
Regularidad. Off Road Classic Cup. Al Emporda. La disciplina 4×4 de moda.
Texto y fotos, cortesía organizador. Segunda cita del certamen. Victoria del equipo de la Escudería Baix Empordà formado por Xavier
Texto y fotos, cortesía organizador. Segunda cita del certamen. Victoria del equipo de la Escudería Baix Empordà formado por Xavier
Tras el parón canicular, volvió la actividad a la caravana del Nacional en tierras aragonesas. Estamos ante una segunda
Pese a lo que en principio se podría pensar, ni hielo ni nieve en esta tercera cita del certamen comercial
El certamen recalaba en tierras polacas en la séptima cita correspondiente al internacional y tercera del europeo. Raquítico esquema de
La prueba brasileña se ha convertido en la mas importante de las que se celebran esta temporada en el cono
Coincidiendo en fechas con la Baja Hungría, tuvo lugar esta carrera, diferente a todo lo conocido, ya que se corre
Sexta cita del Mundial y segunda del certamen continental, la Baja Magiar, atrajo a tan solo veinte inscritos de todas
El equipo rodó a mediados de julio en la localidad alemana de Magdenboug, comprobando que los coches rodaban sin problemas
Se denomina Plus Four CX-T, aprovecha la base de su modelo de serie, pero esta preparado para competiciones fuera del
El pasado Dakar estrenó la categoría Classic, algo que tras su celebración ha creado todo un tsunami de interesados que
En esta ocasión, los comentarios son jugosos y en algunos casos pura épica. El objetivo de acabar esta carrera es
Aprovechando las nuevas licencias que el reglamento de los 4×4 obtiene respecto de lo bugguies de dos ruedas motrices, el
Los especialistas de Bowler que ya pusieran en liza los Tomcat, Wildcat y Nemesis, han utilizado la carrocería de tres
La cita internacional por antonomasia del todo terreno de competición de nuestro país, se acerca a las cuarenta ediciones, y
Con un programa de desarrollo muy apretado, tras unos pocos meses desde que se diera a conocer el proyecto, el
Deberíamos estar ahora comentando las vicisitudes de los equipos participantes en esta carrera, sin duda de lo mejor que hay
El fabricante americano a través de su distribuidor en nuestro país, pone en marcha una jornada de puesta a punto
Después de la cancelación de las primeras dos citas puntuables del Campeonato Británico de Cross Country 2021 consecuencia de la
Foj pese a su experiencia, no esta por la labor de retirarse y tras pelear durante años en la categoría
La operadora de comunicaciones, refuerza así su presencia en el certamen en la que ya destacó al presentar casi media
Texto y fotos, cortesía organizador. Segunda cita del certamen. Victoria del equipo de la Escudería Baix Empordà formado por Xavier Piña – Sergi Giralt en la segunda prueba del Off -Road Clássic Cup 2021 Palau-Saverdera. Segunda posición para el equipo local Rafa Ortiz – Eric Mitchelet con su Toyota Rav-4. Cerró el podio el equipo formado por Josep Rovira – Alex Leston con un afinadísimo Seat 127. La organización había preparado un recorrido de unos 120 km divididos en 8 zonas de regularidad, por la zona del alt Emporda. Algunos de los tramos con mucha navegación. El Trofeo Panda Race fue para el equipo de la comarca del Lluçanes formado por Joan Baptista – Eric Farres con un Seat Marbella y la Categoría Iniciación fue para Josep Cutrina – Albert forcada con SuzukiI Vitara 1.6.
Tras el parón canicular, volvió la actividad a la caravana del Nacional en tierras aragonesas. Estamos ante una segunda parte del certamen con muchas pruebas, lo que implica estrategia, cabeza y no cometer errores. Difícil trabajo el del organizador, Autódromo de Zuera CD, que preparó en principio tras la prólogo del viernes un recorrido de cerca de 200 kilómetros al que se daban dos vueltas como esquema de carrera. Por evitar incendios las autoridades medioambientales restringieron el paso por las zonas de mayor vegetación, lo que obligo a dejar la especial en 120 y dar tres pasadas para que el kilometraje de carrera fuera considerable. Lo malo fue, que tras la primera y la segunda pasada estaban establecidos cuarenta minutos de asistencia, lo que acerco la carrera al concepto rally. Más problemas para los responsables de la competición. Horas antes de la prologo, la zona vivió la Dana que castigó buena parte del país lo que deterioró los caminos con roderas y grietas que no existían, lo que obligo a retocar algunos pasos, ya que lo conocido había desaparecido. El parque cerrado y la asistencia se instalo en el polígono industrial de la localidad aragonesa contando con gasolinera, bar, autoservicio y oficinas, estos dos últimos pertenecientes a la Cooperativa Gallicum, por lo que la logística de los equipos se facilito sobremanera. Ni que decir tiene que se veló en todo momento por el cumplimiento de la normativa que la situación socio sanitario impone. Federativamente hablando, los Comisarios, se esmeraron por que se cumpliera el reglamento, sobre todo en el tema de los “recortes”, y más de la mitad de los clasificados en meta lo hicieron con algún tipo de penalización, formándose una buena fila de deportistas reclamando por el bien de sus intereses cuando acabó la carrera, por lo que las clasificaciones y la consiguiente entrega de premios, sufrió un considerable retraso. En lo deportivo victoria del Mini de Luis Recuenco Sergio Peinado, tras una pelea más que sería con sus rivales directos (por suerte dado el plantel de conjuntos vehículo-deportistas, hay varios favoritos a la victoria final en cada carrera). Segundos, se clasificaron los campeones en título, Javier Pita- Ana Herrero, quienes no pudieron dar el 100% por los problemas de alimentación que sufrió su Ford Ranger. El podio lo cerró otro Ranger, esta vez el de Santiago Carnicer-Miguel Lázaro, retrasados por ser uno de los penalizados. Mismo caso que la Hilux de José Macías-José Luis Conde, quienes además perdieron algo de tiempo por no estar el piloto en plenas facultades físicas. El siguiente coche en meta era el buggie de los hermanos Larroquet, Tomas y Bruno, siendo los franceses el mejor dos ruedas motrices. En prototipos nacionales, victoria para la Toyota Hilux de Willy Villanueva-Borja Aguado, sufriendo con su dirección asistida casi toda la carrera. Cristina Gianpaoli-Rosa Romero (Toyota) y Josep Solé-Albert Casabona, completaron los equipos con derecho a subirse al cajón en la categoría. Disputadísima la categoría de coches de serie, que tuvo como ganadores al Isuzu de los portugueses Fernando Barreiros- Carlos Silva, quienes solo pudieron marcar distancias cuando se acercaban al final sobre el Toyota de Alberto Dorsch-Marcos Martínez, quienes perdieron un tiempo precioso al atascarse en un barrizal, cerrando el podio con otro Toyota el de Mónica Plaza-David Nadal. En T-8 los Martínez (Antonio y Roberto) padre e hijo, fueron los mejor clasificados. En Open con idéntico modelo se impusieron José Román-Rubén Sánchez. En regularidad Salvador Albiñana-Marcos Domingo, supieron sacar partido a su experiencia en la disciplina imponiéndose con su Toyota Land Cruiser. Los buggies ligeros del Campeonato de España, corren al segundo y en esta ocasión el factor campo fue determinante. Themis López-Rubén Correas, equipo local, se impusieron con su Can Am. Les siguieron con idéntica montura Víctor Verdú- Alfonso de Miguel, quienes se perfilan como aspirantes al titulo. Cerró el podio de la categoría Federico Mogni-David Aguado, quienes siguen sacando partido a su veterano Polaris. Son los actuales Campeones y quieren renovar el cetro a toda costa. Los buggies ligeros F.I.A. T-3, los más preparados, tuvieron como ganadores a Alfredo Rubio-Luis Benedicto, seguidos de Eduardo Eslava-Laura Díaz, y los hermanos Rodríguez Gamboa (Roberto y Hernán). Todos con Can Am. Los F.I.A. T-4, los derivados de serie, volvieron a ser más competitivos que los preparados, con Gael Queralt-Marc Solá, no solo ganando, sino mezclándose con los prototipos punteros. Segundos se clasificaron Jordi Segura-Sergi Brugue, cerrando el podio Ricardo Ramilo-Pedro López, también todos con Can Am. En la mono marca Yamaha YXZ Cup, los ganadores fueron los hermanos Caamaño Edesio y Juan Jose.
Pese a lo que en principio se podría pensar, ni hielo ni nieve en esta tercera cita del certamen comercial para vehículos eléctricos. El calentamiento de la zona, Kangerlussuaq, dejo la vegetación a la vista y se corrió en un circuito que alternaba zonas de piedra, de arena y pistas rotas. Así quedo el Artic Prix. Pese a que los coches siguen dando muestras de funcionamiento cuando menos peculiar, ganaron algo en fiabilidad y pudimos llegar a una final con cinco vehículos. Se impusieron los deportistas del equipo Andretti, Cattie Munings-Timy Mansen, que si bien no aparecían como favoritos a priori, supieron pasar hasta la final, donde estuvieron muy finos y no cometieron errores. Les siguió en la tabla el equipo de Jenson Button, formado por Hansen-Kotulinsky, plantando cara a los ganadores hasta el ultimo momento. El podio lo cerraron Carlos Sainz-Laia Sanz. Carlos rodó siempre rápido pero Laia no cogió el ritmo en todo el fin de semana, lo que les impidió pelear por la victoria. El resultado debe animarla a mejorar en sucesivas pruebas. A escasa distancia y penalizados por pinchar en la final perdiendo las mas que serias opciones de victoria final que albergaban, Sebastian Loeb-Cristina Gutiérrez, se mostraron todo el fin de semana como el tándem mas competitivo. El equipo de Hamilton, es muy competitivo. Ultimo puesto en esta final a cinco para los chicos de Rosberg, que tuvieron un fin de semana mas que adverso accidente serio incluido. Esta vez Taylor-Kristoferson, se quedaron sin destacar.
El certamen recalaba en tierras polacas en la séptima cita correspondiente al internacional y tercera del europeo. Raquítico esquema de fin de semana con una prologo de ocho kilómetros el viernes, que daba paso a una especial de 175 a la que se daban dos pasadas. Para el domingo otras dos especiales de ¡9! y ¡17!, (si han leído bien) que se hacían también dos veces completaban el recorrido. La última jornada era un rallysprint, algo que debería ser inadmisible en una carrera internacional de todo terreno. El terreno, pese a que se había acondicionado durante los días previos a la competición, se mostro muy sensible a las lluvias que cayeron durante la carrera. Victoria para los ídolos locales, Holowczyc-Kurzeja, quienes sacaron el máximo partido a su conocimiento del terreno para imponer su Mini. Segundos, el Toyota de Al Rhaji-Orr, a cierta distancia de los ganadores, pensando más en el certamen que en la carrera. Con idéntica montura, el podio lo cerraron Vanagas-Palmeiro, quienes pelearon por el segundo puesto hasta el final. Los buggies ligeros de serie, volvieron a ser más rápidos que los preparados, con los locales Gozalc-Goleniewsky como mejor clasificados, siendo además sextos absolutos con su Can Am. Un puesto más atrás, también con Can Am los hermanos Re, que llevaron a cabo una carrera inteligente, defendiendo su liderato en la acumulada. El mejor de los nuestros en meta, fue el OT3 de Santiago Navarro-Marc Sola, undécimos absolutos y con posibilidades de imponerse entre los buggies ligeros preparados hasta el último kilometro siendo finalmente segundos. Miguel Valero-Jaqueline Ricci, consiguieron no sin sufrimiento acabar la carrera. Rodaron sobre un terreno destruido por sus predecesores y por lo menos consiguieron traerse unos buenos puntos para la general acumulada. Jesús Fuster. Manuel Macho, quedaron inéditos al romper en la prologo el motor de su Herrator.
La prueba brasileña se ha convertido en la mas importante de las que se celebran esta temporada en el cono sur americano. Nueve días de competición, 3615 kilómetros de recorrido de los cuales mas de 2000 contra el crono hacen que mantenga el espíritu de raid. Los mejores en la meta fueron Cristian Baumgart-Beco Andreotti a bordo de una Toyota Hilux. Segundo en meta el hermano de Cristian Marcos con idéntica montura y haciendo mas de comparsa que de atacante con Kleber Cincea en el asiento derecho. Pese a no atacar, sufrió lo mismo que los ganadores terreno variado, mucha piedra y difícil navegación por no hablar de la climatología que hizo suspender la ultima especial debido a las lluvias torrenciales que dejaron impracticable el camino. El podio lo cerraron a bordo de otra Hilux, Silvio de Barros-Rafael Capoami, confirmando así la competitividad de las pick up japonesas entre medio centenar de rivales. En una temporada en la que otras carreras languidecen en numero de inscritos, no estaría de más que la F.I.A. la volviera a hacer puntuable para la Copa del Mundo, como ya lo fue en su día. En buggies ligeros triplete de Can Am, también con equipos locales, con Casarini-Mayer como los mejores, seguidos de Hort-Mazzei y Luppi-Justo. En esta categoría se rozó el centenar de participantes lo que refrenda la buena salud de la carrera.
Coincidiendo en fechas con la Baja Hungría, tuvo lugar esta carrera, diferente a todo lo conocido, ya que se corre entre volcanes sobre pistas de ceniza y con bastantes trampas. Prologo el viernes y varias especiales entre sábado (técnicas y reviradas) y domingo (rápidas y mas asequibles) para acercarse a los cuatrocientos kilómetros contra el crono con tan solo treinta de enlaces. Victoria para los locales Snorri-Magnus con un proto Jeep. Segundos en meta, bien adaptados a la bajas temperaturas que en la zona se viven en pleno agosto (máximas de siete grados), el proto Land Rover de Fern-Stubss. El podio lo cerró el Mc Rae de la pareja española Jesús Henriquez-Raquel Santamaria, quienes con el coche tal y como acabó la Baja Aragón, fueron cautos desde el principio, manteniendo no obstante un ritmo regular que les aseguró el tercer puesto. Debutó en competición el nuevo Defender, que tuvo los lógicos problemas de juventud, teniendo varios problema de fiabilidad al romper diferentes piezas durante la carrera, viéndose obligados a abandonar, terminando la prueba reenganchados. La experiencia les servirá para completar la puesta a punto del modelo.
Sexta cita del Mundial y segunda del certamen continental, la Baja Magiar, atrajo a tan solo veinte inscritos de todas las categorías convocadas. El personal corre las carreras que le gustan y no está por seguir certámenes costosos en lo económico y en lo logístico. El esquema de la prueba, lo formaba una prologo de siete kilómetros el viernes para dar paso a un tramo de ciento cuarenta el sábado al que se daban dos pasadas y otro de ochenta el domingo que también se hacía dos veces. La carrera en la parte alta se corrió en un pañuelo, con escasa distancia entre los participantes. En la meta final se produjo un hecho histórico. Empate en tiempo entre las dos tripulaciones más rápidas tras casi cinco horas de lucha contra el crono. La de Al Rajhi-Orr (Toyota) y la de Holowczyc-Kurzeja (Mini). Los de la Hilux siempre dan el máximo, y el piloto polaco, que llevaba siete temporadas sin correr, y que en la Baja quedo inédito por su prematura abandono cuando rodaba en puestos de cabeza dieron el máximo espectáculo. Finalmente victoria para los del Mini por ser los más rápidos en el primero de los sectores selectivos. El podio lo cerró otro Mini, el de Seaidan-Kuzmich, pensando más en el titulo y ya a minutos en la tabla respecto de sus predecesores. Cuarto lugar para Zapletal-Sykora, primer equipo privado de la clasificación final. Entre los buggies ligeros, el mejor fue el Can Am de la categoría derivada de la serie de los hermanos Re. Los portugueses, cada vez más rápidos con este tipo de vehículos cuentan sus participaciones por victorias. Sin salir de los T-4, los rusos Silnov-Zagorodniuk también con Can Am fueron segundos, por tan solo veinticuatro segundos sobre el VM de Miguel Valero-Jaqueline Ricci, resultado brillante que compensará el esfuerzo del equipo al desplazarse a tierras húngaras y que le da muchos puntos para la general. Entre los buggies mas preparados T-3, se impuso el Herrator de Jesús Fuster-Manuel Macho, retrasados el primer día por problemas de frenos, pero sin problemas para superar a sus rivales. El resultado también les catapulta a puestos destacados de la acumulada. Lamentar el abandono de Santiago Navarro-Marc Sola, quienes tras rodar bien clasificados hasta el último día de competición, no pudieron acabar la carrera. En tres semanas siguiente cita en Polonia.
El equipo rodó a mediados de julio en la localidad alemana de Magdenboug, comprobando que los coches rodaban sin problemas y que todo funcionaba correctamente. Para continuar con el desarrollo del vehiculo, y hacerlo en condiciones de carrera, se desplazó la estructura hasta tierras aragonesas donde acababa de celebrarse la Baja Aragón. Altas temperaturas (34º), y caminos destrozados ha sido el escenario donde el RS Q e-tron ha debido rodar en su segunda aparición. Con el equipo deportivo al completo, las parejas Carlos Sainz-Lucas Cruz, Stephane Peterhansel-Eduard Boulanger y Mattias Ekstrom-Emil-Bergkvist, han llevado a cabo un total de 1700 kilómetros en las tres unidades ya terminadas, poniendo a prueba el coche en condiciones de carrera, en un circuito de 17 kilómetros preparado al efecto. En general, máxima satisfacción en los pilotos, ya que el vehiculo se mostro manejable y competitivo, aunque quede toda la fase de puesta a punto, que ayudará a afinar las prestaciones del modelo, que desde el principio alcanza sin problemas la velocidad máxima permitida por el reglamento (180 kilómetros hora). Se rompieron algunas piezas, en la fase de comprobar la fatiga de materiales, siendo esta la mayor adversidad. El peso elevado es otro tema que se va a corregir, aunque el centro de gravedad es bajísimo y permite un paso por curva esplendido. Otro factor a destacar es la frenada, que permite recargar energía y que es muy eficaz. El próximo paso es la realización de varias jornadas de test en dunas, lo que permitirá al Audi del Dakar árabe 2022, completar su desarrollo para que en enero pueda dar el máximo. También se contempla la participación del RS Q e-tron en alguna de las carreras que están calendadas el ultimo trimestre del año.
Se denomina Plus Four CX-T, aprovecha la base de su modelo de serie, pero esta preparado para competiciones fuera del asfalto. Arco anti vuelco, suspensión de 230 milímetros de recorrido, diferenciales BMW X-Drive, protecciones de bajos, escape mejorado, ruedas mixtas, dos ruedas de repuesto, protección de bajos, faros suplementarios, etc. son parte de la larga lista de elementos que permiten a este Morgan salir a correr sin problemas en cualquier competición de tierra e incluso de todo terreno. Los responsables de la preparación han sido los especialistas británicos de Rally Raid UK, que no solo han pensado en las medidas de seguridad y las mejoras mecánicas, también han dotado al modelo, de un salpicadero pensado para competir con soportes RAM, maletas impermeables Pelican, Caja de herramientas Zarges, e incluso la posibilidad para los que no quieran competir de equiparlo con soportes de bicicleta o tabla de surf. La marca que compite desde 1911, no ha querido dejar pasar la oportunidad de poner en el mercado este acabado ante el auge de los modelos clásicos en competición. El precio del vehiculo es de 170000 libras y los pedidos se pueden tramitar a través del correo: james.gilbert@morgan-motor.co.uk
El pasado Dakar estrenó la categoría Classic, algo que tras su celebración ha creado todo un tsunami de interesados que quieren participar en la categoría dando vida a vehículos olvidados o complicando la vida a los interesados con preparaciones con modelos con un par de décadas encima. Del grupo de españoles, este Toyota, quedo cuarto absoluto de la general y segundo de los nuestros, pero lo que no hay quien le quite es el merito no solo de ser el primero en ganar una etapa, sino de hacerlo dos jornadas. Vamos a conocerlo. Piloto novato, ¿o no? Lo primero es saber quién está detrás del volante. Kilian Revuelta, es un empresario con experiencia en competición en motos pero nula en coches y participó en la carrera árabe con Oscar Sánchez en el asiento de la derecha. Lo mejor, su enfoque: “Fue un acierto correr esta primera edición. Creo que por la situación desconocida, tuvimos buena repercusión y un trato/exigencia por parte de la organización muy bueno. Éramos pocos coches, se nos controlaba bien y en cierto modo éramos toda una apuesta de futuro. A partir de ahora, que los inscritos parecen haber crecido de forma exponencial y lo que es mejor se augura un futuro de mucha gente interesada, desde la organización desde luego que no van a actuar como este primer año, así que elegimos bien el momento”. Para la próxima edición, el navegante será Mariano de Quadros. El coche es un Toyota corto, ya preparado y con un historial de carreras encima. Para la cita árabe, se actualizó y tras la misma, el piloto puso en manos del preparador madrileño Deyscom, el desarrollo del mismo cara a la edición 2022, con dos premisas claras: mejora de la refrigeración y ganancia en anchura. Para la primera circunstancia, se han mejorado la calidad y el tamaño de los radiadores, amén de optimizar todas las canalizaciones. Para la segunda, en el tren delantero se han instalado unos trapecios Total Chaos, que aumentan la anchura del tren. En el trasero, el eje se ha sustituido por uno de Toyota HDJ 100, que hace también ganar en anchura. En ambos casos la suspensión que tenía el vehículo, se ha sustituido por un conjunto King de última generación. Con todas las modificaciones instaladas y listas para ser estrenadas, nos acercamos a la jornada que el equipo puso en marcha para ver que todo estaba bien. A primera vista destacan los aletines que ha sido necesario instalar para tapar las ruedas, ya que el aumento de altura, las dejaba varios centímetros fuera de la carrocería. El coche es clásico en todo, ya que mantiene el salpicadero de origen y tan solo los elementos de seguridad y navegación, la ausencia de moqueta y las bolsas de red de las puertas para poder guardar más cosas, lo diferencian de uno de serie. La zona de carga, está bien aprovechada con las ruedas de repuesto en posición vertical. Hay espacio para un cajón con repuestos, herramienta y bolsas con enseres personales. El portón, alberga las planchas de desatasco, y pulpos y cuerdas para reparaciones de “emergencia”, y es que en este tipo de carreras una solución rápida, nos puede permitir seguir en carrera. En marcha, buen compromiso. Estamos en las instalaciones de Masía Pelarda. Kilian está encima de todo, controlando cada detalle y cada cosa que se hace. Es el primero en subirse para comprobar que todo funciona correctamente. Los parones son largos, no en vano están partiendo prácticamente de cero con las nuevas medidas y la amortiguación recién instalada. Lo más importante, el coche ha mejorado, el piloto ha ganado en confianza y lo que es mejor, ni rastro de calentamiento. Se toma su tiempo para descubrirnos como va todo. Subirnos no es difícil, el piloto tiene talla de pívot de la NBA y nos es cómodo situarnos. Nos Acompaña. En tiempos de tanto prototipo y buggie, recuperar las sensaciones de un todo terreno de verdad, preparado para competir, son de los más placentero. Volvemos a vivir lo que es rodar con el centro de gravedad alto, mayores inercias y masas, y recordar eternamente la sentencia de Salvador Servia: “Un coche corto es como una bola y uno largo como una bala”. Todo muy progresivo y previsible, la amortiguación se encarga de que no se noten las irregularidades, eso sí, si vamos a buen ritmo, ya que despacio este coche lo nota todo. En unos tiempos en los que parecían en vías de extinción, el Dakar Classic ( y más pruebas que contemplan a los todo terreno veteranos), ha conseguido que la verdad salga a la luz y que un buen número de competidores, quieren que la disciplina se mantenga lo más próximo posible a sus orígenes.
En esta ocasión, los comentarios son jugosos y en algunos casos pura épica. El objetivo de acabar esta carrera es prioritario. Francisco Sánchez-Alberto Sanchis: “Después del fuerte golpe de Badajoz, del que necesitamos tiempo para recuperarnos, salimos aquí con ganas de acabar a toda costa. El primer día fuimos cautos, conseguimos llevar un buen ritmo, pero en la zona del rio nos fallaron los limpia parabrisas que se enganchaban con la carrocería perdiendo cinco minutos, en las dos paradas que hicimos para moverlos. Lo malo fue que al llegar a la asistencia, vimos que perdíamos valvulina algo que se pusieron a reparar en la asistencia. Al día siguiente, al llegar al control horario de salida comprobamos que la pérdida era aun mayor por lo que no tomamos la salida para minimizar los daños. José María Naranjo-José Antonio Álvarez: “La jornada inicial se nos dio muy bien. A pesar de lo duro del terreno y de las trampas de agua, conseguimos hacer una magnifica etapa. El coche no nos da ningún problema y nos permite ir a muy buen ritmo. A pesar de una penalización por no pisar un WP que añade cinco minutos a nuestro tiempo y nos hace perder el liderato de la categoría T1N por dos. De paso éramos vigesimosegundos de la general, que con el plantel de equipos presentes era muy buen resultado. El segundo día, empezó mal, ya que a un kilometro de la salida, y rodando muy deprisa nos encontramos con una gran piedra que estaba suelta en medio de la pista que conseguimos evitar, pero la maniobra nos cuesta pinchar una rueda trasera. Nos costó cambiarla, perdiendo un cuarto de hora. Quedamos tocados anímicamente y la falta de concentración nos hizo tener un mínimo fallo de navegación que nos hizo perder más tiempo. Nos conjuramos para no fallar más y conseguimos acabar la mañana sin más problemas. En el tramo largo, lo hicimos muy bien recuperando tiempo, llegando a la meta como los tercer clasificados de la categoría. Poco consuelo para nuestras aspiraciones. Jesús Henríquez-Raquel Santamaría: “Tenemos la base en Gran Bretaña y nuestro mecánico enfermó de Covid, por lo que tuve que llevar el camión personalmente hasta Teruel. Sin asistencia, pocos riesgos pudimos tomar. Nada más acabar, un lavado y en marcha a la Baja Islandia que corremos en unos días”. Bern Hoffmann-Carlos Hernández: “El primer día rodamos bien, hasta llegar al rio donde volcamos. Quedamos bajo el agua, perdiendo mucho tiempo y saliendo gracias al público. Desde entonces el coche no funciono bien. El segundo di secos y reparados rodábamos bien, hasta que se paró el coche perdiendo un cuarto de hora hasta que pudimos volver a arrancarlo. Seguimos sin problemas hasta que a pocos kilómetros de la meta pinchamos decidiendo aguantar sin parar. Cuando posteriormente decidimos hacerlo el gato falla al perder todo el aceite, además la llanta deformada no sale para cambiar el neumático. Estamos con el parque cerrado de meta a la vista por lo que rodamos en tres ruedas varios centenares de metros consiguiendo llegar a la meta, poniendo allí por fin la rueda, y siendo quintos de la categoría. Una hora después los comisarios nos excluyen por que ha llegado una denuncia de la Guardia Civil, denunciándonos por hacer unos centenares de metros en tres ruedas en una vía pública”. Willy Villanueva-Borja Aguado: “El viernes se estropeo la suspensión trasera y perdimos alrededor de diez minutos ya que no podíamos correr con confianza. El sábado salimos a por todas y recuperamos mucho tiempo ganado al final la categoría T1N”. Alberto Dorsch-Marcos Martínez: “Ha sido una carrera complicada para nosotros. El calor nos hizo mella y no recuerdo que nuestro coche se haya calentado como lo ha hecho durante este fin de semana, y llevamos muchos años juntos. Además los tramos cortos nos impedían coger el ritmo. Lo mejor el resultado, fuimos segundo entre los coches de serie”. Lluis Boldu-Daniel Mesa: “Empezamos bien, cerca de los coches de cabeza de la categoría de coches de serie, y eso que perdimos tiempo en dos despistes en un cruce y cuando se nos abrió el portón trasero, llegando el coche algo tocado al final. Esto el primer día. El segundo fuimos prudentes y caímos algo en la tabla en los tramos cortos. En el largo recuperamos, pero al llegar al rio, y cuando estábamos en el ultimo vadeo, nos entró agua en el motor quedándonos parados, perdiendo mucho tiempo en poder pese a que pudimos seguir, se cedió poco después y tuvimos que abandonar”. Juan Ramoneda- Enrique Salmerón: “Las verificaciones se complicaron al pasarnos a Open por un tema de brida. La carrera fue muy bien, mejor el segundo día que el primero. Los rivales disponen de buen material y los pilotos ruedan rápido. Lo mejor subir al podio”. Fernando Ponce- Joaquín Carrascosa: “Mal fin de semana ya que a poco de comenzar, después de adelantar a varios rivales que nos precedían, se rompió el vaso de expansión, lo que acabó por afectar a la culata, obligándonos al abandono. Ha sido duro para todos”. David Asensio-José Manuel Mata: “Haber ganado en Extremadura, nos dio moral y salimos el viernes a por todas, volviendo a rodar primeros y controlando a el resto de rivales. A cuarenta kilómetros de meta, se rompió el chasis en la parte trasera y gracias a una reparación de emergencia, conseguimos llegar a meta, con mucho tiempo perdido. El sábado salimos a intentar recoger puntos, pero la mecánica nos volvió a fallar, obligándonos a retirarnos”. Federico Mogni-David Aguado: “Fue dura como todos los años, terreno destruido, muchos enlaces, tremendo calor y lo que es peor, los FIA salen delante nuestro los dos días. El Stella, nos falló el primer día, lo que nos complico superar rivales, además de que el no penalizar el no dejarse adelantar no penalizaba. El segundo día, la distancia que nos sacaba el primero y lo que nosotros distanciábamos al tercero nos hizo asegurar el resultado”. Ricardo Ramilo-Pedro López: “Lo positivo es
Aprovechando las nuevas licencias que el reglamento de los 4×4 obtiene respecto de lo bugguies de dos ruedas motrices, el equipo ha trabajado en el desarrollo de un prototipo actualizado del que se han dado a conocer las líneas maestras. Así nace el Hunter H1 +, versión mejorada del prototipo existente hasta la fecha. Mayores dimensiones en eje y batalla y neumáticos de mayor diámetro, permitirán al Barhain Raid Xtrem pelear en mejores condiciones contra una competencia cada vez mejor pertrechada. En principio serán dos las unidades construidas para Roma-Haro y Loeb-Lurquin que se unirán a las tres primigenias existentes que serán responsabilidad de clientes de Prodrive con Terranova-Oliveras confirmados como una de las parejas deportivas. La intención es estar al 100% en la salida del Dakar árabe 2022, llevando a cabo después del verano las competiciones que puedan ser interesantes para mejorar la competitividad del modelo.
Los especialistas de Bowler que ya pusieran en liza los Tomcat, Wildcat y Nemesis, han utilizado la carrocería de tres puertas como base para preparar una serie de unidades destinadas a la competición, que debutaran la próxima temporada 2022. Aparte de las imprescindibles medidas de seguridad, han instalado un kit de suspensión Fox, que aumenta la altura de la carrocería 2,5 centímetros, han instalado protecciones de bajos, llantas especificas de 18 pulgadas y levas en el volante para poder sacar mas partido al cambio. El propulsor será el de serie de gasolina de 300 caballos. Las carreras a disputar son siete del certamen británico ( http://crosscountryuk.org ) , el precio del vehiculo es de 99500 libras incluyendo una inscripción y ayuda personalizada por parte del fabricante. Los pedidos se tramitan a través de la web: www.bowlermotors.com
La cita internacional por antonomasia del todo terreno de competición de nuestro país, se acerca a las cuarenta ediciones, y tras el parón obligado por la situación socio sanitaria del año pasado presentaba un esquema similar al del 2019. Sacar la carrera adelante, no es fácil y hubo alcaldes que muy a última hora prefirieron quedarse en la “España vaciada” y no permitir que la carrera pasara por su término municipal. Esto se tradujo en una fin de semana de carrera más que peculiar. De entrada malestar generalizado entre los habituales del nacional, que pagan como internacionales, pero reciben tratamiento más de andar por casa. Las verificaciones fueron más eternas que nunca, perdiéndose todo el jueves en el citado menester, algo que debería agilizarse en lo posible. Menos mal que al llegar el ocaso el equipo Avatel invito a la concurrencia en su asistencia a un fiestón de los que no se recordaban. En cuanto a medidas de seguridad sanitarias, se llevaron a cabo estrictos controles para controlar quien estaba vacunado y quien aportaba documentación que demostrara estar sano. Sin prologo que estableciera un orden de salida lo más real posible respecto a las cualidades de los equipos, el sábado se preparó un tramo de 150 kilómetros muy variado que tuvo a nuestro juicio el error, de poner a rodar en la caravana, a las motos detrás de los camiones, lo que provoco alcances de unos a otros y la regularidad detrás de las dos ruedas, para que parecieran de otro planeta rodando con el publico camino de casa. Este lo tuvo difícil para seguir la prueba informándose del recorrido a través de filtraciones, aunque según los medios locales la asistencia se cifraba entre los 25000 y 40000 espectadores. Para el segundo día, tres especiales de 75 kilómetros unidas por neutralizaciones y un tramo de más de 200 abriendo pista el primero a las 13h, 25 minutos, lo que alargó la competición hasta bien n entrada la tarde. En lo deportivo el duelo entre la mejor de las Hilux la de los a la postre vencedores y los BRX estaba servido. El primer día, Nasser Al Atiyah y su navegante Mathieu Baumel, parecían dominar a sus rivales, pero los pinchazos les retrasaron quedando finalmente detrás del primer Hunter BRX el de Loeb-Lurquin por tan solo un segundo. El domingo el toma-daca se resolvió del lado del catarí, que volvió a pinchar y llego a la meta con dos ruedas destrozadas y un aspecto personal que daba a entender que se había empleado a fondo. Una avería en la caja de la dirección retraso a Sebastián que fue finalmente séptimo. Segundo puesto en meta para Mattias Ekstrom-Emil Bergkvist. El piloto sueco quiere hacer manos para estar en plena forma como piloto Audi en el Dakar 2022, y desde luego que está fino. Lo hizo muy bien, estando cerca de la victoria y superando a varias Toyota, Brx y siendo de largo el mejor Mini. El tercer escalón del podio lo ocuparon Al Rhaji-Orr, sufriendo también con los neumáticos, el talón de Aquiles de las Toyota. Cuartos en meta con una Hilux Tiago Reis-Valter Cardoso, demostrando el tándem en titulo portugués, una rápida adaptación a la Toyota, que les permitió mezclarse con los tenores del Mundial. De paso, se impuso en el adulterado por clasificación del Campeonato de España. Y decimos adulterado, por que el hecho de poder puntuar, tanto a los equipos del país vecino como a los españoles punteros, hace que hasta que vayan pasando pruebas no se perfile el ganador real. Otro motivo de enfado de los que lo siguen habitualmente. Nani Roma-Alex Haro que volvieron a ser los mejores de los Hunter en meta, también han puntuado pero no seguirán el certamen de casa. Buena carrera de Joan, que sigue siendo el que mejor cuida la mecánica aunque algún que otro pinchazo les retrasó lo que les impidió subir al podio. El mejor buggie ligero de serie fue el de los hermanos Re, castigados antes de correr con un puesto de salida muy retrasado, lo que les obligó a remontar durante toda la carrera imponiéndose en la categoría y alcanzando el puesto decimosexto absoluto. A continuación en la general, Jesús Calleja-Edu Blanco ganadores de entre los dos ruedas motrices con el Century con el que abordaran el Dakar 2022, un vehículo poco adaptado a estar carrera pero que supieron llevar sin problemas hasta la meta. Justo un puesto más atrás los hermanos Rodríguez, que se impusieron entre los buggies ligeros preparados. El primer coche de serie hay que ir a buscarlo al puesto cuadragésimo cuarto donde se clasificó el Isuzu de Fernando Barreiros-Carlos Silva, dejando a las claras que entre tanto prototipo y buggie ligero los todo terreno convencionales tienen poco que hacer. Numeroso era el grupo de los T1N, verdadera columna vertebral del Nacional que tuvo como ganadores en meta a la Hilux de Willy Villanueva-Borja Aguado. La Yamaha YXZ Cup, copa `promocional para clientes de la marca tuvo como ganadores a Luis Sainero-Amir Kouch. Alberto Martínez-Alejandro Gómez, se impusieron en Open con un Can Am. En la regularidad, los poseedores del título Salva-Salvador Rubén Juan Amaya, caminan directos a renovar cetro tras su victoria con su Toyota Hilux. En camiones se impuso con claridad el Iveco de Macik-Tomasek-Suanda. Sacando más de media hora al segundo clasificado.
Con un programa de desarrollo muy apretado, tras unos pocos meses desde que se diera a conocer el proyecto, el Audi RS Q e-tron es ya una realidad. Innovación pura y dura con un diseño afilado y futurista que esconde un sistema de hibridación compuesto por un propulsor TFSi procedente del equipo de la marca en el DTM que alimenta tres eléctricos, uno por eje, y el que regenera la propia la propia batería, Los tres procedentes en cuanto a concepto del equipo de Formula e alcanzando 680 caballos. El equipo ya ha llevado a cabo dos tandas de test y ultima la fase de construcción definitiva para debutar en competición algo que sucederá después del verano. La implicación del fabricante alemán, es máxima con lo mejor de su equipo de i+d al frente, decididos a ser la primera marca que consigue la victoria en la carrera con un vehiculo movido por energías alternativas.
Deberíamos estar ahora comentando las vicisitudes de los equipos participantes en esta carrera, sin duda de lo mejor que hay en la especialidad , ya que ofrecía, una docena de días de carrera, con varios miles de kilómetros contra el crono, y variedad de terrenos, desde el barro hasta las dunas, saliendo de las proximidades de Moscú y terminando en Ulan Bator. en un corrido de raid de verdad, completamente lineal. El problema ha surgido al impedir el gobierno de Mongolia que la caravana entrara su país como consecuencia de la situación sociosanitaria, con lo que la carrera ha quedado seriamente cercenada, perdiendo la puntuabilidad y trastornando seriamente la logística de los equipos. La duda de que la situación se sabia de antemano por parte del organizador enrareció el ambiente y provocó la retirada inmediata de muchos equipos, que recogieron el material y volvieron a sus bases. En lo deportivo se montaron a toda prisa un par de etapas, para volver compitiendo a Moscu, siendo ganador el Century de Chicherit-Winocq. Segundo clasificado de la mini carrera, fue el Mini de Krotov-Zhiltsov, siendo de paso el primer equipo local. El podio lo cerró el MD Optimus de Pelichet-Larroque. En cuanto a la actuación española, José Luis Peña-Rafael Tornabell ante una carrera tan corta, se limitaron a cubrir el expediente siendo novenos absolutos, escapándoseles el podio de la categoría por medio minuto. Por ultimo Fernando Álvarez, se retiro con todo el equipo South Racing, del que forma parte cuando la carrera se vio cortada.
El fabricante americano a través de su distribuidor en nuestro país, pone en marcha una jornada de puesta a punto de producto el próximo día diecinueve de julio en las instalaciones turolenses de Masia Pelarda. La actividad esta abierta a todo tipo de vehículos que monten suspensiones de la marca tanto de competición como de uso particular. El director deportivo de la marca Gerardo Iribe se desplazará ex profeso desde la fabrica norteamericana y junto con el máximo responsable de la marca en España Javier Herrador, no solo pondrán a punto los vehículos, sino que aclararan dudas y posibles pegas surgidas a los clientes. Los interesados en acudir pueden informarse a través de correo: diego@kingshockeuropa.com o el teléfono: 601219936
Después de la cancelación de las primeras dos citas puntuables del Campeonato Británico de Cross Country 2021 consecuencia de la situación socio sanitaria, el comienzo de temporada en el circuito de 4×4 de Parkwood fue todo un éxito con casi medio centenar de vehículos, la mayoría prototipos ligeros de fabricación Británica como Milner o Lofthouse. La prueba constó de doce vueltas a un circuito, seis el sábado y seis el domingo, un trazado en gran parte estrecho y sinuoso dentro de bosque cerrado lo cual causó estragos entre los participantes sobre todo el domingo con mayor calor y polvo. En la categoría de prototipos diesel el triunfo fue para la pareja española Jesús Navarro-Raquel Dorado a bordo de un Mc Rae.
Foj pese a su experiencia, no esta por la labor de retirarse y tras pelear durante años en la categoría de coches de serie y tras el parón de este año, se dispone a competir en la categoría de buggies ligeros preparados ( T-3), a bordo del prototipo que los hombres de ASM con Alex Sabater al frente están ultimando. Bajo la denominación Oryx T-3 estarán en la salida del Dakar 2022 con la intención de destacar sobre el resto de rivales. Nacho Santamaria, su copiloto habitual supervisa de cerca el proyecto. Puestos al habla con el piloto, se muestra ilusionado: «Me siento como un junior, ya que en este tipo de vehículos todo es nuevo para mi», afirma. «Es un concepto próximo al de un coche, contamos con motor Ford, cambio secuencial desarrollado por el equipo, diferenciales, turbo, suspensión, centralita y muchos componentes específicamente desarrollados para competición y se ha trabajado mucho en fiabilidad y robustez, continua». «La confianza en el proyecto es completa y ya en fase de industrialización se van a servir unidades a clientes con un trimestre de tiempo máximo de realización», concluye.
La operadora de comunicaciones, refuerza así su presencia en el certamen en la que ya destacó al presentar casi media docena de equipos a competir en la primera cita puntuable. Su implicación aumenta al pasar a ser principal patrocinador del Campeonato de España de Rallies Todo Terreno reforzando su filosofía de apoyo al medio rural, algo intrínseco a la disciplina de la competición 4×4. La noticia se ha hecho publica con motivo de la presentación de la Baja Aragón, que tendrá lugar el ultimo fin de semana de julio.
Montalban Media es un portal de noticias 4×4. En Montalban Media Encontrarás todas las novedades sobre el mundo del motor 4×4 y toda la actualidad 4×4.
Noticias 4×4 | Carreras 4×4 | Actualidad Carreras 4×4 | Carreras Pruebas 4×4 | Motor 4×4 | Actualidad Motor 4×4 | Pruebas Motor 4×4 | Reportajes Motor 4×4 | Viajes 4×4 | Rutas 4×4 | Fotos 4×4 | Galeria de Fotos 4×4 | Videos 4×4 | Videos de Carreras 4×4 | Videos de 4×4 | Compra-Venta 4×4 | Actualidad 4×4 |
Copyright © 2024 Montalbanmedia. All rights reserved
Diseño web por loopcreativo