ACTUALIDAD

Todas las noticias de ACTUALIDAD en el mundo del 4x4

baja lagos 2024

Trofeo Ibérico. Portugués de Todo Terreno. Baja Lagos. Ferreira-Palmeiro, se imponen por la mínima. Españoles, García-Montiel, sin suerte.

El Clube Automovel Algarve, puso en marcha la carrera más meridional del certamen del país vecino. Una prologo de cinco kilómetros y un tramo a dos pasadas de 160 de longitud componía el esquema de la carrera. Joao Ferreira-Felipe Palmeiro, tras sufrir problemas el primer día, debieron atacar a fondo el segundo imponiéndose en la prueba por unos pocos segundos a bordo de su Mini. Al acecho estuvieron Joao Días y Joao Miranda con su Can Am, también sufriendo malos momentos, imponiéndose entre los buggies ligeros y alcanzando la meta a menos de ¡cuatro segundos! de los a la postre vencedores. El podio lo cerró la Toyota de Barreto-Silva ya a unos pocos minutos de sus predecesores. Único equipo de casa en la carrera, José Luis García-Samantha Montiel, rodaban la primera jornada en puestos destacados hasta que les falló la bomba de la dirección asistida llegando a la meta con mucho tiempo perdido. El domingo tuvieron bastante con intentar adelantar con fallos en el sistema de control de adelantamientos a buen número de rivales. Fueron finalmente noveno coche en meta y sextos de categoría. Entre los  coches de serie que crecen en los parques cerrados lusos, se impuso el Toyota de Tomas Gameiro-Antonio Saraiva.  

Leer artículo »
baja dehesa de extremadura

Ecos de la Baja Dehesa de Extremadura. El precio de la fama.

La carrera sube un peldaño más cada edición, lo que complica el trabajo de la organización que para la ocasión dispuso hasta de una especial con salida en la vecina Portugal aunque era de mínimo kilometraje contra el crono. Las motos y los coches corrieron a la vez pero en tramos diferentes, y la presencia de equipos extranjeros le da un plus de calidad. El recorrido es variado y espectacular y muy a gusto de la práctica totalidad de participantes.  Faltó que puntuara para el certamen luso y un precio rebajado en la inscripción para los del Nacional algo de lo que también se quejaron muchos. Toda la carrera estuvo muy concentrada en cuanto a espacio, lo que evito engorrosos desplazamientos, salvo para las verificaciones que se llevaron a cabo en un concesionario de vehículos industriales de la ciudad pacense. En una nave descomunal hubo sitio para todo y sin importar la meteorología adversa si esta se hubiera producido. La rueda de prensa previa es un acto protocolario que tiene su importancia aunque a algunos no les parezca. En la imagen, Ferreira, Castillo, Reyes y Navarro, los pilotos presentes. Son todos los que están pero no están todos los que son. Ni un representante de coches español. Solo buggies ligeros. Mal. Peor aun la ausencia prácticamente total de periodistas acreditados teniendo en cuanta la gran cantidad presente en la prueba.  Nos encontramos con un par de fotógrafos y dos medios extranjeros como únicos representantes de prensa. El Ejército de Tierra cedió terrenos para el paso de la competición algo que ayuda al organizador a la hora de encontrar por dónde meter el recorrido. Buena iniciativa. Además en el parque de trabajo disponían de un todo terreno de los que usan habitualmente y una zona de información y promoción. Banagas se quiso alistar. Bastantes portugueses siguiendo la prueba, algunos ilustres como los de la imagen, bien pertrechados con viandas y vinos lusos. Felipe Campos, Tomas Gameiro, Los Franco, el padre de Joao Ferreira… Mucho saber en este grupo. Alex Toril, rompió antes del último tramo. En vez de irse para casa, se presentó en la especial, para según él, ver pasar a la competencia y aprender lo que fuera menester. Buena iniciativa. El apoyo institucional no deja de crecer. En la imagen junto a Pedro Pecero, cabeza visible del Motor Club Villafranca entidad organizadora, Nuria Cabanillas Concejal del Ayuntamiento de Badajoz, Santiago Amaro Director General de la Junta de Extremadura, Elena Salgado Concejal del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Badajoz y Juan  Parejo Concejal de Deportes del Ayuntamiento de Badajoz. Esta carrera goza en este aspecto de inmejorable salud.

Leer artículo »
tabuk rally

Campeonato saudí. Rally Tabuk. Domino local. Oriol Vidal, podio.

La segunda cita del certamen de aquel país, ha tenido como epicentro la localidad de King Khalid, donde los participantes se han enfrentado a más de cuatrocientos kilómetros contra el crono. Los mejores en meta Yazeed Al Rajhy-Timo Gottschalk con su habitual Toyota Hilux. Perdiendo tiempo por errores de navegación, fueron segundos con idéntica montura Dania Akeel-Stephane Duplé. El podio lo cerro el primer buggie ligero que de paso se impuso en Challenger, el OT3 de Al Shaif-Al Kuwairi. Hariri-Shubin fueron cuartos y primer SSV. En el sexto lugar y segundo Challenger se clasificó Oriol Vidal, copilotando al local Al Hammeli.

Leer artículo »
carlos sainz dakar

Dakar 2025. Confirmada la pareja deportiva Sainz-Cruz en Ford.

Como hemos venido anunciando desde enero en nuestros podcast, Carlos Sainz acompañará a Nani Roma en la estructura oficial del fabricante americano. La implicación de la marca es total. El éxito en el horizonte. Estarán acompañados por sus respectivas parejas deportivas Lucas Cruz-Alex Haro y firmaran parte de una estructura de cuatro vehículos que están en plena fase de construcción y desarrollo. y que deberán debutar en la ultima prueba del Mundial de la especialidad a celebrarse en Marruecos cara a su preparación para el próximo Dakar saudí. Carlos Sainz: “Estoy muy ilusionado con este nuevo proyecto para el Rally Dakar. Volver a trabajar con Ford por cuarta vez, y volver a M-Sport, con Malcolm Wilson (fundador de M-Sport), a quien conozco muy bien, es realmente genial. Mi historia con Ford se remonta al año 87; creo que fui el primer piloto de fábrica de Malcolm y estoy muy orgulloso de ello. Me emociona conducir el Raptor y alcanzar muchos objetivos en este gran desafío. Uno de ellos es ayudar a Ford a ganar el Rally Dakar”. Nani Roma:“¡Es un enorme placer participar en este gran proyecto, y con una marca icónica del automovilismo como Ford! Junto con un equipo como M-Sport, con su historia y su legado en el deporte, para crear algo completamente nuevo, puedo decir que estos han sido unos meses muy apasionantes. El próximo Dakar no está lejos, así que ahora es el momento de trabajar muy duro, pero Álex y yo estamos muy contentos de estar rodeados de ingenieros, mecánicos y todo el equipo con gran dedicación y talento. Nos levantamos cada día y hacemos lo que nos gusta con gente que tiene la misma pasión, ¡es la mejor de las sensaciones!”.

Leer artículo »
desert master

Presentación. Desert Master. Competición 4×4 en Tunez. Arena a gogó.

La Desert Master es un evento deportivo de conducción sobre arena y navegación. Es un reto en el que debes superar un recorrido en las dunas y pistas de Túnez. Necesitas un buen Todo Terreno fiable y buenas dotes de navegación y conducción. Como novedad este año, se ha incorporado una Categoría Adventure para aquellos que quieran iniciarse y podrán disfrutar del ambiente, campamentos y recorrido, pero irán acompañados de un guía. Estarán preparados para ir solos el año siguiente. Uno de los eventos de resistencia más desafiantes y emocionantes del mundo, se complace en anunciar la incorporación de Carles Barangé como embajador de la carrera en España. Con una trayectoria destacada en el mundo del automovilismo y una pasión por los desafíos, Carles Barangé se une al equipo de la Desert Master para promover y representar esta competición única en su género. La Desert Master, tras su primera edición en 2023, continúa consolidándose como una de los eventos más emocionantes del mundo, atrayendo a pilotos y aficionados de todo el globo. La carrera promete seguir sorprendiendo y emocionando a todos los amantes del 4×4 y la aventura. Para más información sobre la DESERT MASTER y las próximas ediciones de la carrera, visita web: https://www.desertmaster.net/ Representante en nuestro país: Carles Barangé  info@gripmotorsport.com TF: 699300784.

Leer artículo »
baja dehesa de extremadura

Ecos de la Baja Dehesa de Extremadura. Resumen de opiniones. De primera mano.

García-Navarro: “Cada vez más a gusto con el Mini, peleábamos cómodos entre los diez primeros, pero en estas carreras cualquier contingencia por banal que parezca, compromete el resultado final como  así ha sido. Había muchas trampas en el recorrido y nos ha salpicado una dañando el coche al tocar con una raíz oculta. Rodamos siempre con un ritmo alto pero seguro, no siempre salen las cosas, pero los buenos resultados nos tienen que llegar. Trabajamos para ello.”. Reyes-Ricci: “Carrera bonita como ninguna, un poco desordenada en cuanto a comunicaciones desde Dirección de Carrera y organización a través del Sportity. Ni un fallo de navegación tuvimos. El primer día una avería en una rotula nos hizo perder mucho tiempo. El sábado aun sin opciones estuvimos en los tiempos. No me parece bien que no hubiera apenas medios en la rueda de prensa, donde por cierto sumando la edad de los tres rivales que allí estaban sumaban poco más que la edad de nuestro piloto. En fin el tiempo pasa y no hay que perder oportunidades para divertirse. Esperamos que todos los implicados hayan disfrutado de la carrera”. Asensio-Mata: “Veníamos con ganas, pero en el enlace hacia la prologo, tuvimos problemas con el motor, lo que nos hizo rodar mal. En la primera especial bien hasta lo militar, donde la navegación se nos complico. El segundo día salimos con intención de recuperar y así íbamos, hasta que encontramos un coche atascado al vadear un rio. Aunque nos devolvieron los minutos pedidos, no pudimos estar arriba por el atasco de vehículos que se formó. En el enlace al último tramo notamos algo raro en los frenos, y se nos cayeron piezas. Reparamos en plena pista con “apaños” de urgencia y pudimos seguir sufriendo un pinchazo cerca de la meta, perdiendo por la tarde lo que ganamos por la mañana.  Carrera muy chula con paisajes muy bonitos, no son las rectas inmensas de otras carreras, aunque hay que tener valor para ir deprisa. No nos gustaron los tiempos muertos que vivimos a lo largo del fin de semana sobre todo el de después de la prologo. Pagamos una inscripción alta y no se nos mezcla. Los del Nacional siempre atrás con el terreno roto y sin posibilidad de estar arriba aunque hagamos mejores tiempos. Fuimos quintos y mantenemos el segundo puesto en la general de los T-3”. Valero-Cecilia: “Comenzamos con una prologo aceptable, en la que no hubo sobresaltos al conocer el tramo de ediciones anteriores. El siguiente tramo, si bien no era my largo, tenía una parte final de gran dureza en la zona militar, Aquí quedamos my contentos con el comportamiento del coche, marcando buenos tiempos. El sábado fue un día marcado por las sorpresas. En el tramo de la mañana perdimos bastante tiempo al romper una de las cinchas que sujeta la rueda de recambio y tener que parar a fijarla de nuevo. Poco después nos vimos envueltos en el atasco que se formo en la pista al quedarse un vehículo averiado en un paso de agua. Tras superar el obstáculo, rodando en el polvo de la caravana que se formó, tuvimos un golpe que dejo algo tocada la suspensión, pero aun así conseguimos llegar a la meta. Sin tiempo para reparar el coche por completo en la asistencia, el último tramo fue un ejercicio de mantener la cabeza fría tratando de mantener el ritmo para asegurar el podio entre los T-4, pero sin arriesgar la mecánica. En definitiva, contentos por el resultado logrado en una carrera que sentimos como una autentica aventura”. Hoffmann-Ledesma: “En el primer tramo estuvimos bastante bien pero a doscientos metros de la meta, tuvimos un error de navegación, lo que nos dejó en la parte de atrás de la clasificación comprometiendo nuestra actuación del día siguiente”. Villanueva-Aguado: ”Tramos espectaculares, excepto la zona militar que estaba muy rota. El viernes estuvimos todo el día liados para hacer pocos kilómetros de carrera y muchos de enlaces. El precio de la inscripción nos parece alto para los que corremos solo el Nacional. Las decisiones de los Comisarios, no demostraron ni rigor ni objetividad, sobre todo con los horarios siendo además numerosísimas. Vamos cogiendo ritmo y tras dos carreras nos hemos colocado líderes de la categoría”. Rovira-Delicado: “El primer día fue muy pesado, tanto tiempo en Elvas y luego las neutralización agotan. Corrimos muy poco. El tramo de la zona militar estaba muy bacheado y fuimos muy tranquilos para no romper. La segunda jornada todo cambió. La carrera tuvo ritmo y un poco de todo, nos metimos en una zanja y nos costó más de media hora salir, y lo hicimos gracias a un rival. El marcaje perfecto y el Stella, impecable. Revuelta-Castro: “Salimos bien y acabamos la prologo y la especial del terreno militar contentos adelantando varios rivales. El segundo día a los pocos kilómetros de comenzar nos quedamos sin frenos, debiendo retirarnos recibiendo ayuda de la organización. Tras reparar en la asistencia nos reenganchamos rodando con ganas hasta poco antes del final donde no quisimos arriesgar para acabar la carrera. Lo próximo, al extranjero al Berlin-Breslau”. García-Giménez: “Bonita carrera como siempre con un recorrido muy variado. Nos encanto el tramo de la base militar. Esperamos que se repita y amplíe en próximas ediciones. En cambio esperábamos más del de Portugal que supo a muy poco tras la larguísima espera en Elvas. Navegamos muy bien El segundo día tuvimos problemas con la caja de cambios sin poder usar la tercera, nos retrasó algo en la pista, pero pudimos cumplir el objetivo de terminar, lo que nos convertía en ganadores en Open”. Ortiz-Ortiz: “Badajoz no defrauda. Primer día muy duro en la base militar por lo roto que estaba el terreno. El segundo día, etapa muy bonita ay larga y bien marcada teniendo todo lo que tiene que tener una especial todo terreno”. Rivera-Rivera: “Reaparecíamos después de la convulsa para nosotros Baja España de la temporada pasada con renovadas ganas e ilusiones. La prologo nos la tomamos con calma

Leer artículo »
baja colline metallifere 2024

Campeonato italiano. Baja Colline Metallifere. Victoria Mitsubishi.

La segunda cita del certamen transalpino, se celebró en un terreno muy encharcado y con los ríos crecidos, lo que complicó mucho el avance de los equipos participantes. Baste un dato, mas de una treintena tomaron la salida llegando menos de la mitad a la meta tras las cuatro cortas especiales llevadas a cabo de respectivamente 27, 16, 14 y 24 kilómetros cronometrados. La carrera tuvo como ganadores a la pareja Shiumarini-Salvatore a bordo de una Mitsubishi L-200 pasando a ser los líderes de la general acumulada. Segundo lugar a poco más de dos minutos para el Suzuki Vitara de Bordonaro-Lovisa, ganadores del certamen en 2022 y 2023. Con un vehículo similar, cerró el podio la pareja deportiva Ferroni-Forini, a casi diez minutos de los ganadores. El primer buggie ligero en meta fue el Can Am de Butto-Marcón, quienes consiguieron además marcar mejor tiempo que los todo terreno convencionales

Leer artículo »
baja dehesa de extremadura

Campeonato de Europa de Bajas. Campeonato de España de Rallies Todo Terreno. VIII Baja Dehesa de Extremadura. Manda Portugal.

La primera cita del certamen continental y segunda del Nacional, ha tenido a los deportistas lusos como dominadores, quienes han copado los primeros puestos en ambas clasificaciones. La carrera, constaba de una prologo de seis kilómetros a primera hora del viernes para posteriormente llevar a cabo un tramo de casi cien que arrancaba en la ciudad portuguesa de Elvas y terminaba en el campo militar extremeño de Menacho. Rápido y polvoriento al principio y muy embarrado y roto en su parte final. Para el sábado una especial de 175, arrancando en Alconchel a la que seguía otra de algo más de 100 con final en Barcarrota, ambas variadas y técnicas completaban el recorrido de la prueba. El Mini de la categoría T1+ de Joao Ferreira-Felipe Palmeiro fue el más rápido del fin de semana. Segundo prototipo en meta, la Toyota Hilux, de Francisco Barreto-Carlos Silva a pocos minutos de los a la postre vencedores. El podio lo completó la pareja luso noruega Carneiro-Floene, a bordo de un OT3, imponiéndose de paso entre los Challenger. Octavos y ganado entre los SSV F.I.A., se clasificaron los polacos Bialkoweky-Baskiewicz, a casi veinte minutos de la cabeza. En cuanto a nuestro certamen, el hecho de que los portugueses puntúen sin tener siquiera que escribirse, les colocó también en lo más alto de la tabla, aunque solo lo hicieran los que tienen el Pasaporte Técnico expedido por la Federación Española. Los ganadores absolutos fueron Armindo Araujo-Pedro Re. Siendo de paso el mejor T-3 en meta. Segundo lugar para otro buggie ligero T-3, el Demon Car de Pau Navarro-Jan Rosa, consiguiendo un buen resultado para un modelo que ha debutado esta temporada. El podio lo completaron los actuales líderes del certamen, la Toyota Hilux de Santiago Carnicer-Sergio Peinado. Otra Toyota Hilux la de Diego Villanueva-Borja Aguado se impuso entre los T1N, pasando a ser líderes de la acumulada este fin de semana, les siguió la Mitsubishi L-200 de Capu González Pochola Hernández. El mejor T-1+ fue de nuevo el Mini de María Luis-José Marques, siendo quintos del CERTT y decimos absolutos. Entre los coches de serie, se impuso la Isuzu D-Max de los portugueses Barreiros-Rui. El ganador en T-8 fue el Toyota RAV 4 de los Ortiz padre e hijo. Lo mejor, vuelven a correr juntos una vez recuperado Raúl “junior”. En Open, se impuso el Bowler de Darío García-Fernando Giménez. La regularidad tuvo como ganadores al impecable Mitsubishi de Foix-Juncosa. Siendo los que mejor recorrido llevaron a cabo respecto a las medias. El Polaris de Federico Mogni-David Aguado, repitió victoria entre los buggies ligeros de serie T-4, reforzando su liderato en la categoría. Otro Polaris, el de Mario Morillo-David Nieto vivió similares circunstancias entre los SSV nacionales. Los veteranos hermanos Viñaras que han reaparecido esta temporada, consiguieron imponerse en la Yamaha YXZ Cup.  

Leer artículo »
off road classic cup

Off Road Classic Cup. Classic Raid Tarraco. Pleno de campeones.

Texto: CRS. Fotos: Sergi Campdelacreu. Cerca de medio centenar de equipos se dieron cita en una de las pruebas más exigentes del campeonato. Formada por 200 km divididos en dos secciones con ocho zonas de regularidad. Cabe destacar la presencia del cuatro veces campeón del Dakar, Lucas Cruz, copiloto de Carlos Sainz, esta vez acompañado por Sergi Giralt, una de las grandes figuras de la regularidad en nuestro país, con múltiples campeonatos en su palmarés, finisher en dos Dakars Classic y campeón de Europa de Regularidad el 2018. Entre los equipos participantes estaban todos lo que optan al campeonato. Albert Puig Ollé – Jordi Verdaguer, vigentes campeones y ganadores del Raid Clásicos del Atlas el mes pasado, con su afinado Seat Marbella no lo ponían fàcil a David Garrigolas – Silvia March con su Nissan Micra, el equipo Tela Marinera con su Renault express Proto volvían con más fuerza que nunca y Molina-Pedrals con su Suzuki Vitara apuntaba a ser otro de los candidatos a la victoria tarraconense. La prueba empezaba con el día nublado i amenaza de lluvia. La primera sección la empezaron liderando Sergi Giralt – Lucas Cruz con su Range Rover Gulf, cedido para la ocasión por el equipo regularista en tierra, Cabuts Team, de Perafort. Con un primer tramo muy complicado por el paso mojado por la riera, que dificultó a más de un equipo de 4×2, finalmente se superó con éxito, con mucha épica y compañerismo. Garrigolas – March y Puig -Verdaguer estaban en el top ten de la clasificación. En una primera sección de unos 70km, con un recorrido bastante pedregoso, los equipos ponían a prueba sus habilidades al volante. Mala suerte para el equipo Ventós – Punset, dentro del Trofeo Panda Race y uno de los equipos revelación de la temporada, de Cap Calents Raid Team, decía adiós al Raid debido primero a la afectación por el cruce en el río, y después a causa de una avería mecánica. Una vez finalizada la primera sección, los equipos volvían a la anillo olímpico de Tarragona para retomar fuerzas de cara a la segunda sección, donde les esperaban cuatro zonas de regularidad con dos tramos largos de infarto, uno de 20 y otro de 30 km que serian los que marcarían la prueba, con puntos exigentes. Así, recorrieron unos paisajes espectaculares por la zona del Montsant donde la lluvia y el barro hicieron acto de presencia en algunos rincones. Este nuevo escenario provocaba un cambio substancial en la clasificación con el equipo de Olot formado por David Garrigolas – Silvia March, quienes se quitaban la espina de la pasada edición, con su afinado y preciso Nissan Micra rojo, seguido de Albert Puig Jordi Verdaguer y en tercera posición, por Rafa Ortiz -Eric Michelet. El trofeo iniciación, la cuna ideal para iniciarse en regularidad, fue para Esteban Queraltó – Albert Pallejà, con su Mitsubishi, realizando una temporada memorable, ocuparon una meritoria cuarta posición. El Trofeo Panda Race se lo adjudicaron la familia Izquierdo “los diestros” con su Fiat panda Marbella 4×4, un equipo ya veterano del campeonato. La prueba terminó con una cena donde los equipos pudieron debatir sobre la prueba y una entretenida entrega de premios presentada por Elisabet Carnicé,  gran comunicadora quien amenizó como maestra musical bajo la carpa, durante toda la jornada. La próxima prueba se celebrará el próximo 8 de junio con la celebración del V Classic Raid La selva, en la localidad de Arbúcies.  

Leer artículo »
prueba mercedes clase x

Prueba preparado. Mercedes Clase X Tot Curses. Elegancia y eficacia en los caminos.

Es un modelo, que llegó, gustó y se fue. Una pena en un mercado que tiene a las pick up como un reducto del que hacerse con un todo terreno de verdad, perdiera esta opción. En Tot Curses han llevado a cabo un trabajo pulcro y serio, manteniendo la buena imagen del modelo pero incorporando mejoras muy serias a la hora de salir del asfalto. Exteriormente el trabajo ha sido muy discreto, lo que permite a quien lo posea de seguir pudiendo  presumir de un coche elegante, perfecto para acudir a cualquier compromiso social. Lo más destacado es la toma de admisión elevada, llevada a cabo a medida y las bonitas llantas, debiéndonos fijar más para constatar la mayor altura de la carrocería. Al aire queda la zona de carga que ha recibido soluciones muy personales en base a disponer de una sexta rueda,  mayor autonomía de combustible y la caja de herramientas. Todos los soportes están hechos a gusto del cliente. Nos ponemos serios. La suspensión ha recibido un juego de muelles delanteros y amortiguadores King, lo que redunda en un mejor comportamiento general. La instalación tiene una terminación perfecta con buena ubicación de las botellas externas y permisividad para que trabaje en ambos trenes correctamente. Los frenos también han recibido mejoras, siendo los delanteros AP de seis pistones y los traseros también AP de cuatro. El conjunto lo cubren unas bonitas llantas Braid y neumáticos mixtos. El sistema incorpora un repartidor de frenada, muy útil para adaptar la misma al peso que movamos y las circunstancias del terreno que atravesamos. Como último detalle se personaliza el pedal para poder conducir a la finlandesa sin necesidad de forzar la postura de los pies. Estas en su parte trasera llevan protecciones para evitar la entrada de piedras, protecciones que también se llevan a cabo en las tirantas traseras. Los bajos quedan a salvo con plancha de Dural que cubre todas las zonas sensibles. En la parte trasera lo único que queda al aire es la rueda de repuesto original que se mantiene de serie. El motor se mantiene de serie, sin ninguna modificación. El interior, se mantiene de origen, salvo el ya comentado repartidor de frenada y el navegador Garmin. Ni que decir tiene que todo está homologado y con la prueba de frenada incluida lo que le permite circular legalmente. En marcha, intachable. Da pena sacar esta clase X del asfalto, el negro registra el polvo desde los primeros metros. Podemos constatar que el comportamiento es bueno en todo tipo de terrenos y que las irregularidades se absorben sin brusquedades. Si aumentamos el ritmo, no hay ni quejas ni ruidos, lo que certifica que la preparación no ha dejado detalle al azar siendo muy confortable tanto en vías rápidas como carreteras de montaña y pistas y caminos. Lo único que no nos gustó fue no poder comprarla, ya que está a la venta, con muy buen precio por cierto, pero se escapa de nuestro humilde presupuesto. Es un modelo, joven que gustará mucho tiempo y que dado que se comercializó poco tiempo adopta un toque de exclusividad. En el monte, con distinción. Y es que esta pick up se aleja del concepto de vehículo de trabajo con el que está concebida, por la impecable imagen. A la hora de la verdad, se mueve sin problemas por terrenos aparentemente inabordables. Debemos olvidarnos de escrúpulos a la hora de rayarla o arañarla, pero es lo que es lo mejor de dos mundos. Buena en terreno urbano y buena en el monte. La suspensión, pese a que podría parecer dura y pensada para rodar rápido por pista se descuelga  bien y permite tracción en pasos inverosímiles. Tan solo debemos tener en cuenta el ángulo ventral para no meternos en dificultades.

Leer artículo »
andaluz de extremo

Campeonato Andaluz de 4×4 extremo. Torrox. Superando imposibles.

Texto y fotos : Federación Andaluza de Automovilismo. Con un parque cerrado de lujo formado por más de una veintena equipos llegados desde toda la Andalucia, diversos puntos de la peninsula e incluso Portugal con  más de la mitad de ellos encuadrados en las dos categorías más importantes en lo relativo a la preparación de los vehículos: Súper Proto y Proto, la localidad malagueña de Torrox y bajo la organización del Club Torrox Extremo y la Federación Andaluza de Automovilismo, acogió el pasado sábado 27 de abril el V Extreme 4×4 de Torrox, segunda cita de la temporada 2024 en el Campeonato Extremo de Andalucía CAEX 4×4 que contó con un circuito muy duro y técnico, que combinó todo tipo de obstáculos con un alto grado de dificultad, incluso en una zona la organización dispuso de una cuerda para que los copilotos pudiesen subir y enganchar el winch para que el vehículo pudiera superar una pared prácticamente vertical, con las pistas rápidas en las que los equipos tuvieron la oportunidad de dar gas a fondo y arañar segundos al cronómetro. A la postre, y después de varias horas de lucha contra el crono y los obstáculos, la primera posición en la categoría Super Proto fue nuevamente para el equipo Eco AGB Park, formado por Guido Gomes y Gregorio Esteves, actuales campeones y que ya consiguieron la primera posición en la cita de Pizarra, seguidos por el equipo Jumar Team 4×4, formado por Julián Martínez y Fernando López. En lo que respecta a la Categoría Proto, la más numerosa y reñida, la primera posición fue para el equipo MJ Neumáticos, formado por los hermanos Manuel y Pedro Guirado España, que en su vuelta al certamen andaluz se mostraron imparables, seguidos por Electromecánica Óscar, formado por Óscar Castro y Adrián Medina, siendo la tercera posición para el equipo López 4×4 Extreme, formado por Ángel y Joaquín López. En la Categoría Extremo, la segunda por número de vehículos inscritos, la primera posición fue para el equipo malagueño Team Chuki Power, formado por los hermanos Alexandro y Raquel Cecilia, que volvieron a sacar todo el rendimiento posible a su Suzuki, seguidos por el equipo Sanper 4×4, formado por Sergio Sánchez y Santiago Peña, que a pesar de sufrir un espectacular vuelco en los últimos compases de la carrera consiguieron afianzar la segunda posición, mientras que la tercera posición fue para el equipo Team Gateras, formado por Blas Díaz y Néstor Serra. En la Categoría Promoción, el equipo Team Olit, formado por Luis Olit y José Antonio Reguero, en su primera participación, consiguió la primera plaza en el podio, seguidos por el equipo Team Chaparra, formado por Javier y Jesús Cobano y por el equipo Remolques Cobano, formado por Francisco Javier y Zamara Cobano, padre e hija. Destacar la ausencia de incidentes de importancia a lo largo de la prueba, salvo las averías normales en este tipo de carreras, la total colaboración del Ayuntamiento de Torrox, de la mano de Óscar Medina, Alcalde, y José Manuel Fernández, Concejal de Deportes, que nuevamente volvieron a apostar por el mundo del motor al más alto nivel, y el apoyo de la Diputación Provincial de Málaga.  

Leer artículo »
copa defender

Copa Defender británica. El modelo en acción en su versión más deportiva.

La segunda ronda del Campeonato de Reino Unido de 2024 de la competición de rallies Defender se celebró el fin de semana del 13 y 14 de abril. Mark Thomas y su copiloto Phil Mackay repitieron victoria, logrando dos de dos en lo que va de temporada. Para celebrar el 50o aniversario de Rally Nuts, los participantes se subieron a sus Defender 90 preparados especialmente en Rally Nuts, Llandrindod Wells (Gales), apenas un mes después del primer evento en Walters Arena. En segunda posición, tras el Defender de Thomas y Mackay, llegaron Richard Kingsley-Smith y su copiloto Adel Tyson, seguidos de cerca por Nathan Burrell y Matt Kirby, que completaron el podio de una carrera donde compitieron 180 participantes. Los más de 100 km de recorrido sobre grava fueron testigos de una intensa batalla por el liderazgo, en la que el papel de los copilotos fue más decisivo que en la ronda anterior de la competición. En medio de unas condiciones climáticas cambiantes, que pasaban de un sol radiante a nubes y lluvia lateral, Thomas, Kingsley-Smith y Burrell se disputaron el primer puesto, sin olvidar a Denis Ferry y su copiloto Richard Mills. Thomas se impuso con un tiempo total de 1 hora, 4 minutos y 54,8 segundos y una ventaja de 7,9 segundos sobre Kingsley-Smith, y de 12,5 segundos sobre Burrell.  

Leer artículo »
rally t t mar de olivos

Ecos del Rally Todo Terreno Mar de Olivos. Andalucia pura.

La carrera andaluza, sigue siendo un reto para todos los implicados. Sus diferencias respecto del resto son notorias. La navegación entre olivos tiene su miga y el polvo complica los adelantamientos, pero es bueno que haya de todo en el certamen. Al frente de un  equipo de incondicionales están Fernando Fernández de Moya y Marcos Gutiérrez, que sufren mucho dados los inconvenientes que surgen cuando se monta la carrera sobre todo con los de última hora. Salen Primer breafing de la temporada. Destacar que hay varios equipos debutantes y lamentar la bajada de inscritos. Los costos son cada vez mayores y abordar la temporada supone un importante desembolso eso sin contar averías graves o accidentes. Los equipos más privados y los coches ven desapareciendo en beneficio de los buggies ligeros, cada año más numerosos. La carrera goza de buena salud a nivel político. En la imagen Doña África Colomo Diputada Provincial de Cultura y Deportes y D. Francisco Lozano Concejal de Deportes del ayuntamiento de Úbeda, se dirigen a los deportistas durante la entrega de premios. Pese al recorte presupuestario sufrido por el organizador desde la administración, la intención es seguir apoyando la carrera. Hay una persona vital en el Nacional de Todo Terreno desde hace lustros. Beningno Asensio, nuestro medico. Y decimos nuestro porque no solo se ha ocupado, ocupa y ocupará de los deportistas, también miembros de organización, prensa e incluso el público han recibido su atención en algún momento. Da gusto verle tenso hasta que el último vehículo de la caravana entra en el parque cerrado. Hay futuro ya que su hija María le acompaña desde hace unas pruebas y está aprendiendo rápido. Todos tranquilos. El publico de Jaén y provincia es especial. Es una zona con mucha afición y mucho uso de carriles como llaman allí a los caminos. No en vano Santana Motor, supuso todo un impacto en la zona durante décadas. Los clubes de la zona colaboran con la organización y desde luego van pertrechados como el que más. En la imagen los miembros de Lagartos Jaén, en uno de sus ágapes, en los que se disfruta de patos elaborados como la presa en salsa, los calamares guisados y todo lo susceptible de llevar en sus neveras y ser guisado en las cocinas de a bordo. Además, los voluntarios que controlan cruces e incorporaciones, siempre ofrecen de beber y comer a todos los que nos movemos por el monte siguiendo la carrera.  

Leer artículo »
morocco dessert challenge 2024

Morocco Desert Challenge. Territorio Buggie. Los de casa, diezmados.

Y es que la carrera, ha tenido el dominio de los prototipos de dos ruedas motrices con el Century de Serradori-Minaudier consiguiendo una cómoda victoria. El podio lo completaron los MD de Gerard-Delacour y Fromont-Van Dessel. Un solo equipo español en coches el Toyota de, Santaolalla-Sol quienes no pudieron acabar la carrera. Esta constaba de ocho etapas con comienzo en Agadir y final en Saidia, sin apenas enlaces pensando mucho en la comodidad del competidor. En buggies ligeros, se impuso el Can Am (casi todos los inscritos lo hacían con unidades de esta marcade Van der Brink-Van Hellin, también con solvencia frente a sus rivales. Varios equipos de casa, estaban inscritos, siendo el mejor de los nuestros en meta Felipe Fernández, copilotado por el belga Lurquin quienes se clasificaron entre los diez primeros. Los hermanos Cami, José María y Cristian, tuvieron buen debut en competición al tener solo experiencia en carreras amateur. Aprendieron rápido y cuidaron la mecánica, siendo finalmente vigesimoterceros. Fernando Álvarez, al que copilotaba el francés Xavier Panseri, estrenaba la última evolución de Can Am con cambio. Terminando su fase de desarrollo comenzaron bien, pero un peligro que estaba mal señalizado en el rutometro les hizo volcar. Desde ese momento se dedicaron a probar soluciones, en cuanto a neumáticos y reglaje de suspensiones. Carlos Vento-Carlos Ruiz, sufrieron problemas con la electrónica dejando su vehículo sin potencia no pudiendo terminar la carrera. Cuando pudieron rodar en condiciones, lo hicieron en puestos destacados. Josep Rojas-Joan Rubí, también tomaban la salida con el nuevo Can Am, dentro de la categoría Open, ganado varias especiales. En una duna por no impactar con un coche atascado acabaron volcando y rompiendo un brazo de suspensión, recibiendo una seria penalización que comprometió su resultado deportivo.        

Leer artículo »
mar de olivos

Resumen de opiniones del Rally T.T. Mar de Olivos 2024. De primera mano.

Federico Mogni-David Aguado: “Arrancamos con una unidad nueva de Polaris. En la prologo, estrecha y encajonada fuimos de menos a más. Con el avance de la carrera fuimos mejorando y adaptando suspensiones y reglajes. Aun estamos en fase de hermanamiento pero lo exprimimos bien. En próximas carreras lo haremos más aun.  Tuvimos algunos obstáculos como en el primer tramo como el polvo, rivales que no se dejaban adelantar etc. Por la tarde, rodamos más cómodos con menos tráfico. Él domingo también tuvimos un tramo limpio. Era complicado conducir y navegar. Quedamos terceros absolutos y primeros de la categoría. En futuras carreras iremos mejorando. Agradecer el apoyo de la marca y del equipo. Enrique Reyes-Jaquelinne Ricci: “Como siempre un terreno precioso. Como nota general de la carrera, creo coincidir con muchos compañeros participantes en que el itinerario estaba muy bien marcado en el rutometro, pero los peligros no tenían un criterio uniforma. Algunos podían atribuírsele a las lluvias, otros no (los de hormigón). H echado en falta un repaso final de una persona ajena a la creación del mismo para acabar de afinar las cosas. Esto no debe enturbiar esta primera carrera del campeonato. De los tramos que decir, estuvimos casi todos con algún que otro problema, y lamentablemente alguno no pudo terminar. Nos tocó abrir el tramo largo con lo que ello conlleva y con la presión de llevar al Campeón a nuestras espaldas. Problema de temperatura de correa durante todo el segundo tramo y templanza en el último. Llegue a Úbeda con la pena de no tener al lado a Fina Román mi copiloto de la temporada pasada, pero desde la prologo Jaqueline Ricci había conseguido que me olvidase. Funcionó como un reloj. Mucha gracias a la organización”. David Asensio-José Mata: “Hicimos una buena prologo, pero en la primera especial a pocos kilómetros d salir, me quede sin diferencial delantero. Tuvimos que luchar con el coche para mantener el mejor de los ritmos. Así tuvimos que hacer también el segundo tramo, con la mentalidad de acabarlo como fuera. Lo hicimos entre los diez primeros, lo que nos vino bien para tener el menor polvo posible de los rivales el último día. Reparamos y salimos el domingo a por todas, terminando segundos de la categoría y cuartos absolutos. Creo que el campeonato se prevé interesante. Es la primera y nos quedamos con buenas sensaciones y ganas de seguir. Hemos arrancado mejor que la temporada pasada”. Remigio Rovira-Rosa Delicado: “Pues muy contentos con el resultado, el año pasado estuvimos a punto de subir al pódium pero nos quedamos en las puertas. A la carrera le faltó información sobre todo de algunos badenes que no estaban en el libro y realmente eran duros, de hecho nosotros rompimos en uno de ellos, que por suerte pudimos reparar aunque no nos dio tiempo a finalizar la etapa, corrimos para llegar a reengancharnos y volvimos a salir en la especial del domingo, todo fue bien nos encontramos cómodos, algún susto que otro pero bien, lo mejor fueron las cintas de confirmación, estaban en los nuevos caminos y te daban mucha tranquilidad”. Diego Villanueva-Borja Aguado: “ La prologo fue accidentada, ya que un vehículo que salía cuatro puestos delante nuestro tuvo un accidente y estuvimos parados cuatro minutos que luego nos fueron devueltos, pero el polvo de ir varios competidores juntos nos impidió hacer un buen tiempo por lo que salimos a la carrera en puestos retrasados. Arrancamos con la idea de acabar la carrera y coger experiencia, aunque tuvimos que adelantar a muchos rivales más lentos acabando vigésimo primeros a poco más de un minuto de los líderes de la categoría. En el segundo tramo, rodamos sin errores sin tomar muchos riesgos y mejorando nuestra adaptación, conseguimos recortar tiempo quedando decimosextos absolutos y a tan solo trece segundos del líder de T1N. El domingo, salimos a intentar recuperar tiempo cosa que estábamos consiguiendo, pero en una curva lenta al intentar superar a otro competidor averiado caímos a una zanja perdiendo cinco minutos, debiéndonos conformar con el segundo puesto. Queremos manifestar nuestro descontento con la organización por no facilitar planos para seguir el recorrido siendo peligroso llegar a los recomendados sin saber por dónde vienen  los coches, por no hablar de los marcados que por cambios de última hora no eran validos. Bern Hoffmann-Julián Villarubia: “ Hemos empezado bien, pero a poco de comenzar, rompimos un palier, avería que afectó a la rueda. Estuvimos todo el sábado rodando con en estas circunstancias. El domingo rodamos normal, pero el coche es veterano y le falta preparación”. Miguel Valero-Raquel Cecilia: “Llegábamos a Úbeda con la incertidumbre de estrenar coche y categoría, pero en  la prologo nos sentimos muy cómodos, llegando incluso a tener un susto por exceso de confianza en una zona deslizante. A pesar de ello, logramos una buena posición de salida para las especiales del día, en las que marcamos buenos parciales. Quizás nos costó un poco más el tramo de la tarde, en el que los adelantamientos y el polvo nos impidieron encontrar el ritmo que teníamos por la mañana. No obstante, tuvimos la oportunidad de recuperar el domingo logrando terminar en tercera posición entre los T-4, lo que confirma el potencial del coche y el gran trabajo realizado por VM Competición en su desarrollo durante la temporada pasada”. Alberto Dorsch- Marcos Martínez: “No pudimos probar el coche tras haberlo revisado a conciencia por lo que los primeros kilómetros fueron un verdadero test. El Land Cruiser está como nuevo. Es una carrera muy diferente. Corta para los que nos gustan los raids, pero con muchos peligros y trampas que nos obligaban a estar concentrados. Si te despistabas podías tener un problema. Peleamos con la Isuzu portuguesa, pero tras tener ellos el accidente, nos dedicamos a conservar. El coche intacto, algo importante que la temporada es larga”. Francisco Castro-Eduard Ferran: “Como piloto debutaba en la especialidad. Buenas sensaciones. Aprendí mucho en los dos días de competición. El Yamaha es divertido y fácil de llevar. Empecé

Leer artículo »
rally t t mar de olivos

Campeonato de España de Rallies Todo Terreno. Rally T.T. Mar de Olivos. Carnicer-Peinado, siguen ganando.

Arrancó el Nacional 2024, tal y como lo dejamos, con el dominio de Santiago Carnicer-Sergio Peinado a bordo de su Toyota Hilux. Lo hicieron tras imponerse desde la prologo y ser los mejores en el tramo del sábado de casi cien kilómetros que se hacía dos veces y el del domingo de casi ciento treinta (que se recorto en quince a última hora), con el polvo, la navegación y el evitar caer en las trampas del recorrido como protagonistas durante todo el fin de semana. Van a defender el título con los mejores argumentos. El segundo prototipo en meta fue otra Toyota Hilux, la de Remigio Rovira-Rosa Delicado a mucha distancia de los ganadores, pero con un resultado merecido para un privado que debe seguir todo el certamen con el esfuerzo de desplazarse desde el archipiélago canario. El tercer escalón fue para los locales Jesús Cámara-Vanessa Visso, quienes parecen poder por fin sacar oro de su Nissan Navara. Con la categoría T-1+ convocada finalmente en el certamen, se presentó tan solo el Mini de María Luis-José Marques, siendo el segundo coche en meta.   Jorge Pelechano-Tabatha Romón, han arrancado bien la temporada con la victoria entre los T1N a bordo de su Mitsubishi L-200, debiendo defender ese liderato en las próximas pruebas. La Toyota de Diego Villanueva-Borja Aguado fue la segunda clasificada de la categoría. El hijo de Willy será el que defienda los colores del equipo esta temporada. El podio de los T-1N lo completo otra L-200, la de un debutante, Antonio Almansa, que sacó petróleo de ir acompañado por un copiloto de fuste como Jorge Saiz. La categoría de coches de serie, tuvo al vencedor de casi siempre, el Toyota de Alberto Dorsch-Marcos Martínez, que encaran la intención de hacerse con el séptimo título de la categoría. El ganador en T-8 fue el Toyota RAV 4 de los Ortiz padre e hijo. Lo mejor vuelven a correr juntos una vez recuperado Raúl “junior”. En el apartado de regularidad, los primos Escribano resultaron ganadores con un Nissan Patrol, en disputad lucha. Es una categoría que iguala mucho a los equipos participantes. En T-3, el mejor fue el VM de Enrique Reyes-Jaqueline Ricci, brillantes segundos absolutos, peleando por la victoria en todo momento. Un problema con el diferencial el primer día, impidió a David Asensio-José Mata estar más arriba con su Can Am. En mejores condiciones hubieran dado mucha más guerra. El tercero de los buggies preparados fue el Herrator de Jesús Fuster-Carlos Fernández, remontando en los tramos largos lo perdido en la prologo con un problema en el variador. Los T-4 buggies de serie, tuvieron como ganadores al Polaris de Federico Mogni-David Aguado, quienes se auparon el tercer lugar del podio absoluto, demostrando las posibilidades de su nueva montura. Segundos aquí, otro debutante el pequeño de los Cámara Rafael, que tuvo como navegante al experimentado Daniel. El relevo generacional está servido. Al tercer cajón se subieron con otro VM Miguel Valero-Raquel Cecilia, que por fin empiezan una temporada en puestos destacados. Entre los SSV Mario Morillo-David Nieto exprimiendo al máximo su veterano Polaris se hicieron con la victoria. En la Yamaha YXZ Cup el mejor en esta primera prueba puntuable ha sido el de Juan Gasso-Guillem Godallol.  

Leer artículo »
rallly raid portugal

Ecos del I Rally Raid Portugal Extremadura. Luces y sombras.

La carrera no es nueva. Ya José Megre puso en marcha hace lustros el Transiberico que se disputaba desde la localidad costera portuguesa de Estoril, hasta la pacense de Albunquerque y vuelta, con los equipos oficiales de la época presentes, un parque cerrado repleto con cantidad de equipos españoles, que tenían aquellas temporadas hasta monomarcas para elegir a la hora de participar y mucho público. La carrera se ha recuperado, algo por lo que peleaba el organizador, el Automóvil Club de Portugal al que se ha unido el Motor Club de Villafranca de los Barros, responsable de la penúltima etapa completamente disputada en nuestro país. Tener a dos tenores como Carlos Sainz y Nasser Al Attiyah al frente de la caravana es atractivo más que suficiente para repetir en temporadas sucesivas. Una cita del Mundial en nuestro continente es imprescindible. Comenzamos con las pegas. Los T1+ escarban sin compasión el terreno y ya desde la prologo que se preparó a última hora junto al parque de trabajo, se pudo comprobar que sobre la arena el problema se acentúa. Los prototipos por capacidad de tracción, tamaño de rueda y dibujo de la misma, hacían talco el terreno. Cuando salió el único T-2 inscrito la Isuzu de Prolama, debió abordar un verdadero trial. Se quedó atascada a final de tramo. Los Sanders que salían detrás como único Open inscrito, en la última curva quedaron empanzados. Luego arrancaba el certamen portugués, con la Ford de Nuno Madeira al frente más de lo mismo. La circunstancia debía haberse previsto. La primera consecuencia es la anulación de la especial para los lusos que en caravana se volvieron a la asistencia. Ellos también pagaron inscripción, pero lo tuvieron más complicado que los mundialistas. No hay más que ver la diferencia de tamaño entre las ruedas de un plus y uno que no lo es. Desde la organización deben buscarse caminos más firmes o dado que era la prologo y de algo menos de cuatro kilómetros haber llevado a cabo una salida inversa. Las asistencias se debieron emplear a fondo y con la mayor previsión, ya que las carrocerías venían muy “tocadas” de los tramos. En Mini se curaban en salud teniendo retrovisores de repuesto listos por si llegaba a hacer falta. Donde más se tuvo que estar listo fue en imprescindible lavado después de cada especial, ya que la organización no tuvo en cuenta montar puestos de limpieza y había que ir a los de uso público, donde se formaron interminables colas. Un dato, los mecánicos de Esteve, nos hicieron saber que estuvieron  esperando en la gasolinera de turno !cuatro horas y media! Hasta que tienen hueco, eso con el coche sin hacer. Las prisas, después. La Parabaja, ejemplo de inclusión para personas con movilidad reducida, arrancó en esta cita, uniéndose a la caravana desde la etapa disputada en nuestro país, haciendo la última en Portugal. Estarán en todo el Nacional. A presumir de este grupo de incondicionales. Sebastian Loeb merece un capítulo aparte. A la espera de su prototipo Dacia, que llegara para finales del verano, tomo la salida con un buggie ligero de la categoría Challenger. Se quejó en primera instancia de la escasa potencia respecto de los coches de competición que actualmente conduce, pero estuvo a punto de ganar una de las etapas con el mejor tiempo absoluto siendo finalmente segundo por medio minuto entre todos los prototipos presentes. Sin duda un piloto de verdad. Más aun se merece un capitulo Carlos Sainz. En circunstancias similares a las de Loeb esta vez esperando su Ford de nuevo cuño, salió a correr con un Mini cedido por X-Raid, no perdiendo el liderato de vista hasta el último día donde la mecánica le impidió mantener el ritmo. Se dio un baño de masas ya que fue muy ovacionado en acción y sobre todo en las asistencias donde el público aprovechó para hacerse la foto de rigor y el correspondiente autógrafo, y eso que el público no podía pasar si no estaba acreditado, algo incomprensible en una disciplina donde los espectadores siempre han podido estar cerca de deportistas y vehículos e incluso han decidido carreras al poder ayudar en los caminos a según quien y cuando han tenido problemas. Carlos además durmió poco, ya que madrugó varios días para ver la actuación de su hijo en el Gran Premio de Japón de Fórmula 1. Un dato, pudiendo estar allí, estaba aquí. Profesionalidad y ganas de seguir triunfando en las camionetas es una motivación muy fuerte.  

Leer artículo »
alcañiz classic

Regularidad. I Auto Classic Ciudad de Alcañiz. Espectacular estreno.

Alcañiz revalidó este fin de semana su título como ‘Ciudad de Motor’ con la celebración del Raid AutoClassic Ciudad de Alcañiz, que se desarrolló por tierras de la provincia de Teruel y recorrió más de 350 kilómetros de caminos de montaña, pinares, paisajes desérticos, cañones, etc. en un puzle de imágenes de excepcional belleza. El equipo formado por Roberto y Javier Royo-Villanova de Caspe con su Citroën AX fueron los vencedores incontestables de esta edición del Raid al ganar dos de las tres etapas, subiendo a lo más alto de pódium en la clasificación general. Tras ellos, la segunda posición fue para David Barbas/Domingo Rodriguez a los mandos de un Peugeot 205; y la tercera plaza se la llevó Ramón Franquesa Alberti/ Carlos Guevara con un Volkswagen Golf Country. En la categoría Pre-80, para vehículos fabricados con anterioridad a 1980, el primer puesto fue para Francisco Carrillo y Jose Luis Martín con el Seat 600 de 1972, el vehículo más antiguo inscrito en la prueba. La segunda posición recayó en Conrado Gómez/Diego Luna con un Renault 12 y el tercer puesto fue para Jaime Pinilla/Miguel Lanzuela con un Citroën 2 CV. En camiones, el cajón más alto del pódium fue para el equipo formado por Juan Donatiu/Jordi Padros/Pere Serrat a los mandos de un Man M2000. Un equipo avalado ya por su triunfo en la primera edición del Spain Classic Raid (2015) y del Dakar Classic en 2021. En segunda posición quedó el Mercedes Unimog de Ignacio Corcuera Livingston y Oskar Ordoñez. Un centenar de equipos procedentes de Cataluña, Madrid, Navarra, País Vasco y Aragón, entre otros, tomaron la salida el viernes, 5 de abril, pero cumplieron la totalidad del recorrido 92. Esta prueba que combinaba turismo y aventura y discurrió por un trazado de más de 350 kilómetros que recorrió la provincia de Teruel desde la frontera con la provincia de Zaragoza por el norte hasta el Convento del Desierto de Calanda por el sur; desde La Codoñera por el este, hasta Muniesa por el oeste. Con el centro neurálgico situado en el recinto ferial de Alcañiz, donde se ubicó el parque cerrado con todos los vehículos participantes, las tres etapas de raid y los trece tramos que la configuran discurrieron por Alcañiz, la pedanía de Puig Moreno y los términos municipales de Albalate del Arzobispo, Ariño, Andorra, Muniesa, Oliete, Calanda, Jatiel, Castelnou, La Codoñera, Torrecilla de Alcañiz y Castelserás. La organización de Raid estableció unos premios especiales que recayeron en Francisco Carrillo y su Seat 600 de 1972 por ser el vehículo más antiguo inscrito en la prueba; en Miguel Ángel Esteban, alcalde de Alcañiz, por su implicación directa en el evento, participando como un aficionado más en el raid, cumpliendo una etapa y  viviendo las contratiempos propios de una prueba de estas características (averías, grúa y abandono en parajes dispersos); y al equipo local de Alcañiz, formado por Javier Mir y Jorge Egea, que compitieron a los mandos de un Volvo 480. El Raid AutoClassic Ciudad de Alcañiz es una iniciativa que promueve el Ayuntamiento de Alcañiz en su afán de posicionar a la ciudad como espacio comprometido como capital del motor por su historia y su proyección futura. La celebración de Raid ha generado un impacto económico directo en la hostelería de Alcañiz superior a los 150.000 euros, registrándose cerca de medio millar de pernoctaciones en la ciudad de participantes y equipo organizativo. Pendiente de valorar queda la generación de negocio que representa este evento en otras áreas de la economía local como servicios, abastecimiento etc.  La tercera y última etapa del raid se disputó en la mañana del domingo, 7 de abril, en el circuito de velocidad de tierra de Motorland. Una experiencia que encandiló a todos los participantes.  

Leer artículo »
rallyraidportugal

Campeonato del Mundo. Portugal-Extremadura. Victoria de Al Attiyah-Boulanger. Los de casa, destacan.

Han sido poco más de 1000 kilómetros contra el crono en cinco días, pero han puesto contra las cuerdas a los tenores de la especialidad. Las intensas lluvias caídas sobre todo en los tramos portugueses durante a quincena previa a la celebración de la carrera, dejaron el terreno muy delicado y sensible al paso de los vehículos sobre todo los Prototipos T1-+. La pistas arenosas acabaron de complicar la vida a los participantes. Nasser Al Attiyah-Eduard Boulanger, han sabido defenderse de los inconvenientes, y pese a tener problemas al vadear algún rio y no poder conseguir una distancia considerable con sus rivales, se han hecho con una victoria que les coloca en el liderato de la acumulada con su BRX. Segundos en meta, los mejores portugueses, Joao Ferreira-Felipe Palmeiro, colocando su Mini a poco más de dos minutos de los a la postre vencedores, en una carrera siempre al ataque. El podio lo cerró ¡a menos de un minuto! de los segundos, el primero de los nuestros, Armand Monleon, quien copilotando al brasileño Lucas Moraes han sido los mejores de la manada de Toyota Hilux, el modelo más numeroso en el parque cerrado. Carlos Sainz-Alex Haro (Lucas Cruz no pudo competir por tener un asunto personal previo), solo han podido ser cuartos. La lógica adaptación, una rigurosa penalización y un problema de frenos el ultimo día, les impidieron estar más arriba. Octavo coche en meta y decimocuarto de la general, Daniel Oliveras, navegando a Juan Yacopini. Perdieron toda opción en la cuarta especial al salirse por el barro y que una varilla de las que marca el recorrido le atravesara el intercooler de su Hilux, haciéndoles perder tiempo. Entre los vente primeros de la general y en el “top ten” de los prototipos Isidre Esteve-Txema Villalobos, colocaron su Toyota, tras esquivar balas en las primeras especiales, bordarlo en la más larga pese a un pinchazo, tener un palier dañado y los frenos tocados. Sin poder terminar la carrera, Eduard Pons- Cándido Carrera se estrenaban entre los coches con una Ford, escalando posiciones en las primeras etapas. La rotura de la correa del alternador y una posterior salida de pista les obligó a retirarse. José Luis García-Manuel Navarro, peleaban por sumar buenos puntos para el certamen portugués y estar lo más arriba posible de la clasificación de la carrera. Cuando se disponían a abordar la especial que se desarrollaba en nuestro país, el fallecimiento de un familiar cercano al piloto les hizo abandonar la competición. Especie en vías de extinción los vehículos de serie tenían un solo representante. La Isuzu de Carlos Mendes-Rui Silva. Lo suyo ha sido una prueba de trial dado que el terreno triturado por sus rivales no les permitía la más mínima alegría. Se metieron entre los cincuenta primeros de la general, y entre los veinte primeros coches. Vamos con los buggies ligeros. Victoria de Oriol Vidal, copilotando a Rokas Baciuska, impecables toda la semana, venciendo entre los Challenger y aupándose de paso al sexto puesto absoluto. El siguiente de los nuestros aquí fue Oriol Mena, en el asiento de la derecha de  Austin Jones, sexto Challenger en meta y decimotercero absoluto. Oscar Ral-Xavi Blanco, aunque muy retrasados consiguieron acabar la carrera con su Taurus. Dentro de estos vehículos pero en la categoría más próxima a la serie, los SSV, los mejores fueron Joao Monteiro-Nuno Morais con un Can Am, quedando decimosextos absolutos. Segundo, en este grupo y tras conseguir victorias de etapa en el Mundial, de la que ha ganado la carrera, Ricardo Ramilo hizo una gran carrera, que le debe dar confianza para próximos compromisos. Meterse entre los primeros veinte clasificados en esta carrera con su Can Am no es nada fácil. En Challenger, Cristina Gutiérrez-Pablo Huete, tras ser de los más rápidos de la categoría, sufrieron una salida tras caer a una explanada de barro, quedando colgados de una rueda en un puente a dos metros de altura, debiendo ser rescatados. Al día siguiente la presión de aceite también cuando estaban en los puestos de cabeza se debieron retirar por un problema con la presión de aceite. Al ser prioritarios tras dos abandonos no pudieron reengancharse. Mas abandonos. El de Jordi Segura-Sergi Brugue al sufrir problemas con los frenos superado el ecuador de la prueba. De entre los buggies ligeros, Los Toril, no pudieron acabar la carrera. Alex copilotado por Pedro López, sufrió todo tipo de adversidades, atascos de los que salió por la ayuda del público, pinchazos, un parabrisas sin visibilidad…Finalmente, la rotura de un buje del tren trasero les aparto de la carrera. Dura experiencia de la que se aprende a buen seguro. Miguel al que navegaba Rosa Romero, vivió circunstancias similares y tras sufrir mucho no tuvo la recompensa de poder terminar. Una salida de pista en un barrizal les hizo topar con un árbol, dañando su vehiculo y generando contusiones al los deportistas.    

Leer artículo »
toyota kobe motor

Competición. Toyota Kobe Motor presenta sus planes deportivos. El 4×4 básico.

Kobe Motor, concesionario Toyota en Madrid, presentó sus planes deportivos para este ambicioso 2024. El evento tuvo lugar en las instalaciones que Kobe Motor tiene en Majadahonda donde los asistentes pudieron ver los vehículos que afrontaran las distintas categorías y  donde Toyota será protagonista. Alberto Dorsch, director comercial de Kobe y seguramente una de las personas más apasionadas al motorsport de nuestro país llevó la reunión ante diferentes medios de comunicación, patrocinadores y colaboradores. EL primer turno, tras unas emotivas palabras por parte de la dirección de la RFEDA fue para el Toyota GR Yaris que participará en la Toyota Iberian Cup. Se presento el equipo con Javier Moltó a los mandos y copilotado por Daniel Rivera. Este equipo recién creado tiene como objetivo el disfrutar al máximo de la experiencia. Javier disputó, hace ya varias décadas, alguna prueba del Campeonato de España de rallyes de tierra. Entre que ha pasado mucho tiempo y debutará en el Sierra Morena, prueba de asfalto, el objetivo es rodar y hacer kilómetros de cara a las siguientes pruebas. El propio Alberto junto con su copiloto Marcos Martínez fueron los siguientes protagonistas. El Campeonato de Rallye Todo Terreno les espera y lo harán con su legendario Toyota Land Cruiser dentro de la categoría T2. El vehículo ha sido revisado por Miracar de cara a una temporada que se presenta dura. Seis pruebas que comenzará en Mar de Olivos a mitad de abril y que terminará en Cuenca. La prueba estrella será un año más la Baja Aragón donde el equipo de Kobe Motor se medirá con los mejores del mundo. Llego el momento de los “eco” en la presentación de Kobe. Angel Santos resumió las dos primeras pruebas del Campeonato de España de Energías Alternativas donde los participantes de Kobe lideran las tres categorías; Carlos Serneses y Joseba    consiguieron un primer puesto en Valencia y un segundo puesto en Mallorca con el novedoso Toyota BZ4x y dentro de la categoría de Eléctricos. En cuanto a los híbridos enchufables, Angel Santos y Mario Osma lideran al conseguir un segundo y un primer puesto con el RAV 4 PHEV. Otro momento interesante que se vivió durante el evento fue sobre la Copa Kobe Eco. Varios participantes destaparon en primicia el nuevo coche para esta segunda temporada; el Toyota Yaris 130 hybrid GR Sport. Un vehículo más prestacional que seguro hará disfrutar a todos los equipos. cinco pruebas dentro de la Copa Kobe Eco donde la igualdad y el compañerismo serán las notas predominantes. Para terminar la presentación Manuel Mancebo, de Kobe Motorsport, presentó las Copas Kobe de Circuito donde este año como novedad será la vuelta al Campeonato de España y además podrán correr los nacidos anteriores a  2009 (incluidos). Manuel explicó la gran oferta de Kobe para iniciarse en el motorsport y es que por 6.000€ + IVA puedes disponer del coche para las 10 carreras (cinco meetting), inscripciones y vestimenta de competición. ¡El paso ideal del karting! Como siempre dicen en Kobe, sus dos lemas son un gran reflejo de su día a día.      

Leer artículo »

Vídeos Montalban

    •   Back
    • VIDEOS DE MOTOR
    • VIDEOS DE CARRERAS
    • VÍDEOS DE RUTAS Y VIAJES
    • VIDEOS MONTALBAN

Vídeo Destacado

    •   Back
    • VIDEOS DE MOTOR
    • VIDEOS DE CARRERAS
    • VÍDEOS DE RUTAS Y VIAJES
    • VIDEOS MONTALBAN

Fundación Pita López

Webs oficiales de Marcas