinstalable de estructura de cama desmontable para aquellos que se están iniciando en el mundo camper, toldo, y portabicicletas con capacidad para 2 bicicletas en Proace City Verso y de hasta 4 bicicletas en Proace Verso. Precios Toyota Proace Verso Camper y Toyota Proace City Verso Minicamper. La gama completa de Toyota Proace Verso Camper y Toyota Proace City Verso MiniCamper se puede configurar en la Red Oficial de Concesionarios de Toyota España en las versiones Outfun desde 37.446 € en Proace City Verso Minicamper FAMILY L2 Active y desde 34.427 € en Proace Verso Camper Shuttle VX
Mitsubishi Motors anuncia el lanzamiento oficial del nuevo ASX HEV, una versión profundamente renovada de su exitoso SUV compacto, que incorpora esta motorización híbrida de última generación. Con esta apuesta, la marca refuerza su compromiso con la innovación tecnológica, la sostenibilidad y la experiencia de conducción eficiente, sin renunciar al dinamismo que caracteriza a sus vehículos. El corazón de esta nueva versión es un motor híbrido de 1,8 litros que entrega una potencia total combinada de 160 CV, lo que representa un aumento del 10% respecto a su predecesor. También mejora notablemente el par motor, alcanzando los 170 Nm, lo que se traduce en una conducción más ágil y de respuesta inmediata. Gracias a estas mejoras, el nuevo ASX acelera de 0 a 100 km/h en tan solo 8,5 segundos, superando en 1,4 segundos al modelo anterior. Uno de los avances más destacados de esta nueva generación es la batería de tracción de 1,4 kWh, la mejor de su clase, que permite duplicar el tiempo de conducción en modo 100% eléctrico. En condiciones urbanas, el vehículo puede operar hasta en un 80% del tiempo en este modo, lo que se traduce en un ahorro de combustible de hasta el 40% y una reducción significativa de las emisiones contaminantes. Además del rendimiento mejorado, el nuevo ASX HEV incorpora una transmisión optimizada que reduce el ruido y mejora la eficiencia general del sistema de propulsión. También se incluyen nuevas funciones como e-Drive, que permite la propulsión eléctrica alimentada por el motor térmico, y e-Save, que conserva la carga de la batería por encima del 40% para usos posteriores. En al equipamiento, la gama mantiene las versiones Kaiteki y Kaiteki+, que cuentan con una potente campaña comercial y condiciones de financiación ventajosas (Promofinance), que sitúan el precio final desde 28.690 € para el Kaiteki y 32.890 € para el Kaiteki+.Como parte de su estrategia de fidelización y confianza con el cliente, Mitsubishi incluye en este lanzamiento su renovado “Compromiso Mitsubishi”, que ofrece 8 años de garantía y 8 años de asistencia en carretera, reafirmando su apuesta por la durabilidad y la satisfacción del usuario. Con este nuevo modelo, Mitsubishi da un paso firme hacia una movilidad más limpia, sin comprometer el placer de conducción ni el rendimiento. El ASX HEV llega como una opción equilibrada, moderna y preparada para responder a las demandas de los conductores del presente y del futuro.
La frase la pronunció Juan Carlos Fernández, propietario de Promyges, que lejos de parecer un empresario preocupado por cifras o datos, se mostro como uno más de los simples aficionados a practicar todo terreno empatizando con todos los que formamos este mundo. Su queja era el reflejo de la situación que vivimos, perseguidos en muchas ocasiones y reclamados para ayudar otras tantas, algo que se ha hecho, se hace y se seguirá haciendo. Su empresa patrocinó la iniciativa de reconocer el esfuerzo de particulares, clubes, políticos y profesionales que durante el desastre de la DANA levantina, usaron convivieron, y agradecieron el uso de vehículos 4×4 en las labores de emergencia. La circunstancia ha sido lo más importante vivido durante Motor Aventura 2025, La actividad en la Masía se paralizó, los circuitos se vaciaron y los expositores abandonaron todo por estar presentes durante el citado reconocimiento. Se vivieron momentos muy emotivos en la práctica totalidad de intervenciones y es que pese a haber pasado varios meses, hay momentos que los que los vivieron tienen aun muy presentes. A modo de establecer un orden, se convocó una mesa en la que estuvieron presentes Eduardo San Miguel como presidente de la Asociación de Usuarios de Todo Terreno , Luis de la Paz Priego Voluntario SOS4x4 y gestor de los grupos de la DANA, Carlos Soler como presidente de SOS4x4 España y David Nadal como anfitrión. Recordaron los días posteriores al fenómeno meteorológico con las acciones llevadas a cabo por la gente del sector. Hubo testimonios en primera persona de hombres y mujeres muy afectados directamente. Paula Michaelena, una de ellas y usuaria de 4×4 que no paro de hacer intervenciones esos días, ella y su coche se hicieron la voz y el eco del desarrollo de las jornadas, nos dejo claro que el trabajo era interminable, pero que las ganas y el esfuerzo son las mejores herramientas. Paco Simó, vecino de Torrent. Su empresa tuvo que cerrar las puertas, pero sin embargo las reabrió para llenar de materiales que no se sabían donde dejarse, albergando a clubs y asociaciones que necesitaban un lugar donde alojarse para dar ayuda. Ambos fueron los primeros en recibir la serie de placas conmemorativas. También los Clubes 4×4 que acudieron recibieron la suya a través de representantes presentes al efecto. Escarabajos Héctor Gámez, Costa Este Rubén Cosin, Ladys Maite Gomez, Els Patata Xavi Toroella, Cella Elias Alcaine, Arrape Terró Sara González, Obrint Camins David Alemany, un diabético en el Dakar Dani Albero, Ad MI Motorsport, Rubén Mañas Katana Oscar San Juan, Manzanera Motorsport José Navio Gil y Lucila López, Warn Virginia Gomez, Nos gusta el barro Alex Heredia, Cruce de puentes Julio Novella. Otros particulares también recibieron su reconocimiento. Elena Llorens medico voluntaria que formó equipos con conductores de todo terreno presentes con sus vehículos. Ayuntamiento y vecinos de La Puebla de Valverde, Bomberos Pel Mon Teo Teruel, Bomberos Forestales Gerard Lagunas, Director del Puesto de mando avanzado de Paiporta Daniel Felipe y Adela Vidal Asistente de Operaciones del mismo centro y Arancha Pérez y Noemi Guerrero de SOS Ayuda Sin Fronteras. Vayamos con la feria propiamente dicha. Nos ceñiremos a un resumen ya que las novedades eran abundantes. Hubo animación y los visitantes se aprovecharon de las ofertas que puntualmente se ponen en marcha. Euro4x4parts, tenia bastantes referencias recién llegadas en las varias líneas de accesorios que tiene en su catalogo. Compresor cuádruple que permite inflar y controlar la presión de las cuatro ruedas a la vez. Su barbacoa plegable, ha recibido un nuevo diseño que la hace más funcional.. La bolsa exterior para transporte de basura incorpora ahora sujeciones metálicas, lo que le da aun más robustez. Mesa plegable con cuatro taburetes con el detalle que tiene hasta tres alturas de uso. Bolsa de rescate ligero que incluye eslingas de varios tamaños. y grilletes. Promyges tenia el stand más grande de toda la feria, con una línea muy completa de accesorios para el Toyota Land Cruiser 250, pese a su escaso tiempo de llegada al mercado. Nuevas referencias para transportar líquidos en estos bidones que incluyen uno ducha. Como anunciamos hace días Superwinch aumenta la lista de referencias de la empresa teniendo así de las mejores ofertas del mercado.. Nuevos compresores con calderín de alta capacidad, están ya disponibles para el cliente final. Ya se puede adquirir el deposito de gran tamaño para la Sedienta Ford Ranger Raptor. Faros. Nacho lo ultimo en iluminación de ARB, estaban disponibles para los que quieren mejorar su iluminación. Navigator tiene una completa línea de bolsas para objetos para situar en el interior de nuestro vehiculo. Implementos, aparte de stand puso en marcha su habitual prueba de habilidad con el cabestrante. El hecho de que se preparo una zona más asequible de lo habitual, hizo que una decena de coches se animaran a superar obstáculos. También creció el numero de publico que siempre aprende algo. General Tyre, daba a conocer una autentica primicia mundial. Su nuevo neumático Grabber GT Cross A/S que no llegará al mercado hasta después del verano, pero aquí se pudo ver una unidad. Esta concebida para un uso 80% por carretera y 20% camino, pero con los refuerzos en la carcasa, hombros y flanco de una rueda pensada para uso intensivo en el monte. Contará con multitud de medidas. Mas cosas nuevas. Acayx dispone de paragolpes metálicos con soporte de cabestrante y faros suplementarios para el Porsche Cayenne, modelo cada día más utilizado como base de preparaciones. Curiosa la tienda de campaña que ofrecía Go Escape, es inflable lleva un sistema para dejarla operativa muy rápido y si contamos con compresor aun más. Mantienen la venta y alquiler de tiendas de techo. Sin Limites 4×4 comercializa cofres metálicos para las zonas de carga de las pick up. Garantía de poder apilar accesorios sin preocuparse por el peso. La Asociación de Usuarios del Todo Terreno daba a conocer sus actividades en la habitual merienda, con vinos traídos de Jumilla por el club 4×4 Montesinos. La decana
Arrancando el próximo 25 de octubre Prepárate para vivir un viaje para quienes sueñan con grandes desiertos, cultura milenaria y paisajes que dejan huella. Desde el norte de Argelia nos dirigiremos al Gran Sur, donde las dunas se funden con las montañas de los Tassilis. Nuestro destino : Djanet, la “perla de Tassili”, y la espectacular región de Tadrart, continuación natural del desierto libio. En el camino, nos esperan cañones de roca, mares de arena y vestigios del Neolítico: pinturas rupestres, herramientas y restos cerámicos que revelan la riqueza vital del Sáhara hace más de 10.000 años. Durante el recorrido, realizaremos acampadas en lugares privilegiados del desierto, en plena naturaleza, bajo cielos estrellados y rodeados de un paisaje sobrecogedor. Momentos únicos de conexión con el entorno más salvaje del Sáhara. La aventura te está esperando. Consulta el itinerario, resuelve tus dudas y asegura tu plaza hoy mismo. Mas destinos y fechas en la web del club. Información e inscripciones: territori4x4@territori4x4.com TF: 670 340 80 . Web: www.Territori4x4.com :
Nuestros juegos de juntas de motor contienen todos los elementos necesarios para una reconstrucción completa del motor de tu 4×4. Incluyen las juntas de culata, sometidas a fuertes esfuerzos térmicos y mecánicos, las juntas de vástago de válvula, que permiten una estanquidad perfecta a la altura de las guías de las válvulas, y las juntas de colector de admisión y de escape, resistentes a los cambios de temperatura y las presiones. Nuestro catálogo es compatible con una amplia gama de marcas y modelos de 4×4, por lo que la correspondencia con las especificaciones de tu vehículo está asegurada. Juego de juntas de motor genérico para Toyota BJ 40/43 (MPM1003) a 94,50 € (IVA incluido). Juego de juntas de motor genérico para Toyota Hilux 6 (MPM1046) a 139,40 € (IVA incluido). Juego de juntas de motor genérico para Toyota KZJ7# y 9#(MPM1053) a 144 € (IVA incluido). Juego de juntas de motor OEM para Nissan Patrol Y61 3.0 (MPM1143) a 217 € (IVA incluido). Juego de juntas de motor genérico para Mitsubishi L200, Pajero 1 y 2 (MPM1155) a 88,20 € (IVA incluido). Juego de juntas de motor original para Isuzu D-Max 1 (MPM1190) a 439,45 € (IVA incluido). Juego de juntas de motor genérico para Nissan Patrol Y61 2.8 (MPM1265) a 130 € (IVA incluido). Juego de juntas de motor OEM para Toyota BJ40/43 (MPM1280) a 153,90 € (IVA incluido). Juego de juntas de motor original para Hyundai Tucson 1 (MPM1291) a 235 € (IVA incluido).
Los modelos de acceso al mercado por precio, escasean. Mucho cliente final no puede asumir las continuas subidas de precios que han tenido los coches estos últimos años. Este Livan, supone una opción interesante, ya que tiene un precio contenido y cumple con muchos requisitos de muchos usuarios. Exteriormente, es coqueto y con cierta personalidad. Cuatro metros de largo pero con lo que se busca, cinco puertas. Su lateral puede pasar desapercibido pero no es un segmento en el que se busque diseño. Hay algunas piezas con inserciones imitación carbono, y llantas de bonito diseño. El frontal, está en la línea de diseños actuales, sin florituras en las ópticas y con combinación de cromados y mates. La parte trasera también está bien concebida y cuenta con un spoiler superior que da un aspecto deportivo. El interior está bien aprovechado dadas las medidas exteriores. Los ocupantes de los asientos delanteros, viajaran cómodos y con muchos huecos para objetos. El material es correcto y muchos de los testigos mantienen la satisfactoria información analógica. Los asientos traseros son suficientes para dos viajeros y justos para tres. La buena altura de la carrocería permite acoplarse aunque se tenga altura considerable. El maletero, cubica 245 litros con los asientos en posición original, puede parecer escaso pero no olvidemos las dimensiones urbanas de este Livan. A cambio disfrutaremos de rueda de repuesto, algo que le dignifica. Un motor 1.5 de cuatro cilindros que rinde 103 caballos es lo que disponemos para mover los casi 1200 kilogramos que pesa el X3 Pro. Es suficiente, para lo que ha sido creado. El consumo combinado supera los siete litros, quizás algo alto para lo que se espera de un coche tan urbano. Un cambio manual de cinco velocidades complementa el apartado mecánico. En marcha, es lo que se espera de un vehículo sin problemas. Funcionamiento correcto, buena vida a bordo y práctico sobre todo en recorridos urbanos. Dimensiones contenidas pero grande en versatilidad. En los tiempos que corren se echan en falta modelos asequibles hasta como primer coche familiar que no a todo el mundo le carga bien la dinamo económica. Este Livan con 15000 euros de precio de salida, también vendrá bien a flotas de empresas que por sus circunstancias necesiten eso, coches baratos y ben equipados bien equipado y barato. En el monte. Puro turismo. Estamos ante una carrocería con mayor altura libre que la de un turismo. Eso es todo. Aventuras las mínimas. Está concebido para otra cosa.
Días 5 y 6 de julio. XII Ruta de los monasterios. Para este fin de semana volvemos a tierras riojanas, donde siempre somos bien acogidos, para realizar una ruta por los alrededores de la Sierra de La Demanda y la Cuna del Castellano. El recorrido constará de dos etapas por distintas zonas, pero siempre con un nexo común que será la visita a zonas cargadas de historia y con los monasterios más importantes de España. En esta ocasión el alojamiento se realizará en un verdadero monasterio regido por monjes, de carácter sencillo y sin lujos. Pero estoy seguro que os resultara una experiencia muy agradable. Estos Monjes también regentan el restaurante, donde nos servirán un menú casero elaborado en el propio monasterio. Por la noche dispondremos de un salón con chimenea para poder tomar algo tranquilamente y comentar las rutas del día. El enclave del monasterio es privilegiado, encajonado en un valle, presidido por el Pico San Lorenzo. Viernes 4 de Julio: Reunión en el Monasterio de Valvanera (cada uno a la hora que pueda llegar, para luego cenar todos juntos) 1ºEtapa (5/7/25): Mº Valvanera – Mº Valvanera (Hospedería Monasterio Valvanera) Saldremos del propio Monasterio, (animando a madrugar a quien quiera presenciar los canticos de la mañana). Realizaremos una ruta que nos llevara en primer lugar al embalse de Mansilla, el cual bordearemos, para después ascender directamente por pistas hasta la cumbre de la sierra de la Demanda, el Pico San Lorenzo. Una vez arriba, recorreremos la cuerda en busca de la Cruz de la Demanda. Ya habremos hecho hambre para bajar a comer a la Ermita de la Soledad. Tras la comida, visitaremos las lagunas de Neila, pasando por Huerta de Abajo y volviendo por Canales de la Sierra. Finalizando al Atardecer en el Monasterio de Valvanera de nuevo. 2ºEtapa (6/7/25): Monasterio de Valvanera – Mº San Millán -Ezcaray Esta última etapa, tras cruzar Anguiano, realizaremos un vadeo, junto a un importante Convento abandonado. Para dirigirnos hacia Matute y Villaverde de Rioja. Haciendo una parada en la mañana para la visita obligada al Monasterio de San Millán de la Cogolla, cuna del Castellano. Tras la visita, ascenderemos a Pazuengos, por pistas entre inmensos bosques. Para finalizar el recorrido el Valle de Oja (que da nombre a la comunidad autónoma) y en concreto en la localidad de Ezcaray. Podremos visitar zonas de impresionante belleza como Los monasterios de Valvanera, Yuso y Suso, Ezcaray, la sierra de la demanda con su reserva nacional de caza, el rio Najerilla, etc. Todas las rutas tendrán una dificultad media, dependiendo de la climatología, con una longitud de unos 120Kms diarios. Las comidas serán en el campo cada uno por su cuenta. La ruta del domingo finalizara a mediodía para facilitar la vuelta a casa. El precio incluye alojamiento y desayuno viernes y sábado. Y cenas de viernes y sábado. No incluye, entrada a recintos a visitar, gas-oíl, comida sábado y domingo en el campo, o en restaurante. El precio, además incluye, Organización, rutometro en propiedad, puntos de GPS, cobertura, permisos, coche de organización y guía, seguro RC, etc. Plazas están limitadas a 20 coches. Los precios de la travesía son: Coche y 2 personas en habitación doble: Coche 2 adultos y 1 niño en habitación triple: Coche 3 personas en habitación triple: Coche y 4 personas en 2 habitaciones dobles: 448€ 558€ 608€ 728€ Coche y 1 persona en habitación individual: Otros precios consultar 364€. Iberutas 4×4. Av. Isabel de Farnesio 31, local 6 28660 Boadilla del Monte (Madrid) Eduardo Celdran TELS: 607.18.70.80 / 91.632.23.33 E-MAIL: clubiberutas4x4@procelco.com Web: www.clubiberutas4x4.com
Esta semana damos cuentas de un evento celebrado la presentación del Dakar 2026 y otro a celebrar, Motor Aventura hablando con su responsable David Nadal.
Promyges4x4, distribuidor líder en accesorios y recambios para vehículos todoterreno, anuncia la incorporación de la marca Superwinch a su escaparate online. A partir de ahora, toda la gama de cabrestantes Superwinch, reconocida por su resistencia y fiabilidad, estará disponible en: https://www.promyges4x4.com/10558-superwinch Superwinch es sinónimo de calidad inigualable en el mundo off-road gracias a décadas de innovación: motores de alto rendimiento, cables reforzados de acero y sintéticos, y diseños que facilitan la instalación y el mantenimiento. Además, la ficha de producto en Promyges4x4 incluye especificaciones técnicas detalladas, instrucciones de uso y opciones de financiación y envío rápido y gratuito en España peninsular. “La incorporación de Superwinch refuerza nuestro compromiso de ofrecer solo las mejores soluciones para los entusiastas del 4×4”, declara Jorge Fernández, Product Manager del equipo en Promyges.
No se puede acercar más la competición al público La principal avenida de Lorca, recibe a la caravana para la ceremonia de podio. Impresionan los vehículos de competición rodando entre tiendas de moda y paseantes. Bien lo sabe Henrique Damasio que esta vez no tuvo tiempo para echarse la siesta. En tierras murcianas se dedico a hacer fotos a las mujeres lorquinas que querían posar junto a los prototipos. Otros prefirieron merendar en condiciones como Lluis Boldu y Fernando Giménez, quienes no dudaron en atacar un jamón con su correspondiente cortador para reponer fuerzas. La prueba tiene un considerable respaldo político y son muchas las fuerzas vivas de la ciudad que apoyan la Baja. Es de las citas con futuro más sólido dentro del Nacional de Todo terreno. Tremendo trabajo el del Automóvil Club de Lorca, porque todo rodara en condiciones. Como poco la carteleria era generosa en tamaño y calidad. Cuentan con mucho voluntariado y la asistencia es de las mejor equipadas del certamen. En la carrera coincidieron entre los inscritos dos veteranos ilustres. Luis Climent que ha reaparecido esta temporada y Manolo Plaza que nunca se aleja de la disciplina. Un lujo para todos. Además están aun como dos junior de Karting. Aun más veteranos, Lluis Rodríguez y Guillermo Mogni, son un pozo de sabiduría y buenos consejos, y están presentes muy pendientes de la actuación de sus “niños”. Imprescindible charlar con ellos en cada carrera. De padres a madres. Es desde luego la mejor recompensa para un piloto, ni victoria ni trofeo. Que tu madre te abrace en la meta, no tiene parangón. No hay más que ver la cara de José María Naranjo. Los cuerpos sufren y los fisioterapeutas de Venturi lo saben. Esta carpa en el parque de trabajo es el consuelo para tanto bache acumulado. Buen recorrido y buena aceptación de los vecinos que ya se han acostumbrado a que un grupo de coches de carreras levanten polvaredas durante un fin de semana.
Aunque habrá recompensas para quienes mejor lo hagan, este tipo de actividades se realizan para aprender y mejorar nuestra técnica a la hora de realizar un rescate o un auto rescate. Aprender y afianzar conocimientos bajo supervisión y en un espacio controlado para que cuando nos veamos en una situación real o una emergencia podamos actuar de manera natural, precisa, eficaz y segura. ¡Cualquier todo terreno! puede y debe participar, los prototipos son bien venidos pero lo mejor es ver trabajar a vehículos convencionales, en el medio natural salvando obstáculos. Realizar una maniobra de autorrecuperación de vehículo planteada por el equipo de Implementos. Para ello deberán utilizarse el cabrestante y todos los accesorios necesarios como grilletes, poleas y eslingas para realizarla de la manera más eficaz y segura. Se tomarán los tiempos a modo de referencia pero en ningún caso el tiempo define la valoración de la prueba. Se tendrá en cuenta la correcta utilización de los accesorios, la destreza a la hora de preparar la maniobra, las indicaciones dadas ( indicaciones visuales, nunca a voz en grito) y la buena comunicación entre piloto y copiloto. Tan despacio como sea posible, tan rápido como sea necesario…
El equipo Dacia Sandriders hace público que contará con el talento de la piloto Cristina Gutiérrez y su copiloto Pablo Moreno hasta el Rally Dakar 2027 inclusive, mientras continúa su búsqueda del éxito en el Campeonato Mundial FIA de Rally Raid (W2RC). El acuerdo abarca el Rally Dakar 2026, otras dos competiciones del calendario W2RC 2026, entre ellas el Rally de Marruecos (si finalmente les inscriben para el mundial), y el Rally Dakar 2027. Tiphanie Isnard, team principal The Dacia Sandriders: «Estamos muy contentos de continuar nuestra colaboración con Cristina y Pablo. Es la continuidad lógica y merecida del trabajo ejemplar que han realizado, tanto en la competición como en el desarrollo del coche. Forman una tripulación eficaz e inspiradora, que nunca se rinde y siempre da el máximo. También han contribuido a crear un fuerte espíritu de equipo, apoyando a los demás compañeros y al conjunto del equipo. Siguen progresando y es un verdadero privilegio para nosotros acompañarlos en esta bonita evolución». Cristina Gutiérrez : «Renovar nuestro contrato con los Dacia Sandriders es uno de los momentos más importantes de mi carrera, al igual que cuando firmé con el equipo por primera vez. Es muy gratificante poder continuar esta aventura, ya que el equipo confía en nosotros y nos anima a seguir mejorando constantemente. Estamos muy orgullosos de formar parte de un equipo que cuenta con dos leyendas de este deporte, Nasser Al-Attiyah y Sébastien Loeb, y, como siempre, daremos lo mejor de nosotros mismos. Nuestro sueño es hacer historia con Dacia y ayudar al equipo a alcanzar su objetivo: ganar el Dakar. Ese es también nuestro objetivo, y nos dedicaremos plenamente a ello con este equipo excepcional». Pablo Moreno Huete:: «Es una excelente noticia para nosotros poder continuar la aventura con los Dacia Sandriders, un equipo que se ha convertido en una familia. Formar parte de este proyecto era un sueño, y poder seguir viviéndolo juntos significa mucho para nosotros. Vamos a darlo todo por este proyecto. Nuestro objetivo es claro: ganar el Rally Dakar con los Dacia Sandriders. Y haremos todo lo posible para conseguirlo».
El espacio previsto era Cháteau Lastours, pero el equipo de Promotor, lo bordó la edición pasada y Les Comes repite como escenario, por el lugar y la profesionalidad el equipo de Pep Vila, que organizó de la mano de la A.S.O. un fin de semana especializado y profesionalizado para todos los interesados en la carrera. La zona de expositores aglutinaba a diversos equipos españoles que dar asistencia y que ofrecían sus diferentes soluciones para abordar la carrera. Be Racing, de los recién llegados al sector tenia presente algunas unidades de sus buggies ligeros y Classic. Los veteranos de Epsilon mostraban parte de su flota de camiones puros y duros, con el 6×6 de competición incluido. Pedregá, que no para de crecer también se centraba en su servicio para toda clase de vehículos inscritos. TH Trucks, mantiene su filosofía de equipo familiar y de buenos amigos para estar en la carrera árabe. Tibau Team, desplegó una impresionante flota de camiones de carrera y asistencia, con modelos de los más variado. Los vehículos se podían probar y hubo pilotos que desde luego aprovecharon el tiempo Gael Queralt, se subió a todo lo que se movía. Saber con que competir era su objetivo. Rodaron camiones y buggies ligeros, siendo el MD de Ferran Jubany y Marc Solá de los pocos coches en hacerlo. Se preparó un circuito lento y variado para poder sacar conclusiones. También estaban presentes las últimas novedades en cuanto a modelos. La evolución del Taurus era una de ellas. Otra era la presencia del actualizado Toyota Land Cruiser de la categoría de coches de serie recién llegado de probar en Marruecos. No es la versión definitiva pero impresiona desde cualquier ángulo. Diversos consumibles estaban dándose a conocer desde las empresas comercializadoras, desde amortiguaciones hasta material de acampada como esta célula vivienda apilable para instalar en camión que se ofrece desde la empresa Carpas Racing. El acto principal fue la propia presentación donde se dieron a conocer los principales datos sobre la prueba de primeros de año. A grandes rasgos y a modo de resumen podemos avanzar que el embarque será en los últimos días de diciembre desde Barcelona para poder hacer test en la península arábiga a primeros de enero la salida y la meta estarán en la costa concretamente en la ciudad de Yanbu, donde arrancará la caravana con una prologo el día tres celebrándose a continuación trece etapas con un 70% de recorrido nuevo, cuatro jornadas con motos y coches por separado, dos maratón, media docena con salida y llegada en el propio campamento, cuatro en bucle, dos íntegramente en arena, una “power stage” y disfrutar de los denominados “pit stop” en las especiales pedregosas para poder cambiar de neumáticos, cumplimentando 8000 kilómetros de los que más de 5000 serán contra el crono. Desaparece la etapa de 48 horas y la extensión al Empty Quartet. Todo esto permite tener más controlada a la caravana y dar más confianza sobre todo a los participantes más prestacionales que así correrán más. Lo dicho, mas rally que raid. Todo estaba mantenido en secreto por lo que muchos de los presentes implicados estaban atentos. Alex Haro tomo nota de todo. De paso se hizo público el cambio de organizador del rally de Marruecos. David Casterá cede el testigo a Pep Vila que a través de la empresa Promo Dunas, hará crecer aun más a la citada carrera, que goza de un crecimiento imparable. En la imagen aparecen el vendedor y el comprador con los barones del futuro, Jordi Balbé, Manuel Arroyo, Luc Alphand que será embajador de la carrera y Marc Coma que hará las funciones de Director Deportivo. Paralelamente hubo mesas redondas como la que celebraron Cristian Lavielle, Benjamín Melot, Lorenzo Santolino, Edgar Canet y Laia Sanz. También clases magistrales como la que dio Lucas Cruz sobre la gestión del asiento de la derecha que tuvo hasta el propio Casterá como oyente. Como nota curiosa se hizo pública las lista de logos a utilizar declarando “ilegales” por aquello de la imagen de marca otros utilizados hasta la fecha. Hasta la carrera a escala tuvo su lugar con un circuito todo terreno a disposición de los visitantes.
La compañía comercializa estos días cargadores de neveras, soportes de bacas y elementos eléctricos todo de ARB. Llegan al 50% de su valor. Para los KGM, incluyen la tapa de carga de la Musso Sport. Para el Rexton una bola de remolque fija. El Land Cruiser 150 tiene ahora en el catalogo una nueva defensa. En esta línea, la Maxus T90 también estrena estriberas. Placas solares para recargar nuestros pequeños aparatos eléctricos. Lava faros universales, para mejorar nuestra iluminación.
El SUV alemán, se ha renovado y con aspiraciones. Lo más destacado, su aumento de tamaño. Desde cualquier punto se le ve con mayor tamaño que sus antecesores. Líneas modernas y ganas de gustar al cliente final. El frontal destaca por una iluminación horizontal de lado a lado con la hélice de Opel retro iluminada, algo cada vez más de moda y dos tomas de aire laterales que completan un aspecto atractivo. El lateral, es de líneas fluidas y armoniosas con el perfil ascendente, marcados pasos de rueda para recordar que estamos ante un SUV y bonitas llantas de veinte pulgadas. La parte trasera, tiene las mismas intenciones que la delantera, ópticas unificadas en línea, y sin emblema. Aquí se retro ilumina el nombre de la marca y el del modelo aparece en la parte baja del portón en relieve. . Interior, de categoría. Sobre todo por el amplio espacio para los ocupantes. El salpicadero alejado de los pasajeros aumenta la sensación de espacio. El volante es curioso achatado por abajo y…por arriba. Los acabados son buenos con materiales agradables al tacto. Asientos impecables, envuelven bien y son más acordes de un deportivo que de un familiar. Infinitos huecos y posibilidad de adaptarlos al gusto de los que se suban a él sobre todo en la consola que también ubica el cambio. Los traseros están también muy bien y hay espacio para dos, siendo algo justos para tres. El maletero, cubica con los asientos en su posición original más de 500 litros superando los 1600 si abatimos la segunda fila. El motor rinde 136 caballos suficientes para mover este Opel. El consumo combinado anunciado por el fabricante supera por poco los 6 litros. Es progresivo y se adapta bien a los tres modos de conducción, Eco, Normal y Sport. En marcha, todo es suavidad y rodar confortable. Buena insonorización y respuesta correcta si le exigimos. Está pensado para la vida tranquila que es lo que le gusta a muchos clientes finales. Nuestra unidad corresponde al GS 1.2 TXHT Hybrid e DCT6 s/s. Su precio baja por poco de los 40000 euros. También podemos optar por el acabado PHEV hibrido enchufable o por el eléctrico 100%. Estos últimos algo más costosos. Creemos que el Grandland hibrido es la mejor opción por ser practico y utilizable para un mayor número de usuarios. Este Opel cumple con lo más buscado por muchas familias. Diseño actual, espacio generoso, buena calidad en todo, equipamiento completo y buen comportamiento en general. Sin duda tendremos un coche diferente a la generalidad existente. En el monte, puro turismo. Así, es. Es poco más que un vehículo con algo más de altura libre que tan solo permite salir del asfalto en mínimas ocasiones. Pero en concepto
Grip4x4, taller especializado en preparaciones y mecánica 4×4 con más de 20 años de experiencia, ha iniciado la importación directa de unidades nuevas del Toyota Land Cruiser Serie 70, completamente homologadas para su matriculación en España. Estos vehículos cuentan con documentación CE y cumplen con la normativa de emisiones Euro 6, lo que garantiza su legalidad y compatibilidad con la normativa vigente. Desde principios de este año, varias unidades ya están circulando por el territorio nacional, ofreciendo a sus propietarios una experiencia de conducción única: robustez, fiabilidad mecánica y un diseño que se mantiene fiel a la esencia clásica del todoterreno más legendario de Toyota. “El Serie 70 es mucho más que un vehículo. Es una herramienta, una pasión y una garantía de durabilidad. Poder ofrecerlo nuevo y legal en España es un hito para Grip4x4 y una oportunidad para quienes buscan un 4×4 auténtico sin concesiones”, explica Carles Barangé, responsable de la empresa. Los vehículos tienen un precio a partir de los 60.000 euros, y Grip4x4 se encarga de todo el proceso: importación, homologación, matriculación y, si se desea, personalización completa del vehículo. Todo ello con la seguridad, seriedad y garantía que ofrece un taller referente en el mundo del 4×4. Esta iniciativa abre la puerta a un nicho de mercado muy demandado: entusiastas, profesionales del off-road, viajeros extremos o coleccionistas que buscan un todoterreno real, sin electrónica innecesaria, fácil de mantener y preparado para durar décadas. Ya hay unidades disponibles y abiertas reservas para próximas entregas. Si siempre has soñado con un Toyota Serie 70 nuevo y legal en España, este es el momento de hacerlo realidad. Entre otras estan disponibles las referencias: LC71, LC76, LC78, LC79 cabina simple y doble cabina) .y caja de cambios automática y manual. Contacto de prensa y ventas: GRIP4x4 – Especialistas en 4×4 www.gripmotorsport.com] info@gripmotorsport.com34 699300784
Rovira-Delicado: “! Por fin en seco! Comenzamos la prologo muy cómodos hasta que a un kilometro de la llegada nos quedamos sin frenos así que volamos un poco. El coche bien pero quien conduce se hizo daño. Con fuerte medicación salimos a la primera pasada del tramo largo sin saber cuánto se podría aguantar. Conseguimos mantenernos en carrera y acabamos, sin recuperarnos de los problemas de frenos. . La carrera, bien, el final, muy roto. Se echaban de menos cintas de confirmación cuando entrabas en los caminos, estaban alejados de los cruces. El Stella no pitaba al cumplimentar viñetas pro lo menos a nosotros, lo que se hizo muy pesado”. Regidor-Ledesma: ”Tercera prueba del campeonato, por fin con calor después de dos citas con barro. La carrera nos gusto por lo variado del terreno, zonas muy rápidas y zonas muy rotas La única pega era el polvo, con tramos difíciles de pilotar por qué no se veía nada. Al coche le vamos cogiendo el tranquillo, es muy diferente respecto al buggie ligero que usábamos hasta la temporada pasada. Contentos por el resultado aunque al final del primer tramo largo pinchamos dos veces, debido a las piedras sueltas. La segunda vez nos costó cambiar la rueda. En la segunda pasada, fuimos a asegurar el resultado viendo cómo iban los rivales. A esperar la carrera de Teruel, a poner el coche a punto y conseguir un buen resultado”. Fernández de Moya-Gutiérrez: “En la prologo tuvimos problemas con la tablet pero aun así fuimos los mejores de la categoría. Con tablet nueva, salimos al tramo largo, pero volvió a fallar, se bloqueaba cada quince minutos. En el kilometro 27nos quedamos sin dirección y sin tracción delantera pero acabamos manteniendo el liderato. En el enlace, un problema eléctrico nos hace pedir súper rally ya que no pudimos llegar a la asistencia. Salimos a la última especial con una tercera tablet (que volvió a fallar) y con solo tracción trasera, consiguiendo terminar segundos de nuestro grupo. Agradecer a nuestra asistencia la del equipo Pedregá que hizo un gran trabajo para poder participar en el último tramo”. Hoffmann-García: “Llevaba un año sin competir y estamos contentos pese a que tuvimos problemas con los palieres delanteros, se nos rompió uno en cada tramo largo teniendo problemas de tracción y debiendo de rodar más lentos. Pensamos que es un fallo de proveedor. Ningún error de navegación”. Mogni-Nieto: “Una carrera que nos gusta correr es la que más cerca tenemos de casa, estuvimos rodeados de familia y amigos. Felicitar a la organización, muy veterana y haciéndolo bien. El tramo está basado en lo habitual del terreno de la zona pero siempre es bonito. Es al mejor estilo todo terreno, variedad de piso, agarre y ritmo. Hay que adaptarse continuamente. Estaba seco pero muy lavado por lo que llovió tiempo atrás, dejando mucha piedra a la vista, lo que hizo que se pinchara más de lo normal. Hicimos una prologo bastante decente para salir en buena posición al primer tamo. A mitad de especial, pinchamos pero seguíamos en una posición razonable cara a el tramo cronometrado de vuelta. Apretamos para hacer un buen resultado. Ganamos a rivales en pista y otros abandonaron. Salimos muy contentos de Lorca por el resultado de ganar la categoría y hacer podio en la scratch. A preparar la siguiente”. Climent-Cerezo: “La Baja Lorca no ha sido una prueba para recordar para nosotros. Hicimos buena prologo intentando clasificar entre los diez primeros para sufrir menos con el polvo en carrera siendo finalmente quintos. Nada mas comenzar, tocamos una piedra que estaba en medio de la pista seguramente movida por uno de los coches que nos precedían y pinchamos. No estuvimos hábiles con el gato y tardamos en sustituir la rueda. Ya en medio del pelotón, el polvo nos impidió ver otra piedra y volvimos a pinchar lo que nos retrasó aun más. En la pasada de la tarde tan solo pudimos hacer buenos tiempos parciales. Ha sido una carrera muy difícil para todos y no salimos contentos”. Boldu-Giménez:” Empezamos la prologo de manera correcta y nos situamos en una posición privilegiada para nuestros intereses para empezar bien el primer tramo largo del sábado. Acabamos entre los mejores todo terreno excluyendo a los inalcanzables T1+. Por la tarde, la estrategia fue ir rápido sin cometer errores. Sin embargo estuvimos mucho rato entre la nube de polvo de varios buggies ligeros que nos precedían y que se perdían una y otra vez. Por la tarde fuimos “a por faena”. Hasta dos ocasiones estuvimos a punto de tener un accidente por la pérdida de dos buggies ligeros que iban como locos buscando buscando reincorporarse al tramo. Es un tema técnico que debería la Federación estudiar con Anube para garantizar la seguridad de todos los participantes. A punto estuvieron de arrebatarnos la victoria de la categoría por no llevar un paragolpes correspondiente a la ficha FIA del coche. Si fuera motivo de sanción no sería una incidencia para la futura carrera, sino en la ya disputada. No se aclaran ni ellos. Bochornoso». Dorsch-Martínez: “Carrera muy buena para el equipo. Tuvimos un problema mecánico en la prologo que nuestra asistencia soluciono y salimos a los tramos largos con muchas ganas de correr y sacar el máximo partido a nuestro veterano Toyota. En el kilometro 50, la cantidad de polvo en suspensión nos hizo perder mucho ritmo lo que nos condicionó el resultado parcial. El tramo de la tarde lo hicimos si apenas contratiempos, corriendo más y mejor. En las zonas rápidas apretamos a nuestro Land Cruiser pero no pudimos ganar la categoría. El segundo puesto nos supo a gloria. Nuestro querido coche ha cubierto 75000 kilómetros contra el crono y lleva con nosotros quince temporadas. Actualmente nos divierte y es muy fiable pero contra los prototipos y los buggies ligeros más prestacionales cada vez cuesta más mantenerse en la pomada. Todo el equipo queremos agradecer a la organización de la Baja Lorca el recorrido y como nos cuidan. Ya estamos
Esta semana contamos con el ingeniero de motorsport experto en diversas disciplinas Andrés Castillo , nos analiza el m omento que vive el Mundial de Todo Terreno, destacando las cosas que han quedado obsoletas. Magistral su charla.
El nuevo Opel Frontera está listo para las aventuras diarias. Es flexible, ofrece mucho espacio, está electrificado en todas las variantes y, por lo tanto, está perfectamente equipado para las demandas de la vida cotidiana, como se puede ver en la campaña de lanzamiento paneuropea. Sin embargo, el SUV robusto y familiar también puede ser aún más aventurero. El Opel Frontera Gravel es un extraordinario showcar que la marca del Blitz muestra de forma publica. Más robusto, más resistente, hecho para aventuras más allá del asfalto: esta es la sensación que transmite el Frontera GRAVEL desde el Opel Vizor hasta el llamativo parachoques trasero. El recién llegado fue diseñado por Opel y el estudio de diseño BlackFish Graphics y realizado por Opel y los especialistas de XS. Se basa en la versión de producción del Frontera Electric totalmente eléctrico: después de todo, los aventureros y los aficionados a las actividades al aire libre deberían poder conducir sin emisiones, especialmente en carreteras en la naturaleza. Y eso es exactamente para lo que está perfectamente equipado el Frontera Gravel. Esto comienza con el diseño robusto y se extiende a numerosas características de aventura. La pintura y el laminado de la carrocería inspiran a primera vista. El techo y el capó negro mate contrastan con la lámina champán mate elegida para el Frontera Gravel. Las carcasas de los retrovisores exteriores, los paragolpes delantero y trasero, el spoiler trasero y el Opel Vizor aportan acentos adicionales en naranja. El aspecto robusto se acentúa con el gancho naranja del cabrestante. El portaequipajes en el mismo color y diseñado en forma de celosía para viajes al aire libre. Los faros delanteros adicionales están conectados al soporte Thule Canyon XT y en el capó para una mejor visibilidad cuando se conduce por terrenos accidentados de noche. Para hacer frente a los desafíos de las superficies de grava y piedra, el Frontera Gravel se basa en ruedas CWE especiales de 7×16 pulgadas de Borbet. El aspecto «robusto, pero cordial» continúa sin problemas en el interior. También en este caso, los especialistas en XS han introducido fuertes contrastes. El conductor y el pasajero delantero pueden disfrutar de asientos cómodos, pero a diferencia del Frontera estándar, vienen con detalles naranjas brillantes, mientras que el techo interior es completamente negro.
Texto: C.R.S. Fotos: Sergi Campdelacreu. Este pasado fin de semana se disputó el VI Clàssic Raid la Selva, una espectacular prueba de regularidad tercera cita puntuable para el campeonato Off Road Classic Cup, que volvió a reunir a algunos de los mejores equipos del país. Con Arbúcies (Girona) como centro neurálgico y la comarca de La Selva como escenario, la prueba se consolidó como uno de los grandes clásicos del calendario off-road nacional. El equipo formado por Josep Molina y Marc Pedrals, se alzó con la victoria absoluta tras una actuación impecable al volante de su Suzuki Vitara. La emoción fue máxima, ya que la segunda posición fue para Enric Ventós y Xavi Punset, quienes con su nuevo ToyotaRav-4 cruzaron la meta a tan solo una décima de segundo, marcando una de las diferencias más ajustadas que se recuerdan en el certamen. El tercer puesto fue para Diego Narváez y Eduard Borrell, protagonistas de una de las gestas más destacadas de esta edición. Procedentes de la categoría de Iniciación, sorprendieron a todos con una actuación sobresaliente a los mandos de su Renault 4L, demostrando que con constancia y precisión es posible medirse cara a cara con los favoritos. El carrera contó con un total de 120 kilómetros y 7 zonas de regularidad, diseñadas para poner a prueba tanto la navegación como la resistencia mecánica de los vehículos. Los tramos finales resultaron decisivos, especialmente el mítico Tramo 6, con 20 km de exigente navegación y tramos técnicos que marcaron diferencias. Mención especial al paso por el histórico tramo del Subirá, donde grandes nombres del motor dejaron su huella en las décadas de los 70, 80 y 90. Con 60 equipos participantes entre todas las categorías, el Clàssic Raid la Selva reafirma su lugar como una de las pruebas más queridas por pilotos y aficionados, gracias a su excelente organización, el entorno natural privilegiado y el espíritu de camaradería que se respira en cada edición.
Montalban Media es un portal de noticias 4×4. En Montalban Media Encontrarás todas las novedades sobre el mundo del motor 4×4 y toda la actualidad 4×4.
Noticias 4×4 | Carreras 4×4 | Actualidad Carreras 4×4 | Carreras Pruebas 4×4 | Motor 4×4 | Actualidad Motor 4×4 | Pruebas Motor 4×4 | Reportajes Motor 4×4 | Viajes 4×4 | Rutas 4×4 | Fotos 4×4 | Galeria de Fotos 4×4 | Videos 4×4 | Videos de Carreras 4×4 | Videos de 4×4 | Compra-Venta 4×4 | Actualidad 4×4 |
Copyright © 2024 Montalbanmedia. All rights reserved
Diseño web por loopcreativo