EL PEUGEOT 2.008 DKR, CON SU CONFIGURACIÓN DEFINITIVA.
El prototipo francés, ya ha abandonado su discreta imagen de «test» y luce ya sus colores de guerra, con los
Portada » Actualidad 4x4 » Página 207
El prototipo francés, ya ha abandonado su discreta imagen de «test» y luce ya sus colores de guerra, con los
Pese a las apariencias, este vehículo sin perder sus capacidades de circular por pistas y caminos, ha recibido una serie
Hemos tenido la oportunidad, de hacer un viaje con el modelo, concretamente lo hemos utilizado para cubrir la última carrera
En esta tercera entrega de las rutas Kobe hemos recorrido parte de la provincia de Ávila, comenzando en la de
Inmejorable fin de fiesta el que ha tenido la especialidad, que ha revivido tiempos pasados al tener a Guadalajara como
Ya esta disponible la galería fotográfica del Rally Todo Terreno Ciudad de Guadalajara. Podéis verlo en nuestra galería de fotos 4×4.
Cerca de cuarentas buggies ligeros de los cuales mas de dos terceras partes eran Polaris tomaron la salida en la
ESTO ES LA DESERT RAID Texto: Alain Gonsalez. Fotos: Jaqueline Vagner. Una carrera donde se requiere mucho esfuerzo, trabajo en
Por undécimo año consecutivo, KDJoteros.com continua celebrando su encuentro anual. Fieles al reto de descubrir cada año nuevas ubicaciones, en
El modelo, se ha renovado y presenta diversas novedades que acentúan su vocación deportiva. El GTS responde a la denominación
RUTA POR EL CAMPO ARAÑUELO. Sabado 8 ó domingo 9 de noviembre (a elegir) Diversion off-road con espectaculares paisajes de otoño
El fabricante alemán, mejora aun mas las prestaciones de ambos modelos en su actualización. El V-8 que incorporan da 423
Impresionante y selectiva como cada año, la carrera portuguesa ha sido escenario de muchas cosas, anunciando de paso un cambio
Hoy día 30, se ha puesto en marcha a nivel institucional la ultima cita puntuable del Nacional de la especialidad.
La prueba tuvo un aumento de vehículos inscritos alcanzando la cifra límite que la organización programa. Los Polaris se han
Será en el inminente Salón de Los Ángeles a celebrarse del 21 al 30 de Noviembre cuando el mas pequeño
Acaban de concluir los test realizados en Marruecos con una de las unidades que herrador llevara a Buenos aires a
Ya ha recibido 300.000 pedidos, de los que un tercio son en los últimos siete meses. Es ya el tercer
El prototipo francés, ya ha abandonado su discreta imagen de «test» y luce ya sus colores de guerra, con los que participará en el próximo Dakar americano. Sus pilotos, Despres, Peterhansel y Sainz, han realizado miles de kilómetros con el coche en Francia y Marruecos, buscando la fiabilidad que les permita estar delante y que en un modelo nuevo hay que trabajar. Los vehículos de asistencia saldrán por barco para cruzar el Atlántico la próxima semana. Los coches de carrera irán por avión a mediados del próximo mes.
Pese a las apariencias, este vehículo sin perder sus capacidades de circular por pistas y caminos, ha recibido una serie de mejoras enfocadas a mejorar su comportamiento en carreteras asfaltadas y vías rápidas. EDICIÓN EN PAPEL EN LA REVISTA AUTOAVENTURA 4X4. La práctica totalidad de los propietarios de un 4×4 que están dispuestos a prepararlo y mejorarlo en mayor o menor medida con vistas a que gane en comportamiento fuera del asfalto. En este caso estamos en el punto opuesto. El propietario de este Jeep se dedica desde su empresa World Touring Car a la venta de vehículos de alta gama y superdeportivos, que son los que habitualmente conduce, y a la hora de tener todo terreno, el comportamiento general de los 4×4 no le acababa de convencer, ya que a la hora de rodar por carretera, los balanceos de carrocería en apoyos y frenadas no eran de su agrado. Tras ponerse en contacto con los hombres de Fam Motor, estos se comprometieron a poder hacer que el modelo americano, dentro de la multitud de accesorios existentes en el mercado para el mismo, podrían llegar a un compromiso de equilibrio entre capacidades fuera asfalto y comportamiento en vías rápidas a gusto del cliente. Además, y esto es lo que acabo por convencer al cliente, no sería necesario llevar a cabo ningún “invento”, ya que todo estaba en el mercado, con garantía y posibilidades de homologación, lo que suponía precio contenido y facilidad de instalación. DE CATALOGO. A la hora de dar con la solución, se pensó en limitarse a cumplir con lo esencial para que la suspensión trabajara como quería el cliente final, utilizando piezas específicas diseñadas en U.S.A. para el Wrangler, cuyo cliente quiere ese tipo preparación. Como generalidades, se ha reprogramado la centralita para ganar en prestaciones y reducir el consumo, se instalaron neumáticos 315/70/17 de dibujo mixto en llantas de aluminio 17×9, con separadores Hoffman que abrían las vías en cuatro centímetros, incorporando aletines para “tapar” tanta rueda. El cuadro de mandos lleva un dispositivo que ajusta el velocímetro al nuevo tamaño del neumático. El paragolpes se sustituye por uno Warn que incorpora un cabestrante de la misma marca 9000 I, faros auxiliares con mando a distancia, e intermitentes de luz blanca. Paragolpes trasero también Warn con soporte para la rueda de repuesto. Estriberas laterales y faros suplementarios sobre el capo delantero completan estéticamente la carrocería. En cuanto a la mecánica, los grupos llevan protectores ARB, la suspensión un kit AVK Mopar que eleva el coche en 7,5 centímetros, y que incluye muelles y amortiguadores Bilstein. Recolocadores específicos para: tirantes delanteros, y traseros, barras Panhard, de dirección y amortiguadores delanteros. Este último paquete de accesorios, no necesita la mas mínima obra para su instalación, aprovechan los soportes originales y una vez instalados dejan a la vista los soportes que el vehículo traía de fabrica para las piezas originales. Este paquete de accesorios permite trabajar al conjunto sin inercias ya que las barras Panhard, pueden trabajar paralelas al suelo y la nueva geometría de la suspensión sobre todo en el tren delantero cambia sensiblemente el comportamiento de origen del coche. En el inmenso abanico de accesorios que existen en el mercado para el Wrangler existen muchos pensados para mejorar el coche en carretera. Hay kits incluso para “bajar” el coche y ponerle llantas y neumáticos de perfil bajo, mas pensados para el circuito que para salir del asfalto. Para gustos, los colores. Hay quien está enamorado del modelo, pero lo quiere para pasear y llamar la atención, sin la más mínima intención de que salga del asfalto salvo que se encuentre en su recorrido con una carretera en obras. Lo mejor, que son piezas probadas y desarrolladas por Mopar, que va de la mano de la marca desde hace muchos años en todo el tema de modificaciones, por lo que las piezas están probadas y tienen contrastada eficacia. EN MARCHA. De imagen, poca cosa se puede reprochar. El modelo es de los pocos que quedan en los catálogos de los fabricantes que cumpla con los mandamientos que gustan a los puristas: Chasis macizo, ambos ejes rígidos, y caja de cambios con reductora, como principales argumentos. En este caso esta de lo más atractivo, con ruedas de generoso tamaño y neumático mixto, prominentes aletines, un paragolpes delantero con “todo”… No nos gustaron las luces auxiliares sobre el capo, sobre todo en una época en la que las luces de led, ganan terreno. A bordo nada nuevo ya que el interior no se ha tocado. Salimos a rodar, y solo hace falta llegar a una rotonda y trazarla para notar que el coche tiene un aplomo notable, gira plano y sin la más mínima inclinación. Mismo caso que con las frenadas, por muy intensa que sea el coche no inclina su caja. En carretera virada, trasmite confianza e invita a más, y en vías rápidas, tan solo cumplir con la legalidad en cuanto a velocidades máximas nos pone límites. Con un comportamiento así, fuera de asfalto estaremos vendidos, ya que la suspensión no permitiría la más mínima alegría, fuera de pistas y caminos con buen estado. A ello. Efectivamente en caminos con buen piso nos gusto su rodar, muy “de carreras” sin inclinaciones en los apoyos largos y sin perder motricidad en ningún momento. Llegados al momento de abordar alguna zona más rota, pensamos que perderíamos capacidad de avance, pero se defendió con dignidad. En trialeras mas complicadas, la suspensión se puede quedar algo justa ya que descuelga menos de los deseado, pero parafraseando a su propietario, el uso mayoritario que se hace de estos vehículos por desgracia es por carretera, por lo que no está de más enfocar la preparación en ese sentido. Nos gusta, pero seguimos pensando que si se adquiere un todo terreno es con todas las consecuencias, y si se quiere un descapotable deportivo también. Todo No se puede tener. Ahora tras la experiencia, está pensando en hacer lo mismo con un 4×4 de carrocería
Hemos tenido la oportunidad, de hacer un viaje con el modelo, concretamente lo hemos utilizado para cubrir la última carrera de la Copa del Mundo de Rallies Todo Terreno, la XXVIII edición de la Baja Portalegre 500. Dese Madrid, autovía, pero una vez allí, carreteras tortuosas y pistas polvorientas y rotas fueron el escenario de trabajo del Peugeot 2008. El vehículo, presenta una imagen muy atractiva, este es granate, pero en colores más claros parecerá incluso más grande. Como según el fabricante está concebido para circular por terrenos resbaladizos y pequeños recorridos fuera de asfalto, comprobamos los ángulos característicos, que son malos en cuanto al frontal y el ventral y más que digno en el trasero. A bordo, nos encontramos muy cómodos, los asientos recogen bien y se pueden regular con multitud de posiciones. Los kilómetros no se notan y se pueden hacer largos viajes sin que nuestra espalda se queje. El puesto de conducción permite conducir con comodidad con tactos agradables en volante, palanca de cambios e interruptores. Un solo pero, el mando del control de crucero no queda a la vista, al taparlo uno de los brazos del volante. Climatizador, perfecto y equipo de sonido y navegación de calidad, hacen que la vida a bordo sea de lo más confortable. El techo de cristal, es muy agradable en viaje, con un techo abatible rápido en las funciones de desplegarse y recogerse. En marcha, sonido mínimo incluso a alta velocidad, con una conducción muy agradable. Apoyos firmes sin pérdida de confort y buenas sensaciones en general. Las vías rápidas no son problema y se pueden mantener buenas medias a velocidades no multables. En carreteras locales y de media montaña, más de lo mismo, el marchamo de calidad de la marca se nota y se puede rodar rápido sin problemas. Las medidas permiten en el urbano movernos con agilidad y las ayudas al aparcamiento, pese a no ser un vehículo de gran tamaño se agradecen. Llegados al momento de salir del asfalto, basta con girar la rueda existente junto a la palanca de cambios para garantizar una mejor tracción. El coche se defiende y tan solo si la pista se rompe, los rebotes pueden llegar a descolocar nuestro 2008. En barro parece que le cuesta, pero es una circunstancia achacable principalmente a los neumáticos con dibujo totalmente de asfalto. En cuanto a consumo, sin rodar a ahorrar, tan solo en los desplazamientos largos en los que el control de crucero hace su trabajo y haciendo cerca de cincuenta kilómetros de pistas, nos quedamos en una comedida cifra de 5,28 litros cada cien kilómetros, apostando por que en conducción cuidadosa de forma permanente, la frontera del “cinco”, quedara holgadamente rebajada. Nos ha gustado el coche, para lo que hay en el mercado, es una buena opción, cinco puertas, portón trasero, buena capacidad de carga, y la calidad de la marca del León. Además, lleva rueda de repuesto de serie, algo que algunas marcas obvian, grave error si pensamos en modelos con un uso recreacional que les puede llevar a rodar ocasionalmente fuera del asfalto.
En esta tercera entrega de las rutas Kobe hemos recorrido parte de la provincia de Ávila, comenzando en la de Madrid, alternando el asfalto con pistas y caminos de todo tipo de dificultad. EDICIÓN EN PAPEL EN LA REVISTA AUTOAVENTURA 4X4. En la ruta Toyota Kobe Motor de este año, hemos preparado un trazado que gustara a todos, desde los que se conforman con salir a dar una vuelta, hasta los que disfrutan con un recorrido exigente. Hay de todo. Como siempre se utilizan caminos que no necesitan de permiso alguno para ser transitados, no se pasa por espacios naturales protegidos, y se pueden hacer sin problemas legales. Es factible durante todo el año aunque en época invernal, hay posibilidades de no poder culminarlo por la nieve, sobre todo los pasos de los puertos de Malagón y el Pico. Nosotros las realizamos a primeros de Agosto de 2014. Como siempre ritmo lento fuera del asfalto, teniendo especial atención con la aparición de animales sueltos, que abundan en varias zonas. También hay que tener en cuenta la presencia de ciclistas en la primera parte y de motoristas en la subida al puerto de la Cruz Verde y en la bajada del Pico. Con las explicaciones dadas, no habrá perdida, en la línea de Kobe, que invita a participar a los expertos, sin cerrar la puerta a los debutantes, que así no necesitaran saber usar un rutometro ni sistemas de navegación. RECORRIDO VARIADO. Comenzamos la ruta en el Alto del León, que aparece en los mapas como Puerto de Guadarrama en la N-VI, entre las poblaciones de Guadarrama y San Rafael según vengamos del sur o del norte. La pista arranca dejando un grupo de antenas de comunicación y telefonía a la derecha y un establecimiento hostelero a nuestra izquierda, es ahí donde pondremos nuestro parcial a cero. El terreno está muy destrozado, por el paso de los vehículos cuando el barro y la nieve son los protagonistas, pero no habrá problema para pasar adecuando nuestra velocidad a las capacidades del vehículo que estemos conduciendo. Este primer tramo de la ruta alterna comunidades autónomas, y si bien en la parte de Castilla y León esta conservado y asfaltado, en la parte de la Comunidad de Madrid está abandonado, lo que lo convierte en ideal para nuestros propósitos de rodar fuera asfalto. La pista tras alguna curva pronunciada, gana altura, hasta llegar a un collado en el que el asfalto va apareciendo. No debemos confiarnos ya que hay tramos aparentemente impecables de firme, que esconden agujeros considerables, con bordes cortantes que pueden dañar seriamente el flanco de cualquier neumático por técnico que este sea. Seguiremos nuestra bajada hasta alcanzar el kilometro 10, 400 en el que dejaremos el desvío que aparece a nuestra derecha que anuncia un camping, para seguir de frente hasta alcanzar en el 11, 100 en el que encontramos una bifurcación donde giraremos a la izquierda siguiendo la indicación que ya anuncia El Escorial. Algo más de dos kilómetros más adelante, dejaremos un desvío a la izquierda que anuncia “Peñas Blancas” continuando nuestro viaje hasta el Puerto de Malagon que alcanzaremos en el kilometro 18,900 de nuestro recorrido. Sin dejar el asfalto, iniciaremos un tramo en clara bajada, con aumento de “trampas” en el firme, que en varios pasos no existe, dejaremos un desvío a la derecha en una curva cerrada a izquierdas justo en el kilometro 21 llegando ochocientos metros después al Arboreto Luis Ceballos, que merece parada y visita. Es un pequeño jardín acondicionado para ser recorrido y conocer en una superficie mínima toda la flora existente en la zona. En el kilometro 25 de nuestra ruta, encontramos una nueva bifurcación que a la derecha lleva a las últimas casas de El Escorial, y que nosotros tomaremos a la izquierda haciendo una curva cerrada hasta llegar al 29, 600 donde tendremos un Stop con otro establecimiento hostelero a la izquierda. El tramo que acabamos de llevar a cabo es un clásico entre la afición madrileña al 4×4, tanto en un sentido como en otro. Lo restrictivo de la reglamentación en la Comunidad Autónoma, lo convierte en un escenario perfecto para rodar, sobre todo en invierno cuando la nieve cubre el trazado, ya que oficialmente es una pista asfaltada, de libre circulación, aunque en la práctica tiene tramos destrozados. Que se quede así. Giraremos a la derecha dirección El Escorial. Tendremos, llegados a las rotondas previas a la población, la opción de atravesarla o de circunvalarla, pero nuestro destino es alcanzar la carretera M-505 en dirección al Puerto de la Cruz Verde. Si hemos ido por el casco urbano la alcanzaremos con alrededor de 27 kilómetros en nuestro parcial. Llegados al puerto, en la rotonda que encontramos justo en el kilometro 36 de la carretera giraremos a la derecha dirección Las Navas del Marqués-Santa María de la Alameda., en el 37,500 que será el 42 de nuestro parcial. Tomaremos un desvío a la derecha dirección Robredondo- Santa María de la Alameda para 100 metros más adelante, girar a la izquierda dirección La Hoya. Seguiremos recto unos pocos centenares de metros encontrando unas casas en ruinas junto a algunas habitadas, se trata del núcleo urbano de La Cereda, que llegó a estar abandonado pero que parece resurgir por la calidad de construcción empleada por sus escasísimos vecinos. Alcanzaremos el pueblo de La Hoya, pero justo antes de entrar en el casco urbano, dejaremos el asfalto por la izquierda en un giro cerrado siguiendo las indicaciones de un cartel marrón que indica “camino de la estación”. Pista ancha de buen piso que tras una pronunciada bajada, nos lleva a una bifurcación con un cartel del Canal de Isabel II al frente. Le dejamos a nuestra izquierda tomando la pista de la derecha, que nos lleva a una explanada donde deberemos seguir bajando y cruzar el puente sobre el rio que nos llevara al asfalto. En este punto montaña arriba y por un camino acondicionado se puede llevar a cabo
Inmejorable fin de fiesta el que ha tenido la especialidad, que ha revivido tiempos pasados al tener a Guadalajara como escenario, ya que se han recorrido tramos por los que durante años discurrió una de las carreras legendarias de la especialidad: la Alta Alcarria. Las lluvias intermitentes de días antes de la celebración, dejaron el terreno perfecto para competir, con barro y caminos deslizantes. Rubén Gracia, con el título en el bolsillo, consiguió una nueva victoria, esta vez más relajada, demostrando que el galardón obtenido es más que justo. Albert Roquet,, fue el mejor buggie ligero, y segundo absoluto, retrasado por ayudar a Isidre Esteve, que sufrió un conato de incendio, y que a la postre cerró el podio, alcanzando así el Subcampeonato absoluto. Los hermanos Cámara, fueron cuartos, ganando así, la categoría de coches de serie, por decidir hasta esta carrera. En históricos, victoria de Víctor Sánchez Seco, lo que les vale para obtener el título absoluto de la categoría.
Ya esta disponible la galería fotográfica del Rally Todo Terreno Ciudad de Guadalajara. Podéis verlo en nuestra galería de fotos 4×4. Recuerda que si quieres estas fotos en alta resolución debes estar registrado en nuestra web. Y recuerda que el registro es gratuito.
Cerca de cuarentas buggies ligeros de los cuales mas de dos terceras partes eran Polaris tomaron la salida en la carrera lusa. Hicieron la prologo de casi seis kilómetros, y un tramo de cerca de cuatrocientos. La primera parte abriendo pista y la segunda tras la caravana de alrededor de cien coches que habían dejado las pistas y los caminos destrozados. No obstantes los buggies ligeros de la marca, se mantuvieron en carrera sin problemas. Tres equipos españoles, participaron. Por un lado los hermanos Viñaras, actuales ganadores del título portugués, que tuvieron suerte desigual. Teo fue segundo absoluto, tras un inalcanzable Joao Lopes, también a bordo de un RZR. Su hermano Roberto, se vio obligado a abandonar. Por último Isidre Esteve-Chema Villalobos, con el título de Campeones de España en el bolsillo, y animados a hacer el desplazamiento hasta tierras alentejanas, se metieron entre los veinte primeros en la prologo y alcanzaron un brillante sexto puesto final, retrasados al romper la correa del variador, que debieron reparar en pista.
ESTO ES LA DESERT RAID Texto: Alain Gonsalez. Fotos: Jaqueline Vagner. Una carrera donde se requiere mucho esfuerzo, trabajo en equipo, ilusión y compañerismo… para poder terminar. En el puerto de Marsella nos reunimos 60 equipos para iniciar la 6ª edición de la Desert Raid. Esta es la edición más internacional de esta prueba, que cada año tiene más participación y seguidores, pues vienen equipos de Rusia, Italia, España, Francia, Suiza, Portugal, Bélgica,…Vienen coches de todas las marcas y nivel de preparación. Vienen participantes muy veteranos y otros que se estrenan. Pero todos tienen el mismo objetivo: superar el desafío Desert Raid. Son 2 categorías: Extrem ( la más exigente y que requiere de mucho esfuerzo y trabajo en equipo ) y la Adventure ( algo menos radical, pero que no es sencilla). Tras una travesía en ferry de más de 20 horas desde Marsella, llegamos a Túnez donde las autoridades nos agilizan el paso aduanero a los participantes del Rally. El domingo noche pasamos las verificaciones en Douz: el ambiente era increíble, con multitud de equipos revisando y preparando sus coches para afrontar la gran aventura. El briefing de cada noche es vital (y en varios idiomas), pues es ahí donde nos comunican los datos clave para diseñar las estrategias de la etapa del día siguiente. Solo terminar la reunión los copis, se ponen a trabajar con sus pc, tablets, gps… para diseñar las rutas y opciones. Aquí se nota los que tienen experiencia en interpretar las fotos satélites, pues en la Desert Raid, no sirven de nada los mapas rutables, la cartografía,…. porque no hay caminos, solo dunas y arena durante todas las etapas. Me resulta curioso observar el nivel de preparación de cada coche según las nacionalidades (parece que cada país tiene su propia escuela): Franceses: Unos coches con una presencia externa muy bien cuidada, así como suspensiones y protecciones muy bien estudiadas, pero en cuanto a los equipos de navegación no se esfuerzan mucho: un tablet o 2 gps, y nada más. Italianos: Ahí se ve la veteranía, tanto en los grandes como pequeños detalles. Lo tienen todo estudiado, tanto en navegación, equipos de rescate,… todo a mano y muy funcional. Se nota que llevan varios años participando en la Desert Raid. España: Aquí se nota la limitación presupuestaria: coches no muy nuevos, con muchas heridas de guerra, pero aprovechados al máximo. Tienen todo lo que se necesita sin grandes alardes. Los equipos de navegación justos (ni más ni menos), y los motores justitos (ni más ni menos). Bélgica: Aquí parece que van más sobrados (incluso Hummers H1, H2 y H3 con unas preparaciones brutales). No sé qué tal funcionaran estos monstruos por las dunas,…. Ya veremos. Rusia: Es otra historia. Los coches muy correctos pero muy cargados y pesados. En cuanto a la navegación, muy, pero que muy justos,… pues alguno solo lleva 1 gps (¡¡ y esta es una prueba de navegación!!). Resulta divertido intentar leer sus gps…¡¡en cirílico!!. Son una gente encantadora, muuuuy curtidos y unos luchadores, que nos darán más de una lección de esfuerzo y constancia. Portugal: La discreción manda. Los coches “parecen casi de serie”, pero en cuanto los miras con detalle, te das cuenta que llevan lo mejor de lo mejor (leones con piel de cordero). A tener en cuenta. Suiza: No podía ser de otra manera. Llevan todo lo necesario, bien preparados y muy funcional. Son veteranos de la Desert Raid. El lunes Etapa I, con el único enlace de asfalto de toda la carrera: 5 km de asfalto ( ‘’ solo 5 “), y ya estamos en arena. Desde luego, este lugar es único. La salida es impresionante: 60 maquinas frente a las primeras dunas, preparadas para afrontar nuestro desafío personal. Este dia ya empezó a marcar diferencias: Italia y España fueron “a por todas”, y los demás algo más conservadores (solo algo más). Dunas, dunas y más dunas… hasta que se hizo de noche, justo al llegar a la Meta. Fue una etapa larga, y ningún equipo consiguió realizar todos los puntos. Ya se intuía que esta edición “pintaba dura”. El campamento sobre las dunas era genial, con todas las comodidades y un ambiente dakariano espectacular. El martes a primera hora ya estábamos en marcha, y desde el primer minuto ya teníamos las estrategias claras: “italianos y españoles a por todas” … y los demás “también”. La etapa fue más corta, pero más intensa. Unos equipos llegaron tarde,… otros llegaron muy tarde, y algunos tuvieron que ser rescatados por los camiones de la organización. La verdad es que fue un día muy emocionante para todos, y que puso a prueba tanto las habilidades y técnica de conducción sobre dunas, como la resistencia de los pilotos, y el compañerismo entre equipos. Un día Desert Raid. En la categoría Adventure también trabajaron bastante ( más bien mucho) para terminar la etapa . En Francia, había oído comentarios, respecto a que era una excursión fácil, un paseo sobre dunas, una salida de club,…. pues nada de eso, es una prueba bastante dura y exigente. Fue en esta jornada donde nos dimos cuenta que el nivel de preparación de los coches y de los equipos de navegación, no es tan determinante para llegar a final de etapa, pues algunos de los “monstruos” estaban clasificados muy por debajo de coches “más sencillos”. Es la ventaja de este tipo de Rally-Raid en dunas: aquí no se gana con el presupuesto, sino con el esfuerzo y trabajo en equipo de cada día. Esta noche los mecánicos de la organización trabajan fuerte para dejar todos los coches listos para mañana. El campamento de hoy es una maravilla (¡¡solo le falta el wifi!!) rodeado de dunas y con una puesta de sol increíble. En la cena todo el mundo cuenta sus batallitas de la etapa, o de ediciones anteriores, compartiendo gin tonics, vinos y risas. La tercera y cuarta Etapas son lo que llaman etapa Maratón, y es en la única en la
Por undécimo año consecutivo, KDJoteros.com continua celebrando su encuentro anual. Fieles al reto de descubrir cada año nuevas ubicaciones, en esta nueva edición nos desplazamos hasta la localidad de Guardiola de Berguedà, provincia de Barcelona. Junto al bonito complejo rural de El Jou nos espera un completo fin de semana de actividades todoterreno en familia. A los pies del Pedraforca disfrutaremos de un entorno con un gran interés medioambiental y paisajístico, donde durante dos días, todos los usuarios podremos disfrutar de diversas actividades, rutas 4×4 y turísticas, cursos, visitas, etc. Cumpliendo con los deseos de la mayoría de usuarios, este año ponemos en marcha una nueva iniciativa que permitirá la participación de todo aquel que se sienta vinculado de cualquier forma con KDJoteros.com o quiera conocer a esta gran familia. Esto hará que nos podamos encontrar todos los KDJoteros en un fin de semana sin igual, en el que compartiremos rutas, experiencias, charlas y un sinfín de buenos momentos. En un fin de semana sin igual y compartiendo grandes experiencias, once años de espíritu KDJotero nos esperan! Más información en… http://www.kdjoteros.com o XIKDD@kdjoteros.com
El modelo, se ha renovado y presenta diversas novedades que acentúan su vocación deportiva. El GTS responde a la denominación mas «racing» de la gama. Incorpora un motor bi-turbo de 5,2 litros que da una potencia de 440 caballos, rebajando su consumo en casi un litro respecto de su predecesor. El interior se ha renovado y mejorado y exteriormente se puede incorporar un kit que marca aun mas sus lineas agresivas ademas de una suspensión deportiva que baja la carrocería casi dos centímetros y medio. Se pondrá en el mercado a un precio base de 114.398 euros. El escalón de acceso lo ocupa el Cayenne «normal», con un motor atmosférico de 300 caballos y un precio de 77-067 euros. Se presentaran en el próximo Salón de Los Ángeles y estarán en el mercado desde finales del próximo mes de Febrero.
RUTA POR EL CAMPO ARAÑUELO. Sabado 8 ó domingo 9 de noviembre (a elegir) Diversion off-road con espectaculares paisajes de otoño en otro magnífico recorrido por esta hermosa tierra. Entre la depresión de los ríos Tajo y Tiétar disfrutaremos de sus bosques, campos y pinares cercanos al espectacular macizo montañoso de Gredos. Paisajes vírgenes y cambiantes repletos de emocionantes caminos. Inicio Peraleda de la Mata, en el km. 174 de la A5. Dificultad media/alta. PRECIO: 70 € POR VEHICULO; SOCIOS 60 EUROS. INCLUYE: ORGANIZACIÓN, PERMISOS, ASISTENCIA BASICA, SEGURO R-C, RUTOMETRO, COORDENADAS G.P.S. Y SORTEO DE REGALOS. INFORMACIÓN Y RESERVAS: TEL.: 610 93 93 40 – 615 503 420 WEB: www.wheeltracks4x4.com info@wheeltracks4x4.com
El fabricante alemán, mejora aun mas las prestaciones de ambos modelos en su actualización. El V-8 que incorporan da 423 caballos de potencia con un consumo medio de 11,1 litros a los cien kilómetros, y unas emisiones de 258 gramos de CO2. Las prestaciones son brutales con una aceleración 0-100 de 4,2 segundos.
Impresionante y selectiva como cada año, la carrera portuguesa ha sido escenario de muchas cosas, anunciando de paso un cambio de ubicación, ya que para la próxima edición podria tener lugar en Ponte do Sor como escenario. Cerca de cien vehículos, entre los participantes de la carrera F.I.A. y los del Trofeo Nacional, (equivalente a nuestro Trofeo Aragón de la Baja española). Lo preparado por la organización, una prologo de cerca de seis kilómetros el viernes y dos tramos de doscientos y doscientos cincuenta respectivamente el sábado, no eran moco de pavo. Terreno duro y polvoriento y numerosas zonas de piedras y vadeos complicaron las cosas, con un dato que lo refrenda, solo la mitad de los que tomaron la salida, alcanzaron la meta. Por arriba, los hermanos Porem, no dieron opción, y con un ritmo infernal, jugándose el tipo en más de una ocasión, se impusieron a todos sus rivales, que no eran precisamente flojos. Al Attiyah, fue segundo retrasado por tener que parar varias veces a desempañar su parabrisas perdiendo sus opciones matemáticas de hacerse con el titulo Mundial. El podio lo completo el Toyota de Ricardo Varela. Vasilyev, que quedo sexto, se aseguró matemáticamente la corona de Campeón 2014. Oscar-Fuertes-Manuel Navarro, tuvieron una actuación heroica, ya que su coche no es precisamente confortable a la hora de afrontar un vadeo, ya que el agua entra por todas partes. Los deportistas se hartaron pero sin inmutarse. Empapados desde los primeros kilómetros, no se quejaron ni antes ni durante ni después de la competición, de las penalidades pasadas. Su recompensa, meterse entre los veinte primeros (16º) y ganar la categoría de dos ruedas motrices. Giancarlo Mammoli-Víctor Vázquez, dentro del Trofeo Nacional, armaron el taco. Pese a debutar en esta carrera, lo hicieron sin complejos, con buen ritmo y gran consistencia, lo que se tradujo en el tercer puesto y primer diesel. Mejor imposible. Enrique Bonafonte, estaba llevando a cabo una carrera de las suyas, con buen ritmo y remontada continua, pero a media carrera, se quedo sin dirección debiendo abandonar.
Hoy día 30, se ha puesto en marcha a nivel institucional la ultima cita puntuable del Nacional de la especialidad. En la imagen de izquierda a derecha, Victor Sanchez, Presidente del Automovil Club alcarreño y participante en la carrera, D. Eladio Freijo, Concejal de Deportes del Ayuntamiento de Guadalajara, D. Carlos Gracia, Presidente de la Real Federacion Española de Automovilismo, y D. Javier del Rio Diputado de Deportes de Guadalajara.
La prueba tuvo un aumento de vehículos inscritos alcanzando la cifra límite que la organización programa. Los Polaris se han convertido en la opción elegida por la práctica totalidad de los participantes. La carrera consto de cinco etapas en bucle lo que facilito al máximo la logística de las asistencias. Los tres primeros de la general todos con los RZR del fabricante americano fueron respectivamente: Henricy-Bersey; Abel-Montagne y Duclos-Leuchtender. En la categoría Pro, el melillense Juan Miguel Fidel fue segundo.
Será en el inminente Salón de Los Ángeles a celebrarse del 21 al 30 de Noviembre cuando el mas pequeño de la marca vera la luz. El CX-3 un crossover compacto, incorporara aparte de un diseño atractivo las ultimas innovaciones técnicas que Mazda ha desarrollado.
Acaban de concluir los test realizados en Marruecos con una de las unidades que herrador llevara a Buenos aires a la salida del Dakar . Erfoud fue el lugar elegido como campamento basé para realizar más de 2000 kms de test que han incluido pista dura, arena y dunas donde el Herrator V 8 de Ramón Vila copilotado por Pere Olmo ha demostrado unas cualidades que el fabricante espera que le lleven hasta el podio de llegada sin ninguna duda a la nueva máquina
Ya ha recibido 300.000 pedidos, de los que un tercio son en los últimos siete meses. Es ya el tercer modelo en el ranking de ventas de Opel. En España, el volumen de Mokka ha crecido un 88% en lo que va de año. En sólo dos años desde que se lanzó al mercado, Opel ha recibido 300.000 pedidos del SUV-subcompacto, y el ritmo de estas ventas se ha ido incrementando en los últimos tiempos. En los últimos siete meses se han registrado los últimos 100.000 pedidos del Mokka que ya es el tercer coche más vendido en el ranking de Opel, detrás del Corsa y Astra, pero por delante del Insignia y el Zafira. Actualmente, el segmento de los SUV sub-compactos está creciendo rápidamente. Los registros actuales en Europa, comparados con el año pasado, son prácticamente el doble. El Mokka, que desde principio de septiembre se fabrica también en Figueruelas (Zaragoza) para los principales mercados europeos, es un auténtico éxito de ventas y encabeza su categoría en Alemania con casi un 24% de cuota en el segmento, en Austria con alrededor de un 22% y en Finlandia con un 27%. En España, el segmento ha crecido un 31% en el período enero-septiembre, aumentando el peso en el mercado total de turismos del 18 al 20%, mientras que el volumen de Mokka ha crecido un 88% en el mismo período.
Montalban Media es un portal de noticias 4×4. En Montalban Media Encontrarás todas las novedades sobre el mundo del motor 4×4 y toda la actualidad 4×4.
Noticias 4×4 | Carreras 4×4 | Actualidad Carreras 4×4 | Carreras Pruebas 4×4 | Motor 4×4 | Actualidad Motor 4×4 | Pruebas Motor 4×4 | Reportajes Motor 4×4 | Viajes 4×4 | Rutas 4×4 | Fotos 4×4 | Galeria de Fotos 4×4 | Videos 4×4 | Videos de Carreras 4×4 | Videos de 4×4 | Compra-Venta 4×4 | Actualidad 4×4 |
Copyright © 2024 Montalbanmedia. All rights reserved
Diseño web por loopcreativo