RUTAS Y VIAJES

Todas las noticias de RUTAS Y VIAJES en el mundo del 4x4

EN FURGONETA 4X4

EXPERIENCIA SOLIDARIA. La 10ª FurgoVolkswagen es el punto de partida para la recaudación de dinero con un mercadillo solidario y

Leer artículo »

TRAS LAS VACACIONES, MUEVE TU 4X4. ACTIVIDADES AGRESTE PARA OTOÑO.

28 de SEPTIEMBRE DE 2.014.- CONCENTRACION 10ª TEMPORADA (TOLEDO). Daremos el arranque a la decima temporada de Agreste en compañía de todos los amigos, socios y simpatizantes habituales además de para aquellos que quieran conocernos. Dispondremos de zonas aptas para todos los vehículos, tanto Serie como mejorados para disfrutar en familia de un día fiesta en el campo con nuestros actuales o futuros compañeros de travesías. El trazado se encuentra enclavado en la extensa finca Atajacadenas en Escalona donde abundan las zonas de sombre y arboleda con pendientes de subida, bajada, cruces de puentes, zonas de barro garantizadas y otras donde demostrar la habilidad al volante de nuestro vehículo. Adelantaremos los eventos de la programación del Club para la Temporada 14-15 y cerraremos la fiesta con un sorteo de regalos cedidos por el Club y Colaboradores habituales y varias sorpresas. Los vehículos mejor preparados dispondrán de una zona especial para demostrar su pericia en la superación de zonas trialeras. Plazas limitadas. Dificultad: Zonas de diferentes dificultades aptas para todos los vehículos de serie o mejorados. PRECIO: 40 €/Coche. Comida con dos posibilidades: 1.- Por cuenta de cada participantes 2.- Menú concertado en el restaurante del Circuito 13 € (no incluido). 11 ó 12 de OCTUBRE DE 2.014.- ARENALES PUCELANOS (VALLADOLID) Travesía de un día, a escoger fecha por los participantes, que comenzará a 90 minutos de Madrid,. Transitaremos cerca de los limites con la provincia de Segovia realizando una divertida travesía entre campos castellanos con sus bonitos pinares y abundante arena en varios tramos muy divertidos. Zonas con pistas rotas y reviradas a nuestro paso harán de la excursión un perfecto conjunto disfrutando del paisaje y la compañía de nuestros camaradas de esta primera ruta de la Temporada 14-15 reencuentro de todos los amigos y simpatizantes del Club de nuevo por los caminos durante más de 100 kms todos por pistas. Dificultad: Media. Media-alta en tramos de arena y pendientes extremas (opcionales). Precio: Socios: 60 €/Coche. No socios:70 € /Coche Incluye: Rutómetro en propiedad con coordenadas GPS, Organización completa, Permisos Medio Ambiente, Asistencia mecánica básica y Sorteo de regalos. 25 y 26 de OCTUBRE DE 2.014.- RUTA VERTICAL: LAS HURDES (CACERES). Emocionante ruta de fin de semana donde disfrutaremos de la Comarca de Las Hurdes y la Sierra de Gata combinando visitas turísticas, pistas encajadas y pendientes extremas de subida y bajada opcionales y asequibles a vehículos de serie de la zona hasta completar un magnífico recorrido en la primera ruta de la temporada Agreste. Disfrutaremos de un alojamiento rural de gran calidad donde degustaremos la gastronomía típica de la zona. El uso intensivo de la reductora y los paisajes de la zona serán los protagonistas durante los 180 kms de pistas que recorreremos. Podremos disfrutar de un entorno natural envidiable donde, además, podremos visitar un comedero de buitres negros, autorizada la visita por Medio Ambiente, al paso durante el recorrido del domingo día 26. En caso de lluvias recientes alguna de las zonas a transitar será de extrema dificultad aunque susceptible de ser modificada en caso de ser necesario. Ruta accesible a cualquier vehículo, incluso de serie ya que los tramos más complicados son opcionales y disponen de alternativas. Dificultad: Media-alta y muy alta en tramos opcionales. Muy alta e inviables algunos tramos por seguridad en caso de lluvias recientes. Precio de la ruta: 275 € Coche+2 personas socios y 285 € Coche+2 personas simpatizantes. Personas adicionales, consultar. Niños precios reducidos. Incluye: Alojamiento Media Pensión en Hotel Rural *** con cena típica y parking propio, Organización completa, Permisos Medio Ambiente, Seguro Responsabilidad Civil, Asistencia mecánica básica, Sorteo de regalos y Obsequio conmemorativo de la ruta. Información completa en: www.agreste4x4.net      

Leer artículo »

RUTA 4X4: HEROES DEL ORINOCO 2014. DEVASTADORA.

Una de las actividades 4×4 mas importantes de Colombia, la ruta Héroes del Orinoco, ha vivido su edición mas dura, ya que las fuertes tormentas continuas que han protagonizado el clima del invierno de aquel país, dejaron las pistas  y los caminos inundados, lo que convirtió a los participantes en verdaderos «desbrozadores», abriendo de nuevo la zona al rodar de los vehículos.   De los cerca de ciento cincuenta inscritos y cuatrocientas personas que formaban la caravana, de coches 4×4, quads y buggies ligeros tan solo ochenta y cinco «seres vivos», y treinta y cuatro vehiculos alcanzaron la meta. El recorrido discurrió por las localidades de Yopal, Casanare y Puerto Carreño, Vichada, estando la organización en manos de la Fundación Rueda Libre por Colombia.  

Leer artículo »

COLOMBIA EN BUS 4X4: ETAPA I

NPU POR COLOMBIA. DIA 1 Hoy 3 de Junio iniciamos el primer recorrido de este desafío de dar a conocer el Bus NPU 4×4 por toda Colombia, iniciando en la Terminal de Transportes de Bogotá, e iniciando las trialeras en Chía saliendo por el Cerro de la Valvanera, luego Tabio, Subachoque, La Pradera, Pacho, San Cayetano, Carmen de Carupa, Susa y Chiquinquirá, con 310 kilómetros recorridos, de los cuales 85% de vías destapadas (caminos) y trochas (trialeras), en donde la altura máxima fue de 3400 metros sobre el nivel del mar, un territorio en su mayoría montañoso y el Bus NPU 4X4, comienza a mostrar sus bondades, como una suspensión muy agradable, la caja de transferencia, que le permite subir en fuertes inclinaciones sin ningún esfuerzo para el embrague o para el motor y el terreno no estuvo húmedo, por lo que no tuvimos que usar elementos especiales, no fue necesaria la doble transmisión en esta primera etapa. El equipo humano se consolida y cada quien va desarrollando su función y se va desenvolviendo un gran trabajo.

Leer artículo »

TODA COLOMBIA EN BUS 4X4

RALLY  BUS NPU 4X4. POR LAS PISTAS Y CAMINOS  DE COLOMBIA El territorio colombiano posee una topografía muy quebrada que dificulta el acceso a un número importante de localidades, a lo largo y ancho del país.Las condiciones climáticas y la carencia de una infraestructura adecuada generan la necesidad palpable de contar con medios de transporte seguros, especializados y que briden confort a sus pasajeros y equipajes.Los transportadores formales afrontan las adversas condiciones topográficas causando daños a sus vehículos, costeando reparaciones y asumiendo el lucro cesante generado durante el tiempo de reparación de éstos.Otras veces, se ven obligados a ceder sus rutas al transporte no oficial, sin garantía de seguridad, y con la probabilidad de ocasionar accidentes. LA GIRA RALLY BUS NPU 4 X 4: La ensambladora de buses Non Plus Ultra, ha escogido a la Fundación Rueda Libre por Colombia, por su experiencia y conocimiento de todas las trialeras del país, para realizar una gira, o mejor, un “Rally de exhibición” con aproximadamente 8.000 kilómetros de recorrido por caminos, visitando 280 municipios, de 24 Departamentos e iniciando los recorridos y terminándolos en las terminales de transporte de cada ciudad capital, en donde se llevará a cabo una presentación a los medios de comunicación locales y a los transportadores de la zona, con el fin de evidenciar la versatilidad del primer bus 4 x 4, sus beneficios y sus capacidades técnicas reales, en las condiciones climáticas de invierno. Este vehículo ofrecerá a los colombianos una solución para el transporte interveredal, en aquellos territorios cuyas vías son de difícil acceso.El equipo humano contará con un conductor experto en temas de 4 x 4, conocedor de las pistas y caminos de Colombia, un equipo técnico encargado de hacer pruebas del funcionamiento del bus y un grupo responsable del registro permanente de lo acontecido, a lo largo de los trayectos, en las trochas colombianas.Gracias a que el bus cuenta con un sistema de monitoreo satelitales de Gisco, la ubicación del bus NPU 4 x 4 podrá realizarse en tiempo real, y será publicada y actualizada constantemente, en la página www.busnpu4x4.com , BUS NPU 4X4 en Facebook, Twitter y Youtube. EL RECORRIDO: JUNIO 3: BOGOTÁ – CHIQUINQUIRÁ (300 Km.aprox)  JUNIO 4: CHIQUINQUIRÁ – SOGAMOSO (300 Km.aprox)  JUNIO 5: SOGAMOSO – BUCARAMANGA (340 Km.aprox)  JUNIO 6: BUCARAMANGA – CÚCUTA (300 Km.aprox)  JUNIO 7: CÚCUTA – AGUACHICA  (300 Km.aprox)  JUNIO 8: AGUACHICA – MOMPOX  (280 Km.aprox) .JUNIO 9: MOMPOX – VALLEDUPAR (300 Km.aprox) JUNIO 10: VALLEDUPAR – CABO DE LA VELA (350 KM.aprox)  JUNIO 11: CABO DE LA VELA – PUNTA GALLINAS – NAZARETH. (180 Km.aprox)  JUNIO 12: NAZARETH – RIOHACHA  (250 Km.aprox)  JUNIO 13: RIOHACHA- SANTA MARTHA  (160 Km. aprox)  JUNIO 14: SANTA MARTA – CARTAGENA  (240 Km.aprox)  JUNIO 15: CARTAGENA- SINCELEJO  (280 Km.aprox) .JUNIO 16: SINCELEJO – TURBO (350 Km.aprox)  JUNIO 17: TURBO – MEDELLÍN (400 Km. aprox)  JUNIO 18: MEDELLÍN – QUIBDÓ (250 Km.aprox)  JUNIO 19: QUIBDÓ –  PEREIRA (260 Km.aprox)  JUNIO 20: PEREIRA – CALI (330 Km.aprox)  JUNIO 21: CALI – POPAYÁN – PASTO (360 Km.aprox)  JUNIO 22: PASTO – MOCOA – NEIVA  (390 Km.aprox)  JUNIO 23: NEIVA – IBAGUÉ  (220  Km.aprox)  JUNIO 24: IBAGUÉ – BOGOTÁ  (250 Km.aprox)  JUNIO 25: BOGOTÁ – YOPAL  (380 Km.aprox)  JUNIO 26: YOPAL- LA PRIMAVERA (320 Km.aprox)  JUNIO 27: LA PRIMAVERA – PTO GAITÁN (280 Km.aprox)  JUNIO 28: PTO GAITÁN – VILLAVICENCIO  (280 Km.aprox)  JUNIO 29: VILLAVICENCIO – BOGOTÁ  (300 Km.aprox)    

Leer artículo »

RUTA 4×4: EN BUSCA DEL DORADO

Recorremos en este viaje la zona fronteriza entre el Perú y el Ecuador; un destino siempre cálido que nos recuerda en determinadas épocas del año los más espesos ecosistemas atlánticos europeos, y en donde se concentran algunas de las mayores reservas mundiales de oro. A diferencia de nuestros anteriores viajes a la zona, en esta ocasión hemos elegido la estación de las lluvias, que abarca desde febrero hasta abril. En anteriores ocasiones ya hemos comprobado la riqueza natural de esta zona, pero queremos ver cómo afectan las lluvias a este tipo de selva, conocida, paradójicamente, como bosque seco tropical. Llegamos en avión a Piura, después de haber hecho escala en Lima. Santa María de Piura fue la primera ciudad fundada por Francisco Pizarro en el Perú en 1532; Hoy se encuentra hermanada con la ciudad española de Trujillo, cuna del conquistador. A pesar de haber cambiado de emplazamiento (el actual data de 1588) en 3 ocasiones por diversos motivos, conserva un centro de trazado colonial, con algunas casas de esa época, y su Catedral, construida el mismo año de fundación de la ciudad. Al Sur de Piura, y hasta llegar a Chiclayo, la Carretera Panamericana es una recta sin final que atraviesa el desierto de Sechura. Cerca de 20.000 Km2 de tierra árida, encajada entre el Pacífico y las últimas estribaciones de los Andes peruanos. Al margen de algunos manglares en la zona costera, que se alternan con infinitas playas vírgenes, se trata de un desierto en toda regla, con sus grandes extensiones de arena, sus dunas y sus oasis. Un paraíso para los amantes del 4×4. Si tomásemos rumbo Oeste, en apenas 50 kilómetros habríamos llegado a la costa de Paita. Y desde ahí, hacia el Norte, toda la sucesión de playas de Talara, Máncora y Tumbes, con sus instalaciones balnearias, que se citan entre las mejores del Perú. Al Este, comenzaríamos poco a poco a ganar altura, hasta atravesar los Andes por el que, con seguridad, será el paso más suave de toda la cordillera, al menos en el Perú. Esto nos situaría en el valle del Marañón, que junto con el Huallaga y el Ucayali formarán el Amazonas bastante más al este, ya cerca de Iquitos, importante ciudad a la que sólo es posible acceder en avión o por el propio río. Pero la Amazonía sería suficiente para toda una serie de viajes más. En esta ocasión dirigimos nuestras ruedas rumbo Norte. No será difícil alquilar una “camioneta” en Piura; existen varias empresas especializadas en alquileres de corta o larga duración, pues muchas son las empresas extranjeras con inversiones en la zona que precisan habitualmente de este tipo de vehículos. Para nuestro viaje contamos con una Toyota Hi-Lux, modelo que está ampliamente extendido en este país. El primer tramo de la ruta es una prolongación del desierto, rumbo Norte, hasta llegar a Sullana. Aunque seguiremos por la Panamericana, que aquí gira hacia el Este, haremos un alto para acercarnos a Marcavelica, zona regada por el río Chira, que la convierte en un auténtico vergel que contrasta con el desierto circundante. Continuamos ahora por la Panamericana, hasta alcanzar la población de Tambo Grande, un importante centro agrícola; limones, mangos, cocos… El paisaje empieza a cambiar y la sequedad del desierto ha quedado atrás; en el horizonte, se empieza a distinguir un paisaje mucho más verde y montañoso. Continuando nuestro camino, el primer hito importante lo tenemos en Las Lomas; una población de reciente creación donde todo gira en torno a la minería. Ferreterías, suministros químicos, tiendas, “picanterías” y “chongos”, todo pensado en las necesidades de los miles de mineros que, con mayor o menor fortuna, horadan a diario las montañas circundantes en busca de una buena veta que los saque de la miseria. Mientras eso ocurre, un salario de unos 200 soles semanales será suficiente para malvivir de lunes a sábado, y gastarse el exiguo resto durante el domingo en cerveza (3 soles) y mujeres (20 soles). Es la filosofía de vida arraigada en la zona. De nuevo hacia el Norte, y sin dejar en ningún momento la Vía PanAm (que así se llama en el Perú) la mayor presencia policial nos recuerda nuestra proximidad a la frontera; sin embargo, todavía deberemos recorrer cerca de 50 kilómetros por una cada vez más serpenteante carretera hasta alcanzar el Puente Internacional, uno de los 4 únicos pasos “legales” entre el Perú y el Ecuador, a pesar de sus más de 2000 Km. de frontera común. El Puente Internacional es una especie de microcosmos donde se centraliza una buena parte de la actividad económica de la zona, basada en gran parte, como en casi todas las fronteras latinoamericanas, en el contrabando. Básicamente, de combustible, propiciado por la abismal diferencia de precio entre el Perú y el Ecuador, y que se vende sin tapujo alguno en las mismas casas del lado peruano del puente, delante de la policía, el ejército y las oficinas aduaneras, todos ellos convenientemente arreglados. No será lo único; aunque en menor grado, también se puede ver (o intuir, en muchos casos) el paso de otros productos, como animales, comestibles, maquinaria, productos químicos… o drogas, que, producidas en el Perú, se distribuyen a través del Ecuador a un buen número de países. Ya en el Ecuador, en apenas 3 kilómetros nos encontramos con Macará, una pequeña ciudad de servicios que, comparada con las del Norte del Perú, se nos antoja limpia y cuidada; en ella, se respira una cierta prosperidad, marcada en gran parte por las mismas actividades económicas del Puente Internacional… Antes de continuar viaje hacia el Norte, debemos tener en cuenta que, para circular con nuestro vehículo “peruano” fuera de la provincia fronteriza de Loja, es necesaria la obtención de un permiso en la aduana, y que si el vehículo no está a nuestro nombre, deberemos disponer de una autorización del propietario, algo difícil si es alquilado. Quizás la mejor opción sea contratar los servicios de un taxi en Macará (con precios en la línea de

Leer artículo »

VIAJE TODO TERRENO DE VERDAD

4X4 A LA CARTA EN E.E.U.U. Texto y fotos: Ignacio Ortigosa. EDICION EN PAPEL EN LA REVISTA AUTOAVENTURA 4X4. Todo buen aficionado sabe que la práctica del todo terreno en U.S.A. está regulada incluso en los Parques Naturales. Lo que aquí es terrorismo medioambiental, allí es práctica habitual. ¿La fauna y la flora? En perfecto estado de conservación. Como el terreno. Como cualquier aficionado al 4×4, hay referentes que tenemos en nuestra cabeza según empezamos a adquirir ciertos conocimientos de nuestra afición, en mi caso, uno de ellos era el pueblo de Moab, en el estado de Utah. Moab es famoso por sus dos parques nacionales, Arches y Canyonlands, y además es un verdadero paraíso para los aficionados al 4×4, también, se puede visitar cualquiera de los parques, hacer rutas de mountain bike por los mismos recorridos que los 4×4 o descender el río colorado en kayak, con motivo de nuestra visita anual al Sema Show de Las Vegas, decidimos un grupo de amigos el ir a Moab para conocer de primer mano lo que tanto habíamos visto en videos a través de Internet o revistas americanas. DIRECTOS AL CAMINO. Después de unas horas en el Sema Show, cogimos nuestro coche de alquiler y partimos hacia Utah, 750Kms separan Las Vegas de Moab, llegamos de noche, y después de preguntar en un par de hoteles nos hospedamos en uno de la cadena «Súper 8» (http://www.super8.com), Opción conocida y muy recomendable la habitación doble cuesta 43€, se extienden por todo US, en el parking del hotel, empezamos a ver pick-up inmensas con remolques y coches muy preparados, buggies, quads, bicicletas, esto tiene buena pinta, entramos a cenar y a comentar la jugada del día siguiente, Amanece, cuando salimos a la calle, nos sorprende la belleza del sitio donde estamos, llegamos por la noche y no se veía nada, es un valle metido entre unas cordilleras de piedra rojiza, vamos a recoger nuestro coche de alquiler, un par de semanas antes, contacte con la empresa «Outlaw Jeep Tours» (http://www.outlawjeeptours.com), había hablado con Jim para reservar uno de los coches, se trata de un Jeep JK Rubicon, con algo mas de altura respecto a origen, ruedas mas grandes y de taco, así como paragolpes y protecciones, además de estabilizadoras modificadas, también trae una nevera en la parte trasera, para poder meter bebida y hielo, el precio 183€ con el seguro correspondiente, el coche se ve muy bien conservado a pesar del trato que reciben. Jim, el chico con el que había hablado no esta, pero me atiende otro chico que hay de una manera muy correcta, como caracteriza a los americanos, Nos da un pequeño mapa de como llegar al comienzo de la ruta dentro del parque recreativo Sandflats, (http://www.sandflats.org) Cuesta entrar 3,5€, hay zonas de acampada, es una gozada de lugar, hay muchas rutas, nosotros habíamos elegido «La venganza del infierno» (Hell´s Revenge) con una dureza de 6 sobre 10, le insisto si es recomendable hacerla un coche solo y me explica que no hay problema, mientras las cuatro ruedas toquen siempre el suelo, (comentario acertado donde los haya). Partimos hacia allí, con el mapa no nos cuesta en exceso llegar, justo antes vemos a nuestra izquierda la Espalda de León (Lion`s back), la cual esta cerrada porque esta regenerándose la flora del lugar, impresiona ver esas montañas de roca con las huellas mas oscuras del paso de los neumáticos de los vehículos, cuando llegamos vemos una cuesta impresionante, un pasillo de unos 4 metros de ancho, con unas caídas hacia los laterales de mas de 20 metros, todos pensamos que estaban locos estos Yankees, pero a los dos minutos estábamos metidos en esa misma ruta, era la Hell`s Revenge!!! RECORRIDO DE ENSUEÑO. Con un silencio sepulcral dentro del vehiculo mientras ascendía, empezó aquella ruta, al poco dejamos el miedo a un lado y empezamos a disfrutar del sitio, de la experiencia y del coche. El coche, sin necesidad de usar ninguno de los dos bloqueos tracciona de maravilla, la reductora es muy corta y el coche sube casi sin esfuerzo, de vez en cuando las cuatro ruedas «chillan» al derrapar contra la roca, las vistas son espectaculares, contra toda predicción allí estamos solos, solo nos cruzamos a mitad de la ruta con un grupo de Buggyes Polaris, imagino que también de alquiler, puesto que en el pueblo hay diversos negocios que se dedican a alquilar todo tipo de vehículos. Hay varias alternativas dentro de la propia ruta, alternativas muy extremas las cuales yo no recomiendo hacer con un coche de alquiler, en una de ellas que nos pusimos a hacerla, el coche se puso en una posición bastante fea, levantando la rueda delantera del suelo mas de un metro cuando el coche ya tenia una inclinación bastante considerable, en ese momento vino a mi cabeza las palabras de David, “Si las cuatro ruedas apoyan en el suelo no hay problema”, conseguí salvar la situación, retrocedí y seguí la ruta sin hacer mas caso a las “variantes”. Otra alternativa es la puerta al infierno (Hell`s Gate) es impresionante, hay infinidad de videos de accidentes allí, demasiado heavy si lo que buscamos es la experiencia de una ruta sin incidentes y pasarlo bien, hay varios miradores, en uno se ve el río Colorado serpenteando por el valle, unas vistas inolvidables, cuando ya casi habíamos terminado y estando en la cresta de una montaña, divisando todo el pueblo de Moab, estábamos tristes, aquello se acababa, pero había una pequeña sorpresa, la trialera de bajada, para salir de aquel lugar, es bastante mas dura que el resto de la ruta, el coche rozo en las rocas por debajo, pero estaba bien protegido y no hubo mayor incidente, después de salir a carretera, volvimos a repostar y devolver el coche, David de Outlaw Jeep tours reviso todo el vehiculo, desde la parte exterior por si hubiera tenido golpes, como los bloqueos de diferencial y los bajos del vehiculo, después de confirmarnos que todo esta OK,

Leer artículo »

7.000 KILÓMETROS POR EUROPA.

DE MADRID A GRAN BRETAÑA Recorrido en autocaravana desde Madrid a la mayor de las islas británicas, recorriendo buena parte de esta. Casi un mes circulando y buena parte del viaje por el lado contrario. 6.900 kilómetros de nada. Texto y fotos: Familias Rodriguez Escamilla y Rubio Romero. Día 1: Madrid–La Rochelle (880 Km.). Empieza el viaje con buen tiempo y muchas ganas de disfrutar. La misión era recorrer los cerca de 1.600 Km que separan Madrid de Calais en dos jornadas. Elegimos la tranquila ciudad de la Rochelle como primera parada y allí llegamos al parking área situada junto a la ciudad (N46º09’14’’ E1º08’28’’). Día 2: La Rochelle–Le Touquet-París plage (650 Km.). Por la mañana dimos un paseo por el puerto viejo franqueado por la torre de San Nicolas y por la torre de la cadena, visitamos la Torre de la Lanterne (torre-faro) y accedimos a la ciudad vieja por la puerta de La Grosse Horloge. Con las pilas recargadas emprendimos camino con destino Calais pero decidimos hacer noche en Le Touquet-París plage pensando que el área de Calais junto al puerto, podría ser más ruidosa. La ciudad, situada junto a Etaples posee un bonito patrimonio arquitectónico, una gran playa y una gran oferta de ocio y deporte. Aunque la idea era hacer noche en el área de autocaravanas, cuando llegamos estaba llena, el precio del área son 11 euros al día y las coordenadas son: (N50º32’10’’ E1º35’34’’). Al final acabamos haciendo noche en el camping las dunas (N50º33’56’’ E1º34’52’’) situado a 15 km de le Touquet-París plage, el precio del camping fue de 30 euros la noche. Día 3: Le Touquet-París plage–Calais (60 Km.). Nos dirigimos hacia Calais para embarcar a las 12h30’. Una vez pasada la cola entre aduanas, cuando entregamos la reserva en la caseta de embarque, nos dijeron que nos faltaba una vacuna en la cartilla de vacunación del perro. Que teníamos que vacunarla y esperar 24 horas para el embarque. Buscamos un veterinario y tras pagar 48 euros le pusieron la vacuna. Esa noche la pasamos en el área de Équihen plage (N50º40’47’’ E1º34’5’’), junto a Boulogne-sur-mer 35 km al sur de Calais. Está situada en las afueras del pueblo junto al borde de un acantilado que da acceso a una enorme playa. El precio del área fue de 5 euros. Boulogne sur mer, fue además de una antigua ciudad romana,la ciudad elegida por Napoleón para la invasión a Inglaterra que nunca se produjo. Es una bonita ciudad amurallada que posee uno de los acuarios más grandes de Europa. Se trata del acuario de Nausicaá, con 5000m², 35 000 animales, 4,5 millones de litros de agua. Día 4: Équihen plage –Calais (35 Km.). Esta vez con todos los papeles ya en regla embarcamos a las 15h00’ hora local y tras una hora y media de viaje atravesamos el canal de la mancha y llegamos a Dover. De Dover nos dirigimos a Cambridge donde hicimos noche en el camping Cherry Hinton (N52º10’52’’ E0º10’06’’) un buen camping precio del camping 38,5 libras. En todo el Reino Unido lo que hemos observado es que en los campings llevan a rajatabla por motivos de seguridad, la distancia entre caravana y caravana. Día 4: Cambridge–York (259 Km.) Salimos del camping y nos dirigimos a un P+R muy cercano (N52º10’05’’ E0º06’23’’) donde por 2.60 libras aparcamos las autocaravanas y obtuvimos los billetes de ida y vuelta para visitar la ciudad. La ciudad natal de Oliver Cromwell, una de las grandes figuras de la historia británica, era un hervidero de gente. Una de las cosas que se debe hacer cuando se visita Cambridge es conocer su universidad, una de las más famosas del mundo. De los colleges en los que se divide la universidad y que están repartidos por toda la ciudad, el King’s College es uno de los más impresionantes. Paseando por la ciudad nos encontramos con el curioso Reloj Corpus. En este original reloj, que tan solo da la hora correcta cada cinco minutos, vemos un enorme saltamontes que parece devorar el reloj. Nos gustó también mucho la iglesia Round Church, construida hacia el 1130, e inspirada en el Santo Sepulcro de Jerusalén. Antes de marcharse de Cambridge merece la pena dar un paseo por las orillas del río Cam, donde además de visitar el puente de los suspiros, se puede dar un paseo por el río en unos botes de fondo plano conducidos por jóvenes universitarios que trabajan como remeros. Continuamos viaje y llegamos a la ciudad de York, pero como nosotros íbamos con nuestro horario habitual llegamos a la recepción del camping (N54º00’10’’ W1º5’21’’) bastante después de las 17h que es la hora de cierre de recepción. Coincidimos con una amable señora que nos ayudó a ponernos en contacto telefónico con la dueña del camping y al final pasamos allí la noche. La sorpresa fue cuando atravesamos la barrera de entrada del camping y nos encontramos con un cartel en el cual ponía ¡NO CHILDREN! Día 5: York–Edimburgo (306 Km.) De mañana salimos del camping y nos dirigimos al cercano P+R (N53º59’01’’ W1º07’23’’) donde por 2,60 libras estacionamos y obtuvimos los billetes de autobús para visitar la ciudad. York es una preciosa ciudad medieval amurallada situada entre los ríos Ousse y Foss, fundada en tiempos de la Roma Imperial. Al pasear por las estrechas calles del centro histórico de York, vimos las casas que se remontan a la época medieval, y la calle más famosa de York, The Shambles, que es la calle medieval más antigua de Inglaterra.La atracción principal de York es el conjunto catedralicio, conocido como «York Minster», donde se encuentra una impresionante catedral, que posee un gran parecido a Notre Dame, en principio por sus torres y fachada principal, aunque el interior por ser anglicana es mucho menos vistosa. Merece la pena entrar a la catedral y si el estado físico te lo permite, subir los 275 escalones de su torre para disfrutar de una magnífica vista de la ciudad. Visitamos la torre

Leer artículo »

FRONTERA ENTRE HUNGRIA Y RUMANIA.

DESCUBRIR, CIUDADES Y PAISAJES INTACTOS. Por Enrique Sancho. Un total de 3.000 kilómetros nos separan de nuestro destino, que pasa por alcanzar desde la frontera pirenaica, Marsella, Milán, Venecia, Graz, Viena y Budapest. Necesitaremos entre dos y tres días para llegar. Hungría es algo restrictiva a la hora de circular con nuestro 4×4, pero Rumania tiene total permisividad, estando aun muchos núcleos urbanos unidos por vías sin asfaltar. Son destinos seguros, debiendo tener las precauciones lógicas que tomamos en las grandes ciudades. Nuestro coche deberá contar con material de desatasco, ya que si hacemos el recorrido en tiempo invernal, el barro y la nieve nos pueden complicar las cosas. Cuando cada Comunidad, cada región, cada pueblito se muestra celoso de sí mismo y no quiere compartir sus encantos con nadie más, cuando políticos ridículos exaltan lo que les diferencia de los otros en lugar de valorar lo que les une, cuando, en fin, en los viajes organizados resulta imposible visitar un pueblo, a pocos kilómetros de otro, solo porque está en otra región y no toca, se agradecen iniciativas como la que han puesto en marcha la zona oeste de Rumania y el este de Hungría, a las que ocasionalmente se une la región autónoma de Vojvodina en Serbia, que no se han llevado muy bien precisamente a lo largo de la historia, pero que ahora están poniendo en marcha proyectos comunes, entre ellos la promoción turística de toda la región sin importar las fronteras. El proyecto, que recibe el nombre de los cuatro ríos que atraviesan la región, Danube-Kris-Mure?-Tisza, es tan bueno que cuenta con el patrocinio de la Unión Europea. En realidad aunque la idea parece nueva, hay más de 75 eurorregiones similares, alguna desde 1972 y también alguna que afecta hasta a seis países. España participa con Francia en la llamada Eurorregión Pirineos Mediterráneo desde 2004, en la Eurorregión Galicia Norte, entre Galicia y el norte de Portugal, creada en 2008 y en la Eurorregión Espacio Atlántico, junto con Francia, Reino Unido, Irlanda y Portugal desde 1999. El viaje por la zona sin fronteras entre Rumania y Hungría llevará a ciudades señoriales como Timisoara, Arad o Szeged, a pequeños y grandes monasterios ortodoxos, a recogidas bodegas que hacen deliciosos vinos o a lugares que unen tradición, naturaleza, artesanía y deportes, como el espectacular Ópusztaszer National Heritage Park. La Barcelona rumana” Un buen lugar para comenzar el recorrido, sobre todo porque tiene aeropuerto internacional con vuelos directos desde España, es Timisoara, que algunos llaman la Barcelona rumana aunque poco de su fisonomía recuerda a la Ciudad Condal. Se trata, más bien, de su vocación industriosa, de su permanente pugna con la capital Bucarest y también de ciertos lazos históricos con un grupo de catalanes que se estableció aquí a comienzos del siglo XX dando un gran impulso a la ciudad. Lo que sí tiene en común con Barcelona es su carácter cosmopolita. Su situación a pocos kilómetros de la frontera húngara y todavía más próxima de la vecina Serbia la han convertido en un hermoso ejemplo de convivencia entre distintas poblaciones. En su grandiosa plaza de la Victoria, rodeada de grandes y monumentales edificios de estilo Secesión y con un amplio espacio verde en el centro, destaca el Teatro Nacional que en realidad son tres: uno alemán, otro húngaro y, por supuesto, el rumano. Justo enfrente se encuentra la Catedral Metropolitana, un alto edificio en ladrillo decorado con cúpulas y agujas con motivos geométricos que en su interior acoge el Museo de arte religioso con una bella colección de iconos de madera y cristal. Las escaleras que llevan al pórtico recuerdan cada día, con una pintura roja que se renueva con frecuencia, la masacre que cometieron las tropas de Ceauçescu contra la multitud tras el alzamiento que se inició aquí en diciembre de 1989 que provocó la caída del dictador. En la fachada de la iglesia están inscritos nombres y retratos de algunos mártires “desaparecidos” durante el movimiento popular. En el centro de la plaza, entre las terrazas animadas hasta la madrugada y parterres de flores, se alza una columna que sustenta una reproducción de la Loba Capitolina, con Rómulo y Remo, regalo de la ciudad de Roma y recuerdo del nombre que lleva el país. Otro lugar imprescindible en la ciudad es la Plaza de la Unión, una de las más hermosas de toda Rumania, una amplia superficie ajardinada y peatonal rodeada de edificios barrocos con fachadas en vivos colores y muy decorados. Como en muchas plazas de Europa, preside la zona central una columna de la Trinidad, monumento erigido en 1740 en agradecimiento por haberse salvado de la peste. Otros edificios recuerdan también aquí la vocación multicultural de Timisoara; apenas unos metros separan la vicaría y la catedral serbio-ortodoxa de la catedral romano-católica y no muy lejos, en una calle próxima, está la sinagoga. Camino a Hungría De camino hacia la zona húngara vale la pena hacer dos paradas, una en la pequeña ciudad de Lipova, a poco más de 30 kilómetros de Timisoara y otra en la aún más pequeña Jimbolia. En la primera sorprende la arquitectura del bazar de tiempos de la dominación otomana (siglo XVII) con grandes arcadas sustentadas por ocho poderosas pilastras cilíndricas y decorada con platos de cerámica esmaltada. El tiempo parece haberse detenido en las pequeñas tiendas que ahora ocupan el viejo bazar. Y los precios también, por poco más de medio euro venden las litronas de buena cerveza rumana, que, por cierto, aquí son de dos litros y medio. El edificio más singular de la ciudad es, naturalmente, religioso. Se trata de la biserica catolicä, imponente iglesia de estilo barroco, con un bello altar de mármol de Carrara. Próximo a ella se encuentra un monasterio ortodoxo dedicado a la Dormición de la Virgen y construido en varias etapas desde 1338. Como en todas las iglesias ortodoxas son impresionantes sus numerosos iconos de todos los tamaños y motivos. La visita a Jimbolia, a solo 5 kilómetros de la frontera con

Leer artículo »

PIRINEO ARAGONES COMO DESTINO.

Valle de Benasque, el secreto mejor guardado del Pirineo. Naturaleza, deporte, cultura y gastronomía en un entorno único Por Enrique Sancho El pirineo aragonés, supone un buen escenario para recorrerlo en 4×4. Respetando la legislación, verano e invierno son las mejores épocas, en el primer caso por ser la época en la que los caminos de tierra que unen las pistas de esquí, suponen una invitación a recorridos fuera asfalto y el invierno por estar cubiertas de nieve bena parte de las carreteras locales. Benasque y su valle ya no están tan escondidos y sus encantos se muestran abiertamente a quienes quieran descubrirlos. A poco más de cuatro horas desde Madrid (dos de AVE a Huesca y otras dos de autobús o coche hasta el centro de la población), esta villa y sus bellos alrededores son un privilegio para quien los visitan y una verdadera sorpresa por los recursos que ofrece, muchos de ellos de muy reciente creación. El valle de Benasque es el más abrupto y bello de cuantos conforman los Pirineos. Con sus más de 30 pueblos y villas, con su arquitectura altoaragonesa, sus iglesias románicas, sus costumbres, su lengua es, sin duda, un lugar de encuentro y reposo obligado en la visita a los Pirineos. El valle de Benasque sabe mucho de esfuerzos y también de logros. Tierra de paso en una dura travesía de los republicanos que huían a Francia durante la Guerra Civil, de contrabandistas y de maquis en los tiempos duros, de emigrantes en los años 40 y 50 que acabaron en la Guinea Española y Fernando Poo, –como bien ha contado la actual alcaldesa, Luz Gabás, en su best seller “Palmeras en la nieve”–, de inviernos muy fríos y de pendientes eternas… Pero el resultado, hoy, compensa todos los sacrificios. Benasque ofrece todo lo necesario para la práctica de casi cualquier deporte y para todos los niveles, desde el que desea iniciarse en alguno de ellos, hasta los veteranos que tratan de batir sus propios retos. Haciéndolo por libre o con la ayuda y asesoramiento de una empresa especializada. Bajar por aguas salvajes en kayak, lanzarse al vacío en parapente o montar en bicicleta (eléctrica para los más comodones) por escenarios idílicos son parte de la amplia oferta que define a los llamados deportes de aventura. La mayoría de ellos añaden un valor con el que no pueden competir otros deportes más populares y masificados: las inyecciones de adrenalina llevando a cabo estas prácticas son inigualables. Por tierra –pesca, montañismo, escalada, esquí de fondo y alpino, excursión en quad, espeleología, vías ferratas, excursiones a caballo…–; por aire –parapente, ultraligero, ala delta…–; o por agua –rafting, hidrospeed, kayak, descenso de barrancos, aguas tranquilas… todas las posibilidades están al alcance de la mano. Naturaleza viva En cualquier de las aventuras que se emprendan, la naturaleza sale al encuentro y se muestra en toda su grandiosidad. Uno de los paseos imprescindibles es el que atraviesa parte del Parque Natural Posets-Maladeta, con un impresionante conjunto de 13 glaciares, 95 lagos de origen glaciar y cascadas de gran belleza, para llegar al Forau d’Aiguallut donde se encuentran las aguas que, tras su viaje subterráneo, dan nacimiento al río Garona y la impresionante cumbre del Aneto que con sus 3.404 metros es la más alta de todos los Pirineos. Se trata de una caminata por un camino perfectamente señalizado de unas dos horas ida y vuelta, que los recios muchachotes del valle califican como “llano” y, aunque no hay que creerles, en realidad tampoco ofrece mucha dificultad. En el recorrido se vislumbran pastos, abetos, pinos y robles con boj. También turbas, setas y pequeñas plantas carnívoras. Sin buscarlos, salen al paso las cómicas marmotas y los elegantes armiños, no tan fáciles de ver el águila real, el quebrantahuesos, la nutria y el urogallo. Y a evitar totalmente, víboras y culebras… Pero hay más posibilidades. Desde pequeñas escapadas de unas horas hasta travesías de varios días, pernoctando en alguno de los múltiples refugios de montaña, son innumerables las opciones que el valle ofrece para la práctica del senderismo. Claro que cuando llega el invierno y senderos, valles y montañas se cubren de nieve, Benasque ofrece su otra cara, tal vez la más conocida y atractiva para muchos. Porque aquí, a un paso de Benasque se encuentran las propuestas del grupo Aramón que integra la mayor superficie esquiable de España y con una cifra de esquiadores y visitantes que le sitúa como líder del sector con más de un 20% de cuota de mercado. Este grupo integra y gestiona cinco estaciones: Cerler, Panticosa y Formigal, en el Pirineo aragonés, y Javalambre y Valdelinares, en el Sistema Ibérico turolense. Cerler es la más próxima a Benasque y es la estación más alta del Pirineo aragonés. La belleza paisajística de la estación, rodeada de más de 60 picos que superan los 3.000 metros de altura hace de Cerler una estación con un extraordinario encanto natural. Sus pistas y remontes se reparten a lo largo de dos valles: Cerler y Ampriu en los que el esquiador encuentra todos los servicios necesarios para su comodidad en la estación: remontes que eliminan filas de espera, una amplia oferta gastronómica y un moderno sistema de nieve artificial, que aseguran el disfrute de la nieve durante toda la temporada de esquí. Y también cultura En el valle de Benasque todos los deportes son posibles, pero para los más tranquilos o los que después del ejercicio busquen algo más, también aquí hay posibilidades. Los espectaculares paisajes que regala a cada paso el valle de Benasque están jalonados por numerosas e interesantes muestras de arte románico. Junto a los templos, se alzan las viviendas del valle que fueron, durante siglos, unidad social y entidad básica de producción y autoconsumo. En las viviendas del valle se englobaban los establos y ganados, sus tierras, su pasado y el rango social que se desprendía de todo ello. Estas casas se construían principalmente con sillares de piedra, y sus forjados se realizaban de vigas de

Leer artículo »

DIRECTOS AL AFRICA NEGRA

ARRANCA EL RAID XIII TRANSAHARIANA.  10 coches y 3 motos rumbo a Burkina Faso forman la caravana de participantes, recorriendo la costa Atlántica Marroquí, el parque de Arguin en Mauritania, la sabana en Mali y las frondosas selvas tropicales de Burkina Faso.. La caravana arranca hoy día 3 de Agosto en Algeciras. Y llegara al Parque Nacional de Nokolokoba en Senegal.   Si el viaje es propicio algunos podrán alcanzar Kedougou en la tierra de los Bassari en Guinea Konakry. 20 controles de paso a lo largo de la casi docena de días que dura el viaje permitirán elaborar una clasificación, en base a la puntualidad de los equipos. Toda la información se puede obtener en www.transahara.org  

Leer artículo »

EN FURGONETA 4X4

EXPERIENCIA SOLIDARIA. La 10ª FurgoVolkswagen es el punto de partida para la recaudación de dinero con un mercadillo solidario y la aportación económica de Volkswagen Vehículos Comerciales por cada furgo que se acerque a la foto de grupo. Un periodista y una fotógrafa recorrerán más de 20.000 kilómetros a lo largo de 11 países a bordo de una Volkswagen Transporter T3 Syncro del año 1988 Once países para visitar, diez fronteras para cruzar, dos aventureros y una Volkswagen Transporter T3 Syncro como medio de transporte y vivienda. Estos son los elementos que resumen “10fronterasfotofurgo”, un proyecto solidario en el que Volkswagen colabora recaudando fondos para apoyar la lucha contra el cáncer en África a través de los hospitales Peace & Love. La 10ª FurgoVolkswagen será así el punto de partida de este viaje que además tiene como objetivo acercar la situación de las zonas más desconocidas de los países del noroeste de África. Para ello cuentan con una furgoneta muy robusta a pesar de su antigüedad, capaz de transitar por caminos y superficies de todo tipo. 

Leer artículo »

Vídeos Montalban

    •   Back
    • VIDEOS DE MOTOR
    • VIDEOS DE CARRERAS
    • VÍDEOS DE RUTAS Y VIAJES
    • VIDEOS MONTALBAN

Vídeo Destacado

    •   Back
    • VIDEOS DE MOTOR
    • VIDEOS DE CARRERAS
    • VÍDEOS DE RUTAS Y VIAJES
    • VIDEOS MONTALBAN

Fundación Pita López

Webs oficiales de Marcas