Baja Portalegre. XXX Aniversario. Mas de 400 inscritos entre todas las categorías. La carrera 4×4 del continente, tendrá cumpleaños feliz.
Pese a que la Copa del Mundo está decidida, la cita alentejana tira mucho y pese a las malas fechas
Portada » CARRERAS » ACTUALIDAD » Página 53
Pese a que la Copa del Mundo está decidida, la cita alentejana tira mucho y pese a las malas fechas
Con los deberes hechos cuanto antes como le gusta al piloto, se ha dado a conocer como Xavi Foj va
Definitivamente esta carrera se ha consagrado como los entrenamientos oficiales cara a las carreras largas de principio de año, el
El primer fin de semana de octubre se celebró con epicentro en Perdiguera (Zaragoza) la I Baja Classic para vehículos
Volver al espíritu de los auténticos 4×4 de épocas pasadas listos para superar grandes desafíos con tenacidad y manos, durante
El Circuito permanente de Llanos de Alba, fue el escenario perfecto para la tercera cita del Trial 4×4 Fighters España
Los resultados acompañan a esta pareja, que pase lo que pase en carrera, consiguen meter su Mitsubishi L-200 en el
[toggle title=»DESCARGAR FOTOS EN ALTA RESOLUCIÓN | SÓLO USUARIOS REGISTRADOS» state=»close»] [is_logged_in] [button color=»purple» size=»big» link=»https://www.dropbox.com/sh/sndmn2nrt7kz3ny/AACaqGN-tId4AZ8UJhVX-SGMa?dl=0″ icon=»fa-download» target=»true»]Descargar Galeria en ALTA
Los días 23, 24 y 25 de Septiembre se celebrará la tercera prueba puntuable para el Trial 4×4 Fighters España 2016
Se trata de la versión optimizada del exitoso prototipo, con el que las cuatro parejas deportivas disputaran las próximas citas.
La penúltima cita del certamen luso ha tenido como vencedor al Toyota Hilux de Joao Ramos, resultado que le catapulta
La carrera que llegó a puntuar para la Copa del Mundo esta a punto de cumplir un cuarto de siglo.
Con casi tres carreras en un mes, el Mundial en Polonia cerraba su mini temporada europea. Esta cita se presentaba
Texto y fotos: Sergio Betancourt. La Casa de la Juventud de la localidad lanzaroteña, acogió el curso de navegación Pro-Track
La séptima cita del Mundial ha tenido a Hungría como escenario y mas concretamente la ciudad de Vesprzprem. Inscripción corta
Texto y fotos: Hommer Team. Dos españoles consiguen el mejor resultado de la historia en el Eurotrial. Jacobo blanco se
Los propietarios de Polaris podrán participar en un raid de aventura africano, creado y diseñado específicamente para las características de
La trigésimo tercera edición de la carrera aragonesa ha resultado emocionante desde el primer al último kilómetro de los más
La carrera es se vea como se vea impresionante, dos semanas de competición, casi 11.000 kilómetros de recorrido, de ellos
[toggle title=»DESCARGAR FOTOS EN ALTA RESOLUCIÓN | SÓLO USUARIOS REGISTRADOS» state=»close»] [is_logged_in] [button color=»purple» size=»big» link=»https://www.dropbox.com/sh/n0913qibmawsft3/AABAj2-5tH_KRaMUkq_IJGGVa?dl=0″ icon=»fa-download» target=»true»]Descargar Galeria en ALTA
Pese a que la Copa del Mundo está decidida, la cita alentejana tira mucho y pese a las malas fechas en las que ha quedado encuadrada, rondara el medio millar de participantes entre motos, quads, buggies ligeros y coches. En este ultimo apartado, cuando aun no se han cerrado las inscripciones, mas de un centenar de todo terrenos abordaran el reto. Cerca del medio centenar lo harán encuadrados en la competición F.I.A. y alrededor de setenta en el Trofeo portugués. Con recorrido habitual, con prologo el viernes y carrera el sábado, la organización se ha esforzado en convertir esta edición en inolvidable
Con los deberes hechos cuanto antes como le gusta al piloto, se ha dado a conocer como Xavi Foj va a afrontar a nivel estructural su vigésimo séptima participación en la carrera. Volverá a participar con un Toyota Land Cruiser 150 de carrocería de tres puertas, dentro de la categoría de coches de serie T-2, categoría que intentara volver a ganar. Su copiloto será como en las ultimas ediciones el argentino afincado en España Nacho Santamaría quedando la responsabilidad técnica en manos de Quim Rodón. El apartado de la asistencia quedará en manos de Quadafons.
Definitivamente esta carrera se ha consagrado como los entrenamientos oficiales cara a las carreras largas de principio de año, el África Race y el Dakar americano. Por fechas y recorrido, los prototipos se pueden exprimir sin problemas cara a la última revisión seria. La consecuencia es que varios Minis, varias Hilux y un par de Peugeot oficiales se presentaban a verificar con intención de probar las últimas versiones de sus modelos y de paso intentar ganar la carrera. La competición tuvo cinco etapas cronometradas, con un recorrido oeste este desde Agadir a Erfoud, con dificultades crecientes, arrancando en las playas atlánticas del país alauí y terminando en una etapa alrededor del Erg Chebbi cuyas dunas pasaron factura a muchos de los inscritos en forma de retraso o abandono cuando tenían la meta a tiro. Una dificultad añadida ha sido un rutometro no todo lo correcto que sería de desear y un sistema de caza de puntos de paso obligatorios “escondidos” que solo se contabilizan cuando el vehículo esta prácticamente a centímetros de la coordenada correcta. Nasser Al Attiyah, se mostró de nuevo intratable ya desde la prologo y ha sido un sólido líder durante toda la carrera, está en perfecto estado de forma y se postula como favorito para ganar el Dakar americano con permiso de los Peugeot. Estrenando el 3008 DKR de esta marca, Carlos Sainz copilotado por Lucas Cruz, apretaron al catarí sin compasión ganando etapas y mostrándose como favoritos al triunfo. Problemas de navegación en dos jornadas les retrasaron, siendo el fallo la no convalidación de puntos pese a pasar sobre ellos y un fallo en el GPS, por lo que debieron conformarse con el segundo puesto. Por los pelos salvo la honrilla el equipo Mini que metió en el último momento a Valsilyev en el tercer escalón del podio, con Terranova y Przygoriski cuartos y quintos, viendo como ese ultimo día sus dos pilotos punteros, Al Raji y Hirvonen se vieron obligados a abandonar así como Abu Issa que llevaba el buggie de dos ruedas motrices. A continuación se clasificó Nani Roma con su Hilux, retrasado también el exigente ultimo dia al tener problemas de transmisión cuando estaba cómodo tercero a espaldas de Sainz, mostrando no obstante que tiene potencial a bordo de la Toyota. Destacar que dentro de la categoría Open participaba el Acciona eléctrico en manos del preparador argentino afincado en España Ariel Jato, que consiguió de huevo acabar este rally, en un brillante puesto decimocuarto peleando con prototipos de gasolina que están en esta categoría. Esto debería animar al conjunto a repetir su intentona de conseguir acabar el Dakar americano.
El primer fin de semana de octubre se celebró con epicentro en Perdiguera (Zaragoza) la I Baja Classic para vehículos de más de 25 años. Se trataba de rememorar las primeras ediciones de las legendarias Baja Montesblancos en un formato turístico y no competitivo. El viernes por la tarde se fueron acercando los participantes a Perdiguera para proceder a las verificaciones de rigor en número superior a veinte equipos. Después se celebró una cena de bienvenida en las instalaciones del tenis de Perdiguera servida por la Asociación de Cazadores de la localidad. En la mañana del sábado, de buena mañana, comenzó la ruta prevista que llevó a los participantes hasta Bujaraloz, donde se tomó un tentempié para reponer fuerzas. Momento aprovechado para comentar las peripecias del recorrido y reparar alguna que otra avería. Por la tarde las ruta llevó a los participantes por La Almolda, Monegrillo, Farlete y Perdiguera atravesando zonas de enorme belleza y que nos traían a la memoria las proezas realizadas por los Prieto, Da Silva, Raymondis, Babler, Lartigue, Serviá, etc. Después de una noche reparadora, el domingo muy temprano los participantes se dieron cita en Villamayor para afrontar los caminos monegrinos hasta Almudevar. A la vuelta a Perdiguera se dió buena cuenta de las paellas antes de proceder a la entrega de diplomas a todos los participantes y comisarios y los trofeos al Concurso e Elegancia, en el que resultaron ganadores: la familia Ojea (Suzuki Samurai) en 4×4, la familia Muniesa (Seat Marbella) en turismos y Eric Bouchet-Pascal Berland (VW Montcorgé) en buggies. Los organizadores, tras agradecer a todos los presentes por su participación, manifestaron su deseo de dar continuidad a esta manifestación.
Volver al espíritu de los auténticos 4×4 de épocas pasadas listos para superar grandes desafíos con tenacidad y manos, durante un fin de semana intensivo de autentico 4×4 es el objetivo de la nueva edición 2016 el fin de semana 25,26 y 27 de Noviembre. Muchos crecimos soñando con vivir grandes aventuras sobre un 4×4, dos grandes pruebas reinaron en los medios de comunicación durante años, una que primaba la velocidad por lejanos desiertos, y otra en la que el tiempo tenía su importancia, pero mucho más la capacidad de superar retos, avanzar por lo inhóspito y en la que las capacidades de franqueo de un 4×4 eran protagonistas. Mucho más aventurera las imágenes del antiguo Camel nos hicieron soñar con descubrir selvas, cruzar desiertos, superar obstáculos, pero nos enseñaron subliminalmente algo muy importante entre los aficionados al 4×4, algo que Trophy Classic en las instalaciones de Masia Pelarda quiere también rescatar, el trabajo y el trabajo en equipo para superar zonas y gracias a enormes preparaciones, avanzar con un vehículo de serie o cercano a ella es posible, y no por ello menos aventurero, las planchas, palas, sierras e incluso las piedras tendrán su protagonismo. Trophy Classic vuelve a Masia Pelarda con la filosofía que le dio su alma Mater, Chema Huete, periodista y aventurero que vivió en primera persona esta y muchas otras pruebas míticas, y de nuevo será el equipo de Motor Aventura el encargado para retar de nuevo a aquellos que quieran dejarse llevar en una aventura que les enfrentara a retos, que les propondrá desafíos, que tendrán que compartir con compañeros que en ocasiones serán una revelación y ayuda, en otras un lastre del que entre todos habrá que tirar.. Por qué el objetivo es llegar. Lógicamente habrá ganadores.. ¿Pero eso a quien le importa si todos vivimos esta gran aventura? Trophy Classic promete tener lista para los participantes una serie de especiales, zonas complejas para realizar en equipo, pero también desplazamientos por Roadbook, especiales nocturnas, barro y apertura de nuevas zonas… Para los interesados la fecha de celebración será el 25, 26 y 27 de Noviembre en Masia Pelarda, para ello necesitaras entre otras cosas que puedes descubrir en la web oficial en el reglamento, cumplir estas condiciones para participar..: Vehículo 4×4 cercanos a la serie. Rueda Máxima 33´ Preparaciones totalmente homologadas. Disponer de implementos como bloqueos 100% o ayudas electrónicas penalizaran en su uso. Planchas para barro, preferiblemente rígidas para superar obstáculos.. si no las tienes podrás usar lo que encuentres.. piedras .. troncos.. pero no será tan fácil. Ropa de trabajo. Guantes serán obligatorios, pero todo lo demás es importante, botas, equipacion… noviembre en Teruel no lo pondrá fácil a 1200 metros de altura.. la noche es fría y seguro que las especiales pueden llevarnos de ruta de madrugada.. Herramientas (palas, sierra, linternas) cualquier implemento nos servirá para solucionar situaciones complejas. Brújula. En ocasiones el roadbook nos marcara un rumbo… la especial no tiene por qué estar en una pista… deberemos encontrarla. Si crees que esta es tu aventura… No tardes en preservar tu plaza, son limitadas. www.trophyclassic.com
El Circuito permanente de Llanos de Alba, fue el escenario perfecto para la tercera cita del Trial 4×4 Fighters España 2016, donde los mejores pilotos del panorama nacional sufrieron para colocarse en los puestos de honor. Los días 24 y 25 de Septiembre disfrutamos de la emocionante tercera prueba de este campeonato cada vez mas tildado de extremo dado la dificultad de sus zonas. Apoyados por la Junta Vecinal de Llanos de Alba, el C.D Hommer Team 4×4 desarrolló todas las labores de organización en conjunto con la recién formada Asociación Circuito Llanos de Alba. Para la ocasión la organización tenía preparadas un total de 21 exigentes zonas divididas en 3 categorías, las cuales a pesar de los pronósticos fueron superadas en su totalidad por la gran mayoría de equipos, cosa que demuestra que esta dura competición se ha convertido en una fábrica de campeones de cara al Campeonato Europeo, prueba de ello es que dos de los equipos participantes ostentan los puestos de honor en dicho certamen. En la tarde del viernes dieron comienzo las verificaciones que continuaron durante toda la mañana del sábado, en las que los equipos demostraron estar cada vez más comprometidos no teniendo que subsanar prácticamente ninguna deficiencia técnica o de seguridad. Terminado el horario de verificaciones dio comienzo la primera manga con un total de 8 zonas para Prototipos (P) y Modificados (M) y 6 para Standard (S). El comienzo fue fluido y todos los equipos comenzaron con presura. En Prototipos la lucha por el campeonato entre Jacobo Blanco y Sergio Mirallas era manifiesta y los dos pilotos mostraron al público roblano el altísimo nivel de conducción que poseen en este momento. Los dos cometieron pocos fallos durante la tarde, casi al final de la manga Sergio Mirallas en primera posición hasta ese momento, al decidir abrir una de las zonas más temidas por los equipos, en la primera puerta, que constaba de una enorme subida de unos 7 metros con un hueco en el medio, tuvo la mala fortuna de sufrir un vuelco sin remedio que le costó la friolera de 300 puntos sumando un total de 575, cosa que de inmediato aprovecharon sus más directos rivales, el Team Blanco y el Team Volkete que cogiendo esa misma puerta por fuera, amparados por el reglamento, se aseguraron adelantarle en la tabla terminando en primer lugar el Team Blanco 340 puntos , seguido de Rubén Azkunaga 500 puntos en segunda posición. En Modificados los actuales líderes Manuel Tanoira y Antonio Barbeito en su primera zona, en una subida, arrancaban un brazo de suspensión cosa que provocó un vuelco sin importancia que les hizo plantearse el abandono, cosa que con gran tesón solucionaron ágilmente poniéndose de nuevo en el tablero de juego. Por su parte Víctor Vicente demostró que, a pesar de no seguir el certamen, se mantiene en buena forma colocándose en segunda posición a pesar de sufrir un vuelco. Tras ellos el equipo A Ferro de Diego González tenía peor suerte al sufrir una avería en la caja de cambios en la que reparando, perdieron mucho tiempo no pudiendo terminar su última zona. En Standard Ángel Rey superaba en conducción a sus oponentes que no consiguen cogerle la medida. Jorge Fernández y Juan Carlos Gutiérrez se colocaban segundos seguidos por Juanjo Fernández y Ana Junquera bastante distanciados. La manga concluyó con la tradicional cena de pilotos. El domingo al amanecer la organización se vio obligada a suavizar casi todas las zonas debido a la presión ejercida por parte de los pilotos. Tras esto y con puntualidad dio comienzo el briefing, al que algunos pilotos no asistieron con puntualidad lo que les supuso la penalización correspondiente, cosa que no supieron encajar. Desde la organización queremos dejar claro que se ha pedido un campeonato serio y así lo seguiremos haciendo. Solucionado esto, con puntualidad dio comienzo la segunda manga y en prototipos el veterano Mario Díaz supo brillar tras una modesta temporada y a pesar de arrastrar una avería mecánica durante casi la totalidad de la prueba, además de sufrir un vuelco, conseguía colocarse en una merecidísima tercera posición. Mientras que Blanco y Mirallas se disputaban el campeonato, en esta disputa Sergio Mirallas escalaba posiciones con paso firme mientras Blanco aseguraba su andadura sin demasiados riesgos aprovechando el colchón vinculado al vuelco de su contrincante sumando un total de 819 puntos que le colocaban en 1º posición seguido a escasos puntos por Mirallas que pese a la remontada se quedaba a tan solo 32 puntos con un total de 851 que le colocaron en segunda posición. Para los Modificados, jornada mucho más asequible a nivel de dificultad, cosa que agradecieron enormemente los equipos, entre ellos Tanoira que, a pesar de los incidentes del día anterior, daba un recital de conducción demostrando sus avances con respecto a la temporada pasada afianzando su camino hacia la victoria del campeonato, por detrás el equipo Saltasurcos hacía valer su gran experiencia y se posicionaban segundos seguidos por Diego González y Héctor Pérez que también afianzan su segunda posición en la general. En Standard idéntica clasificación, esta vez con una más apretada posición entre el líder Ángel Rey, y Jorge Fernández con Juan Carlos Gutiérrez que cada día se lo ponen más difícil, seguidos de Víctor Miguel y Juan José Fernández en tercera posición. Al finalizar la manga se celebro la entrega de premios y con ello concluía una cita que pasara a la historia del Trial 4×4 Fighters como una de las más duras hasta la fecha. Esperamos con impaciencia la gran final del certamen que tendrá lugar en Galizano los días 8 y 9 de Octubre. r
Los resultados acompañan a esta pareja, que pase lo que pase en carrera, consiguen meter su Mitsubishi L-200 en el parque cerrado y casi siempre ganando. Su situación no puede ser mejor cara a la renovación del título que sería su tercero absoluto. Tan solo Fortuny-Martín, les hicieron frente con su Hilux, legando a rodar primeros buena parte de la carrera hasta que un despiste en un cruce les hizo perder unos minutos preciosos debiendo conformarse con el segundo puesto. El tercer escalón del podio lo ocupo un cada vez mejor Lascorz con Brugue en el asiento de la derecha, muy cerca de sus predecesores, de largo el mejor Polaris y por delante de vehículos muy serios. A continuación tres Monteros los de Mammoli-Cerezo y el de las chicas Cristina Gutiérrez -Mónica Plaza, ambos de ARC el de Ramos-López. Todos en pocos minutos, enfrascados en su pelea particular. Poco después el Polaris de Peña-Herrero, el Bowler de García-Salmerón el Montero de los debutantes Pelechano-Pastor y el buggie ligero de Plaza-Martínez equipos que cerraban la tabla de los diez primeros. Bonita pelea en la categoría de coches de serie, en la que se imponían los líderes de la categoría, el Toyota de Dorsch-Martinez, seguido de dos monteros, el de De Dios Martos y el de Solé-Ruiz. En históricos, la victoria fue para Domingo-Juarranz, con un Montero, y en regularidad el ganador fue el Toyota de Perez-López. La carrera, fue un ejemplo de organización por parte de la entidad responsable el Automóvil Club Alcarreño que prepararon un esquema de recorrido clásico, con prologo el viernes y carrera el sábado, con casi 450 kilómetros contra el crono, incluyendo tramos espectáculo y posibilidad fácil de seguir la carrera para el público.
[toggle title=»DESCARGAR FOTOS EN ALTA RESOLUCIÓN | SÓLO USUARIOS REGISTRADOS» state=»close»] [is_logged_in] [button color=»purple» size=»big» link=»https://www.dropbox.com/sh/sndmn2nrt7kz3ny/AACaqGN-tId4AZ8UJhVX-SGMa?dl=0″ icon=»fa-download» target=»true»]Descargar Galeria en ALTA RESOLUCIÓN[/button] [/is_logged_in] Instrucciones: Es necesario estar logueado en la web para descargarse la galería. Una vez hayas accedido a tu cuenta, vuelve a esta galería y encontrarás aquí mismo un botón de descarga. [/toggle]
Los días 23, 24 y 25 de Septiembre se celebrará la tercera prueba puntuable para el Trial 4×4 Fighters España 2016 que tendrá lugar en la localidad de Llanos de Alba (La Robla). Por segundo año consecutivo y con mucha ilusión, el Club Deportivo Hommer Team 4×4 junto con Diego Álvarez están trabajando en la organización del evento asentado ya dentro del calendario del Trial 4×4 Fighters España. Tendrá lugar en el circuito permanente de Llanos de Alba. 42°48’23.2″N 5°38’46.8″W En ella tendremos una oportunidad de oro para ver en acción a los equipos más punteros del panorama nacional e internacional, entre ellos tendremos al Gallego Jacobo Blanco, Campeón de Europa 2016 y al leonés Sergio Mirallas, Bronce en el campeonato Europeo 2016 en Alemania, que, junto con los mejores pilotos nacionales, harán las delicias del público asistente. El campeonato será open y por lo tanto, podrán participar todos los equipos que así lo deseen y cumplan con la reglamentación establecida. Como novedad este año el Trial 4×4 de Llanos de Alba tendrá carácter solidario a favor de dos niñas, María, a la que se destinará el 50% de los ingresos de las entradas para ayudarla en la adquisición de una silla de ruedas y a Sara, a quien se le destinará el total del sorteo de una camiseta del equipo oficial Español firmada por todos campeones de Europa 2016 de cada categoría además de los campeones más importantes de los últimos años. La inscripción estará fijada en 125€ e incluirá todos los seguros correspondientes, equipaciones oficiales, cena para piloto y copiloto, además de trofeos para ambos.
Se trata de la versión optimizada del exitoso prototipo, con el que las cuatro parejas deportivas disputaran las próximas citas. Tras unos test en Marruecos, disputaran la carrera de la Copa del Mundo de aquel país y concentraran sus esfuerzos en repetir triunfo en el Dakar americano 2.017. Las unidades «antiguas» pasaran a ser gestionadas por la estructura de PH Sport y serán utilizadas por los pilotos-cliente de la marca
La penúltima cita del certamen luso ha tenido como vencedor al Toyota Hilux de Joao Ramos, resultado que le catapulta al liderato de la general en detrimento de quien hasta ahora mandaba en la acumulada, Nuno Matos que debió retirarse a poco del final al romper una rotula tras golpear con una piedra. Barbosa abandono antes, al dañar seriamente su motor despidiéndose matemáticamente de su lucha por el cetro. La carrera, tenia tras la prologo, un tramo el sábado y otro el domingo totalizando mas de trescientos kilómetros contra el crono. El terreno muy seco y polvoriento se mostró muy duro con las mecánicas. El titulo se decidirá en la Baja Portalegre, que se celebra a finales del próximo mes y que celebra su trigésima edición.
La carrera que llegó a puntuar para la Copa del Mundo esta a punto de cumplir un cuarto de siglo. Se disputó a lo largo de diez días, con seis etapas cronometradas siendo la penúltima una maratón sin asistencia sumando mas de dos mil kilómetros contra el crono. Distancias mínimas en los lugares destacados y lucha hasta el final, lamentándose el abandono del favorito Reinaldo Varela, al sufrir una salida de pista en la que se fracturo una costilla cegado por el polvo de un participante que le precedía. El mejor en Meta, fue el Ford Ranger de Baumgart-Andreotti, que precedió en poco mas de un minuto a otro Ranger, el de Wolridge-Aseyama, quienes precedieron por otro minuto escaso a quienes cerraron el podio, el Mitsuishi ASX de Spinelli-Haddad
Con casi tres carreras en un mes, el Mundial en Polonia cerraba su mini temporada europea. Esta cita se presentaba como posible escenario para que Nasser Al Attiyah copilotado por Matthieu Baumel consiguieran, de imponerse en la carrera su tercer titulo Mundial tras el obtenido en 2008 y el alcanzado la pasada temporada. No han dejado pasar la oportunidad y el reto ha sido conseguido con la Hilux que han utilizado toda la temporada, dando así una alegría al equipo Overdrive que celebra estos días su décimo aniversario No les ha sido fácil, ya que el piloto local y también con un titulo Mundial Holowczyc ha sido segundo a menos de a bordo de un Mini cerrando el podio otro deportista local Dabrowski. Xevi Pons, participó a bordo de un Ranger de South Racing llegando a rodar quinto absoluto pero una avería en la penúltima especial le obligo a abandonar. La carrera disputada en terrenos militares constaba de una prologo de siete kilómetros el viernes, un tramo de 176 el sábado y dos especiales de 30 y 17 el domingo
Texto y fotos: Sergio Betancourt. La Casa de la Juventud de la localidad lanzaroteña, acogió el curso de navegación Pro-Track CUP Ciudad de Arrecife. Lanzarote desarrolló en la Casa de la Juventud de Arrecife el I Pro-Track CUP Ciudad de Arrecife, un curso de GPS y navegación y que reunió a unas 45 personas y 20 vehículos que tomaron parte en el prólogo de navegación celebrada en la mañana del domingo. El curso fue organizado por la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Arrecife que dirige Jacobo Lemes, con la colaboración de Pro-Track Canarias y que contó con el director de la CUP180 Juan Antonio Muñoz y el representante de Euro4x4Parts. El curso de navegación y GPS se iniciaba en la jornada del sábado e impartido por Juan Tomás de Pro-Track Canarias. Durante cinco horas, los asistentes aprendieron el manejo del GPS y del sistema de navegación Oxil-Explorer y en el que participaron unas 45 personas. El domingo se realizó el prólogo de navegación I Pro-Track CUP Ciudad de Arrecife, en la que participaron un total de 20 vehículos en una etapa de ocho horas. Todos ellos trataron de utilizar la mejor estrategia para localizar los puntos de paso pun tuables, teniendo que realizar una foto al paso de cada uno de ellos. La victoria fue para Isidro Viñoly y Carlos Tavío García, siendo el equipo que mayor número de puntos encontró en el recorrido. Era la primera vez que Carlos Tavío participaba en una prueba de navegación, teniendo muchas ganas de seguir progresando y de participar en la próxima edición de la CUP 180. La segunda posición fue para José Antonio Roldán y Yolanda Luque, y el tercer lugar para el equipo formado por Miguel García y Ayoze Martín, excelente Isidro con su victoria y que será un candidato ganador en la próxima edición de la CUP 180. La tercera jornada se aprovechó para realizar unas charlas y presentar la undécima edición de la CUP 180. Juan Antonio Muñoz, director de la CUP 180, explicó los inicios de la aventura y los motivos por los que la prueba ha resurgido, convirtiéndose en la prueba líder del territorio nacional. En el acto también intervino David Iglesias, quien habló del proyecto de homologación en los vehículos y Cesco Fors, representante de Euro4x4Parts en Canarias. Juan Antonio Muñoz agradeció a Dani Mesa y Sergio Betancort su apoyo a la CUP 180.
La séptima cita del Mundial ha tenido a Hungría como escenario y mas concretamente la ciudad de Vesprzprem. Inscripción corta con poco mas de una treintena de equipos en el parque cerrado, con tan solo tres unidades oficiales presentadas por el equipo Mini, que partían como favoritas. Las fuertes lluvias de jornadas anteriores dejaron el terreno muy embarrado y encharcado, circunstancia que mejoró con el avance de la competición y el paso de los vehículos. La carrera consisitia en una prologo de media docena de kilómetros en la jornada del viernes, para disputar el sábado un tramo de 170 al que se darían dos pasadas, disputándose otro el domingo de similar longitud. Mirkko Hirvonen-Michel Perin, no tuvieron problemas para adjudicarse la prueba, imponiendose en todos los tramos menos en la prologo, realizando no obstante una actuación cauta, hasta que las condiciones de los caminos mejoraron. Su compañero de equipo el norteamericano Menzies fue segundo precediendo en poco mas de un minuto al Hummer de Zapletal.
Texto y fotos: Hommer Team. Dos españoles consiguen el mejor resultado de la historia en el Eurotrial. Jacobo blanco se hace con la victoria absoluta y Sergio Mirallas con el tercer escalón del podio. El equipo español, demostró su altísimo nivel de pilotaje desbancando de su trono a los mejores pilotos europeos. Un año más, y celebrando su vigésimo aniversario, tuvo lugar en la ciudad de Gschwend, en Alemania, la prueba de trial 4×4 más importante de Europa, el Eurotrial. El equipo español estaba formado por dos pesos pesados de esta disciplina que han tenido una fulgurante ascensión en los últimos años, que les ha convertido en uno de los enemigos a batir en el Eurotrial. En esta ocasión, la organización recayó en el Club alemán DGM, capitaneado por Andreas Riethmüller. A esta, acudieron 136 pilotos llegados de 17 países de los cuales 29 pertenecían a la categoría reina, en la cual centraremos nuestro reportaje debido a la excepcional hazaña conseguida por nuestros pilotos. En esta edición hay que destacar el altísimo nivel, tanto por parte de los pilotos como de sus monturas, ya que estuvieron presentes todos los campeones de las anteriores ediciones. Impresionantes prototipos con las prestaciones más avanzadas vistas hasta la fecha. Acorde con la excelente participación estuvo el espectacular circuito preparado por la organización, en el cual pudimos encontrar sectores que abarcaban desde las típicas subidas y bajadas de vértigo hasta inmensas rocas, todo ello aderezado con balsas de agua y pozas de barro que se convirtieron en la pesadilla de la mayoría de los pilotos, haciendo que el grip fuera inexistente, por lo que los pilotos tuvieron que moverse a base de inercia y golpes de gas. El jueves dieron comienzo las verificaciones técnicas, que los nuestros pasaron sin ningún tipo de problema. Las verificaciones continuaron el viernes finalizando a mediodía. A las 4 de la tarde se realizó la emocionante presentación de los pilotos en la cual todos y cada uno de ellos tuvieron su momento de gloria. Tras esta, se celebró la tradicional cena de pilotos, en la que se comenzaba a mascar el nerviosismo. Sin demora los pilotos se fueron a descansar, teniendo en cuenta el larguísimo día que les esperaba. Para la primera manga nuestros dos equipos, Jacobo Blanco y Sergio Mirallas, tenían planificada una perfecta estrategia no muy habitual en este tipo de competición ya que, en vez de competir por separado y entre ellos, tomaron la decisión de aunar conocimientos complementándose el uno al otro, haciendo todas las zonas en el mismo orden abriendo una cada uno para estar en igualdad de condiciones consiguiendo así que tan sólo la conducción de cada uno fuera determinante en la clasificación. Poco a poco ambos equipos fueron escalando posiciones viendo como se sucedían las roturas dada la extrema dureza de alguna de las zonas, entre ellas se encontraba una zona en el fondo de un inmenso agujero similar a un cráter pero con escalones repletos de público que le daban apariencia de coliseo, una balsa de agua con una impresionante puerta de subida y otra con una roca del tamaño justo para poner en aprietos a los más hábiles pilotos. En ella, en primer lugar, Sergio Mirallas hizo las delicias del entregado público consiguiendo superar la zona a pesar de haber reventado una rueda en una de las puertas. Por su parte, Jacobo Blanco clavaba la zona demostrando su altísimo nivel de pilotaje. Fue en este tipo de zonas en las que nuestros pilotos supieron mostrar su potencial de conducción y la eficacia de su estrategia, y casi sin darse cuenta terminaron el día ocupando Jacobo Blanco la primer posición con tan solo 50 puntos, seguido de cerca por Sergio Mirallas, en segundo puesto con 77 puntos, superando ambos al sueco tricampeón de Europa Lars Dalhs con 104 puntos, marcando los 3 una increíble diferencia con el resto de participantes, ya que el cuarto puesto ocupado por Dirk Lewandowsky tenía la friolera de 499 puntos incluyendo al bicampeón checo, Bodah Nowy, que quedaba relegado a la quinta posición con 521. De esta manera, nuestros chicos dejaron fuera de juego a la mayoría de competidores asegurándose prácticamente una plaza en el pódium. El domingo a las 8 de la mañana dio comienzo la segunda manga, antes de la cual Sergio y Jacobo, aun sabiéndose rivales directos, planificaron meticulosamente la estrategia siguiendo la misma tónica que el día anterior. Comenzaron con buen pie terminando la primera zona ambos con 0 puntos de penalización, pero en la segunda zona la presión arrastrada por Sergio Mirallas durante la presente temporada debida a diversas circunstancias, hizo mella en su concentración saltándose la primera puerta, un error que le costó 250 puntos, poniendo en peligro el ansiado pódium. Tras esto, y con una notable distancia a la primera posición por parte del piloto leonés, nuestro equipo decidió cambiar su estrategia pasando Sergio a ser el escudero de Jacobo, abriendo casi todas las zonas restantes para, de esta forma, paliar, en la medida de lo posible, la presión que Lars Dahls ejercía sobre el piloto lucense. Ambos pilotos continuaron realizando un trial excepcional acabando numerosas zonas con 0 puntos de penalización. Fue en la antepenúltima zona donde Jacobo Blanco tuvo el único tropiezo , después de una actuación impoluta, en una de las puertas en la que se encontraba un enorme tubo de hormigón en el cual quedó atrapado cerca de un minuto, logrando zafarse de él casi por los pelos debido al tiempo límite, tan solo 5 minutos. Esta puerta que, aparentemente, no tenía demasiada dificultad puso en aprietos a la mayoría de los pilotos siendo Sergio uno de los pocos pilotos capaz de superarla sin penalizar. Tras esto, y faltando tan solo dos zonas para la finalización de la prueba Sergio Mirallas luchaba por mantener la tercera posición y a Jacobo Blanco le seguía pisando los talones Lars Dahls. Con nada decidido aún, nuestros equipos encaraban la última zona, la cual contaba con una puerta que
Los propietarios de Polaris podrán participar en un raid de aventura africano, creado y diseñado específicamente para las características de su buggy. Se trata del Polaris Trophy que se disputará el próximo mes de octubre en Marruecos. La inscripción, limitada a 30 equipos, es exclusiva para los modelos RZR 900, RZR 1000 y RZR Turbo en cualquiera de las versiones disponibles de 2 o 4 plazas. La atractiva aventura, que cuenta con la colaboración de Polaris España, es iniciativa de Passport To Adventure. En esta primera edición de la prueba monomarca, los organizadores han diseñado un recorrido muy variado y pensado especialmente para las prestaciones de estos vehículos ligeros. El Polaris Trophy constará de 1.100 kilómetros por pistas y dunas marroquís, concretamente por la zona de Edfoud y el espectacular Erg Chebbi. El centro neurálgico del raid estará instalado en el hotel Xaluca, donde pernoctarán los participantes y sus acompañantes. Desde allí saldrán todas y cada una de las cinco etapas, en un recorrido en fórmula de trébol. Esta novedosa cita está abierta a participantes con o sin experiencia, con tramos en los que no primará la velocidad (limitada a 90 km/h), sino la pericia al volante y la eficaz navegación. Los responsables han preparado jornadas muy divertidas y variadas. Habrá tres modalidades de etapas: por track, de navegación por waypoints y de navegación libre en busca de la distancia más corta. En el Polaris Trophy 2016 habrá trofeos para los tres primeros clasificados absolutos, así como de las categorías Mixta, Lady, Junior, Gold y Alone.
La trigésimo tercera edición de la carrera aragonesa ha resultado emocionante desde el primer al último kilómetro de los más de quinientos previstos contra el crono en los tres días de competición disputados resultando vencedor el catarí por tan solo diecinueve segundos. El primero se quejo del polvo de rivales que no le dejaban rodar a gusta y Carlos sufrió lo suyo para meter su Peugeot en los tramos más ratoneros del trazado. El podio lo completo el Mini de Hirvonen. Pons con su Ford Ranger se ha aupado hasta n brillante cuarto puesto. En el certamen Nacional Fortuny con su Hilux, ha sido el mejor, consiguiendo auparse hasta el puesto quince. A escasa distancia Ramos, que se impuso en la Mitsubishi Evo Cup y Oscar Fuertes estrenando bien su Ssanyong. A continuación el líder Gracia reforzando su liderato en la general. En buggies ligeros, el más rápido ha sido Lascorz, en una actuación espectacular sobre todo teniendo en cuenta que partía en la caravana del Trofeo Aragón que sale después de la mundialista
La carrera es se vea como se vea impresionante, dos semanas de competición, casi 11.000 kilómetros de recorrido, de ellos cerca de la mitad contra el crono, multitud de terrenos para rodar, paisajes espectaculares… Una sola pega, la fecha. Se la ha hecho coincidir con nuestra Baja Aragón que lleva más de tres décadas disputándose lo que ha castigado la inscripción de ambas aunque los “gordos” estaban en Teruel. Varias etapas debieron suspenderse, bien por seguridad, bien por las condiciones metereologicas, pero aun asi quedo una prueba selectiva y complicada tanto por la orografía como por la navegación. Los tres Peugeot parecían a priori que iban a vivir un paseo triunfal, pero se les complicaron las cosas, ya que Peterhansel perdió toda opción al volcar en la quinta etapa y Loeb se perdió penalizando en la undécima, dejando el triunfo en bandeja a Despres, que parece convertirse en el valor seguro del eauipo. Los Mini, estuvieron cerca sin más, siendo Al Rajhi y Vasilyev segundos y terceros en meta. En camiones victoria de Nicolaev con el nuevo prototipo de Kamaz con motor adelantado.
[toggle title=»DESCARGAR FOTOS EN ALTA RESOLUCIÓN | SÓLO USUARIOS REGISTRADOS» state=»close»] [is_logged_in] [button color=»purple» size=»big» link=»https://www.dropbox.com/sh/n0913qibmawsft3/AABAj2-5tH_KRaMUkq_IJGGVa?dl=0″ icon=»fa-download» target=»true»]Descargar Galeria en ALTA RESOLUCIÓN[/button] [/is_logged_in] Instrucciones: Es necesario estar logueado en la web para descargarse la galería. Una vez hayas accedido a tu cuenta, vuelve a esta galería y encontrarás aquí mismo un botón de descarga. [/toggle]
Montalban Media es un portal de noticias 4×4. En Montalban Media Encontrarás todas las novedades sobre el mundo del motor 4×4 y toda la actualidad 4×4.
Noticias 4×4 | Carreras 4×4 | Actualidad Carreras 4×4 | Carreras Pruebas 4×4 | Motor 4×4 | Actualidad Motor 4×4 | Pruebas Motor 4×4 | Reportajes Motor 4×4 | Viajes 4×4 | Rutas 4×4 | Fotos 4×4 | Galeria de Fotos 4×4 | Videos 4×4 | Videos de Carreras 4×4 | Videos de 4×4 | Compra-Venta 4×4 | Actualidad 4×4 |
Copyright © 2024 Montalbanmedia. All rights reserved
Diseño web por loopcreativo