CARRERAS

Todas las noticias de CARRERAS en el mundo del 4x4

baja portalegre 500 2020

Foco. El ACP supo campear el temporal en Portalegre.

Era la trigésimo cuarta edición de la prueba y estuvo a punto de no poder celebrarse dada la actual situación socio sanitaria. Finalmente con mucho esfuerzo, la “corrida” se puso en marcha. Comprometidos con las instituciones portuguesas la entidad organizadora el Automovél Club de Portugal (ACP), debía garantizar crear una zona “limpia” sanitariamente hablando. Los parques y la oficina de carrera estaban blindados solo se pudo entrar con acreditaciones previas y con comprobantes de haber hecho reconocimientos personales previos. Para entrar en el ferial de Portalegre, sede de la carrera, había varias “calles”, para separar a los asistentes, y que cada uno fuera al grano sin perder tiempo por los `pasillos. Como detalle a añadir se debía pasar por un arco que pulverizaba a todo el que entraba además de ser tomada la temperatura y deber utilizar gel desinfectante. La sala de prensa disponía de mas metros cuadrados que de costumbre y además las mesas de trabajo estaban colocadas de tal manera que se pudiera trabajar manteniendo la distancia social. No se hizo público el recorrido y se pidió que el casi cuarto de millón de espectadores habituales no asistiera a la carrera. Era patético ver vacíos lugares atestados de público en condiciones normales. Aun así, hubo quien se acerco incluso desde nuestro país a ver las evoluciones de los vehículos. Gesto de total valentía dadas las condiciones meteorológicas, que hacían estar a todos los presentes pasados por agua. Literalmente. Los puestos durante el recorrido estuvieron controlados y con el personal imprescindible, Oficiales, radio y poco más. No obstante el despliegue en las especiales era el habitual, con bomberos, ambulancias, efectivos de la Guardia Nacional Republicana y demás. Todo en aras a tener una carrera sana, pese a la implicación de personas provenientes de varios países y sin dejar ningún detalle al azar. No en vano la ACP crece y aparte de esta carrera y las 24 horas de Fronteira, pondrá en marcha una cita mundialista de varios días de duración en la primavera de 2021 recuperando así, el antiguamente conocido como Raid Transiberico.      

Leer artículo »
baja portalegre 2020

Mundial. 34º Baja Portalegre. Ten Brinke-Colsoul superan la inundación. Los de casa, salvan los muebles.

Con máximas medidas de seguridad, tanto personal como colectiva, la carrera se puso en marcha algo que estuvo en duda hasta poco de arrancar. Lo más complicado, conseguir convencer al público de que no acudiera a ver la competición, cosa que cumplieron consecuencia de la cultura y el respeto de los portugueses sobre y para el mundo del todo terreno de competición. Muy triste comprobar que lugares atestados de espectadores en las más de tres décadas de celebración que lleva la carrera, tenían a los miembros de la organización y a los periodistas acreditados como únicos testigos de las acciones de los participantes. Por compensar, se pudo seguir gran parte de la prueba en directo a través de diversas cadenas y plataformas. Las intensas lluvias fueron protagonistas, ya que desde las verificaciones del jueves cayeron torrencialmente, lo que obligo a los responsables de la prueba a hacer modificaciones en el trazado desde la misma prologo llevada a cabo el viernes por la mañana, que se recortó evitando el típico paso doble del rio por no dañar la zona en exceso. La intensidad de agua aumentaba o disminuía por momentos por lo que esta primera especial era una lotería influyendo en el resultado final ya que la adherencia o el estado del terreno variaba de un competidor a otro. Con los deportistas más tensos de lo normal con el tema acuífero, se abordo el tramo de la tarde que tenia ochenta kilómetros en su idea original. El agua cayó con más ahínco y todas las zonas inundables cumplieron con su denominación creándose descomunales lagunas y subiendo el nivel en algunos pasos hasta ser muy complicado de abordar. Nueve vehículos consiguieron la proeza de terminarla pero el resto de la caravana entre atascos y sobre todo en el caso de los buggies ligeros con el agua al cuello, (no es una frase hecha sino la situación  literal que se estaba viviendo), obligaron a la organización a neutralizar el tramo y sacar a los vehículos como buenamente se podía. El parque cerrado se convirtió en un tendedero colectivo con la ropa ignifuga camino de las lavadoras-secadoras publicas que se encontraban y los secadores de pelo agotados en muchas tiendas en aras a poder dejar el equipo en condiciones para la jornada del sábado. Esta tenía previstas dos especiales, una de 180 kilómetros a primera hora de la mañana y otra de 140 para cerrar el fin de semana de competición. Avanzada la madrugada, desde dirección de carrera, se hacía oficial, la suspensión del primero de los tramos y la celebración de los ochenta primeros kilómetros del segundo, cercenando el recorrido de forma brutal pasando de los más de cuatrocientos a poco más de cien. Esta coyuntura que tendrá un capítulo aparte en unos días en nuestra web, dejo la carrera en muchos casos en manos de la suerte de haber salido beneficiado o perjudicado con el tiempo adjudicado a todos los que no acabaron (reglamentariamente al peor de los tiempos de los nueve participantes que terminaron el primer tramo), sin posibilidad física de recuperar el día que se afrontaba él a priori el grueso de la competición. La victoria fue para la Toyota Hilux de Bernard Ten Brinke-Tom Colsoul, quienes no tuvieron un mal momento durante todo el fin de semana. Segundo s en meta el primero de los buggies ligeros, el de Guillaume de Mevius-Martijn-Wydaeghe, el mejor de los vehículos que dadas las circunstancias, pudieron pelear de tú a tú con los prototipos. Por tan solo tres segundos superaron al Mini de Vladimir Vasilyev-Dmitro Tsylo, siendo los rusos los que cerraron el podio. En cuanto a los equipos de casa, las condiciones de carrera no fueron del todo favorables por todo lo comentado, siendo Luis Recuenco-Sergio Peinado, el mejor de los nuestros en meta, debiendo conformarse con el noveno puesto absoluto y cuarto en la categoría de coches. Jesús Calleja-Eduardo Blanco, quedaron algo más atrás, decimoquintos de la general y novenos de los vehículos 4×4. Su reaparición les dejo con más ganas de competir dados los pocos kilómetros que pudieron disputar. Víctor Grasa-Manolo Navarro, fueron el sexto buggie ligero en meta, alcanzando el vigésimo tercer puesto de la general a bordo de su Can Am. Pasados por agua desde el primer kilometro las tres veces que salieron a correr. Justo un lugar más atrás, con idéntica montura, se clasificaron  Bernd Hoffmann-Carignani, otros que no estuvieron secos en todo el fin de semana. Los coches de serie, tampoco lo pasaron bien, desde  la F.I.A. se les hizo salir los últimos en la prologo, y remontar era complicado. Los mejores fueron los locales Joao Ferreira-David Monteiro a bordo de un Nissan Pathfinder.  

Leer artículo »
cuenca motor 4x4

Foco. Cuencamotor 4×4. Los titanes de la Mancha.

En un año complicadísimo como consecuencia de la situación socio sanitaria, las pruebas en ruta de todo terreno tenían el futuro negro zaino. De siete citas programadas, no se había hecho ninguna y entrado el otoño, solo Cuenca y Badajoz se mantenían en el calendario. Finalmente la capital manchega parecía que podría arrancar las carreras de la especialidad, pero todo se complicaba. Las cifras procedentes de las diferentes autoridades competentes eran negativas en el tema salud, y parecía que el trabajo de un año se iba al garete. Máximas restricciones, tramos espectáculo eliminados, controles exhaustivos…. (Por resumir la cascada de adversidades que surgían eran premisas que llegaban a la organización y que ponían en peligro la celebración de la prueba. El culmen lo provocó la negativa por parte del Ayuntamiento de la capital conquense a utilizar su término municipal, comunicándolo ¡en la semana de celebración de la carrera! Había que buscar un plan B. En otras circunstancias o con otro equipo humano, la toalla estaría tirada, pero los de Cuenca son duros y pelearon por encontrar una nueva sede cercana y valida. Finalmente el Club de Golf de la ciudad situado en el término municipal de Villar de Olalla a media docena de kilómetros de Cuenca, acogió el movimiento que el Nacional de Todo Terreno necesita. Satisfechos, parte del núcleo duro de la organización con Víctor Alijas de pie, aparecen en la foto de apertura de este articulo cuando ya relajados se habían hasta entregado los premios. El desarrollo de la actividad, tuvo de todo, desde reclamaciones por aspectos reglamentarios, que afectaron a muchos equipos, (en la imagen Antonio Naranjo, responsable del equipo JMP, en plena pelea documental con los Oficiales Federativos), hasta la confirmación de que no habría aglomeraciones de público y que este cumpliría con las normas establecidas en los tiempos que corren. En las fechas de carrera hizo fresco, por lo que no hubo que insistir con el tema mascarilla. La afición conquense lleva más de tres décadas viendo carreras de todo terreno y poco tienen que aprender. Se mantuvieron en grupos mínimos y sin aglomerarse. En la medida de lo posible, se llevaron a cabo los actos protocolarios, por lo que  se pudo mantener el nivel habitual y se hizo. Importante cantidad de trofeos, que además se diferencian de los que se entregan normalmente. Tampoco falló el apoyo político y en la entrega de premios celebrada al aire libre, Doña Sonia Isidro Muñoz, Delegada Provincial de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Castilla La Mancha no solo se los entregó todos, sino que además, el día anterior colaboro en persona en el rescate de la Amarok de Fernando Álvarez, que con una rueda arrancada, tenía dificultades para salir del recorrido. Con estos mimbres el Club Cuenca motor 4×4, han corroborado lo que se esperaba de ellos, que son los más preparados cuando las cosas se ponen feas. Esperamos y deseamos que para futuras ediciones tengan un proceso más amable y sin tanto escollo. Se lo merecen.

Leer artículo »
spain classic raid

Regularidad. I Iberian Classic Raid. La categoría 4×4, supero las dificultades.

Con salida en Barcelona y destino final en Portugal, la cita reservada a vehículos clásicos, tuco un primera parte sobre terreno seco y polvoriento para vivir una segunda pasada por agua. La categoría 4×4 tuvo como vencedores al Mitsubishi Montero de Boquer-Buxeda, seguidos del Fiat Panda de Marín González y el Suzuki Vitara de Bosch-Font. En todo momento se respetaron las obligaciones impuestas por la situación socio sanitaria, por muy peculiar que fuera la situación.   

Leer artículo »
campeonatott

Nacional de Todo Terreno. Cuenca. Carnicer-Lázaro, ganan y lideran el campeonato.

Sexta edición de la carrera que se llevo a cabo finalmente gracias al coraje del club organizador Cuenca Motor 4×4, circunstancia que tendrá su propio capítulo aparte. La carrera tras un año complicado por la situación socio sanitaria abría el certamen nacional y hacia desentumecer personas y maquinas tras casi un año parados. Para esta sexta edición de la prueba se preparo un recorrido concentrado y atractivo. Tras las verificaciones del viernes, el sábado a primera hora se llevo a cabo una prologo de poco más de seis kilómetros disputando a continuación un tramo de doscientos veinte que se repetía el domingo. Casi setenta inscritos de todas las categorías, con varios participantes “recolocados” (que también tendrán su capítulo aparte), dejaban claro que la caravana de la especialidad sigue viva y con ganas de correr. Los mejores tras los casi 500 kilómetros contra el crono, fueron Santiago Carnicer-Miguel Lázaro a bordo de la Ford Ranger que han estrenado esta temporada. Carrera inteligente sin volverse locos por alcanzar el liderato pero sin perderlo de vista en ningún momento, lo que les convierte en primeros lideres. Sus rivales más directos tuvieron diferentes motivos para caer de la carrera. Luis Recuenco-Sergio Peinado se acostaron mandando en la clasificación el sábado, pero ese mismo día los hijos del piloto que también participaban en la carrera sufrieron un accidente, del que la copiloto Cristina, debió ser evacuada en helicóptero llegando a tener que ser intervenida quirúrgicamente en Albacete para restañar algunas vertebras dañadas, por lo que Luis dio por terminada su participación centrándose en seguir su recuperación. Diversas averías mecánicas, acabaron con las aspiraciones de Álvarez-Monleón (Amarok), Dinis-Dámaso (Mini), Macías-Conde (Toyota) y retrasaron a los defensores del título Pita (Javier)-Herrero, quienes acabaron cuartos. Segundo puesto para Villanueva-Aguado, sacando todo el partido a su “humilde “, frente a la competencia Toyota Hilux, pudiendo haber mejorado su tiempo de no rodar sin turbo casi toda la etapa del sábado. Con montura similar, el podio lo completaron José Naranjo-José Álvarez, en la que ha sido desde luego su mejor carrera hasta la fecha. La categoría de coches de serie, tuvo como vencedores al Toyota de Alberto Dorsch-Marcos Martínez, en otra de sus habituales actuaciones, derrochando constancia y eficacia. Aquí el segundo lugar lo ocuparon Lluis Rodríguez-Antonio Angulo, quienes participaron a bordo de un Mitsubishi Montero. El tercer escalón de entre los T-2 lo consiguieron José González- María Ángeles Hernández, retrasados al sufrir un vuelco. En Open, Darío García -Víctor González colocaron su Bowler en lo más alto, teniendo un año más toda la fe en su montura. Segundo Open fue el Toyota Rav 4de José Román-Rubén Sánchez.     Los veteranos T-8 que solo hicieron la etapa del sábado tuvieron como mejor clasificado en meta al Mitsubishi Montero de los locales Javier Espada-Jesús Cervera. Segundos los poseedores del título de Open, Santiago Bravo-Rafael Verdugo, quienes estrenaban un Nissan Patrol recién restaurado. El Toyota Rav 4 de Antonio Martínez-Roberto Martínez, cerró el podio de la categoría. La regularidad tuvo como ganadores al Toyota Hilux de Rubén Serrano-Juan Amaya, resultado muy meritorio para uno de los presupuestos más justos del parque cerrado. Segundo fue el Toyota Land Cruiser de Elías del Val-Raúl Martínez, clasificados a escasa distancia de los ganadores. El tercero de la tabla del verdadero escalón de acceso a la disciplina fue el Mitsubishi Montero de Álvaro Bartolomé-Nicanor Villar. En buggies ligeros, el Can Am de Pep Fallada-Pedro López fue el mejor clasificado, mezclándose por tiempos con los mejores coches. Federico Mogni-David Aguado sacaron de nuevo petróleo de su Polaris, en total inferioridad mecánica respecto de la competencia, quedando finalmente segundos, debido a sufrir una penalización. El tercer buggie fue el Yamaha de José Luis García-Javier Moreno, consiguiendo con ese resultado imponerse de paso en la Yamaha YXZ Cup. Los Buggies que cumplen la normativa FIA tuvieron como ganadores a los hermanos Grasa, que se estrenaban en la categoría con un Can Am, tras décadas corriendo en todo terreno. El segundo FIA fue otro Can Am, el de Eduardo Eslava-Laura Díaz, quienes también perdieron la victoria por una penalización. 

Leer artículo »
prueba toyota kobe motor

Prueba: Toyota Land Cruiser 120 T-2. Especie en vías de extinción.

Edición en papel en la revista Formula Todo Terreno. El Toyota Land Cruiser lleva más de seis décadas en el mercado, aunque en nuestro país, no se vio de forma habitual hasta que la marca desembarco oficialmente. Con esta caja, han sido muchos los privados que han tenido la posibilidad no solo de iniciarse en competición con un coche fiable y de costo de preparación contenido, sino que aun se le puede pedir que se mantenga en primera línea de fuego. Sin ir más lejos en el Dakar árabe recién celebrado, Xavi Foj-Nacho Santamaría, han participado con una versión posterior de carrocería, en versión tres puertas con una preparación específica y Joan Font-Borja Rodríguez, con una calcada de la que ilustra estas páginas.      UNA VIDA NO SIEMPRE FACIL. El coche, propiedad de Toyota España en 2004, versión manual de cinco puertas, fue cedido al piloto José María Ginés, que con su fiel Manolo Santos en labores de navegación, tenían intención de participar en el Dakar del año siguiente. La particularidad era que llevaría un tercer asiento de competición, para el periodista de Marca Roberto Palomar, que iba a contar a los lectores del periódico la carrera desde dentro. Aparte del Land Cruiser de carreras, existía una segunda unidad, para las labores de asistencia. La preparación se llevó a cabo en las instalaciones madrileñas de Soldaduras Carmona, donde se hizo lo habitual en la época para adaptarse a la reglamentación de T-1 que era la denominación de la F.I.A. aquellos años para los coches de serie. Sin tocar muchas cosas, como los frenos, el motor o la electrónica, se llevaron a cabo refuerzos estructurales a la par del arco antivuelco integral que pesaba 70 kilogramos, mejora de la robustez de ambos trenes, protecciones de bajos, deposito de mayor capacidad, (en este caso de 170 litros suplementarios al de origen de 85), doble amortiguación trasera… Lo justo para abordar una carrera de las de la época, que en la edición de 2005 tenía más de 9000 kilómetros de recorrido de los cuales casi 5500 eran contra el crono, saliendo de Barcelona hasta Granada con prólogos en ambos ciudades atravesando posteriormente tras cruzar el estrecho, Marruecos, Mauritania, Mali y Senegal hasta llegar a su capital y al Lago Rosa. Salieron 165 coches y llegaron 75, quedando los españoles sexagésimo novenos. El objetivo de acabar quedo cumplido. Tras volver a España, los coches fueron expuestos en diversos actos, en el Salón del Automóvil de Madrid, el de asistencia se sorteó en una promoción de la marca acabando finalmente en el norte peninsular en manos de un afortunado particular, y el de carreras, quedó en las instalaciones de Toyota España. Dorsch quiso hacerse con el semanas después, pero ya era tarde. Había desaparecido. Saltamos al año 2011, Alberto acaba de vender su Land Cruiser corto al la piloto burgalesa Cristina Gutiérrez, y busca coche. Intentó hacerse con alguno del los que volvieron del Dakar de ese año, pero no llegó a ningún acuerdo, por lo que rastreo por las ofertas existentes en el mercado interior. Y… ¡apareció! Francisco Flores piloto ya retirado al que el propio Alberto ha copilotado lo tenía en un garaje en pésimas condiciones, no por mal trato de Flores, sino por como lo había encontrado. Sin muchos elementos con los que contaba, y con cinco asientos, teniendo incluso instalado un techo practicable. Tras valorarlo, Dorsch desestimo adquirirlo, y siguió buscando en el mercado. Pasaban los días, el principio de la temporada se acercaba y finalmente, se hizo con él. El trabajo fue entonces para los hombres de ARC y de Miracar, quienes desmontaron el coche por completo, actualizaron la jaula de seguridad, sanearon el conjunto, mejoraron los refuerzos, repasaron la mecánica  y volvieron a montar todo, en tiempo record. El esfuerzo mereció la pena, ya que el coche le ha dado al piloto las mayores satisfacciones deportivas con tres títulos nacionales de la categoría de coches de serie con Marcos Martínez como copiloto. El coche lo utiliza el piloto también en citas del autonómico de rallies de tierra, y no falta su presencia en todos los eventos en los que Kobe está presente.  Este Land Cruiser ha estado a la venta, con algún que otro interesado venido de Portugal, pero Alberto lo vendía literalmente con la boca pequeña, deseando por dentro que la operación no cuajara por lo que sigue en su poder, y dadas las circunstancias para los restos. Además, su primer piloto, Gines, estaría encantado de recuperarlo en caso de que volviera al mercado. EN MARCHA, CERCANO A LA CALLE. Lo que son las cosas, de todos los coches de carreras probados, con este es el que más kilómetros hemos llevado a cabo. En varios de los actos en los que ha estado presente ha sido porque lo hemos transportado rodando. De hecho Dorsch ha ido y venido a alguna carrera, por carretera sin llevarlo en remolque como se ha hecho toda la vida por lo menos en la disciplina de los raids, hasta que llegó la profesionalización en los desplazamientos.   Exteriormente, es un capricho. A todo buen aficionado al todo terreno, le ha gustado siempre el Land Cruiser en todas sus versiones. Este con aspecto muy convencional de cinco puertas y lo que es mejor gemelo en apariencia a todos los que ruedan por la calle, hace que muchos vuelvan la cabeza a su paso. ¿Es de carreras? Nos han llegado a preguntar, y la vez que en un desplazamiento nos paro la Guardia Civil, fue para ver el coche. Se fijaron en todos los detalles, y seguimos nuestro camino. Ha cambiado de decoración todas las temporadas, estando ahora de blanco inmaculado principalmente lo que le hace parecer más grande. Las faldillas, las luces antipolvo traseras, los cierres de capo delantero y trasero, las llantas, son diferencias que aparte de la decoración ratifican que este Toyota no es de calle. Paradójicamente el mantenerse dentro de la categoría de coches de serie, permite compararlo con cualquiera

Leer artículo »
baja tt reguengos 2020

Portugués de Todo Terreno. Baja TT Reguengos. Victoria brasileña. Los de casa, se defienden.

Tras el aplazamiento desde la primavera, la carrera consiguió arrancar el pasado fin de semana, con las máximas medidas de seguridad dada la situación socio sanitaria. Esquema reducido sin prólogo, con un tramo de 83 kilómetros el sábado que se repetía dos veces, y otro parecido para el domingo de más de sesenta también a dos pasadas. El mejor de los nuestros fue la Ford Ranger de Santiago Carnicer-Miguel Lázaro, quienes estrenaban la montura, tomándose la carrera mas como de puesta a punto que de atacar buscando resultado siendo finalmente en meta decimosegundos. Decimoséptimos. José María Naranjo-José Guerrero, sufrieron mucho con  rivales que no se dejaban adelantar, perdiendo tiempo también al encontrarse un rival volcado. Un puesto más atrás, Justo López-Pedro López,  resultado meritorio, ya que el piloto debutaba en competición, sin apenas experiencia. Estuvieron lejos de los líderes de la categoría pero acabaron segundos de T3. Vigésimo quintos, Raúl Ortiz (Sr.)-Daniel Conde, también estrenando coche haciendo de la carrera un buen fin de semana de entreno y puesta a punto. Justo a sus espaldas se clasificaba la Ford Ranger de José Luis Iañez-Tomas Sánchez, retrasados por problemas eléctricos que les tuvieron parados en el camino varios minutos. Darío García-José Pérez, vivieron una avería similar, perdiendo también mucho tiempo, clasificándose vigesimonovenos. Alfredo Rubio-Luis San Antonio, no pudieron terminar, al arrancar una rueda de su Can Am contra una piedra. En la categoría de buggies ligeros, con más de cien vehículos en la salida, Pep-Fallada-Raúl Ortiz (Jr), en inferioridad de condiciones respecto a la reglamentación portuguesa, se lo tomaron con calma, clasificándose en el puesto quincuagésimo segundo. En la general absoluta, victoria para Cristian Baumgart-Alberto Andreotti, a bordo de una Hilux de Overdrive, superando a todos los “cocos” portugueses en su terreno, demostrando que es un piloto a tener en cuenta. Segundo, el Mini de Alejandro Martins-José Marques, convirtiéndose el cuarto ganador de cuatro carreras celebradas, dejando el certamen luso de los más interesante. El podio lo cerró el hermano del ganador Marcos, copilotado por Kleber Cincea. Los Baumgart, se han hecho con la mayoría de acciones del equipo Overdirve y prometen dar guerra en próximas carreras.  

Leer artículo »
breslau poland

Todo Terreno Extremo. Breslau-Poland. Sin parar hasta alcanzar el podio.

Por Françoise Hollender El rally en general. Tras el confinamiento y la cancelación de muchas competiciones –estábamos apuntados a 3 carreras este año y tan solo hemos podido participar en una – el Breslau­-Poland 2020 se ha podido celebrar a pesar de todos los malos pronósticos, y ha tenido un récord de participación: ¡más de doscientos equipos, como en los mejores tiempos! Nos ha venido de perlas olvidar la situación socio sanitaria y las mascarillas durante una semana que ha sido pura adrenalina, deporte y mecánica. No hubo sorpresas, el trazado en Polonia es el que es, a pesar de todos los esfuerzos de la organización RBI por encontrar nuevos terrenos, muy repetitivo: pistas de arena, bosque, grandes charcos y barrizales. Aunque lo cierto es que al participar en este rally cada dos años, este efecto de repetición se nota mucho menos. Este año, los primeros tres días de la carrera han sido de auténtico cross-country. Tan solo empezamos a probar el terreno del extremo a partir de la etapa nocturna, el jueves por la noche en DrawskoPomorskie. Sin embargo, el sábado por la tarde que era el último día de la carrera, seguíamos en los barrizales: no hubo tregua para los guerreros del extremo… A todo esto, hay que añadir que las condiciones meteorológicas han sido de lo más clemente: ni una gota de lluvia y mucho sol, lo que hizo que el terreno fuera menos complicado y más fácil de recorrer, y dio ventaja a los vehículos potentes y rápidos de los líderes Marsden y Mere. De la organización RBI, decir que es sencillamente perfecta: libros de ruta, time control, infraestructura, catering, bajo todos los puntos de vista se trata de un rally profesional que sigue siendo accesible a todos. Finalmente, la fórmula de cinco días de rally ha demostrado su eficacia: una semana lejos del trabajo, tanto para el equipo como para la asistencia, es algo que no cuesta mucho obtener y perjudica poco. Sin embargo, no hay nada que borre el cansancio acumulado debido al desplazamiento y el rally en sí mismo, y habrá que encontrar tiempo para reponerse. Nuestra experiencia este año en la carrera. Pese a que nunca podremos luchar contra los más de 600CV y los medios financieros de los equipos Gigglepin y estonios – os invito a conocer el arma increíble que es el nuevo vehículo ¿o quizás debiera de decir buggy? de HardoMere, menos de 1.300 kg, una potencia increíble y un cabrestante rápido como el rayo – hemos realizado una carrera asombrosa y conseguido un resultado conforme a nuestro nivel. ¡A pesar de que casi no lo conseguimos! El segundo día tuvimos un problema gordo con la llegada del carburante al motor: primero trabajamos con las bombas, las cambiamos, pero el problema seguía sin estar del todo resuelto, a pesar de alternar una bomba con otra. ¿La culpable? La rejilla del depósito que estaba taponada por un pequeño filtro clavado abajo del todo en el depósito y completamente obstruido. Entre que pudimos identificar el problema y, sobre todo, sacar ese pre-filtro, tuvimos que dejar la primera especial el 2º día y perdimos 5 horas. ¡Nos hemos pasado el resto de la semana luchando como jabatos para recuperar, minuto a minuto, el tiempo perdido hasta lograr remontar en la clasificación al 3er puesto, el último día de la carrera en el último minuto! ¿Un ejemplo de esta increíble remontada? ¡En la tercera etapa salimos en el puesto vigésimo segundos, acabamos quintos en las especiales del día y segundos en la etapa nocturna, ¡lo que nos permitió salir tras los lideres en la cuarta etapa! Moraleja: ¡no te rindas nunca, siempre hay una esperanza para cambiar las cosas, aférrate! Etapa 1.15/09 – 127 km de especiales – 161 km de enlace – 288 km en total. Una etapa sin problemas y agradable, que transcurre principalmente en el bosque, una navegación sencilla, pistas cross-country, sin navegación a rumbo. Los vehículos del rally están repartidos en dos grupos casi iguales en número, que realizan las dos especiales del día por turno. A lo largo del primer enlace nos encontramos con un problema: nuestra batería auxiliar que alimenta la ECU y también los accesorios de navegación deja de funcionar. Así y todo, esto no nos perjudica en la carrera. Salimos quintos y acabamos en la misma posición. Etapa 2.16/09 –243 km de especiales –118 km de enlace – 362 km en total. En la primera especial, tras recorrer tan solo 3 km, oímos un ruido de rascado: la tulipa de salida trasera de la caja de transfer se había soltado. Tardamos 20′ en volver a colocarla y seguimos. Pasados seis kilómetros, el vehículo cala, el carburante no llega al motor. Franck intenta cebar la bomba, alterna una bomba de gasolina con otra, pero hay que aceptar la cruda realidad, no podemos seguir y hay que abandonar la especial, volver a la carretera, llamar a la asistencia y reparar cuanto antes para poder salir en la 2ª especial de la tarde. En esta segunda especial conseguimos el septimo puesto, pero nos «comemos» 5h20 en la primera lo que nos coloca en la posición 22 de la clasificación del día. Es una posición muy mala, y a la cual no estamos acostumbrados… Etapa maratón 17/09 – dos especiales diurnas y clasificación, más una nocturna – 170 km de especiales – 165 km de enlace – 335 km en total – Cambio de rumbo de Gwda Wielka a Drawsko Pomorskie. Las dos especiales diurnas vuelven a ser puro raid, sin dificultades reseñables exceptuando una navegación muy cuidada, y sin azimut. Como ya he dicho, salimos en el puesto vigesimosegundo y llegamos quintos en las pruebas de este día – seguimos parando de vez en cuando para cebar las bombas de gasolina – salimos quintos en la nocturna y volvemos con un segundo puesto. Ya hemos recuperado el ritmo y nos hemos deshecho del problema de alimentación de carburante. La nocturna no resulta ser muy complicada, pero necesitamos

Leer artículo »
baja pinhal 2020

Portugues de Todo Terreno. Baja Pinhal. Ramos-Jesus, se imponen en la carrera y remontan en la acumulada.

La carrera tras no pocas vicisitudes pudo celebrarse, ya que tras el primer aplazamiento (estaba calendada antes del verano) consecuencia de la situación socio sanitaria debía haberse celebrado el fin de semana pasado. La cadena de incendios que acontecía en el país vecino, obligó a un nuevo cambio de fecha esta vez al presente fin de semana, y si bien el pasado el calor y el polvo hubieran sido los protagonistas este, el agua y el barro se convirtieron en el denominador común. Doblete Toyota en lo alto de la tabla con Joao Ramos-Victor Jesus como ganadores absolutos, lo que les pone de nuevo entre el grupo de favoritos para el titulo. El segundo lugar fue para Miguel Barbosa-Pedro Velosa, a escasa distancia de los ganadores, en un duelo apasionante durante el fin de semana, que tenia dos tramos de 74 y 35 kilómetros el sábado y uno de 160 el domingo. El podio lo cerró el Mitsubishi Lancer de los actuales poseedores del titulo Tiago Reis Valter Cardoso, a pocos minutos de las «cangrejas». Cuartos y al acecho toda la carrera los hermanos Re con un Can Am, plantando cara a los todo terreno convencionales. 

Leer artículo »
cupra extrem e

Competición. Cupra, participara en el Extrem E.

Este certamen, reservado para prototipos eléctricos con carrocería de SUV, tendrá lugar a lo largo del próximo año en diversos puntos del planeta. El piloto escogido para conducir el Cupra es Mattias Ekström, habitual del DTM y Rally Cross. Tras la marca española vendrán mas a un tipo de carreras que prometen mínimo impacto ambiental.

Leer artículo »
nani roma brx

Competición. Nani Roma estrena equipo cara al Dakar árabe 2021.

Haciendo las funciones de primer piloto, Joan pasa a formar parte de la estructura Bahrain Raid Extreme, consecuencia de la fusión de tres empresas entre las que está la experimentada en diversas disciplinas automovilísticas, Prodrive, con David Richards al frente. El principal objetivo es debutar con las mejores garantias deportivas en la edición de la carrera de primeros de año.

Leer artículo »
tt24

Competición. 24 H T.T. de Francia. Un día sin parar para un centenar de 4×4.

Ha sido la edición vigésimo séptima de la carrera y se ha celebrado en el circuito de Fontaine Furches. Victoria para el proto Fouquet, con el propio Laurent Fouquet a bordo haciendo equipo con Ballochi-Beaujon-Martin. Los buggies ligeros lo invaden todo y en esta ocasión estuvieron a punto incluso de hacerse con la victoria ya que el segundo clasificado en meta a tres vueltas de los ganadores fue el Can Am de Lefort-Boneville-Piguet. Los ganadores de la prueba en la edición 2019, Guyrtte-Rosseau-Vitse, son otro ejemplo de los que se bajan del todo terreno para subirse al buggie, consiguiendo también a bordo de un Can Am el tercer escalón del podio a tan solo una vuelta de sus predecesores. El primer todo terreno convencional en meta en el puesto décimo octavo, fue el Toyota Land Cruiser de Doffin-Beurois-Grabonsky-Tartarin. Vigésimo segundos absolutos y ganadores en la categoría de dos ruedas motrices, se colocó el proto Cox Buster de Masson-Laermans-Coquereau.  Un puesto mas atrás se clasificó el mejor de los históricos, el Toyota Land Cruiser de Esquieu-Goineau-Lardeau-Planet.

Leer artículo »
poland baja 2020

Trofeo FIA de Bajas. Polonia. Peterhansel-Boulanger, se imponen en la fuerte marejada.

Y es que la reanudación del certamen, estuvo pasada por agua, y barro. La carrera se disputó en terrenos militares que ya estaban muy deteriorados por las fuertes lluvias de días anteriores, y tras la prólogo de siete kilómetros del viernes, el sábado se vivió un auténtico temporal, con charcos de considerable longitud y profundidad, que impidieron a varios equipos terminar el tramo de 172 kilómetros al que se daban dos vueltas.  El domingo se hacían dos cortas especiales también a dos pasadas de 10 y 17 kilómetros ya con sol pero con profundas roderas. Al correrse en terrenos militares, la cita estuvo restringida al publico como consecuencia de la situación socio sanitaria. La victoria final fue para el Mini 4×4 de Peterhansel-Boulanger, resultado excelente sobre todo para el navegante que debutaba a la derecha del laureado francés. Segundos en meta, fueron el holandés Ten Brinke y el belga Colsoul. La pareja salvo el honor de la Toyota, ya que Al Attiyah-Baumel, fueron de los equipos que «naufragaron» el sábado, no pudiendo terminar la carrera. El podio lo cerró otro Mini 4×4 el de los mejores locales Maluszyinski-Maluszyinska. El cuarto puesto fue para el Can Am de los también locales Domzala-Gospodarczyk, imponiéndose así entre los buggies ligeros, mezclándose con los mejores prototipos. En cuanto a la actuación española, dentro de esta ultima categoría, Gererd Farres-Armand Monleón, sufrieron mucho con el barro del tramo largo, pero finalizaron en el podio de la categoría y fueron novenos de la general. Circunstancias similares a Bernd Hoffman-Juan Carignani, quienes aunque retrasados, consiguieron finalizar la prueba en el puesto decimosegundo.  

Leer artículo »
transanatolia 2020

Competición. Transanatolia 2020. Dominio local.

La décima edición de la prueba, ha tenido un recorrido en boucle, por aquello de la situación socio sanitaria, recorriendose no obstante cerca de 3000 kilometros de los cuales casi la mitad era contra el crono a lo largo de siete etapas. Solo con equipos locales, la victoria ha sido para el Land Rover Defender de Gokbay-Osman, completando el podio los Toyota FJ Cruiser de Saigili-Suat y Bagle Tepe. En buggies ligeros se impuso el Can Am de Durmaz-Altam. Como de costumbre el recorrido paso por lugares de importancia geográfica, histórica y paisajistica, en la linea habitual de los organizadores.

Leer artículo »
revista tt

Publicaciones. El Nacional de Portugal 2019. Carreras 4×4 para recordar.

Escrito por una leyenda del sector, Alexandre Correia, se ha puesto en el mercado hace semanas un libro resumen del certamen luso del pasado año. En gran formato y con multitud de fotografías, se desgranan todas las carreras celebradas y un análisis por categorías. Imprescindible para los aficionados refleja la cultura y respeto de los portugueses por la disciplina. Este y otros libros entre los que se encuentran rutometros del país vecino y la revista en si misma se pueden adquirir a través de la web: www.revistatt.pt 

Leer artículo »
survival4x4

Competición. Veteranos y noveles en Aragón. Regularidad 4×4 para todos.

De la mano del organizador Survival 4×4, las posibilidades de competir en todo terreno crecen. Junto con la caravana de orientación, que tendrá dos citas en octubre, los fines de semana del 3-4 (Barrachina)  y 17-18 (Borja), ponen en marcha la categoría de regularidad, valida para 4×4 y para coches con transmisión a un eje. Esto permite participar a coches de estricta serie, y poder hacerlo con unos costos mínimos. Orientación y regularidad tendrán recorridos diferentes, para ganar en seguridad. El colofón será el Desafío en Marruecos la primera semana de diciembre. Toda la información está en la web: www.survival4x4.es 

Leer artículo »
rain forest challenge europe

4X4 Extremo. Rain Forest Challenge South Europe. En Septiembre en Italia.

Será concretamente en la localidad de Perusini, junto a la frontera del país transalpino con Eslovenia, los próximos 3.4.5.6 de septiembre. La primera jornada se llevaran a cabo las verificaciones para dejar los tres días restantes a la competición. Dado que este año se cumple el 25 aniversario de la competición original en Malasia, Luis Wee, su creador, ha querido incentivar esta competición con el atractivo premio de invitar al ganador a participar en la cita de extremo oriente a finales de año. El segundo clasificado tendrá un 50% de descuento y el que ocupe el tercer escalón del podio el 30%. Las zonas especiales, tendrán mejorados los accesos para facilitar el seguimiento de los vehículos por parte del publico, que podrá disfrutar con las evoluciones de participantes venidos de todo el continente. Para ampliar información la web de la carrera es: www.flsoffroad.it y el correo electrónico: info@flsoffroad.it

Leer artículo »
african desert

Presentación. El Áfrican Desert en marcha. Orientación 4×4 hasta para debutantes.

La cita será en marruecos del 6 al 11 de diciembre y ha sido presentada en Granada el pasado fin de semana. Estará basada fundamentalmente en la orientación, constando de  cinco etapas que incluyen una maratón y una nocturna. Agustín Jiménez, máximo responsable, fue el encargado de dar a conocer el avance de novedades. Está pensada para cualquier vehículo todo terreno, incluso los más próximos a la serie, ya que el trazado no será rompedor y primara el saber navegar por encima de todo. Se ha contemplado incluso una categoría “Novel”, para aquellos que nunca han estado en el país alauí. Ni que decir tiene que en todo momento, se llevara a cabo un riguroso control sanitario que garantice tener una prueba completamente controlada en cuanto a posibles incidencias con los participantes. La información se puede ampliar en la web de la carrera: www.african-desert.com

Leer artículo »
rally de marruecos 2020

Competición. El nuevo recorrido del Rally de Marruecos 2020, perfilado.

Abandonando el previsto inicialmente totalmente lineal entre Agadir y Fez, la organización ha preparado uno mas concentrado al sur de Zagora, con la intención de que la prueba pueda mantener los requisitos de seguridad que la situación socio sanitaria requiere. Se ha planteado un esquema tipo boucle con salidas y llegadas muy próximas  al vivac, que es fijo desde las verificaciones a la entrega de premios. Se recorrerán mas de 2000 kilómetros de los que mas de 1700 serán contra el crono. Se mantienen las fechas del dos al nueve de octubre. En unas semanas se finalizara la confección del road book que se pretende que sea digital. 

Leer artículo »

Vídeos Montalban

    •   Back
    • VIDEOS DE MOTOR
    • VIDEOS DE CARRERAS
    • VÍDEOS DE RUTAS Y VIAJES
    • VIDEOS MONTALBAN

Vídeo Destacado

    •   Back
    • VIDEOS DE MOTOR
    • VIDEOS DE CARRERAS
    • VÍDEOS DE RUTAS Y VIAJES
    • VIDEOS MONTALBAN

Fundación Pita López

Webs oficiales de Marcas