
Nacional de Todo Terreno. Ecos del Rally Todo Terreno de Cuenca. De primera mano.
La capital manchega puede presumir de ser la que más carreras todo terreno ha albergado desde que existe la disciplina
Portada » Todo Terreno » Página 10
La capital manchega puede presumir de ser la que más carreras todo terreno ha albergado desde que existe la disciplina
Travesía de un día, a escoger fecha (13 o 14 de noviembre) por el participante comenzando en las denominadas Tierras
La capital castellano manchega es, con diferencia la que más carreras de la disciplina ha acogido y se nota. Record,
La situación socio sanitaria, hizo que muchos conductores se lanzaran a buscar sitios recónditos huyendo de las multitudes, lo que
Las averías en el sistema de calefacción no suelen ser muy frecuentes, pero pueden ocurrir si a uno de los
Coincidiendo con el 25 aniversario de la puesta en el mercado de su modelo Geolandar, hemos querido conocer de primera
Y es que es una bola que no para de crecer. Desde citas regionales, nacionales e incluso la cumbre el
Texto y fotos: Cortesía del organizador. Este fin de semana ha tenido lugar el I Campus de Copilotaje Mujer y
La penúltima cita del certamen era una carrera nueva organizada por la Escuderia Castelo Branco, conformada por una prologo de
Las averías en el sistema de calefacción no suelen ser muy frecuentes, pero pueden ocurrir si a uno de los
Texto y fotos cortesía del organizador. Los días 9-10-11 y 12 de octubre celebró la primera edición del Gran Cross
En marzo de 2019, cuando quedaban ¡horas! para la celebración, con expositores montando, vehículos llegando, etc. La situación socio sanitaria
Se denomina Ether Light XT Extreme y es la referencia para clima frio de la marca. Confeccionada en Naylon laminado,
No sin dificultad la carrera se puso en marcha, ya que la situación fronteriza entre países del sur de Europa
A mediados de octubre de 1981, la marca del león puso en marcha su departamento de competición con Jean Todt
Hace unos días dimos a conocer la gama de botas de caña media y alta, pero los hay que quieren
Los hombres del Automóvil Club Alcarreño, entidad organizadora, han puesto en marcha una carrera de manual. Todo terreno de verdad.
Se trata de una estructura metálica, que sirve para que el compresor se pueda instalar dentro del habitáculo sin que
Y es que con esta cuarta generación, el fabricante coreano ha puesto en el mercado un vehículo muy completo, equipado
Fotos: A2 Comunicaçao. Y lo decimos porque la pareja portuguesa, tuvo todo en contra antes de arrancar la prueba ya
La capital manchega puede presumir de ser la que más carreras todo terreno ha albergado desde que existe la disciplina en nuestro país, y desde luego los responsables de la carrera en estos momentos, el Club Cuenca Motor 4×4, piensa mantener el nivel de calidad y exigencia que la han hecho diferente a todas. Pueden presumir de tener el tramo más largo del campeonato con casi trescientos kilómetros separados por un enlace sin asistencia y tener un terreno de lo más variado para competir. A cambio deben tener más personal y más horas en el monte. Algunos de sus protagonistas lo recuerdan en sus opiniones del fin de semana deportivo. Villanueva-Aguado: ”Hicimos buena prologo y nos encontramos con una primera especial rota y lenta muy todo terreno. En la segunda, tuvimos una avería eléctrica al fallar un sensor, perdiendo un cuarto de hora en encontrar la solución. Para el domingo salimos a por todas, pero nos faltaron unos pocos segundos en meta para superar a quienes nos ganaron, Naranjo-Álvarez a los cuales felicitamos. Dorsch-Martínez: ” Dio gusto correr aquí, un tramo largo de verdad, exigente y agotador. Nos costó mucho imponernos a los rivales portugueses, pero lo conseguimos. Es la edición de la carrera que más nos ha agotado tanto física como mentalmente”. Rovira-Chinea: “Esta es una buena carrera. El sábado no fuimos capaces de coger un buen ritmo, pero el domingo con otra mentalidad, se nos dio bien. Ha sido buena ocasión para poner a punto el coche. Esperamos seguir en esta línea”. Domingo-Juarranz: “Prologo y primer tramo bien, en el segundo en el kilometro 25 se nos rompió la transmisión y nos tuvimos que retirar. El domingo disfrutamos del coche que debemos poner a punto cara al año que viene”. Solé-Casabona: “El sábado, en el tramo de la mañana salimos a conservar la mecánica, y a cometer los mínimos errores de navegación posibles. El de por la tarde fue mas de nuestro gusto y disfrutamos mucho, sobre todo de la magnífica afición de Cuenca. El domingo conseguimos terminar y en el podio con la mecánica intacta en uno de los tramos más divertidos que hemos corrido nunca. Hoffmann-Moya: “Prologo tranquila sin arriesgar. Indisposición del copiloto por un alimento en mal estado que le afecto todo el sábado por lo que se corrió sin navegación siguiendo a los rivales para poder avanzar. El domingo ya repuestos hemos estado entre los mejores de la categoría, pero se no podía compensar lo perdido el día anterior”. Ponce-Tolosa: “Lo pasamos muy bien. Fue una carrera muy chula”. Ramilo-Mesa: “Fuimos bien de tiempo el primer día, pero penalizamos fuertemente al saltarnos algunos puntos de paso obligatorios. La segunda jornada, corrimos mucho y recuperamos bastante. Agradezco a todos los pilotos que nos facilitaran el adelantamiento. Finalmente hicimos podio que era nuestro objetivo para alcanzar la beca de la Xunta de Galicia. Organización maravillosa y ceremonia de podio espectacular. Que haya tanto público en todos lados público reconforta a los pilotos. Un diez para la organización”. Boldu-Giménez: “Sufrimos verificando ya que el tirador del cortacorriente se nos rompió y nos costó encontrar uno usado pudiendo cumplir con dos minutos de tiempo antes de cerrar la hora máxima que teníamos.. El follón nos impidió poner los neumáticos previstos y salimos a la prologo y el sábado con lo que llevábamos. Indisposición temporal del copiloto en los tramos del sábado. El domingo fuimos los mas rápidos de la categoría, lo que nos da buenas vibraciones para futuras carreras”. Martínez-Martínez: “ Hicimos una prologo tranquila, para que no nos pasara como en Cifuentes que salimos entre coches más potentes por hacerla rápido. El coche iba perfecto pero nos comimos algo que abunda en Cuenca, una piedra y nos tuvimos que retirar a los setenta kilómetros. Nos desquitaremos en Lorca”. Ramoneda-Salmerón: “La carrera es sensacional. La mejor que he corrido juntamente con Guadalajara. Valoramos mucho la Baja Aragón, pero estos señores de Cuenca le dan varias vueltas y eso que he corrido varias Bajas de las de 1000 kilómetros en moto. En general estoy muy satisfecho con las carreras del CERTT, y no se les debe criticar que montar carreras es muy complicado. En mi bisoñez en carreras de coches ya que hasta ahora habia competido en motos, no sabía que si me excedía en tiempo al hacer el recorrido quedaba penalizado por lo que tuve que ponerme las pilas. No vamos a ir a Lorca, se acabó el presupuesto”. Ariel Jatón: “En esta carrera me dieron dorsal de coche y se me complico la prologo ya que alcance a los vehículos más lentos, perdiendo más de un minuto. Al haber enlaces tan largos tenia comprometida mi autonomia. Me dieron rutometro de moto, lo que me vino mejor que andar pegando hojas, pero….!el recorrido era diferente del de los coches! por lo que no pude hacer nada en el primer tramo. En sábado por la tarde me hicieron salir el último y fue muy complicado adelantar rivales. Rompí un palier. En toda Cuenca pude encontrar un taller o tienda donde encontrar repuesto por lo que el domingo no pude salir a competir”. Mogni-Aguado: “Tuvimos problemas en la prologo, por la brida se nos pone el motor en avería. El sábado abordamos un tramo típico de cuneca roto y revirado que nos gusta. En el kilometro 90 rompimos el brazo inferior izquierdo, debiendo retirarnos. El domingo salimos últimos y remontamos hasta donde pudimos. Los tramos muy chulos, el primero por dureza y el segundo por la belleza del paisaje”. Asensio-Mata. “Salimos a la prologo con muchas ganas, y a mitad de la misma rajamos el chasis debiendo conformarnos con ser cuartos de la categoría. El sábado remontando y a poco del final del primer tramo una rama nos arrancó el conector de baterías y perdimos cuatro minutos aunque conseguimos meternos entre los diez primeros absolutos. Por la tarde hicimos primeros en tiempo de la categoría. El domingo debíamos hacer podio y que nuestros rivales tuvieran problemas. Fuimos finalmente segundos
Travesía de un día, a escoger fecha (13 o 14 de noviembre) por el participante comenzando en las denominadas Tierras de Medinaceli, siguiendo los pasos del Cid Campeador, visitando algunos de sus enclaves Históricos y Naturales como las Salinas de Medinaceli, que datan de la Edad Media siendo Alfonso X el que principalmente usaba la sal para obra de caridad llegando a denominarse “Salinas del Rey”. Cotas en torno a los 1.300 metros con pendientes de subida y bajada constantes y zonas de labor de abundante arcilla pueden complicar el tránsito en varios puntos del recorrido. Excepcional belleza, singularidad y contraste de los paisajes a recorrer: desde sabinales milenarios a yermos páramos embarrados. Las tainas sorianas, observarán el paso de nuestros vehículos donde las antiguas caballerías de la Edad Media en la antigua Castilla La Vieja fueron testigo del paso de Romanos, Árabes y hasta de las Tropas Napoleónicas. Al final de la ruta visitaremos el exterior de la Torre Fortaleza de Arcos de Jalón, por pistas, como colofón a la ruta. Historia, naturaleza, paisaje y aventura en un mismo recorrido…además de varias sorpresas que esconde el rutómetro y que no desvelaremos….. Dificultad: Media. Media- alta en tramos opcionales. Muy alta con nieve. Incluye: Ruta completa, Rutómetro con coordenadas GPS, Asistencia mecánica básica en ruta, Permisos de medio Ambiente y Sorteo de Regalos. Precio socios: 60 €/COCHE – No socios: 75 €/COCHE. Excepcional travesía del 4 al 6 de diciembre, recorriendo las Rías Galegas de Arosa y Muros-Noia comenzando en la Villa Medieval de Noia donde realizaremos un viaje al pasado por la Península del Barbanza visitando los vestigios prehistóricos de su Conjunto Megalítico datado entre los años 4.500 y 2.800 a.c. con sus dólmenes y los Castros de Neixon y Baroña con sus miradores. Visita guiada a la Mina de San Finx, rica en wolframio, mineral tan duro y resistente como el diamante usado en la industria militar sobre todo para el blindaje de los tanques. La riqueza natural salvaje y paisajística de la zona con tramos entre rocas, pinos, eucaliptos y monte bajo nos cautivará. Pistas encajadas y vertiginosas desde las que divisaremos la Costa y la Ría y otras con pendientes extremas, tramos de barro eterno y vegetación abundante se conjugaran para ofrecernos inolvidables postales y experiencias inolvidables cada día. Visitas de trekking al Parque Natural de las Dunas de Corrubedo y a las Piscinas Naturales del Río Pedras que harán las delicias de chicos y grandes. Cena el día 4 en el Hotel y cena de despedida el día 5 en un restaurante típico cercano, disfrutando de la contundente gastronomía “galega”. Disponemos de varias visitas naturales y culturales que iremos realizando a medida que avancemos en la ruta y dependiendo de la climatología y tiempos de la misma ya que en Diciembre en caso de lluvias fuertes en la zona y/o temporal costero, puede ponerse muy interesante el tránsito por algunas pistas (fijaros en las fotos de la web). En resumen….un recorrido imprescindible, emocionante, enriquecedor e inolvidable. Dificultad: Media-Alta. Alta-Muy Alta en zonas en caso de lluvias recientes. : Socios en Coche + 2 Pax adultos: 515 € – No Socios en Coche + 2 Pax adultos: 535 €. Otros precios, consultar. Tarifa reducida para niños. Incluye: Régimen de Media pensión (Alojamiento, Desayuno y Cena) en Hotel Norat Palmeira Playa (****), incluido el Alojamiento del día 3, media pensión días 4 y 5 y desayuno del día 6; Ruta Completa días 4, 5 y 6, Visitas Guiadas, Permisos de Medio Ambiente, Rescate y Asistencia Mecánica Básica y Regalo conmemorativo de la ruta para cada TT. Sorteo de regalos. Posibilidad de ampliar la ruta hasta el desayuno del día 7 con tramos de ruta en la tarde del 6 incluidos, consultad opciones y precios. Plan de pagos: 200 € a la Reserva, resto antes del 26 de Noviembre. Más adelante os informaremos de otra ruta corta que nos falta por programar antes de Navidades y que estamos preparando en estas semanas… y a la espera de alguna ruta Express …con ello dispondremos de toda la programación hasta finalizar el 2021….por fin…. CLUB AGRESTE 4×4 – www.agreste4x4.net (Andrés Sánchez Nogueiro – Telf.- 617-658300)
La capital castellano manchega es, con diferencia la que más carreras de la disciplina ha acogido y se nota. Record, de inscripciones de la temporada, record de público, esquema de carrera de largo kilometraje sin asistencia… El grupo humano de Cuenca Motor 4×4, sabe de este tipo de carreras y se han entregado una vez más para que todo saliera bien. El número de personas implicadas desde la organización bate con creces la media, teniendo efectivos de más en las zonas más comprometidas para que no haya problema. El menú de este año consistía tras las verificaciones, de una prologo de más de quince quilómetros que terminaba en la propia capital manchega con un tramo espectáculo plagado de trialeras, saltos y curvas de todo tipo. El sábado, dos especiales de alrededor de ciento cincuenta separadas por un mero enlace sin posibilidad de asistencia, lo que lo convertía de hecho en una especial de casi ¡300! El domingo se repetía el segundo tramo del sábado. Lo más próximo a un raid que hemos vivido últimamente. Variedad de terrenos, escenarios, zonas espectáculo cerca de poblaciones etc. Todo pensado para que hubiera un buen espectáculo como así fue. Tan solo lo seco del terreno que generaba en algunos casos excesivo polvo con el paso de los vehículos deslució la carrera. En lo deportivo, la pareja más en forma de la caravana recién llegada de la portuguesa Baja Oeste, no dio opción. Luis Recuenco-Sergio Peinado fueron de lejos los más rápidos y efectivos del fin de semana, intentando no solo el piloto ganar en casa, sino intentar meter al equipo en la lucha por el titulo posibilidad remota pero aun posible. Su Mini fue el mejor prototipo. El segundo coche en meta dentro de los prototipos 4×4, fue la Toyota Hilux de Félix Macías- José Luis Conde a más de diez minutos de los ganadores, lo que les catapulta a liderar la general. El podio de los todo terreno mas prestacionales lo cerró la Ford Ranger de los portugueses Francisco Barreito-Carlos Silva, resultado que compensará su desplazamiento desde tierras lusas. Entre los prototipos nacionales, victoria de José Naranjo-José Álvarez, lo que les compensara de los malos momentos que han pasado esta temporada. ¡A menos de medio minuto! entraba en meta otra Hilux, la de Willy Villanueva-Borja Aguado, quienes perdieron mucho tiempo el sábado averiados a pie de pista. El tercer cajón, fue para Josep Solé-Albert Casabona, perfectamente adaptados a la disciplina en su segunda carrera después de meses de inactividad. El Toyota Land Cruiser de Alberto Dorsch-Marcos Martínez se impuso entre los coches de serie, consolidando su liderato en la categoría. El segundo T-2 en meta fue la Nissan Navara de los portugueses. José Marrazes-José Motaco. Otro equipo luso fue el tercer clasificado de los coches más próximos a los de calle, la Isuzu DMax de Fernando Barreiros-Sergio Cervera, retrasados por problemas con la navegación. Victoria local en T-8. Javier Espada-Jesús Cervera, cumplieron los pronósticos con su Mitsubishi Montero. En Open nueva victoria del Mercedes de Joan Ramoneda-José Salmerón, una pena que no haya más rivales en la categoría. En regularidad, que tuvo la inscripción más numerosa de la temporada con dieciocho equipos en la salida, se impusieron Álvaro Bartolome-Nicanor Villar a bordo de un Mitsiubishi Montero. Rubén Serrano-Juan Amaya que con acabar obtenían el titulo, no se conformaron y pelearon por la victoria, siendo finalmente segundos con su Toyota Hilux. El podio lo cerró otro Mitsubishi Montero, el de Javier Burillo-José Casado. La prueba se hizo dura en la especialidad, ya que cinco equipos no consiguieron acabar la carrera. Los buggies ligeros del Campeonato de España, vivieron una nueva victoria del Can Am de Víctor Verdú-Alfonso de Miguel perfilándose como los ganadores del título final. David Asensio-José Mata volvieron a puestos destacados también a bordo de Can Am. Terceros en esta categoría, Oscar Olivas-Luis Barrios compitiendo con otro vehículo del fabricante americano. En la Yamaha YXZ Cup, los hermanos Caamaño se impusieron por ¡medio minuto! a Joaquín Devesa-Carmelo Moliné, demostrando la igualdad existente cuando una monomarca está bien planteada. Los buggies F.I.A. T-3, tuvieron en Enrique Reyes-Jorge Saiz a sus mejores representantes, quienes alcanzaron de paso el tercer puesto absoluto por tiempos. Santiago Navarro- Pau Navarro, perdieron en esta carrera parte de sus buenas prestaciones, siendo segundos de la categoría y quintos absolutos. Un puesto más atrás y con Can Am como sus predecesores, Víctor Grasa-Manuel Navarro conseguían por fin un puesto acorde a sus merecimientos tras una temporada en la que las averías banales les han impedido destacar. Los buggies F.I.A. más próximos a la serie, los T-4, vivieron nueva victoria en la pareja Gael Queralt-Marc Solá, alcanzando brillantemente el titulo de la categoría, escapándoseles la victoria absoluta por diez minutos justos a bordo de su Can Am. Fernando Ponce-Esteban Tolosa, han abandonado su Suzuki Vitara para entrar en la categoría, siendo segundos en su debut con un Can Am quedando en mitad del pelotón absoluto. Ricardo Ramilo al que copiloto en esta ocasión Daniel Mesa, consiguió su objetivo de Beca de la Xunta al quedar su Can Am en el podio por tercera vez, pese al tiempo perdido el primer día en un error de navegación que acabó penalizando
La situación socio sanitaria, hizo que muchos conductores se lanzaran a buscar sitios recónditos huyendo de las multitudes, lo que se unió a los habituales viajeros autónomos, así en el Festival en la zona de expositores, se dieron a conocer soluciones en algunos casos nuevas y en otras mejorando lo conocido. Hagamos un breve resumen. Euro4x4parts, pone en el mercado paneles solares portátiles, que permiten recargar pequeños electrodomésticos como teléfonos, linternas o GPS sin tener que utilizar la batería del vehículo. Los hombres de Overland Tents comercializan tiendas de techo a media completamente fabricadas con material procedente de empresas de nuestro país, lo que garantiza por un lado el cumplir los plazos de entrega y por otro ser muy dinámicos a la hora de servir accesorios o reparar posibles averías y por otro poder ofrecer llevarla a cabo a la media que necesite el cliente final si su vehículo es más grande o se trata de una furgoneta. Con tienda en la localidad madrileña de Barajas, Savage 4×4 ofrecía diferentes plataformas base para colocar nuestra nevera, bien en la zona de carga del vehículo o bien en el remolque. Destacaban la que permite inclinarla para acceder mejor al interior y la que cuenta con una bandeja auxiliar para colocar objetos. Rhino Aventura, tenía expuesto un tipo de tienda de techo exclusiva con apertura lateral y soporte para objetos. También daban a conocer su célula vivienda universal valida para cualquier pick up. En Madrid tienen intención también de abrir los hombres de 4WD Solitaire, pretendiendo comercializar remolques todo terreno. Paralelamente comercializan desde la República Sudafricana vajillas y utensilios de cocina. También en catalogo tienen una mini nevera solo para hacer hielo, y así disfrutar de nuestra bebida favorita en condiciones, sea donde sea. Por tener tienen hasta bolsas protectoras para papel higiénico, para que las salidas al monte se lleven a cabo con garantías. Los franceses de Cellule Pick Up, disponen de un modelo enteramente construido en fibra de barco, ligero y universal. Por último para los más sibaritas, Prabla vende tiendas de techo que se abren y cierran con mando a distancia, un lujo para los que quieren que no falte comodidad en sus campamentos.
Las averías en el sistema de calefacción no suelen ser muy frecuentes, pero pueden ocurrir si a uno de los elementos del circuito le cuesta funcionar. En Euro4x4parts te ofrecemos distintos elementos para estos casos, aquí te presentamos el ventilador. El ventilador del circuito de calefacción de tu vehículo permite enviar aire dentro de éste a través de las distintas boquillas de ventilación. El control del ventilador es eléctrico y es esta parte eléctrica del ventilador la que puede causar problemas de funcionamiento. Ventilador de calefacción genérico para Dacia Duster (KPS1008) a150€ IVA incl. Ventilador de calefacción de origen para Suzuki Samuraï 1.3 (KPS1031) a 390 € IVA incl. Motor de ventilación de calefacción de origen para Toyota BJ/HZJ 7# (KPS1039) a 400,69 € IVA incl. Motor de ventilación de calefacción genérico para Jeep Cherokee 1 XJ (KPS1044) a89 € IVA incl. Ventilador de calefacción genérico para Mitsubishi L200 (KPS1052) a 176 € IVA incl. Motor de ventilación de calefacción de origen para Suzuki Vitara 1.6 (KPS1055) a 404,08 € IVA incl.
Coincidiendo con el 25 aniversario de la puesta en el mercado de su modelo Geolandar, hemos querido conocer de primera mano, el futuro de la compañía en nuestro país. Muy gentilmente, D. Víctor Cañizares Consejero de la compañía para España y Portugal, nos pone en situación: “Casualmente, yo también llevo veinticinco años en la compañía, comenzando en el departamento comercial, y tras diversas fases llegar a ser consejero” Comienza. “La mayor diferencia entre nuestra compañía y la competencia es que otros fabricantes comercializan neumáticos de todo terreno tan solo para turismos y pick up, nosotros tenemos desde pequeños utilitarios hasta grandes vehículos industriales. Esto nos impide estar tan centrados como ellos en los clientes de 4×4 convencional y recreacional”, continua. “Aun así, estamos creciendo en el sector y pretendemos hacerlo en un futuro de forma constante”, concluye. A la pregunta de su penetración en el mercado, nos confirma un 2% en nuestro mercado y un 5% en el portugués. Se une a la conversación Andrés Castro, Product Manager de la compañía que profundiza en el tema. “El producto más utilizado por el cliente final es el modelo A/T. En nuestra marca, se ha huido de diseños agresivos, pero nuestro producto es tan eficaz o más que cualquiera del mercado. La G015, tiene un compromiso ideal entre el uso en carretera y fuera de ella. Tampoco se ha pensado en llamar la atención, por aquello de las letras blancas en el flanco, algo que a muchos usuarios le gusta”. Nos dice. “Lo mejor, es que lanzamos al mercado en estos días la G016, con nuevas medias arrancando en llanta de quince pulgadas. Esta referencia mejora la anterior, esta mejorada en robustez y agarre. Otro dato a tener en cuenta es que nuestros neumáticos son líderes en países nórdicos ya que el catalogo de cuatro estaciones que disponemos se ha mostrado muy eficaz en las peores condiciones”. No hay que olvidar que en la línea de neumáticos más técnicos, los M/T Yokohama es completa, variada y eficaz contando con la MT G005 como la más indicada para uso extremo en las condiciones más difíciles. La MT G003 es el término medio entre las mixtas y las de tacos. En un próximo artículo, daremos a conocer las novedades de modelos y medidas de la marca.
Y es que es una bola que no para de crecer. Desde citas regionales, nacionales e incluso la cumbre el Dakar Classic, el interés por resucitar vehículos, crece algo digno de celebración, pues esto redunda en mejor cultura y respeto. En esta edición del Festival, por tamaño llamó mucho la atención el DAF DNF 3300 de dos cabinas que participó en la carrera en 1984, una de las ediciones más genuinas con De Rooy padre a bordo. Un equipo holandés lo moverá en futuras carreras. En el apartado coches, entre que los que van a Arabia en enero y los que están compitiendo, tan solo una modernidad, el OT3 que están usando Santiago Navarro-Marc Solá en la Copa del Mundo, recién llegados del Rally de Marruecos. Destacar el trabajo llevado a cabo por los Termens, quienes hace meses comenzaron una labor más que de clásicos, de reconocimiento al restaurar un Nissan Patrol de la época en la que el padre Ramón competía. El resultado es sencillamente perfecto. No se debería sacar estas joyas ni de una vitrina. Pero la noticia fue conocida y han salido nuevos proyectos de restauración de estos modelos estando presentes hasta tres Patrol de carreras, rodando aparte de Termens, Lluis Pedrals. Todo esto les convierte en una referencia para todos aquellos que quieran poner al día uno de estos modelos…u otros ya que Francesc esta al cabo de la calle de muchos clásicos de competición. Por último dos Toyotas HDJ 80, uno de ellos el que los hermanos Rodríguez utilizaron en el Dakar Árabe de este año. El resto del tiempo fue para los camiones, que además del DAF, tenia presentes al pluricampeón de 6×6 MAN de Jordi Juvanteny, con sus compañeros de equipo José Luis Criado y Jordi Balbé, una de las unidades del equipo de Tibau, Alex Aguirregaviria con el suyo, incluso un Mercedes clásico en manos de Vicente Rodríguez. La charla Dakar, se desbordó y hubo de repartirse en tres grupos dada la cantidad de deportistas presentes. Con el propio Pep Vila de moderador. Los primeros en subirse al escenario fueron los de los coches. Isidre Esteve, Marc Solá, Santiago Navarro, Xavi Foj, Ariel Jatón, y el recién llegado de las motos Carlos Checa, dieron a conocer el estado de sus diferentes proyectos. Los camiones tuvieron como representantes a Rafael Tibau, Albert Llovera, Alex Aguirregaviria, Jordy Juvanteny y Borja Rodríguez que llega desde los coches. Todos hicieron públicas sus intenciones deportivas. Por último los clásicos, tuvieron a Vicente Rodríguez que irá en camión, Sergi Guiralt Francesc Termens, Manolo Navarro, Joan Donatiu y Gabriel Piña, comentando como se defenderán en la categoría de mayor crecimiento.
Texto y fotos: Cortesía del organizador. Este fin de semana ha tenido lugar el I Campus de Copilotaje Mujer y Motor organizado por el club deportivo Metal Lube Rally Raid Team en la ciudad de Elda. Concedido por el Consejo Superior de Deporte, programa Mujer y Deporte y avalado por la RFEDA y Mujer y Motor, el Campus ha sido un verdadero éxito. Durante el pasado fin de semana, las dieciséis chicas seleccionadas de entre más de medio centenar de candidatas han podido asistir a las clases impartidas por la Copiloto del Metal Lube Rally Raid Team María Ángeles Hernández “Pochola”., cuatro veces Campeona de España de Copilotos Femeninos del CERTT y Sonia Ledesma, Campeona en la modalidad de Regularidad en el 2019. Las clases teóricas han sido impartidas durante el primer día, en el Centro Cívico y Social de Elda gracias a la colaboración del Ayuntamiento de la localidad y las prácticas de copilotaje durante el segundo. En las primeras, las alumnas pudieron aprender todos los secretos del copilotaje, el funcionamiento de las pruebas oficiales, la navegación y orientación durante la carrera con distintas herramientas, normas de seguridad y toda la normativa necesaria para poder realizar un rallye de la mejor manera. Las prácticas del segundo día consistieron en la realización de un recorrido de más de 25 kilómetros, tanto con rutómero de velocidad como de regularidad, a bordo de los coches de competición del equipo y contando con los dos pilotos eldenses José Augusto González «Capu» y Víctor Verdú, a los que se unieron los Dakarianos Domingo Román y Alberto Herrero, junto a Fran Rodríguez y Rubén Solá en regularidad. Las participantes pudieron copilotar por distintos tipos de terreno donde pusieron en práctica todo lo aprendido en las clases teóricas. El equipo eldense Metal Lube Rally Raid Team puso a la disposición de las participantes sus instalaciones, parque móvil y todo su equipo técnico y humano para impartir también clases de mecánica básica impartidas por los mecánicos de competición Santiago Domínguez y George Bara. Desde el Metal Lube Rally Raid Team queremos dar las gracias a todas las participantes y las queremos felicitar por su gran interés, dedicación y el buen trabajo realizado durante estos dos días. Estamos seguros de que este es el comienzo de una cantera de copilotos femeninas muy necesarias para que el futuro de este deporte esté asegurado.
La penúltima cita del certamen era una carrera nueva organizada por la Escuderia Castelo Branco, conformada por una prologo de siete kilómetros y dos especiales de 140 y 130 respectivamente. Tiago Reis Valter Cardoso, corrieron con la calculadora y asegurando el tercer puesto renovaron sus titulo de campeones a bordo de su Toyota Hilux. La victoria en la carrera fue para Joao Ramos-Felipe Palmeiro, también con Hilux, resultado que les compensa de su abandono en la carrera anterior. El segundo coche en meta, fue el Mini de Alejandro Martins-José Márquez, que si bien no le perdieron la estela a los a la postre vencedores, nunca estuvieron en condiciones de arrebatarles la victoria. Cuarto puesto para otro Mini el de Luis Recuenco-Sergio Peinado, resultado que no compensa el esfuerzo de los nuestros participando en todo el certamen del país vecino, del que llegaron a ir lideres.
Las averías en el sistema de calefacción no suelen ser muy frecuentes, pero pueden ocurrir si a uno de los elementos del circuito le cuesta funcionar. Por ejemplo, a la mariposa de cierre. La mariposa de cierre del circuito de calefacción de tu vehículo te permite controlar la temperatura dentro del vehículo, al permitir que pase más o menos líquido caliente de refrigeración a través del radiador. Se controla mediante un cable o una varilla desde el salpicadero. Esta mariposa de cierre generalmente se encuentra en el cortafuegos o en la culata de cilindros. Mariposa de cierre de origen para Toyota HZJ (KRC2027) a 114,99 € IVA incl. Mariposa de cierre genérica para Jeep Cherokee XJ (KRC2028) a 48 € IVA incl. Mariposa de cierre de origen para Range Rover 3 (KRC2019) a 170 € IVA incl. Mariposa de cierre de origen para Toyota KZJ 90/95 (KRC2020) a 115,16 € IVA incl. Mariposa de cierre de origen para Toyota BJ 42, 45, 46 (KRC2022) a 99,34€ IVA incl. Mariposa de cierre de origen para Land Rover Defender TD4 (KRC2025) a 156,11 € IVA incl.
Texto y fotos cortesía del organizador. Los días 9-10-11 y 12 de octubre celebró la primera edición del Gran Cross raid. Prueba de regularidad sobre tierra donde pasaba por las cuatro provincias catalanas salida desde la playa de Aiguablava uno de los lugares más bellos de la Costa Brava. Hasta terminar el parador de Tortosa en Tarragona. Recorriendo en total 1300 km. Cuarenta vehículos tomaron la salida a las 11: 00h desde Aiguablava donde tuvimos la presencia de la alcaldesa Maite Selva y Jordi Carreras concejal de deportes. La primera etapa acababa en Folgueroles comarca de Osona. La etapa constaba de cinco zonas de regularidad donde una de ellas era el mítico tramo del Sobira. mítico del Rallye Costa Brava en los años 70/80 y 90. La jornada se la adjudicó el equipo formado por Joan Carbonell – Dan París con Mitsubishi Montero con la presencia de Albert Teixidor concejal de deportes. La segunda etapa una de las más duras en cuanto a conducción. Se salía desde Folgueroles a las 10:00 h con un reagrupamiento en Gironella y terminada la Seu de Urgell. En total se hacían seis zonas de regularidad. El equipo formado por Andreu Marín – Silvia González con su afinadísimo Fiat Panda 4×4 se adjudicaron la etapa. La tercera etapa con salida desde el Parador de la Seu d’Urgell y llegada a la Seu Vella de Lleida, la más larga del raid con 260 km seis zonas de regularidad. la organización la denominó como etapa maratón donde tenían 20 minutos de descanso en la población de Àger. Una de las etapas más bonitas en cuanto a paisajes y recorrido. Victoria muy trabajada por el equipo Vicente Ramos – Ángel González con Mitsubishi Montero. Desde la Seu Vella de Lleida se daba la salida de la cuarta y última etapa del Gran Cross Raid, con llegada al Parador de Tortosa. Victoria de Etapa de Marcel Boquer – Eduard Boixeda Mitsubishi Montero. Etapa muy bonita recorriendo unos parajes espectaculares por la zona sur de Cataluña. La gran Victoria final fue para Andrés Marín- Silvia González donde realizaron una prueba espectacular y muy regulares en todo el raid. según clasificados Marcel Boquer – Eduard Boixeda y terceros, Vicente Ramos – Ángel González.
En marzo de 2019, cuando quedaban ¡horas! para la celebración, con expositores montando, vehículos llegando, etc. La situación socio sanitaria hizo que las leyes vigentes a nivel autonómico impidieran su puesta en marcha. Esta coyuntura se mantuvo en marzo de este año, en la fecha natural de celebración, y finalmente ante el cambio de normativa también poco antes de la apertura, permitió a los más fieles del sector poder disfrutar del mejor fin de semana que se puede disfrutar. Decimos los más fieles, porque hay que apoyarse en los casi 800 participantes que se negaron en redondo a que la organización les devolviera el importe de su inscripción prefiriendo disfrutar del Festival, cuando volviera a ponerse en marcha como así ha sido. Las medidas sanitarias, no solo se han mantenido respecto de años anteriores sino que se han mejorado. Las mayores aglomeraciones, se producen a la hora de reponer fuerzas, por lo que desde el equipo de Promotor, se trabajó en diversificar los puntos de venta ampliando la oferta. Al habitual restaurante, se unieron una zona de arroces, y otra de pizzas y una tercera de tacos. Las barras también aumentaron en número y se colocaron estratégicamente, lo que facilito mucho el que los asistentes pudieran consumir con garantías. Como remate la habitual forma de pago con fichas canjeables, se modernizo notablemente, en base a un sistema totalmente digitalizado, que a base de tarjetas de recarga previa y terminales de gestión inalámbrica reducía al mínimo los contactos. En cuanto a la oferta disponible, no solo se han mantenido actividades sino que han aumentado en número, para satisfacción de los asistentes. Como siempre el mayor atractivo fueron los 70 kilómetros de pistas y caminos de diferente dificultad que estuvieron repletos de vehículos durante las horas de apertura. Los mas aguerridos, tuvieron las Supertrack para demostrar sus habilidades y la preparación de los vehiculos. La zona de expositores, vio mermada su presencia en cuanto a empresas sobre todo en materia de viajes, pero se ha mantenido e incluso a crecido la oferta de productos nuevos sobre todo en materia de acampada. Vehículos de competición, esta vez en su práctica totalidad clásicos por haber muchos compitiendo, se mostraban de forma estática y…!activa! ya que se llevaron a cabo los habituales copilotajes. Como siempre los niños tuvieron un papel protagonista, con una amplia oferta que incluía juegos, destacando el circuito de radiocontrol con posibilidades de competir y de adquirir vehículos. A menor escala los vehículos de slot también tuvieron su espacio. Inflables, talleres y micro coches eléctricos se ponían a disposición de los más pequeños. La tirolina o la escalada para los más valientes. En todo momento se cuidó del público con más de cien personas en la organización que incluían desde UVI móvil hasta una cisterna que no paró de regar para evitar el polvo. El impacto económico, llega hasta varios kilómetros alrededor de la finca y es que son varios miles las personas que durante el fin de semana necesitan alimentarse, pernoctar y repostar. Se trabaja intensamente en la X edición que recuperará su fecha habitual en el mes de marzo del año próximo, lo que permite confiar en que se va a recuperar totalmente el tiempo perdido. Como siempre, el alma mater es el piloto Pep Vila, que año tras año tira del carro del sector, poniendo en marcha un evento sin paragón en todo el continente. En próximos artículos nos centraremos en la competición y en las novedades que se pudieron ver en el festival.
Se denomina Ether Light XT Extreme y es la referencia para clima frio de la marca. Confeccionada en Naylon laminado, para dotar al colchón de ligereza, esta compuesto por multitud de celdas que se adaptan al cuerpo. Se comercializa con bordes redondeados o cuadrados y con dos tallas por modelo. Inflado tiene un grosor de diez centímetros, y esta revestido de una lamina de derivados del platino que hacen rebotar el calor corporal para mantener la temperatura. `Perfecto para los que gustan de tienda exterior o vivaquear al aire libre, pero también una opción para tener colchón personal en la tienda de techo.
No sin dificultad la carrera se puso en marcha, ya que la situación fronteriza entre países del sur de Europa y el alauí, no es precisamente fluida. El esquema del organizador, estaba basado en un campamento fijo al nordeste de la ciudad de Zagora, de donde saldrían y terminarían la prologo y las cinco especiales previstas, que sumaban alrededor de 1700 kilómetros contra el crono. Los vehículos se transportaron como mera mercancía, y los deportistas y demás personal humano lo hicieron a través de vuelos charter y posterior autobús. En lo deportivo destacaba el debut de la Toyota Hilux T-1+ que si bien no competía oficialmente hizo las funciones de 0. Con Erik Van Loon y Sebastien Delaunay a bordo, sus tiempos les hubieran valido para ser terceros de la prueba. Esta tuvo como ganadores a Nasser Al Attiyah-Mathieu Baumel, quienes siguen en perfecto estado de forma y con un fuerte ritmo a diario lo que incluyó ganar todas las etapas, controlaron a sus rivales con cierta comodidad. Segundo lugar en meta para Yazeed Al Rhaji-Michael Orr. No perdieron de vista la cabeza, pero a mitad de carrera, una avería en la caja de cambios les retrasó, perdiendo unos valiosos minutos imposibles de recuperar a posteriori en su pelea por la victoria. El podio ya a distancia de los dos primeros, lo cerró Lucio Álvarez, que llevaba a nuestro Armand Monleón en labores de navegación, siendo no obstante un inmejorable resultado tras los intocables “árabes”. Cuarta otra Hilux, la de Ronan Chabot-Gilles Pillot, completando así el cuarteto de pick up japonesas en meta. Con una actuación de menos a más y clasificándose entre los diez primeros coches (8º), Isidre Esteve-Txema Villalobos, hicieron kilómetros y se adaptaron mejor a la Hilux, sufriendo algún que otro pinchazo y el desmontaje del acelerador de volante que lleva el ilerdense. Como novedad estrenaron un combustible renovable para alimentar su motor. Tremenda cantidad de buggies ligeros, que tuvieron de nuevo como más eficaces a los de serie que a los prototipos. En este último apartado, el mejor T-3 fue el Can Am de los rusos Pavel Levedeb-Kibil Shubin. Segundos con otro Can Am, el madrileño Fernando Álvarez, al que copilotaba el francés Xabier Panseri. Llegaron a ser lideres pero en la penúltima etapa se quedaron a mitad de especial sin tracción delantera, lo que les hizo perder tiempo respecto de los a la postre ganadores. El podio lo cerraron José Luis Peña-Rafael Tornabell, quienes rodaron siempre a un ritmo regular, probando soluciones en su Polaris cara al Dakar árabe de enero, confirmando que la mentalidad de raid, es más agradecida que la de rally. De los buggies prototipos se cayó del liderato Cristina Gutiérrez copilotada por el francés Françoise Cazalet. Ganaron especiales y se pusieron cómodos lideres pero su cambio cedió en la penúltima jornada acabando reenganchados y penalizados. Santi Navarro-Marc Solá, también rodaban en puestos destacados, pero según el propio piloto:”teníamos previsto rodar tres días, como si fueran jornadas de test. Una vez culminadas de forma satisfactoria, nos hemos retirado”. En T-4, solo participaban Can Am, y lo dicho en tiempos fueron mejores que sus hermanos “preparados”. Los polacos Aaron Domzala-Marciej Marton, se hicieron con la victoria. En la categoría, brillante quinto resultado para Oriol Mena, que hacia las labores de copilotaje del lituano Rokas Baciuska. Jordi Segura, absoluto debutante con el experimentado Jaume Aregall en el asiento de la derecha, estaban completando una buena carrera, pero la mecánica les traicionó al final no pudiendo salir a la ultima especial Ricardo Ramilo-Eduardo Izquierdo empezaron entre los mas rápidos, pero sufrieron toda una sucesión de averías mecánicas incluyendo la rotura de un motor, que sustituyeron por uno de segunda mano traído desde Casablanca, no pudiendo acabar la carrera.
A mediados de octubre de 1981, la marca del león puso en marcha su departamento de competición con Jean Todt actual Presidente de la F.I.A. al frente. De carácter multidisciplinar, han participado y siguen haciéndolo en la practica totalidad de disciplinas. Con programas de base en países donde tiene filial y continentales donde pueden llevarlo a cabo, la cima deportiva es el equipo oficial que ha conseguido un palmares envidiable para cualquier fabricante. Victorias en el Mundial de Rallies, en las 24 horas de Le Mans, en Pikes Peak, en el Mundial de Rally Cross y por supuesto en el Dakar avalan los méritos deportivos de Peugeot. En la carrera todo terreno por excelencia, cuentan con las victorias de Ari Vatanen (1987-88-90) Juha Kankkunen (1988), en los años mas legendarios de la carrera en continente africano. Tras un parón de varios lustros, volvieron este siglo y en América, Stephan Peterhansel (2016-2017) y Carlos Sainz (2019), completan las siete victorias de la marca.
Hace unos días dimos a conocer la gama de botas de caña media y alta, pero los hay que quieren mayor ligereza en sus rutas y caminatas. Para este tipo de usuario, Hi Tec, pone cuatro referencias esta temporada en el mercado. Todas con membrana impermeable-transpirable, Amortiguación, suela intercambiable, etc. Todos los modelos tienen versión mujer con diferente horma, y diferentes colores en combinación. Son respectivamente, la Menhir, Roncal, Ultra Terra y Serra Trail con un precio recomendado de 59, 95 euros, menos esta ultima que es 49,95.
Los hombres del Automóvil Club Alcarreño, entidad organizadora, han puesto en marcha una carrera de manual. Todo terreno de verdad. Si la asistencia entre especiales hubiera contado en el tiempo final, hubiera sido sencillamente perfecta. Lejos del hartazgo que tenían en ediciones anteriores por la falta de colaboración institucional, se mostraron satisfechos y con fuerzas de seguir preparando futuras ediciones. Muchas de las opiniones de algunos de los equipos que confían en nuestra difusión, van en ese camino. He aquí la muestra. Willy Villanueva-Borja Aguado: “Tras una prologo correcta, salimos un poco descontrolados al tramo, teniendo algún despiste de navegación. Con el paso de los kilómetros, mejoramos y más centrados en todo, nos pusimos segundos absolutos. Para la segunda pasada pensamos en asegurar el triunfo entre los prototipos nacionales, cosa que conseguimos quedando de paso muy cerca del podio y siendo uno de los cuatro equipos que pudo bajar de las seis horas de carrera”. Remigio Rovira-Zebenzui Chinea: «Carrera bien organizada divertida, variada y todo terreno de verdad. En contra de los que dicen muchos el rutometro estaba bien y no tuvimos perdidas. Se nos rompió un pinza de freno en la primera pasada al tramo largo y perdimos una hora. Reparamos como pudimos en la asistencia, pero el sistema quedo tocado y no pudimos remontar todo lo que quisimos». Toto Ramos-Javier López: “Era nuestra segunda carrera con el coche, y hemos aprendido mucho La carrera, revirada y sin zonas rápidas, nos hizo emplearnos a fondo y supuso un gran desgaste físico. Tuve algún que otro pin chazo, un despiste en la orientación y una leve salida que requirió que nos rescataran. En la segunda pasada por el tramo largo hicimos tiempo de podio, que creo que es nuestro sitio natural para próximas carreras”. Miguel Ángel Domingo-Santiago Juarranz: “Participamos con la Isuzu que fuera de Rafael Ciscar, y nos ha gustado mucho su comportamiento. De hecho queremos hacer la próxima temporada completa con ella. El primer tramo largo, lo hicimos conociendo el vehículo. Para el segundo, rompimos la tracción delantera nada más salir, lo que nos penalizó. No obstante pudimos hacer podio de la categoría”. Alberto Dorsch-Marcos Martínez: “Por fin un raid de verdad. Terreno roto, duro y ratonero. Nos encanta correr aquí. No salimos solo a ganar la categoría, disfrutamos mucho y llevamos buen ritmo todo el fin de semana. Ser Sextos absolutos fue una buena recompensa”. Joan Ramoneda-Enrique Salmerón: “Perfecta organización. Nuestro campo base fue La Esquinita, establecimiento que recomiendo a todo el que pase por Cifuentes. Ningún reproche al rally, solo echamos en falta más participantes en la categoría Open. Darío García-Rubén Ávila: “En la primera especial larga, tuvimos un problema grave de pérdida de aceite. Gastamos los cinco litros que llevábamos y cada vez que veíamos público pedíamos prestado. Gracias a todos los que nos dejaron algo. Para la segunda, seguimos con la perdida, pero además, en una leve salida nos quedamos apoyados un una roca, lo que supuso dañar la dirección asistida y quedarnos sin tracción delantera. Intentamos seguir pero el recorrido era complicado para hacer en esas condiciones y nos vimos obligados a abandonar. Jaime Pérez-Daniel Botella: 2Tuvimos un toque con una valla en la prologo lo que nos retrasó. En carrera, disfrutamos mucho. Carrera de todo terreno de verdad, variada, con muchas trialeras y con unos paisajes espectaculares, la zona del pantano preciosa. Recuperamos lo que pudimos y el segundo puesto de la categoría fue nuestra recompensa”. Antonio Martínez-Roberto Martínez: “Hicimos una prologo rapidísima, quedando decimoquintos absolutos y primeros de T8, lo que nos hacia salir a la carrera entre vehículos mucho mas prestacionales que el nuestro Aguantamos los primeros 30 kilómetros. Luego dos pinchazos, el repostaje contando el tiempo, intentar adelantar a coches más grandes y potentes, (sin agua en el depósito de limpia parabrisas ya que lo agotamos por completo), nos hizo perder media hora. Para la segunda pasada solo debíamos completar 112 kilómetros, que hicimos pensando en los puntos y sin perder ritmo acabando segundos de la categoría. La carrera espectacular por los tramos, la diversidad de terreno y la navegación. Servicios en el parque de trabajo con duchas de agua caliente. La organización nos ha gustado mucho”. Federico Mogni-David Aguado: “Hicimos terceros en la prologo y decimoséptimos de la general. No era un buen puesto ya que en carrera del decimosegundo al vigesimoquinto hay mucho movimiento, y acabamos alcanzando coches y otros se nos echaron encima. Comenzamos a notar una vibración en la rueda delantera izquierda, que achacamos a un palier nuevo quizá defectuosos, pero acabo saliéndose por completo dañando mangueta, discos de freno, vástagos… Nos obligo a retirarnos. Es el “cero” que nos podíamos permitir. A Cuenca saldremos a por todas”. David Asensio-José Mata: “Hicimos Muy buena prologo, siendo el primer buggie ligero y séptimos absolutos. Nos las prometíamos muy felices ya que arrancábamos en el grupo de los que salen cada dos minutos. A poco de arrancar en la primera pasada al tramo largo, nos despistamos en un cruce y perdimos varios minutos reincorporándonos a la carrera en pleno pelotón lo que impedía rodar a tope por el tráfico. Posteriormente, pinchamos en una trialera en bajada complicándose el cambio de la rueda, lo que nos hizo perder más minutos y nos hundió en la clasificación. En la segunda pasada, corrimos todo lo que pudimos, sufriendo también un pinchazo. No obstante conseguimos acabar quintos de la categoría a un minuto del cuarto y a cuatro del podio”. Ricardo Ramilo-Pedro López: “Hicimos buena prologo y salimos primeros de buggies ligeros F.I.A. de serie y entre los diez primeros. He de reconocer que nos vinimos demasiado arriba y pinchamos primero, volcando poco después, ayudándonos un rival a salir de la situación. En vez de calmarnos, seguimos rodando fuerte, y en una salida dañamos una mangueta, debiendo abandonar. Nos reenganchamos para el segundo tramo y más tranquilos conseguimos acabar y dado que no somos muchos en la categoría, gracias a los abandonos hicimos podios. Ya llevo dos y si hago
Se trata de una estructura metálica, que sirve para que el compresor se pueda instalar dentro del habitáculo sin que estorbe, pudiéndolo poner en marcha de forma sencilla gracias a un soporte especifico para la tima de aire y el interruptor, y lo mejor que no este en una bolsa o dando tumbos en la zona de carga. El primer modelo del mercado referenciado es la Toyota Hilux, al que seguirán soportes específicos para diferentes modelos. Se puede adquirir a través del distribuidor de la marca en nuestro país: www.promyges.com
Y es que con esta cuarta generación, el fabricante coreano ha puesto en el mercado un vehículo muy completo, equipado y capaz que hará las delicias de muchas familias incluso numerosas ya que cuenta con siete plazas homologadas. Existen diversas opciones de compra, incluyendo hibridación ligera, pero hemos optado por el propulsor diésel que sigue teniendo mucho público. En concreto nuestra unidad era un CRDI 2,2 4×4 DCT Style. Exteriormente el Santa Fe impresiona, por tamaño y proporciones. Un frontal particular, con generosas tomas de aire que parecen capaces de comerse todo lo que se les ponga por delante es lo primero que nos llega. Las ópticas también marcan su modernidad. Lateral fluido con generoso tamaño en las puertas lo que garantiza una buena accesibilidad y trasera aunque más convencional, atractiva, con el escape camuflado. No hay que olvidar que estamos ante un modelo que se acerca a los cinco metros y (algo que no nos cansamos de repetir), en colores claros, en este caso un blanco glaciar (es el nombre dado por el fabricante) con matices de brillos acaba de rematar el hecho de corroborar que es un coche, hermoso, familiar, pero con un toque vanguardista. El interior, con la piel bicolor, resulta espectacular y elegante. Una vez sentados, podemos comprobar que espacio no nos va a faltar. Asientos cómodos y tacto agradable en todo lo que tocamos. Perfecta la consola central, con conmutadores huyendo de lo digital, algo que se agradece. La mayoría de los controles a mano y sabiendo si están o no activados sin tener que quitar la vista de la carretera. Contamos con una pantalla de 10, 25 pulgadas suficiente para el navegador y demás menesteres visuales. Multitud de huecos de diverso tamaño se reparten por el habitáculo y permiten guardar todo tipo de objetos. Desde un bolso de señora hasta uno para teléfono móvil que impide que este se mueva lo mas mínimo. Es desde luego un lujo estar a bordo de un vehículo que no solo ha crecido en tamaño sino también en detalles. Los asientos traseros no le van a la zaga y hasta tres adultos, si no son de complexión demasiado grande pueden viajar cómodamente. Existe tercera fila de asientos, en la que niños y adultos de escasa envergadura podrán viajar cómodamente si no abordamos demasiados kilómetros. El maletero es generoso con más de 600 litros de capacidad para cinco ocupantes (con siete asientos se queda en escasos 180). Si abatimos las dos filas de pasajeros tendremos superaremos con creces los 1600 litros de. La boca de carga es correcta y esta enrasada con una tapa pensada para ello, que acoge diversas herramientas y un gato. ¿Gato? Si, debajo del fondo de maletero encontramos lo que lamentablemente es ya es una especie en extinción. Se agradece y da más confianza si salimos del asfalto. En marcha, lo primero que comprobamos es que la insonorización está conseguida y el motor diésel no se hace sentir. Es un 2.2 CRDI de 202 caballos de ocho válvulas que da 202 caballos. Las dimensiones a bordo se notan en tráfico urbano, aunque las cámaras ayudan en las maniobras. Hablando de cámaras, las del cuadro de mandos, facilitan controlar los laterales que son la zona más a vigilar por la batalla que estamos moviendo. Viajar con el Santa Fe, es cómodo, confortable y agradecido. Da gusto tener kilómetros por delante. El motor empuja siempre, y el cambio electrónico es eficaz. En Hyundai han acertado. El precio va en consonancia y hay que desembolsar más de 55000 euros para hacerse con uno, aunque existen versiones más sencillas y contracción a un solo eje. En el monte, mejor de lo que parece. Estamos ante un modelo de generosas dimensiones, peso elevado y ángulos característicos no muy favorables y escasa altura libre (18,5 centímetros). Sus creadores no han pensado en un uso intenso del Santa Fe fuera del asfalto, pero el modelo tiene posibilidades. En la consola central, la rueda de modo de uso contempla tres posibilidades, nieve, barro y arena, que hacen trabajar al Hyundai perdiendo la menor tracción posible. En pistas y caminos incluso bacheados, se comportó bien, sin cabeceos o inclinaciones exageradas. Tan solo deberemos tener en cuenta el peso y el tamaño que movemos para no tener problemas. En nuestro acabado, monta llanta de 20 pulgadas, lo que limita las opciones de encontrar neumático mixto pero con ello mejoraríamos el agarre y las prestaciones en el monte. Si no nos complicamos la vida, será un perfecto compañero de aventuras. Consigue los mejores seguros de coche.
Fotos: A2 Comunicaçao. Y lo decimos porque la pareja portuguesa, tuvo todo en contra antes de arrancar la prueba ya que la víspera de las verificaciones, probando su Toyota Hilux, se rompió el motor. Avión privado a Overdrive a recoger uno de repuesto, noche de trabajo para los mecánicos y…!Listo para correr! Y lo que es mejor para hacerse con la victoria. La carrera tuvo tras la prologo de cinco kilómetros el viernes, tuvo el sábado un tramo de 144 (que se repetía en la mañana del domingo) y uno posterior de 57. Sin poder inquietar a los ganadores, Martins-Marques, fueron segundos con su Mini. El podio lo cerro la Ford de Amaral-Ramos. De la pelea por la cabeza se descolgó Joao Ramos por problemas con la caja de cambios. Luis Recuenco-Sergio Peinado, estaban defendiendo su liderato provisional en la acumulada, siempre rodando en puesto de podio, pero lamentablemente un problema con los frenos les hizo retirarse en la ultima especial.
Montalban Media es un portal de noticias 4×4. En Montalban Media Encontrarás todas las novedades sobre el mundo del motor 4×4 y toda la actualidad 4×4.
Noticias 4×4 | Carreras 4×4 | Actualidad Carreras 4×4 | Carreras Pruebas 4×4 | Motor 4×4 | Actualidad Motor 4×4 | Pruebas Motor 4×4 | Reportajes Motor 4×4 | Viajes 4×4 | Rutas 4×4 | Fotos 4×4 | Galeria de Fotos 4×4 | Videos 4×4 | Videos de Carreras 4×4 | Videos de 4×4 | Compra-Venta 4×4 | Actualidad 4×4 |
Copyright © 2024 Montalbanmedia. All rights reserved
Diseño web por loopcreativo