
Avance. Desvelada la nueva imagen del Hyundai Kona. El SUV coreano se actualiza.
Hyundai Motor Company ha desvelado un diseño futurista derivado del EV para su nueva generación del SUV subcompacto Kona. El
Portada » MOTOR » ACTUALIDAD » Página 19
Hyundai Motor Company ha desvelado un diseño futurista derivado del EV para su nueva generación del SUV subcompacto Kona. El
Euro4x4parts te ofrece estos tres modelos de volante en cuero o piel vuelta de alta calidad. Podrás reemplazar fácilmente el
Esta eslinga de fijación está equipada con un mecanismo de desenrollado y enrollado automático. En cada extremo, un gancho con
Son referencias en concreto para los Toyota Land Cruiser serie 70 un modelo de referencia que poseen algunos usuarios. También
La pick up americana comienza a comercializarse en varios países en el acabado más lujoso denominado platinum. Sin perder muchas
Este faro de trabajo LED Equip’addict está equipado con una base magnética que permite trabajar en cualquier situación. Su haz
Ante la utopía irrealizable de la globalización eléctrica del mercado, hay fabricantes que siguen ofreciendo en su catalogo modelos con
Los grandes fabricantes del sector, parecen haber dado la espalda a los todo terrenos, no así los fabricantes artesanales que
Es desde luego el sector que más ha crecido dentro del mundo de los clásicos todo terreno como hemos podido
Porsche presenta en el Salón del Automóvil de Los Ángeles un modelo extraordinario: el 911 Dakar. Esta nueva variante del
Ya sea para reemplazar tu mando de cabrestante con cable por un mando inalámbrico, o si tu control de cabrestante
Impecable final de año el del concesionario madrileño de la marca japonesa. Con su última cita puntuable de la Copa
La Asociación Madrileña de Distribuidores de Automóviles (AMDA), cumple una década y para celebrarlo, han puesto en marcha una exposición
Este kit compuesto por 2 gemelas alargadas y reforzadas está desarrollado y fabricado por Euro4x4parts. Estas gemelas son 7,5 cm
Ya os lo anticipábamos en junio cuando os mostramos a las unidades de pre serie en plenas pruebas en Marruecos:
La firma australiana a través de su distribuidor en nuestro país, pone en el mercado el sistema Intensiti IQ, compuesto
La bomba de freno es la que va a controlar, por el accionamiento del pedal de freno, las pinzas o
Se trata de la nueva incorporación de la marca oriental a su catalogo, basada en un diseño deportivo con las
Se ha presentado en el salón de Paris, tanto una versión concept con buenos ángulos de ataque, neumáticos de tacos,
Ineos Automotive ha alcanzado un hito significativo al comenzarla producción en serie del Grenadier 4X4 en sus instalaciones de Hambach
Hyundai Motor Company ha desvelado un diseño futurista derivado del EV para su nueva generación del SUV subcompacto Kona. El nuevo modelo estará disponible en cuatro variantes: 100% eléctrico (EV), híbrido eléctrico (HEV), con motor de combustión interna (ICE) y deportivo N Line, con una arquitectura universal para todos* y un estilo único para cada uno. Con el nuevo Kona, Hyundai Motor ha llevado su compromiso con la movilidad sostenible y el concepto de diseño basado en la tecnología para ampliar su oferta de EV – innovado y avanzado por su galardonada gama IONIQ – al tiempo que satisface las diversas necesidades de movilidad de sus clientes con una variedad de sistemas de propulsión. Ha evolucionado hasta convertirse en un SUV más grande, aunque centrado en el entorno urbano, con un estilo más atrevido que transmite una presencia más dinámica en carretera y un interior más centrado en el conductor. Para ofrecer el máximo «espacio habitable» a los clientes, el nuevo modelo ha crecido hasta los 4.355 mm de longitud, 150 mm más que la generación anterior, basada en la variante EV. También ha ganado 25 mm de anchura y 60 mm de distancia entre ejes respecto al modelo saliente, sin perder ni un ápice de su icónica identidad de diseño. A diferencia de la mayoría de los vehículos que se comercializan con distintos sistemas de propulsión, los equipos de diseño y desarrollo empezaron a trabajar en el KONA con la variante EV, que luego se adaptó al diseño de los modelos ICE, HEV y N Line. Este enfoque poco convencional permitió a Hyundai aportar un concepto de diseño centrado en la tecnología a todas las variantes del KONA. A pesar de la arquitectura compartida, los modelos EV, ICE/HEV y el deportivo N Line tienen un estilo futurista inconfundible. El frontal limpio y distinguido del nuevo Kona caracteriza el volumen puro de la zona delantera, que contribuye al suave rendimiento aerodinámico del modelo. El diseño queda resaltado por la luz horizontal alargada y pixelada en la variante EV, al que añade un carácter distinguido. El uso de píxeles paramétricos en el Kona también propaga un elemento de diseño distintivo de la popular gama de vehículos eléctricos de Hyundai. A pesar de su aspecto futurista, el nuevo KONA nunca deja que uno olvide que es un SUV. Su estilo dinámico se acentúa con el revestimiento de los pasos de rueda, audazmente esculpido, que incorpora faros delanteros y traseros, reforzando la robusta base del Kona. Está repleto de superficies paramétricas. El marcado pliegue diagonal de los laterales conecta la moldura cromada desde la línea del cinturón hasta el spoiler, creando un contorno que envuelve todo el vehículo. La parte trasera incorpora otra luz horizontal sin juntas, así como una luz de freno de alta luminosidad (HMSL) que se integra a la perfección en la moldura cromada del spoiler. Hay diversas versiones de estilo entre las variantes de propulsión. El EV incorpora detalles gráficos de píxeles en la parrilla delantera y el parachoques trasero, un diseño de llantas de aleación de 19 pulgadas inspirado en los píxeles, una línea de cintura negra y, opcionalmente, retrovisores laterales y techo negros. El ICE y el HEV comparten un atrevido y robusto diseño del parachoques y el cubre cárter, así como el revestimiento negro de los pasos de rueda. El N Line cuenta con retrovisores laterales y techo negros opcionales, alerón con forma de ala, diseños delantero y trasero más agresivos con paragolpes en forma de ala para acentuar una postura más baja, llantas de aleación de 19 pulgadas distintivas, silenciador doble y faldón lateral plateado. Facilidad de uso que favorece el estilo de vida con un diseño orientado al conductor y características prácticas. El mayor «espacio habitable» interior del nuevo KONA ofrece características prácticas y una experiencia de conducción evolucionada para adaptarse a diversos estilos de vida. La arquitectura universal derivada del vehículo eléctrico ofrece una distribución deportiva con un C-Pad horizontal flotante que acentúa el interior ancho y esbelto del Kona, proporcionando un espacio versátil para el conductor y los pasajeros. La doble pantalla panorámica de 12,3 pulgadas y el módulo flotante transmiten una impresión de alta tecnología. La iluminación ambiental mejora la experiencia y la comodidad del usuario. Con el selector de cambio automático situado detrás del volante, ofrece una disposición despejada y espacio adicional para objetos en el módulo central. El asiento corrido sin curvas de la segunda fila refuerza la estética de diseño urbano del Kona del siglo XXI. Este espacio habitable ofrece una experiencia única con la máxima facilidad de uso, confort y comodidad. Detrás de la segunda fila hay un espacio de carga maximizado.
Euro4x4parts te ofrece estos tres modelos de volante en cuero o piel vuelta de alta calidad. Podrás reemplazar fácilmente el volante de serie de tu 4×4, ya sea porque esté muy desgastado o simplemente porque te apetece. Referencias de nuestro catálogo: Volante off road en cuero con pulsador de bocina (4VO1000) a 169,50 € IVA incl. Volante off road en piel vuelta con pulsador de bocina (4VO1001) a 165 € IVA incl. Volante off road en piel vuelta con pulsador de bocina (4VO1004) a 60 € IVA incl.
Esta eslinga de fijación está equipada con un mecanismo de desenrollado y enrollado automático. En cada extremo, un gancho con unos dedos ajustados permite distintas opciones de fijación. Características técnicas: Color: Negro. Largo: 1,80m. Ancho: 25 mm. Peso: 0,75 kg. Capacidad: 250 kg. Para utilizar esta eslinga, debes proceder de la siguiente manera: Coloca el gancho «fijo» en el punto de anclaje. Extrae el gancho «móvil» a la longitud que desees y cuélgalo. Aprieta con el trinquete. Una vez terminada la operación, afloja la eslinga presionando el botón de retorno en rojo. Desengancha los dos ganchos. Para enrollar la eslinga automáticamente, presiona el botón rojo de retorno. Eslinga enrollable automática (4AM1058) a 20 € IVA incl.
Son referencias en concreto para los Toyota Land Cruiser serie 70 un modelo de referencia que poseen algunos usuarios. También se introduce la de la Ultima Isuzu DMax llegada al mercado. El distribuidor en nuestro país es: www.promyges.com
La pick up americana comienza a comercializarse en varios países en el acabado más lujoso denominado platinum. Sin perder muchas de sus capacidades todo terreno, sobre todo por montar neumáticos de asfalto. Cuero, dos pantallas de 12 pulgadas y equipo musical especifico están entre sus elementos de serie. Pensado para los que alternan salidas al monte con uso mas convencional, completa la gama del modelo.
Este faro de trabajo LED Equip’addict está equipado con una base magnética que permite trabajar en cualquier situación. Su haz de luz de 60° con potencia lumínica de 1300 lúmenes proporciona una importante área de luz en tu área de trabajo. Está equipado con una toma USB para su recarga y se vende con cargador de corriente, su tensión de funcionamiento es de 12/24 voltios. Características técnicas: Cuatro configuraciones diferentes de iluminación: 100%, 50%, SOS, flash. Base magnética: que permite incluso colgar el faro boca abajo. Alta calidad: duradero, resistente al agua e IP 65. Muy brillante: iluminación LED potente. Autonomía: batería con más de 4 horas de duración según el uso. Faro magnético LED Equip’addict (LED1229) a 65 € IVA incl.
Ante la utopía irrealizable de la globalización eléctrica del mercado, hay fabricantes que siguen ofreciendo en su catalogo modelos con argumentos muy al gusto del cliente habitual. Este es un caso claro. Una carrocería que aunque no es nueva se ha sabido actualizar en base a un frontal con nueva parrilla y faros de LED también de nueva factura para asemejarse a sus compañeros de gama. La trasera también se renueva a nivel ópticas y en ambos casos inserciones en los bajos simulan protecciones. Esto unido a los pasos de rueda protegidos, dan el toque pretendidamente campero que el acabado Xperience atesora a nivel exterior. Cinco puertas, equipamiento correcto, buen maletero, precio razonable y espacio para una familia. Lo que a nivel cliente final manda. Es lo que buscan muchos a la hora de solucionar sus problemas de movilidad, pese a quien pese. Los asientos delanteros son cómodos y sujetan mejor de lo que pudieran aparentar. Instrumentación correcta con pantalla digital de buen tamaño y perfectamente integrada. Acabados más que dignos y sensación de que aguantaran tiempo y kilómetros. Los traseros serán perfectos para dos y justos para tres, sobre todo el central. Por otra parte se tiene acceso al maletero que gracias a desplegar el apoya brazos permite transportar objetos de gran longitud como esquíes. El maletero, cuenta con cinco ocupantes con una capacidad de 510 litros, boca de acceso asequible, y puntos de conexión. Suficiente para el día a día y los viajes periódicos. En cuanto al sistema de moverse, otro clásico, el motor 2.0 TDI diesel. 150 caballos, buen rendimiento y consumos contenidos. El fabricante anuncia poco más de cinco litros cada cien kilómetros, cifra que a nosotros nos resulto imposible conseguir, ya que nos quedamos por poco en menos de siete. En marcha, es totalmente previsible. Cómodo, con un motor que responde y capaz para hacer kilómetros sin problemas. Pese a su buen tamaño, las maniobras se hacen sin dificultad y nos permitirá cumplir con toda clase de trayectos. Es un “fijo” a la hora de adquirir un vehículo que cumpla las necesidades básicas familiares. Está disponible desde 30630 euros. En el monte, lo capaz de un SUV 4×2. Y es que aunque hay versión 4×4, el que busque un coche así querrá salir del asfalto lo mínimo. Tampoco ayudan las llantas de generoso diámetro y los neumáticos de perfil bajo. Nos salva la altura libre y el poder elegir el modo de conducción que tiene una posición para superficies deslizantes. A favor también, que pese a la triste costumbre de que desaparezca, en el Ateca Xperience contamos con rueda de repuesto. Es de agradecer.
Los grandes fabricantes del sector, parecen haber dado la espalda a los todo terrenos, no así los fabricantes artesanales que siguen poniendo en el mercado nuevos modelos. La inminente generalización de la construcción de carrocerías en 3D complementará la de resinas. Off Road Resisns, ya tiene en el mercado la última evolución del BRX Hunter de Prodrive, de momento con la decoración de la unidad con la que Loeb fue segundo en el Dakar saudí de este año. Complementaran las restantes decoraciones la oferta en unas pocas semanas. Con la Toyota 1+ en el mercado, se abren posibilidades de nuevas decoraciones, que se sumaran a la de Al Attiyah. La de Esteve-Villalobos entre ellas. JJ Model Slot, avanza el molde de su futura referencia, el Citroën ZX Grand Raid, del Paris-Sirte Le Cap de 1992, recorrido del Dakar de aquel año. Los seguidores de Carlos Sainz, tienen a Sainz Calcomaniacos, como su proveedor de vehículos del piloto madrileño. Ultiman el Audi de la edición de este año, y trabajan con el Odissey de Extrem E de la temporada pasada y esta. Muchos complementos están llegando al cliente final, que puede decorar la habitación donde tenga el circuito o el club incluso con estos felpudos. El remate de Foroslot, ha sido responsabilidad de Fly. El fabricante madrileñotrabaja en un chasis con suspensión para sacar diversos acabados de los Porsche 911 que han corrido el Dakar. Mientras, hizo una espectacular puesta en escena de su último lanzamiento el Renault Supercinco GT Turbo, con concierto incluido, repasando temas musicales de los ochenta de cuando llego el modelo a los concesionarios. De momento se repartieron prototipos. No es un todo terreno, pero si los Porsche 4×4 se anuncian así…
Es desde luego el sector que más ha crecido dentro del mundo de los clásicos todo terreno como hemos podido comprobar, sobre todo tras dejarse de fabricar el Land Rover Defender original, que ha convertido los de segunda mano en piezas de deseo, no solo en nuestro país, sino también en varios europeos y Norteamérica. En lo deportivo tan solo estaba presente el equipo del Clásicos del Atlas, anunciando su inminente salida hacia la edición invernal que tendrá lugar en unos días con la novedad de inclusión de categoría de motos y dando a conocer el aniversario de la decana de estas pruebas que llegará a su vigésima edición para la próxima Semana Santa, y que contemplará por primera vez la inclusión de competición de varios días de regularidad sin salir del asfalto para toda clase de vehículos del siglo pasado, tanto turismos, como industriales o deportivos. Volviendo al tema de moda, las empresas que devuelven a la vida a los modelos británicos daban a conocer tanto sus métodos como sus trabajos. Green & Gold, disponía de dos unidades de Santana de diferentes carrocerías fieles a su configuración original. Errede, que trabaja con varias marcas, tenía también un par, esta vez con mejoras aparte de la lógica restauración. La mayor superficie era para el equipo de Land Legends, con modelos a mitad de trabajo, y otros perfectamente terminados incluyendo replicas del Camel Trophy y acabados especiales, que permiten tener el todo terreno personalizado a nuestro gusto. De la misma marca eran los vehículos expuestos en la sección de compraventa, que incluía desde unidades 6×6 en perfecto estado hasta otras que necesitaban ser puestas al día. Sin duda el vehículo para ser adquirido que más llamaba la atención era un Land Rover para ¡veinte ocupantes! Y tres ejes (solo dos motrices), venido de lejanas tierras y que desde luego dará exclusividad a su propietario.
Porsche presenta en el Salón del Automóvil de Los Ángeles un modelo extraordinario: el 911 Dakar. Esta nueva variante del icono demuestra sus cualidades tanto en carretera como fuera de ella. Con una producción limitada a 2.500 unidades, el exclusivo vehículo no solo demuestra las amplias capacidades del nueve once, también evoca la primera victoria absoluta de Porsche en el Rallye París[1]Dakar de 1984, un resultado trascendental que marcó el nacimiento de la tracción total en el Porsche 911. En recuerdo del icónico modelo ganador, la nueva variante Dakar ofrece un pack Rallye Design opcional que rememora a aquel coche ganador. El primer detalle característico del Porsche 911 Dakar es su altura libre al suelo, que supera en 50 milímetros la de un 911 Carrera con suspensión deportiva y que, gracias a la función de serie que eleva el chasis del coche, puede aumentar otros 30 mm adicionales en los extremos delantero y trasero. El sistema de elevación no está diseñado simplemente para superar obstáculos a baja velocidad, sino para conducir en situaciones complicadas. Cuando la suspensión se encuentra en su posición más elevada, permite hacer todoterreno a velocidades de hasta 170 km/h. Por encima de esa velocidad, el automóvil vuelve a bajar automáticamente a su nivel normal. Como complemento a los atributos deportivos de carácter todoterreno lleva unos neumáticos Pirelli Scorpion All Terrain Plus (en medida 245/45 ZR 19 en la parte delantera y 295/40 ZR 20 en la parte trasera), que han sido desarrollados específicamente para este modelo. El grueso dibujo de la banda de rodadura tiene una profundidad de 9 milímetros y, tanto los flancos reforzados como la banda de rodadura, están formados por una carcasa de dos capas. Esto hace que las ruedas del 911 Dakar se adapten a la perfección a los terrenos más difíciles y sean incluso resistentes a los cortes. Los neumáticos off road forman parte de la dotación de serie y ofrecen un comportamiento deportivo tanto en campo como en asfalto. Los neumáticos Pirelli P Zero, en sus variantes de verano e invierno, están disponibles como opción y también cuentan con un diseño bicapa. Potencia en todas las superficies El seis cilindros biturbo de tres litros, con 480 CV (353 kW) y un par máximo de 570 Nm, ofrece un gran rendimiento acompañado de un contundente sonido bóxer. Con este motor, el nuevo deportivo acelera de 0 a 100 km/h en 3,4 segundos; debido a los neumáticos todoterreno, la velocidad máxima está limitada a 240 km/h. De serie, este propulsor se asocia a la caja de cambios PDK de ocho velocidades y a la tracción integral Porsche. El equipamiento estándar incluye también el eje trasero direccional, los soportes del motor del 911 GT3 y el sistema PDCC que limita el balanceo del chasis. La interacción de todos los componentes permite que el 911 Dakar sea tan dinámico en el asfalto de Nürburgring como en arena y superficies resbaladizas. Su máximo rendimiento todoterreno también se debe en parte a los dos nuevos modos de conducción que se pueden seleccionar mediante el mando giratorio del volante. En el modo Rallye el porcentaje de tracción del eje trasero es mayor para rodar de forma eficaz por firme deslizante; el modo Offroad eleva la carrocería al máximo de forma automática y consigue la mejor capacidad de tracción en arena y terrenos complicados. Los dos modos de conducción también cuentan con el nuevo Rallye Launch Control, que logra una aceleración impresionante en superficies de escaso agarre y permite un deslizamiento de las ruedas de alrededor del 20 por ciento. Con portaequipaje o tienda de techo disponibles en opción Otros rasgos identificativos del 911 Dakar son el alerón trasero ligero de nuevo desarrollo, fabricado en polímero reforzado con fibra de carbono (CFRP), y la tapa del maletero delantero, también de CFRP y con unas llamativas salidas de aire integradas que son herencia del 911 GT3. Complementan la apariencia todoterreno elementos de serie como los enganches de remolque de aluminio rojo en la parte delantera y trasera, los pasos de rueda ensanchados y los elementos de protección de acero inoxidable situados en todo el perímetro del coche. Las tomas de aire laterales de la rediseñada parte delantera están protegidas frente a posibles golpes de piedras por unas rejillas de acero inoxidable. El techo del Porsche 911 Dakar cuenta con una toma de corriente de 12 voltios para los faros del portaequipaje opcional. Con un peso admisible de 42 kilogramos, este sistema permite transportar sin ningún problema elementos propios de un rallye como bidones de combustible y agua, palas plegables o planchas de tracción. También se ofrece una tienda de campaña de techo como elemento extra. En el interior, el 911 Dakar es un deportivo puro, con los asientos tipo baquet de serie. Para reducir el peso se han eliminado los asientos traseros y se han instalado cristales ligeros y una batería más liviana. Con todo ello, la versión Dakar del 911 pesa 1.605 kilogramos, apenas 10 kg más que el 911 Carrera GTS con cambio PDK. Un elemento distintivo del interior del 911 Dakar son las superficies tapizadas en Race Tex de serie con costuras decorativas en verde Shade, color que también está disponible como acabado exterior metalizado de forma exclusiva para este modelo. Pack Rallye Design, inspirado en el ganador del París-Dakar de 1984. La base de este pack opcional de Porsche Exclusive Manufaktur es el acabado de dos tonos en blanco/azul Gentián metalizado. Esta combinación de pintura en un modelo de serie es una novedad para Porsche. En el lateral del vehículo, el cliente puede elegir un número de carrera individual entre 1 y 999. Además de las franjas decorativas en rojo y dorado, el 911 Dakar con el pack Rallye Design presenta un logotipo de “Roughroads” (caminos en mal estado) en las puertas. El término es una marca registrada y refleja el concepto del 911 Dakar y su idoneidad para la conducción todoterreno. Las llantas pintadas de blanco y la franja roja de las luces
Ya sea para reemplazar tu mando de cabrestante con cable por un mando inalámbrico, o si tu control de cabrestante actual no funciona, Euro4x4parts te ofrece una gama de mandos de cabrestante adaptados al tuyo. Escoge lo que más te convenga: Mando de cabrestante universal inalámbrico 12V (6TT1006) a45€ IVA incl. Mando de cabrestante universal inalámbrico 24V (6TT1007) a 45 € IVA incl. Mando de cabrestante con cable Equip’addict (6TT1017) a 36 € IVA incl. Mando de cabrestante inalámbrico Equip’addict (6TT1018) a 48 € IVA incl. Mando de cabrestante con cable Kingone, conector redondo (6TT1015) a 36 € IVA incl. Mando de cabrestante con cable Kingone (6TT1020) a 50 € IVA incl.
Impecable final de año el del concesionario madrileño de la marca japonesa. Con su última cita puntuable de la Copa Aygo de circuitos, se puso en marcha una serie de actividades paralelas enfocadas a dar cabida y satisfacción a todo el abanico de clientes a los que atienden. La razón les vuelve a acompañar ya que más de un centenar de modelos se dieron cita en el Circuito del Jarama, escenario del acto. Con la inestimable colaboración del Real Automóvil Club de España, en el que era el último fin de semana de competición de su trofeo de pista, literalmente se “abordo” el paddock, uniendo a la habitual zona de la Copa Aygo, en la que los vehículos participantes son mantenidos y verificados, además de el lógico mantenimiento entre mangas, de una explanada donde se colocaban las dos líneas de vehículos protagonistas. Por un lado los Célica y por otro los todo terreno, siempre en base a modelos clásicos. Simultáneamente, desde la propia concesión se pusieron en marcha dos rutas para los vehículos de asfalto, que recorrían tramos de la sierra madrileña míticos por ser utilizados en los rallies de la zona centro, se puso en marcha una exhibición de diversos modelos de la marca, una zona exclusiva para los invitados de Kobe, una tienda con productos de la marca y empresas colaboradoras, y lo mejor, la utilización a discreción del circuito de todo terreno, donde los propietarios de 4×4 pudieron hacer rodar a sus vehículos comprobando las capacidades en el franqueo de obstáculos que asesoran. Los momentos más emocionantes fueron la disputa de las dos últimas carreras de la Copa Aygo. En esta mono marca, la de acceso más asequible a la competición, se están formando jóvenes valores que pueden demostrar su talento con presupuestos razonables en un deporte cada vez más disparatado en cuanto a costes. Cerca de una treintena de Toyotas de monte se dieron cita, desde humildes RAV 4 hasta Land Cruiser de diversas épocas. Tras el breafing de los monitores de la Escuela de Conducción Todo Terreno, se pudo ver evolucionar a autenticas joyas de la marca, que pese a la edad que atesoran se mueven con la misma soltura que el primer día. A primera hora de la tarde, se llevó a cabo un sorteo de regalos, que compenso a muchos de los asistentes con un bonito recuerdo, que llegaría a tierras lejanas ya que hubo Toyotas venidos de diferentes provincias del país. El plato fuerte fue la foto de grupo final en la recta, donde todos pasaron a la historia al haber rodado por uno de los asfaltos más legendarios del planeta. Inmejorable acción que fideliza a los que gustan de la marca y acerca a los que aun no lo son. Un esfuerzo más de Kobe Motor.
La Asociación Madrileña de Distribuidores de Automóviles (AMDA), cumple una década y para celebrarlo, han puesto en marcha una exposición denominada “Historia de la distribución del automóvil en Madrid, en el Palacio de Cristal de Arganzuela donde se podía repasar cronológicamente cual ha sido el devenir de la movilidad en la ciudad. Como no podía ser de otra manera, los modelos 4×4 han tenido su protagonismo, destacando la presencia del Toyota Land Cuiser que habitualmente utilizan Alberto Dorsch y Marcos Martínez con el que han obtenido varios títulos nacionales de la categoría de coches de serie. También en la zona que ocupaba la Agrupación de Trafico de la Guardia Civil, se exponía un Land Rover Santana 109, de los utilizados en su día para llevar a cabo la asistencia en carretera, actividad llevada a cabo por agentes de la Benemérita con vehículos como este, que tenían toma de corriente de 220 v y cargaban una buena cantidad de repuestos de uso habitual. Si llegaba el caso de ser usados, el conductor asistido firmaba un recibo que le comprometía a pagar la pieza o piezas utilizadas para poder seguir su camino. Sin dejar el todo terreno, se exponían dos motos utilizadas en Dakares africanos. Por un lado la Yamaha de Serge Bacou, segunda clasificada en la edición de 1981 y la KTM con la que Marc Coma participó en la de 2007. El resto era una variopinta muestra de diferentes vehículos, antiguos y modernos ocupando varias décadas. No faltaban la comparativa de modelos con la misma función utilizados en diferentes épocas, como dos coches patrulla de la policía municipal de Madrid. En el acto de inauguración de la exposición se dio cita el equipo humano más destacado de la AMDA. En la imagen de izquierda a derecha, Javier Garoz de Ducati Madrid y presidente del Comité de Motos, Carlos Bustillo del Grupo Cobendai y Presidente Gema Tomé de F. Tome y vicepresidenta, Alberto Dorsch de Kobe Motor, concesionario fundador, Manuel Castro Gerente de AMDA y José Ramón Seligrat de Seligrat Automoción. Paralelamente para conmemorar estos diez años. Han editado un libro de gran formato rememorando los momentos más destacados de la puesta en marcha de concesionarios en Madrid desde principios del siglo pasado. Profusamente ilustrado, es un ejemplar digno de guarda y fiel reflejo de la historia del sector en lo que era nuestra provincia y ahora comunidad autónoma.
Este kit compuesto por 2 gemelas alargadas y reforzadas está desarrollado y fabricado por Euro4x4parts. Estas gemelas son 7,5 cm más largas que las originales, lo que te permite elevar tu vehículo unos 4 cm. Los pasadores se pueden engrasar para aumentar la vida útil de los casquillos. El kit se vende sin los casquillos pero están disponibles a la venta. Datos técnicos. Entre eje: 160 mm. Ancho interior: 76 mm. Diámetro de eje: 15 mm. Kit de 2 gemelas alargadas y reforzadas para Toyota BJ4 #, HJ4# y FJ4# (UJL1046) a 159€ IVA incl. Kit de casquillos de poliuretano para Toyota BJ4 #, HJ4# y FJ4# (SKA4000) a 80 € IVA incl.
Ya os lo anticipábamos en junio cuando os mostramos a las unidades de pre serie en plenas pruebas en Marruecos: https://montalbanmedia.com/avance-nuevo-prototipo-4×4-de-porsche-la-competicion-fuera-de-asfalto-en-el-horizonte/ Ahora llega a la producción en serie, una vez ultimados los detalles. Porsche presentará una variante muy especial del icónico 911 en el Salón del Automóvil de Los Ángeles, el 16 de noviembre de 2022 (17 de noviembre, 04:00 CET). Se trata del nuevo 911 Dakar, el primer deportivo de dos puertas que ofrece unas capacidades todoterreno excepcionales. El nombre del modelo es un guiño a la primera victoria absoluta de Porsche en el Rallye París-Dakar, conseguida en 1984 con un 911 modificado que, por primera vez, disponía de tracción total. Más de 10.000 kilómetros de pruebas off road El Director del Proyecto, Achim Lamparter, y su equipo de ingenieros de desarrollo no se limitaron a probar de forma intensiva el coche en las pistas off road de Weissach. De hecho, el 911 Dakar ha superado todo tipo de tests en diversas partes del mundo y en condiciones extremas, con más de medio millón de kilómetros recorridos, incluidos más de 10.000 fuera de la carretera. Por ejemplo, el circuito de pruebas de Château Lastours, en el sur de Francia, se utilizó para probar la respuesta del coche en pistas típicas de rallye y para poner a punto la suspensión. También se realizaron diversas pruebas con el Porsche 911 Dakar en superficies deslizantes. “Todos los equipos del Dakar vienen aquí para probar sus coches en Europa antes del rallye”, comenta el piloto de Porsche Romain Dumas. Al principio, el francés estaba desconcertado por el encargo de conducir un nuevo 911 en Château Lastours. Pero el asombro pronto dio paso a la admiración por el enérgico rendimiento del Dakar fuera de la carretera. Ni siquiera los saltos supusieron un problema para el chasis, gracias a su robusto diseño y a su mayor distancia al suelo. Asimismo, el 911 Dakar se desenvolvía con soltura en las derrapadas. “Sabía lo que un 911 podía hacer en carretera”, dice Dumas, “pero me quedé absolutamente sorprendido por lo bien que se comportó el coche en estas pistas”. Walter Röhrl, impresionado por el comportamiento en nieve y hielo El bicampeón del mundo de rallyes Walter Röhrl no pudo resistirse a la oportunidad de poner a prueba el 911 Dakar en los extensos terrenos de pruebas de Arjeplog, al norte de Suecia. La gruesa capa de hielo de los lagos ofrece a los pilotos de Porsche la base ideal para una conducir sobre una superficie de nieve con una densidad aproximada del 90 %. Con el bajo coeficiente de fricción en la nieve, todo era cuestión de tracción y precisión de la dirección. Incluso fuera de la carretera, un Porsche 911 tiene que proporcionar un buen tacto al volante. El embajador de Porsche Walter Röhrl se mostró entusiasmado: “El coche es increíblemente divertido de conducir”, comentaba. “Todo funciona con precisión y suavidad. Ningún cliente de Porsche se creerá todo lo que se puede hacer con este vehículo antes de haberlo conducido él mismo”. Intenso programa de pruebas en desiertos rocosos y de arena El nuevo 911 Dakar también tuvo que demostrar su valía en pistas de arena rápidas y en dunas altas. En Dubái y Marruecos, los pilotos de pruebas pusieron al límite al deportivo todoterreno por empinadas dunas de 50 metros a temperaturas de hasta 45 grados centígrados. “El 911 Dakar ha tenido un rendimiento impresionante, incluso en el desierto”, afirma Frank Moser, Vicepresidente de las gamas 911 y 718. “Especialmente aquí, el 911 Dakar puede aprovechar al máximo sus ventajas conceptuales: la combinación de bajo peso, mayor distancia al suelo, un potente motor montado en la parte trasera y la corta distancia entre ejes hacen que la experiencia de conducción sea apasionante. Yo mismo pude experimentarlo en las pruebas que hicimos en el Sahara”. Bergmeister y Kern, sorprendidos por el dinamismo en todas las superficies El embajador de Porsche Jörg Bergmeister también pudo probar el 911 Dakar en la fase de desarrollo del coche y se sorprendió de la dinámica de este deportivo inusualmente alto, tanto en superficies deslizantes como en asfalto: “No creía que un vehículo con tanta distancia al suelo y neumáticos todoterreno pudiera comportarse como un Porsche 911 sobre el asfalto”, afirma. El piloto de desarrollo Lars Kern también se sorprendió durante las últimas pruebas de puesta a punto: “Al principio no me atreví a llevar el coche al límite, pero estoy muy satisfecho con su comportamiento en superficies deslizantes. Incluso el ABS está optimizado para frenar en tierra. Es increíble la tracción que ofrecen los neumáticos off road. Es una auténtica maravilla para conducir”.
La firma australiana a través de su distribuidor en nuestro país, pone en el mercado el sistema Intensiti IQ, compuesto por faros suplementarios que incluyen hasta cuatro tipos diferentes de fuente de luz, para poder ser utilizados a discreción del usuario. Paralelamente trabajan en lamparas de LED Osram, marca de su catalogo, que llegaran para todos los modelos todo terreno del mercado, una vez que en las ITV se permita su sustitución por las de origen sin necesidad de homologación. También ponen en el mercado diferentes tipos de defensa delantera para la Ford Raptor 2023. Incluyen referencias que se complementan con barras laterales. Por ultimo ponen en el mercado un avance compatible con sus toldos que permite no solo mejorar nuestro campamento, sino también acoplar la tienda individual que comercializan.
La bomba de freno es la que va a controlar, por el accionamiento del pedal de freno, las pinzas o cilindros de rueda del circuito de freno de tu vehículo. Para cumplir con la legislación, la separación del sistema de frenado en dos circuitos independientes ha dado lugar a la generalización de los cilindros maestros en tándem. En caso de fallo de uno de los circuitos, el otro asegura el frenado de dos ruedas. El fallo de un circuito da como resultado un alargamiento del recorrido del pedal de freno y de una distancia de parada que por lo tanto aumenta. Entonces se vuelve urgente cambiar el cilindro maestro de su vehículo. Bomba de freno genérica para Toyota BJ4#, HJ6# y BJ7# (BMG1001) a 158 € IVA incl. Unitario. Bomba de freno genérica para Nissan Patrol Y61 (BMG1033) a 264 € IVA incl. Unitario. Bomba de freno de origen para Ford Ranger (BMG1078) a 673 € IVA incl. Unitario. Bomba de freno de origen para Isuzu D-Max 2 y 3 (BMG1109) a 388 € IVA incl. Unitario.
Se trata de la nueva incorporación de la marca oriental a su catalogo, basada en un diseño deportivo con las líneas maestras recordando a un cupé. spoilers, faros afilados y llantas de 20 pulgadas remarcan ese carácter. Líneas aerodinámicas con materiales nobles en su interior y acabados de calidad son los protagonistas. Maletero de gran capacidad que va según pleguemos los asientos de 472 a 1260 litros y autonomía de mas de 400 kilómetros movidos por un motor de 160 Kw (218 cv).
Se ha presentado en el salón de Paris, tanto una versión concept con buenos ángulos de ataque, neumáticos de tacos, y posibilidad de carga en el techo. Se podría decir que seria la versión más campera del modelo, pensada para uso intensivo fuera de asfalto. La convencional de la que ya se pueden hacer pedidos en los concesionarios oficiales de la marca, forma parte de la serie de incorporaciones al catalogo de modelos 100% eléctricos de Jeep que llegaran al mercado del continente hasta 2025. Con una autonomía de 400 kilómetros y sistemas de tracción 4×4 y control de descensos, queda garantizado el uso sobre superficies deslizantes.
Ineos Automotive ha alcanzado un hito significativo al comenzarla producción en serie del Grenadier 4X4 en sus instalaciones de Hambach (Francia). «Hemos recorrido un largo camino desde que el proyecto comenzó en 2017 y es un momento histórico para Ineos Automotive como fabricante de vehículos», afirmó Mark Tennant, director Comercial de Ineos Automotive. «Llegar a este punto es un testimonio de la resiliencia y el arduo trabajo de todo el equipo de Ineos Automotive, nuestros socios de desarrollo y nuestros proveedores, lo que les agradecemos a todos, ya que ahora esperamos hacer nuestras primeras entregas a los clientes». El problema de la cadena de suministro global continúa limitando la producción, pero las entregas a clientes se estima que comenzarán a partir de los primeros días de diciembre. Se realizarán a través de la red de Ineos Automotive, que cuenta con más de 200puntos de venta y servicio en todo el mundo. Para obtener más información sobre los precios, las especificaciones técnicas y las opciones del Grenadier, visite www.ineosgrenadier.com.
Montalban Media es un portal de noticias 4×4. En Montalban Media Encontrarás todas las novedades sobre el mundo del motor 4×4 y toda la actualidad 4×4.
Noticias 4×4 | Carreras 4×4 | Actualidad Carreras 4×4 | Carreras Pruebas 4×4 | Motor 4×4 | Actualidad Motor 4×4 | Pruebas Motor 4×4 | Reportajes Motor 4×4 | Viajes 4×4 | Rutas 4×4 | Fotos 4×4 | Galeria de Fotos 4×4 | Videos 4×4 | Videos de Carreras 4×4 | Videos de 4×4 | Compra-Venta 4×4 | Actualidad 4×4 |
Copyright © 2024 Montalbanmedia. All rights reserved
Diseño web por loopcreativo