II SUBARU GRAND TOUR MARRUECOS.
El Grand Tour comenzaba el la cola de embarque para Ceuta en el Puerto de Algeciras donde se reunieron todos
El Grand Tour comenzaba el la cola de embarque para Ceuta en el Puerto de Algeciras donde se reunieron todos
EL DESTINATION HP LO ULTIMO DEL FABRICANTE DE NEUMÁTICOS. Esta referencia esta destinada a SUV de caracter urbano. estara disponible
Topo España V5 PRO, un complemento indispensable La cartografía vectorizada Topo España V5 PRO ofrece cobertura completa del territorio español
UN AÑO MÁS EN MARCHA. El equipo Piratas 4×4, compuesto por el piloto José Ramón León Linares y el navegante
El modelo alemán se dará a conocer en tierras orientales. Nuevo diseño exterior, interiores mejorados y mas completos sistemas de
El SUV británico mejora en aspectos como el diseño, las prestaciones y el consumo, disponiendo del acabadodeportivo John Cooper para
LA FERIA ASPIRA A LOS 80.000 VISITANTES. El palacio de cristal acoje este fin de semana, la II Feria comercial
NUEVA REFERENCIA HANKOOK. La versión para SUV del neumático UHP buque insignia de Hankook, el Ventus S1 evo2, estará disponible
RAV4, LAND CRUISER Y HILUX La operación que afecta a los módulos de conexión eléctrica entre el volante y la
NUEVA VIDA. Este vehículo es el resultado de unir dos diferentes tras una concienzuda restauración. Si bien la carrocería pertenece
Esta iniciativa pretende recuperar el gusto por la conducción off road exigente y autónoma. La edición 2014 tuvo lugar en
DISPONIBLE EN JULIO. El S.U.V. compacto de la marca alemana, ya tiene su versión de altas prestaciones, de la mano
TODO INCLUIDO. Este Land Rover, pese a ser adquirido en el 2.007, ha sido convenientemente actualizado y preparado, resultando efectivo
LA MARCA FRANCESA, VUELVE A LA CARRERA. Con un prototipo que se desvelara en las próximas semanas, el piloto madrileño
CERCA DE 2.000 TODO TERRENOS TOMARON PARTE. La finca que explotan los hombres de Pro Motor con Pep Vila a
EL LEVANTE ALMERIENSE FUE EL ESCENARIO. Navegación, consumo en cuanto a motor y captacion de imagenes o imitaciones en las
BPS Y JATÓN 4WD SE AFINAN EN EL RINCÓN DE BARRACHINA. La temporada esta a punto de comenzar y los
PRESENTADO EL X 4. Dentro de la oferta del fabricante alemán, se pone en el mercado este modelo, de imagen
EL SUV ACTUALIZA SU IMAGEN. Nissan ha dado un buen cambio al modelo. Mantendrá sus aptitudes 4×4 y recibira todas
MULTIVAN ALLTRACK, CON OPCION 4×4. El fabricante alemán, pone en el mercado un furgón de atractivo diseño. En la gama
El Grand Tour comenzaba el la cola de embarque para Ceuta en el Puerto de Algeciras donde se reunieron todos los participantes. Esa noche pernoctarían en un hotel en las afueras de Tetuán. La primera etapa seive para descubrir que Marruecos no es sólo desierto. Los verde valles del Rif y la meseta en la que se asienta Fez así lo corroboran. En la segunda etapa la ruta les llevó a cruzar las montañas del Medio y Alto Atlas para llegar a las dunas de Merzouga, donde tuvieron la oportunidad de “jugar” en la arena. El nuevo Forester 2.0 TD se mostró superior en este elemento gracias a su mayor altura libre al suelo. EL Tour volvió al Atlas atravesando la impresionante garganta de Amellago y tras un precioso recorrido por impresionantes valles a más 2000 metros de altura desembocó en las Gargantas del Todra para continuar hasta Boumalne Dades y recorrer las famosas curvas de la pista, hoy carretera de Imilchil. La caravana vuelve a cruzar el Anti Atlas para internarse en zonas desérticas para llegar a Zagora. Recorren el valle del Draa, considerado como el oasis más grande del mundo para volver a cruzar las montañas del Alto Atlas por el legendario paso del Tizi´n´Tichka antes de llegar a Marrakech. Durante la etapa se visita la kasbah de Ait Ben Hadou y la de Teluet. Antes de continuar el camino ya rumbo al norte los participantes disfrutan de una jornada libre en Marrakech para perderse en su medina, hacer algunas compras y peregrinar a la plaza de la Jemaa Fnaa como se sigue haciendo desde hace siglos para ver y escuchar lo que allí se cuece. La última etapa del Subaru Grand Tour descubrió a sus participantes la costa atlántica de Marruecos con una parada en un lugar desconocido para el turismo donde pudieron degustar pescado y marisco regado con vinos marroquíes. La etapa y el Tour terminaron en la bonita ciudad de Asilah. El Tour ha sido una completa introducción a Marruecos donde unos participantes han comprobado que sus miedos eran infundados y que sus habitantes son una gente afable y generosa. Su riqueza y variedad paisajística también ha sorprendido a más de uno porque Marruecos no es solo desierto. Seguro que una parte considerable de los participantes está considerando volver para descubrir los secretos de los muchos lugares tan atractivos por los que ha pasado el Subaru Grand Tour. En octubre tienen una nueva oportunidad ya que el Subaru Grand Tour vuelve a Marruecos para descubrir los restos de la historia reciente española que aún quedan en el Sahara occidental.
EL DESTINATION HP LO ULTIMO DEL FABRICANTE DE NEUMÁTICOS. Esta referencia esta destinada a SUV de caracter urbano. estara disponible desde Mayo en medidas para llanta de 16 y 17 pulgadas. Sus caracteristicas principales, son: Mejor agarre en mojado y una vida de un 35% mas larga en cuanto a kilometraje.
Topo España V5 PRO, un complemento indispensable La cartografía vectorizada Topo España V5 PRO ofrece cobertura completa del territorio español -Baleares y Canarias incluidas-, e integra datos del CNIG con una escala de 1:25.000 y 1:50.000, con curvas de nivel cada 20 metros. Adicionalmente, incluye amplia información relativa a carreteras, caminos, hostales, refugios de montaña, lagos, contornos y sombreado de elevación, ríos, vegetación, etc., así como un modelo digital de elevaciones. Según el perfil que el usuario seleccione desde el ordenador o desde el dispositivo GPS, ActiveRouting recomienda la ruta más adecuada. Además de la actividad, el usuario puede seleccionar el nivel de dificultad y habilidad, con lo que se garantiza que la ruta recomendada por ActiveRouting es la mejor opción en cada ocasión. TOPO Alpina España. La cartografía más prestigiosa, también en el GPS Esta reconocida cartografía adapta y reproduce fielmente los contenidos de la Editorial Alpina, incluyendo cartas regionales topográficas, indicaciones ruteables en carreteras y senderos, y un índice de puntos de interés y puntos geográficos de referencia. Estas cartografías, disponibles por separado como descarga o en tarjeta microSD™, reproducen seis zonas del territorio español: Mallorca (Tramuntana), Sistema Central-Picos, Pirineo Aragonés y Navarro, Pirineu Català-Andorra, Catalunya Interior-Litoral y Espacios Naturales Andalucía. BirdsEye™ BirdsEye™, mapas vistos con ojos de pájaro Mediante una suscripción anual, BirdsEye™ permite descargar en el GPS mapas basados en imágenes porsatélite en color y de alta resolución, pudiéndolas integrar perfectamente en los mapas vectoriales de Garmin, como Topo España. Con las imágenes geo-referenciadas, resultado de las fotos reales obtenidas vía satélite de edificios, senderos, montañas y otros elementos del paisaje, se consigue una verdadera representación del entorno, con la máxima definición y detalle. Desde sus inicios, Garmin no ha dejado de innovar para ofrecer los productos y herramientas cartográficas más avanzadas y prácticas, pensando siempre en la seguridad y comodidad del usuario.
UN AÑO MÁS EN MARCHA. El equipo Piratas 4×4, compuesto por el piloto José Ramón León Linares y el navegante Jesús Pérez Noguera, a bordo de un veterano Toyota Land Cruiser LJ70, se proclamó campeón del IV Raid Master´s El Puerto de Santa María-Marrakech, celebrado del 12 al 18 de abril. El equipo vencedor consiguió 1010 puntos en la clasificación general imponiéndose por 61 puntos al segundo clasificado, Aventura GPS, equipo de Sevilla quien a bordo de un Land Rover Discovery consiguió un total de 949 puntos. El equipo vencedor consiguió un total de 820 puntos en la localización de puntos de paso obligatorios, 160 tracks y 30 puntos de bonificación en los siete días de competición, en el que consiguieron completar casi 3.000 kilómetros de duras etapas en las que se tuvieron que enfrentar a las exigentes condiciones de los diferentes terrenos, desde pistas rápidas, altas planicies, dunas, desiertos pedregosos, a complicados vadeos de ríos pasando por otras complicaciones propias de la orografía del terreno de Marruecos. Piratas 4×4 supo sortear con éxito la mayor parte de la exigente ruta establecida por la organización haciendo gala de un alto nivel técnico, tanto de pilotaje como de navegación. CLASIFICACIÓN GENERAL. El equipo Piratas 4×4 con Land Cruiser Fj70 se impuso con 1010 puntos, mientras que Aventura GPS se alzó a la segunda posición con 949 puntos. Desert Fox, de Huelva, a bordo de un Nissan Patrol GR obtuvo la tercera posición con un total de 856 puntos, mientras que Ishbiliya, equipo de Sevilla a bordo de un Nissan Terrano alcanzó el cuarto puesto con 463 puntos. Cerrando la tabla de los cinco primeros puestos se encuentra el equipo de Jerez Turbo Diesel Campos, con Jeep Wrangler con un total de 388 puntos, sucediéndose todas las etapas sin que se registrara ningún tipo de incidente de consideración, poniéndose de relieve la fiabilidad de todos los vehículos participantes en la carrera.
El modelo alemán se dará a conocer en tierras orientales. Nuevo diseño exterior, interiores mejorados y mas completos sistemas de seguridad son los protagonistas de la actualización del tuareg.
El SUV británico mejora en aspectos como el diseño, las prestaciones y el consumo, disponiendo del acabadodeportivo John Cooper para el próximo mes de Julio. Se podrá disponer de versión 4×4
LA FERIA ASPIRA A LOS 80.000 VISITANTES. El palacio de cristal acoje este fin de semana, la II Feria comercial de la moto, donde el mundo de las dos ruedas es protagonista. ¿Dos ruedas? Y 4×4. Polaris que comercializa las marcas de moto Indian y Victory, ha puesto presidiendo el stand un RZR 1.000 de cuatro plazas, que llama la atención por tamaño y calidad de acabados. También se encuentran expositores de empresas paralelas como HRG, empresa volcada en todo tipo de suspensiones, todo terreno incluidos, aunque da preferencia a las motos en la que distribuye varias marcas.
NUEVA REFERENCIA HANKOOK. La versión para SUV del neumático UHP buque insignia de Hankook, el Ventus S1 evo2, estará disponible en el mercado a partir de primavera. Una experiencia de conducción similar a la deportiva que combina la seguridad, el lujoso confort y la ecología que ya ha sido recompensada en su lanzamiento al mercado con una magnífica valoración general en las recientes pruebas de neumáticos realizadas por la revista automovilística alemana Gute Fahrt. También es ganador como equipo original de SUVs Premium, como el nuevo BMW X5.
RAV4, LAND CRUISER Y HILUX La operación que afecta a los módulos de conexión eléctrica entre el volante y la columna de dirección de RAV4, Land Cruiser y Hilux implicará revisar y eventualmente remplazar dicho módulo, para asegurar una correcta conexión en el airbag del conductor. En caso de producirse esta incidencia, se encendería la luz de aviso del airbag. Esta revisión afecta a 7.530 unidades de RAV4, Land Cruiser y Hilux en España.Son unidades fabricadas entre 2004 y 2010. Jacques Pieraerts, Presidente de Toyota en España, ha declarado: “En línea con nuestro compromiso de Tolerancia Cero y Total Transparencia, hemos tomado la decisión de realizar esta acción preventiva para revisar, sin coste alguno para nuestros clientes, diferentes elementos de varios modelos”. Toyota España va a proceder a realizar el conveniente proceso de información a los clientes para que acudan a un Punto Oficial de Asistencia Toyota donde su vehículo será revisado. Esta intervención estará exenta de cargo alguno para los propietarios de los vehículos revisados. Toyota España recomienda a aquellos clientes que quieran ampliar la información, que contacten con el Centro de Atención al Cliente en el teléfono 902 337 000.
NUEVA VIDA. Este vehículo es el resultado de unir dos diferentes tras una concienzuda restauración. Si bien la carrocería pertenece a un Jeep americano a las claras, la mecánica es en gran parte japonesa. EDICIÓN EN PAPEL EN LA REVISTA AUTOAVENTURA4X4. La idea no es nueva. El hecho de que un buen número de modelos de 4×4 del mercado tengan su carrocería atornillada al chasis, ha invitado, invita, e invitará a que los aficionados lleven a cabo preparaciones que pasan por adoptar una carrocería de un determinado modelo a otro a un chasis de otro y viceversa. En un escalón menor en cuanto a complicación a la hora de preparar un modelo, se mantiene carrocería y chasis y se incorpora mecánica completa de otro modelo aun que no sea siquiera de la misma marca. Basta con que por medidas, la operación sea mínimamente viable. En este caso se ha unido Jeep con Isuzu. MATERIAL INSULAR. De todos los aficionados es conocido que el mercado automovilístico canario es completamente diferente que el peninsular. Las filiales de las marcas no son las mismas en muchos casos y si bien hay modelos exactos para ser adquiridos por el cliente final en ambos mercados, muchos modelos habituales en las islas afortunadas no se encontraban a la venta en la península. Viceversa ocurría lo mismo pero con un menor número de modelos. En este caso se ha partido de dos coches genuinamente”isleños”. Los Jeep en aquella época, (hablamos de hace más de un cuarto de siglo) se importaban a las islas pero en la península y Baleares, había que hacerlo a título personal o a través de importadores paralelos. En los noventa, Jeep vino de la mano de la red Renault, que traía el Wrangler y el Cherokee y tras un corto espacio de tiempo sin representación, la marca se instaló oficialmente en nuestro país a través de su propia filial. Isuzu estaba en mercado de las islas, con 4×4 e industriales. El Trooper era el modelo estrella. Llegó con los modelos todo terreno a la península a través de Opel, que primero con los Frontera y luego con los Monterrey entro por aquella época en el mercado 4×4 en auge en nuestro país. Eran los mismos modelos a los que se les cambiaba el logotipo de la marca en la cadena del montaje según el mercado final al que estaban previamente adjudicados. PARTIENDO DE CERO. O peor aún, de menos. El vehículo estaba abandonado en un rincón de una finca ganadera en el peor de los estados imaginables. A duras penas se podía comprobar el color de la carrocería, un marrón oscuro metalizado, uno de los que tenia de origen en catalogo el fabricante. Tras porfiar con el propietario por que se deshiciera de algo que merecía una segunda vida, el vehículo fue desmontado por completo. Una vez comprobado que el propulsor estaba muerto y sin posible reparación y el resto de la mecánica muy dañada, se optó por adoptar componentes de otro vehículo. La carrocería correspondía a un Jeep CJ7 que tenía una serie limitada denominada Laredo, con decoración y acabados específicos. Se decapó, se sanearon las partes oxidadas y se pinto de negro. La carrocería de fibra, que era lo menos dañado se conservó y se adquirió una de lona de la que solo se han instalado las puertas. El chasis se saneo en todos los puntos que estaban dañados u oxidados, y recibió una capa de pintura anticorrosión. Ya teníamos el coche, ahora solo hacía falta una mecánica que se pudiera adoptar. Desechada la posibilidad de volver a instalar mecánica original del modelo, se opto por la que por medidas mejor acoplamiento tuviera y menor trabajo llevara consigo, sin olvidar que el coche debía mantener sus capacidades 4×4 de origen. El motor es el de un Isuzu Tropper 2.8 con intercooler procedente de un desguaza. De la misma procedencia es la caja de cambios y su correspondiente transfer. Los puentes instalados en ambos trenes son unos Dana 35. El conjunto se ha elevado con la instalación de un kit Procom de ballestas gemelas y suplementos que hace ganar 25 centímetros. Mas altura aun con unos neumáticos de medidas 35×12,5×15 que suben el vehículo otros 10 centímetros. Las llantas cromadas abren las vías también de forma considerable. De forma artesanal, se llevaron a cabo el arco antivuelco trasero, la defensa delantera (con faros de largo alcance) y trasera y una especie de protector de bajos más estético que efectivo. Todo ello en acabado cromado. Del mismo material se han llevado a cabo los retrovisores y los cierres del capo y algunos pequeños detalles como las bisagras del parabrisas y la salida del escape. Los asientos son de un Wrangler moderno y el salpicadero de acero inoxidable hasta hecho de forma artesanal a medida. El trabajo, llevado a cabo de forma particular ha llevado casi dos años a sus responsables. En mano de obra el coste sería elevadísimo y ha sido en ratos libres cuando se ha podido culminar el proyecto. El broche final ha sido el hecho de homologar el vehículo y pasar la correspondiente I.T.V. para circular legalmente. COMPORTAMIENTO PECULIAR. Conocimos el coche hace unos meses en un viaje al archipiélago canario, concretamente a Fuerteventura, y probarlo fue desde luego toda una experiencia. La imagen es muy atractiva, está bien rematado y tiene muchos pequeños detalles y decoración siguiendo el gusto del propietario. Subirse no es fácil, ya que tiene una altura verdaderamente considerable. Una vez a bordo parece que estemos conduciendo un camión. En asfalto hay que tener cuidado con la conducción, ya que el coche es sensible a los vientos laterales, hecho minimizado por no llevar la carrocería, uno de los motivos por los que no se instala, ya que en Fuerteventura las rachas de aire son continuas durante muchos meses. La isla es tolerante con los que conducen fuera de asfalto, teniendo lugares muy pintorescos que conocer a los que se llega por pista. A una nos
Esta iniciativa pretende recuperar el gusto por la conducción off road exigente y autónoma. La edición 2014 tuvo lugar en el complejo off road de Masia Pelarda. Texto y fotos: Cortesía organización. Bajo el principio incombustible ‘ves tan despacio como puedas, corre cuando debas…’ la I edición del Trophy Classic tuvo lugar en el complejo off road de Masía Pelarda, en Teruel. Quince equipos, uno de ellos proveniente de Alemania, aceptaron el reto de lanzarse a una aventura tremendamente exigente en la práctica del 4×4, pero abordable por cualquier vehículo todoterreno con el necesario espíritu de equipo. El menú diseñado por el equipo del TC con Chema Huete al frente y la complicidad de los hermanos Nadal, Antonio y David, para este Trophy Classic 2014 comprendía el franqueo de obstáculos continuado en los circuitos rojo y negro de Masía Pelarda, actualizados para la ocasión con más zonas rotas y de agua y el descubrimiento de otros trazados nuevos, muy técnicos, solo superables con el esfuerzo, la colaboración, la imaginación y la decisión de todos. Surcos, roderas, pendientes laterales interminables, desniveles de hasta seis metros, descensos aparentemente imposibles… Todo dispuesto para que todos los participantes, los viejos zorros con sus cacharros de siempre y los conductores más noveles, con sus TT alicatados hasta el techo, pudieran emplearse a fondo, codo a codo, intensamente, pero sin prisas para salir airosos del envite sin dañar las mecánicas. Este objetivo aparentemente contradictorio e imposible de cumplir ante la exigencia de las dificultades del trazado planteado fue logrado con creces. La idea de participar con el coche del día a día y volver a casa a bordo del mismo se cumplió sobradamente. Solo uno de los equipos inscritos sufrió una avería mecánica en su montura que le impidió continuar en un escenario con fases más propias de una prueba ‘x-trem’ y, en algunas situaciones, más dificultosas que las dibujadas en cualquier prueba de trial 4×4 de las que se disputan en el país. Con este guiño a las épicas de las grandes aventuras del siglo pasado como Camel, el Outback y algunas que perviven como el Lagoda, etc… comenzaba el pasado viernes 21 de marzo el TC 2014 con una prueba de orientación clásica, brújula en mano y una sesión nocturna de franqueo de obstáculos. El sábado 22 fue el día grande del I TC. Una jornada repleta de sorpresas y retos aguardó a los participantes hasta la madrugada del domingo Los recorridos distribuidos por las cerca de las 400 ha. de Masía Pelarda fueron bautizados con los nombres de algunas de las ediciones más emblemáticas del Camel Trophy. Los carteles Trans Amazónica, Madagascar y Burundi acompañadas del genérico Lagoda anunciaban el inicio de los trayectos diurnos diseñados en este Trophy Classic 2014 mientras que Rubicon Trail quedaba para la hora de los lobos. Brújula en mano, los equipos utilizaron rumbos y distancias para acercarse a ellos. Entre los recorridos diurnos planteados, el Lagoda –que hace honor a la durísima prueba que se disputa en los alrededores de San Petersburgo- fue sin duda el más selectivo y el que hizo necesario sumar más esfuerzos para avanzar. El recorrido sobre terreno diverso y algo resbaladizo, de poco mas de un kilómetro, llevó cerca de cinco horas hasta completarlo. La abundancia en pendientes de todo tipo, pasos estrechos puntualmente salpicados con notables obstáculos rocosos en relieve requirieron una buena evaluación del terreno y el uso del material de rescate –planchas, tráctel, winch, etc..- para afrontarlos con éxito. Mediada la tarde, el desafío de la etapa nocturna va adueñándose del pensamiento colectivo. “800 metros a la hora. Ese es el mejor pronóstico que podemos ofreceros para afrontar un recorrido de unos 5 kilómetros de intensa negociación de obstáculos, que en todo momento exigirá una observación atenta del terreno…” reza el programa facilitado por la organización. Sobre las cero horas del domingo, cuatro horas después de la salida, la totalidad del grupo alcanza el ecuador de la prueba. Un buen caldo caliente servido a pie de zona por la cocina de Masía Pelarda -¡¡Gracias Ana y Sole!!- y el sentimiento de saberse parte de un pequeño hito animan a todos a seguir adelante bajo un cielo límpido, extraordinariamente estrellado. Otro par de horas por delante… El domingo 23 clarea amenazador. Viento gélido, muchas ojeras, pero también mucho ánimo para encarar la recta final del Trophy Classic 2014. Solo una baja por avería mecánica, pero sus ocupantes permanecen en activo, ayudando a sus compañeros en la machina, la última prueba colectiva programada. Todos quieren estar presentes en esta barra libre de 4×4 que cierra al medio día con una comida de hermandad, menciones y entrega de regalos para todos. El TC 2014 es historia ¡Viva el Trophy Classic 2015¡ Mas info en www.trophyclassic.com
DISPONIBLE EN JULIO. El S.U.V. compacto de la marca alemana, ya tiene su versión de altas prestaciones, de la mano de la terminación AMG. La potencia del cuatro cilindros alcanza los 360 c.v. se moverá con tracción a las cuatro ruedas gracias a la tracción 4matic y la caja de cambió de siete velocidades Speedshift. Los estandares de calidad y personalización se mantienen haciendo del modelo un atractivo objeto de deseo. estará en el mercado con un precio de 64.900 euros.
TODO INCLUIDO. Este Land Rover, pese a ser adquirido en el 2.007, ha sido convenientemente actualizado y preparado, resultando efectivo y muy completo. EDICION EN PAPEL EN LA REVISTA AUTOAVENTURA4X4. El modelo es de los pocos que mantienen los parámetros de 4×4 genuino, y sigue siendo un “fijo” para muchos aficionados. En este caso, una versión de chasis largo, ha recibido toda clase de mejoras, complementadas con detalles que se agradecen en el monte. CAMBIOS ESTERIORES. Lo primero que llama la atención, es el color, elegido a propósito por el propietario. Un granate metalizado, que le da aspecto de todo terreno “serio”, alejado del mayoritario blanco inmaculado de la práctica totalidad de los Defender que conocemos. Los cristales posteriores están tintados y protegen de miradas curiosas cualquier elemento interior. Continuando con el exterior, en el frontal va instalada una defensa que incorpora un cabestrante Warn 9500 y dos faros Hella Comet 500 de largo alcance. Los de origen están protegidos por una rejilla. No acaban ahí las mejoras en iluminación, ya que sobre el parabrisas van otros cuatro faros suplementarios, fijados a una completa baca. Esta es una Anibal de aluminio que tiene instalados soportes específicos para bidones y diferentes anclajes para fijar cargas. Como último detalle en iluminación suplementaria se ha colocado un foco posterior de trabajo que viene muy bien para mecanicar o acampar de noche. Aletines y llantas de aleación, con neumáticos específicos para rodar fuera de asfalto en medidas 235 85R 16, que no afectan al desarrollo de la caja de cambios de seis marchas diferencian también a este defender del resto. También destaca la toma de admisión elevada. Lleva unas taloneras laterales metálicas, que llevan alojados los soportes del gato mecánico, soportes que también existen en el frontal y en la parte trasera. MECANICA MEJORADA. En el apartado suspensiones, el propietario quería la máxima calidad y fiabilidad y se optó por doble amortiguación Ohlins de ultima generación por rueda, manteniendo los muelles de origen ya que tienen un tarado muy bueno y además hay que tener en cuenta que en coche no está elevado ya que está concebido para grandes expediciones y para el día a día, un uso totalmente polivalente. Por supuesto todo el chasis y las torretas de suspensión han sufrido un tremendo trabajo de refuerzo y protección de bajos para poder rodar a buen ritmo sin temor a golpear ningún punto de los bajos del coche. Además en el chasis, justo por debajo de las puertas laterales se han fabricado soportes para llevar recambio de los tirantes de los ejes y dos transmisiones. De esta manera no ocupan espacio en el habitáculo y son unos repuestos muy útiles en grandes viajes. La protección de los bajos es integral y en duraluminio de 8 mm. Los ejes del coche son los originales pero con palieres Cam en el eje trasero y Ascroff en el delantero, con homocinéticas del mismo fabricante. Esto hace que los ejes sean prácticamente irrompibles. En el eje trasero monta un bloqueo de diferencial ARB con su respectivo compresor. Los respiraderos, tanto de la caja de cambios, de la de trasferencias y los de los ejes se han alargado al exterior y se han colocado a más altura para evitar que entre el agua al vadear ríos profundos. El motor se ha mantenido completamente de serie, tan solo se han cambiado los manguitos del intercooler por unos de silicona y la válvula de regulación de sobrante de combustible que en este modelo en concreto tenía un fallo que podía provocar la parada del motor en caso de sobrepasar un cierto régimen de revoluciones. INTERIOR COMPLETO. Hay que hacer dos apartados, por un lado el puesto de conducción y por otro el compartimento de carga. El en el primer capítulo, salpicadero está repleto de instrumentos dedicados a la navegación. Se instaló un G.P.S. con antena externa y un terratrip, así como una emisora de 27 y de 2 metros. Desde el puesto del conductor se puede controlar perfectamente la emisora y el G.P.S., así como el separador de carga de las dos baterías óptima que tiene montadas en el hueco que dispone debajo del asiento del conductor. En el segundo, la parte de carga y los accesorios ocultos, la lista es completa: Depósito de agua potable de 60 litros con grifo externo y ducha con calentador de agua, que además se llena fácilmente abriendo una de las ventanillas traseras. Depósito de combustible suplementario de 45 litros lo que unido al del coche hace que tenga autonomías de casi mil kilometros de campo. Doble compresor ARB para inflado de ruedas con calderín externo. Nevera ARB de 45 litros Cajones en la zona de carga perfectamente integrados fabricados en aluminio, mas mesa y sillas de acampada. En cuanto a implementos, set completo de desatasco que cuenta con eslingas, grilletes, polea de reenvío del cabestrante, planchas de desatasco desmontables, y una pala que tiene su propio soporte tanto en el exterior del coche como en el interior para cuando se utiliza el vehículo para el día a día. En la zona de carga todo tiene su sitio perfectamente establecido y sujeto para que no existan ruidos molestos durante el viaje ni exista el riesgo de desplazamiento de carga en algún bache o frenazo imprevisto. EN MARCHA, CON LA CASA DENTRO. El vehículo de entrada es cuando menos diferente, ya que este Defender parece más lujoso que cualquiera de sus congéneres, lo de la pintura metalizada es desde luego un valor añadido. Todos los accesorios exteriores nos parecen bien rematados y sobre todo bien integrados dominando el negro mate. La baca supone un desahogo para la carga. Abrimos las puertas y el portón trasero para comprobar que desde luego el coche está plagado de detalles que se agradecen en viajes largos fuera del asfalto. Se nota que el propietario no solo es experto, sino que además no lo tiene por tener, ya que todo está en perfecto orden de funcionamiento y lo que es
LA MARCA FRANCESA, VUELVE A LA CARRERA. Con un prototipo que se desvelara en las próximas semanas, el piloto madrileño cambia de proyecto por tercer año consecutivo, uniéndose a uno de los equipos mas victoriosos en lo que a raids se refiere. Hará equipo con Ciryl Despres, que abandonara asi las motos, disciplina en la que ha logrado un palmares envidiable.
CERCA DE 2.000 TODO TERRENOS TOMARON PARTE. La finca que explotan los hombres de Pro Motor con Pep Vila a la cabeza, han cerrado un fin de semana excepcional de practica del 4×4 de forma intensiva, además de disfrutar de un nutrido grupo de expositores con las ultimas novedades en accesorios, implementos, etc, zona infantil, de acampada, cursos de formación, mesas redondas… El numero de participantes aumenta año a año y en esta ocasión el numero de inscritos rozo los dos mil. Mayoria de vehículos de Cataluña, pero presencia de varias, regiones e incluso de Francia. Competiciones amateur, triales y copilotajes con pilotos y prototipos internacionales fueron otro de los platos fuertes. Con tres años de existencia, la cita es la referencia del sector, con un gran futuro pese a la mala coyuntura económica.
EL LEVANTE ALMERIENSE FUE EL ESCENARIO. Navegación, consumo en cuanto a motor y captacion de imagenes o imitaciones en las gymkanas fueron las pruebas a realizar por los participantes. En navegación, los ganadores fueron Morales-Wise con Dacia, y en consumo Giros-Moreno con un Nissan.
BPS Y JATÓN 4WD SE AFINAN EN EL RINCÓN DE BARRACHINA. La temporada esta a punto de comenzar y los equipos ultiman su preparación para abordar la primera carrera en las mejores condiciones posibles. El circuito de la finca el Rincón de Barrachina en tierras turolenses ha sido el escenario este fin de semana, de las evoluciones de varios deportistas. Con un clima primaveral, se preparo un circuito de alrededor de seis kilómetros en el que de forma ordenada la sucesión de vueltas era a total discreción de los participantes.El terreno estaba perfecto si excesos en cuanto a dureza o polvo. Los vascos de BPS, tuvieron tres unidades en marcha. dos de velocidad, con Shanti Guridi-Elixabete Otegui con su L-200 recién cambiada de color y con mejoras en refrigeración y suspensión. y Luis Chillida-Pedro Hernandez con su HDJ-80 recién acondicionado, que nada mas acabar, continuo viaje hasta Marruecos para rodar en arena y una que participara en la especialidad de regularidad, el Land Cruiser de Fernando Bonal-Maialen Guridi que practicaron recorridos con medias horarias diferentes. Los argentinos afincados en Cataluña, de Jatón 4WD tuvieron en marcha la flamante Hulux de los canarios Remigio Rovira-Nestor Gómez Y uno de los T-3 light del equipo un Can Am, con el que rodaron un video promocional.
PRESENTADO EL X 4. Dentro de la oferta del fabricante alemán, se pone en el mercado este modelo, de imagen agresiva y deportiva. Se comercializa con seis motores, tres diesel y tres gasolina, con una horquilla de potencia entre los 184 y los 230 c.v. Todos cuentan con el sistema de tracción total X Drive.
EL SUV ACTUALIZA SU IMAGEN. Nissan ha dado un buen cambio al modelo. Mantendrá sus aptitudes 4×4 y recibira todas las inovaciones en seguridad y navegación que el fabricante japones esta incorporando a toda la gama.
MULTIVAN ALLTRACK, CON OPCION 4×4. El fabricante alemán, pone en el mercado un furgón de atractivo diseño. En la gama existirá versión 4×4 que incorporara la traccion 4Motión y el sistema Off-Road, que equipan otros modelos de la marca.
Montalban Media es un portal de noticias 4×4. En Montalban Media Encontrarás todas las novedades sobre el mundo del motor 4×4 y toda la actualidad 4×4.
Noticias 4×4 | Carreras 4×4 | Actualidad Carreras 4×4 | Carreras Pruebas 4×4 | Motor 4×4 | Actualidad Motor 4×4 | Pruebas Motor 4×4 | Reportajes Motor 4×4 | Viajes 4×4 | Rutas 4×4 | Fotos 4×4 | Galeria de Fotos 4×4 | Videos 4×4 | Videos de Carreras 4×4 | Videos de 4×4 | Compra-Venta 4×4 | Actualidad 4×4 |
Copyright © 2024 Montalbanmedia. All rights reserved
Diseño web por loopcreativo