EXCEPCIONAL ACTUACIÓN DEL EQUIPO ESPAÑOL EN EL EUROTRIAL 4X4 DE SAN MARINO. 3º,4º, Y 11º.
SENTIMIENTOS ENCONTRADOS. Texto y fotos: Hommer Team. Con una semana de antelación el equipo español formado por Jacobo Blanco, Rubén
SENTIMIENTOS ENCONTRADOS. Texto y fotos: Hommer Team. Con una semana de antelación el equipo español formado por Jacobo Blanco, Rubén
Cuando menos, peculiar, este vehículo ha supuesto la mayor novedad del arranque de la temporada, por lo poco visto del
Los buggies ligeros viven su mejor momento comercial, implantados en el parque móvil del país con total naturalidad y frecuencia
La segunda cita de las series, ha tenido lugar en Paraguay al amparo de la Confederación Deportiva Automovilística de aquel
Serio fin de semana el de Nani, que ha ganado desde el convencimiento de que su estado de forma le
El fabricante español de combustibles, lleva desarrollado combustibles de ultima generación en su Centro de Tecnología ubicado en la localidad
El grave atentado ocurrido el pasado mes de junio en Túnez, junto con las recomendaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores
Tras disputarse las cuatro citas puntuables, el equipo español se ha hecho con el cetro a bordo de su Mitsubishi
CINCO ETAPAS Y MAS DE 1.000 KILÓMETROS DE CARRERA. La majestuosidad de las grandes dunas de Erg Chebbi, con sus
El leonés que estaba en el dique seco desde el África Race 2.014, estará en la salida de la carrera
El fabricante español, ha llevado a cabo una jornada de test en las instalaciones turolenses de Masia Pelarda. Cinco vehículos
EDICIÓN EN PAPEL EN LA REVISTA AUTOAVENTURA 4X4. Este vehículo forma parte de los prototipos que se preparan en Estados
El Spain Clasic Raid, nace con la intención de satisfacer la creciente afición a las pruebas de regularidad a bordo
Cuando parecía dispuesto a seguir engordando su palmares, Marc Coma da un golpe de timón a su vida y pasa
Desde hace quince años, la empresa vallisoletana Action Service, responsable entre otras cosas de los reportajes televisivos del Campeonato de
El fabricante de buggies ligeros americanos a través de su filial en nuestro país, convoca a todos los propietarios de
A medio año vista de tomar la salida en Lima, el actual Campeón de España de Rallies todo terreno, ha
La tercera edición de la carrera, ha servido no solo como previo del Eurotrial 4×4 que esta temporada tendra lugar
La mini temporada europea de la Copa del Mundo ha arrancado con la XXII edición de la Baja Italia. El
La Federación Internacional de Automovilismo a través de la Comisión Motorsport que preside la expiloto mundialista Michele Mouton, y la
SENTIMIENTOS ENCONTRADOS. Texto y fotos: Hommer Team. Con una semana de antelación el equipo español formado por Jacobo Blanco, Rubén Azkunaga y Sergio Mirallas, además de dos equipos adoptados procedentes de Italia y con el gran apoyo prestado por el patrocinador oficial Plasma 4×4, que asumía los costes de inscripción de todos los equipos españoles además de prestar infraestructuras para toda la competición, partía hacia una nueva cita del Eurotrial que esta vez tuvo lugar en la Republica de San Marino los días 24,25 y 26 de Agosto con un total de 110 inscritos, algunos menos que en anteriores ocasiones debido en parte porque se repetía el circuito del año 2007, el cual se caracterizó por la abundancia de vuelcos de importancia y por otro lado que también se situaba a tan solo 30km de la cita de Italia 2013. Al frente de todo el equipo como Team Leader, Mayte Alvarez realizó la ardua labor de gestión, información, verificaciones, etc, etc… La organización dispuso un total de 8 zonas por categoría, que se modificarían en sentido contrario para la segunda manga, además de mover algunas puertas. Este año se caracterizó por zonas más sencillas de lo habitual tratándose de un campeonato de Europa, de las cuales tan solo contadas puertas eran realmente técnicas, junto con un par de ellas imposibles. El viernes a medio día procedimos a las verificaciones, Sergio Mirallas y Jacobo Blanco las superaron a la primera y sin pegas, mientras que Ruben Azkunaga debía de recolocar el cortacorrientes que no se ajustaba a la normativa, cosa que solventaron en tiempo record. Una vez verificados nos dispusimos a realizar la zona de entrenamiento para comprobar el agarre del terreno, que parecía muy resbaladizo a causa de la hierba seca, tras unos minutos pudimos comprobar que el agarre era mejor de lo esperado y llevamos los coches a parque cerrado. El sábado nos apresuramos y salimos de los primeros para realizar un par de zonas rápidamente así, tendríamos más tiempo para terminar el trial. Las primeras zonas nos sirvieron para calmar los nervios inevitables de un certamen de esta magnitud. Fuimos haciendo zonas sin casi penalizaciones y terminamos la manga sin incidentes y con tan solo 80 puntos a tan solo 16 puntos del primero Sergio Mirallas se colocaba en segunda posición, por otro lado Ruben Azkunaga con problemas en su bloqueo trasero conseguía ponerse en cuarta posición y Jacobo Blanco con pequeños fallos algo más distanciado, se colocaba en séptima posición pero con muchas opciones, la alegría era máxima, repasamos los coches y esa noche nos fuimos pronto a descansar, ya que planeamos levantarnos a las 6 de la mañana para estudiar y elegir las zonas a realizar de la manera más correcta posible. Domingo: Empezamos con muchas ganas pero sin confiarnos en ningún momento, realizamos varias zonas con cero puntos hasta que en algún momento de la mañana Sergio Mirallas, con un papel inmejorable, conseguía empatar a puntos con Bohda, actual campeón de Europa, que poco después volvía a sacar la artillería y se imponía con autoridad colocándose primero de manera indiscutible. Por otro lado a Rubén Azkunaga, habiendo realizado un buen papel hasta el momento, en la zona de las rocas, la más complicada, el bloqueo le jugaba una mala pasada que junto con los nervios, hizo que se le terminara el tiempo no pudiendo terminar la zona y cargándose de puntos. Mientras tanto Jacobo Blanco sin asumir demasiados riesgos y asegurando, poco a poco escalaba posiciones. Fue poco después cuando en una mala maniobra Sergio Mirallas en una subida sin demasiada dificultad y a causa de la nube de polvo que él mismo levantó, en un pequeño salto y casi a ciegas, ¡¡¡la cinta se rompió!!! En este momento, en tan solo un segundo, todo el equipo se dio cuenta de lo caro que puede costar un error (150puntos), todos los esfuerzos y sacrificios se desvanecen. Duro momento en su trayectoria, que, aunque le costará algo más de lo normal, superará y retomará con las mismas ganas y con el incentivo de arrancar esta espina cueste lo que cueste. En este momento Jacobo Blanco se colocaba en tercera posición seguido por Sergio Mirallas cuarta posición a tan solo 22 puntos y en 11º posición Rubén Azkunaga. Siendo estas las clasificaciones finales. A la vista de los resultados obtenidos, se puede apreciar que todos los esfuerzos que hemos realizado por instaurar el reglamento del Eurotrial en España están demostrando el gran nivel de pilotaje que tienen los equipos nacionales. Agradecer desde aquí a todo el equipo español, que en esta ocasión éramos más de 20 personas, los buenísimos momentos de compañerismo, amistad y espíritu de equipo que pudimos compartir en esta, nuestra última aventura en el Eurotrial, y, en especial, a la Team Leader Mayte, la persona que me apoya y acompaña en todas mis locuras. Con ansia, esperamos la próxima cita que tendrá lugar en Eurotrial Alemania 2016 entre los días 29 y 31 de Julio en la localidad de Gschwend. Sin más, continuamos en la brecha, próxima cita 15 y 16 de Agosto en Truzios en el campeonato Trial 4×4 Fighters.
Cuando menos, peculiar, este vehículo ha supuesto la mayor novedad del arranque de la temporada, por lo poco visto del modelo en competición y por tratarse de un equipo británico afincado en nuestro país. EDICIÓN EN PAPEL EN LA REVISTA AUTOAVENTURA 4X4. No pasa desapercibido pese a lo recogido de sus dimensiones, pero tiene un aspecto muy digno. Un Land Rover Freelander…!de carreras! Había que conocerlo mejor. BRITANICOS EN CASA. La zona sureste de la península, es destino habitual, de europeos, ávidos de buen tiempo y vida tranquila, por lo que no es difícil ver por la zona rodar vehículos, de importación que estos “vecinos” traen de sus países de origen. Descapotables, deportivos, todo terrenos… Esto hace que hayan llegado a implantarse empresas foráneas que trabaja con clientes foráneos, aunque todos vivan aquí. SRS es una empresa localizada en Zurgena que se dedica a diversas facetas del automóvil, desde la gestión de documentaciones para vehículos extranjeros que quieren trasladarse a España hasta mantenimientos, cambios de posición de volante y como no, la competición, donde preparan vehículos para carreras y para coleccionistas. Además le pegan al todo terreno. UN PROTOTIPO A TENER EN CUENTA. El SRS D -Lander ha sido construido a partir de la concepción por parte del el equipo de desarrollo SRS Motorsport, corriendo de la mano de SRS Servicios para vehículos en sus instalaciones en Zurgena, Almería. El vehículo es un 4×4 basado en un chasis de Land Rover Descubriendo modificado y utilizando una carrocería de Land Rover Freelander . El proyecto fue concebido para permitir la entrada en Nacional de todo terreno de nuestro país con un vehículo artesano “hand built” (hecho a mano), mientras que al mismo tiempo se contemplaba el desarrollo de este vehículo para que fuera posible producir unidades comercialmente para la venta general. Como se ha indicado el chasis es un Land Rover modificado y reforzado donde resulte necesario y con las dimensiones modificadas para permitir la conexión cómoda de la carrocería Freelander. Se parte de modelos de segunda mano del mercado británico, económicos de traer ya que nadie compra aquí coches con el volante a la derecha, circunstancia que en la preparación desaparece (es mas el volante es abatible doblándose la caña de la dirección para mejorar el acceso. El motor es un 3.9ltr estándar V8 Rover en la actualidad. La transmisión ha sido reconstruida , pero sigue siendo la versión Land Rover estándar. La jaula antivuelco está fabricada con la especificación completa de la FIA , con todo el sistema electrónico de extintor, cortacorrientes y todas las características de seguridad adicionales que se esperarían en un vehículo de este tipo . El D-Lander tiene un sistema de frenos a propósito construidos con servos de freno duales remoto para permitir el control completo de la distribución de frenado. El uso de pastillas Mintex para una mayor mordaza, mejoran la efectividad. Los brazos de suspensión delanteros y traseros han sido reemplazados por otros de Polybush para dar una mayor robustez y una vida más larga. También un sistema de amortiguador doble de la marca Terrafirma se ha incorporado a cada una de las cuatro ruedas. El radiador es atendido por el ventilador estándar siendo asistido por ventiladores electrónicos individuales y el uso de Evans Supercool refrigerante. El radiador de la transmisión original ha sido mejorado y el radiador de aceite se trasladó a la parte superior del vano motor con su propia alimentación de aire a través del capó y su propio ventilador. Un sistema completo de depósito y alimentación de combustible de competición ha sido instalado en la parte trasera del vehículo permitiendo una inmejorable facilidad de acceso para el mantenimiento . Esto también evita que las bombas de combustible del tanque y la mayoría de las tuberías del sistema quedan lejos del conductor y su copiloto. El vehículo ha sido diseñado con la facilidad de mantenimiento en mente por el equipo de desarrollo de Motorsport, para poder llevar a cabo las tareas necesarias con la menor perturbación para ser eficientes en el tiempo . Para aquellos que puedan estar interesados en la compra de un D -Lander de SRS el vehículo se puede personalizar con una variedad de paquetes de motor y transmisión de diferentes potencias y prestaciones. Barry Sattertwite tiene el objetivo de competir con este vehículo con su copiloto Dave Armer durante todo el Nacional 2015, teniendo incluso en mente la posibilidad de poner en marcha una monomarca, con los vehículos listos para correr por poco más de 50.000 euros. Toda la información sobre el equipo está en la web www.srsvehicleservices.com A BORDO: BIEN EN TODO. Barry es todo un ejemplo de piloto británico. Cultura automovilística a raudales, conocimiento y pies en la tierra. Nos conto el coche de principio a fin. Sus aspiraciones son humildes pero serias y la verdad con oírle hablar te consigue hacerte sentirte implicado con el proyecto. Exteriormente, este proto nos resulto muy “recogido” de dimensiones y por supuesto más manejable aparentemente por cotas que un todo terreno convencional, sobre todo si lo comparamos con los de cinco puertas. Vimos soluciones nuevas para una preparación de este tipo, como el volante abatible o la posibilidad de activar o desactivar multitud de elementos mecánicos desde el salpicadero. También llama la atención, las marcas de los diferentes productos de competición que en muchos casos son diferentes a las que habitualmente utilizan los preparadores españoles. Lo más complicado fue entender el funcionamiento del cambio, preparado para ser utilizado como los de camión, con “varias marchas hacia arriba y hacia abajo”. Nos acompaña Dave el copiloto que aprovecha el momento para comprobar que las mediciones de los trips son correctas, y que todo funciona correctamente. El sonido del motor, nos resulta bronco y agradable y empuja de verdad, todo esto en asfalto. Llegados a un camino, el coche nos pareció ligero y manejable, con buen paso por curva. Nuestro ritmo es lento y prudente, (el coche verifica minutos después), pero suficiente para comprobar que es una base económica y
Los buggies ligeros viven su mejor momento comercial, implantados en el parque móvil del país con total naturalidad y frecuencia de uso, y en competición, donde no solo participan sino que también han mejorado sus resultados carrera tras carrera hasta llegar a conseguir una victoria absoluta. Lo han hecho los hombres de Buggie Xtrem. Conózcamolos. EDICIÓN EN PAPEL EN LA REVISTA AUTOAVENTURA 4X4. Polaris lleva ya varios años en nuestro mercado. Desembarcado en principio con los quads, para posteriormente seguir con los ATV y finalizar completando su gama con los UTV. Como vehículo recreacional han calado y la red comercial, ha crecido. Uno de los nuevos puntos de venta, nuevo relativamente ya que lleva varios meses funcionando, es la concesión oficial de Valencia, situada concretamente en la población de Torrent. Completísimas y amplias instalaciones incluyendo exposición, taller, y almacén de recambios, completan la cara visible de la compañía. ¿Y los de carreras? En Mataró. Parece una incongruencia pero Sami Plaza sabe lo que se hace, y teniendo dentro del grupo instalaciones y el personal especializado en Cataluña decidió mantener allí la estructura de competición. Además esta última tiene para rizar el rizo varias sedes, pero pese a que parece un planteamiento complicado, funciona como un reloj suizo.UN PROCESO, RACIONAL Y PRACTICO. Gass Clavat es la denominación del departamento de competición de Buggie Xtrem. Existe una primera nave donde llegan los buggies en cajas de madera completamente desmontados, tal y como se entregan los destinados al uso urbano al concesionario en Valencia. Una vez dispuestas las distintas piezas se va montando incluyendo las específicas para competición reservando el material de serie que no se usa. La base del Polaris, necesita las modificaciones justas. Para poder presentarse en una carrera sin excesivas y costosas modificaciones. En este equipo apuestan por mantener la mayor cantidad de componentes posibles de serie, en base a un “kit” preparado al efecto. Este kit incluye en líneas generales el arco de seguridad antivuelco, los asientos de competición, los cinturones de seguridad, el extintor, el volante de competición desmontable, el depósito suplementario, el conjunto muelle amortiguador los neumáticos y las llantas de mordaza la instalación eléctrica, las luces suplementarias de freno y antipolvo, intercomunicadores, Terratrip, el desconectador y trapecios y tirantes reforzados del propio catalogo de Polaris. En las imágenes se ven tres unidades, una completamente desnuda, otra en fase de montaje y una tercera que corresponde a la que utiliza habitualmente Sami Plaza y que estaba tal y como terminó la Baja Almanzora. Aquí también se encuentran los buggies que tan solo quieren un preparación sencilla aunque no se vayan a utilizar en competición, los que corren en el certamen de motos y los que una vez utilizados en competición se montan de nuevo con las piezas de serie para volver a tener un uso civilizado. Jordi Abril, tiene una nave propia donde está su buggie de carreras actual, el del año pasado, uno que tiene para entrenar desde ha años y un cuatro plazas para pasear a la familia y amigos. Aquí tiene sus propias piezas de recambio y segundos juegos de ruedas. Por logística le viene bien para hacer un uso intensivo los fines de semana y para pulir poco a poco los buggies a la hora de que sean competitivos. Por último, Joan Lascorz, utiliza otras instalaciones, en la zona, en concreto una parte de las que el equipo Kawasaki utiliza como base para las motos del Mundial de Superbikes. Aquí su mecánico personal David López trabaja en que la unidad de Joan este perfectamente puesta a punto, con el piloto casi de forma permanente supervisando los trabajos. Puede parecer raro pero están las tres naves cerca con los miembros del equipo zascandileando entre ellas. Buenos vecinos. EPICENTRO. La sala de reuniones es el centro neurálgico a nivel planificación, donde tienen lugar la preparación previa de cada carrera. En esta sala es donde pudimos llevar a cabo las entrevistas en un gesto de transparencia del equipo. Allí se nos enseño la trastienda en cuanto a la logística, basada en que todo el mundo sepa lo que tiene que hacer en cada momento. A cada carrera, se desplazan los tres buggies de carreras, remolcados por tres de los cuatro furgones del equipo amen de un 4×4 de asistencia rápida y una ranchera para transporte de personal y equipajes. Se prepara la disposición de la asistencia en base al espacio facilitado por cada organizador, se repasa el reglamento particular, el recorrido se analiza y se pone por escrito hasta la indumentaria que se ha de llevar en cada momento. Esta y otras informaciones las reciben los clientes que opten por el alquiler, incluyéndoles en la estructura del equipo como uno más. El sistema de alquiler incluye la a través de Glass Clavat el vehículo listo para participar la inscripción de la carrera para piloto y copiloto, la licencia de concursante, el alquiler del G.P.S. y el Stella la asistencia, los mecánicos, la carpa, el recambio y neumáticos, y el alojamiento, debiéndose preocupar únicamente de presentarse a correr con su equipación y su licencia. MOTOS. Paradójicamente, de forma paralela al certamen de coches, existe uno de motos, al amparo de la Federación de dicho deporte. En países como Portugal solo se puede correr con un Polaris como una moto mas, pero la F.I.A. afirmo que reglamentariamente si el vehículo tiene volante, es un coche, por lo que aquí. La de Automovilismo lo contempló y lo reglamentó permitiendo su participación no solo en los raids sino también en los rallies de tierra. Paradójicamente, las exigencias tanto técnicas cono deportivas y de seguridad para ambos certámenes son muy diferentes, siendo más laxas en la de Motociclismo, por lo que se hace imposible tener un vehículo que permita participar simultáneamente en ambos, lo que hace que haya dos unidades para las carreras de motos en perfecto estado para competir. El caso es estar en todos los frentes compitiendo. OTRAS DISCIPLINAS: METIDOS EN TODO. En su afán de tener presencia
La segunda cita de las series, ha tenido lugar en Paraguay al amparo de la Confederación Deportiva Automovilística de aquel país. Desde Asunción se prepararon cinco etapas que resultaron complicadas de abordar ya que llovió intensamente en las jornadas anteriores a la celebración de la carrera y durante la celebración de la misma. La victoria ha sido para la Hilux del checo Peter Jerie, al que copilotaba el francés Laurent Lechtleuchter, seguido de las parejas locales Recalde-Sanchez y Marsal-Gonzalez. El cuarto lugar fue para otro Toyota el de Alvarez-Gennoni. Ausentes los Mini, no hubo rival para las pick-up japonesas.
Serio fin de semana el de Nani, que ha ganado desde el convencimiento de que su estado de forma le permite abordar cualquier carrera con las máximas aspiraciones. Abrió pista toda la carrera y resistió bien los ataques de Al Attiyah que se retiro el primer día y de Terranova e Hirvonen que completaron el podio. La carrera tuvo cerca de 700 kilómetros contra el crono repartidos entre la prologo de cinco del viernes, dos tramos el sábado, (150 y 300) y uno el domingo (180), sobre pistas de baja montaña muy secas y rotas. El líder del Nacional Rubén Gracia, tuvo problemas en el tramo largo al romper el grupo delantero y solo pudo meterse entre los veinte primeros, pero refuerza su liderato con los puntos obtenidos. Los coches de serie tuvieron como ganador a, siendo el mejor de los nuestros Dorsch que se colocó tercero de los T-2. En históricos, victoria de nuevo para Sánchez Seco-Calvo, que se afianzan en el liderato de la categoría. Los camiones vivieron la lucha entre los Iveco de Vila y De Rooy, siendo la victoria para este ultimo por escasos dos minutos. Los buggies ligeros tuvieron un fin de semana emociónate con victoria final de Abril, remontando desde su vuelco en la prologo sobre Esteve e Ibarz.
El fabricante español de combustibles, lleva desarrollado combustibles de ultima generación en su Centro de Tecnología ubicado en la localidad madrileña de Mostoles y ha decidido poner en competición un vehículos movido por Autogas. El elegido ha sido el prototipo Dacia que pilota desde hace varias temporadas el piloto Enrique Bonafonte. El objetivo es poner en carrera un coche con mínimas emisiones y casi nulo impacto ambiental.
El grave atentado ocurrido el pasado mes de junio en Túnez, junto con las recomendaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia y las declaraciones del Secretario de Exteriores de Reino Unido el día 9 de Julio, Philip Hammond afirmando que el riesgo de un nuevo atentado en Túnez es altamente probable, nos recomiendan cambiar el escenario de esta edición 2015, preservando el espíritu de la prueba de 100% aventura. Con el ánimo de mantener en lo posible un itinerario que discurra mayoritariamente sobre arena y grandes dunas, te presentamos la edición especial Desert Raid 2015, que cruzará los tres ergs del gran sur de Marruecos: Chebbi – Ouzina – Chegaga, siguiendo la Pista Prohibida del Dakar, y manteniendo al 100% las características y espíritu de Desert Raid. Esta edición especial contará, como no, con etapas 100% de navegación y orientación en dunas, ríos de arena, pruebas de navegación por referencias, y etapas nocturnas. Pernoctando siempre a pie de dunas, y sin ninguna pista de asfalto, fieles a nuestra filosofía 100% off road. Al igual que el recorrido de Túnez, este itinerario de los 3 ergs está diseñado para los amantes de la aventura, la estrategia y la conducción en arena. Se trata de una prueba apta para cualquier 4×4 equipado con reductora, sin necesidad de grandes inversiones ni preparaciones técnicas. Mantenemos las categorías Adventure y Extrem, esta última diseñada para aquellos equipos que desean poner a prueba sus habilidades en unos recorridos más duros y exigentes, que requieren destreza y experiencia en conducción sobre arena. DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO. Desert Raid es un desafío sobre arena y dunas donde lo más importante es la estrategia y la técnica de conducción sobre arena. Se divide en 5 etapas y el objetivo es conseguir la máxima puntuación pasando por una serie de puntos de paso puntuables (algunos obligatorios y otros voluntarios, cuyo valor depende de su dificultad), por lo que cada equipo debe diseñar su propia estrategia en función de sus posibilidades, sin sobrepasar los límites de tiempo y distancia marcados por la Organización para cada etapa. Como el escenario de este año nos lo permite, en esta edición 2015, que se celebrará del 11 al 17 de octubre, contaremos con una divertida etapa nocturna de navegación por ríos de arena, pistas y adunas. Y también con una Etapa de Navegación por Referencias Visuales, que llevarán al límite las habilidades de orientación de todos los participantes. Se trata por tanto de una edición muy emocionante y divertida, diseñada como siempre por una organización profesional y experimentada, aprovechando todas las posibilidades que nos ofrece un país como Marruecos, cuyo desierto nos permite desarrollar esta edición especial, en la que tendrán cabida pilotos experimentados que buscan grandes desafíos (categoría Extrem), y equipos con menor experiencia pero con muchas ganas de vivir el espíritu de aventura Desert Raid. Sin duda alguna, la categoría Adventure es una oportunidad para aquellos que desean empezar a disfrutar de las competiciones de navegación 4×4. Todos los detalles en www.desertraid.com Información de contacto: Albert Margarit Director Desert Raid Tel (+34) 667843532 info@desertraid.com
Tras disputarse las cuatro citas puntuables, el equipo español se ha hecho con el cetro a bordo de su Mitsubishi Montero. Los catalanes no lo han tenido fácil, ya que en la carrera de Lorca, obtuvieron escasos puntos, pero tras la cita de Mojacar subieron en la tabla. Ausentes en la Vinos Carmin, vieron que tenían posibilidades de victoria frente a los hermanos portugueses Ferreira Franco, por lo que decidieron llevar a cabo el desplazamiento hasta la Proença-Oleiros. Su buena actuacion en esta carrera en la que se metieron entre los diez primeros y quedaron segundos en coches de serie, les dio los puntos suficientes para ganar el Trofeo.
CINCO ETAPAS Y MAS DE 1.000 KILÓMETROS DE CARRERA. La majestuosidad de las grandes dunas de Erg Chebbi, con sus más de 150 metros de altura, dispersos en el sur profundo de Marruecos volverá a ser la prueba de fuego para la sexta edición del Merzouga Rally. Arena, Dunas y también pistas por las montañas de la región de Boudenib serán escenario para un rally capaz de ofrecer una precisa navegación en varios terrenos. La sede del Rally para esta sexta edición 2015 sigue siendo el hotel Xaluca de Erfoud el cual permite a los equipos la máxima comodidad para las asistencias y Paddock fijos. La carrera será del 10 al 16 octubre de 2015, después de los preparativos necesarios, verificaciones, los pilotos comenzarán a calentarse con la prólogo. Los 10 primeros competirán en una especial por la superpole para tener la mejor posicion de salida de la etapa del día siguiente . El 12 de octubre comenzamos a ponernos serios con la etapa 1: una especial inédita cerca de Errachidia con un recorrido en su mayoría de arena. La etapa 2 verá los concursantes como compiten en las majestuosas dunas de Merzouga con varios cruces de Erg, las montañas de arena. La etapa 3 (antes de la jornada maratón) llevará a los pilotos hasta el vivac después de una especial sin precedentes de 150 kilómetros y 200 km de pistas. Otra de las novedades es la etapa 4, que serpentea en la región de Dayat Mayder con un recorrido entre fuera de pista en el plato y pasos técnicos de arena y roca al final de los cuales, finalmente los participantes podrán hacer la deseada asistencia, porque bajo sus ruedas ya habrán pasado más de 600 km. La etapa 5: Otro clásico Merzouga Rally con el Grand Prix de las dunas con salida en línea. Pro y Expert. Para satisfacer las necesidades de los pilotos más experimentados, y también para aquellos que quieren acercarse al desierto por primera vez el Rally Merzouga prevé la división de la ruta en dos categorías principales: Pro abierta a los profesionales y todos los pilotos que quieren desafiarse a sí mismos en un verdadero reto, Y al categoría Expert Cada vez más técnica en navegación pero menos «extrema», que verá los pilotos recorrer un 75% de la ruta, aprovechando las variaciones en la ruta principal. Las plazas son limitadas y los interesados pueden ampliar la información en www.merzougarally.com El correo del organizador es: competitors2edomossi.com En España el representante de la carrera es Jaume Aregall, cuyo correo es: jaume2diseco.es
El leonés que estaba en el dique seco desde el África Race 2.014, estará en la salida de la carrera aragonesa llevando de copiloto al Secretario General de Ciudadanos Albert Rivera. El objetivo es hacerle una entrevista con la «tranquilidad» de la vida que habitualmente lleva Calleja. Es de agradecer que Jesús, un autentico deportista multidisciplinar, haya elegido los raids de nuevo para uno de sus programas. Participará a bordo de uno de los Herrator de ultima generación con el que ya ha estado rodando en los entrenos del equipo en las instalaciones de Masia Pelarda. Que les vaya todo normal.
El fabricante español, ha llevado a cabo una jornada de test en las instalaciones turolenses de Masia Pelarda. Cinco vehículos rodaron en los dos circuitos que se prepararon al efecto comprobando que los prototipos tras el parón de carreras desde la Baja Alamanzora están en perfecto estado. Con una de las unidades originales, estuvo rodando Luis Chillida, que hizo muchos kilómetros para acabar de dejar los reglajes de suspensión a su gusto. Con el otro original motorizado por Ssanyong, Oscar Fuertes rodo poco pero de forma efectiva, dejando el coche ajustado para futuras carreras. Con la primera unidad «Evo», Ramón Vila no paro de hacer kilómetros en los dos circuitos, exprimiendo el coche sin compasión, buscando los limites del mismo. Con vehiculo gemelo, Jordi Torras fue aun mas exigente y tuvo el Herrator de lado durante muchas fases del entrenamiento, mostrándose satisfecho con el rendimiento. Por ultimo con la tercera unidad «Evo», Jesús Calleja que estaba de visita, probo el vehiculo cara a una posible reaparición, rodando bien para ser su debut con un «todo atrás».
EDICIÓN EN PAPEL EN LA REVISTA AUTOAVENTURA 4X4. Este vehículo forma parte de los prototipos que se preparan en Estados Unidos para participar, en una competición de fuerte crecimiento en aquel país. Aúna todo lo que debe tener un todo terreno de competición en cuanto a posibilidades de franqueo de obstáculos a la mayor velocidad posible. Texto y fotos: Ángel Montalbán. Los todo terreno de competición que conocemos, tienen su preparación muy enfocada a la especialidad en la que participan, llegando a tener accesorios incompatibles. Ningún coche de velocidad lleva cabestrante, ninguno de extremo faldillas… El que ilustra estas páginas tiene que valer para todo por lo que todo lo que no es estrictamente o reglamentariamente necesario, está excluido. PENSADO PARA SUFRIR. Piezas y soluciones muy probadas hasta el punto que de artesano tiene poco conforman este prototipo. La estructura tubular es una Poison Spider, construcción base que puede adoptar diversas soluciones mecánicas a gusto del piloto. En este caso lleva instalado un motor ChevroletV-8 Ranger 502 de 8000 c.c. 520 caballos que a pleno rendimiento consume cerca de los ¡100 litros! A los cien kilómetros. El cambio es una caja automática T.H. 300 de tres marchas. La caja de trasferencias es una Atlas 2. Los ejes son Crane y las trasmisiones Yukon. Dispone de bloqueos delantero, trasero y central ARB. Conjunto muelle amortiguador King de botella separada y dirección Orbitel. Radiadores, un CBR enorme tras los asientos y otro de menor tamaño en la parte frontal, depósito de 100 litros para el combustible y frenos de disco en las cuatro ruedas siendo ventilados los delanteros. Llantas con sistema antidesmontaje, con neumáticos Maxxis 40×13, 5 Estos son los componentes de las piezas más importantes a la hora del funcionamiento. Como accesorios monta un cabestrante delantero, Giggelpin de dos motores, de seis caballos de potencia con cable de plasma, y otro equivalente en la parte trasera. Una malla metálica básica hace las funciones de parabrisas, ya que se conduce normalmente con casco integral. Pequeñas luces led en la parte trasera y una en la delantera garantizan la iluminación, los asientos son deportivos y mas mullidos y cómodos de lo que pudiera pensarse con sus correspondientes cinturones de arnés. Tablero de instrumentos básico pero con todo lo necesario a la vista. Como carrocería un capo y dos paneles laterales de fibra, hacen la función. EL CABESTRANTE INTERIOR, ALGO POCO VISTO. Por lo menos resulta curiosa la instalación de un cabestrante entre los asientos, con la salida del cable por el techo, es un Warn 8274 con el tambor modificado para que “quepa” en el hueco que se le ha buscado. El gancho de arrastre va anclado en la parte trasera del lado del copiloto, y aunque tenga los otros dos cabestrantes en lugares convencionales, este permite sacar el coche de posiciones realmente complicadas, siendo incluso práctico si en caso de atasco ineludible o avería es una grúa industrial la que nos tiene que sacar del atolladero. 100% EFICAZ. El coche tiene una apariencia intimidatoria, la carrocería reducida a la mínima expresión y la retirada de los aletines que montaba de origen, le dan imagen de ser capaz de pasar por cualquier sitio. Subirse tiene su truco, ya que hay que apoyarse en la rueda trasera primero para ganar altura y luego intentar llegar al asiento. El volante desmontable ayuda al acceso. Al arrancar el motor el sonido es de coche de carreras total, brama en toda circunstancia. Nos dirigimos al circuito existente en las instalaciones del desguace Los Santos del que Juan Carlos es también propietario, y que utiliza habitualmente para poner el coche a punto y hacer manos. Una zona de cruces de puentes salvaje, algún agujero que se traga el coche y una buena explanada donde rodar a tope, nos esperan. Lo primero que comprobamos es que los más de quinientos caballos se notan y bien, ya que el coche empuja como un deportivo de altas prestaciones, con un guiado bueno y estabilidad de agradecer para la altura a la que rodamos y el centro de gravedad que llevamos. No hay que olvidar, que en la King tiene que ser así. En las zonas complicadas, se mantiene el buen andar y los recorridos de suspensión hacen su trabajo lo que permite retorcer el coche con garantías de no perder tracción. Los neumáticos no convencen del todo a su propietario que piensa en cambiar de modelo para ganar en tracción. En definitiva el coche muestra lo mejor de cada disciplina en un solo vehículo. LOS HERMANOS MORALEDA, VETERANOS DE LA ESPECIALIDAD. Juan Carlos es el piloto y Adolfo quien ocupa el asiento de la derecha, y llevan muchos años participando en pruebas de trial y extremo y a finales de la pasada temporada, se animaron a particip0ar en la carrera de la King en Portugal con su Samurai. Allí vieron que la competencia extranjera llevaba vehículos mucho más preparados en algunos casos dos por piloto (por si se rompía uno) y les gusto este que pertenecía a un participante belga. Mantuvieron el contacto y a primeros de año se decidieron a adquirirlo. Piensan seguir el certamen europeo este año y de paso hacer alguna que otra prueba preferentemente fuera de nuestro país.
El Spain Clasic Raid, nace con la intención de satisfacer la creciente afición a las pruebas de regularidad a bordo de clásicos. Con Marruecos como escenario habitual para este tipo de propuestas, la Escudería Etcétera, experta en poner en marcha rallys de asfalto de regularidad en nuestro, ha decidido aumentar el escenario de celebración con la puesta en marcha de este Raid que atravesará buena parte de la península ibérica. Esta reservado a vehículos de mas de 25 años de edad y tiene apartado especifico para todo terreno. Se saldrá de Barcelona y tendrá Sevilla como destino final, con una semana de etapas a cubrir, alternando asfalto y pistas y teniendo etapa con llegada y posterior salida en Madrid. Existen diferentes cuotas de inscripción, desde los que quieren vivir la experiencia de forma completamente autónoma, hasta los que quieren que se les de todo hecho. Tendrá lugar entre los próximos 17 y 24 de Octubre, y ya tiene abierto el plazo de inscripciones, estando toda la información en la web oficial de la carrera: www.spainclassicraid.com
Cuando parecía dispuesto a seguir engordando su palmares, Marc Coma da un golpe de timón a su vida y pasa a formar parte de la cúpula de la A.S.O. convirtiéndose en director deportivo del Dakar americano. Su carrera en moto, parece terminada. Si le escuchan, la carrera subirá enteros al ser un hombre experto que siempre ha velado por el interés de los deportistas
Desde hace quince años, la empresa vallisoletana Action Service, responsable entre otras cosas de los reportajes televisivos del Campeonato de España de Rallies Todo Terreno, organiza la Gala del Motor de Castilla y León, premiando a empresas y personas de aquella comunidad autonoma que se destacan por su implicación trabajo y resultados en el mundo del automovil. Ademas entregan un galardon a un deportista que bien por su trayectoria, bien por sus logros merece ser reconocido. Este año el premiado ha sido Ruben Gracia, por su titulo Nacional y por su debut en el Dakar americano.
El fabricante de buggies ligeros americanos a través de su filial en nuestro país, convoca a todos los propietarios de un RZR sea de la cilindrada que sea a participar en la Baja Experience Polaris, consistente en recorrer el trazado de la Baja Aragón tras la caravana de coches y buggies ligeros de carrera. Saliendo del podio, se hará la prologo el viernes y un tramo el sábado y otro el domingo. La inscripción tiene un costo de 300 euros por vehiculo y 100 por persona. Los interesados deben dirigirse al correo: contactpolarisspain2polaris.com
A medio año vista de tomar la salida en Lima, el actual Campeón de España de Rallies todo terreno, ha llevado a cabo una semana de entrenos en el país alauí al frente de la estructura que apoya la filial española del fabricante japones. El objetivo, rodar día a día en las condiciones mas similares posibles a las que van a encontrarse en el cono sur americano cuando la carrera tenga lugar. Diego Vallejo, el copiloto y Manuel Plaza como «instructor» en las dunas. En lo deportivo, trabajaron en la operativa con los rutometros, la navegación y el franqueo de dunas. En lo técnico, varios hombres de la órbita del preparador ARC-Miracar estuvieron trabajando en la nueva geometría de la suspensión delantera, en las mejoras en cuanto a refrigeración y en el funcionamiento del aire acondicionado, todo ello bajo altas temperaturas. Se alternaron recorridos cortos e intensos con etapas de considerable kilometraje con el denominador común de trabajar la conducción en arena
La tercera edición de la carrera, ha servido no solo como previo del Eurotrial 4×4 que esta temporada tendra lugar en la República de San Marino, sino que ademas, era la segunda cita del certamen de cuatro pruebas que propone el calendario del Trial Fighters. Para esta ocasión, se dispusieron nada menos que 22 zonas que se disputaron en etapas alternas, para que asi deportistas y publico pudieran seguir las evoluciones de los participantes. Los prototipos, la categoría reina, tuvieron como vencedores a los hermanos Blanco. Los gallegos no lo tuvieron fácil, ya que tuvieron pequeños fallos en algún paso asumiendo pequeñas modificaciones, pero consiguieron entregar el carnet de ruta con menos puntos. Segundo fue el alma mater de la organización el Hommer Team con Sergio Mirallas y Mayte Alvarez quienes perdieron toda opción al equivocarse en el recorrido de una de las zonas y saltarse una puerta de paso. El podio lo cerraron Ruben Azkunaga-Iosu Cervero. En promodificados, el ganador fue el Jeep de José Manuel Martin, en modificados el primero fue otro Jeep el de David Perez. En standar, se impuso el Suzuki de Victor Soto.
La mini temporada europea de la Copa del Mundo ha arrancado con la XXII edición de la Baja Italia. El escenario el habitual de la región de Pordenone con un recorrido aun mas habitual, con una prologo de 12 kilómetros y dos tramos de algo mas de ochenta que se celebraban a dos pasadas tanto el del sábado como el del domingo. Nasser AlAtiyah-Mathieu Baumel siguen cosechando triunfos y se acercan al liderato de la acumulada, aunque en esta ocasión se impusieron por menos de medio minuto a Rainaldo Varela-Gustavo Gugelgim, que con este resultado se aúpan al tercer lugar de la general. El podio lo cerraron los lideres Vasilyev-Zhiltsov, quienes siguen siendo lideres. En cuanto a los españoles, el mejor fue Joan Roca, que estrenaba copiloto, el británico Albert Horn clasificándose séptimo al tener que superar un vehiculo roto en la prologo y sufrir mucho con el polvo durante la carrera.Santiago Navarro quedo algo mas retrasado y Luis Recuenco ni siquiera tomóla salida.
La Federación Internacional de Automovilismo a través de la Comisión Motorsport que preside la expiloto mundialista Michele Mouton, y la Federación de Automovilismo de Catar que preside Al Atiyah, ponen en marcha una selección pensada para 6-8 pilotos y copilotos femeninos que participaran en un curso del 2 al 7 de noviembre impartido por la ganadora del Dakar 2001 Jutta Kleinschmidt y la copiloto Fabrizia Pons. Se seleccionara una piloto y una copiloto que participaran de forma gratuita en la prueba de la Copa del Mundo de Rallies Todo Terreno que tendrá lugar en el país catari el próximo mes de abril.
Montalban Media es un portal de noticias 4×4. En Montalban Media Encontrarás todas las novedades sobre el mundo del motor 4×4 y toda la actualidad 4×4.
Noticias 4×4 | Carreras 4×4 | Actualidad Carreras 4×4 | Carreras Pruebas 4×4 | Motor 4×4 | Actualidad Motor 4×4 | Pruebas Motor 4×4 | Reportajes Motor 4×4 | Viajes 4×4 | Rutas 4×4 | Fotos 4×4 | Galeria de Fotos 4×4 | Videos 4×4 | Videos de Carreras 4×4 | Videos de 4×4 | Compra-Venta 4×4 | Actualidad 4×4 |
Copyright © 2024 Montalbanmedia. All rights reserved
Diseño web por loopcreativo