
Competición. Cambio de fechas en el África Race. A Dakar en marzo.
Puesta en macha desde hace mas de dos décadas, para mantener el espíritu de los que han gustado siempre de
Portada » CARRERAS » ACTUALIDAD » Página 26
Puesta en macha desde hace mas de dos décadas, para mantener el espíritu de los que han gustado siempre de
La cuarta edición de la cita deportiva, tendrá lugar entre los próximos 6 y 12 de noviembre, siempre que la
Al amparo de la Real Federación Española de Automovilismo, arranca la disciplina de forma oficial esta temporada. Un tipo de
La pareja deportiva, se ha hecho con la victoria en la carrera jordana a bordo de su Mini, aumentando así
Se llama Cristallo Bra, y esta pensado para deportes de impacto y en los que se exija máximo confort y
Los organizadores de la veterana prueba de todo terreno extremo Berlín-Breslau, se han animado a poner en marcha un raid
Dentro del certamen autonómico de rallies de tierra, se contempla la categoría reservada a los 4×4 divididos en todo terreno
Arabia Saudí ha sido el escenario de la tercera cita del Internacional de Bajas, una prueba programada inicialmente con una
A falta del Dakar en el cono sur, se repite esta carrera por segunda vez el South American Rally Race,
Tras mantener el espíritu de los raids legendarios desde el sur de Europa al continente negro a primeros de año
La segunda cita del certamen, se componía de una especial el sábado y otra el domingo, ambas en el umbral
Durante los días 30 de Abril al 2 de Mayo, el club Survival Aragón, organiza la XIII Survival 4×4 con
Dentro de la estructura de South Racing, la pareja estará a bordo de un Can-Am. el objetivo es que la
Tendrá lugar la tercera semana de agosto, convirtiéndose en la decimoprimera edición de la carrera celebrada. La variedad de terrenos
Arrancaba la temporada como es habitual con la prueba que se diferencia del resto con diferencia al ser la única
El fabricante norteamericano inicia su andadura comercial en España de la mano de Sahara Motor. La empresa alicantina creada en
Serán dos las opciones para los que quieran mejorar sus conocimientos en automovilismo de competición. Master en en Motorsport &
El nuevo T3 es el resultado de la aplicación de la reglamentación FÍA de esta nueva categoría que con tanta
La compañía con experiencia en otras disciplinas como circuitos o rallies, esta trabajando en la fabricación de un buggie ligero
La carrera ha vivido una edición cuando menos peculiar. Desde la organización, se pretendió bajar el ritmo de la cabeza
Puesta en macha desde hace mas de dos décadas, para mantener el espíritu de los que han gustado siempre de las carreras desde el sur de Europa a Dakar a primeros de año, la carreras ha sufrido las consecuencias de la situación socio sanitaria, debiéndose suspender la edición prevista el pasado enero. Cara a 2022, para asegurarse que las zonas de paso (Francia, Marruecos, Mauritania y Senegal) estén debidamente saneadas, y que los implicados estén todos vacunados, la organización ha decidido posponer la fecha de celebración a marzo saliendo de Mónaco el 14 del citado mes tras dos días de verificaciones para acabar el 27 en la capital de Senegal.
La cuarta edición de la cita deportiva, tendrá lugar entre los próximos 6 y 12 de noviembre, siempre que la situación socio sanitaria lo posibilite. La competición está reservada para turismos, clásicos y turismos 4×4 (la de todo terrenos tendrá lugar en enero), por pistas y caminos en perfecto estado, lo que permitirá participar a un mayor abanico de modelos. El concepto será el de critérium, con inicio y salida desde el mismo punto (Cazorla) tanto de la prologo como de las cinco etapas previstas todas en bucle, mejorando así la logística de los participantes que deberán enfrentarse a un recorrido total de casi 1000 kilómetros. Se establecen tres categorías, de más de 25, 35, y 45 años respectivamente. La inscripción que es “todo incluido”, tiene bonificaciones una vez formalizada con la suficiente antelación devolviéndose los importes en caso de no celebración. El ganador absoluto recibirá como premio la devolución de la misma. La información se actualiza en las webs oficiales de la actividad: www.guadalquivirclassicrally.com y www.malaespinaexpediciones.com Si tienes un turismo por muy deportivo que sea, esta es tu cita ineludible para poder disfrutar sin problemas ni averías.
Al amparo de la Real Federación Española de Automovilismo, arranca la disciplina de forma oficial esta temporada. Un tipo de carrera para vehículos todo terreno que aúna velocidad, trial y extremo en un solo circuito, con tandas de entreno y de carrera y varias categorías contempladas. Los reglamentos deportivo y técnico y el calendario están ya aprobados por el propio estamento: www.rfeda.es Para este primer año, los participantes se dividirán en tres categorías, la «A», reservada a los prototipos, la «B», que engloba a los todo terreno modificados respecto de uno de serie y la «C» donde quedan encuadrados los buggies ligeros o «side by side». Hay que destacar que habrá importantes premios en metálico por carrera y al final de la temporada en las tres categorías convocadas. Los circuitos tendrán entre 15 y 20 kilómetros y están previstas pruebas de 3-4 vueltas a los mismos. El calendario arranca en la catedral en nuestro país en lo que a todo terreno se refiere, Las Comes el 7-8-9 de mayo próximos, cita en la que se pondrá de largo esta competición. Soria, el 18-19 20 de junio, Torrox el 17-18-19 de septiembre y Portugal el 8-9-10 de octubre, completan la oferta de carreras. Es una buena ocasión de competir con gastos contenidos, ya que la habilidad y la destreza compensaran las preparaciones complejas y los presupuestos mas potentes. Se repartirán 25000 euros en premios. La información esta actualizada en la web del certamen: www.4x4iberianking.com
La pareja deportiva, se ha hecho con la victoria en la carrera jordana a bordo de su Mini, aumentando así su diferencia en el liderato respecto de sus rivales. La carrera disputada en el desierto de Wadi Rum, ha constado de dos especiales en la jornada del viernes de de 211 y 113 kilómetros, dejando para hoy sábado otro tramo cronometrado de de 236. Segundos en meta, la Toyta Hilux de Van Loon-Delaunay quienes se acostaron cómodos lideres el primer día, pero sufrieron errores de navegación en el tramo largo, debiéndose conformar con el segundo puesto. El podio lo cerró otra Hilux, la de Chabot-Pilot. Cuartos y primer buggie ligero en meta, Al Saif-Vidal a bordo de un Can Am. Oriol, volvió a hacer un recorrido impecables que le aúpa al primer puesto de la acumulada de navegantes dentro de la categoría. A continuación el segundo Can Am, el de Al-Thefiri-Al Kuwari, a bastante distancia de los ganadores. Inmediatamente después, a menos de medio minuto, Tomas Bell al que copilota nuestro Armand Monleón. El certamen, descansa hasta el 23-24 de julio cuando tendrá lugar la Baja España.
Se llama Cristallo Bra, y esta pensado para deportes de impacto y en los que se exija máximo confort y rendimiento. Esta confeccionado sin costuras y sin aros, con tirantes anchos para evitar las marcas y repartir el peso, y espalda cruzada para garantizar la libertad de movimientos. Aporta mayor sujeción y protección, el tejido es de secado rápido y antibacteriano. Es perfecto debajo de la ropa inífuga en raids y de la convencional en extremo. Esta y otras diferencias se pueden conocer en la web del fabricante: www.lurbel.es
Los organizadores de la veterana prueba de todo terreno extremo Berlín-Breslau, se han animado a poner en marcha un raid en Túnez, y han acertado. Casi cien vehículos entre coches y buggies ligeros han aceptado el reto de disputar media docena de etapas en bucle con la localidad de Douz como epicentro, con la arena y las dunas como protagonistas. Los ganadores han sido los veteranos franceses Pelichet-Larroque a bordo de un MD Optimus. Los segundos clasificados han sido los italianos Rizardi-Fiori con un precioso Porsche proto, sin duda de los mas bonito de la caravana. El podio lo completó el BMW de los hermanos Bomba. Destacar que la ausencia de equipos oficiales ha permitido a un buen grupo de privados pelear de tu a tu durante toda la semana. La categoría reservada a los vehículos con preparación restringida, ha tenido como ganadores al mercedes G de Auboveix-Parchere. En cuanto a los buggies ligeros los mejores en meta han sido Baud-Minaudier, a los mandos de un PH Sport.
Dentro del certamen autonómico de rallies de tierra, se contempla la categoría reservada a los 4×4 divididos en todo terreno convencionales (clase 5) y buggies ligeros (clase 6). La primera cita ha sido el tramo cronometrado de Nuevo Baztan, de doce kilómetros de recorrido al que se daba una pasada de entrenamientos y tres cronometradas, resultando cómodos vencedores Willy Villanueva-Borja Aguado. Segundos en meta el Totota Land Cruiser de Alberto Dorsch Marcos Martínez, también tomando contacto con la competición la presente temporada. El podio lo cerraron los debutantes Gabriel Alonso-Javier Fernández a bordo de otro Land Cruiser en este caso de caja corta. Cuartos clasificados con Mercedes G decorado como los que corrieron el Dakar, Joan Ramoneda-Juan Amaya. Los buggies tuvieron como ganador al GPR de Rubén Gracia-Javier Prieto imponiéndose con solvencia en la categoría. Segundo, el Can Am de los Vera Julián y Miriam, aun en fase de adaptación al vehículo. Terceros y cuartos respectivamente aunque en la imagen aparecen con las posiciones invertidas, el Can Am de los hermanos Rodríguez Robert y Hernán y el Yamaha de Alejo Pinho y Sergio Capelo.
Arabia Saudí ha sido el escenario de la tercera cita del Internacional de Bajas, una prueba programada inicialmente con una prologo de diez kilómetros el jueves y dos especiales de mas de doscientos a realizarse entre sábado y domingo. Celebrada la especial corta, la del viernes debió ser suspendida por las adversas condiciones meteorológicas que reducían considerablemente la visibilidad de los participantes e impedían volar a los helicópteros medicalizados. El sábado, tras el tramo previsto inicialmente, se repitieron los ciento cincuenta primeros kilómetros para alcanzar el mínimo de trescientos cincuenta que exige la FIA para dar puntuabilidad a la carrera. Los lideres y favoritos, La Toyota Hilux de Yazeed Al Rajhi-Michael Orr sufrieron un fuerte accidente a poco de comenzar el ultimo día de carrera, debiendo recibir asistencia medica, heredando el primer puesto Yasir Seaidan-Alexey Kuzmich a bordo de un Mini. Miroslav Zapletal-Marek Sykora, se clasificaron en segundo lugar con su Ford pick-up. El podio lo cerró el Can Am, de Saleh Al Saif al que copilotaba nuestro Oriol Vidal, quienes de paso se imponían entre los buggies ligeros. A continuación y retrasados por un error de navegación se clasificaron Erik Van Loon-Sebastián Delaunay con su Toyota Hilux.
A falta del Dakar en el cono sur, se repite esta carrera por segunda vez el South American Rally Race, íntegramente disputada en Argentina. Los ganadores han sido los hermanos Yacopini (Juan y Alejandro) a bordo de una Toyota Hilux. La zona de La Rioja y alrededores sirvieron de escenario con 3500 kilómetros de los cuales 2000 eran contra el crono en ocho etapas incluyendo una de descanso. Javier Bobadilla-Adriano Dibatista, fueron segundos con un Chevrolet. El primer buggie ligero clasificado fue el Can Am de los brasileños Rodrigo Oliveira-Luppa Maykel
Tras mantener el espíritu de los raids legendarios desde el sur de Europa al continente negro a primeros de año con el África Race, Jean Louis Schlesser, ha hecho oficial una carrera en Argelia para la primera quincena de octubre de este año. El Gran Erg Occidental será el epicentro de la competición, que hace que este país vuelva a ser escenario de batallas deportivas legendarias. En breves días, desde la organización, se concretaran fechas y recorrido.
La segunda cita del certamen, se componía de una especial el sábado y otra el domingo, ambas en el umbral de los 200 kilómetros contra el crono. La competición, ha supuesto una victoria cómoda para la Toyota Hilux de Yazed Al Rajhi-Michael Orr, que no han tenido problemas para imponerse y con gran distancia sobre sus rivales. Segundos en meta, el Peugeot de Khalid Al Qassimi-Dirk Von Zitzewitz, sin poder inquietar en ningún momento a los vencedores. El podio a escasa distancia lo cerro el Mini de Yasir Saedian-Alexey-Kuzmich. Cuartos en meta el primer buggie ligero, el proto (T3) PH de Pierre Lachaume-Loic Minaudier, precediendo al Can Am de Pavel Lebedev-Kiril Shubin, primeros de los de serie (T4). Laia Sanz, que debutaba en la disciplina en cuatro ruedas copilotada por Lucas Cruz, para rodarse cara a la temporada de eXtrem, se vio retrasada por un toque el primer día y por pequeños problemas mecánicos el segundo, debiéndose conformar con el noveno puesto absoluto y cuarto de su categoría. Nuestro Oriol Vidal, que copilotaba a Saleh Al Saif, termino muy retrasado y penalizado.
Durante los días 30 de Abril al 2 de Mayo, el club Survival Aragón, organiza la XIII Survival 4×4 con 2 modalidades: Navegación y Regularidad en tierra , todas ellas con base en la localidad turolense de de Barrachina. La actividad se celebrará siempre y cuando las condiciones sanitarias y las restricciones de movilidad lo permitan, cumpliendo con todas las medidas de protección sanitarias vigentes. En caso de que no se pudiera celebrar la prueba en esa fecha, se comunicará a todos los participantes inscritos y se pospondrá a otra fecha a determinar. La inscripción la podéis realizar a través de nuestra página web rellenando el formulario desde el enlace: http://survival4x4.es En esa misma web se actualizará toda la información.
Dentro de la estructura de South Racing, la pareja estará a bordo de un Can-Am. el objetivo es que la piloto con experiencia en carreras de circuito, se ruede fuera del asfalto sobre cuatro ruedas. No hay que olvidar que Laia esta integrada en la estructura de eXtrem de Carlos Sainz, y le viene muy bien hacer kilómetros previos a su debut en el certamen, ya que esta prueba se celebra del 18 al 20 de febrero. Para la ocasión había que buscar un buen cicerone y quien mejor que Lucas Cruz, siempre detrás de los éxitos deportivos de Sainz en la disciplina, su persona de confianza y quien mejor puede adoctrinar a Laia.
Tendrá lugar la tercera semana de agosto, convirtiéndose en la decimoprimera edición de la carrera celebrada. La variedad de terrenos será la protagonista sin olvidar los aspectos culturales históricos y sobre todo paisajísticos. Media docena de etapas que llevaran a los participantes a recorrer la parte mas septentrional del país de occidente a oriente. Toda la información se actualiza en la web de la prueba. www.transanatolia.com
Arrancaba la temporada como es habitual con la prueba que se diferencia del resto con diferencia al ser la única que se disputa sobre nieve. Poco más de una veintena de equipos afrontaban la cita, con la práctica totalidad de participantes locales. Al norte de San Petersburgo, se preparo un esquema de tres días de competición. Arrancó el primero sin prologo con una especial de casi cien que se hacía dos veces. El segundo tres tramos cortos de 15, 22 y 13 que se hacían también dos veces, para terminar el domingo con dos nuevas pasadas al tramo del viernes. Vladimir Vasilyev-Alexey Kuzmich consiguieron una victoria cómoda ganado todas las especiales, haciéndose con la victoria en la prueba convirtiéndose en los líderes del certamen. Los hermanos Novikov, se hicieron con el segundo puesto a bordo de uno de los G Force construidos por Gadasin. El propio Boris, completo el podio con otra de sus creaciones el buggie ligero recién terminado por su equipo. En tan solo diez días comienza el periplo de tres carreras por oriente medio con Dubái, Arabia Saudí y Jordania como escenarios a disputarse con un mes de diferencia. Solo los presupuestos blindados pueden seguir este ritmo.
El fabricante norteamericano inicia su andadura comercial en España de la mano de Sahara Motor. La empresa alicantina creada en 1998, hace crecer su catalogo con la incorporación de Tensor. En sus 400 metros cuadrados de instalaciones, disponen de stock de todas las medidas del neumático mayoritariamente elegido en competición y reciente ganador del Dakar árabe con Chaleco López. Aparte de por su robustez y agarre, los neumáticos Tensor destacan por tener un peso notablemente inferior a los de la de la competencia. Se pueden formalizar pedidos, con entrega inmediata a través de la web de la compañía: www.saharamotor.com
Serán dos las opciones para los que quieran mejorar sus conocimientos en automovilismo de competición. Master en en Motorsport & e Racing y Curso de especialización en Motorsport & e Racing. Ambos son presenciales con comienzo en septiembre y duración de un año. El director de los mismos es Andrés Castillo, con dilatada experiencia en diferentes disciplinas, sobre todo en Formula E, y en la actualidad Ingeniero de pista y manager del Acciona Sainz XE Team de e Xtrem. Enfocado a personas con titulación, pero contemplando la posibilidad de abrirlo a personas con bagaje deportivo y técnico, los interesados pueden ampliar información a través del correo: academy@qevtech.com
El nuevo T3 es el resultado de la aplicación de la reglamentación FÍA de esta nueva categoría que con tanta fuerza ha irrumpido en la lista de inscritos de todas las carreras a nivel mundial, nacional e incluso autonómico. Las explicaciones las trasmite Javier Herrador máximo responsable de la compañía Herrador Motorsport: “Somos una fábrica de sueños más que una empresa, Se trata de una filosofía, un estilo de vida, una pasión, que junto al privilegio de levantarse cada día con la ilusión de ir a crear y a innovar hacen de mi jornada laboral un verdadero placer, me encanta ir a trabajar porque cada día es diferente”, nos comenta. “El diseño de la nueva carrocería elegida para los futuros T3 es fruto de una consistente postura en la que buscamos sobre todo el aspecto visual de la que consideramos la “joya” de todas nuestras creaciones. Obviamente sin olvidarnos de la fiabilidad, el precio contenido y la accesibilidad mecánica. Con ayuda de una estudio de ingeniería que han entendido en todo momento el concepto que buscábamos, ha sido fácil aunque lento por qué no hemos querido dejar mi un sólo milímetro cuadrado sin estudiar para conseguir este resultado del que personalmente estoy cautivado”, concluye. En breve y con arreglo a las novedades reglamentarias 2021, se harán públicas todas las especificaciones técnicas de este nueva referencia made in Spain del fabricante madrileño con sede en la valenciana Torrent. Lo primero que se ha confirmado es que el peso no superara en orden de marcha en ninguna circunstancia los 900 kilogramos.
La compañía con experiencia en otras disciplinas como circuitos o rallies, esta trabajando en la fabricación de un buggie ligero pensado para la categoría T-3, que engloba los prototipos de este tipo de vehículos, diferenciándolos de los que se fabrican en serie T-4. Alex Sabater esta al frente del proyecto que debería debutar a lo largo de la temporada, siendo la primera fecha prevista la Baja Aragón en julio. Según las palabras del responsable técnico del equipo Nacho Santamaria, hombre del sector desde hace años con un dilatado bagaje como copiloto y como mecánico a nivel nacional e internacional, lo primordial en el diseño además de cumplir con la reglamentación es la fiabilidad y la facilidad de mantenimiento. El trabajo esta siendo mediatizado por la situación socio sanitaria , lo que retrasa a nivel fechas muchas de las acciones previstas.
La carrera ha vivido una edición cuando menos peculiar. Desde la organización, se pretendió bajar el ritmo de la cabeza y evitar la “información privilegiada” sobre el recorrido de cada especial. A la hora de la verdad, poco se ha cumplido. Pese a que se complicó la navegación con el rutometro digital y la entrega del mismo justo antes de la salida cada mañana, las velocidades altas siguen ahí, y los despistes también. Se volvieron a vivir escenas de confusión a la hora de acertar con el rumbo correcto entre los participantes. Esto en los tiempos en los que los coches eran más toscos y lentos era el día a día de la carrera, pero ahora con prototipos de prestaciones brutales ha tenido sus detractores. El rutometro digital está pensado para que los cartógrafos de los equipos no puedan avanzar a los deportistas datos sobre lo que se iban a encontrar y es lo único que se ha podido desarrollar aunque también debe de pulirse. La limitación de neumáticos, que parecía tener mucho que decir se anulo justo antes de arrancar y las etapas que tenían algo más de kilometraje permitían asistencia en los reagrupamientos. En la maratón, a ultima hora se permitió la entrada de autocaravanas. Para más inri, el corto kilometraje de la mayoría de especiales permitía llegar a los primeros a meta a última hora de la mañana sin haber tenido que madrugar. Carlos Sainz y Lucas Cruz, han sufrido más de lo previsto. Desde el asiento izquierdo, el número de pinchazos ha sido más elevado de lo deseado y desde el de la derecha, los errores de navegación, han costado su tiempo. El Mini dorsal 300 ha sido el más rápido, pero las circunstancias le han obligado a conformarse con el tercer escalón del podio. Brillante Nani Roma, que ha gestionado muy bien situaciones más que adversas. Estrenaba el BRX, toda una incógnita ya que no había competido jamás. Para acabar de complicar las cosas, Daniel Oliveras daba positivo por Covid poco antes de que arrancara la carrera, por lo que el francés Alex Winocq sería el navegante, lo que suponía peor comunicación en la tripulación y un lógico tiempo de adaptación. Con una actuación cerebral y demostrando que el Hunter de BRX tiene posibilidades serias de ser competitivo al más alto nivel, Joan se ha clasificado quinto de la general, con bastantes etapas acabando entre los diez primeros. La Toyota de Alex Haro era conducida por el sudafricano Giniel de Villiers. Alex, ha llegado a ganar etapas demostrando su competitividad pero también ha sido de los que más pinchazos ha sufrido. Los prototipos 4×4 han batido records de cantidad de gomas cambiadas. El octavo lugar en meta a buen seguro no les ha dejado satisfechos. Isidre Esteve-Txema Villalobos, tenían intenciones según el piloto de meterse en el “top ten” final con n su Hilux, pero han estado a diario en una zona inferior de la clasificación a la que ellos pensaban podían optar. Especiales metidos en el tráfico y una avería en el grupo delantero a poco del final, les han retrasado. Por lo menos han quedado entre los treinta primeros (28º). Manuel Plaza, ha demostrado que es el que más oficio tiene. Su buggie es veterano y ha sabido sacarle el jugo. No ha tenido excesivos problemas, pero tampoco ha podido demostrar su valía. Mónica, su hija en el asiento de la derecha, se curte a marchas forzadas y por segundo año le recomendamos al conquense participar en camión y así poderse llevar a Marta la pequeña, para que no se quede de sufridora en casa. Con un Toyota que ya había participado en la carrera, re-hecho en su taller de Águilas y con la única intención de acabar, los hermanos Rodríguez Borja y Rubén, han conseguido su propósito de acabar la carrera. Siempre han rodado en la cola del pelotón, sin asumir riesgos, pero han representado a una raza que parece estar en vías de extinción, el privado que participa con un coche con la preparación justa y los medios justos. Los buggies ligeros han tenido un ritmo y castigo continuo, circunstancia que han pasado factura a los nuestros en forma de abandonos o retrasos, aunque ha quedado clara la competitividad con victorias y podios de etapa. Todos los que han alcanzado la meta lo han conseguido con un Can Am. José Antonio Hinojo-Diego Ortega, en inferioridad de condiciones respecto de las estructuras oficiales han hecho lo que han podido y no ha sido poco. Llegando a ser cuartos en una especial y siendo los mejor clasificados de los nuestros con un séptimo puesto en la meta final. Gerard Farres-Armand Monleón, han padecido varios días de fallos eléctricos que dejaban a su vehículo con la velocidad limitada, con lo que ello supone, otro día dañaron seriamente su mecánica al enrollar su tren trasero con una alambrada parcialmente enterrada, su competitividad quedo clara al estar a punto de ganar tres etapas, clasificándose en meta en el umbral de los diez primeros siendo undécimos por muy poco. Fernando Álvarez-Antonio Gimeno, han hecho una carrera inteligente para la nula experiencia del piloto con este tipo de vehículos. Su progresión diaria ha sido continua y sin dejar de remontar han terminado en un destacado puesto decimocuarto. Gael Qeralt al que copilotaba el argentino Juan Silva, tampoco ha tenido sosiego y desde averías hasta un vuelco han vivido dos semanas movidas. Han llegado al podio final vigésimo cuartos. Otro equipo que ha sufrido con las averías, ha sido el formado por Juan Miguel Fidel-Víctor González, ya que la electrónica les ha mortificado desde el principio. Eso y alguna avería con sus transmisiones han acabado con las posibilidades de destacar. Su consuelo ha sido conseguir acabar clasificados entre los treinta primeros. (27º). En un nuevo ejercicio de «maestro», Rafael Tornabell copilotando al debutante italiano Ferdinando Brachetti, acabo trigésimo septimo. Mucho sufrimiento para Pablo Olivas-Raúl Ortiz, prudentes toda la carrera, quienes a falta de una etapa sufrieron el mayor
Montalban Media es un portal de noticias 4×4. En Montalban Media Encontrarás todas las novedades sobre el mundo del motor 4×4 y toda la actualidad 4×4.
Noticias 4×4 | Carreras 4×4 | Actualidad Carreras 4×4 | Carreras Pruebas 4×4 | Motor 4×4 | Actualidad Motor 4×4 | Pruebas Motor 4×4 | Reportajes Motor 4×4 | Viajes 4×4 | Rutas 4×4 | Fotos 4×4 | Galeria de Fotos 4×4 | Videos 4×4 | Videos de Carreras 4×4 | Videos de 4×4 | Compra-Venta 4×4 | Actualidad 4×4 |
Copyright © 2024 Montalbanmedia. All rights reserved
Diseño web por loopcreativo