RUTAS Y VIAJES

Todas las noticias de RUTAS Y VIAJES en el mundo del 4x4

rutas 4x4

Rutas. El Maestrazgo con Iberutas 4×4. Tu todo terreno tiene ganas de salir.

Días 9 y 10 de julio. Para este fin de semana, hemos preparado una ruta, que a buen seguro podrá un buen colofón a esta primera temporada postpandemia. Y lo haremos por una zona semi desértica con mucho encanto. Nos reuniremos el día 8, viernes, por la tarde-noche en El Hostal La Trucha de Villarluengo. Un lugar apartado, recién renovado como hotel 4* y junto al rio Pitarque. https://www.hostallatrucha.com/ El hotel, situado junto a los Órganos de Montoro, imponentes formaciones geológicas en forma de Órgano, servirá como escenario, para arrancar la ruta. Nos pondremos en marcha dirección Pitarque, pasando ceca de la Peña Rubia. Realizando una breve parada en la Ermita de San Cristobal, junto a Cañada de Benatanduz. Bordearemos la sierra de la Cañada, que nos llevara al Puerto del Cuarto Pelado. Extraño nombre, que creemos que se debe al frio reinante en la zona, durante el invierno. En el siguiente sector pasaremos por algunas masías, desperdigadas, y donde antiguamente vivían las familias que explotaban estas tierras. Llegando a última hora de la mañana al pueblo medieval de Tronchón, famoso entre otras cosas por su queso, que también podremos comprar. Comeremos en la curiosa y famosa Casa Matilde.  Después de comer saldremos por el Barranco Más de Arcos, visitando algunas masías dispersas por la zona. Saliendo nuestra pista de nuevo al Puerto de Cuarto Pelado, punto común con la mañana. Un breve enlace nos llevara, hasta Cañada de Benatanduz. Dejando el asfalto en la Ermita de la Magdalena. Pasando por la fuente del Padre Santo que da origen al rio Pitarque. Una larga pista a través de la sierra de la Lastra nos llevara hasta Aliaga. Pueblo, que cuenta con unas formaciones rocosas, muy curiosas y apreciadas por los geólogos. Además de una central eléctrica abandonada, que hace las delicias de los seguidores de Cuarto milenio. Ya que se respira en ella un olor a misterio. Desde la central ascenderemos de nuevo, para cruzar la Sierra del Cerro y llegar a nuestro hotel. La cena será en el propio hotel, al encontrarnos en una zona aislada. El domingo, iniciaremos el día, con un enlace por carretera hasta la vecina Aliaga, donde tomaremos pista, en Cobatillas, zona minera. El camino nos llevara a través de alguna mina, hasta Campos y a continuación por la umbría del buitre, entre pinos, llegaremos a la ermita de San Just. Descenderemos hasta la Mina Escucha. Impresionante mina museo, que visitaremos, equipados con cascos y luces al más puro estilo Minero. (Precio aprox. de la visita 15€/persona) Tras la visita, finalizaremos la ruta con una comida en el campo, junto a un Dinosaurio. El sábado la comida será en Restaurante (no incluida) con un precio aprox. de 25€ persona. Y la comida del domingo será en el campo al finalizar la ruta. La ruta tendrá una dificultad media-baja (dependiendo de la climatología), con una longitud de unos 100Kms, cada día. El precio incluye alojamiento y media pensión (cenas y desayunos) en los hoteles indicados, viernes y sábado. Se incluye: organización; Permisos; Rutometro en propiedad; Puntos y rutas de GPS; Cobertura; Coche de organización y guía; Seguro RC; Sorteo de regalos; etc. No incluye: entrada a recintos a visitar (mina), combustible, la comida del sábado en restaurante, comida del domingo en el campo. Los precios de la travesía son: Coche y 2 personas en Habitación doble: 496€ Coche y 1 persona en Habitación individual: 308€ Coche y 4 personas en 2 habitaciones dobles (niños o adultos): 846€ Coche y 3 personas en 1 habitación triple (niños o adultos): 616€ Coche 2 adultos y 2 Niños en 2 habitación (cuádruple): 736€ Coche 2 adultos y 3 Niños en 1 hab. Doble y 1 hab. Triple: 966€ Plazas limitadas a 20 coches, por lo que conviene realizar la inscripción con tiempo. Av. Isabel de Farnesio 31/33, local 6 28660 Boadilla del Monte (Madrid) EDUARDO CELDRAN TELS: 607.18.70.80 / 91.633.42.65 / 91.632.23.33 E-MAIL: clubiberutas4x4@procelco.com Web: www.clubiberutas4x4.com

Leer artículo »
rutas 4x4

Rutas. Así les fue. Viaje a Extremadura. 13-16 de mayo. Recorrido 4×4 de verdad.

Texto y fotos Françoise Hollender. Hace años que Pedro Calero, del club 4×4 Transiberiana, me pide que visite su región, la Siberia española, en Extremadura. Hay veces que sabes que tienes que hacer lo que te recomiendan, y esta vez fue el caso y ni por un momento me arrepentí de haber viajado, primero 800 km ida y vuelta de Dijon a Lloret de Mar, luego 1800 km ida y vuelta de Lloret de Mar a Herrera del Duque y toda la región al oeste de esta localidad. ¿Qué provocó este viaje? La organización de una reunión de amigos del 4×4 durante la fiesta local de la localidad de Herrera del Duque, con exhibición de trial 4×4, charlas entre amigos y, por supuesto, una bienvenida digna de esta región con bebidas frías, jamón de la zona, paella, barbacoa. Añade a esto la hermosa y buena salsa de la amistad entre personas de valor y la pasión 4×4 que nos une a todos, y obtendrás un cóctel mágico que ni siquiera puedes imaginar. Elegimos hacer este viaje en nuestro Range Rover Classic 200 Tdi de 1994, que ya nos ha llevado de ida y vuelta a Marruecos, a todos los países de los Balcanes y a muchos otros lugares. Está equipado con una tienda de techo, una nevera, un bidón de agua y una caja de madera con cajones fabricada en 1975 para otro Range Rover Classic y que incluye lo esencial para hacer vivac. Franck ha fabricado un soporte para la rueda de repuesto en el que ha conseguido integrar una mesa de trabajo que, una vez sentados en el portón trasero, sirve de mesa para comer o jugar a las cartas al anochecer, iluminados por unas velas. Día 1: viaje de Lloret de Mar a Herrera del Duque, parada en Cuidad Real para estirar las piernas y refrescar las gargantas, vivac a orillas del río Guadiana, que encontraríamos a lo largo de esta aventura. Día 2: descubrimiento de Herrera del Duque, su iglesia de San Juan Bautista que data de 1483, su convento franciscano de la Purísima Concepción fundado en 1517, y que, según nos dijo unaanciana de la zona, pronto se convertirá en un hotel, y su plaza mayor, la Plaza de España, que data del siglo XVIII. A continuación, nos dirigimos al castillo del siglo XV, que domina la ciudad y puede verse desde kilómetros de distancia. Un lugar perfecto para tomarse un descanso y contemplar la zona. A mediodía nos dirigimos al Recinto Ferial donde se celebra la fiesta del pueblo, que honra las actividades tradicionales de la zona: gastronomía, ganadería, caza, pesca, artesanía y… el 4×4, porque si hay un lugar donde el 4×4 es el rey e incluso se recomienda para descubrir la región, ¡es aquí! En este lugar, el club 4×4 local, Transiberiana 4×4, ha montado un circuito de trial 4×4, un circuito de trial RC y un lugar resguardado para reunirnos y compartir nuestras aventuras. Por la tarde, iremos a Peloche y al embalse de García Sola, este último forma parte del embalse de Orellana y Sierra de Pela que es el segundo embalse de agua dulce más grande de Europa. El baño en agua a una temperatura ideal nos hizo mucho bien después de un día caluroso y fue el preludio de un vivac excepcional. Día 3: Descubrir la Siberia a través del Camino Natural del Guadiana, que no es otro que el GR 114, que sigue el curso del Río Guadiana por las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cáceres, Badajoz y Huelva. Remontaremos el río desde Puebla de Alcocer y su castillo, pasando por Casas de Don Pedro, el embalse de Puerto Peña, subiendo por Peloche y Herrara del Duque, dirigiéndonos hacia el norte hasta Castillblanco y luego hacia la Presa del Cijara. Desde allí nos dirigimos de nuevo hacia el sureste, hacia Helechosa de los Montes y luego hacia Villarta de los Montes, el antiguo puente medieval de la Mesta que nos gustó tanto, el refugio de Valhondillo y la montaña que se pone más estrecha en torno al Río Guadiana para formar el Estrecho de las Hoces. En este punto, aunque algunos mapas indicaban que el camino continuaba hasta Puebla de Don Rodrigo, en realidad el camino del cañón estaba condenado y el lugar se convertía en un callejón sin salida. Sin embargo, vemos a gente en el otro lado del río y preguntamos a unos pescadores locales de nuestro lado del río sobre las formas de continuar el viaje sin volver atrás. Nos dicen que la única solución es cruzar el río por un vado unos cientos de metros más adelante. Esto es lo que decidimos hacer, pasando así de Extremadura a Castilla-La Mancha y disfrutando del atardecer el mayor tiempo posible. Una vez pasadas las emociones del cruce del vado -no tenemos cabrestante, salvo nuestro perro “Winch” y estamos solos, aprovechamos este idílico lugar para bañarnos en el río y montar otro vivac de ensueño. A la mañana siguiente nos despertamos con una niebla húmeda y decidimos volver a salir al amanecer para regresar poco a poco a la civilización. Día 4: regreso a Lloret de Mar, con una parada entre Benicarló y Vinarós para un descanso junto al mar, y luego un paso exprés por el delta del Ebro para salir por el puente colgante de Amposta. ¿Qué es Siberia? La Siberia, junto con la Serena y las Vegas Altas del Guadiana, forma parte de la parte oriental del gran despoblado extremeño. La naturaleza y el ser humana han tejido el paisaje de la Siberia extremeña: colinas de bosques tupidos, dehesas, olivares, llanuras de pastos y agua, mucha agua, ya que es la comarca con más costa interior del país. Desde 2019, la Siberia es una reserva de la biosfera de 155.000 hectáreas, con una riqueza natural en estado puro, pero también con once pueblos que guardan la esencia cultural de esta tierra. Así que, al contrario de la Siberia rusa, no es una

Leer artículo »
ikamper

Accesorios. Nuevo toldo envolvente de iKamper. Todos a cubierto en tu 4×4.

Se trata de una nueva referencia del fabricante norteamericano, que pretende que estemos protegidos en nuestras paradas en el monte. Dentro de un mínimo tubo de conservación se puede disponer de un toldo de 270º, que de forma sencilla y rápida se puede desplegar y recoger. Es de sencillo anclaje y vale para cualquier modelo de todo terreno. Es resistente al viento e impermeable.

Leer artículo »
rutas 4x4

Segovia, Portugal y Marruecos. Próximos destinos de Agreste 4×4. Amplia fronteras con tu todo terreno.

Tras disfrutar con nuestra reductora sobre el granito abulense, avanzamos en la temporada y os informamos de varias sorpresas y proyectos que esperamos os gusten. Os adelantaros que ¡volvemos a Marruecos en Septiembre! del 3 al 11 (ambos inclusive) al haber abierto muy recientemente las fronteras y tránsito de Ferrys. Estamos ultimando detalles y logística de aduanas que están madurando los marroquís pero ya tenemos el recorrido y reservas realizadas, incluidas las dos acampadas,  lo que hará del mismo una auténtica travesía aventura con dunas, ríos de arena, desierto, lagos secos, pistas de montaña, kasbahs, legendarias ciudades con sus zocos y todo el encanto de la luz y los aromas marroquíes por fin, tras tres años de espera y con plazas muy limitadas para disfrutarlo “en familia”. Nuestra intención también es celebrar una fiesta “fin de temporada” tras la ruta de junio donde podremos pasar un día fuera del TT en compañía todos los socios y simpatizantes del club sin limitaciones de asistencia donde, además, presentaremos en persona a todos los Asistentes la Travesía: Arenas del Sur Sahara 2022 – Marruecos. Será cerca de Madrid en zona con campo y al aire libre….hasta aquí podemos deciros por ahora. También vamos a realizar del 7 al 10 de Julio el recorrido Fortalezas Portuguesas con algunas mejoras porque el verano pasado había algunas restricciones aún por el Covid lo que impidió la asistencia de varios interesados. Recorrido muy completo con varios cortafuegos y visitas turísticas en Hotel 4 estrellas con piscina y media pensión. Atentos. Lo primero, por orden de fechas, os presentaros la siguiente actividad donde regresamos a las pistas y arenas segovianas, ya disponible en la web. 4 ó 5 de JUNIO DE 2.022.- LAS TRES VEGAS SEGOVIANAS (SEGOVIA). Recorrido de un día, a escoger fecha entre los participantes, comenzando en la Villa de Coca visitando el Castillo de los Fonseca, iniciada su construcción en 1.453,  la Torre Mudéjar de San Nicolás, su Muralla Medieval y la Puerta de la Villa. Población llena de vestigios históricos desde la Edad de Hierro, los romanos y Almanzor hasta Napoleón. Transitaremos por sus arenales y zonas embarradas lo que será una constante a lo largo de la ruta con terrenos rotos, vadeos de arroyos y tránsitos muy técnicos nos obligarán a extremar las precauciones en algunos tramos de la ruta. Atravesaremos durante el recorrido las vegas de los tres principales ríos segovianos: Eresma, Voltoya y Pirón, por sus riberas especialmente bellas. Recorrido muy atractivo conjugando historia y paisajes c además, casi al final de la ruta visitaremos los Grabados Rupestres de Peñacarrasquilla, en un entorno inmejorable junto a las Vegas del Eresma que nos transportará a la época del Paleolítico. Disfrutaremos del campo en familia y en pleno apogeo primaveral. No te lo pierdas. Dificultad: Media. Media-Alta en caso de lluvias recientes. Precio de la ruta: 60 €/coche Socios y 75 €/coche No Socios. Incluye: Rutómetro en propiedad con coordenadas GPS, organización completa, gestión con Medio Ambiente, Asistencia mecánica básica y sorteo de regalos. En breve os informaremos de las fechas para la fiesta fin de temporada y las de las travesías a Portugal y Marruecos porque de todo ello estamos pendientes de cierre de gestiones. Como veis vamos a poner toda la carne en el asador para que sigamos disfrutando de lo que más nos gusta: Salir al campo con los amigos. Club Agreste 4×4  www.agreste4x4.net (Andrés Sánchez Nogueiro – Telf.- 617-658300)

Leer artículo »
transiberiana 4x4

La Siberia de nuevo en marcha con la Jornada Transiberiana 4×4 2.0

Organizado por el Ayuntamiento de Herrera del Duque y con la colaboración de la Junta de Extremadura, la Diputación de Badajoz y la Reserva de la Biosfera de la Siberia, se ponía en marcha la XII Feria Ganadera y Agro turística de la población pacense. Se trata de un fin de semana por y para los que  viven de o para el monte de forma profesional y para los que lo hacen de forma informal, por afición o por capricho. La oferta se  multiplica, y los asistentes también. En un ambiente así, el todo terreno no podio faltar y de ello se encargo el Club local Transiberiana 4×4 2.0 En una feria que duraba tres días, se eligió el sábado para poner en marcha una jornada de actividades de motor, buena excusa para que se reunieran vehículos venidos de toda la península e incluso de Francia. Para acoger a muchos de los vehículos se acondicionó una zona camper en el camping de la localidad, donde se pudieron contemplar desde simples todo terreno con tienda de techo hasta preparaciones profesionales e incluso camiones. Cerca de un centenar de vehículos se presentaron en el ferial en la zona delimitada para los 4×4, pasando a registrarse y haciendo saber a la organización sus intenciones, pues si bien se había preparado un circuito con obstáculos de diferente dificultad, casi la mitad de los presentes decidió llevar a cabo rutas por la zona no en vano la Siberia Extremeña es de las poquísimas regiones de nuestro país donde las instituciones locales, provinciales y autonómicas promueven las rutas todo terreno a través de sus folletos divulgativos. En el circuito se pudo ver evolucionar desde pequeños modelos como un curioso Suzuki Jimny de origen británico con volante a la derecha y mínima preparación a modelos muy preparados y capaces, pasando por Fiat Panda de varias generaciones o modelos de estricta serie. Hubo momentos para todo, ya que se vivieron saltos, rescates, ayudas atascos y todo lo que se puede vivir en este tipo de zonas. Los coches pequeños tuvieron su espacio al poder disfrutar de un circuito pensado para los pequeños prototipos a escala. En lo gastronómico, se trabajo a conciencia para que nadie pasara ni hambre ni sed, con varias neveras de gran tamaño donde a discreción los asistentes se re hidrataban sin descanso para combatir el calor y dos paellas, jamones cortados a mano y como no podía ser de otra manera una generosa barbacoa. Si bien se centro la intendencia a la hora de comer, una vez finalizado el sorteo de regalos que contó como valor añadido con la presencia física de representantes de las empresas que donában los presentes se volvió a poner la barbacoa en marcha para dar de merendar a todos aquellos que se hubieran quedado con hambre. Las cenas en base a productos kilometro cero, basados en platos típicos de la zona, corrieron a cargo del Hotel Restaurante Paco´s, sede elegida por la organización para alojar a los asistentes. El recinto ferial, acogió más de medio centenar de expositores que hacían llegar a los visitantes toda clase de productos típicos de la zona como principales protagonistas. Las instituciones tuvieron su espacio para dar a conocer la zona repartiendo abundante información de la misma. Destacar la presencia de la compañía The Adventure Factory, que  presentó su colección primavera verano además de los nuevos accesorios y complementos que ofrecen en su catalogo de productos. Los viajeros globales “Los López por el Mundo”, no solo informaban de sus andanzas por los cinco continentes, sino que también ofrecían diversos productos elaborados por ellos mismos. En la zona exterior, se pudieron conocer de cerca diferentes formas de vida como la cría de caballos, ganado ovino y rehalas de perros. Las espectaculares carreras de galgos, atrajeron a mucho público por la cercanía a la hora de contemplarlas. Tiro con arco para los más valientes, exposición de motos antiguas, conciertos, tómbolas etc., ampliaban las posibilidades de diversión. No podían faltar la degustación de productos, como las migas, la miel, los embutidos, los quesos o el peculiar cordero al Burduntzi. En cuanto al tema 4×4, Pedro Calero volvió a poner en marcha un día único, arropado por amigos y patrocinadores, buscando de nuevo la normalidad en las actividades todo terreno. Está al frente de un grupo de irreductibles, que se emplean a fondo por montar y desmontar en un tiempo récord circuito, bar, aparcamiento, campamento y todo lo necesario para que la jornada sea inolvidable. Ya queda menos para la edición 2023.

Leer artículo »
rutas 4x4

Actividad gratuita para tu todo terreno con Club Transiberiana 4×4 2.0. La Siberia te espera.

Coincidiendo con la decimosegunda Feria Ganadera y Agro turística de la Siberia Extremeña a celebrarse el próximo fin de semana, se inaugura un nuevo circuito todo terreno en la localidad pacense de Herrera del Duque. Para la ocasión, el club local Transiberiana 4×4 2.0, ha preparado un recorrido con obstáculos de diferente dificultad, con pasos alternativos para dar cabida a todos los aficionados que deseen probarlo. Tan solo es necesario inscribirse de forma totalmente gratuita en el correo: info.transiberiana4x4.org@gmail.com para poder disfrutar de las instalaciones, teniendo de paso la ocasión de asistir al generoso refrigerio con el que habitualmente se agasaja a todos los participantes y sus acompañantes, todo ello incluido con el simple hecho de estar inscrito. Cualquier todo terreno o SUV puede participar y poder poner a prueba su vehículo. Además de la oferta hotelera de Herrera, desde la organización se ha preparado una zona camper, en una instalación con servicios permanentes de aseo que permitirá a los más autónomos establecer su personal campamento. Dicha zona está a escasa distancia de circuito, para que nadie se pierda nada. Tras haber visto evolucionar a los vehículos, tendrá lugar un sorteo de regalos donados por diversas marcas del sector, que en muchos casos serán entregados por los propios responsables de las marcas. Paralelamente se pude disfrutar de la propia feria, que tendrá entre otras ofertas, exhibición de todo tipo de ganado, demostraciones hípicas y de rehalas, degustación, cata  y venta de productos artesanos, talleres de oficios rurales, muestra de motos clásicas y de la red Natura 2000, y para los más animados conciertos nocturnos. Esto abre las posibilidades de ocio para los que no tengan o no desplacen su todo terreno. Cita indispensable del calendario de actividades 4×4, la Feria de la Siberia, volverá a superar todas las expectativas.  

Leer artículo »
rutas 4x4

Rutas. Así les fue. Concentración de Jeeps en Monegros T.T. Los 4×4 americanos se unen por una buena causa.

Texto y fotos: Cortesía organizador. Gracias….Solo puedo empezar a escribir estas líneas dando las gracias, porque como padres de un niño con síndrome Dravet, hemos querido organizar un evento este fin de semana que une nuestra pasión por los 4×4 y junto a la Fundación Síndrome de Dravet, nuestra lucha para dar a conocer esta terrible enfermedad que no tiene cura, así como para recaudar fondos para continuar con la investigación para avanzar en su tratamiento. Gracias a los participantes que sin pensarlo se han apuntado y han sido muy solidarios dónde hemos disfrutando de nuestros 4×4 entre diversión, risas, compañerismo, formando una gran familia así como de los que no han podido venir al evento, pero han hecho donaciones para apoyar a esta iniciativa. Y por último gracias a José Manuel y Ángel propietarios del circuito Aventura MonegrosTT, así como a todo su equipo, que al exponerles nuestra idea y la finalidad de la misma, se han volcado con el evento y han apoyado la Fundación con una exquisita organización, profesionalidad y calidad humana. Nos enseñaron los límites de nuestros 4×4 y cómo se realiza la conducción offroad de forma segura, haciéndonos sentir parte de su familia, quedando la gente encantada, solicitándonos que todos los años repitamos este evento. Gracias a todos de corazón…. volveremos a vernos. Un sueño….una meta.  

Leer artículo »
euro4x4parts

Accesorios. Material de acampada de Euro4x4parts. Que no te falte de nada.

Bajo la línea Equip’addict, de Euro4x4parts, podrás encontrar una amplia oferta de prácticos accesorios, sólidos y que ocupan poco espacio para disfrutar de tus comidas fuera con total tranquilidad. Desde la mesa plegable, a la barbacoa de viaje ultra compacta para tus parrilladas, cada accesorio está pensado para dar respuesta a tus exigencias en tus salidas en 4×4. La gama Equip’addict se ha diseñado para hacerte la vida más fácil a la hora de tus paseos y viajes, y optimizar su acomodamiento a bordo de tu vehículo. Así, puedes viajar sin privarte de comodidad. Mesa plegable con 4 sillas (4CH1012) a 44 € IVA incl. Silla plegable Equip’addict con funda de protección (4CH1010) a 40 € IVA incl. Silla plegable ultra compacta Equip’addict (4CH1011) a7 € IVA incl. Barbacoa plegable Equip’addict, se vende con funda (4MC1046) a 79 € IVA incl. Encendedor de carbón Equip’addict (4MC1039) a 26 € IVA incl. Panel solar 50 vatios (4ES1001) a 90 € IVA incl. Panel solar 100 vatios (4ES1002) a 160 € IVA incl. Kit Panel solar 50 vatios (4ES1004) a130 € IVA incl. Kit Panel solar 100 vatios (4ES1005) a199 € IVA incl. Panel solar 115 vatios (4ES1009) a 799 € IVA incl. Panel solar 197 vatios (4ES1010) a 1299 € IVA incl. Hornillo de gas Jetboil Flash (4MC1025) a 119 € IVA incl. Cartucho de gas JETFUEL 100 (4MC1026) a 4,80 € IVA incl. Cartucho de gas JETFUEL 230 (4MC1027) a 5,80 € IVA incl. Cartucho de gas JETFUEL (4MC1028) a 8,90 € IVA incl. Soporte para cazos JETBOIL FLASH (4MC1049) a 12,50 € IVA incl. Prensa de café JETBOIL FLASH (4MC1052) a 19,50 € IVA incl. Escurridor de silicona (4MC1041) a 12,00 € IVA incl. Tapa de escurridor de silicona (4MC1043) a 7,90 € IVA incl. Barreño para fregar de silicona (4MC1042) a15,00 € IVA incl. Escurridor de silicona (4MC1011) a 45 € IVA incl. Utensilios de cocina (4MC1040) a 0,50 € IVA incl. Iluminación de anexo Equip’addict (4MC1047) a 25 € IVA incl. Iluminación de tienda LED Equip’addict (4MC1035) a 25 € IVA incl. Lámpara frontal Equip’addict (4MC1036)a 16 € IVA incl. Linterna Equip’addict (4MC1037) a 10 € IVA incl. Mochila de rueda de repuesto (4MC1006) a 60 € IVA incl. Lote de 4 bolsas de almacenamiento Equip’addict (4MC1033) a 60 € IVA incl. Pala compacta de aluminio Equip’addict (6PL1005) a 16,50 € IVA incl.    

Leer artículo »
bricolaje 4x4

Bricolaje. Batería auxiliar. Tu 4×4 siempre con corriente.

Este mes, en nuestro video habitual, traemos un accesorio muy a tener en cuenta, ya que se trata de la posibilidad de poder tener energía de forma autónoma. Para cuando vayamos a tener el todo terreno parado durante tiempo, o necesitemos energía extra. Con algunos mínimos cono0cimientos en la materia, su construcción es sencilla. A tomar nota.

Leer artículo »
rutas 4x4

Rutas. Cantabria a medida con el Club Rutas 4×4. Tu todo terreno rumbo norte.

RUTAS 4X4 Y SUV CORDILLERA CANTÁBRICA. Rutas y excursiones  mensuales para cualquier vehículo 4×4 y SUV durante todo el año para toda la familia y  todos los niveles de conducción. Rutas por espacios naturales protegidos con autorizaciones especiales, Picos de Europa, Saja-Besaya, Parques del Asón. También organizamos actividades para  otros grupos o club según sus preferencias. Limite 10 vehículos por ruta. Denominación: Rutas 4×4 y SUV por Cantabria. Fechas: Entre semana y Fines de semana. Inscripción: 75 euros por vehículo. CURSOS  CONDUCCION SEGURA 4×4 y SUV.  Cursos completos, tanto en aula como en circuitos propios, que constan de tres partes. Conocimientos electrónicos y mecánicos del vehículo más prácticas en circuito natural. Manejo del cabrestante y el gato mecánico. Preparación y equipamiento. También incluye reparaciones de urgencia, accesorios, prevención de riesgos, legislación y protección a la naturaleza. Incluye: Certificado,  titulo ó diploma registrado. Libro manual técnico. Fecha : Fines de semana. Precio: Desde 175  euros  persona Información:  Tlf  608.482948  Tlf 942.84 31 27 www.clubrutas4x4.com  

Leer artículo »
arb accesories

Accesorios. Nuevas referencias ARB. Más facilidad para almacenar en nuestro 4×4.

La primera es una bolsa pensada para guardar la sierra mecánica, pero es valida para cualquier aparato que no supere las 20 pulgadas de longitud. Es repelente al agua y lo que es mejor no permite el paso de olores una vez cerrada, por lo que podamos llevarla a bordo sin problemas. Se incluye una auxiliar de tapa transparente con las mismas características, para combustible y/o lubricantes. Su precio de venta recomendado es de 160 euros. Paralelamente llega una nueva camiseta lavada al acido, que completara nuestro armario de ropa de monte. Su precio 25 euros. El distribuidor en nuestro país es Promyges: www.promyges.com

Leer artículo »
hi tec

Accesorios. Zapatillas para tiempo cálido Hi Tec. En tus rutas 4×4 bien calzado.

Con la llegada de la primavera el tiempo mejora, las horas de luz aumentan y también nuestras ganas de salir con nuestro todo terreno. Si buscas unas zapatillas de trail  la línea Hi Tec, está diseñadas a conciencia para ofrecer una pisada segura y firme, con una tracción garantizada para responder ante las situaciones más complicadas. Para conseguir estas zapatillas de alto rendimiento, Hi-Tec combina materiales de alta calidad y tecnologías de vanguardia para brindar el confort y el soporte adecuado a nuestros pasos. En este sentido, los modelos Ultra Terra y Gravel son opciones ideales para recorrer todas las rutas que te propongas esta temporada. Sus suelas con taqueado especial proporcionan un comportamiento inmejorable tanto en terrenos rocosos como asfálticos: Tacos en bisel permiten que la suciedad se desprenda fácilmente, mejorando la tracción tanto en terrenos secos como mojados. Tacos delanteros en ángulo para mejorar la propulsión mientras los tacos traseros facilitan la frenada. Tacos abiertos en los puntos de flexión permiten mayor flexibilidad y reducen la fatiga) Su upper, es decir la parte superior que envuelve el pie, aporta la sujeción y flexión necesaria adaptándose a su movimiento durante la actividad. Y su tejido de malla ligera y transpirable favorece la ventilación. No lo dudes más, y hazte ya con las mejores zapatillas de trail running ULTRA TERRA O090072005. Corte de PU y malla. Forro antihumedad. Sistema de lazado Ghillie con doble ojal en el tobillo para mejor ajuste. Collar antifricción. Tirador trasero para fácil calce. Refuerzos de caucho en puntera y talón. Estabilizador trasero. Zona de absorción de impacto en el talón. Plantilla recambiable. Cambrillón termoplástico. Planta de montado de nylon. Entresuela de EVA moldeada. Piso MDT de tracción multidireccional. Construcción Strobel. Tallas disponibles EU 39-47 ; US 7-14 Precio de Venta Recomendado: 57.95€ GRAVEL O090081002. Corte de PU y malla. Forro antihumedad. Sistema de lazado Ghillie con doble ojal en el tobillo para mejor ajuste Collar antifricción. Tirador trasero para fácil calce. Refuerzos de caucho en puntera y talón. Estabilizador trasero. Zona de absorción de impacto en el talón. Plantilla recambiable. Cambrillón termoplástico. Planta de montado de nylon. Entresuela de EVA moldeada. Piso MDT de tracción multidireccional. Construcción Strobel. Tallas disponibles EU 39-47 ; US 7-14  Precio de Venta Recomendado: 54.95€ ULTRA TERRA WOMENS O090075005. Corte de PU y malla. Forro antihumedad. Sistema de lazado Ghillie con doble ojal en el tobillo para mejor ajuste Collar antifricción. Tirador trasero para fácil calce. Refuerzos de caucho en puntera y talón. Estabilizador trasero. Zona de absorción de impacto en el talón. Plantilla recambiable. Cambrillón termoplástico. Planta de montado de nylon. Entresuela de EVA moldeada. Piso MDT de tracción multidireccional. Fabricada con horma especial de señora. Construcción Strobel. Tallas disponibles EUR 35-42 ; US 5-10 Precio de Venta Recomendado: 57.95€ GRAVEL WOMENS O090084001. Corte de PU y malla. Forro antihumedad. Sistema de lazado Ghillie con doble ojal en el tobillo para mejor ajuste Collar antifricción. Tirador trasero para fácil calce. Refuerzos de caucho en puntera y talón. Estabilizador trasero. Zona de absorción de impacto en el talón. Plantilla recambiable. Cambrillón termoplástico. Planta de montado de nylon. Entresuela de EVA moldeada. Piso MDT de tracción multidireccional. Fabricada con horma especial de señora. Construcción Strobel. Tallas disponibles EUR 35-42 ; US 5-10 Precio de Venta Recomendado: 54.95€    

Leer artículo »
rutas 4x4

Rutas. El Alberche más duro con Agreste 4×4. Solo para radicales.

Espectacular ruta de un día, a escoger fecha por el participante,  Clásica en la programación del Club desde hace años por varios motivos: se trata del recorrido más técnico y duro, el mejor confeccionado y que le seguís demandando, mejorado en su última edición con nuevas pistas  abiertas recientemente en la zona alta de la Sierra a partir de 1.500 metros de altitud llegando hasta los 1.700 que nos harán disfrutar de paisajes sorprendentes. Tramos donde se entremezcla vegetación, dificultad, agua, estrecheces, piedras, altitud, zonas ganaderas, trialeras y paisajes increíbles donde la Organización y los compañeros de travesía deberán indicarnos las maniobras desde fuera del vehículo en los innumerables pasos técnicos a realizar en un ejercicio de técnica y confianza para superarlos siempre con el río Alberche y sus gargantas como guía con tramos de excepcional belleza con cascadas y saltos de agua. Ruta dura donde disfrutaremos la máximo del campo y compañeros después de la larga pausa, imprescindible…..podemos decir que es una ruta dura de verdad como así la han catalogado muchos de los participantes de ediciones anteriores. Serán jornadas emocionantes en todos los sentidos y muy divertidas. Mejora tu técnica de conducción con nosotros. Dificultad: Alta. Sin tramos opcionales. Recomendable preparación TT pero apta para coches de serie con reductora previa consulta con la Organización. Incluye: Ruta completa, Rutómetro con coordenadas GPS, Asistencia mecánica básica en ruta, Permisos de medio Ambiente y Sorteo de Regalos. Precio especiales: Socios 60 €/ coche –  No socios: 75 €/ coche. Club Agreste 4×4  www.agreste4x4.es Andrés Sánchez Nogueiro – Telf.- 617-658300)    

Leer artículo »
rutas 4x4

Rutas 4×4. VI Eco Ruta Greloland. El monte no necesita tu basura.

Ese es el lema que se utilizó para llevar a cabo la actividad. Algo más de 300 Kg de basura retirados del monte en la VI edición de la Eco Ruta 2022 celebrada el pasado 2 de abril. Podía haber sido más, pero no está mal teniendo en cuenta que algunos participantes faltaron a la cita por cuestiones de salud, tanto de ellos como de sus vehículos. En cualquier caso, lo importante es el esfuerzo que hicieron todos los que sí acudieron, destacando el de algunos de los más pequeños como Noa y Brais que recogieron más de 13 Kg de basura, eso sí, con las medidas de seguridad correspondientes. La Eco Ruta partió de Laracha con la asistencia del primer teniente de alcalde y concejal de medioambiente, D. José Ramón Martínez Barbeito. El edil, dio la salida a los vehículos que enseguida fueron a llenar los depósitos de combustible a la estación de servicio Avia, paso imprescindible para participar en el concurso de bajo consumo. Durante la mañana la caravana recorrió caminos de Laracha y Arteixo hasta llegar el punto limpio de esta localidad. Allí se hizo el primer vaciado y pesaje de las cajas facilitadas por Ecoembes, entidad colaboradora. También allí estaba esperando la unidad móvil de la Televisión de Galicia para realizar una entrevista en directo para el informativo fin de semana. No fue el único medio que se hizo eco de la noticia, ya que Diario de Bergantiños y la Voz de Galicia también lo hicieron en sus ediciones digitales. La repercusión mediática es uno de los puntos más importantes de la Eco Ruta. Por un lado para mostrarle al público en general las cosas buenas que tiene la actividad 4×4: somos personas que nos preocupamos por el medio ambiente, realizamos una actividad familiar, turística, ordenada y sostenible, generamos riqueza con el consumo en diversos sectores (accesorios, talleres, alojamientos, hostelería, combustible, etc.) y desarrollamos una actividad turística que sobre todo tiene incidencia en el rural y que está desestacionalizada, ya que se desarrolla preferiblemente en invierno. Y por otro lado, para concienciar a toda la sociedad de algo que parece de Perogrullo: el monte no necesita nuestra basura. Después del pesaje, todos fueron a comer al merendero del Área Recreativa de los Barreiros en Arteixo, después de lo cual, la ruta continuó hasta la cascada da Groba, que no todo va a ser coche. Más adelante, algunos lugares con barro hicieron que los participantes sacaran toda su pericia en la conducción fuera de asfalto, lo cual no sólo significa usar el volante y los pedales, sino que también supone realizar un trabajo con elementos de rescate como palas, cabrestante y gatos de varios tipos. Otro de los puntos turísticos de la tarde fue cerca del mirador de Santa Leocadia, desde dónde todos pudieron disfrutar de la espectacular panorámica. Llegando a Coruña, se hizo una parada en la estación de servicio As Moas, en dónde volvieron a llenar combustibles y se lavaron los coches por cortesía de la casa. Gracias a Javier por su colaboración. Finalmente, todos llegaron al Parrote y allí quedaron expuestos los todo terreno. Agradecemos la colaboración de la Autoridad Portuaria de A Coruña, así como del ayuntamiento que facilitó un camión para la recogida de la basura. Antes del último pesaje, se realizó un merecido homenaje al Servicio del Seprona de la Guardia Civil, mediante entrega de un obsequio cedido por Ecoembes consistente en una réplica de una moto hecha con elementos reciclados y palabras de agradecimiento a los profesionales que trabajan todos los días por el medio ambiente. Agradacemos al Sargento Fernando Atanes, jefe del Paprona de Arteixo, las palabras dedicadas a los asistentes. Pero tampoco nos olvidamos de agradecer al resto de entidadas colaboradoras: Ayuntamientos de Arteixo y Culleredo, Fundación Jorge Jove, Northvivor y Asociación Odysseus,  así como a los patrocinadores Lembus Ingeniería, Hotel Ibys Style Coruña y Renault Caeiro, sin los que todo esto no sería posible. Después de la cena en el restaurante La Mansión, se dieron los premios al bajo consumo y al coche que más basura recogió, dando por finalizada la Eco Ruta 2022. Desde Greloland queremos dar las gracias a todos los voluntarios por acudir a la llamada.                                                                                                                             

Leer artículo »
euro4x4parts

Accesorios. Un campamento de cinco estrellas con las soluciones de Euro4x4parts.

Tiendas de techo rígidas, ducha y toldo envolvente, son las nuevas referencias de la compañía. Euro4x4parts te ofrece una nueva gama de tiendas de techo rígidas dentro de su gama Equip’addict compuesta por dos modelos: Tienda Medium y Tienda Large. En estas dos tiendas, solo varían las dimensiones y el peso. Aparte de su robustez y facilidad de uso, permiten en su parte alta colocar en su techo, paneles solares o unas planchas de desatasco por poner unos ejemplos, lo que da más versatilidad al producto. Estas son las características principales. Tienda Medium: peso 85 kg, colchón de 207x135x7 cm, dimensiones cerrada 215x143x20 cm, dimensiones abierta 215x143x160 cm. Tienda Large: peso: 88 kg, colchón de 207x145x7 cm, dimensiones cerrada 215x153x20 cm, dimensiones abierta 215x153x160 cm. Elementos  comunes: Carcasa de aluminio, tejido de alta calidad: 65% poliéster y 35% algodón 320 gsm, tejido impermeable y resistente, colchón de espuma de alta densidad: 30 kg/m3, abertura tipo libro dos puertas laterales con cremallera, mosquitera en todas las aberturas y ventilaciones en la parte superior. Cuando está plegada, la tienda se cierra con varios pestillos seguros. Accesorios incluidos: Bajo colchón anti condensación, escalera telescópica, Iluminación interior, bolsa para zapatos, espacio de almacenamiento, kit de tornillos de acero inoxidable. Tienda de techo rígida Medium Equip’addict (4TT1041) a2500 € IVA incl. Tienda de techo rígida Large Equip’addict (4TT1042) a2700 € IVA incl.   Opciones disponibles: Interior aislante para protegerte de las noches frías en el vivac. Sea cual sea el modelo de tienda de techo que tengas, Medium o Large, el kit de aislamiento existe para ambos modelos. Se vende con su funda de transporte. Kit de aislamiento para tienda Medium (4TT1043) a180 € IVA incl.   Kit de aislamiento para tienda Large (4TT1044) a 190 € IVA incl. Si quieres colocar placas de desatasco, o un panel solar, una tabla de surf, este kit de barras de techo opcional se fija sobre los rieles de la tienda de techo. Kit de barras de techo para tienda Medium (4TT1045) a 180 € IVA incl.   Kit de barras de techo para tiendaLarge (4TT1046) a 200€ IVA incl.   Después de un día de paseo por las pistas, es muy agradable darse una ducha. Con nuestra cabina de ducha Equip’addict, puedes hacerlo incluso en vivac. Muy práctica y fácil de instalar, también es resistente al viento porque se fija firmemente a la baca o al portaequipajes de tu 4×4. La cabina de ducha rectangular Equip’addict está fabricada en un tejido impermeable de alta calidad. Se adapta perfectamente a tus viajes en 4×4, camping y raids. Datos técnicos: Dimensiones abierta: 80 x 90 x 183 cm. Dimensiones cerrada: 110 x 11 x 17 cm. Peso: 10 kg Material: aluminio. Tejidos de alta calidad en 420D impermeable. Funda de transporte de PVC de 640 g/m². Espacio para almacenar objetos. Kit de tornillos de acero inoxidable incluido. Cabina de ducha Equip’addict (4AU1034) a 250 € IVA incl. Euro4x4parts te propone un toldo Equip’addict 270°. Este es autoportátil, lo que proporciona una instalación muy rápida para tus comidas en el campo, o tus vivacs. Está equipado con iluminación LED para que tus veladas no se vean interrumpidas por la caída de la noche. Su instalación es muy fácil, en tu baca o en tu galería de techo gracias al kit de fijación suministrado. Datos técnicos. Comodidad: Anti-UV e impermeable, gira 270° para cubrir el costado y la parte trasera de tu vehículo. Su lona te protegerá de los rayos solares y del calor. Crea un espacio de vida adicional: comidas, ocio, etc. que te permitirá disfrutar plenamente de tus lugares favoritos. Práctico: Este toldo desmontable se instala muy rápidamente y ocupa poco espacio: se puede guardar fácilmente en su funda. El sistema adoptado ha sido especialmente diseñado para reducir considerablemente el tiempo de apertura y almacenamiento del toldo. Solidez: El toldo ha sido diseñado con productos de calidad: la lona está fabricada en poliéster/algodón de primera calidad, y todas las piezas de instalación son de aluminio. Su funda es fuerte y protege tu toldo durante el transporte. Datos técnicos: Dimensiones cerrado: 230 x 13 x 15 cm. Dimensiones abierto: 230 x 220 cm. Peso: 23,7 kg. Material: aluminio / PVC / algodón poliéster de 320 g/m². Iluminación LED flexible integrada. Impermeable y anti-UV. Funda protectora incluida. Kit de tornillos de acero inoxidable incluido. Toldo 270° Equip’addict (4AU1033) a700 € IVA incl.        

Leer artículo »
rutas 4x4

Rutas. Gastronomía y enoturismo, con Iberutas 4×4. El mejor plan para hacer con tu todo terreno.

DIA 7 DE MAYO: I RUTA DE CORDERO SEGOVIANO En formato de ruta de un día, que tanto nos habéis solicitado, para este fin de semana organizamos una ruta por tierras segovianas. Visitando el templo del Cordero: Sacramenia y su conocido Restaurante Maribel. Nos reuniremos un poco antes de las 10h en Boceguillas (Segovia) a pie de la N-I, tras un café y desayuno, breafing y reparto de rutometros, iniciaremos la ruta. Tras dejar a tras el pueblo de Boceguillas, después de atravesar por un tubo la A-1, pondremos rumbo a Encinas y Ciruelos, pequeños pueblos, que nos servirán de acceso a cotas más altas. Estamos en la Sierra de Pradales, y tras visitar su torre de vigilancia, un vía crucis de molinos de vientos, nos llevara rumbo oeste, hasta Navares. Inmensos pinares nos acompañaran un rato. Nuestro próximo destino, tras cruzar algunos campos de cultivo castellano, será San Miguel de Bernuy, donde tomaremos contacto brevemente con las hoces del Duratón. Podremos acercarnos a pie a uno de sus miradores. De nuevo en ruta pasaremos varios pequeños pueblos antes de comer, para terminar en Sacramenia, lugar conde el restaurante Maribel , nos degustara con un rico lechazo. Probablemente el mejor del mundo. (menú: entremeses, cordero y ensalada; postre; vino y agua; café). Después de comer una corta ruta, para no agitar en exceso el cordero, nos llevara hasta Peñafiel, terminando la jornada con la visita al Castillo y su museo. O quizás una Bodega… La dificultad del recorrido es baja, salvo que las condiciones climatologías sean muy adversas. Se trata de una ruta turística. Con un kilometraje de entre 80 y 100Kms. Los precios de la travesía son: 80€ por Coche y 40€ por persona menú de la comida Incluyendo organización, tracks, waypoints y rutometro en propiedad, cobertura, permisos, seguro RC, Sorteo de camisa Iberutas 4×4, etc. Incluye la comida en Rte. Maribel. DIAS 4 y 5 DE JUNIO: I RUTA DEL VINO En este fin de semana recorreremos los viñedos y las bodegas de los mejores vinos de España, en La Rioja. Con base en Haro, tendremos una tranquila ruta turística basada en la cultura del vino. La reunión será el viernes 3 por la noche en el Hotel Arrope, en el centro de Haro. https://hotelarrope.es/ El sábado, iniciaremos la primera etapa, partiendo en dirección a los montes Obarenes, que dividen La Rioja con Castilla y León y Euskadi. De camino una primera parada, para visitar la ermita de San Felices, donde se celebra cada año la famosa batalla del vino. En este caso será el siguiente fin de semana a nuestra visita. De nuevo en ruta ascenderemos por pistas entre espesos bosques, hasta el llamado mirador de La Rioja. Que nos brindara unas vistas sobre los viñedos impresionantes. Dejaremos a continuación, La Rioja para hacer una breve incursión en Castilla y León y visitar el santuario de San Juan del Monte. Un lugar lleno de “casetas” que nos hace imaginar, las fiestas y juergas que deben ocurrir en este lugar. En las proximidades de Miranda de Ebro, volveremos hacia La Rioja, recorriendo pistas y caminos, que nos llevaran al monasterio de Santa María en Bugedo. Entramos de nuevo en zona de viñedos para visitar el pueblo más alto de la zona Cellorigo. Ya directos iremos a visitar en Castilseco, una bodega de corte familiar, joven (que además son de mi familia), donde podremos ver y nos explicaran todo el proceso del vino, gracias a Ana (enóloga) y David, el dueño de la Bodega. Nos servirán un aperitivo y podremos degustar sus vinos, justo antes de la hora de comer. (Veremos si quedan ganas de comer). La comida será a continuación en el campo, o en la misma puerta de la bodega, depende de lo que nos alarguemos. Tras la comida una breve, pero agradable ruta entre los mejores viñedos de la zona. Nos llevara de vuelta a Haro. El resto de la tarde, lo dedicaremos a la visita a la ciudad, y a la zona de bodegas con sus “wine bar” donde se puede tomar un vino dentro de las mismas. A las 20h tenemos programada la visita a unas bodegas milenarias, que el restaurante Terete, nos abrirá en exclusiva para nosotros. La cena será a continuación en el mismo restaurante, degustaremos su “archifamosa” menestra de verduras. Una cena que no olvidaremos. Un paseo de vuelta al hotel por las calles de Haro será el final de la jornada. El domingo, iniciaremos el día tomando una pista que nos llevara a remontar el cauce del rio Tirón, que se une al Ebro en Haro. Otra sencilla ruta, que nos llevara entre pueblos de gran belleza y campos de cultivo, hasta la provincia de Burgos. Algunos pueblos abandonados, serán testigos de nuestro paso. Para facilitar la vuelta a casa, terminaremos la ruta en Briviesca, a pie de la A-1. Terminando con una comida en el restaurante El Valles. Muy conocido en la zona. La dificultad del recorrido es baja, salvo que las condiciones climatologías sean muy adversas. Se trata de una ruta turística. Con unas distancias diarias de entre 80 y 100Kms. Las cenas y comidas serán: -La cena del viernes en el hotel, no incluida en el precio, con un menú por 25€/adulto y 15€/niños. -La comida del sábado será en el campo por cuenta de cada participante. Aunque después de la cata en la bodega y el picoteo que acompaña, veremos que ganas quedan, después… -La cena del sábado en el Rte. Terete, con la visita a su bodega. Está incluido en el precio de la ruta. -La comida del domingo, al finalizar la ruta, será opcional en el Rte. El Valles. (Con un menú con un precio de 25€/adulto y 15€ los niños). Los precios de la travesía son: 492 € por Coche y dos personas, en Hab. Doble 590€ por Coche dos adultos y un niño, en Hab. Triple 684€ por Coche dos adultos y dos niños, en Hab. Cuádruple 620€ por Coche y

Leer artículo »
crucero amarillo Citroën

El «Crucero Amarillo» en su centenario. Citroën, llegando al mar de China.

Fue la tercera gran expedición del fabricante francés, que ya había atravesado el Sahara en la primera y el continente africano en la segunda. Para esta ocasión se quiso unir el Mar  Mediterráneo  con el mar de China. El 4 de abril de 1931, catorce vehículos y cuarenta personas tomaban la salida, unos desde Beirut y otros desde Tientsin. Por delante, mas de 12000 kilómetros de recorrido, Atravesando toda Asia incluido el desierto del Gobi y el Himalaya, ya que se tuvo que rodear Afganistán que estaba en guerra. Un recorrido todo terreno de verdad. La expedición estaba compuesta aparte de mecánicos en su gran mayoría, por médicos y telegrafistas como miembros de la organización y por geólogos, paleontólogos, anticuarios, naturalistas y pintores, para la toma de muestras y certificación de lo descubierto. Los vehículos utilizados eran de tracción por orugas, con el C6F de cuatro toneladas de peso 40 caballos y 45 km/h de velocidad punta y el C4F de menor tamaño y potencia, 30 caballos. De lo complicado del camino, da cuenta que se tuvieron que desmontar por completo para superar los pasos más complicados y estrechos. La expedición llegó a su destino el 12 de febrero de 1932. Lamentablemente, tan solo se conserva uno de los vehículos utilizados en uno de los viajes a motor mas espectaculares llevados a cabo.  

Leer artículo »
ruta 4x4 peñarroya pueblo nuevo

Rutas. Así les fue. IV Ruta 4×4 Ciudad de Peñarroya Pueblo nuevo. Hay que bajarse del coche.

Y es que el matiz cultural del fin de semana, diferencia esta actividad de los convencionales. Es algo a tener en cuenta ya que la situación para conseguir salir al monte con la ley de nuestro lado es cada vez más difícil y programas como estos con las visitas de interés siendo protagonistas nos dan visibilidad y normalizan nuestra actividad. Tras la recepción de los casi sesenta participantes ( hubo una larga lista de espera con interesados sin poder participar), en pleno centro de la población, se dirigió al personal al denominado Cerco Industrial y concretamente al Almacén Central, edificio de descomunales dimensiones que alberga material referente a los tiempos de la explotación minera de la zona. El espacio alberga desde locomotoras utilizadas en el desplazamiento del material extraído hasta la reproducción de una galería minera. Bien aprovechada como zona multiusos por la corporación municipal, nuestra visita coincidió con las prácticas que llevaban a cabo los costaleros cara a mover las figuras de las procesiones de Semana Santa. Posteriormente, se llevo a cabo una ruta de setenta y cinco kilómetros que partió en pleno ocaso por lo que se la puede considerar una nocturna en toda regla. Tras la cena, a recuperar, algunos en el campamento que se montó en el interior del polideportivo municipal, un vivac con todas las comodidades. El domingo, nuevo arranque cultural con la visita al Pozo Santa Rosa, con el castillete restaurado dentro de una zona que será un centro de visitantes con reproducción de una explotación al completo, no en vano se ha reconocido por la Junta de Andalucía como Bien de Interés Cultural. A continuación, segunda ruta del fin de semana en caravana por los alrededores, de kilometraje similar a la de la tarde noche anterior, que comenzó por tierras del labor para continuar en zona de bosque  y terminar en el Pozo Aurora, que se mantiene junto al centro de visitantes de futura apertura. Nueva explicación como siempre a cargo de los Ingenieros Técnicos del colegio oficial de Córdoba. Desde ahí, los vehículos se desplazaron hasta la localidad de Belmez, donde su alcalde D. José Porras, agasajó a los implicados con un generoso aperitivo, además de recorrer las calles más importantes del núcleo urbano, todo ello escoltados por la Policía Local del municipio. De nuevo rumbo a Peñarroya donde se llevó a cabo la habitual comida de hermandad, y posterior sorteo de regalos presidido por D. Alejandro Fernández, Concejal de Deportes de Peñarroya, que tuvo la paciencia de repartir según los números agraciados más de sesenta bolsas de regalo, que incluían hasta quesos y jamones. El alma mater de todo el fin de semana es Rafael Podadera, practicante de todo terreno desde hace décadas, con participación incluso en citas de orientación en nuestro país y Marruecos. El solo se apaña para que este todo en orden, con una mínima ayude por parte de sus familiares más directos y el apoyo de la casa consistorial. Alejandro Fernández: “Estamos abiertos a todas las actividades de motor”. El Concejal, no solo ha puesto al Ayuntamiento a disposición de la organización de la ruta, sino que presume de recuperar pruebas que no se celebraban desde hace años y acoger de paso nuevas modalidades. “Sabemos de la importancia de este tipo de actividades que ponen a Peñarroya Pueblonuevo en el mapa y causan un importante impacto económico en la zona en cuanto a alojamientos, restauración y consumo de combustible. El antiguo y desparecido Rally de las Minas está volviendo a la vida ya que aquí se celebra una de las citas del certamen andaluz de asfalto. También hemos tenido una prueba importante de Rock Crawling de radio control, con participación de equipos provenientes de toda la península. En cuanto al todo terreno aparte de esta ruta, después del verano hacemos una exhibición en circuito cerrado. Cualquier actividad que se nos presente y sea  interesante es bien recibida”. Así da gusto.

Leer artículo »

Vídeos Montalban

    •   Back
    • VIDEOS DE MOTOR
    • VIDEOS DE CARRERAS
    • VÍDEOS DE RUTAS Y VIAJES
    • VIDEOS MONTALBAN

Vídeo Destacado

    •   Back
    • VIDEOS DE MOTOR
    • VIDEOS DE CARRERAS
    • VÍDEOS DE RUTAS Y VIAJES
    • VIDEOS MONTALBAN

Fundación Pita López

Webs oficiales de Marcas