
Gama. El Mazda CX-5, incorpora novedades. El SUV japonés, mas conectado.
Y es que una de las mayores novedades del modelo, es la incorporación de una pantalla de 10,25 pulgadas, con
Portada » rutas todo terreno » Página 25
Y es que una de las mayores novedades del modelo, es la incorporación de una pantalla de 10,25 pulgadas, con
La disciplina no es que no sea nueva, es que fue de los primero que había para correr hace un
Las llantas Beadlock no son solo estéticas, tienen sobre todo una función muy importante. Impiden que el neumático, incluso inflado
Y es que el modelo es de los escasos en el mercado que puede presumir de cumplir la norma Euro6D,
Kushaq es su nombre y llegará al mercado chino el próximo mes de marzo. Contará con motores TSi y aporta
Completo kit de instalación que permite al Jimny aumentar generosamente su autonomía gracias a sus 80 litros de capacidad. Incluye
La época invernal pone a prueba y mas este año la capacidad de movilidad de muchos usuarios. Los neumáticos con
El modelo de Jeep bajo la denominación 4xe «First Edition», se une a sus compañeros de gama que disponen de
El nuevo T3 es el resultado de la aplicación de la reglamentación FÍA de esta nueva categoría que con tanta
Con este calefactor autónomo descubrirás una calefacción autónoma que funciona con gasoil para el acondicionamiento de tu 4×4. Se trata
El Highlander Elctric Hybrid es un modelo que complementará la completa gama de SUV del fabricante japonés. Con casi cinco
Es un modelo compacto denominado EQA, que se ensamblará simultáneamente en las fabricas de la marca en Rastatt (Alemania) y
La situación sociosanitaria obligó a la suspensión de la actividad el pasado año horas antes de su puesta en marcha.
Completando las versiones de motor de explosión, Peugeot, pone en el mercado el Hybrid 4, que aúna las cualidades de
La extensa gama del fabricante, comprende botas para todos los gustos. Cuentan con membrana impermeable y traspirable piso de caucho
Dentro de los acabados del modelo la versión todo terreno es la mas versátil. Motor 3.0 de 180 caballos, tracción
Dos nuevos acabados del modelo de Seat, llegan al mercado. Por un lado el e-Hybrid, que cuenta con motor de
La compañía con experiencia en otras disciplinas como circuitos o rallies, esta trabajando en la fabricación de un buggie ligero
La región abarca cuatro países, Suecia, Noruega, Finlandia y Rusia y supone todo un reto para quienes quieran hacer kilómetros
La carrera ha vivido una edición cuando menos peculiar. Desde la organización, se pretendió bajar el ritmo de la cabeza
Y es que una de las mayores novedades del modelo, es la incorporación de una pantalla de 10,25 pulgadas, con acceso a aplicaciones de la marca y diferentes soportes digitales globales. También se ha mejorado el funcionamiento del pedal del acelerador, lo que mejora las prestaciones y baja las emisiones. Paralelamente se pone en el mercado la serie limitada Homura, que cuenta con detalles exteriores e interiores en negro, llantas especificas de 19 pulgadas, asientos calefactables y el del conductor con posibilidad de tres memorizaciones de posición.
La disciplina no es que no sea nueva, es que fue de los primero que había para correr hace un siglo. La velocidad en ruta y los circuitos la desterraron de la popularidad, como las carreras al índice, pero nunca desapareció totalmente. El resurgir, se debe a los clásicos e históricos que encontraron en ella, una forma de competir con costos y riesgos contenidos. Desde hace unas pocas temporadas, su auge es imparable y ha permitido mantener vivos muchos vehículos olvidados hasta la fecha. La moda ha llegado hasta el Dakar, donde han tenido categoría propia y la organización les ha dado su sitio, creando un efecto llamada que prevé que para la edición 2022, el aumento de inscritos sea brutal. Esta empresa supone disponer de un vehículo anterior a este siglo, bien preparado y mantenido, y tener un presupuesto que permita pagar la inscripción, ya de por si elevada, hacer acopio de recambio, contratar asistencia en el campamento y a poder ser en pista. Repasemos que costaría aproximadamente estar en la salida de los diferentes certámenes que contemplan vehículos todo terreno al amparo de las correspondientes Federaciones. Los precios son los de 2020, por lo que cara a esta temporada, pueden sufrir variaciones. Son números a groso modo, sin contar con el vehículo, su preparación, ni los aparatos de navegación y cronometraje. Por lo menos se puede contar con tres niveles para poder adecuarnos a nuestras posibilidades, el internacional, el nacional y el autonómico. El Dakar Classic, requiere de un todo terreno completamente preparado con medidas de seguridad F.I.A. y sin escatimar en calidad en cuanto a materiales y accesorios. Solo de papeles, necesitaríamos alrededor de 50000 euros en base a un coche de carrera más uno de asistencia. Esto incluye campamento, comidas, atención de la organización etc. Habría que añadir, vuelos, alojamiento los días anteriores y posteriores a la carrera, el combustible, posibles incidencias, grúas, gastos personales etc., sin olvidar las licencias, ropa y demás. El vehículo entra en una horquilla muy amplia con modelos históricamente brillantes que alcanzan más del cuarto de millón de euros, como ex oficiales y demás o simples vehículos que cumplen la edad, pero que necesitan ser desmontados y comenzar con ellos prácticamente de cero. Menos de 40-50000 difícil salvo chollos. La carrera se pone en un pico, pero la publicidad para el Dakar en pequeñas cantidades se puede conseguir y el resto, como casi siempre del bolsillo de los interesados. Para quienes no tienen tantos billetes, está el Nacional de Regularidad dentro del Campeonato de España de Rallies Todo Terreno. Aquí la edad del coche no se tiene en cuenta. Se puede correr con cualquier todo terreno. Las licencias cuestan 135 euros por persona y la de concursante puede ser cedida por una Escudería de forma gratuita haciéndonos llegar una de sus copias. La inscripción a cada carrera, cuesta 350 euros. El desplazamiento, una media de 500 entre el hotel/hostal y la manutención. También hay que tener en cuenta las reparaciones y el mantenimiento entre carreras. El kilometraje, equivale a la mitad del de velocidad aproximadamente y exige a la mecánica, por lo que conviene participar con un 4×4 preparado mínimamente, llevar repuesto y tener en cuenta la logística de los desplazamientos a nivel de alojamientos y manutención. Según el vehículo que utilicemos el desembolso variará ostensiblemente, no vale cualquier cosa, ya que hay que viajar rodando con él y hay que tener un mínimo de calidad de vida durante todo el fin de semana. Por menos de 10000 euros, salvo ocasiones o “herencias” podremos encontrar modelos capaces. Hay que instalar un extintor fijo de dos kilos y contar con cascos que no tienen por que ser homologados. El escalón de acceso, en competiciones oficiales está en el Campeonato Madrileño de Rallies de Tierra en el que tras la caravana de velocidad, la hay de regularidad. Contempla dos categorías, Clásica para quienes tiene coches de más de 25 años y Sport agrupados en más de 20 o 30. Las medias por reglamento son respectivamente de 50 y 65 kilómetros por hora, y no varían al ser tramos cortos. El vehículo como en el Nacional, solo debe incorporar extintor fijo de dos kilos y los deportistas portar casco que no tiene por qué ser homologado. Son pruebas de una mañana, con buen piso, y que tienen un costo de inscripción de 120 euros por carrera, celebrándose todas en la Comunidad de Madrid. Hay que añadir los costos de licencia 135, euros por persona y conseguir también una de concursante de las que algunas escuderías regalan copias. Cualquier todo terreno en buen estado y bien calzado sirve. Así por muy poco podremos iniciarnos. Bien organizados y si tenemos la base relativamente cerca, con un buen madrugón se puede participar sin gastar en alojamiento. Los mantenimientos y averías se reducen a la mínima expresión. Por menos de 3000 euros podemos encontrar modelos validos y matar el gusanillo con un gasto más que contenido. Subir peldaños como se ha visto, es otra historia.
Las llantas Beadlock no son solo estéticas, tienen sobre todo una función muy importante. Impiden que el neumático, incluso inflado a baja presión, gire alrededor de la llanta sobre la que va montado. Se evita así que el neumático se deslice por la llanta, ya que va fijado sobre ésta con firmeza. En nuestros vehículos todo terreno, se usa una anilla rodeada con muchos tornillos. De esta manera, los neumáticos se mantienen fuertemente fijados a las llantas. Llanta de acero BeadlockSOFT8, 10×15, 6×139.7 desplazamiento -44 para Toyota Serie 4, 6, 7, 8 y 9 (7OJ1005) a 199 € IVA incl. Llanta de acero BeadlockSOFT8, 8×16, 6×139.7, desplazamiento -25 para Toyota Serie 4, 6, 7, 8 y 9 (7OJ1006) a210 € IVA incl. Llanta de acero BeadlockSOFT8, 9×17, 5×127, desplazamiento -10 paraJeep Wrangler JK (7OJ1010) a199 € IVA incl. Llanta de acero BeadlockSOFT8, 9×17, 6×139.7, desplazamiento -20 (7OJ1012) a199 € IVA incl. Llanta de acero BeadlockSOFT8, 9×17, 6×139.7, desplazamiento -44 para (7OJ1016) a199 € IVA incl.
Y es que el modelo es de los escasos en el mercado que puede presumir de cumplir la norma Euro6D, entre otras novedades para satisfacer al cliente final de este continente. Exteriormente, la imagen está muy mejorada, con un diseño que aúna modernidad y robustez, con faros led en las ópticas delantera y trasera y mejora de los ángulos característicos. Interiormente, las calidades se han mejorado así como la conectividad incorporando pantallas táctiles y volante multifunción. Existen tres cajas, la sencilla, la extendida y la cuatro puertas y cuatro niveles de acabado. El chasis es un 20% más rígido, pero se ha obtenido una rebaja de peso respecto de la versión anterior. La capacidad de carga es de una tonelada y la de remolque de tres y media, movido el conjunto con un propulsor diésel de 164 caballos. Además de mantener la caja reductora, dispone de un bloqueo electro magnético del tren trasero que unido al control de descensos y la ayuda de arranque en pendiente, garantiza su avance en condiciones desfavorables del terreno.
Kushaq es su nombre y llegará al mercado chino el próximo mes de marzo. Contará con motores TSi y aporta un diseño atractivo junto con un gran espacio interior.
Completo kit de instalación que permite al Jimny aumentar generosamente su autonomía gracias a sus 80 litros de capacidad. Incluye las modificaciones de la línea de escape y protecciones inferiores. Disponible en la web de su distribuidor en nuestro país con la referencia TR87: www.promyges.com
La época invernal pone a prueba y mas este año la capacidad de movilidad de muchos usuarios. Los neumáticos con capacidad de rodar en este tipo de circunstancias, deben tenerse en cuenta, como monta principal para todo el año. Goodyear, dispone de los modelos Ultra Grip 9+ y el Vector 4Season Gen 3, con multitud de medidas para poder calzar nuestro 4×4 o SUV. Como novedad, para uso convencional acaban de poner en el mercado el Ultra Grip Perfomance + Efficient Grip 2, pensado para SUV´S con mayor capacidad de frenado y una durabilidad aumentada un 25%. Michelin, tiene en su catalogo el Cross Climate, perfecto para las cuatro estaciones, y valido para muchos modelos. Específicamente para rodar en nieve, dispone de la gama Alpin. Modelos específicos para zonas donde la nieve es habitual durante buena parte del año.
El modelo de Jeep bajo la denominación 4xe «First Edition», se une a sus compañeros de gama que disponen de motor térmico y eléctrico. da 380 caballos y con la ampliación de garantía, esta llega a los cinco años. Incorpora enchufe convencional y de carga rápida ofreciéndose el easy wallbox para completar la acción. Llegara primero a Italia, Francia, Alemania y Suiza y a nuestro país antes del verano, debiéndose haber hecho previamente un pedido en firme.
El nuevo T3 es el resultado de la aplicación de la reglamentación FÍA de esta nueva categoría que con tanta fuerza ha irrumpido en la lista de inscritos de todas las carreras a nivel mundial, nacional e incluso autonómico. Las explicaciones las trasmite Javier Herrador máximo responsable de la compañía Herrador Motorsport: “Somos una fábrica de sueños más que una empresa, Se trata de una filosofía, un estilo de vida, una pasión, que junto al privilegio de levantarse cada día con la ilusión de ir a crear y a innovar hacen de mi jornada laboral un verdadero placer, me encanta ir a trabajar porque cada día es diferente”, nos comenta. “El diseño de la nueva carrocería elegida para los futuros T3 es fruto de una consistente postura en la que buscamos sobre todo el aspecto visual de la que consideramos la “joya” de todas nuestras creaciones. Obviamente sin olvidarnos de la fiabilidad, el precio contenido y la accesibilidad mecánica. Con ayuda de una estudio de ingeniería que han entendido en todo momento el concepto que buscábamos, ha sido fácil aunque lento por qué no hemos querido dejar mi un sólo milímetro cuadrado sin estudiar para conseguir este resultado del que personalmente estoy cautivado”, concluye. En breve y con arreglo a las novedades reglamentarias 2021, se harán públicas todas las especificaciones técnicas de este nueva referencia made in Spain del fabricante madrileño con sede en la valenciana Torrent. Lo primero que se ha confirmado es que el peso no superara en orden de marcha en ninguna circunstancia los 900 kilogramos.
Con este calefactor autónomo descubrirás una calefacción autónoma que funciona con gasoil para el acondicionamiento de tu 4×4. Se trata de un potente calefactor homologado, que se entrega con todos los accesorios, listo para instalar. Este calefactor autónomo Autoterm Air 2D permite aumentar con facilidad la temperatura interior de tu vehículo con total autonomía. Se conecta al depósito principal del vehículo o a un depósito auxiliar, y permite calentar y reciclar el aire. Así, se puede bajar el nivel de humedad y aumentar el confort en tus viajes sobre todo en invierno. Los puntos fuertes del calefactor autónomo: No ocupa espacio, autonomía: solo consume 0.24 litros/h a plena potencia, silencioso: su motor eléctrico asegura un confort acústico durante su funcionamiento, tiene certificación CE y homologación E2. En el catalogo Euro4x4parts aparece como calefactor Autoterm Air 2D (4AH1001) 522€ IVA incl.
El Highlander Elctric Hybrid es un modelo que complementará la completa gama de SUV del fabricante japonés. Con casi cinco metros de longitud, rozando los setecientos litros de maletero y con siete plazas, se alza como un modelo perfecto para las familias aventureras. Contracción total eléctrica AWD-i, aúna propulsor eléctrico y térmico (183 Kw/248 cv), esta dotado de un completo equipamiento y se puede adquirir desde 52000 euros.
Es un modelo compacto denominado EQA, que se ensamblará simultáneamente en las fabricas de la marca en Rastatt (Alemania) y Pekín (China). Las baterías de doble litio formaran parte de la propia estructura del modelo en los bajos del mismo y disfrutara de una aerodinámica muy mejorada respecto a lo que se conoce en el sector. Tendrá 140 kw de potencia y una autonomía de 426 kilómetros.
La situación sociosanitaria obligó a la suspensión de la actividad el pasado año horas antes de su puesta en marcha. Este 2021, no se han querido precipitar y han pospuesto la habitual fecha de celebración de mediados de marzo por los días 15-16-y 17 de octubre. La puesta en marcha tendrá todas las garantías individuales y colectivas y se respetará la inscripción de los que en 2020 no optaron por la devolución del dinero al cancelarse el festival. La información sobre actividades y resto de novedades se actualizará en la web oficial: www.lescomes4x4festival.com
Completando las versiones de motor de explosión, Peugeot, pone en el mercado el Hybrid 4, que aúna las cualidades de confort de SUV de la marca del león con diversos tiempos de utilización. Dispone de tracción total y una autonomía en eléctrico de 59 kilómetros, reservando para otros momentos de uso los modos Hybrid y Sport.su precio de salida está en los 44900 euros.
La extensa gama del fabricante, comprende botas para todos los gustos. Cuentan con membrana impermeable y traspirable piso de caucho de carbono de doble densidad. Pese a du robustez, son ligeras y flexibles. Para hombre tres referencias: Altitude VI WP (79, 95 €). Ravus Vent Lite Mid WP (74,95 €). Torca Mid Wp (59,95 €). Para mujer con horma especifica para el pie femenino: Ravus Vent Lite Mid WP Women´s (74,95 €). Torca Mid WP Women´s (59, 95 €). Para los mas jóvenes: Altitude VI Lite WP JR ( 59,95 €).
Dentro de los acabados del modelo la versión todo terreno es la mas versátil. Motor 3.0 de 180 caballos, tracción 4×4 con cambio de seis velocidades manual y de ocho automática, complementada con bloqueo de diferencial, delantero, trasero y central. se comercializa con masas de 5,5 y 7 Tm y es capaz de cargar 5000 kilos.
Dos nuevos acabados del modelo de Seat, llegan al mercado. Por un lado el e-Hybrid, que cuenta con motor de gasolina de 150 caballos mas uno eléctrico de 115, que dan 245 al freno. Un enchufable de ultima generación con un precio de salida de 45890 euros. Por otro el 2.0 RSI de 245 caballos con cambio DSG-7 Y sistema de tracción total 4Drive. Deportivo y capaz.
La compañía con experiencia en otras disciplinas como circuitos o rallies, esta trabajando en la fabricación de un buggie ligero pensado para la categoría T-3, que engloba los prototipos de este tipo de vehículos, diferenciándolos de los que se fabrican en serie T-4. Alex Sabater esta al frente del proyecto que debería debutar a lo largo de la temporada, siendo la primera fecha prevista la Baja Aragón en julio. Según las palabras del responsable técnico del equipo Nacho Santamaria, hombre del sector desde hace años con un dilatado bagaje como copiloto y como mecánico a nivel nacional e internacional, lo primordial en el diseño además de cumplir con la reglamentación es la fiabilidad y la facilidad de mantenimiento. El trabajo esta siendo mediatizado por la situación socio sanitaria , lo que retrasa a nivel fechas muchas de las acciones previstas.
La región abarca cuatro países, Suecia, Noruega, Finlandia y Rusia y supone todo un reto para quienes quieran hacer kilómetros sobre el blanco elemento. Arrancando de la localidad finlandesa de Tampere hay que poner rumbe la capital de Laponia Rovaniemi. Otro lugar de interés es el Parque Nacional de Ranua. En su interior existe un zoo donde se puede contemplar toda la fauna local: alces, renos, osos pardos y polares, lobos y zozrros árticos por poner unos ejemplos. Contactar con la población local los Sami, hacer una excursión con trineo de perros puede ser una buena actividad complementaria, sin olvidar el museo con la historia de la zona sito en la localidad de Inari. Para descansar, los iglúes de madera Artic Fox, junto al lago Ranuanjarvi, permiten dormir viendo el firmamento y llegado el caso disfrutar de la sauna privada de la otra parte de la habitación. Para moverse en estas condiciones, el Mini John Cooper Works Clubman de 306 caballos y tracción All4 es un buen aliado. Buena tracción, y bajo consumo y emisiones son inherentes al modelo.
La carrera ha vivido una edición cuando menos peculiar. Desde la organización, se pretendió bajar el ritmo de la cabeza y evitar la “información privilegiada” sobre el recorrido de cada especial. A la hora de la verdad, poco se ha cumplido. Pese a que se complicó la navegación con el rutometro digital y la entrega del mismo justo antes de la salida cada mañana, las velocidades altas siguen ahí, y los despistes también. Se volvieron a vivir escenas de confusión a la hora de acertar con el rumbo correcto entre los participantes. Esto en los tiempos en los que los coches eran más toscos y lentos era el día a día de la carrera, pero ahora con prototipos de prestaciones brutales ha tenido sus detractores. El rutometro digital está pensado para que los cartógrafos de los equipos no puedan avanzar a los deportistas datos sobre lo que se iban a encontrar y es lo único que se ha podido desarrollar aunque también debe de pulirse. La limitación de neumáticos, que parecía tener mucho que decir se anulo justo antes de arrancar y las etapas que tenían algo más de kilometraje permitían asistencia en los reagrupamientos. En la maratón, a ultima hora se permitió la entrada de autocaravanas. Para más inri, el corto kilometraje de la mayoría de especiales permitía llegar a los primeros a meta a última hora de la mañana sin haber tenido que madrugar. Carlos Sainz y Lucas Cruz, han sufrido más de lo previsto. Desde el asiento izquierdo, el número de pinchazos ha sido más elevado de lo deseado y desde el de la derecha, los errores de navegación, han costado su tiempo. El Mini dorsal 300 ha sido el más rápido, pero las circunstancias le han obligado a conformarse con el tercer escalón del podio. Brillante Nani Roma, que ha gestionado muy bien situaciones más que adversas. Estrenaba el BRX, toda una incógnita ya que no había competido jamás. Para acabar de complicar las cosas, Daniel Oliveras daba positivo por Covid poco antes de que arrancara la carrera, por lo que el francés Alex Winocq sería el navegante, lo que suponía peor comunicación en la tripulación y un lógico tiempo de adaptación. Con una actuación cerebral y demostrando que el Hunter de BRX tiene posibilidades serias de ser competitivo al más alto nivel, Joan se ha clasificado quinto de la general, con bastantes etapas acabando entre los diez primeros. La Toyota de Alex Haro era conducida por el sudafricano Giniel de Villiers. Alex, ha llegado a ganar etapas demostrando su competitividad pero también ha sido de los que más pinchazos ha sufrido. Los prototipos 4×4 han batido records de cantidad de gomas cambiadas. El octavo lugar en meta a buen seguro no les ha dejado satisfechos. Isidre Esteve-Txema Villalobos, tenían intenciones según el piloto de meterse en el “top ten” final con n su Hilux, pero han estado a diario en una zona inferior de la clasificación a la que ellos pensaban podían optar. Especiales metidos en el tráfico y una avería en el grupo delantero a poco del final, les han retrasado. Por lo menos han quedado entre los treinta primeros (28º). Manuel Plaza, ha demostrado que es el que más oficio tiene. Su buggie es veterano y ha sabido sacarle el jugo. No ha tenido excesivos problemas, pero tampoco ha podido demostrar su valía. Mónica, su hija en el asiento de la derecha, se curte a marchas forzadas y por segundo año le recomendamos al conquense participar en camión y así poderse llevar a Marta la pequeña, para que no se quede de sufridora en casa. Con un Toyota que ya había participado en la carrera, re-hecho en su taller de Águilas y con la única intención de acabar, los hermanos Rodríguez Borja y Rubén, han conseguido su propósito de acabar la carrera. Siempre han rodado en la cola del pelotón, sin asumir riesgos, pero han representado a una raza que parece estar en vías de extinción, el privado que participa con un coche con la preparación justa y los medios justos. Los buggies ligeros han tenido un ritmo y castigo continuo, circunstancia que han pasado factura a los nuestros en forma de abandonos o retrasos, aunque ha quedado clara la competitividad con victorias y podios de etapa. Todos los que han alcanzado la meta lo han conseguido con un Can Am. José Antonio Hinojo-Diego Ortega, en inferioridad de condiciones respecto de las estructuras oficiales han hecho lo que han podido y no ha sido poco. Llegando a ser cuartos en una especial y siendo los mejor clasificados de los nuestros con un séptimo puesto en la meta final. Gerard Farres-Armand Monleón, han padecido varios días de fallos eléctricos que dejaban a su vehículo con la velocidad limitada, con lo que ello supone, otro día dañaron seriamente su mecánica al enrollar su tren trasero con una alambrada parcialmente enterrada, su competitividad quedo clara al estar a punto de ganar tres etapas, clasificándose en meta en el umbral de los diez primeros siendo undécimos por muy poco. Fernando Álvarez-Antonio Gimeno, han hecho una carrera inteligente para la nula experiencia del piloto con este tipo de vehículos. Su progresión diaria ha sido continua y sin dejar de remontar han terminado en un destacado puesto decimocuarto. Gael Qeralt al que copilotaba el argentino Juan Silva, tampoco ha tenido sosiego y desde averías hasta un vuelco han vivido dos semanas movidas. Han llegado al podio final vigésimo cuartos. Otro equipo que ha sufrido con las averías, ha sido el formado por Juan Miguel Fidel-Víctor González, ya que la electrónica les ha mortificado desde el principio. Eso y alguna avería con sus transmisiones han acabado con las posibilidades de destacar. Su consuelo ha sido conseguir acabar clasificados entre los treinta primeros. (27º). En un nuevo ejercicio de «maestro», Rafael Tornabell copilotando al debutante italiano Ferdinando Brachetti, acabo trigésimo septimo. Mucho sufrimiento para Pablo Olivas-Raúl Ortiz, prudentes toda la carrera, quienes a falta de una etapa sufrieron el mayor
Montalban Media es un portal de noticias 4×4. En Montalban Media Encontrarás todas las novedades sobre el mundo del motor 4×4 y toda la actualidad 4×4.
Noticias 4×4 | Carreras 4×4 | Actualidad Carreras 4×4 | Carreras Pruebas 4×4 | Motor 4×4 | Actualidad Motor 4×4 | Pruebas Motor 4×4 | Reportajes Motor 4×4 | Viajes 4×4 | Rutas 4×4 | Fotos 4×4 | Galeria de Fotos 4×4 | Videos 4×4 | Videos de Carreras 4×4 | Videos de 4×4 | Compra-Venta 4×4 | Actualidad 4×4 |
Copyright © 2024 Montalbanmedia. All rights reserved
Diseño web por loopcreativo