RUTAS Y VIAJES

Todas las noticias de RUTAS Y VIAJES en el mundo del 4x4

AEMET. IMPRESCINDIBLE EN TUS RUTAS 4X4.

  FOTOS: ROSA VELAYO. En una visita restringida para miembros de la Sociedad Geográfica Española, hemos tenido ocasión de conocer la sede central de la Agencia Estatal de Meteorología, donde se encuentran el Centro Nacional de Proceso de Datos, el Centro Nacional de Predicción, y una completa estación meteorológica. Es una institución desconocida para el gran público salvo por los boletines meteorológicos que en las noticias de radio, tv o internet llegan al usuario final. Su web, www.aemet.es es una herramienta indispensable para conocer con garantías que climatología disfrutaremos en nuestros, viajes rutas y actividades al aire libre, de forma detallada y sencilla de manejar. Además dispone de aplicación para teléfonos de última generación. Las cifras marean, 42.500 millones de datos procesados por año, 14 técnicos de forma permanente durante el día y 10 por la noche, 3.300 colaboradores (algunos desde generaciones atrás) repartidos por toda la península y archipiélagos…Lo mejor, es que pese a su dimensión, que necesita 120 millones de euros al año está en su práctica totalidad sostenida económicamente por la facturación que lleva a cabo a los clientes que de forma personalizada cuentan con sus servicios, teniendo un coste mínimo para el contribuyente. El edificio cuenta con un sistema autónomo de mantenimiento que le permite en caso de caída de luz seguir funcionando. Un ordenador central se sitúa en una habitación climatizada de 200 metros cuadrados y es el centro neurálgico del sistema. En una planta superior esta el centro de pantallas, y en la azotea los sistemas de medición. 24 horas al día 365 días al año. Todo fieles a su lema: “Salvar vidas y bienes”. Aprovéchate y en tus salidas úsalos, es gratis y evitaras un mal rato, no en vano la mayor causa de muertos en el siglo XXI son por ausencia de predicción de catástrofes naturales.

Leer artículo »

RUTAS 4X4. CON WHEELTRACKS, POR AVILA Y TERUEL EN FEBRERO. MUEVE TU TODO TERRENO.

14 o 15 DE FEBRERO (a elegir): «DOS SIERRAS» Ávila. Apasionante travesia en plena naturaleza abulense. Entre las sierras del Valle y la de Mijares, el valle del Tietar, las gargantas que bajan de la sierra, sus bancales y su variada vegetación conforman un paisaje asombroso que constituye un valioso y atractivo patrimonio natural. Dada la altitud de buena parte del recorrido será posible encontrar nieve en la travesía. Dificultad: media/baja. Plazas limitadas. Precio por coche: 70 euros; socios 60 euros. Incluye: organización y asistencia básica, rutometro y coordenadas gps, permiso de Medio Ambiente, seguro r-c, cobertura teléfono satelital, y sorteo de regalos. 28 de febrero y 1 DE MARZO: «LA COMARCA DEL JILOCA» Teruel Muchos atractivos nos aguardan en este viaje: tierra de atardeceres rojos, cuencas mineras, el castillo de Paracense, la laguna de Gallocanta, grullas, avutardas, juncos, ruiseñores, aguiluchos, espadañas, fuentes, ornitología… diversidad de fauna silvestre mientras surcamos sus variados caminos. Descubre la inmensidad de sus paisajes en una formidable ruta en familia. Precio: 260 €; socios 245 € coche y dos plazas. Incluye:  organización, alojamiento y media pensión , asistencia básica, rutometro, seguro RC, cobertura teléfono satelital, recuerdo para cada coche y sorteo de regalos. Juan María Rodríguez Wheeltracks  4×4  turismo y aventura desde 1999  www.wheeltracks4x4.com  info@wheeltracks4x4.com   tel. 610 93 93 40  

Leer artículo »

ACTIVIDADES DEL CLUB IBERUTAS PARA LOS PRIMEROS MESES DE 2015

 DIAS 24 y 25 DE ENERO: VI RUTA A LOS PINARES DE URBION Con nuevas pistas, y un recorrido modificado, en algunos tramos, vuelve nuestra clásica ruta en busca de la nieve. Este año como novedad, también se puede asistir días sueltos. Para este fin de semana hemos preparado una ruta mezclando la práctica del todoterreno con las visitas culturales y a la Naturaleza, sin dejar de un lado la gastronomía. La ruta discurrirá por pistas, algunos caminos pero sin más dificultades que las climatológicas, pues es casi seguro que la nieve estará presente, al menos cuando tomemos altitud. La belleza de la zona permitirá poder pasar un fin de semana agradable rodeados de extensos pinares que dan nombre al famoso “pino Soria” y visitando los pueblos y monumentos naturales más interesantes de la zona.  La reunión será el viernes 23 de Enero, por la noche, en el Hotel Manrique de Lara, ya que el habitual hotel La Reserva, ha cerrado. Pero este también está en San Leonardo de Yagüe.  La web del hotel es www.hotelmanriquedelara.com Etapa 1: Saldremos desde el hotel en dirección sur, para iniciar la visita “a pie” al Cañón del Río Lobos.  Tras la visita, y casi sin movernos podremos observar el cañón, desde el mirador del castillo de Ucero.  De nuevo en marcha por pistas y nuevos tramos, iremos en busca del siguiente objetivo, la laguna de la Fuentona, de aguas cristalinas y que encierra un misterio en cuanto a su origen. Ya será la hora de comer y el merendero junto a la laguna será un buen lugar para hacer la parada. A continuación podremos tomar un café en Catalañazor, para entrar en calor. Pero antes también podremos visitar el centro de interpretación de la Fuentona y el sabinar de Calatañazor. Y tras esta parada una pequeña trialera opcional pondrá la guinda a la tarde, que se completara con una recorrido por dentro bosques de sabinas centenarias y por el interior de los pinares, todos estos tramos remodelados este año evitando las pistas semiasfaltadas. Regresaremos de nuevo al hotel. Quedando el resto de la tarde libre, a la espera de la gran cena en el Restaurante El Hachero. Etapa 2: Saldremos por una pista justo enfrente del hotel en dirección a la antigua estación de Navaleno, un pequeño vadeo helado y una serie de pistas nos llevara más tarde al caserío de Amogable, centro de las patrullas forestales. Entre pinos y refugios, alcanzaremos una elevación que nos brindara unas bonitas vistas al Pico Urbion. A continuación descenderemos hasta Molinos de Duero, y a continuación cruzaremos el rio Duero en Salduero, para comenzar inmediatamente, la ascensión por pista hasta las cercanías de la laguna helada, desde donde si el tiempo lo permite intentaremos el ascenso al pico Urbion, a través de una pista con cierta dificultad. Tras nuestro paso por el Urbion y por pista visitaremos la Laguna Negra, parada obligada en esta zona. A continuación pasaremos por Santa Inés, para terminar la ruta en El Quintanarejo. Terminaremos la ruta en el estupendo restaurante El Balcón de Brezal, donde Jaime, su dueño, y su familia, nos agasajara con platos típicos a base de setas y carnes a la brasa. Las rutas se realizaran en los dos recorridos indicados, partiendo y llegando al mismo hotel, donde nos instalaremos todo el fin de semana. Por lo que quien desee asistir un solo día, pues elegir entre el sábado o el domingo  La comida del sábado, será en el campo, y el domingo opcionalmente si los participantes lo desean en restaurante, dando por finalizada la ruta después de comer. Esta comida se realizara en el restaurante indicado. A un precio de unos 30€/persona. El alojamiento será en hotel de 3* (Hotel Manrique) en régimen de alojamiento y desayuno. Las cenas serán libres, aunque tenemos previsto hacer la cena en el restaurante «El Hachero» de la localidad contigua de Navaleno. A un precio de unos 20-25€/persona. Todas las rutas tendrán una dificultad media-baja, con una longitud de unos 120Kms diarios.  El precio incluye alojamiento y desayuno viernes y sábado. Niños hasta 10 años gratis en cama supletoria (Pagando solo desayuno).  No incluye, entrada a recintos a visitar, gas-oíl, cenas viernes y sábado, comida sábado en el campo, comida del domingo en restaurante. Plazas están limitadas a 20 coches. El precio incluye Organización, rutometro en propiedad, puntos de GPS, cobertura, permisos, coche de organización y guía, seguro RC, etc.  NOTA: Se puede asistir un día suelto, sábado o domingo El precio de la travesía es de: 295€ por coche y dos adultos en hab. Doble. 320€ por coche, dos adultos y un niño en hab. Doble con supletoria. 330€ por coche, dos adultos y dos niños en hab. Cuádruple. 340€ por coche, tres adultos en hab. Triple. 395€ por coche y cuatro personas en dos hab. Dobles. 260€ por coche y una persona en hab. Individual. 60€ Por coche, si se asiste días sueltos. Sábado o Domingo. PROXIMAS RUTAS: Febrero: I Ruta Batalla del Ebro: Desde el Monasterio de Rueda, recorreremos la zona sur de Zaragoza, vistando Belchite, pueblo intacto desde la guerra civil. Fuedetodos, pueblo natal de Goya. Semana Santa (27 Marzo al 5 Abril): XV Raid Transmorocco: Un nuevo viaje aventura por el país de los sentidos. En esta ocasión nos centraremos en la zona Este del pais haciendo el viaje mas cómodo e interesante. 20 al 28 Agosto: I Ruta a Los Alpes: Os proponemos pasar 8 dias en los Alpes, recorriendo las cumbres desde Mont blanc hasta Monaco. Un viaje muy interesante, con plazas limitadas, al que podeis pre-inscribiros desde este momento.   EDUARDO CELDRAN TELS: 607.18.70.80 / 91.633.42.65 / 91.632.23.33 E-MAIL: clubiberutas4x4@procelco.com Web: www.clubiberutas4x4.com   WEB ACTUALIZADA. VISITALA.

Leer artículo »

VIAJE AVENTURA: DE TARRAGONA AL ESTRECHO DE BERING Y VUELTA. RUTA DE LA SEDA 2015

Frederic Amoros y Emma juncosa, viajeros profesionales donde los haya, trabajan ya en su próximo destino, la Ruta de la Seda. La idea es recorrer por etapas la distancia entre su base de Tarragona, y Vladivostok en el mar de Bering, pasando a la ida y la vuelta por  Ulan Bator, capital de Mongolia. Para el viaje utilizaran una Toyota Hilux pick-up, a la que han acoplado una célula vivienda completamente equipada, incluyendo ducha y w.c. quimico.

Leer artículo »

EMPIEZA EL AÑO EN LA NIEVE CON TU 4X4. RUTA AGRESTE 4X4 PARA ENERO.

17 ó 18 ENERO DE 2.014.- SIERRAS DE AVILA Y LA SERROTA (AVILA). Recorrido de un día, a escoger fecha entre los participantes, por las Sierras más cercanas a Ávila donde circularemos por altitudes medias de 1.100 mts que unido a las fechas de celebración nos dan la probabilidad de nieve durante la ruta. Recorrido muy técnico con todo tipo de pasos: piedra, inclinaciones, barro y uso intensivo de la reductora en varias zonas. Por la zona y la altitud, disfrutaremos de unos increíbles paisajes así como de varios pasos entre el ganado de la zona para deleite de los más pequeños. Pistas encajadas y estrechas en algunos tramos harán que debamos emplearnos a fondo en la conducción. La mejor manera de despedir el año. Dificultad: Media – alta ó Muy alta en caso de nieve. Posible obligatoriedad de cadenas para poder circular por las pistas en caso de nieve. La ruta incluye: Rutómetro en propiedad con coordenadas GPS, Organización completa, Permisos Medio Ambiente, Asistencia mecánica básica y Sorteo de regalos. CLUB AGRESTE 4×4  (Andrés Sánchez Nogueiro – Telf.- 617-658300)  

Leer artículo »

RUTA 4X4: TABLAS DE DAIMIEL. CON RUTOMETRO PARA DISFRUTARLA.

HUMEDAL MANCHEGO DE REFERENCIA. La zona es ideal para recorrerla con nuestro vehiculo, ya que permite conocer muy de cerca, flora y fauna de la zona y la que simplemente está de paso. Nuestro recorrido es circular, cómodo y se puede realizar tranquilamente en una jornada, aunque paremos en los puntos mas destacados. Las pistas y caminos son aptas para cualquier 4×4 y S.U.V. incluso los que tengan tracción a un solo eje, aunque con barro se complicarían seriamente algunos pasos. Una primera parte recorre el borde del Parque Natural, y una segunda nos permitirá conocer mas la zona, incluyendo castillos ermitas e incluso explotaciones vinicolas abandonadas como la que nos encontraremos en la viñeta 28, conocida como «Casa Blanca», aunque en algunos mapas antiguos aparece como «Casa de Xarrie». Como complemento de dedicar un fin de semana completo, podriamos conocer Daimiel en profundidad, visitando su Centro de Interpretación del Agua y los Humedales manchegos, el Museo Comarcal y el recientemente abierto al publico yacimiento de Motiila del Azuer, en las inmediciones de la localidad manchega. FICHA TECNICA. -Realizada el 6 de Diciembre de 2014 -81 Kilómetros de recorrido de los que mas de la mitad son fuera de asfalto. -Gasolinera en Daimiel y resto de pueblos por donde pasa la ruta. -Alojamientos en todas las localidades. -Restauración en todas las localidades. WEBS DE INTERES. www.daimiel.es www.museocomarcaldaimiel.es www.motilladelazuer.es www.lastablasdedaimiel.com RUTOMETRO:

Leer artículo »

A OUARZAZATE EN VUELO DIRECTO CON AIR EUROPA. EL DESIERTO A UN PASO.

La linea aérea, pone en marcha desde mañana 27 de Noviembre, vuelo directo desde Madrid a la ciudad marroqui, con dos frecuencias semanales, (jueves y domingo). Esto abre las posibilidades de quienes simplemente quieren un viaje de fin de semana o de quienes pretenden hacer viajes mas largos, mejorando ostensiblemente la logística del desplazamiento. Equipos de competición, clubes y grupos ademas de los particulares se podrán beneficiar de el nuevo destino. El precio del viaje ida y vuelta es de 292 euros.

Leer artículo »

RUTA SOLIDARIA 4X4 BARX. POR LEVANTE POR UNA BUENA CAUSA.

Los días 24,25 y 26 de Octubre se celebro lugar en la localidad valenciana de Barx, la quinta edición de 4×4 Barx.Un fin de semana de lo más atractivo, repleto de actividades relacionadas con el todoterreno, además con carácter solidario, pues los beneficios de dicho encuentro que ascendieron a 3000 euros, fueron destinados a Aspanion, asociación que ayuda a los niños y padres de niños enfermos de cáncer y sin recursos. No Mud No Fun somos un grupo de amigos de la Comunidad Valenciana. Pertenecemos a varios clubs de 4×4, las concentraciones se realizan siempre en Barx, debido a la multitud de rutas off road que enlazan con los municipios vecinos además de contar con un entorno privilegiado. El evento empezaba el viernes a partir de las 18:00 horas, preparábamos la fogata y cena en campamento mientras empezaban a acomodarse los primeros participantes, disponen de zona de acampada gratuita junto al circuito, duchas, wc, tomas de corriente, servicio de barra y plancha durante todo el fin de semana. El sábado iniciamos las inscripciones, empiezan las rutas y se abre el circuito, numerosas pozas, troncos, rampas de piedra, trialeras, cruces de puentes y mucho mucho barro, indispensable tal y como reza el logo de la kdd. Aspanion toma los mandos de la barra durante el fin de semana y los niños de dicha asociación serán los protagonistas y participes, pues se pasan todo el fin de semana a bordo de los todoterrenos. En domingo se realizo un simulacro de rescate de accidente de tráfico, protagonizado por el Equipo de Rescate Bomberos de Gandia, recientemente proclamado tercer mejor equipo del mundo de rescate en carretera y campeones nacionales en la materia, la excarcelación era un simulacro de un accidente real que ocurrió en el Dakar de 2009, cuando un vehículo se salió del trazado y atropello a una persona, quedando esta grave debajo de la rueda delantera, el ejercicio también emulaba otra víctima, el conductor del vehículo. Llegaron participantes desde buena parte de la geografía española, llegando hasta los 96 todoterrenos inscritos con más de 1500 asistentes entre participantes y espectadores. Replicas Camel Trophy, camiones 4×4 clásicos, participantes de numerosos raids por África y preparados en general.          

Leer artículo »

ÁFRICA DE COSTA A COSTA. DOS IVECOS DAILY 4X4 RECORREN EL SUR DEL CONTINENTE EN UN MES..

Con el afán de trasmitir allá por donde pasaban consejos de conducción responsable y segura, dos Iveco Daily se pusieron en marcha el masado 18 de Septiembre y han recorrido mas de 12.000 kilómetros, y siete países (Sudáfrica, Swazilandia, Mozambique, Zimbabwe, Botsuana, Namibia y Lesotho) dando por finalizado el recorrido el pasado sabado.

Leer artículo »

RUTA Y RUTOMETRO TOYOTA KOBE MOTOR: DE TODO EN UN FIN DE SEMANA.

En esta tercera entrega de las rutas Kobe hemos recorrido parte de la provincia de Ávila, comenzando en la de Madrid, alternando el asfalto con pistas y caminos de todo tipo de dificultad. EDICIÓN EN PAPEL EN LA REVISTA AUTOAVENTURA 4X4. En la ruta Toyota Kobe Motor de este año, hemos preparado un trazado que gustara a todos, desde los que se conforman con salir a dar una vuelta, hasta los que disfrutan con un recorrido exigente. Hay de todo. Como siempre se utilizan caminos que no necesitan de permiso alguno para ser transitados, no se pasa por espacios naturales protegidos, y se pueden hacer sin problemas legales. Es factible durante todo el año aunque en época invernal, hay posibilidades de no poder culminarlo por la nieve, sobre todo los pasos de los puertos de Malagón y el Pico. Nosotros las realizamos a primeros de Agosto de 2014.  Como siempre ritmo lento fuera del asfalto, teniendo especial atención con la aparición de animales sueltos, que abundan en varias zonas. También hay que tener en cuenta la presencia de ciclistas en la primera parte y de motoristas en la subida al puerto de la Cruz Verde y en la bajada del Pico. Con las explicaciones dadas, no habrá perdida, en la línea de Kobe, que invita a participar a los expertos, sin cerrar la puerta a los debutantes, que así no necesitaran saber usar un rutometro ni sistemas de navegación. RECORRIDO VARIADO. Comenzamos la ruta en el Alto del León, que aparece en los mapas como Puerto de Guadarrama en la N-VI, entre las poblaciones de Guadarrama y San Rafael según vengamos del sur o del norte. La pista arranca dejando un grupo de antenas de comunicación y telefonía a la derecha y un establecimiento hostelero a nuestra izquierda, es ahí donde pondremos nuestro parcial a cero. El terreno está muy destrozado, por el paso de los vehículos cuando el barro y la nieve son los protagonistas, pero no habrá problema para pasar adecuando nuestra velocidad a las capacidades del vehículo que estemos conduciendo. Este primer tramo de la ruta alterna comunidades autónomas, y si bien en la parte de Castilla y León esta conservado y asfaltado, en la parte de la Comunidad de Madrid está abandonado,  lo que lo convierte en ideal para nuestros propósitos de rodar fuera asfalto. La pista tras alguna curva pronunciada, gana altura, hasta llegar a un collado en el que el asfalto va apareciendo. No debemos confiarnos ya que hay  tramos aparentemente impecables de firme, que esconden agujeros considerables, con bordes cortantes que pueden dañar seriamente el flanco de cualquier neumático por técnico que este sea. Seguiremos nuestra bajada hasta alcanzar el kilometro 10, 400 en el que dejaremos el desvío que aparece a nuestra derecha que anuncia un camping, para seguir de frente hasta alcanzar en el 11, 100 en el que encontramos una bifurcación donde giraremos a la izquierda siguiendo la indicación que ya anuncia El Escorial. Algo más de dos kilómetros más adelante, dejaremos un desvío a la izquierda que anuncia “Peñas Blancas” continuando nuestro viaje hasta el Puerto de Malagon que alcanzaremos en el kilometro 18,900 de nuestro recorrido. Sin dejar el asfalto, iniciaremos un tramo en clara bajada, con aumento de “trampas” en el firme, que en varios pasos no existe, dejaremos un desvío a la derecha en una curva cerrada a izquierdas justo en el kilometro 21 llegando ochocientos metros después al Arboreto Luis Ceballos, que merece parada y visita. Es un pequeño jardín acondicionado para ser recorrido y conocer en una superficie mínima toda la flora existente en la zona. En el kilometro 25 de nuestra ruta, encontramos una nueva bifurcación que a la derecha lleva a las últimas casas de El Escorial, y que nosotros tomaremos a la izquierda haciendo una curva cerrada hasta llegar al 29, 600 donde tendremos un Stop con otro establecimiento hostelero a la izquierda.  El tramo que acabamos de llevar a cabo es un clásico entre la afición madrileña al 4×4, tanto en un sentido como en otro. Lo restrictivo de la reglamentación en la Comunidad Autónoma, lo convierte en un escenario perfecto para rodar, sobre todo en invierno cuando la nieve cubre el trazado, ya que oficialmente es una pista asfaltada, de libre circulación, aunque en la práctica tiene tramos destrozados. Que se quede así. Giraremos a la derecha dirección El Escorial. Tendremos, llegados a las rotondas previas a la población, la opción de atravesarla o de circunvalarla, pero nuestro destino es alcanzar la carretera M-505 en dirección al Puerto de la Cruz Verde.   Si hemos ido por el casco urbano la alcanzaremos con alrededor de 27 kilómetros en nuestro parcial. Llegados al puerto, en la rotonda que encontramos justo en el kilometro 36 de la carretera giraremos a la derecha  dirección Las Navas del Marqués-Santa María de la Alameda., en el 37,500 que será el 42 de nuestro parcial. Tomaremos un desvío a la derecha dirección Robredondo- Santa María de la Alameda para 100 metros más adelante, girar a la izquierda dirección La Hoya. Seguiremos recto unos pocos centenares de metros encontrando unas casas en ruinas junto a algunas habitadas, se trata del núcleo urbano de La Cereda,  que llegó a estar abandonado pero que parece resurgir por la calidad de construcción empleada por sus escasísimos vecinos. Alcanzaremos el pueblo de La Hoya, pero justo antes de entrar en el casco urbano, dejaremos el asfalto por la izquierda en un giro cerrado siguiendo las indicaciones de un cartel marrón que indica “camino de la estación”. Pista ancha de buen piso que tras una pronunciada bajada, nos lleva a una bifurcación con un cartel del Canal de Isabel II al frente. Le dejamos a nuestra izquierda tomando la pista de la derecha, que nos lleva a una explanada donde deberemos seguir bajando y cruzar el puente sobre el rio que nos llevara al asfalto. En este punto montaña arriba y por un camino acondicionado se puede llevar a cabo

Leer artículo »

PARA RADICALES DE LA MARCA. XI ENCUENTRO KDJOTEROS. FIN DE SEMANA MUY TOYOTA.

Por undécimo año consecutivo, KDJoteros.com continua celebrando su encuentro anual. Fieles al reto de descubrir cada año nuevas ubicaciones, en esta nueva edición nos desplazamos hasta la localidad de Guardiola de Berguedà, provincia de Barcelona. Junto al bonito complejo rural de El Jou nos espera un completo fin de semana de actividades todoterreno en familia. A los pies del Pedraforca disfrutaremos de un entorno con un gran interés medioambiental y paisajístico, donde durante dos días, todos los usuarios podremos disfrutar de diversas actividades, rutas 4×4 y turísticas, cursos, visitas, etc.  Cumpliendo con los deseos de la mayoría de usuarios, este año ponemos en marcha una nueva iniciativa que permitirá la participación de todo aquel que se sienta vinculado de cualquier forma con KDJoteros.com o quiera conocer a esta gran familia.  Esto hará que nos podamos encontrar todos los KDJoteros en un fin de semana sin igual, en el que compartiremos rutas, experiencias, charlas y un sinfín de buenos momentos. En un fin de semana sin igual y compartiendo grandes experiencias, once años de espíritu KDJotero nos esperan!  Más información en… http://www.kdjoteros.com o XIKDD@kdjoteros.com

Leer artículo »

EL BARRO TE ESPERA EN LA RUTA QUE ORGANIZA WHEELTRACKS 4X4

RUTA POR EL CAMPO ARAÑUELO. Sabado 8 ó domingo 9 de noviembre (a elegir)  Diversion off-road con espectaculares paisajes de otoño en otro magnífico recorrido por esta hermosa tierra. Entre la depresión de los ríos Tajo y Tiétar disfrutaremos de sus bosques, campos y pinares cercanos al espectacular macizo montañoso de Gredos. Paisajes vírgenes y cambiantes repletos de emocionantes caminos. Inicio Peraleda de la Mata, en el km. 174 de la A5. Dificultad media/alta. PRECIO: 70 € POR VEHICULO;  SOCIOS 60 EUROS. INCLUYE: ORGANIZACIÓN, PERMISOS,  ASISTENCIA BASICA, SEGURO R-C, RUTOMETRO, COORDENADAS G.P.S.   Y SORTEO DE REGALOS.  INFORMACIÓN Y RESERVAS: TEL.: 610 93 93 40 – 615 503 420  WEB: www.wheeltracks4x4.com   info@wheeltracks4x4.com    

Leer artículo »

PROXIMAS ACTIVIDADES DE IBERUTAS: RECORRIDO 4X4 Y ENOTURISMO.

 DÍAS 8 Y 9 DE NOVIEMBRE: II RUTA RIBERA DEL DUERO Para este fin hemos preparado una ruta mezclando la práctica del todoterreno con las visitas culturales, gastronómicas y a la Naturaleza. La ruta discurrirá por pistas, algunos caminos pero sin más dificultades que las climatológicas, pues es casi seguro que el barro estará presente. La belleza de la zona reside en sus amplios campos de viñedo, salpicados de algunos pinares y campos de cultivo. Tendremos la oportunidad de comprobar el proceso de la elaboración del vino en el museo de Peñafiel. Montaremos cuartel general en la localidad de Peñafiel.  El barro a buen seguro nos acompañara en un terreno poco accidentado pero muy arcilloso. Valcavado y Corrales, precederán a la famosa Pesquera de Duero, donde podremos hacer una parada a comprar “caldo” de la tierra. A continuación, la zona que más famosos viñedos da la ribera, que coinciden justo alrededor del Monasterio de San Bernardo. Tras su visita, Valbuena de Duero, cuna del famoso Vega Sicilia, será el último punto antes de cruzar el Duero, en Quintanilla de Onesimo. Un breve enlace por carretera nos llevara a las ruinas del antiguo convento de Alamedilla. Desde este punto iniciaremos la vuelta hacia Peñafiel, sin tocar asfalto. Ya en Peñafiel podremos “chatear” por sus numerosos bares del centro histórico o relajarnos en el spa del hotel Convento. Iniciaremos la segunda jornada con una visita al museo existente en el interior del castillo de Peñafiel. Inmediatamente después nos pondremos manos a la obra, con las pistas de la zona, primero dirección a olmos de Peñafiel, donde comprobaremos que en esta parte el terreno no es tan llano como en la jornada anterior. Cruzaremos el Duero en Nava de roa, para terminar nuestro recorrido en Peñafiel, donde podremos degustar un estupendo asado regado con vinos de la zona. La comida del sábado, será en el campo, y el domingo en restaurante, dando por finalizada la ruta después de comer.  El alojamiento será en hotel Convento las Claras de 4* http://www.hotelconventolasclaras.com en régimen de alojamiento y desayuno. Las cenas serán libres, aunque tenemos previstos un menú en el hotel. A un precio de unos 25€/persona. Los participantes tendrá un 50% dto en el acceso al spa del hotel. Todas las rutas tendrán una dificultad baja. Los precios de la travesía son: 340€ Por coche y dos personas en Hab. Doble 410€ Por coche, dos personas y 1 niño en Hab. Triple (niño menor 4 años) 420€ Por coche, tres personas en Hab. Triple 530€ Por coche y cuatro personas en 2 Hab. Dobles 490€ Por coche, dos personas y 2 niños en Hab. Cuadruple (niño menor 4 años) 310€ Por coche y una persona en Hab. Individual 60€ Por coche y día suelto. Incluyendo Alojamiento y desayuno viernes y sábado. No incluye, entrada a recintos a visitar, gas-oil, cenas viernes y sábado, comida sábado en el campo y comida del domingo en Restaurante. Plazas están limitadas a 20 coches. El precio incluye Organización, rutometro en propiedad, puntos de GPS, cobertura, permisos, seguro RC, coche de organización y guía, etc. DIA 20 DE DICIEMBRE: CENA DE NAVIDAD Una vez más nos reuniremos para comentar las aventuras del año, y planificar las del siguiente. Todo ello en el buen ambiente, del Restaurante La Gitana de Boadilla del Monte. No os lo perdáis. Como siempre habrá sorteo de regalos y un delicioso menú. Se ruega confirmación. INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES PARA LAS DOS ACTIVIDADES: Av. Isabel de Farnesio 31/33, local 6 28660 Boadilla del Monte (Madrid) EDUARDO CELDRAN TELS: 607.18.70.80 / 91.633.42.65 / 91.632.23.33 E-MAIL: clubiberutas4x4@procelco.com Web: www.clubiberutas4x4.com  

Leer artículo »

PON TU TODO TERRENO EN MARCHA CON LAS RUTAS QUE TE OFRECE PARA ESTE OTOÑO AGRESTE 4X4

ROGAMOS MODIFIQUEIS TELEFONOS Y PERSONAS DE CONTACTO DE LA ORGANIZACIÓN. CORRESPONDE LO QUE INDICAMOS EN ESTA NOTA A PARTIR DE AHORA.  GRACIAS. www.agreste4x4.net Telf: 617 65 83 00 –  E–mail: club@agreste4x4.net   8 ó 9 de NOVIEMBRE DE 2.014.- LAS TRES VEGAS SEGOVIANAS (SEGOVIA). Recorrido de un día, a escoger fecha entre los participantes, comenzando en la Campiña de la Villa de Coca visitando el Castillo de los Fonseca, iniciada su construcción en 1.453 y la Torre Mudéjar de San Nicolás así como la Muralla Medieval y Puerta de la Villa. Población llena de vestigios históricos desde Almanzor hasta Napoleón, Coca será testigo del avance de nuestros vehículos por sus arenales y zonas embarradas lo que será una constante a lo largo de la ruta. Cruzaremos y circularemos por las vegas de los tres principales ríos segovianos: Eresma, Voltoya y Pirón, por sus riberas, especialmente bellas, y campos de labor colindantes donde los terrenos rotos por las roderas de los tractores y tránsitos anteriores.Ruta muy atractiva conjugando historia y paisajes castellanos. Dificultad: Media.  Media. Media-Ata en caso de lluvias recientes. Precio de la ruta: 60 €/coche socios y 70 €/coche simpatizantes. Incluye: Rutómetro en propiedad con coordenadas GPS, Organización completa, Permisos Medio Ambiente, Asistencia mecánica básica y Sorteo de regalos. 22 y 23 de NOVIEMBRE DE 2.014.- PARQUE NATURAL HOCES DEL ALTO EBRO, RUDRON Y PARAMOS DE LA LORA (BURGOS). Espectacular ruta de fin de semana, donde partiendo muy cerca de Burgos capital, atravesaremos en dirección norte toda la provincia hasta dormir en la orilla norte del Ebro, ya en Cantabria. Pistas encajadas, reviradas y  grandes pendientes de subida y bajada junto con tramos entre zonas de cultivo y zonas de piedra y roca viva completan una ruta que será memorable.Estudios de temperaturas y de las precipitaciones de los años anteriores en la zona nos indican que el barro y la nieve, debido a la altura de la ruta, serán los protagonistas obligándonos a extremar la conducción. Diferentes visitas de carácter cultural como los Dólmenes de La lora y paisajísticos como el Pozo Azul, diferentes miradores y buitreras, marcarán también importantes hitos en el recorrido asequible solamente a vehículos dotados de reductora. Dificultad: Media-alta y muy alta e inviables algunos tramos por seguridad en caso de lluvias recientes o nevadas copiosas con uso intensivo de la reductora. Precio de la ruta: 285 € Coche+2 personas socios y 310 € Coche+2 personas simpatizantes. Personas adicionales, consultar. Niños precios reducidos. Incluye: Alojamiento Media Pensión en Hotel Rural con cena típica, Organización completa, Permisos Medio Ambiente, Asistencia mecánica básica, Sorteo de regalos y Obsequio conmemorativo de la ruta. 6, 7 Y 8 DE DICIEMBRE DE 2.014 PARQUE NATURAL DE SIERRA NEVADA (GRANADA)  Recorrido oeste-este atravesando en su totalidad la vertiente granadina del PARQUE NATURAL DE SIERRA NEVADA. Ruta completa en el interior del Parque circulando por encima de los 2.000 mts de altitud, cada día. Paisajes excepcionales en un entorno muy limitado en cuanto a visitas en todo terreno. Visitaremos Lanjarón en su Casco antiguo, ruinas de su Castillo y la población de Pampaneira, enclavada en el paisaje del Barranco de Poqueira, sorpresa incluida en dicha población y con comida en restaurante degustando menú típico de la tierra tras la cual remataremos el recorrido por pistas, el día 7. Final del recorrido en La Calahorra  a las 16:00 aproximadamente del día 8 Visitando el exterior de la Fortaleza Mudéjar, única en España por su estado de conservación. Posiblemente la ruta más completa combinando historia, paisajes, visitas turísticas y un entorno natural de excepcionales valores medio ambientales. Las rutas son de dificultad MEDIA pero en caso de nieve pueden pasar a ALTA. A los asistentes se les puede recomendar o exigir llevar cadenas según las previsiones meteorológicas. Precio de la ruta: COCHE + 2 personas adultos: SOCIOS 395 € – NO SOCIOS: 420 €. PRECIOS ESPECIALES para familias a partir de 3 personas. Incluye: Permisos para circular por el Parque Natural, Organización completa, Asistencia mecánica básica en ruta, Visitas indicadas, Alojamiento en Hotel Rural en régimen de media pensión (Cena, habitación y desayunos), Comida típica en restaurante de Pampaneira día 7, Información turística de la zona, Regalo y adhesivo conmemorativo de la ruta para cada coche participante y Sorteo de regalos cedidos por los Colaboradores y el Club. PLAZAS LIMITADAS      

Leer artículo »

DISFRUTA CON TU TODO TERRENO EN UNA RUTA POR EL PIRINEO CATALAN CON DISCOVERLAND 4X4.

Pirineo de Girona, por tierras del Ripollés 31 octubre, 1 y 2 de noviembre (Fiesta de todos los Santos 2014)  La ruta nos acercará a los Pirineos de Girona para descubrirlos desde diferentes puntos de vista y obtener una perspectiva global. El recorrido trascurre por la comarca del Ripollés i parte de L’alta Garrotxa, donde sus picos de casi 3000 metros marcan la frontera natural con nuestros vecinos Franceses. El alojamiento donde estaremos estos días está situado en un entorno rural y familiar, estando incluido el acceso al SPA. Esta ruta trascurre por parajes que están calificados de interés natural y enclavados dentro de la Xarxa Natura 2000. Al ser lugares tan privilegiados y protegidos las plazas disponibles están limitadas. Y se han gestionado todos los permisos necesarios a medio ambiente tal como indica la normativa vigente. Recorrido que se realiza con vuestro propio 4×4 (todo terreno o todo camino SUV) y que nos descubrirá los encantos de la comarca Ripollés desde una perspectiva integradora  de naturaleza, historia, patrimonio y  gastronomía y que, entre otros, nos llevará a lugares calificados de interés natural por su riqueza. El sábado la ruta transcurrirá por el Bajo Ripollés, dirigiéndonos hacia el norte, adentrándonos en los paisajes y la historia reciente, con la visita a unas pequeñas minas de carbón (con guía oficial) para acabar perdiéndonos en un pequeño pueblo donde se vive al ritmo de las estaciones. Como curiosidad esta población geográficamente pertenece al EIN (Espacio de Interés Natural) de la Alta Garrotxa  El domingo, empezaremos disfrutando del encanto de un pueblo singular, para continuar en ruta por pistas forestales de alta montaña, llegando a altitudes de 2.000 m, pistas que en invierno son inaccesibles por la nieve.  Ruta apta para 4×4 y todo caminos. En caso de dificultad, hay alternativas para los todo caminos y todo aquel que lo desee. Organiza: DiscoverLand Precio: 350€ coche y dos personas, (otras opciones consultar). Posibilidad de asistir un solo día. Plazas limitas a 12 vehículos Incluye: 2 noches hotel MP, cenas y desayunos. Acceso al SPA. Comida domingo en restaurante. Visita mina con guía oficial. Asistencia técnica. Rutas 4×4 y rutómetro. Seguros responsabilidad civil y accidentes nominativo. Gestión de permisos con medio ambiente. Información e inscripciones: discoverland4x4@gmail.com, www.discoverland4x4.com, telf.: Móvil 629 65 14 93, Fijo 872 260 960      

Leer artículo »

GOODYEAR CONSIGUE UN NUEVO RÉCORD CON SUS NEUMÁTICOS WRANGLER

El equipo Challenge 4 con Rainer Zietlow al frente ha conseguido batir el récord de tiempo en el recorrido de cabo a cabo entre Nordkapp y Cabo de agujas atravesando Dinamarca, Alemania, Chekia, Eslovaquia, Hungría, Serbia, Turquía y tras atravesar el Mediterráneo en barco Egipto, Sudan, Etiopía, Kenya, Tanzania, Zambia, Zimbabwe y Sudáfrica.  Han sido mas de 17.000 kilómetros en los que han invertido 21 días y 16 horas, mejorando el registro anterior que estaba en 28 días. El viaje se llevo a cabo íntegramente con un solo juego de neumáticos Goodyear Wrangler montado en un Volkswagen Touareg preparado al efecto, demostrando así la polivalencia calidad y fiabilidad del producto.

Leer artículo »

INTENTO DE RECORD DE CABO A CABO CON NEUMÁTICOS GOODYEAR.

El equipo Challenge4 acaba de tomar la salida en pos de batir un record: recorrer los 17752 kilómetros existentes entre el Nordkapp de Noruega y el cabo de las aguas en Sudafrica en menos de diez días.  Rainer Zietlow dirigirá el viaje siendo acompañado por dos conductores mas, haciendo turnos de cinco horas de conducción y parando tan solo para repostar.  El vehiculo utilizado será un Volkswagen Touareg V-8 TDI y montara neumáticos Goodyear Wrangler HP de estricta serie, que deberán superar tramos muy destrozados sobre todo en Etiopía y Kenia.

Leer artículo »

I RUTA A LAS TIERRAS DE TORO CON IBERUTAS

  DIAS 18, 19 DE OCTUBRE: I RUTA A LAS TIERRAS DE TORO CON IBERUTAS En esta novedosa ruta por «Tierra de Campos» nos instalaremos en la cuna del vino denominación de origen Toro, la localidad del mismo nombre Toro (Zamora). Tomando como base, desde el viernes por la noche, esta monumental localidad, realizaremos dos recorridos, por la zona bañada de cerca por el rio Duero. Nos instalaremos frente a la Colegiata de la localidad, en el Hotel Juan II. http://www.hotelesentoro.es/ Etapa 1 (sábado): Saldremos de Toro en dirección noroeste, atravesando campos de cultivo y viñedos, entre algunas manchas de bosque. Realizando la primera parada en el Monasterio Cistercense de Moreruela. Tras la visita, cruzaremos el rio Esla, para adentrarnos en una zona más montañosa. Y para finalizar la jornada rumbo a las Lagunas Villafáfila. Llegando justo al atardecer. Estas salinas lagunas, son reserva natural, y hábitat habitual de multitud de aves. Visitaremos también la casa del parque y los observatorios, terminando la ruta en este lugar. Regresaremos a Toro, con un enlace por carretera. Aún quedará tiempo, para visitar la localidad de Toro, y probar sus caldos, en los múltiples establecimientos de la localidad. Etapa 2 (Domingo): Esta vez, comenzaremos la llamada ruta de Los Castillos, en la contigua provincia de Valladolid. Estas maravillas muy bien conservadas, serán el nexo de unión de la ruta. Que nos llevará a fortalezas como la de Villaalonso, Tiedra, Villavellid, Villagarcía de Campos, Urueña Y Torrelobatón. Terminaremos la ruta en una de estas fortalezas. La comida del sábado y la del domingo, serán en el campo. El domingo aún nos quedarán unos pocos kilómetros para completar la ruta en Tordesillas. Por lo que finalizaremos sobre las 17h. El alojamiento será en hotel de 3* en régimen de alojamiento y desayuno. Las cenas serán libres, aunque tenemos previsto un restaurante en Toro. A un precio de unos 20€/persona. Todas las rutas tendrán una dificultad baja, con una longitud de unos 100Kms y 60Kms. Aunque se pueden complicar si la climatología es muy adversa. Ya que la zona es muy arcillosa. El precio de la travesía incluye alojamiento y desayuno viernes y sábado. También incluye Organización, rutometro en propiedad, puntos de GPS, cobertura, permisos, seguro RC, coche de organización y guía, etc. No incluye, entrada a recintos a visitar, gas-oil, cenas viernes y sábado, comidas en el campo. Plazas están limitadas a 20 coches. Los precios de la travesía son: Coche y 2 personas en Habitación doble: 280€ Coche 2 adultos y 1 Niño en Habitación triple: 290€ Coche 2 adultos y 2 Niños en Habitación cuádruple: 0€ Coche 3 adultos en Habitación triple: 302€ Coche y 4 personas en 2 habitaciones dobles: 404€ Coche y 1 persona en Habitación individual: 262€ Coche por día suelto 60€ Se podrá optar, por asistir solo un día del fin de semana. Mail: clubiberutas4x4@procelco.com Web: www.clubiberutas4x4.es

Leer artículo »

EXPEDICIÓN A ETIOPÍA: 2ªPARTE.

ETIOPÍA: TIERRAS VÍRGENES II PARTE. Texto y fotos: www.juanantoniomunoz.com EDICIÓN EN PAPEL EN LA REVISTA AUTOAVENTURA 4X4. Acabamos de llegar al aeropuerto de Adids Abeba y siento haberme despertado de un sueño. Dos horas de vuelo nos separan de un mundo fascinante y casi irreal, de un mundo en el que los hombres se resisten a subirse en el carro del progreso. Si embargo, este país todavía nos deparará sorpresas. Sólo tenemos que volver a subirnos en nuestros 4×4 para averiguarlo. DIA 10  Lógia. La temperatura va en aumento y el tráfico de camiones que van y vienen de Djibouti nos hace sentir lejana en el tiempo la estancia con los Surma y las otras tribus del sur. Es increíble el cambio de paisajes, cultura y tribus en un mismo país. En Lógia nos cuesta dormir por culpa del calor. No hemos seguido ruta ya que tenemos que obtener los permisos para  poder entrar en el desierto del Danakil. Además, nos obligan llevar un vulcanólogo oficial durante todo el recorrido. DIA 11  Lago Afrera. La altitud sigue descendiendo mientras que la temperatura sigue en aumento. El calor y el desolado paisaje nos indican que estamos adentrándonos en la zona con la temperatura media anual más cálida del planeta: 34 grados. El recorrido me recuerda los paisajes del sur de Marruecos en las proximidades de Zagora. Enormes extensiones de piedras negruzcas se mezclan con una  arena que en algunos lugares se ha transformado en una especie de polvos de talco. Tenemos que dejar mucha distancia entre los coches ya que la polvareda impide cualquier visión. Paramos a comer en una especie de chamizo de paja a casi 45 grados de temperatura. En estos casos resulta difícil pensar en comida cuando lo único que deseamos es beber algo no ya frío sino, al menos, fresco. La población Afar, lejos de lo que habíamos escuchado, es muy amable y hospitalaria. El encuentro con los primeros caravaneros es casi como transportarnos en el tiempo. Subsisten gracias al comercio de la sal y eso se hace palpable al llegar al lago Afrera, ya a casi 150 metros bajo el nivel del mar. Un baño en sus salinas aguas nos relaja y reconforta del calor pasado durante la jornada. Al tener una alta concentración de sal nos podemos bañar y flotar sin hundirnos, del mismo modo que ocurre en las aguas del Mar Muerto. Dormimos al aire libre sobre unos camastros de madera. En este lugar no hacen falta las mosquiteras. Pocos insectos pueden soportar esta sequedad y calor. DIA 12  Volcán Erta Ale. Antes de salir de este lugar perdido del mundo la policía nos obliga a llevar escolta policial armada durante toda nuestra estancia en el desierto del Danakil. Estamos en una zona insegura por culpa de los conflictos con Eritrea y no es la primera vez que grupos armados secuestran a algún viajero. Una vez más la ruta me recuerda al sur de Marruecos. La pista que une Mhamid con Foum Zguid es casi copia de la ruta que llevamos. La temperatura supera los 45 grados, lo que imposibilita casi hacer cualquier movimiento. Las desoladas planicies tienen siempre como imagen de fondo los conos de los diferentes volcanes de la región. Buscamos una caseta de control en medio del desierto. La policía nos dice que obligatoriamente tenemos que ir hasta ese punto ya que es allí donde nos autorizarán a seguir hasta el volcán Erta Ale y poder así contratar los camellos y porteadores para realizar la ascensión. Después de casi una hora de búsqueda encontramos la caseta. Mientras nuestro guía realiza las formalidades, nosotros buscamos una sombra en la que aletargarnos y evitar cualquier tipo de esfuerzo. Parece increíble que los Afar puedan vivir en este medio tan hostil durante todos los días de su vida sin llegar a consumirse. Estamos navegando hacia uno de los volcanes. Las zonas planas dan paso a un terreno caótico y negro de lava. Una auténtica trialera en la que avanzamos a menos de diez kilómetros hora. Por fin llegamos hasta el punto desde el que continuaremos nuestra ascensión a pie. Tenemos que preparar el material que queremos que lleven los porteadores, el que transportaremos sobre nuestras espaldas y…esperar que llegue el atardecer y descienda la temperatura. Iniciamos la marcha. Según el guía Afar tenemos entre 15 y 25 kilómetros de recorrido hasta llegar a la cumbre del volcán. Afortunadamente sopla una ligera brisa y el cielo amenaza tormenta. Cae la noche y subimos a ritmo lento para ahorrar energía. Hacer la ascensión durante el día sería un acto de suicidio. A media ladera, un rojizo resplandor sobre la montaña nos sobrecoge a todos. Estamos llegando a unos de los pocos volcanes activos del mundo. Un fuerte e indescriptible olor a azufre nos indica que ya casi hemos llegado. Por fin alcanzamos la cima. Bajo nosotros se abre otra caldera que emite violentas explosiones de color rojo. Antes de continuar hasta ella preferimos esperar la llegada de los camellos que traerán la cena y poder así descansar un poco. DIA 13  Ahmed Alle. Son las dos de la madrugada. Atacamos el último tramo antes de llegar a la caldera activa. Descendemos unos 20 metros y proseguimos sobre frágiles planchas de lava de formas infinitas. Realmente la sensación sobrecoge y es difícil de contar. De repente, aparece el gran lago de lava incandescente, el único que existe en el mundo. El silencio es roto por el continuo borboteo y ebullición de lava cuyo sonido recuerda las olas del mar rompiendo en la playa. Violentas explosiones encienden el lugar con un intenso color rojo que lo ilumina todo. Los que hemos llegado hasta aquí preferimos disfrutar del momento y dejarnos llevar por esta fuerza de la naturaleza. Al amanecer el sol va descubriendo lo que hace algunos minutos sólo se podía adivinar. Gigantescas placas azuladas de lava han formado un escenario irreal y abstracto. Los porteadores nos indican desde lo alto que tenemos que iniciar el descenso,

Leer artículo »

EXPECICIÓN EN ETIOPIA. 1ª PARTE.

TIERRAS VÍRGENES. Texto y fotos. Juan Antonio Muñoz.. EDICIÓN EN PAPEL EN LA REVISTA AUTOAVENTURA 4X4. Año tras año, mi todoterreno se ha ido internando en algunos de los rincones más fantásticos y desconocidos de África. Desiertos y selvas crearon en mi mente sueños y fantasías  que poco a poco y con el paso del tiempo, se iban convirtiendo en realidad. Sin embargo, había un sueño que parecía no querer despertar. Vivir situaciones a las que Livingtone o Stanley se habían enfrentado durante muchos años de expediciones por el oeste africano, era algo que parecía no tener un momento de realidad en mi vida. Mi amigo y ex socio de la agencia Exploración, Alfredo Pastor, desde hace unos años tiene una curiosa costumbre que es la de organizar unos viajes I+D a los rincones más perdidos del planeta. Un día me llama y me dice, Juan Antonio, prepárate que nos vamos a hacer realidad uno de tus sueños: dentro de dos semanas estaremos en el sur de Etiopía. No me lo podía creer. Para mí no era el mejor momento, pero era una oportunidad que no se podía dejar escapar. Estaba a punto de llegar a un país que cubrió con creces todas mis expectativas. Un país de infinitos contrastes que más bien parece un continente dentro de una nación. Tribus que parecen sacadas de los manuscritos de Livingston, desiertos y volcanes que no deben estar muy lejos de las puertas del infierno, caravanas de camellos dibujando líneas en el infinito o iglesias ortodoxas capaces de enloquecer al más hábil de nuestros arquitectos. El sueño estaba a punto de hacerse realidad. Sólo quedaba ponerme a escribir el cúmulo de experiencias que irían surgiendo desde el momento del aterrizaje en Addis Abeba. No llevaba la pluma de Stanley, pero sí un pequeño ordenador para registrar todo lo que fuera sucediendo. Alguna concesión había que hacer al siglo XXI. DIA 1 – Adis Abeba. Después de muchas horas de vuelo hemos llegado a la capital de Etiopía. Por delante nos esperan duras jornadas a través de las regiones más duras y menos conocidas  de toda África. Algunas de las tribus más primitivas del mundo se encuentran en un perdido y peligroso triangulo reclamado por Sudán, Kenia y Etiopía. Un triangulo partido por el río Omo. Un museo étnico en el que Surmas, Dizis, Meen, Bumes, Dassanech, Karos, Hammer o Mursis, se disputan tierras o cabezas de ganado de la misma forma que lo han ido haciendo desde hace siglos  En la depresión del Danakil conviviremos con los Afar. Esta región es la más calida del planeta con una media anual diaria de 34 grados. El lago de lava más grande del mundo se encuentra allí. Uno de los objetivos será alcanzar la cumbre del volcán por la noche. Hoy hemos descansado pocas horas. La capital nos ha sorprendido con la celebración de un acto religioso multitudinario: El Mescal. El centro de la capital ha sido tomada por miles de cristianos ortodoxos que una vez al año celebran una impresionante fiesta de gran colorido. Son ahora las 12 de la noche. El resto de los expedicionarios hace ya varias horas que duerme. Buena temperatura: 14 grados. Dentro de 4 horas me despertarán. Tenemos que salir en avioneta hacia el sur de Etiopía, al encuentro de las tribus Surma. DIA 2 –  Mizan Teferi. La llegada a Jimma supone acercarnos a una de las zonas tribales más interesantes del país. Los 4 todo terreno se encuentran junto a la pista de aterrizaje cargados con suministros para varios días. Tiendas de campaña, colchones, víveres, guías y un cocinero, se suman a nuestro equipaje. La pista es dura y lenta. Por delante tenemos casi 250 kilómetros a través de grandes zonas boscosas de montaña. Los chinos han empezado a trabajar en esta pista para construir una carretera, Familias de mandriles se cruzan por delante de los vehículos. Poblados de chozas se entremezclan con pequeñas cabañas con techos metálicos. Los vivos  colores con los que decoran las cabañas resaltan sobre el gigantesco manto verde en el que viven. La temperatura no sobrepasa los 26 grados y al atardecer desciende hasta los 13 grados. Es de noche y estamos en Mizan Teferi. Casi nueve horas sobre los vehículos. Mañana intentaremos alcanzar Kibish, el último poblado al que se puede acceder en coche. A partir de allí continuaremos con porteadores y mulas para internarnos en la región del Omo. DIA 3 – Kibish. Qué colorido¡. Impresionante la capacidad de pintar y decorar las casas con colores imposibles. A partir de Mizan Teferi el paisaje vuelve a  cambiar. Bosques de montaña hasta iniciar el descenso a Dima. Pasamos de los 1.450 metros de altitud en Mizan a los 600 de Dima. No podía creer que en tan pocos kilómetros exista un cambio étnico tan drástico. De la etnia Oromo a los Surma. Esbeltos cuerpos pintados y desnudos o con una ligera túnica azul, aparecen con los rebaños. Es un salto en el tiempo. De los bosques a la sabana. DIA 4 – Tríbu Surma. Un auténtico viaje al pasado. Desde hace muchos años había soñado poder convivir y fotografiar a este pueblo. Sueño convertido en realidad. Los todoterreno nos han acercado hasta una de las zonas más interesantes para poder disfrutar del modo de vida tradicional de este pueblo. Hemos tenido suerte ya que no ha llovido por la mañana, de lo contrario los vehículos no hubiesen podido trepar hasta la siguiente aldea. Varios guías Surma armados con kalashnikov nos conducen hasta el jefe del poblado. Después de negociar nuestra entrada en su territorio, empezamos la ascensión por las montañas. La temperatura ha subido hasta los 36 grados y el calor nos lleva al límite de nuestras fuerzas. Después de dos horas de ascensión y descenso hacia la otra vertiente, llegamos a la charca en la que habitualmente se decoran los cuerpos con tierra de colores. Un arte sobre la piel. Las imágenes son casi irreales. Imponentes cuerpos desnudos con trazas y líneas nos sorprenden, sobre todo a las mujeres. Sólo hay

Leer artículo »

Vídeos Montalban

    •   Back
    • VIDEOS DE MOTOR
    • VIDEOS DE CARRERAS
    • VÍDEOS DE RUTAS Y VIAJES
    • VIDEOS MONTALBAN

Vídeo Destacado

    •   Back
    • VIDEOS DE MOTOR
    • VIDEOS DE CARRERAS
    • VÍDEOS DE RUTAS Y VIAJES
    • VIDEOS MONTALBAN

Fundación Pita López

Webs oficiales de Marcas