El Fiat Fullback, en el Mundial de Motocross.
Con una decoración muy llamativa el modelo en su versión King Cab, es uno de los vehículos oficiales del Mx
Portada » revista 4x4 » Página 176
Con una decoración muy llamativa el modelo en su versión King Cab, es uno de los vehículos oficiales del Mx
DIAS 30 de Abril y 1,2 DE MAYO – IV RUTA TRANSLUSITANA Como ya es costumbre, vamos aprovechar este puente
La marca esta de centenario, ya que se cumple el siglo de existencia de BMW como marca, y paralelamente son
Bajo organización portuguesa, este año se celebra la quinta edición de la ruta, que partiendo del sur de la península
La elección económica: los cabestrantes Euro4x4parts. Una gama de 8 cabestrantes de 4.3 a 7.7T en 12V o 24V, se
Por Jota Alemán. Etapa Prólogo. Linares – Algeciras ‘Memoria’, ‘Legado’ y ‘Conocimiento’. Términos que adquieren cierta relevancia durante estos días para
Texto y fotos: Verito. Viernes 18 Ring Ring, suena el despertador a las 5 de la mañana… Comenzamos el viaje
Por tercer año consecutivo las dos marcas se unirán y pos añadidura sus clientes mas fieles. Serán casi una docena
Un año más, la convocatoria por parte del club Merindades 4X4 para la preparación de la VIII Invernal Merindades-Bosque “AUTT”
Se han vendido cerca de tres millones de unidades del modelo, lo que refrenda su buena aceptación por parte del
La segunda cita del Mundial tuvo como es habitual a los Emiratos Árabes Unidos como escenario. La carrera constó de
Hasta el próximo 15 de abril, la empresa de distribución de accesorios para vehiculos todo terreno Promyges tiene una atractiva
El piloto cantabro que atesora dos titulos mundiales y ocho nacionales entre otros logros deportivos, participara en la proxima edición
La finca sevillana de La Calera, ha sido el escenario donde se ha puesto en marcha el primero de los
En una cantidad limitada a 25 unidades, el fabricante británico bajo la denominación «Reborn», dará la oportunidad a coleccionistas y
Deberas contestar a unas preguntas en la pagina de Facebook de Mitsubishi España. Si lo haces bien en el sorteo
En su ultima actualización el modelo alemán recibe mejoras cara a su posible utilización fuera del asfalto. Estéticamente incorpora pasos
LAS NUEVAS MECANICAS AL PODER. Jordi Gaig-Alex Astudillo, consiguieron tras meses de preparación hacer debutar su prototipo con carrocería de
La travesía, que se extendió a lo largo de 110 kilómetros, concentró a 16 coches y 50 aficionados procedentes de
El fabricante alemán de vehículos y el norteamericano de bicicletas, seguirán unidos por cuarta temporada consecutiva. El exclusivo sistema Flexi
Con una decoración muy llamativa el modelo en su versión King Cab, es uno de los vehículos oficiales del Mx GP of Europe, prueba que se disputa en Holanda dentro del Campeonato del Mundo de Motocross. El Fullback estaráa la venta en junio en nuestro mercado.
DIAS 30 de Abril y 1,2 DE MAYO – IV RUTA TRANSLUSITANA Como ya es costumbre, vamos aprovechar este puente para viajar al país vecino y conocer un poco más de este país que mira al océano Atlántico. En esta ruta iremos explorando un poco más de la zona centro del país, más concretamente la Serra da Lousa y las Aldeias de Xisto (al sur de la Serra da Estrela), donde esta nueva travesía discurrirá por los más variados paisajes y pueblos encantadores. Día 29 – Viernes, Reunión en Lousa: Nos reuniremos por la noche, en el pueblo de “Aldeia das Dez”, donde cenaremos y pasaremos la noche, en la casa rural “Quinta da Geia” (http://www.quintadageia.com/pt). Un alojamiento rural con encanto, que por capacidad, nos obligara a dividirnos en dos estancias, aunque la cena y los desayunos los tomaremos todos juntos. El otro alojamiento es “Casa do Seconlinho”: http://www.booking.com/hotel/pt/casa-do-secolinho.es.html Tras la cena, breafing y explicación de la ruta a realizar. Día 30 Sábado – Ruta Serra da Lousa: Por la mañana, nos despertaremos temprano para empezar este puente de aventura, tomando un buen desayuno en el jardín de la casa rural, con una vista maravillosa sobre la “Serra da Estrela”. Saldremos de “Aldeia das Dez” por caminos y cruzaremos la “Serra do Açor”, recorriendo senderos fáciles, intercalados con cortafuegos espectaculares, y bellos paisajes. La comida será en una zona de picnic situada en la cima de una colina, en la “Serra de la Lousã”. Por la tarde, empezaremos a recorrer las Aldeas de Xisto. Visitaremos las más interesantes y podremos comprar productos típicos de la región. Al final del día, llegaremos al pueblo de Lousã, después de un día de campo autentico. Dejaremos las maletas en el Hotel Palace de Lousã www.palaciodalousa.com , un antiguo edificio lleno de historia y tradiciones. Aún tendremos tiempo para visitar el Castillo de Lousã, que se encuentra al lado del famoso restaurante “O Burgo”, conocido localmente por sus deliciosos menús. Y donde está prevista la cena. Los más resistentes aun tendrán en el hotel, un gran espacio de bar, salón y jardines fantásticos, donde podrán tomar una copa, relajarse y soñar con el día siguiente. Día 1 Domingo – Ruta Lousa – Piodão: El Domingo será el día principal de esta aventura. Dejaremos el Hotel Palace de Lousã después de un exquisito desayuno, en dirección hacia la “Serra do Açor”. Durante la mañana, visitaremos alguna Aldeas de Xisto mas. Donde los participantes se sorprenderán con el sabor de los productos típicos de la región, como licores y dulces tradicionales. Antes de la comida, haremos una visita histórica, a los «neveros» edificaciones que en los tiempos de los reyes, servían para mantener la nieve, el ingrediente principal de las heladerías del reino en Lisboa. La comida será en una zona de picnic, equipado con parrillas y parque infantil, para que nada falte. Por la tarde, la ruta seguirá desde de la “Serra da Lousã” hasta la “Serra do Açor”, a través de la zona protegida del Bosque llamado “Mata da Margaraça”, donde hay una fantástica cascada de agua que no podemos perdernos. Al final del día, el camino nos llevara justo al lado del pueblo de Piodão, conocido como el pueblo «belén» de Portugal y uno de los más típicos existentes, prácticamente todo construido en pizarra y que conserva su carácter original. El alojamiento y la cena serán en el Hotel Inatel http://www.inatel.pt , y si todavía hay tiempo, se podrá bajar al pueblo, porque por la noche el pueblo tiene un encanto especial y no será un tiempo perdido. Día 2 Lunes – Ruta Piodão – Manteigas Este será el último día de ruta, pero no el menos importante. Después de una visita al pueblo Piodão para hacer las últimas compras de artesanía, será el momento en pensar en la vuelta, pero ¿por qué no hacerlo fuera de la carretera? Así que haremos un pequeño trayecto fuera de la carretera hacia la “Serra da Estrela”, subiendo hasta la Torre (punto más alto de Portugal) para disfrutar del bello paisaje. La excursión terminará con una comida opcional en un restaurante muy cerca de Covilhã, a pocos minutos de la autopista para España. Y así facilitar la vuelta a casa. La comida del sábado y domingo, será en el campo, y el Lunes opcionalmente si los participantes lo desean podrá ser en restaurante, dando por finalizada la ruta después de comer. (hay que confirmar asistencia) El alojamiento será en hotel de 3*-4* en régimen de alojamiento y desayuno. Las cenas serán libres, aunque tenemos previsto hacer las cenas, bien en el propio hotel o en algún restaurante cercano al hotel de cada noche. A un precio aún por confirmar. Todas las rutas tendrán una dificultad media-baja, con una longitud de unos 120Kms diarios. El precio incluye alojamiento y desayuno viernes, sábado y domingo. No incluye, entrada a recintos a visitar, gas-oíl, cenas viernes, sábado y domingo. Las comidas en el campo, comida del domingo en restaurante. Plazas están limitadas a 20 coches. El precio incluye Organización, rutometro en propiedad, puntos de GPS, cobertura, permisos, coche de organización y guía, seguro RC, etc. El precio de la travesía es de: 390€ por coche y dos adultos en hab. Doble. 456€ por coche, dos adultos y un niño (de 2 a 5 años) en hab. Triple. 506€ por coche, dos adultos y dos niños (de 2 a 5 años) en hab. Cuádruple. 522€ por coche, dos adultos y dos niños (mayores de 5 años) en hab. Cuádruple. 466€ por coche, tres adultos o niños mayores de 5 años en hab. Triple. 590€ por coche y cuatro personas en dos hab. Dobles. 338€ por coche y una persona en hab. Individual. IBERUTAS. Av. Isabel de Farnesio, 31/33 (Local 6) 28660 Boadilla del Monte (Madrid) Tel: 91.632.23.33 Fax: 91.632.23.49 Movil: 607.18.70.80 Mail: clubiberutas4x4@procelco.com Web: www.clubiberutas4x4.es
La marca esta de centenario, ya que se cumple el siglo de existencia de BMW como marca, y paralelamente son treinta los años que llevan comercializando vehículos con tracción 4×4. Y les funciona el sistema ya que uno de cada tres coches que venden lleva tracción total. Para demostrar a propios y extraños la eficacia del sistema, la marca ha organizado unas jornadas de demostración con sus vehículos, en condiciones reales de falta de adherencia, permitiendo así que sus clientes comprueben la efectividad del sistema XDrive. En concreto, en grupos reducidos reciben una charla en la que se dan a conocer unas pinceladas sobre cómo se gestó el sistema y se fue introduciendo en la gama, para a continuación disfrutar de varias actividades en las que el propio participante es el protagonista. Primeramente, se rueda con diferentes modelos de la serie X en un circuito artificial que incluye cruces de puentes, inclinaciones laterales y subidas y bajadas pronunciadas, donde aparte del sistema 4×4 se comprueba el funcionamiento del control de descensos. Posteriormente, se lleva a cabo una prueba en paralelo sobre césped, donde se comparan dos unidades de la serie 1 una de ellas con tracción a un eje y la otra con la XDrive, comprobando la eficacia de tener tracción en todas las ruedas. Lo siguiente es un circuito, técnico y revirado que permite rodar exprimiendo el sistema no solo de tracción, sino el paquete de ayudas electrónicas a la conducción que salen a relucir de forma efectiva. Por último una ruta, acaba de poner de manifiesto las bondades de disponer del sistema XDrive cuando las cosas se ponen feas. Los que no lo habían experimentado salen convencidos, y los que lo conocen ratifican lo acertado de su elección. Todo comenzó en el Salón de Frankfurt de 1985 con la presentación del 325 All Rad que tenía una relación de transmisión de potencia eje delantero/trasero de 37/63, manteniendo la filosofía de la marca de “todo atrás” pero permitiendo que el eje delantero tuviera también protagonismo. Habría que esperar a 1991 para que la serie 5 incorporara el sistema, esta vez con un reparto 36/64 gestionado eléctricamente en el 525 iX. En 1999, el X5 con un reparto 38/62 revolucionó no solo la marca, sino el segmento dando vida a un nuevo concepto de todo terreno de lujo y altas prestaciones. En 2003 con la salida del X3 y la segunda generación del x5, se estrena el sistema XDrive que aparte de la tracción, controla el Angulo de la dirección la posición del acelerador y las aceleraciones laterales. El sistema se implanta en las series 3 y 5. En 2007 se presenta el X6 incluida la versión M que también llegó al X5. En 2009, aparece el X1 el más compacto y se llega con la tracción total a la serie 7. En 2010 aparece la nueva generación del X3. En 2012 lo incorporan las versiones coupe y cabrio de la serie 6. Para 2014 llega a la serie 4 para el cabrio, coupe y gran coupe. En 2014 llega el X4, la tercera generación del X5 y la segunda del X6. Se incorpora a la serie 2 y el novedoso i8 estrena la combinación de motor de combustión y eléctrico para mover los dos trenes rodantes. Caso similar al X5 XDrive 40E modelo hibrido enchufable que también combina los dos sistemas. Por último en 2015 la serie 7 además del sistema XDrive incorporó la dirección integral activa.
Bajo organización portuguesa, este año se celebra la quinta edición de la ruta, que partiendo del sur de la península y tras atravesar Marruecos, Mauritania y Senegal, llegara hasta Dakar. Abierto a motos coches y camiones, tiene como novedad este año que se recorrerá Marruecos por su parte oriental, se adentrara la caravana en la zona central de Mauritania y se visitara el Parque Nacional senegales de Nioolo-Koba. La actividad tendrá lugar entre el 27 de diciembre y el 10 de enero próximos. La información e inscripciones se pueden concretar en la web: www.saharadesertchallenge.com
La elección económica: los cabestrantes Euro4x4parts. Una gama de 8 cabestrantes de 4.3 a 7.7T en 12V o 24V, se entregan con cable de acero, a precio asequible para ayudarte a salir de cualquier situación. 6TR1073 7 T 12V: 720.00 € IVA INCL* 6TR1020 4 T 12V: 512.00 € IVA INCL* o 6TR1041 5.4 T24V : 535.00 €* 6TR1069 6 T 12V: 430.00 € IVA INCL* Todos estos productos se entregan con mando con cable, sin cuerda y guía de aluminio. La elección de calidad: los productos Kingone. Una gama completa con 10 cabestrantes para 4×4, de 3 a 9T en 12V, se entregan de serie con cable de plasma, y 4 cabestrantes para UTV / ATV, de 1.4 y 1.8 T. Para raid o extremo, para un uso intensivo: su fiabilidad ya ha quedado sobradamente demostrada. 6TR1050 9 T 12 V : 2002.00 € IVA INCL* 6TR10553 T 12V : 953.00 € IVA INCL* 6TR10588 T 12V : 823.00 € IVA INCL* 6TR10604 T 12 V : 321.00 € IVA INCL*, para UTV / ATV Todos estos productos se entregan con mando con cable, guía de aluminio y polea de reenvío. Mando inalámbrico 6TT1006 opcional: 45.20 € IVA INCL* También hay dos modelos hidráulicos, que se entregan sueltos 6TR10486 T : 1324.00 € IVA INCL* 6TR10495 T : 1385.00 € IVA INCL* Diseño y rendimiento: los cabestrantes Red Winch. Ofrece una gama de cabestrantes eléctricos de 12V y 24V con motor Bow sencillo o doble, equipados con los célebres relés Albright; hechos de aluminio tallado en la masa y anodizados en rojo, aúnan potencia, solidez y estética. Todos los cabestrantes están equipados con un sistema de desbloqueo neumático, así como con un sistema de frenado inédito que permite que el cabestrante se detenga sin inercia, lo que proporciona una seguridad nunca alcanzada hasta hoy. 6TR1084 COBRA 1 motor : 3500.00 € IVA INCL* 6TR1066 HORNET 2 motores : 5290.00 € IVA INCL* Se entregan sin cuerda, a escoger en función de las necesidades. En el absolutismo: los monstruos de carrera Gigglepin. En el ámbito de la competición 4×4, ya no es necesario presentar los cabestrantes Gigglepin, han sido fuente de muchas victorias. El célebre GP80 Series MK5 con doble motor Bow II de 6.8 CV está disponible en 12 y 24V, se entrega con relés de alta calidad Albright y está equipado con un sistema de desbloqueo neumático. Con el fin de poder escoger la relación peso/rapidez deseada en función del uso, hay 6 proporciones diferentes: de 3 a 14 T y entre 23 y 100 metros/minuto: 6TR1076 estándar a 6TR1081 proporción +60% : 5290.00 € IVA INCL* ¡Todos van equipados con un tambor extra ancho que permite almacenar 40 metros de cuerda de 12mm (se vende por separado, a escoger en función de las necesidades), hay visión de lejos! *precios vigentes 03/2016
Por Jota Alemán. Etapa Prólogo. Linares – Algeciras ‘Memoria’, ‘Legado’ y ‘Conocimiento’. Términos que adquieren cierta relevancia durante estos días para todos los que conforman la segunda edición del Santana Trophy. Para todos ellos –participantes y organización-. En el año de cese de producción de la cadena clásica de montaje de la planta de Solihull (Birmingham, Inglaterra) –tras 68 años de producción ininterrumpida-. En el año de la producción del último vehículo hermanado con Los Land Rover Series y Santana –el Defender-, cobra importancia significativa que la nueva edición de La Gran Aventura vuelva a tomar salida en Linares -población que dio vida a la desaparecida marca española- donde hoy, algunos de los ciudadanos más incondicionales de la marca jienense trabajan en pos de dar una visibilidad -de sobra merecida- a una parte de la historia del motor en España. En ocasiones injustamente infravalorada u olvidada. Nuevamente, una Linares a la expectativa del comedido evento que todavía es la salida oficial de este raid homenaje, se ha acercado a conocer y despedir a los participantes del Santana Trophy y a sus logrados compañeros mecánicos. Si en la edición inaugural se emplazaba la caravana de los ‘Landys’ en las inmediaciones de la desmantelada fábrica ‘Metalúrgicas Santa Ana’ –enclave histórico difícil de superar para dar el pistoletazo de salida-, en esta ocasión han querido tenernos más cerca. Ubicados en el mismo centro de Linares -a escasos metros de la Plaza del Ayuntamiento-, propios y extraños, incondicionales de marca y curiosos de a pie, han disfrutado de la bella estampa de otra época que ofrece exhibir a estos clásicos forjados en aluminio. Dispuestos para la aventura, y llegados desde los distintos países –Francia, Dinamarca o Portugal, además de España- los equipos pasaban las pertinentes verificaciones técnicas y administrativas para acometer la gran travesía que tienen por delante. Para nada es la típica salida de estos eventos. Vienen de diferentes partes de Europa. No hay familiares o amigos cercanos que los despidan. Solo Linares. Entusiasmados con el recibimiento de la población -con el nuevo giro de abundante vida urbana en la novedosa céntrica situación-, los participantes, terminaban de rotular sus mecánicas colocando los dorsales asignados por la organización. Se entrevé un cuidado y comedido orgullo de seguir sumando un capítulo más al suscitado pasado histórico. Aportando otro grano de arena con nuevas historias y con unos cuantos de miles de kilómetros que hoy se sitúan por delante de estos desconocidos. Mañana ya no lo serán. Con los deberes hechos, y tras un paseo por el centro urbano y el primer contacto de familia a las puertas de la fábrica, el ‘Santana Trophy’ arrancaba por fin el viaje a través de las carreteras españolas en su etapa prólogo. Lo ha hecho como de costumbre, en un trayecto libre hasta las inmediaciones del puerto de Algeciras. Allí, hacen noche para embarcar antes de que rompa el siguiente día en el ferry. Con él, cruzarán el Estrecho con destino Tánger Med. Hoy, ‘Memoria’, ‘Legado’ y ‘Conocimiento’ dejan de ser historia antigua para formar parte del presente inmediato. De un futuro cercano ligado a la incertidumbre. La de los viajes de aventura. Que es- a fin de cuentas-, de lo que trata todo esto. Etapa Uno. Algeciras – Tánger Med – Ifrane. Hay días en los que la actitud lo es todo. No había roto todavía la primera luz de la mañana y los participantes estaban ya todos preparados para lanzarse a superar las gestiones aduaneras. Tanto las del Algeciras, como las más engorrosas, las del puerto marroquí de Tánger Med. Tras el desembarco, han asistido a una breve presentación de familia y al primer briefing de etapa. A media mañana, iniciaban el recorrido previsto –hoy, de gran kilometraje-, por vías rápidas que les mete en situación con los primeros paisajes. La monótona autovía da paso a una carretera no tan buena, y por fin, al momento que todos estaban esperando: Las primeras pistas alauitas. Están en ‘Territorio Santana’. En su hábitat natural. Estas bestias de suspensión de ballestas saben que están en el medio para el que fueron construidas. Sus ocupantes también. Entran en un ritmo de vida distinto. Más pausado y tranquilo. Fieles a los Land Rover, e independientemente de la planta en la que hayan sido ensamblados, acometen ‘tan despacio como sea posible, tan rápido como sea necesario’ estos primeros tramos con alguna zona suelta sin problemas. Son pistas –las del norte de Marruecos- que no ofrecen problema alguno para estos pequeños brutos. Cerrado el pequeño capítulo ‘fuera de pista’ sin incidencias graves, reincorporaban la marcha por carretera. Todos tienen más claro, que yendo en estos clásicos Land Rover “primero se bombea, luego se adelanta la frenada y finalmente se frena”. Bien entrada la tarde, llegaban a su destino. Ya en el hotel, los integrantes del Santana Trophy, descansan de la siempre agotadora jornada de hoy en ‘la pequeña Suiza’, Ifrane. Una población muy occidental del norte de Marruecos, con un alto poder adquisitivo. Un contrapunto marroquí situado en el Atlas Medio a unos 1.700 metros de altitud, de clima siempre frío. Etapa Dos. Ifrane – Orion –Merzouga. Se escuchaban los soplos que acarrea la fresca mañana de Ifrane a su salida –en participantes y vehículos-. En pocos kilómetros, experimentaban el primer cambio climático brusco. Atrás dejaban el último indicio de nieve del norte de Marruecos. Los equipos atraviesan hoy la concatenación de puertos de montaña que conforman parte del Atlas Medio, y que conectan el nordeste del territorio alauita con el suroeste. Un territorio de una rica biodiversidad, el ‘Ziz’. El ritmo de la vida -para todos-cambia nada más cruzarlo. El brusco aumento de temperatura es algo con lo que han tenido que lidiar hoy. Tras un reagrupamiento forzoso –por motivos de ‘ruta rota’-, que además ha servido para hacer un parón para comer, tomaban rumbo a la ‘Ciudad de Orión’ –que no necesita presentación alguna- para tomar más contacto con la arena y disputar la prueba de orientación programada. Con la ‘Especial’ caída, esperaban pacientes
Texto y fotos: Verito. Viernes 18 Ring Ring, suena el despertador a las 5 de la mañana… Comenzamos el viaje a Marruecos! Aunque pudo comenzar mejor, se requiere un sacrificio para llegar a tiempo al puerto de Algeciras para coger el barco de las 14h… El viaje perfecto y sin imprevistos. Lo mejor, que cruzamos la frontera en tan solo 30 minutos por el puerto de Tánger-Med. Fue tan rápido que nos dio tiempo a llegar a Asilah, instalarnos en el Hotel y ver la ciudad. Tiene una medina muy pequeñita y azul, pero muy bonita, su visita es 100% recomendable. Os dejo alguna foto pero si tenéis la oportunidad no dudéis en dar un paseo por ella. Acabamos la noche cenando en Casa Garcia, su dueño nos ofreció entrantes estilo español, friturita, almejas, etc., etc. Un poco más y reventamos, así que nos llevamos un tupper con croquetas para el aperitivo del día siguiente…. Sábado 19.Amanece lloviendo a todo llover. Otro día más que nos toca hacer carretera rumbo sur. Pero volvemos a aprovechar el viaje, sorprendentemente la organización ha preparado una parada en la mezquita de Casablanca. No se pudo entrar pero verla desde fuera mereció totalmente la pena. Lo más divertido sin lugar a dudas es el caos del tráfico de la ciudad. Tener que hacer una conducción algo agresiva donde el tamaño si importa. Es muy divertido, eso sí, cuando consigues cogerle el punto. Continuamos camino, parando a comer en un área de servicio. De nuevo despliegue de mesas, buen rollo y buen café. Llegamos a muy buena hora a Marrakech, conseguimos descansar para el tour que nos esperaba al día siguiente. Domingo 20. Y llegó el domingo cargado de buenas noticias, no sé cómo lo ha conseguido Raquel pero hicimos turismo. Esta chica está cambiando al Jefe…Tantos años pasando por Marrakech y por fin lo conocimos. La organización perfecta, por pocos Dirham tuvimos unos taxis monovolumen a estrenar, que nos llevaban de un sitio a otro y nos esperaban a la salida. Por la mañana aprovechamos para ver las Tumbas Saadies, el Palacio Bahía y el Palacio Badi, que estaba un poco roto, y a que nos hicieran una demostración en una farmacia típica. Masajes incluidos, y explicación de todo tipo de remedios naturales contra las cosas mas variadas, sinusitis, dolores musculares, hidratación de la piel, soriasis, resfriados, asma, especias para cocinar y hasta la famosa viagra Marroquí… Volvimos en Taxi a comer al hotel Kech, que no está nada mal. Comimos a la carta. Y por la tarde seguimos con el tour, dentro de nuestros Taxis. Visitamos los jardines de Majorelle, y finalmente como no podía ser de otra forma, la Medina. En este viaje un día de compras es necesario, siempre necesitas algo aunque no lo sepas. El pintalabios mágico es una de esas cosas imprescindibles para ir siempre estupenda. Yo me llevé un conjunto de bolso y botas divino. Deseando llegar a Madrid para estrenarlo. Quedamos para la cena, frente al Café Argana (tristemente conocido, por el atentado de hace unos años). Y donde mejor que cenar? Que en los chiringuitos de la Plaza Jna Fna. Aunque sea una vez en la vida hay que experimentarlo, sentados en bancos corridos, con servilletas de papel estraza. Solo nos quedaba la mejor forma de despedirnos de esta gran ciudad, los gin-Tónic en grupo de después en el Hotel. Una vez más la familia que hemos hecho va a ser lo mejor del viaje. Son los que haces que disfrutes de cada uno de los momentos. Lunes 21. Casi casi a punto de empezar ruta!. Pero madrugamos una hora antes de lo normal, parece que el camino será largo… Ya en ruta, vez más el jefe nos sorprendió, paramos a ver la Mezquita del Siglo XII de Tenme, que resulto una espectacular joya, situada en mitad de la subida del Tizi-n-Test. Continuamos subiendo el puerto de Tizi-N-Test, curva tras curva ascendimos a los 2200mts. Justo en el alto, hicimos una paradita para tomar un té moruno. Fue muy curioso porque durante la mañana nos hizo sol, lluvia, nieve y granizo… Sin olvidar que atravesamos una niebla espesa antes de empezar la bajada. Que por cierto resultaba estremecedora, por sus montañas en forma de cornisa, sus rocas que parecen rosas del desierto gigantes y por sus vistas al valle y el desierto. Ya habíamos cruzado el Atlas, y eso da hambre. Así que paramos a comer en un albergue de Talouine, ya que llovía intensamente. Para los veteranos no es nuevo, pero los más novatos quedaron sorprendidos de la facilidad, que tenemos para tomar al asalto un salón, colocar una fila de mesas y sacar nuestras viandas. Ante la atenta mirada del camarero que ya comprende que solo nos servirá las bebidas y el té. Aunque en esta ocasión le encargamos unos pinchos morunos. Una vez más empezamos a picotear, bueno a comer, y se nos olvidó que después nos traían las brochetas! Oh no, ahora toca conducir con el estomago a tope… Menos mal que el café es fuerte 😉 ¡Surprise!, otra visita a un monumento… Fuimos directos a ver una pequeña kasbha, llamada Talouine. No pudimos acercarnos, ni visitarla por dentro, porque estaba a punto de derrumbarse…. Pero pudimos contemplar su belleza y lo importante que tuvo que ser en su época. Después de estar conduciendo desde las 9 de la mañana, por fin nos metemos en el campo a eso de las 5h… “Por fin pisamos tierra, que no asfalto marroquí!!” se oye por la emisora… Ya había ganas. La alegría duro poco, Manu, que había salido como una exhalación, había pinchado una rueda. Pero entre todos, se cambió no sin dificultad ya que un tornillo de partió, al griparse… Cuando quisimos darnos cuenta, estábamos en mitad de unas gargantas preciosas. En el pueblo de Assarrak. Pero empezó a anochecer. Aun tuvimos luz para hacer la bajada y ver el palmeral. Qué pena no haberla hecho de día porque en las fotos no se ve la maravilla del paisaje. Cayó
Por tercer año consecutivo las dos marcas se unirán y pos añadidura sus clientes mas fieles. Serán casi una docena de países europeos en los que se celebraran eventos y concentraciones donde los miembros del club oficial Harley disfrutaran de una zona especifica Jeep con muestra de vehículos y actividades complementarias. En la actualidad Jeep tiene en Europa en su club 64.000 socios y Harley 116.000. Todas las actividades se pueden seguir en los canales sociales de Jeep.
Un año más, la convocatoria por parte del club Merindades 4X4 para la preparación de la VIII Invernal Merindades-Bosque “AUTT” en la localidad de Medina de Pomar y la comarca de Las Merindades, tuvo una gran afluencia de participantes, siendo un gran éxito su celebración durante los días 4, 5 y 6 de marzo de 2016. Debido al cambio político habido en los municipios de la Comarca de Las Merindades y las facilidades ofrecidas desde los ayuntamientos para poder acceder al medio natural y poder disfrutar de los maravillosos paisajes de nuestro entorno, se pudo organizar con acierto y fluidez, esta cita de prestigio nacional. No ha sido una concentración de todo terrenos sin más, ni tampoco un día de ruta por los espacios naturales, la Invernal Merindades ha sido un fin de semana completo de turismo y naturaleza, con rutas, circuito y sobre todo diversión entre amigos y familia. Además este año Merindades 4×4, como entidad colaboradora de la AUTT y en colaboración con el ayuntamiento de Medina de Pomar, planificó una plantación de árboles dentro del programa “Bosque AUTT”. Las pésimas condiciones climatológicas reinantes el domingo, que amaneció con una nevada, impidieron la finalización del bosque planificado por nuestros ingenieros agrónomos, pero con esfuerzo y ganas de los participantes, así como del público asistente, se consiguieron plantar cerca de 200 árboles del total proyectado. Esta clásica del calendario nacional, se prepara bajo un alto grado de responsabilidad para no alterar la conservación del medio natural y evitar poner en peligro su protección en el tiempo y sobre todo considerando que el turismo es una oportunidad imprescindible de desarrollo para las zonas rurales. En esta ocasión el número de participantes fue limitado por dos factores importantes, evitar la excesiva participación en las rutas y la escasa oferta de plazas hoteleras. El viernes 4 de abril dio comienzo la VIII Invernal Merindades-Bosque “AUTT” recibiendo a los participantes más adelantados, compartiendo el reencuentro entre los viejos conocidos y con una agradable cena de recibimiento, donde, por parte del Alcalde, Isaac Angulo, se dio la bienvenida a los participantes y se les agradeció su participación. El sábado 5, a primera hora se recibió al resto de participantes y patrocinadores para dar comienzo a las rutas a través de los diferentes municipios de esta Comarca de “Las Merindades”. Cada ruta era dirigida por un coche de la organización y con un coche de cierre, para así respetar en todo momento una circulación respetuosa con el medio ambiente. Como ya es costumbre, después de un día agotador, disfrutando de las divertidas rutas hasta ya entrada la tarde-noche, se celebró una cena de hermandad, donde hubo sorteo de regalos, con actuaciones musicales y un buen ambiente, donde se recargaron pilas para la jornada del domingo. Algunos participantes también disfrutaron de una “ruta nocturna” por lo diferentes locales de la ciudad. Tenemos que agradecer a las casas comerciales el apoyo incondicional a este evento y los regalos donados en estos tiempos tan difíciles en que nos encontramos. El domingo amaneció nevado y con un tiempo invernal, que dificultó el desarrollo de las actividades programadas. Por un lado se organizó la plantación de árboles que la Asociación de Usuarios del Todo Terreno (AUTT) tiene establecido dentro del “Bosque AUTT”, en el que se trata de aportar valor ambiental a nuestra actividad y afición al mundo del todo terreno y así poder contribuir a mejorar nuestro planeta; donde con un pequeño esfuerzo nos permite crear y mantener masas forestales que a medio y largo plazo mejoran nuestra ciudad, su entorno y a su vez minimizan nuestra huella de carbono. Fue una gran oportunidad para que niños y mayores disfrutasen de la naturaleza, ayudando a plantar y mantener los árboles, para poder ver crecer este Bosque “AUTT” y donde todos los participantes de la Invernal asistieron con sus vehículos y participaron en la plantación. En la mañana del domingo también se pudo disfrutar de la multitud de obstáculos existentes en el circuito “El Vado”, y así quitar adrenalina y demostrar las habilidades que cada participante ostenta en el manejo de su vehículo. Algunos llegaron más que al límite, enseñando al público asistente las “tripas” de su vehículo y pudieron disfrutar de las pericias del resto de participantes entre el barro existente y las pozas de agua. Otro de los quehaceres realizados por Merindades 4×4 durante el fin de semana, fue la recogida de alimentos para realizar una “Acción solidaria” para las personas necesitadas de esta comarca. Se recogieron alrededor de 300 kilos de comida, que en días posteriores se procedió a entregar a Caritas de la localidad de Villarcayo Merindad de Castilla la Vieja Una vez finalizada la VIII Invernal Merindades, sus organizadores quedaron satisfechos de haber logrado un año más, apoyar y favorecer el turismo de la Comarca de “Las Merindades” y por haber atraído a personas de toda la geografía española, que junto a sus familias, les gusta practicar un turismo rural y de ocio, que incita a realizar un turismo posterior en otras épocas del año, con nuevas amistades y en periodos de más larga duración por los numerosos pueblos que componen esta comarca. También se quiere agradecer públicamente el magnifico proceder de los Ayuntamientos de esta comarca, la colaboración de los estamentos oficiales y del comercio local, así como la aportación de cuantas personas han logrado que este evento se haya podido celebrar.
Se han vendido cerca de tres millones de unidades del modelo, lo que refrenda su buena aceptación por parte del publico, pero el fabricante ha decidido darle un lavado de cara y es ahora mas dinámico y con el espacio interior aumentado. Estará disponible a partir de mayo en los concesionarios de la marca con tres motores de gasolina entre los 125 y 180 c.v. y cinco diésel entre 115 y 240 c.v.
La segunda cita del Mundial tuvo como es habitual a los Emiratos Árabes Unidos como escenario. La carrera constó de seis etapas casi íntegramente sobre arena siendo cada una de ellas cercana a los 300 kilómetros cronometrados. Más de media docena de Minis oficiales y otras tantas Toyotas de Overdrive se han enfrentado durante una semana en el desierto saudí. Nasser Al Atiiyah, se ha impuesto con un ¡Toyota! Y es que el catarí sigue permitiéndose correr con lo que más le apetezca y se ha dado el lujo con su Hilux imponerse a cuatro Minis en la meta final con solvencia. El segundo en meta, fue Al Rajhi completando el podio Hirvonen, que llego incluso a ganar una etapa. Serradori, sexto fue el primer dos ruedas motrices sexto, categoría en la que participaba Jutta Kleinshmidt con el buggie de X Raid siendo en esta toma de contacto vigesimoquinta. En cuanto a la actuación española, Fernando Álvarez fue decimoséptimo con la Hilux de South Racing con la que va a hacer todas las carreras mundialistas que pueda. Xavi Blanco, copilotando al peruano Raul Orlandini termino trigésimo primero. La mini temporada en Oriente Medio, seguirá en unos días en Catar, pero no acabará en Egipto, ya que los organizadores a instancias de la F.I.A. han aplazado la prueba por motivos de seguridad, dada la situación que vive el país.
Hasta el próximo 15 de abril, la empresa de distribución de accesorios para vehiculos todo terreno Promyges tiene una atractiva promoción en protecciones de bajos ARB fabricadas en acero de 3 milimetros de grosor. Aparte de tener precios especiales, regalan por cada proteccion una eslinga de 9 milimetros y 8 toneladas de resitencia u dos grilletes de 4 toneladas de resistencia todo de la marca ARB. En el catalogo hay para modelos de Ford, Isuzu, Mazda, Mitsubishi, Nissan y Toyota. Toda la información esta en la web: www.promyges.com
El piloto cantabro que atesora dos titulos mundiales y ocho nacionales entre otros logros deportivos, participara en la proxima edición del Lybia Rally, carrera a disputarse en Marruecos los próximos días a bordo de un Herrator. En la imagen aparece con quien será su copiloto Manuel Navarro, toda una institución en el asiento de la derecha en la disciplina. Han realizado diversos entrenos con el vehiculo que van a utilizar en las instalaciones turolenses de Masia Pelarda para poner a punto el coche y el equipo. La carrera, de organización belga arrancará en Playa Blanca el 15 de abril, para acabar tras seis etapas en Saidia. Habrá otro equipo español en la salida, el formado por Luis Chillida y Pedro Hernandez, también con un Herrator. Los deportistas parten con el Dakar americano en el horizonte y haran de la carrera el mejor escenario para rodar y ponerse a punto.
La finca sevillana de La Calera, ha sido el escenario donde se ha puesto en marcha el primero de los fines de semana donde tiene lugar la Jeep Academy. En un ambiente distendido y familiar, los asistentes pudieron conocer en acción y de primera mano cuatro modelos de la marca: el Wrangler Blackcountry, el Cherokke Nighteagle, el Renegade Trailhawk y el Grand Cherokee SRT. Para la ocasión se prepararon hasta tres recorridos de diferente dificultad donde los vehiculos dieron muestra de sus capacidades a la hora de rodar fuera del asfalto. El embajador de la marca Jesús Calleja, estuvo presente colaborando con los asistentes a la hora de superar obstáculos y amenizando con su habitual simpatía muchos momentos de la actividad.
En una cantidad limitada a 25 unidades, el fabricante británico bajo la denominación «Reborn», dará la oportunidad a coleccionistas y fanáticos de la marca de hacerse con uno de los denominados Serie I, tal y como salieron de fabrica en su día. La restauración es fiel al original y con piezas originales de la marca y permite incluso elegir entre cuatro colores disponibles, exactamente iguales a los existentes en la época.
Deberas contestar a unas preguntas en la pagina de Facebook de Mitsubishi España. Si lo haces bien en el sorteo te puede tocar uno de los viajes. Estara presente el triatleta Javier Gomez Noya, por lo que los premiados tendrán un viaje de lo mas activo.
En su ultima actualización el modelo alemán recibe mejoras cara a su posible utilización fuera del asfalto. Estéticamente incorpora pasos de rueda y paragolpes traseros mas prominentes, que pueden ser en gris mate o en el propio color de la carrocería, barras longitudinales de techo y frontal especifico. La carrocería es 2,3 centímetros mas alta que la de su predecesor y también se gana algo de altura libre al montar neumáticos con 3,4 centímetros mas de diámetro. A nivel mecánico, puede montar un propulsor de gasolina TFSi y cinco diésel TDi y tres tipos de cajas de cambio. manual de seis velocidades, automática S Tronic de siete y Triptonic de ocho. Como opción se puede pedir con amortiguación adaptativa y en todos los casos aparte de la tracción quattro ultra, el sistema Drive Select lleva una posición Off Road que permite una mejor utilización fuera del asfalto. Estará en los concesionarios de la marca en nuestro país el próximo verano.
LAS NUEVAS MECANICAS AL PODER. Jordi Gaig-Alex Astudillo, consiguieron tras meses de preparación hacer debutar su prototipo con carrocería de Mini. No estaban muy contentos con el tipo de terreno quedando incluso retrasados en la segunda pasada de la prologo, pero en los dos tramos largos fueron los mas rápidos y se hicieron con la victoria siendo los primeros lideres del certamen. Les secundaron en la clasificación Guillermo Villanueva-Santiago Bravo, con un vehículo similar con carrocería de Land Rover. Empezaron flojos pero acabaron remontando, lo que les animara cara al resto de la temporada. El podio lo cerró el primero de los buggies ligeros el Polaris de Andreu Cachafeiro- Guifre Pujol muy rápidos en un tipo de terreno conocido por ellos perdiendo el segundo lugar por una penalización por exceso de velocidad. A escasísima distancia entró otro de los “nuevos” todo terrenos de este año, la Toyota Hilux Overdrive de Antonio Fortuny-Antonio Martin, otro serio candidato al triunfo. El primer coche de serie ha sido otro Toyota, el Land Cruiser de Alberto Dorsch-Marcos Martínez, aupándose al decimotercer puesto de la general superando por poco a los hermanos Cámara, penalizados tambien por una penalización por exceso de velocidad. En Históricos se impuso el Mitssubishi Montero de David Camacho-Álvaro Ortega. La población leridana de Cellers acogió el arranque del Nacional de la disciplina, volviendo a tierras catalanas tras cinco temporadas de ausencia. La zona especialmente atractiva en lo geográfico, está plagada de estrechos y tortuosos caminos con todo tipo de firme, escenario ideal para una prueba de estas características. Tras las verificaciones del viernes, se dieron a primera hora del sábado dos pasadas a una prologo de poco más de dos kilómetros se abordó un tramo largo de más de 170, para repetirlo en sentido inverso la mañana del domingo. Se alternaban pistas y caminos de media montaña con cortos tramos de asfalto a velocidad controlada, lo que exigió la máxima entrega de deportistas y vehículos, debido a los continuos cambios de ritmo y a lo atento que había que estar al rutometro para no fallar en la navegación.
La travesía, que se extendió a lo largo de 110 kilómetros, concentró a 16 coches y 50 aficionados procedentes de las provincias de Córdoba y Málaga. Texto y fotos: Elena Llano La Asociación Todoterreno Valle del Guadiato realizó su III Ruta turística y fotográfica 4×4 a través de las pistas de Peñarroya-Pueblonuevo, Belmez, Villanueva del Rey y Espiel, en la que consiguieron una participación de 50 aficionados, provenientes de las provincias de Córdoba y Málaga, distribuidos en 16 vehículos. La travesía, de 110 kilómetros de extensión, ha sido patrocinada por el Complejo de Ocio Víctor y Tere, desde donde se ha iniciado y finalizado la ruta; y el Albergue Municipal de Espiel, en el que se realizó una de las paradas de descanso. El trayecto se caracterizó por un frío intenso, que disminuyó conforme pasaban las horas; por unos caminos estrechos y pedregosos, enmarcados por encinas y olivos; y la escasez de humedad en el terreno, que ralentizó la ruta por la gran cantidad de polvo que los vehículos generaban al pasar. No obstante, la ruta se realizó en el tiempo previsto y no contó con ningún incidente, por lo que los dispositivos de Protección Civil y Cruz Roja que acompañaban al convoy no tuvieron que actuar. El punto de partida de la ruta, a medio camino entre las localidades de Peñarroya-Pueblonuevo y Belmez, tomó dirección El Entredicho. El convoy atravesó la localidad belmezana y, como manda la tradición, lo hizo bajo el hilo musical de las bocinas de los 16 vehículos. El trayecto siguió una vía bastante seca, pero deleitó a los participantes con unas vistas espectaculares del Castillo de Belmez y una breve parada en el Dolmen de la Casa de Don Pedro que, pese al frío, nadie quiso perderse. Tras la breve pausa, los vehículos se pusieron en marcha a través del Cerro de las Cañas, caracterizado por su terreno rocoso, sus sendas estrechas y la majestuosidad de la flora, que se mostraba más verde que nunca. En este pedazo del Valle del Guadiato se ubican las Casas de Aguayo, del Collado de la Cruz y de la Huerta, aunque las construcciones no se hallaban cerca de la senda. Luego de un pequeño tramo de carretera comarcal, el conjunto de vehículos volvió a adentrarse en la sierra, concretamente a través de Los Prados, La Pizarra y El Horcajo, tomando el camino La Colada, donde la pista dio cierta tregua con respecto a la anterior. La vegetación cada vez se tornaba más densa y de un verde vidrioso. Asimismo, la abundancia de cortijos, los coches con los que el grupo se cruzó y los viandantes que salpicaban el camino supusieron un cambio drástico con respecto a la senda anterior. Unos almendros en flor se toparon en el camino de la caravana de todoterrenos y, como si de una advertencia se tratase, la pista volvió a cambiar. La vía volvió a ser empedrada y bacheada y de una inclinación considerable. Tanto era así que parecía más una ruta de escalada. No obstante, mereció la pena puesto que, desde ahí arriba, parecía que la sierra se postraba a los pies de los aficionados. A esta variación repentina le siguió un tramo de carretera comarcal -la que une Villanueva del Rey con La Jarilla y Puerto el Toro-. Pero, como todo lo que sube debe bajar, haber ascendido hasta los 700 metros de altura -casi el máximo de la zona- supuso que la senda se convirtiera en una bajada en zigzag, que le otorgó dinamismo. Los olivos enmarcaban el camino, que era pronunciado y con curvas. A partir de aquí, la vía mantuvo cierta constancia, con sus cortos y poco pronunciados repechos; la sequedad del camino, y el polvo que ello generaba; y la flora de un verde intenso, salpicado por infinidad de pequeñas flores en tonos blanquecinos y amarillentos. La última pista que los vehículos atravesaron antes de llegar a Espiel fue la de Las Abejeras, desde la que se podía divisar la Sierra del Castillo y el pantano de Puente Nuevo, cuyas aguas se teñían de un azul intenso, casi hipnótico. Allí, los aficionados hicieron una breve pausa para admirar las ruinas de uno molinos romanos que aún se conservan en bastante buen estado y continuar hasta la localidad de Espiel, donde se realizaría un descanso para tomar un tentempié. La parada en el Complejo Rural de Espiel no se prolongó más de media hora. Tras ello, la caravana de vehículos tomó rumbo al Puerto de Calatrabeño, que es un camino bastante llano al principio, pero empinado, empedrado y con curvas pasado el tramo inicial. El grupo volvió a alcanzar casi el máximo de altura de la zona. Seguidamente, la ruta continuó por un tramo de carretera comarcal y, tras ello, tomó un camino recién arreglado que, si bien no estaba asfaltado, casi lo parecía. No obstante, fue un tramo interesante desde el punto de vista turístico, ya que los participantes pudieron descubrir varias minas de plomo de este Valle de los Pedroches: las minas Las Morras y Los Soldados. Estos yacimientos, que comenzaron a ser explotados por los romanos, contrastaban con el verde intenso de la superficie sobre la que se levantaban. El camino, que no volvió a sufrir mayores modificaciones salvo alguna que otra subida o bajada leve o algún tramo algo más bacheado, rodeó al Cerro del Moro. Los tonos se tornaron hacia un marrón otoñal y la postal se colmó de pinos secos infestados de orugas. Las rocas volvieron a tomar protagonismo en un nuevo y breve sendero que nació de la nada a espaldas de Peñaladrones, lugar de anidación para buitres y alimoches, dos tipos de ave carroñera. Este parecía haber estado alquitranado pero que, por el trasiego, había quedado muy deteriorado. La recta final fue más relajada. Con el paisaje rocoso propio de Sierra Morena al fondo y un verde brillante colmando la flora, los vehículos tomaron dirección Peñarroya-Pueblonuevo, dejando a lo lejos la localidad de Belmez y circulando a través de
El fabricante alemán de vehículos y el norteamericano de bicicletas, seguirán unidos por cuarta temporada consecutiva. El exclusivo sistema Flexi Fix, permite transportar de forma sencilla y practica hasta cuatro bicicletas en los Mokka y Zafira Tourer que utilizará el equipo ademas del furgón Movano. Esto permitirá disfrutar de la mejor logística posible.
Montalban Media es un portal de noticias 4×4. En Montalban Media Encontrarás todas las novedades sobre el mundo del motor 4×4 y toda la actualidad 4×4.
Noticias 4×4 | Carreras 4×4 | Actualidad Carreras 4×4 | Carreras Pruebas 4×4 | Motor 4×4 | Actualidad Motor 4×4 | Pruebas Motor 4×4 | Reportajes Motor 4×4 | Viajes 4×4 | Rutas 4×4 | Fotos 4×4 | Galeria de Fotos 4×4 | Videos 4×4 | Videos de Carreras 4×4 | Videos de 4×4 | Compra-Venta 4×4 | Actualidad 4×4 |
Copyright © 2024 Montalbanmedia. All rights reserved
Diseño web por loopcreativo