ACTUALIDAD

Todas las noticias de ACTUALIDAD en el mundo del 4x4

CRISTINA GUTIERREZ, FINALISTA DEL CAMPUS INTERNACIONAL CROSS COUNTRY DE CATAR.

Tras una semana de pruebas, la piloto burgalesa ha conseguido meterse entre las tres primeras clasificadas con mejores registros de ente las dos docenas de aspirantes venidas de toso el mundo. Jutta Kleinschmidt,  Fabrizia Pons y a ultima hora Michele Mouton han sido las encargadas de evaluar a las participantes que han tenido que llevar a cabo pilotajes, estrategias, gestión de carrera etc, para establecer unas clasificaciones que permitieran descubrir a las deportistas mas destacadas. Emma Gilmour-Lissette Baker, Molly Taylor-Yasmeen Elmajeed y la española copilotada por la belga Lara Vanneste serán las que participen invitadas por la Federación Catarí en la carrera de la Copa del Mundo 2016 que se disputara en el país arabe el próximo mes de Abril.

Leer artículo »

XEVI PONS AL DAKAR AMERICANO CON UN FORD RANGER DE SOUTH RACING.

El piloto de Vic, se pasa como tantos otros a las carreras todo terreno. Él que comenzó practicando enduro, y ha conseguido un brillante palmares tanto en carreras nacionales como internacionales dentro de los rallies, tomara la salida en Argentina en el que puede ser un largo periodo de carreras todo terreno. En las imágenes aparece con todo el equipo y con Scott Abraham, patrón del mismo.

Leer artículo »

TRIAL 4X4 FIGHTERS ESPAÑA 2015. LA ROBLA. LUCHA DE TITANES.

Texto y fotos: Hommer Team. Los días 24 y 25 de Octubre tuvo lugar en  Llanos de Alba, (La Robla, León), la gran final del que ya es, el  campeonato de trial 4×4  mas importante de nuestro país, el Trial 4×4 Fighters España 2015. De nuevo la organización recayó sobre el C.D Hommer Team 4×4, en esta ocasión con la colaboración de Diego Álvarez,  apoyados por el Excelentísimo Ayuntamiento de La Robla y como no, de nuestros patrocinadores oficiales Plasma 4×4, Euro4x4Parts y Sahara 4×4. En esta se dieron cita los pilotos más experimentados de la especialidad. Con todo por decidir la cosa no podía estar más caliente, adrenalina por doquier, equipos nerviosos, motores rugiendo, esperando el momento de comenzar la batalla. El viernes se realizaron las verificaciones en la plaza mayor de La Robla para hacer las delicias de los lugareños y público asistente, desde las 20:00 horas, revisando la casi docena de los vehículos que acudieron con tiempo. Estos quedaron expuestos toda la noche esperando al resto que verifico a la mañana siguiente. El sábado a partir de las 9:00 todo estaba listo para verificar los vehículos que faltaban e iban llegando desde todos los  puntos del país. Terminadas estas, y con puntualidad británica se dio el briefing de pilotos, seguidamente y escoltados por la policía, los vehículos, formaban una caravana hacia el circuito repleta de monstruitos que no paso desapercibida ante un vecindario anonadado. Las zonas tuvieron que ser  totalmente acondicionadas para la ocasión, ya que se trataba de un antiguo circuito de autocross, nada que ver con lo que acontecía. Constaba de una gran superficie con dos o tres valles en los que la organización trato de construir  zonas de la misma forma que se hacen en un Eurotrial. Podíamos ver laterales de impresión a bastante altura, vaguadas de enormes rocas, así como larguísimas pendientes, todo ello aderezado con  gran cantidad de barro acumulado por las lluvias, que deleitaron a los miles de aficionados que se congregaron para no perderse la gran final. A las 15:00 dio comienzo el espectáculo. Todos los equipos se dirigieron rápidamente  a las zonas para no perder tiempo, ya que debido a la fecha, la caída del sol seria temprana. En Prototipos, los más adelantados en la tabla tomaron diferentes estrategias y casi no coincidieron por las zonas debido a la gran amplitud del circuito. Desde el primer momento los Hermanos Blanco, (1º en la primera manga) con su Spider, demostraron su alto nivel como ya demostraron en San Marino logrando un tercer puesto, realizando las 7 zonas con tan solo 97 puntos. Seguidos muy de cerca por Sergio Mirallas que aun recayendo de nuevo gran parte del peso de la organización sobre su cabeza y no muy contento con su actuación, conseguía colocarse tan solo 20 puntos por debajo de los lideres. Terceros con 142 puntos se situaron Jorge Alonso y Jorge Romero del Team Plasma 4×4, que después de esta temporada, le tienen más que cogido el hilo a su Spider y se convierten en uno de los equipos a tener en cuenta para el próximo año. Casi pegado se situaba Rubén Azkunaga con 151 puntos… de infarto lo ajustado de la carrera. En Promodificados, con el titulo ya decidido, Raúl Diez y  su nuevo copiloto Recaredo Prieto, se colocaron en primera posición con 706 puntos, seguidos a poca distancia con 933 puntos por Andrés Jaurena y Rafael Michelena que van afinando poco a poco su vehículo, aunque la mala suerte se cebaba de nuevo con ellos y rompían el motor en la penúltima zona. Un poco mas distanciado Asier Laurrieta hacia enloquecer al público con su espectacular conducción y justo detrás Kepa y José con nueva suspensión, intentaban recortar puntos. En Modificados, Diego González y Héctor  Pérez  que comenzaron con una pequeña avería en los frenos, tras  solucionarla, se colocaban  por fin en su mejor actuación del año, delante de Amador y David Pérez  con 351 puntos, seguidos por estos a tan solo 16 puntos, tras ellos Víctor Vicente y Luis Ortega, también con un excelente papel. Mas distanciados Manuel Tanoira y Antonio Barbeito y Agustín Cañizo y José Ramón muy  por detrás a causa de una rotura en las transmisión trasera. En Standard, Jorge Fernández (Cachorro) y Juan Gutiérrez, con más ganas que nunca iban ascendiendo posiciones hasta colocarse en primera posición con 447 puntos, bravo. Seguidos por Ángel Rey y José López con 463 puntos. Iker e Iñaki Llaguno, se colocaban  terceros en la provisional. Tras esta emocionante manga para reponer fuerzas, la organización muy acertada puso a disposición de los pilotos un autobús privado para trasladase al restaurante donde se celebro la  cena de convivencia donde todos disfrutamos de anécdotas trialeras. El domingo, la organización dispuso otras 7 zonas totalmente diferentes para disputar la apretadísima gran final, ya que aun todo estaba por decidir. En Prototipos la jornada comenzaba muy tensa por lo apretado de las clasificaciones y los pilotos sabían que el mínimo error costaría tremendamente caro. Los hermanos Blanco comenzaban con buen pie, asegurando en todo momento con pocos fallos, hasta que en un exceso de confianza en su efectivo Spider junto a su afán por asegurar,  quedaban atrapado en un paso técnico pero sin demasiada dificultad, tras esto, la penalización es alta y se ve superado por sus dos rivales más directos, caro error que les despojaba del título. En este momento el leones Sergio Mirallas con su Steel Crawler V8, vio la oportunidad clara de alzarse con la ansiada victoria y en un alarde de experiencia y buen hacer, supo sacar lo mejor de sí mismo, realizando las ultimas zonas de manera ejemplar, dejando demostrado por que es el piloto nacional con mejor palmarés hasta la fecha y de esta forma quitarse la espina que arrastraba del pasado campeonato europeo. Rubén Azkunaga luchaba con todas sus fuerzas por asegurarse la segunda posición de esta cita, necesaria para conseguir el subcampeonato, cosa que consiguió a base de gasss, como nos tiene

Leer artículo »

BF GOODRICH VUELVE DE FORMA OFICIAL A LAS CARRERAS 4X4 APOYANDO A RUBEN GRACIA EN EL PROXIMO DAKAR AMERICANO.

La compañía de neumáticos Michelin, a través de su marca especializada en competición BF Goodrich,  vuelve a participar de forma oficial en competiciones todo terreno al apoyar a Ruben Gracia y su equipo cara a la inminente participación en el Dakar americano 2016. En la imagen flanqueando al piloto aparecen en el momento del acuerdo D. Ángel Pardo Director de comunicación de Michelin y Dña. Carolina Blazquez, responsable de marketing de la compañía.

Leer artículo »

I SPAIN CLASSIC RAID. TURISMOS Y 4X4 ATRAVIESAN LA PENÍNSULA FUERA DEL ASFALTO.

Éxito rotundo de Spain Classic Raid que con 26 automóviles clásicos se ha convertido en todo un referente tanto para pruebas de tierra como para los amantes de los vehículos clásicos. La satisfacción por salvar dificultades y la diversión ha sido el sentimiento permanente de los participantes, en los que no ha habido un momento que no tuvieran una sonrisa dibujada en su cara. Barro, piedras, ríos, arena, fauna salvaje y paisajes espectaculares han sido la constante en esta primera edición de Spain Classic Raid. Spain Classic Raid ha recorrido las provincias de Barcelona, Lérida, Zaragoza, Guadalajara, Madrid, Toledo, Ciudad Real, Jaén, Málaga, Granada, Almería y Sevilla y en cada una de ellas los participantes han disfrutado de su gastronomía, arquitectura y sobre todo sus paisajes. Han cruzado numerosos parques naturales como Sierra Nevada, Sierra de Baza, Despeñaperros y parajes como los desiertos de Monegros y Almería. Un pueblo del oeste, el Monasterio de Piedra, los molinos de La Mancha, el alto Tajo o la playa de La Herradura se han sumado a ciudades como Barcelona, Madrid, Sevilla o Zaragoza; todo un catálogo de lugares pintorescos y turísticos a lo largo de la geografía española. Los participantes han llegado desde toda España: catalanes, asturianos, madrileños, toledanos, andaluces, de Baleares e incluso un italiano. Los vehículos también de todas las marcas, eso si, todos con más de 25 años. Han destacado por su resistencia un Seat 850, dos Renault 4, varios Ford Fiesta y Volkswagen Golf o un Citroën Visa diesel aunque los que menos problemas tenían en las zonas más duras han sido los 4×4 como un Golf Syncro, varios Panda 4×4 o los todo terreno verdaderos como el Suzuki Samurai, Land Rover Santana, Nissan Patrol o Mitsubishi Pajero. Estos últimos salían detrás en la caravana para ayudar en caso de necesidad a los vehículos con menos prestaciones; el espíritu solidario entre participantes ha sido la tónica general durante la prueba. Las clasificaciones se han basado en recorridos de regularidad a velocidad media fija, es decir, intentado mantener siempre el mismo ritmo. Los catalanes Juan Donatiu y Pere Serrat han conseguido la victoria final en esta primera edición de Spain Classic Raid a bordo de su Ford Fiesta de 1982. Sus 76 puntos en la clasificación general les han permitido rodar con más tranquilidad en las últimas etapas del único raid de clásicos que se disputa en España al encontrarse el segundo clasificado, los toledanos del dorsal 19, Roberto Pérez y Alfredo Aparicio con su Renault 4-F, a 11 puntos de los catalanes. Terceros han terminado los asturianos Miguel Angel Garcia y Monica Lopez con su potente Volkswagen Golf Syncro 4×4 y cuartos los también asturianos Darío Moran y Jonatan Alvarez luchando con los incesantes problemas mecánicos de su Ford Fiesta. Los primeros madrileños clasificados han sido los hermanos Gonzalo y José Carlos Huertas con un Seat Marbella por delante de los catalanes Juan José Marrero y Juan José Marrero junior con Volkswagen Golf GTI. Completando el top ten de la clasificación general Antonio Pomarol y Carmen Antolín con el primero de los tracción trasera, un Seat 131, los hermanos David y Adrián Ferrero con su irrompible Volkswagen Polo Classic, Lucio Arias y Mª Sol Garcia con Seat Ibiza y Juan Farnés copilotado por Jose Oriola con Renault 5 GTL. En la categoría de vehículos con menos de 1.000 c.c. la clasificación ha estado muy igualada, existiendo un empate a puntos en el segundo y tercer puesto. Siguiendo el reglamento se ha desempatado por número de ceros. Las posiciones han quedado con Roberto Pérez y Alfredo Aparicio primeros, Darío Moran y Jonatan Alvarez segundos y Gonzalo Huertas y José Carlos Huertas completando el podium de la categoría. En la clasificación de tracción total Miguel Angel Garcia y Mónica Lopez se han hecho con el triunfo por delante de Jose Manuel Muñoz y Roberto Muñoz con Fiat Panda 4×4, Rafael Robles y Enrique Alcoceba con Land Rover Santana y Albert Gabande y Miguel Gabande con Fiat Panda 4×4. El sábado por la noche llegaron a Sevilla los trece equipos supervivientes de la primera y única prueba de coches clásicos por caminos de tierra que se disputa en España. Con un recorrido obligatorio de 2.100 km. en un coche con más de 25 años, los 26 equipos participantes han luchado para cruzar España de Barcelona hasta Sevilla por caminos de tierra. El II Spain Classic Raid se disputará en 2016 entre el 15 y 22 de octubre,        

Leer artículo »

TRACKING 4X4. PANAFRICA 2015. PELEA POR LA VICTORIA HASTA EL ULTIMO METRO.

Texto: Organización. Fotos:  Kico Moncada Kfoto. Hasta el último metro cuenta tras más de 1500 km de aventuras dentro de las técnicas etapas. La XI edición de la Panafrica arrancaba el pasado 10 de octubre en el puerto de Almería con las verificaciones Administrativas y técnicas de la aproximada treintena de equipos participantes de nacionalidades tan dispares como los mayoritarios españoles, seguida por franceses, portugueses , ingleses y otros países como el Lejano Ganha. Recordamos que la Panafrica es un raid navegación, que gana el que menor kilometraje hace al realizar el recorrido propuesto con una serie de puntos de paso obligatorios y un track orientativo entre ellos.  Los participantes disponen de una semana para tratar de preparar su recorrido, por lo que una vez en la prueba prima la navegación intuitiva y la conducción sobre disponer de modernos sistemas de orientación o de cálculo de recorridos, siendo más sencillo e igualitario para todos los participantes. Todo esto debe realizarse dentro de un tiempo establecido que normalmente impide grandes alardes de trial extremo en el afán de recorte, lo que se traduce en tener ritmo de carrera y agilidad a pesar de no poder superar 80 km hora. Con la dirección técnica y de rescates organizada por el equipo de Masia Pelarda, Panafrica anunciaba seis etapas de gran intensidad, nuevos parajes y muchos retos de conducción donde estar preparado y tener experiencia son la base para el éxito en la clasificación. La primera etapa , llamada a ser la más larga de la presente edición debió ser recortada tras los largos trámites fuera de lo normal de la frontera, obligando a la organización a neutralizar la etapa tras el punto puntuable de paso nº 8.  Aun así la etapa confirmo lo dura y reñida que prometía ser la edición, tras ver que el equipo de Aridex-Sipu Racing con su Patrol GR comandaba con autoridad el recorrido más corto a su llegada a Midelt. En la segunda etapa el recorrido llegaba a la ya desértica  ciudad de Erfoud, combinando paisajes de montaña del Atlas con hamadas y  pequeños cordones de arena y dunas del desierto. Tras más de 600km de especiales, el único vehículo 4×4 entre  los 5 primeros  rodeado de motos, buggys y quad comandaba la clasificación con más de 13 km de ventaja en sus recorridos.  De nuevo y por segundo año parecía que un 4×4 podría ganar por primera vez la prueba. La tensión estaba servida y todos los participantes vigilaban las estrategias de sus compañeros en pista. En la Tercera etapa el recorrido llevaría lo más al sur que ha llegado la Panafrica en esta edición 2015, hasta  la animada ciudad de Zagora. Innovando totalmente en el  recorrido  sobre el resto de ediciones y sobre desplazamientos turísticos los Panafricanos se enfrentaron a todos los paisajes del desierto.  Aunque las pequeñas dunas, traicioneras  y blandas ofrecieron el primer escollo a los participantes (algunos pasaron aquí horas) el colofón final del recorrido fue un larguísimo rio de arena que provoco quebraderos de cabeza  pues calentó muchas mecánicas y que para colmo desembocaba en una compleja trialera que a algunos equipos se les atranco su localización, dejándolos fuera de opciones de podio para el resto de la prueba. Estas circunstancias favorecieron la aparición de un segundo 4×4 entre los primeros 5 clasificados y además de la categoría Track,  categoría  en la que compiten con la limitación de no poder separarse del track mas de 3 km, lo que fue toda una sorpresa, sobre todo debido al buen hacer del equipo Altremik en su primera edición. Mientras tanto Talleres Martínez I y II junto con el Anterior campeón de la Panafrica  Mi trastero (Navarro/Fernández)  seguían a mas de 13 km del liderato de Aridex –Sipu. La cuarta etapa con un recorrido complicado y con todo tipo de paisajes dejaría Zagora con destino Merzouga, introduciendo de nuevo variables complicadas en la conducción durante el recorrido como cordones de dunas, fesh fesh   o una ladera de aspecto imposible de subir que llevo a muchos equipos a realizar varias intentonas, hasta 9 en algunos casos para lograrlo, otros ni si quiera lo intentaron. La clasificación se apretaría en esta etapa todavía más, y aunque Aridex con su Patrol GR mantenía el liderato, menos de 2 km le separaban de los ATV  Can-am de los equipos Talleres Martínez I y II, y menos de tres del RZR de Mi trastero. A estas alturas la primera moto, que sin duda seria el vehículo ideal para estar delante en la clasificación la teníamos que buscar en el puesto 13 a manos del equipo de Ganha, pilotada por Ivonning  Paturaux del Sancofa Racing Team con su KTM. De esta guisa la quinta etapa podría ser la que marcara la diferencia definitiva de quien quisiera y pudiera ganar la Panafrica 2015, con un recorrido circular de más de 250km alrededor de Merzouga, y de nuevo con paisajes de conducción de lo más variado  que comenzaban atravesando el  Erg Chebbi  la clasificación quedaba de nuevo muy apretada.  Aridex tras recibir una penalización por llegar unos minutos fuera de tiempo pasaba a tercer lugar tras los quad de Talleres Martínez I y II, manteniendo en 4 lugar al Buggy RZR de Mi trastero. Por tanto el desenlace de una de las Panafricas mas apretadas quedaría para la etapa de dunas 100%,  donde a priori los buggys y quad tienen mucha ventaja, y donde la balanza podría quedar desequilibrada definitivamente. Aunque  el ataque de Aridex fue ambicioso como solo los que tienen espíritu campeón pueden hacerlo,  no pudo con  la versatilidad y peso potencia  de los Quad que afrontaron las dunas por pasos imposibles para un 4×4. La arena marco la diferencia, dejando la clasificación final apretada e interesante:   En primer lugar el ATV del Equipo Talleres Martínez  Pilotado por el Zaragozano Luis Martínez con 1452,12 km , y en segundo lugar su hermano Paco Martínez, con el mismo vehículo  del equipo Talleres Martínez II con 1454 km , para terminar

Leer artículo »

CONTACTO. EL MITSUBISHI OUTLANDER PHEV. UN HIBRIDO DE CARRERAS CON MASUOKA AL VOLANTE.

El modelo es cada vez más habitual en nuestras calles. Poco a poco su silueta se ha hecho familiar con el paso de las distintas evoluciones que ha sufrido. La salida al mercado el año pasado de la versión hibrida enchufable, le puso aun más de actualidad. Receló al principio pero la aceptación posterior del cliente final, que si sabe hacer un buen uso del coche, tendrá el tema del consumo de combustible como algo del pasado ya que se pueden hacer bastantes kilómetros a coste cero. Desde el fabricante se ha querido dar una nueva vuelta de tuerca y se ha optado por hacer una versión de competición y… ¡a correr! El coche ha participado en diferentes pruebas en oriente y para dar mayor visibilidad al proyecto, se le ha hecho venir a disputar la Baja Portalegre 500, la carrera más popular del continente, con mucho público de testigo, recorrido duro y exigente y rivales de fuste. El coche es muy próximo a lo que ofrece una unidad de estricta serie. Exteriormente aparte de la pintura de guerra, tan solo los anchos pasos de rueda le sacan de lo común. Las vías se han ensanchado con separadores y se han colocado las reglamentarias luces anti polvo traseras y las faldillas. Los bajos se protegen integralmente y el depósito de combustible se coloca en el hueco del maletero protegido con una mampara. Las ruedas de repuesto van en paralelo a los respaldos de los asientos delanteros, debiéndose recortar los guarnecidos de las puertas para que cierren. Arco antivuelco, cortacorrientes, volante… las medidas de seguridad habituales. El tándem deportivo es de la casa con Hiroshi Masuoka al volante y Pascal Maimon en las tareas de navegación, rescatándose personal del glorioso equipo oficial que tuvo la marca. Estructura sencilla y serio interés por que todo vaya bien. En la prologo fue relegado reglamentariamente a el Trofeo Nacional al no tener la F.I.A. aun claro donde ubicar este tipo de vehículos. Así las cosas el coche pasaría tras la caravana mundialista lo que le obligaba a rodar con el tramo más roto que al resto de rivales. En la prologo quedaron segundos de los más de cuarenta inscritos del Trofeo con un tiempo que les hubiera colocado vigesimoterceros de los coches F.I.A. El tramo de la tarde les mantuvo en puestos de podio ya que solo perdieron un puesto estando en los treinta primeros de la general. El segundo día de carrera, el más duro, resulto peor para el coche. En el tramo de la mañana una avería eléctrica (que cosas) en el motor térmico les obligo a retirarse y volver al parque de asistencia a reparar e intentar salir al tramo largo de la tarde cosa que consiguieron. Bajo una intensa lluvia y con el barro apareciendo por momentos el PHEV consiguió terminar la carrera, de noche, retrasado y penalizado pero en meta. El futuro ya está aquí.

Leer artículo »

COPA DEL MUNDO. XXIX BAJA PORTALEGRE. POREM GANA, LOS NUESTROS SIN SUERTE.

La ultima cita mundialista tuvo menos inscritos de lo esperado al estar la practica totalidad de los títulos decididos. No obstante volvió a ser un éxito de publico y de organización. La victoria fue a manos de Ricardo Porem, que fue el autentico dominador del fin de semana al ser el mas rápido en todos los tramos. El segundo en meta fue Miguel Barbosa, haciéndose con este resultado con el titulo del certamen luso. El podio lo cerró, Joao Ramos, sin duda el mas espectacular de la caravana. En cuanto a los españoles, el mejor clasificado fue Fernando Alvarez vigésimo tercero retrasado por una ligera salida de pista en la que daño su Hilux y perdió bastante tiempo en volver al camino. Vigésimo noveno quedó el primero de los coches de Jatón Racing, la Hilux del peruano Raul Orlandini copilotado por el argentino afincado en España Eduardo Blanco. Una avería en una rotula les hundió, pero consiguieron el objetivo de hacerse con el titulo Mundial del T-3. El segundo coche del equipo con el boliviano Rodrigo Gutierrez al volante copilotado por Joan Rubi, dentro del Trofeo Nacional, acabo entre los treinta primeros ganado en el citado Trofeo la categoría T-3, pudiendo haber estado mucho mas arriba de no sufrir un problema eléctrico que afectaba al arranque del motor. Un Herrator participaba el de los alemanes Ralf  Berlit-Jorg Sand, averiados a poco de comenzar por un problema eléctrico perdiéndose en el fondo de la tabla, pero consiguiendo acabar la carrera en el puesto vigésimo octavo. Santiago Navarro-Manuel Navarro, rompieron un palier el primer dia de carrera, lo que les retrasó, el segundo un toque con una piedra dañó su ten delantero no pudiendo terminar. Luis Recuenco- Jesus Recuenco, no pudieron brillar por una indisposición del copiloto, que les hizo primero perder tiempo y finalmente optar por la retirada. Antonio Fortuny-Antonio Martín, sufrieron la rotura del grupo delantero a poco de comenzar y se vieron obligados a abandonar como consecuencia de una caja de cambios que nunca les funcionó bien.

Leer artículo »

MERZOUGA RALLY 2015. LOS POLARIS DOMINAN LA CATEGORÍA DE BUGGIES LIGEROS UNA VEZ MAS.

La carrera ha resultado una vez mas un éxito de participación y un disfrute para la categoría de buggies ligeros que tuvo a los Polaris de nuevo como dominadores. La victoria fue para Herricay Bersey, seguidos de Abel-Manez. El podio lo cerraron Ibarz-Torne. Los españoles German Fidel-Javier Ventaja, ganaron varias etapas, pero en la primera un fallo eléctrico les impidió participar, lo que se tradujo en una penalización insalvable.

Leer artículo »

COPA DEL MUNDO DE RALLIES TODO TERRENO. MARRUECOS: VICTORIA Y TITULO PARA AL ATTIYAH

El catarí copilotado por Mathieu Baumel, se ha impuesto en la penúltima cita puntuable de la Copa del Mundo, en la que estuvieron presentes la practica totalidad de las fuerzas vivas de la disciplina a nivel internacional. Su principal rival en la carrera fue el Peugeot 2008 DKR de Carlos Sainz-Lucas Cruz, que gano un par de etapas  y se mostró muy competitivo hasta que en la penultima rompió su motor. Su principal rival en el certamen, Vladimir Vasyilyev quedó segundo con su Hilux pero la diferencia de puntos hace que el titulo matemáticamente sea mara Nasser. Tras Vsyilyev, el podio lo cerró Yazzed Al-Rhaji, con identica montura, lo que deja entrever que la batalla entre Mini y Toyota puede estar mas igualada que nunca cara a futuras carreras. De hecho, De Villiers se clasificó cuarto con otra y el Mini de Hirvonen fue quinto. Los Peugeot, aparte de contar con Sainz, hicieron debutar en el equipo a Loeb, que lo pasó mal desde el principio, ya que una avería le hizo entrar remolcado ya en la primera etapa, remontando día a día aunque un vuelco en las dunas le volvió a  retrasar. En cuanto al resto de la participación española, Xavi Blanco copilotando a Roberto Orlandini, alcanzaron con su Toyota Hilux el vigésimo tercer puesto de la general y segundo puesto entre los T-3, lo que les obligará a jugarse el titulo en Portalegre. El preparador argentino afincado en España Ariel Jatón, copilotado por Gastón Scazzuso, consiguió llevar a la meta su prototipo eléctrico, alcanzando dentro de la categoría Open el vigésimo segundo puesto de la general.  

Leer artículo »

COMPLETADO EL EQUIPO PEUGEOT. LOEB SERÁ EL CUARTO HOMBRE.

Tras llevar a cabo jornadas de test y estar cada vez mas integrado en la estructura, Sebastian Loeb ha sido confirmado en el equipo francés para apoyar a Sainz, Peterhansel y Despres. El equipo participará en el Rally de Marruecos y en función de los resultados obtenidos en la carrera,  decidir con cuantas unidades estarían presentes en el Dakar americano.

Leer artículo »

CAMPEONATO DE ESPAÑA DE RALLIES TODO TERRENO. II RALLY DE GUADALAJARA. NAVARRO REPITE.

Los coches no habían tenido tiempo de enfriarse tras la Baja Burgos  y ya estaban de nuevo en acción. De Castlla León a Castilla la Mancha , en concreto en la capital alcarreña, Guadalajara ha sido de nuevo el epicentro de la carrera, que intenta mantener los canones de los raids legendarios de la zona. En Marchamalo tuvo lugar la prologo el viernes por la tarde, sin reconocimiento previo, para el sábado disputar mas de cuatrocientos cincuenta kilómetros contra el crono. y tener el domingo libre para volver a casa. Mas de medio centenar de equipos aceptaron el reto, entrando en un fin de semana de intensa competición en la que hubo mas de una sorpresa. La primera es que el líder Ruben Gracia, tuvo problemas desde la prologo perdiendo tiempo por diferentes averías durante el fin de semana quedando retrasado en el medio del pelotón, casos similares a los de Cristina Gutierrez y Jordi Abril, con quienes disputan los primeros puestos de la acumulada. r Santiago Navarro, volvió a imponerse como en Burgos presentando su candidatura al titulo. Esta vez lo hizo con autoridad sobre los hermanos Franco que hicieron el desplazamiento hasta nuestro país para poner a punto su vehiculo cara a la carrera de Portalegre. El podio lo cerraron Esteve-Villalobos, regresando así a los puestos destacados  Un lugar mas atrás llego el buggie de Vila-Olmo, primer dos ruedas motrices. En históricos se impusieron  Domingo-Juarranz  y en regularidad, los hermanos Polo.

Leer artículo »

PRESENTADA LA CUP 180 2016. LA LEGENDARIA PRUEBA 4X4 VUELVE PARA SU X EDICIÓN.

Durante la tarde del pasado día 19 de septiembre, tuvo lugar en Granada  la presentación de la X edición de la Cup 180. Al acto asistieron más de 130 personas procedentes de varios puntos de España. A lo largo de casi tres horas, los asistentes escucharon de la mano de Agustín Jiménez y de Juan Antonio Muñoz, todos los pormenores de la próxima Cup 180 en Marruecos. Muñoz mostró  imágenes de las expediciones que sirvieron de inspiración para la creación de la particular mecánica de esta prueba de orientación y navegación. Los allí reunidos viajaron visualmente desde las selvas del Amazonas o del Gabón hasta los desiertos del Chad o Mauritania. La Cup 180 no es ni un rally ni una carrera, es más una expedición en la que día a día los participantes son puestos a prueba a lo largo de las 5 etapas durante las cuales se recorrerá Marruecos desde Chaouen en el norte hasta las dunas del Erg Chebbi en el desierto del Sahara. Las cadenas montañosas del Rif, Medio Atlas y alto Atlas y los mares de dunas del sur, pondrán a prueba la capacidad de los equipos en superar pruebas de conducción y navegación. Se vivirán situaciones que se suelen presentar en expediciones de 4×4 como aquellas que se mostraron en la presentación fotográfica. La Cup 180 no está diseñada para profesionales ya que las dificultades de la misma se la ponen los propios equipos. Al ser el recorrido elegido por los propios participantes, la dificultad se mide en escalones que van desde una ruta que puede ser realizada por un coche totalmente de serie, hasta una ruta que requerirá una buena preparación, experiencia y estrategia.  www.cup180.com

Leer artículo »

PRIMERAS IMÁGENES DEL PEUGEOT 2008 DKR 2016. EL LEÓN MEJORA ADECUADAMENTE

El equipo francés ha desvelado como ha evolucionado su prototipo desde la primera versión. Son unidades que han estado rodándose y probándose en nuestro país y en marruecos. El vehiculo es ahora mas grande, mas ancho y mas bajo, con una carrocería remodelada completamente sobre todo para ganar en apoyo aerodinámico en la parte delantera. La suspensión se ha rediseñado y también se ha modificado el reparto de pesos aprovechando la instalación de llantas de nuevo cuño y unos numaticos mas ligeros. Sainz y Loeb se han encargado de la inicial puesta a punto y primer desarrollo. Algunas de las soluciones que monta la evolución del modelo ya han sido probadas en los vehículos «antiguos» que hicieron doblete en el raid de China con Peterhansel y Despres. Seria bueno ver este nuevo modelo en competición antes de su participación en el próximo Dakar americano.

Leer artículo »

GASS CLAVAT, IMPARTE CURSOS DE COPILOTAJE CON LUCAS CRUZ DE PROFESOR. FORMANDO NUEVOS COPIS.

El animoso equipo, absoluto dominador de la categoría de buggies ligeros en aquellas carreras a las que se presentan de la mano de Buggie Xtrem, quiere crear cantera de copilotos, y ha puesto en marcha cursos para formar deportistas. ya ha tenido lugar el primero, impartido nada menos que por Lucas Cruz, nuestro mejor representante en lo que al asiento de la derecha se refiere. No solo se imparten nociones de copilotaje, sino que también se complementan con conocimientos sobre la gestión integral de un equipo en competición. Se llevaran a cabo sucesivos cursos para que los que están en activo se reciclen y los nuevos aprendan. El lugar, las instalaciones del equipo en Mataró, la duración, un día completo, y para conseguir información personalizada esta el correo electrónico: xavi.blanco@gassclavat.com

Leer artículo »

KING OF PORTUGAL. ESPECTACULO 4X4 CON DOMINIO LOCAL. LOS ESPAÑOLES MEJORANDO

Un año más la nueva especialidad y no por ello menos exitosa tenía en la localidad portuguesa de Vimioso la última cita de las cuatro que se celebran en el continente intentando acercarse en los posible a la espectacular versión original. El ganador en tierras lusas, fue Manuel Acosta, aunque el certamen lo gano finalmente Filipe Guilmares. En cuanto a los españoles, aun adaptándose a la especialidad, Juan Carlos Moraleda se clasificó decimoséptimo y Tomas Miramón dos lugares más atrás.

Leer artículo »

CRISTINA GUTIERREZ, ELEGIDA PARA PARTICIPAR EN EL CAMPUS DE JUTTA KLEINSCHMIDT EN CATAR.lL

La piloto burgalesa, ha sido preseleccionada entre 85 candidatas de 39 países para participar en la selección que en el país árabe tendrá lugar a primeros de Noviembre. Han sido 18 las deportistas elegidas, quedando fuera Monica Plaza, la otra deportista de nuestro país seleccionada en primera instancia junto a Cristina por la Real Federación Española de Automovilismo. Hay que confiar en el buen hacer de la castellano leonesa para que consiga el volante del vehiculo con el que la ganadora disputara la carrera de la Copa del Mundo en el 2.016

Leer artículo »

RALLY RUTA DE LA SEDA DE CHINA. LOS PEUGEOT VENCEN EN ORIENTE.

Alejados de las competiciones donde participan sus riveles directos, el equipo francés se desplazo en parte a China (Sainz estuvo entrenando en Aragón), a disputar esta prueba. Dos semanas de competición con trece etapas cronometradas, ha tenido esta carrera, que ha alternado dunas, con pistas y especiales en terreno artificial. Peterhansel-Cottret y Despres-Castera, no tuvieron problema para imponerse y conseguir un doblete, resultado poco representativo por la escasa y debil competencia. Los riivales mas serios fueron los Haval de Han vai- Hong You, los mejores locales y Lavielle-Garcin, respectivamente terceros y cuartos. El preparador argentino afincado en España Jatón 4wd puso en carrera una de sus Hilux en manos del colombiano Marmolejo a quien copilotaba uno de los hombres del equipo Eduardo Blanco. Consiguieron el vigésimo cuarto puesto de la general y tercer lugar entre los T-3.

Leer artículo »

CAMPEONATO DE ESPAÑA DE RALLIES TODO TERRENO. I BAJA BURGOS. NAVARRO-OLLER, LOS MAS RAPIDOS.

Los ganadores, Santiago Navarro-Enric Oller, se beneficiaron del postrer abandono del líder Rubén Gracia-Diego Vallejo, tras una interesante lucha durante todo el fin de semana con sus Mitsubishi Montero. Con idéntica montura los hermanos Gutiérrez hicieron valer su condición de locales entre pilotos de más fuste durante todo el fin de semana haciéndose con un brillante segundo puesto. El podio lo completó el Ssanyong de Oscar Fuertes-Dani Cue, ganando de paso en dos ruedas motrices. La categoría de coches de serie, tuvo como ganador al Mitsubishi de los hermanos Cámara, perfilándose así como favoritos al título final de la categoría. Entre los buggies ligeros, Jordi Abril-Juanjo Martínez fueron los más rápidos en una carrera que no era muy propicia para su Polariris. En históricos. Miguel Ángel Domingo-Santiago Juarranz, se impusieron con su veterano Montero. La regularidad fue para el Jimny de Antonio Gutiérrez-Manuel Macho. La disciplina volvía a la capital castellano-leonesa y lo hacía a lo grande, con la capital como escenario. Las verificaciones, el parque cerrado y las ceremonias de podio y premios tenían lugar en diferentes puntos del casco urbano y los tramos en los alrededores lo que hizo que pese a la novedad hubiera mucho público presente. La carrera se componía el sábado de una prologo a dos pasadas para posteriormente disputar un tramo de ciento cincuenta que también se recorría dos veces. El domingo una pasada mas al tramo largo, configuraría la clasificación final. El trazado era muy rápido y con buen firme por lo que el ritmo de carera fue siempre elevado.

Leer artículo »

Vídeos Montalban

    •   Back
    • VIDEOS DE MOTOR
    • VIDEOS DE CARRERAS
    • VÍDEOS DE RUTAS Y VIAJES
    • VIDEOS MONTALBAN

Vídeo Destacado

    •   Back
    • VIDEOS DE MOTOR
    • VIDEOS DE CARRERAS
    • VÍDEOS DE RUTAS Y VIAJES
    • VIDEOS MONTALBAN

Fundación Pita López

Webs oficiales de Marcas