
Accesorios. Cono de calibración Euro4x4parts. La medida justa.
¿Tienes que remplazar una junta tórica, un retén o un manguito y quieres saber su diámetro interior? Con este cono
¿Tienes que remplazar una junta tórica, un retén o un manguito y quieres saber su diámetro interior? Con este cono
Con periodicidad semanal (miércoles) y puesta en escena a las 20h, hemos arrancado una apuesta que diversifica la oferta de
La gama City de la marca esta fabricada en acero, pensando en usos ocasionales o recorridos cortos a la hora
Son ya diez ediciones de esta feria, que todas las primaveras reúne en las instalaciones turolenses de Masía Pelarda a
Cuando estás manejando el cabrestante, en lugar de utilizar una polea de reenvío tradicional, que pesa y, a veces, resulta
Se trata de la segunda generación del modelo y llega a nuestro mercado con diversas mejoras, algunas de ellas pensadas
Motor Aventura, el evento para los aficionados al motor y la aventura fuera de asfalto llega a su X Aniversario.
Tras mudarse de su última sede en el centro de Madrid a una localidad de la misma Comunidad Autónoma, hemos
Y es que pese a que la feria de la sostenibilidad ha tenido de todo para disfrutar, lo que más
El Grupo Invicta Motor acaba de incorporar dos nuevas marcas a su oferta: Omoda y Jaecoo. Ambas enseñas pertenecen a
Se trata de un buen complemento, que permite optimizar la zona de carga. Va instalado encima de la tapa y
Se trata del primer vehiculo de estas características, que llega a nuestro mercado. Cuenta con un propulsor de 130 kw,
En el cada vez más reducido catalogo de todo terrenos en la correcta expresión de la palabra, destaca el segmento
Este kit de cabrestante Equip’addict lo ha diseñado y elaborado la propia compañía. Contiene muchos accesorios que puedes usar durante
Es la mínima expresión del fabricante japonés, pero no por ello deja de ser una opción interesante sobre todo si
La cremallera de dirección de tu 4×4 sufre golpes. Con el tiempo, los componentes internos de la cremallera se desgastan.
El fabricante español, mantiene en su catalogo referencias que permiten respirar a los que buscan lo que siguen buscando muchos
Cuando instalas una elevación de suspensión en un vehículo equipado con un eje delantero triangular, es importante bajar el eje
En tiempos, los particulares podían recorrer la zona con sus propios coches, disfrutando a discreción de parajes únicos. La propia
La tercera edición de esta exposición ha acaparado muchas mejoras en cuanto a sus cifras. 500 expositores ocupaban 40000 metros
¿Tienes que remplazar una junta tórica, un retén o un manguito y quieres saber su diámetro interior? Con este cono de medición lo tienes muy fácil. Sólo tienes que deslizar la junta o el manguito hacia abajo en el cono para conocer su dimensión. Es de fácil lectura ya que la dimensión está indicada directamente en el cono de medición Euro4x4parts. Además, su base va equipada con ranuras para medir la sección de las juntas tóricas, y aquí también se indican las dimensiones. Fabricado gracias a la tecnología de impresión en 3D. Permite medir diámetros entre 10 y 70 mm. Se desmonta en 3 partes. Cono de medición Euro4x4parts (WOU1112) a50 € IVA incl.
Con periodicidad semanal (miércoles) y puesta en escena a las 20h, hemos arrancado una apuesta que diversifica la oferta de Montalbanmedia. En este primer programa aparte de repasar la actualidad entrevistamos a Lucas Cruz, deportista del equipo Audi Sport de raids. Disponible aparte de en nuestra web en nuestro canal de Youtube, Ivoox y Spotify. La próxima semana estará en «Camionetas Polvorientas» el presidente de la Asociación de Usuarios de Todo Terreno».
La gama City de la marca esta fabricada en acero, pensando en usos ocasionales o recorridos cortos a la hora de llevar con nosotros nuestra bicicleta de montaña. La denominada Traveler, es totalmente de aluminio y esta concebida para uso intensivo y largos desplazamientos, garantizando el traslado correcto.
Son ya diez ediciones de esta feria, que todas las primaveras reúne en las instalaciones turolenses de Masía Pelarda a un buen grupo de aficionados que disfrutan intensamente del programa de actividades y de las novedades de los expositores presentes. 65 personas formaban el grupo humano de la organización que un año más tuvo a la familia Nadal al frente, con la máxima de que todo el mundo se fuera contento. Tras la recepción del viernes, el sábado a primera hora se puso en marcha con la ceremonia de apertura, lo que permite saber de primera mano de que se puede disfrutar. Dos líneas se abrieron para el visitante, la parte activa con la utilización de los diferentes circuitos preparados al efecto, rutas, pruebas amateur, orientación etc. El plato fuerte, fue la puesta en marcha de copilotajes con diversos prototipos de competición lo que permitió a los aficionados sentirse deportistas por un día. La segunda más pausada para todo aquel que quiere comprar o renovar material y tiene cerca a las empresas más importantes del sector. Promyges, desplegaba toda su gama de posibilidades de alojamiento autónomo. También mostraban los neumáticos Yokohama de los que es distribuidor oficial, destacando la G016 que cuenta con flancos diferenciales para poder colocarlos en función del terreno que vayamos a recorrer. Paralelamente destacaban los faros IQ que cuentan con cuatro ópticas y tiene la homologación C.E.E. Disponían también de una zona de carga ficticia de pick up donde se podía comprobar las cualidades de las cajoneras ARB, que permiten en mínimo espacio tener cocina encimera y fregadero. Euro4x4parts tenía un completo abanico de artículos, desde accesorios y consumibles hasta su completa boutique. Mucho hincapié en su recién renovada línea de material de rescate con eslingas, poleas de reenvío, bolsas de transporte etc. Utensilios de acampada completos y validos no solo para el monte sino incluso para el domicilio habitual por lo completo y profesional. Irrumpían los hombres de General Tire, que daban a conocer su gama completa de neumáticos desde los pensados para todo terreno extremo hasta los de altas prestaciones para los SUV más potentes. La zona de acampada para vehículos camper, no pasó de crecer y se pudo ver en acción a particulares que utilizan de forma frecuente diferentes soluciones para sus viajes autónomos. En este aspecto uno de los expositores, era Sarchs que mostraba su primer prototipo basado en la experiencia de la compañía en la construcción de barcos. Tienen una nueva referencia aun más avanzada que llegará al mercado en las próximas semanas. También se daban a conocer empresas de alquiler de células camperizadas, una opción más para adentrarse en el mundo de viajar con todo a mano. Siempre fieles, los miembros de la A.U.T.T. estuvieron dando a conocer sus próximas líneas de trabajo que incluye como novedad hacer rutas y viajes con carreras o eventos como telón de fondo. Desde R Cristal, se pusieron en marcha charlas de primeros auxilios y supervivencia, en varias fases de la feria que provocaron mucho interés entre los asistentes. Féminas Off Road, concentro a las conductoras habituales de todo terreno con charla coloquio incluida con varias deportistas de la disciplina de los raids. Las competiciones en Marruecos también estuvieron presentes, dando a conocer el Clásicos del Atlas su edición invernal Como complemento había un expositor que mostraba diferentes carteles decorativos con toda clase de marcas, y miniaturas de diversas escalas incluyendo eléctricos para pista de slot. Quien no tiene todo terreno es porque no quiere. Más de 40 expositores, 700 vehículos y 3000 visitantes animan a la organización a poner en marcha la edición del próximo año.
Cuando estás manejando el cabrestante, en lugar de utilizar una polea de reenvío tradicional, que pesa y, a veces, resulta difícil de transportar, puedes optar por esta polea de reenvío Equip’addict. Está fabricada en aluminio anodizado 7075 T6. Esta aleación de aluminio tiene una dureza comparable a la de muchos aceros, y también una buena resistencia al desgaste. Esta polea de reenvío es ligera, polivalente y lo suficientemente pequeña como para que puedas guardarla fácilmente dentro de tu 4×4. Tiene una resistencia a la rotura de 20 toneladas (límite de uso: 10 toneladas) y se puede utilizar con eslingas sintéticas de 10 a 14 mm de diámetro. La polea de reenvío debe usarse con una eslinga sintética y un grillete flexible (modelo 6MA1017). Polea de reenvío Equip’addict 20 toneladas (6PO1005) a39 € IVA incl.
Se trata de la segunda generación del modelo y llega a nuestro mercado con diversas mejoras, algunas de ellas pensadas para el uso fuera del asfalto. Se comercializará con tres propulsores Diesel, de entre 170 y 241 caballos con cambios manuales de seis velocidades en las versiones básicas y automáticos de diez en las mas equipadas. El interior se ha actualizado y cuenta con pantalla central de gran tamaño además, de posibilidad de tener asientos de cuero. Hay media docena de colores para elegir y llantas de entre 16 y 21 pulgadas. El precio de arranque está en 49010 euros. Puede cargar hasta 1, 16 toneladas llegando a 3,5 en capacidad de arrastre. La preinstalación de la bola de remolque viene de serie en todos los modelos. Las nuevas dimensiones, que aumentan la batalla y un diseño optimizado optimizan los ángulos característicos delantero y trasero. Dispone de serie en algunos cabados y opcional en otros de bloqueo de diferencial trasero.
Motor Aventura, el evento para los aficionados al motor y la aventura fuera de asfalto llega a su X Aniversario. La feria, que se celebrará el próximo fin de semana, vuelve a convertirse en la feria de referencia gracias a su completa propuesta de actividades tanto para el visitante profesional como para los amantes del todoterreno como hobby o los deportes sobre tierra. Motor Aventura vuelve a congregar lo mejor del sector off-road con exposiciones, actividades, cursos y concursos para los aficionados, independientemente del vehículo, especialidad o nivel que posean, gracias al patrocinio y empuje de la Marca multinacional de Neumáticos General Tire. Destacan entre los expositores la posibilidad de ver en vivo el nuevo Ford Bronco, o el pick up de SsangYong el Musso Sports 2023, junto con el novísimo Polaris RZR XP. A nivel de participantes, a estas alturas y aún pudiendo inscribirse de última hora, la feria congregará a más de 2000 personas a lo largo del fin de semana; siendo más de 800 los vehículos participantes y a lo que se sumarán los visitantes, pues ver la feria y sus actividades puede hacerse libremente y de modo gratuito a pie a lo largo del fin de semana. Este año, con nuevas apuestas y novedades como la creada por el sector de la Ebike, las bicicletas propulsadas por un motor eléctrico, son la tendencia de moda y un complemento para muchas de las actividades a motor que permite llegar a lugares más inaccesibles o que poseen restricciones para el resto de vehículos a motor, lo que acerca a sus usuarios a llegar a sus objetivos sin necesidad de una forma física destacada y en un tiempo muy razonable. La décima edición de Motor Aventura contará también con actividades habituales como la Zona Expo, donde las mejores marcas del sector del motor y la aventura muestran sus ofertas; así como charlas, rutas, cursos, exhibiciones, “co-driving”, una zona infantil donde los más pequeños podrán disfrutar de juegos e hinchables, donde destaca un taller de “Trenzas” para aquellos que con su pelo largo tienen molestica cuando se enfundan un casco… Impulsar la presencia femenina siempre ha sido una prioridad para la feria, por lo que de nuevo el programa Féminas off road tratará de llamar la atención del sector femenino para que cada vez la presencia de mujeres en estas actividades sea mayor, tanto a nivel deportivo como aficionado. El sábado por la mañana tendrá lugar un encuentro donde no sólo se rodará por los circuitos de Masía Pelarda sino que al finalizar una animada charla con figuras destacadas de la especialidad supondrá el colofón. Las cifras de este año y aún sin cerrar la posibilidad de inscripción son como las del pasado, donde más de 600 inscritos más cientos de visitantes llenaron no sólo las instalaciones de la Masía si no que visitaron la provincia de Teruel gracias a este evento; con procedencias muy dispares dentro de la geografía nacional e internacional donde veremos a portugueses, franceses o ingleses entre los participantes. Todos los detalles de programa, con la información más completa y actualizada, así como avances y datos prácticos sobre Motor Aventura puede encontrarse en la web. https://www.motor-aventura.com/ Para más información sobre Motor Aventura, visite para descubrir horarios y todas actividades en formato Smartphone. https://clickacm.com/share/3dd0fa96-0778-11ee-8818-005056bd5094
Tras mudarse de su última sede en el centro de Madrid a una localidad de la misma Comunidad Autónoma, hemos querido conocer que existe detrás de una compañía ligada al mundo del todo terreno desde antes de lo que muchos piensan. Una nave industrial diáfana de dos plantas de discreto aspecto exterior, no deja imaginar lo que se cuece dentro de sus paredes. En la planta baja justo en la entrada, se encuentra la recepción donde los vehículos que van a recibir accesorios de la compañía quedan aparcado durante el proceso. En la parte central, se encuentra el almacén, que alberga la práctica totalidad de referencias del catalogo, para que las entregas de pedidos sean en tiempo y forma. Es interminable la cantidad de estanterías que están dispuestas con todo perfectamente ordenado. Algo tan básico como el cable tiene su propia sección con toda cantidad y calidad de los mismos. Al fondo, se encuentra el taller donde se llevan a cabo las reparaciones y las preparaciones especiales. La planta de arriba, tiene toda la administración en pleno con una boutique de productos de la marca en lugar destacado. En una zona acristalada se encuentra la sala de reuniones. Y es allí donde Virginia García Pérez, la cabeza visible de la compañía nos espera y nos cuenta de primera mano los pormenores de Implementos y su marca representada Warn. Acostumbrados a verla en el monte siempre en acción vestida de “lagarto” (como vamos todos con indumentaria de batalla), tenerla con una mesa de por medio se nos hace como poco diferente. Amiga Virginia: ¿Qué características tienen esta nueva sede? Las nuevas instalaciones se dividen en dos plantas de 300m2 cada una de ellas. En una de las plantas se encuentran el almacén, una pequeña exposición y zona de mantenimiento de cabrestantes. En la otra planta se encuentran las oficinas, sala de juntas, cocina, exposición de cabrestantes y accesorios y el almacén de recambios. ¿Quiénes formáis la estructura humana? Un total de ocho personas formamos el equipo Implementos: Ángeles Pérez, Cecilia Pérez, Susana Franganillo, Sara Prado, Cecilia Bernal, Miguel Ángel Pellitero, Juan Carlos Fernández y yo. ¿En qué mercados opera Implementos? Los países donde operamos son España, Portugal y Andorra. ¿Y vuestros sectores de comercialización? Trabajamos varios sectores; civil, militar, protección contra incendios, grúas, industria, etc. por lo que nuestra variedad de clientes es amplia, así como los productos que ofrecemos. Haznos una breve semblanza de como ha sido la trayectoria de la compañía. La historia de nuestra empresa se remonta al siglo pasado al continente americano. Allí mi bisabuelo José Pérez Blanco fundó la Fábrica Nacional de Implementos Agrícolas de La Habana (Cuba) dedicándose principalmente a todo tipo de aperos agrícolas y a la importación y distribución de tractores de las marcas Massey Ferguson y Land Rover. Años más tarde con la llegada de la Revolución al país, mi familia decidió trasladarse a España. Aquí mi abuelo fundó Implementos España y originalmente se dedicó a la importación y distribución de grúas, años más tarde empezaría con la importación de los cabrestantes americanos WARN allá por los años 60. Unos veinte años después añadieron a la línea de negocio la marca de cabrestantes y accesorios taiwaneses COME UP. Esta marca tiene una amplia gama de corriente alterna (220 y 380V) Incorporando así una nueva línea de negocio a los cabrestantes de corriente continua (12 y 24V.) e hidráulicos. Nuestra empresa fue pionera en los años ochenta cuando el 4×4 comenzaba en nuestro país. Nuestra empresa es familiar y actualmente trabajamos tercera y cuarta generación en ella. ¿Desde cuándo colaboráis con el todo terreno de competición? Desde siempre, desde sus comienzos en los años 80 hasta la actualidad. Resúmenos un poco las actividades llevadas desde que empezasteis hasta nuestros días. Hemos participado en diversas actividades; Rallies, rutas, concentraciones, ferias (Motortec, ahora Feindef, diferentes ferias 4×4 y Overland), cursos de formación de cabrestantes, etc. En cuanto a ti, cuéntanos tu experiencia con la empresa: debut, acciones, etc. En mi caso, tuve la gran suerte de aprender este oficio de la mano de mi abuelo, José Pérez Pérez el cual era un apasionado de su trabajo. Gracias a esa experiencia he adoptado la misma pasión por el oficio llevándome incluso a ser una amante del 4×4 y a participar en diversos eventos con mi propio coche. Esto me ha proporcionado formación en el sector y me permite conocer en primera persona los productos que ofrecemos. Es por eso que yo misma garantizo su calidad y efectividad. ¿Qué es lo que más te gusta laboralmente hablando? Lo que más me gusta son los trabajos “especiales” con cabrestantes. Esto se refiere a cuando tenemos que hacer un estudio para determinar qué cabrestante es el adecuado para realizar un trabajo específico. Necesitamos conocer los datos técnicos de la maniobra para realizar dicho estudio. Podría decir que este tipo de estudios junto con los cursos de formación es lo que más me divierte. Son a veces para obras industriales de envergadura y piezas únicas. ¿Cómo ves el futuro del sector? Lo veo con optimismo aun siendo consciente de los tiempos tan inciertos que corren, pero nuestro producto, el cabrestante, es una herramienta tanto útil como necesaria. El futuro es desconocido, pero vivimos el presente con pasión y determinación. ¡No conoceremos el futuro, pero estamos preparados!
Y es que pese a que la feria de la sostenibilidad ha tenido de todo para disfrutar, lo que más ha gustado ha sido el circuito de obstáculos artificiales montado por Kia en el que sus modelos con tracción total rodaban sin problemas. Había una zona más amplia donde cerca de un centenar de unidades estaban a disposición de los visitantes que quisieran hacer pruebas dinámicas. El dato, apabulla. Respecto de la edición del año pasado, se han duplicado las mismas y es que los asistentes sabían a lo que iban y han querido dejar pasar la oportunidad de conducir lo último en la materia antes de decidirse por la compra. En cuanto a los expositores, estos sumaban más de la treintena, alternado toda clase de coches, motos, bicicletas y patines eléctricos con empresas dedicadas a la electrificación de inmuebles bien a base de placas solares o bien con la instalación de cargadores. En los propios stands, los visitantes tenían de primera mano información sobre los modelos expuestos y sobre toda la gama de cada marca, lo que ha servido también para estrechar contactos entre marcas y clientes finales. Hubo diversas charlas, presentaciones e incluso concursos, en el aula preparada al efecto, en la imagen la que dio Albert Fábrega sobre Formula 1 y tecnología eléctrica en competición, moderada por el director de Mogy Rafael Guitart. El Salón, ha tenido total apoyo instituciones estando el acto de inauguración presidido por el Consejero de Transportes de la Comunidad de Madrid, D. David Pérez y el Alcalde de Las Rozas D. José de la Uz.
El Grupo Invicta Motor acaba de incorporar dos nuevas marcas a su oferta: Omoda y Jaecoo. Ambas enseñas pertenecen a la multinacional china Chery Automobile, uno de los mayores fabricantes de automóviles del país asiático que ha confiado en Invicta Motor para su lanzamiento en España. Omoda y Jaecoo debutaron como marcas independientes en el XX Salón Internacional de la Industria Automovilística de Shanghái, celebrado el pasado mes de abril en la mega urbe china. Allí se presentaron el Omoda 5 así como los Jaecoo 7 y 9, todos ellos con carrocería SUV y un diseño moderno. El Omoda 5 es el primer modelo de la marca creado como un vehículo global destinado a la nueva generación conductores con un estilo de vida moderno, dinámico y enérgico pero que no renuncia a la elegancia. Dinamico gracias al motor de gasolina 1.6 TGDI con turbocompresor, 197 CV de potencia máxima y un par de 290 Nm entre 2000 y 4000 rpm. La caja de cambios, automática, es de siete relaciones con doble embrague y tiene tres modos de funcionamiento: Eco, Normal y Sport. Con unas dimensiones de 4,4 metros de largo, 1,83 de ancho y 1,58 de alto, el Omoda 5 ofrece un interior verdaderamente confortable. A él se accede sin necesidad de sacar la llave inteligente del bolsillo, ya que el vehículo detecta la presencia del conductor y le permite abrir la puerta. El Omoda 5 se pondrá próximamente a la venta en España. Su precio de lanzamiento, incluyendo las ofertas promocionales y la financiación, es de 29.995 euros
Se trata de un buen complemento, que permite optimizar la zona de carga. Va instalado encima de la tapa y permite anclar implementos, accesorios equipaje y demás. No estorba al abrirse y multiplica las posibilidades de llevar objetos en nuestra pick up. Se puede adquirir a través del distribuidor de ARB en nuestro país: www.promyges.com
Se trata del primer vehiculo de estas características, que llega a nuestro mercado. Cuenta con un propulsor de 130 kw, equivalente a 177 caballos. Tiene una capacidad de carga de una tonelada y de tonelada y media en arrastre. Su autonomía es de 471 kilómetros. El precio de acceso con todos los descuentos es de 40979 euros.
En el cada vez más reducido catalogo de todo terrenos en la correcta expresión de la palabra, destaca el segmento de las pick up ya que en la práctica totalidad de modelos y versiones, cuentan con la posibilidad de tracción total, reductora y chasis macizo. Paralelamente desde los fabricantes se ha apostado con decisión por mejorar sobremanera las condiciones de vida a bordo, con materiales cuidados, aire acondicionado y climatizador, asientos de cuero equipos de audio y conectividad de última generación, por no hablar de comportamientos dinámicos mejorados, sistemas de suspensión más eficaces y actualización continua de los modelos. SangYong, tiene historial en el tema ya que el Musso en caja pick up fue la primera referencia que introdujeron en nuestro mercado allá por los noventa. Posteriormente hubo versión de este tipo de carrocería en el modelo Actyón y ahora nos llega el Musso Sports, versión de este tipo de vehículos con el Rexton como base. Exteriormente, resulta grande y musculoso, con una imagen de las que gustan a los fijos del sector. La cúpula de la caja de carga (accesorio del catalogo de la marca, no equipamiento de serie), en el color de la carrocería complementa una línea muy atractiva. El negro mate predomina en muchos rincones aunque también podemos encontrar detalles cromados en barras de techo y retrovisores El frontal pese a su diseño moderno sobre todo en la forma de los faros, mantiene la filosofía de transmitir poderío con una parrilla negra de generosas dimensiones que incluye las tomas de aire que necesita el coche para su óptima refrigeración. No nos gusta que la carrocería llegue hasta tan abajo, mejora la aerodinámica pero queda expuesta a la vegetación y los obstáculos si salimos del asfalto. Lateralmente las puertas son de generoso tamaño y permiten buena accesibilidad. La zona de carga se percibe grande respecto del resto de la categoría y los pasos de rueda marcados y con prominentes aletines aumentan la sensación de anchura. La parte trasera, también tiene su personalidad con grupos ópticos en curva y una protección plástica que acoge el nombre del modelo. La tapa ajusta a la perfección, tiene apertura con llave y permite aumentar sobre manera la caja de carga. Esta tiene una longitud de 1,61 metros de largo, una anchura de 1,57 de ancho y una altura de 0,57. Eso supone un cubicaje de 1261 litros solo en el cajón. La capacidad de arrastre es de 3000 kilos, dato también a tener en cuenta. La de carga de nuestra unidad 860 kilogramos. La de las versiones con ballestas sube a 1085. El motor es un 2.2 Diesel de cuatro cilindros E-XDD 220 con una potencia de 202 caballos asociado a una caja automática de siete velocidades. Tres posiciones de uso, Winter, eco y Power permiten adaptar la respuesta del propulsor a nuestro uso y activando una pestaña el cambio puede ser utilizado de modo secuencial. El interior, es como el de cualquier berlina, turismo o SUV con pretensiones. Los asientos delanteros son amplios y cómodos con un tacto agradable y una postura de conducción de las que permite hacer kilómetros sin fatiga. Los traseros además de contar con espacio para tres adultos, gozan de algo difícil de encontrar. Una generosa inclinación del respaldo, algo que por el propio diseño de los habitáculos no es fácil de encontrar. En este caso responde a la adopción de pequeños cofres de carga donde se ubican triángulos y kit de reparar pinchazos. También debajo del asiento se ha instalado un cajón plano con varios compartimentos que sirve para guardar pequeños objetos. A bordo, nos encontramos muy a gusto. Posición elevada, y todo muy a mano. Agradeciéndose que muchos de los conmutadores mantienen la activación convencional huyendo de los desagradables modos digitales. El tacto de los materiales es más que correcto y encontramos muchos huecos para dejar objetos. En tráfico urbano, no hay que olvidar que movemos mas de cinco metros y medio, sin olvidar la buena anchura. Algunas maniobras hay que pensarlas, y aparcar en línea supone encontrar un hueco acorde con las dimensiones que movemos. En vías rápidas es como cualquier otro vehículo actual, ágil, agradable y eficaz. Mínimos ruidos mecánicos y aerodinámicos y paso de kilómetros inapreciable. En cuanto al consumo, el fabricante anuncia 8,9 litros en recorrido combinado, cifra que no conseguimos pero nos acrcamos (9,6), teniendo en cuenta de que viajamos con dos ocupantes y el correspondiente equipaje, sin pensar en exceso en el ahorro y que del total de kilómetros recorridos, 200 fueron por pistas y caminos. Nuestro recorrido nos llevo en primera instancia hasta Huelva donde llevamos a cabo el reportaje de los todo terreno del Parque de Doñana y tras volver a Madrid acudir a cubrir la Baja Lorca a tierras murcianas. Hay un SsangYong Musso Sport desde 26500 euros, aunque nuestra unidad con el acabado Limited, suba hasta 32.000. Solo se comercializa la caja de doble cabina y tiene como mejor argumento de venta la entrega inmediata, algo que para la práctica totalidad de su competencia es ciencia ficción por la situación global en materia de distribución. En el monte. Plenos poderes con mínimas mejoras. Por partes. Este SsanYong es de los que a priori se le suponen cualidades más que suficientes para rodar con garantías fuera del asfalto. La versión probada por aquello de ser la más equipada disfruta en el tren trasero de suspensión por muelles, no debiendo olvidar que los acabados básicos cuentan con ballestas en aras a tener más robustez y capacidad de carga. Dispondremos de propulsión en condiciones normales, y gracias al conmutador existente junto al cambio podremos activar tracción total y tracción total con reductora y autoblocante en el eje trasero. Contamos también con sistema de ayuda de arranque en pendiente y con sistema de control de descensos. Las protecciones de origen son simples pero nuestra unidad contaba con unas metálicas más fiables, que ya mostraban cuando recogimos este Musso señales de haber cumplido con su función. Estas solo cubren
Este kit de cabrestante Equip’addict lo ha diseñado y elaborado la propia compañía. Contiene muchos accesorios que puedes usar durante tus maniobras con el cabrestante. Además, tiene una bolsa para que se pueda guardar todo el material. El kit para cabrestante contiene: Una eslinga de tres metros, toneladas. Una eslinga de veinte metros, cinco toneladas. Una eslinga de nueve metros, ocho toneladas. Tres grilletes flexibles catorce toneladas. Un anillo de reenvío. Una bolsa de almacenaje. De dimensiones (largo/ancho/alto): 34 cm x 25 cm x 28 cm y un peso: 6,5 kg. Kit bolsa para cabrestante Equip’addict (6KT1007) a 150 € IVA incl.
Es la mínima expresión del fabricante japonés, pero no por ello deja de ser una opción interesante sobre todo si hacemos un uso del vehículo eminentemente urbano. Con 3,70 metros de longitud, nos permitirá maniobras y aparcamientos inverosímiles para otros modelos, aunque de momento no cuenta con etiqueta ECO por la motorización disponible por lo que su uso en zonas de bajas emisiones, está vetado. Exteriormente el X Cross se diferencia de sus hermanos de gama por detalles como una carrocería cinco centímetros más alta, una altura libre de algo más de un centímetro, paragolpes de apariencia más rotunda y pasos de rueda en negro mate. El frontal mantiene la imagen de marca de la mayoría de modelos Toyota, con el emblema cromado y en este caso un labio inferior, más profuso. La parte trasera se nos antoja delicada con el portón basado en una luna integral, que en el día a día puede sufrir con golpes e impactos. Las llantas de aleación de 18 pulgadas completan un conjunto muy atractivo, que pese al enfoque sencillo, ha sido cuidado en todos los detalles. El interior es agradable con asientos más que correctos y más especio de lo que podría parecer desde fuera. Se mantienen muchos mandos por conmutador en vez de avisar de lo táctil y la pantalla está bien integrada. Los traseros son justos para dos personas (está homologado para cuatro plazas) y para acceder el espacio que deja la puerta es más bien estrecho. El maletero cubica 231 litros en configuración normal, llegando a los 829 si abatimos la segunda fila de asientos. El motor de 1000 centímetros cúbicos, de 72 caballos de potencia, y se puede combinar con una caja manual de cinco velocidades o una automática de variador continuo. Consumos bajos que no llegan a los cinco litros ni siquiera al no preocuparse por no gastar. A bordo, disfrutamos de un buen ambiente, eso sí, con un motor que se percibe si le exigimos, tarados de suspensión correctos y prestaciones algo justas por que el motor es lo que es y el concepto también. El precio de acceso del Aygo X Cross es de 12500 euros, superando los 18000 si optamos por una versión de máximo equipamiento con cambio automático. En el monte. Mínimas intenciones. Estamos ante un vehículo con tracción a un eje, escasa altura libre, neumáticos de asfalto sin rueda de repuesto y protecciones endebles. Nos ayuda el peso contenido nada más, pero tan solo los caminos en buen estado deben animarnos a usarlo fuera del asfalto.
La cremallera de dirección de tu 4×4 sufre golpes. Con el tiempo, los componentes internos de la cremallera se desgastan. Por lo tanto, es importante comprobar periódicamente su estado, especialmente después de un uso en todo terreno. Y cuando sea necesario, cambiarla. Para ello, en Euro4x4parts, ofrecen una amplia gama de cremalleras de dirección, en 3 calidades diferentes: original, genérico y de intercambio. Ejemplos de referencias: Cremallera de dirección de intercambio para Toyota LC 100 (DCR1005) a 780€ IVA incl. Cremallera de dirección genérica para Toyota LC 100 (DCR1056) a 395 € IVA incl. Cremallera de dirección de origen para Toyota LC 100 (DCR1019) a 1376 € IVA incl. Cremallera de dirección de intercambio para Mitsubishi Pajero 3 (DCR1028) a 840 € IVA incl. Cremallera de dirección genérica para Mitsubishi Pajero 3 (DCR1090) a 468 € IVA incl. Cremallera de dirección de intercambio para Isuzu D-Max 1 (DCR1213) a700 € IVA incl. Cremallera de dirección de origen para Isuzu D-Max 1 (DCR1111) a 2091 € IVA incl. Cremallera de dirección de intercambio para Toyota Hilux (DCR1143) a 830 € IVA incl. Cremallera de dirección genérica para Toyota Hilux (DCR1015) a 355 € IVA incl. Cremallera de dirección de origen para Toyota Hilux (DCR1034) a 1900 € IVA incl.
El fabricante español, mantiene en su catalogo referencias que permiten respirar a los que buscan lo que siguen buscando muchos clientes finales. Soluciones probadas y fiables y olvidarse de formatos de propulsión de última generación, por no hablar de que su entrega es inmediata. Este Ateca 4 es perfecto para colmarles de satisfacciones. Exteriormente, es idéntico a sus hermanos de gama. Líneas conocidas con las cinco puertas que buscan muchas familias por accesibilidad y capacidad de carga. Comercialmente, el Ateca gusta y mantiene los rasgos de familia se le mire por donde se le mire. Espacioso pero con dimensiones contenidas y buena visibilidad desde cualquier punto. A bordo, encontramos un buen trabajo por agradar por parte de los hombres de Seat. El ambiente es más que correcto con asientos de buena factura que recogen más que la media habitual. Tacto agradable en los materiales y todo muy a mano y fácil de usar. Las plazas traseras, son generosas para dos, pero de ser tres los ocupantes el del centro estará muy justo. El maletero con los asientos en su posición original tiene 510 litros de capacidad. El motor más que probado en un 2.0 de 150 caballos que empuja en todas las circunstancias, teniendo como compañero ideal un cambio automático DSG de siete velocidades. Lo mejor, es que bajo el fondo, mantiene rueda de repuesto (en la que se embute el altavoz de refuerzo de graves), que aunque sea de emergencia es de mucha mayor garantía que el conjunto de accesorios para arreglar un pinchazo. En cuanto al consumo, rodando siempre a velocidades legales, con el 10 % del recorrido total fuera del asfalto y a bordo dos pasajeros con su equipaje o cuatro sin el mismo, nos dio una cifra de poco más de siete litros, cifra contenida que puede bajarse si se rueda con la máxima atención para que no se dispare el consumo. En marcha, es agradable en toda circunstancia. En tráfico urbano se mueve con agilidad y el sonido del motor es prácticamente imperceptible, por lo que disfrutamos como en cualquier coche. En vías rápidas, todo muy previsible, comportamiento ejemplar, buenos tarados de suspensión y un rodar impecable y efectivo, ya que los kilómetros pasan sin sentir. En los tiempos que corren es un “clásico”, que nos dará aun muchos años de satisfacciones, anda, se tiene y frena que es lo importante, es un conjunto muy probado y además, de entrega inmediata. ¿Qué más se puede pedir? Está disponible un Ateca desde 24000 euros, y si lo queremos con la tracción 4 Drive tendremos que empezar por los 38000 euros. En el monte, más capacitado de lo que parece. Contamos con lo que empieza a ser ciencia ficción en el segmento. Motor térmico, tracción 4×4 y… ¡rueda de repuesto! Con esas premisas, tenemos un vehículo capaz de salir del asfalto con mínimas garantías. Los diferentes modos de conducción que ofrece, permiten utilizar una posición “nieve” y otra “off road”. Esto optimiza el funcionamiento del sistema de tracción total, que puestos a utilizarlo trabaja de forma muy correcta boqueando la rueda que se queda en el aire. En contra tenemos una escasa altura libre, los bajos con protecciones sencillas y unos neumáticos totalmente indicados para el asfalto. En este último aspecto es donde hay que actuar. Si vamos a rodar por asfalto resbaladizo o nevado. Imprescindible, manteniendo las bonitas llantas de 19 pulgadas de origen sustituir la monta original 245/40 totalmente enfocada al asfalto por unos de dibujo mixto.
Cuando instalas una elevación de suspensión en un vehículo equipado con un eje delantero triangular, es importante bajar el eje delantero para reducir el ángulo de las juntas universales de transmisión. El kit Dropkit es ideal para esto. Se instala con una sencilla operación mecánica que puedes hacer tú mismo. Dropkit para Nissan Y60 y Y61 (UDK1001) a 215€ TTC. Dropkit paraToyota Serie 12 y 15, Hilux Revoy Vigo, FJ Cruiser (UDK1004) a 120 € TTC. Dropkit paraFord Ranger T6 (UDK1007) a 195 € TTC. Dropkit para Nissan Navara D22 (UDK1009) a 250 € TTC. Dropkit paraToyota Serie 9 (UDK1011) a 198 € TTC.
En tiempos, los particulares podían recorrer la zona con sus propios coches, disfrutando a discreción de parajes únicos. La propia filosofía del Parque llegada la figura de su protección integral, obligó a disponer de flota propia para que las visitas pudieran llevarse a cabo de forma correcta. Los caminos arenosos y las playas obligaron a contar con todo terrenos de forma exclusiva. La figura del autobús es la protagonista y por orden cronológico, debemos citar en primer lugar a los Unimog de los que cuentan con cinco unidades. Posteriormente se han incorporado cuatro Iveco, todos ellos con diferentes terminaciones. El carrozado es llevado a cabo por la empresa Unibus de forma personalizada y artesanal por lo que no hay dos Iveco iguales. El último de los que han pasado a formar parte del grupo, es sin duda el más atractivo, con el frontal de origen sin modificaciones. Como complemento para grupos pequeños cuentan con dos Land Rover Defender 110, pintados como sus hermanos mayores en el verde corporativo que se les ha dado desde los responsables de Doñana. Como último detalle, cuentan con un tractor que mueve el utillaje necesario para mantener los caminos en las mejores condiciones. Son vehículos de uso intensivo, que se mueven a diario y que deben estar siempre en perfecto estado de revista y funcionamiento, por lo que cuentan con un completo taller con foso incluido. Almacén de recambios que incluyen desde pistolas de impacto hasta baterías, pasando por todo tipo de piezas mecanizadas. La pistola que se utiliza para cambiar las ruedas de los camiones, es de generoso tamaño, como todo lo que rodea a estos gigantes. Todo colocado y en orden lo que permite actuar rapidez ante cualquier incidencia, que sufran los coches y en la que sea necesario el uso de recambio. En esta línea se encuentra una Toyota Hilux de apoyo, que siempre lleva en la zona de carga una rueda de repuesto para poder intervenir de la forma más inmediata. Y es que el mayor problema que se sufre es el de los pinchazos, ya que los continuos cambios de presión exigen mucho al neumático. Los de tacos están siendo desechados ya que a bajas presiones, acaban rompiendo la estructura principal pese al control que lleva a cabo el auto inflado independiente por rueda. La consecuencia ha sido el uso de dibujos menos agresivos que están dando un mejor resultado. Otro problema es el salitre del mar y la propia humedad, que pasan factura a la mecánica con más frecuencia de la deseada. En esta línea se encuentra el cambio de Unimog a Iveco por la mayor fragilidad ante los elementos y el uso de las transmisiones por ejes desplazados. Kilometrajes, averías y mantenimientos se controlan escrupulosamente. Se dispone de una cisterna de 10000 litros de capacidad, de donde se abastecen todas las unidades. El consumo medio alcanza los 80 litros a los cien, cifra que puede parecer desorbitada, pero hay que tener en cuenta que se rueda casi siempre por arena y que la playa puede cambiar las condiciones del piso de un viaje a otro. En la imagen parte del equipo humano que cuida de esta colección de incansables trabajadores. De izquierda a derecha Gonzalo Dorado, Director del Parque, uno de los once conductores fijos del equipo, Miguel Carballo jefe del parque movil y Fernando Rodríguez y Manuel Martínez, responsables del mantenimiento de estas joyas del todo terreno. Están en contacto con las fabricas menos en el caso de los Unimog, para los que tienen como referencia el concesionario oficial de la marca de su zona. No solo se mueven por Doñana, su área de influencia llega hasta el traslado de personas a zonas inaccesibles para rodajes e incluso siempre están listos para colaborar con cualquier situación adversa meteorológica o social. No están solos, el equipo de incendios lo componen una bomba Iveco y un autobús Unimog para el transporte de bomberos. Agradecemos la implicación del Gran Hotel del Coto para la realización de este reportaje.
La tercera edición de esta exposición ha acaparado muchas mejoras en cuanto a sus cifras. 500 expositores ocupaban 40000 metros cuadrados en dos pabellones del recinto ferial de Madrid. Hubo como visitantes delegaciones de cerca de cien países. Dada las características de estos vehículos, Algunas marcas de combustibles, daban a conocer sus alternativas de bajas emisiones. En cuanto a empresas de accesorios, Implementos, daba a conocer las últimas novedades y referencias comercializadas. Vamos con los modelos más interesantes todos con tracción 4×4. El Netón es lo nuevo de Einsa, construido a partir de una base de Toyota Land Cruiser. El Ejército de Tierra y la Armada, ya cuentan con unidades en sus parques móviles. Ford, ha acondicionado uno de sus Ranger para concursos de adjudicación de ejércitos, para así intentar convertirse en proveedor principal de los mismos. El Tekne Graelion es un camión ligero con la versatilidad de uso como mejor argumento. URO, no deja de hacer crecer su catalogo, mostrando lo ultimo del Vamtac, el ST5. En cuanto a modelos de serie, la única marca presente era Grenadier, cuyo modelo se enfoca principalmente al transporte de tropas.
Montalban Media es un portal de noticias 4×4. En Montalban Media Encontrarás todas las novedades sobre el mundo del motor 4×4 y toda la actualidad 4×4.
Noticias 4×4 | Carreras 4×4 | Actualidad Carreras 4×4 | Carreras Pruebas 4×4 | Motor 4×4 | Actualidad Motor 4×4 | Pruebas Motor 4×4 | Reportajes Motor 4×4 | Viajes 4×4 | Rutas 4×4 | Fotos 4×4 | Galeria de Fotos 4×4 | Videos 4×4 | Videos de Carreras 4×4 | Videos de 4×4 | Compra-Venta 4×4 | Actualidad 4×4 |
Copyright © 2024 Montalbanmedia. All rights reserved
Diseño web por loopcreativo