
Nacional de todo terreno. Final abrupto. Estos son los ganadores.
El campeonato que debía haber terminado hoy, lo ha hecho hace dias de forma inédita al suspenderse la última cita
El campeonato que debía haber terminado hoy, lo ha hecho hace dias de forma inédita al suspenderse la última cita
Con el objetivo de ser protagonistas de la categoría SSV T4, esta asociación comenzará durante la cuarta edición del Dakar
Esta cita es especial en el calendario y no defrauda nunca, y este año menos. Llovió días antes de la
La prueba volvió a unir el sur de nuestro continente con la capital de Senegal tras dos semanas de competición,
La cita portuguesa del certamen no defrauda nunca y este año menos. 426 inscritos de los que casi 200 eran
Texto y fotos: Cortesía organización. Los participantes del III Iberian Classic Raid vencieron a una complicada meteorología que dificultó los
La decana de las pruebas de regularidad en Marruecos, Elm Clasicos del Atlas, vuelve tras la mejora de la situación
Se trata de una actividad promocional de la marca denominada Defender Rally Series que coincidirá con las siete citas puntuables
Fotos: www.:agustinrodriguezfoto.com y Montalbanmedia. El Mundial terminaba en nuestro país, con la tercera y última edición de esta prueba que
La cita conquense, se mantiene como la más popular y con mayor presencia de público, no en vano se lleva
Uno de los epicentros históricos de la disciplina ha vivido la octava edición de la prueba, que con la capital
La segunda cita del certamen, ha visto repetir ganadores con el local Al Rajhi muy motivado, ya que era su
Texto: Françoise Hollender. Fotos: Cortesía de la organización. En general sobre este rally. Después de nuestra decepcionante experiencia en el
Fotos: Cortesía organización: Penúltima cita del certamen luso, con la localidad de Murça como epicentro, zona de mucha afición al
Cita clásica del certamen que intenta mantener en lo posible el espíritu original de la disciplina, ya que si bien
Fotos: Cortesía deportistas y equipos. La carrera cambió radicalmente de escenario, ya que se rodó por la zona costera, con
Fin de semana de competición todo terreno clásica el que se ha vivido con la localidad de Cifuentes como epicentro.
Primera de las cuatro citas de aquel país, que pone en marcha el certamen después de dos años sin celebrarse
El certamen, se estrenaba en el cono sur americano con un circuito de tres kilómetros por fin amplio y con
El tiempo sigue dando la razón a esta carrera, atrayendo a muchos deportistas, ya que nada menos que 220 equipos
El campeonato que debía haber terminado hoy, lo ha hecho hace dias de forma inédita al suspenderse la última cita programada. Según el comunicado de RS Sport, el club organizador (confirmado posteriormente con otro de la Real Federación Española de Automovilismo), por no tener la posibilidad de contar con una empresa que garantizase las comunicaciones, (emisoras, walkies y repetidor si es necesario), algo imprescindible para la seguridad de la carrera. La consecuencia, el certamen queda adulterado en su clasificación final ya que se ha celebrado una menos de las pruebas programadas, lo que unido que se debe descontar el peor resultado, generará a buen seguro frustración en más de uno. Finalmente, los ganadores han sido Luis Recuenco y Sergio Peinado con su habitual Mini. Han ganado carreras, han sido muy regulares y además han hecho el sobreesfuerzo de disputar paralelamente el certamen portugués. Segundos han sido Daniel Alonso y Alejandro López, ya perfectamente adaptados a la disciplina, convirtiéndose en favoritos en todas las carreras a las que se presentan con su Ford Ranger. Terceros Toto Ramos-Daniel Mesa, quienes se descolgaron con su Toyota Hilux de la lucha al sufrir un par de averías en las últimas carreras. En prototipos de producción nacional, se ha impuesto la Mitsubishi L-200 de José Augusto González-Pochola Hernández. En la de vehículos de serie T-2, Luis Boldu y Fernando Giménez, han sido los mejores a bordo de un Mitsubishi Montero. Los más veteranos, los T-8, han visto como ganadores a Santiago Bravo-Rafael Verdugo, con su bien conservado Toyota Land Cruiser. En cuanto a los vehículos Open, victoria para el Dacia Duster de Pablo Amorós-Javier Soltero. La regularidad tiene al Mitsubishi Montero de Javier Burillo-Raquel García, como los que más han afinado toda la temporada con las medias. Dentro de los buggies ligeros el Can Am de David Asensio y Juan Manuel Mata ha resultado vencedor. En marcas, el titulo ha ido a parar a Toyota. Entre los T-3 Miguel Fuster se ha impuesto con su Herrator, siendo Laura Díaz la mejor navegante. La categoría T-4 ha tenido como ganador al Yamaha de Miquel Prat-Marc Calmet, equipo apoyado por la marca japonesa. Dicha marca en su YXZ Cup, la única promocional del certamen, ha coronado como vencedores a Luis Sainero-Amir Kouch.
Con el objetivo de ser protagonistas de la categoría SSV T4, esta asociación comenzará durante la cuarta edición del Dakar en Arabia Saudí, la primera prueba del campeonato FIA 2023. Polaris Off-Road Vehicles y el equipo del nueve veces ganador del Campeonato del mundo de rally WRC, Sébastien Loeb, se complacen en anunciar esta nueva colaboración en el corazón de una disciplina llena de pasión y deporte de aventura. El rally raid es una de las principales disciplinas de Sébastien Loeb, pero también fue un reto asumido por el cofundador del equipo, Dominique Heintz, en 1986 sobre una moto. La decisión de trabajar en un proyecto con tan ambiciosos objetivos lleva ya muchos años en proceso y es con Polaris con quien el equipo alsaciano ha decidido comprometerse para este nuevo reto durante los próximos cinco años. Durante más de diez años, el Sébastien Loeb Racing (SLR) se ha apoyado en una combinación equilibrada de pilotos experimentados y jóvenes para compartir su experiencia y mejorar el rendimiento. Más allá de esto, el equipo entiende que el rally raid permite una gran complementariedad entre los pilotos de coches y motos. Ligados ambos al mundo del motociclismo, Sébastien Loeb y Dominique Heintz se esfuerzan por ofrecer una estructura competitiva a los motociclistas que quieren unirse a un programa de rally raid de cuatro ruedas. Lacategoría SSV T4 ha demostrado ser la más apropiada, permitiendo a los equipos entrenar y perfeccionar sus habilidades mientras amplían su pasión por este deporte, por tanto, es lógico que el equipo SLR recurriese a un experta en el sector, Polaris (seis veces ganadora de la categoría SSV en el Dakar), para crear esteproyecto. Firmando una asociación con Polaris Off Road Vehicles, el equipo de competición se está preparando sobre la base de los nuevos vehículos Polaris RZR Pro R Sport, con el objetivo de alcanzar las primeras posiciones en su categoría en el famoso Rally Dakar y en la clasificación de la FIA W2RC. Sébastien Loeb – Fundador del equipo Sébastien Loeb Racing: “¡El SLR en el Dakar es una nueva aventura! El Dakar es mi especialidad actual que he ido descubriendo con el tiempo y que he aprendido a apreciar en los últimos años. Creo que es un gran reto que hay que aceptar. Es una carrera de resistencia difícil y larga que pone a prueba la colaboración entre un equipo, sus pilotos y sus seguidores. Es estupendo que podamos participar en esta disciplina con el SLR. “Dominique empezó en el Dakar como piloto de motos y para él era importante regresar a éste algún día. La oportunidad de trabajar con un fabricante como Polaris es especialmente motivadora para nosotros. Utilizar los vehículos de Polaris es una gran oportunidad para nuestro equipo. Intentaremos hacer grandes cosas juntos, ¡por qué no ganar la categoría en el futuro! “ POLARIS RZR: UN VEHÍCULO POTENTE Y FIABLE. Polaris RZR un vehiculo potente y fiable. El desarrollo del Polaris RZR ha sido una historia de éxito, aumentando su potencia y sus capacidades dinámicas desde 2008, cuando Polaris creó este nuevo concepto de SSV deportivo que suscitó un entusiasmo excepcional en los siguientes años. Ahora, para 2022, Polaris ha lanzado el RZR más potente y avanzado hasta la fecha: el RZR Pro R. Estableciendo un nuevo estándar de prestaciones para la categoría SSV, el Pro R cuenta con numerosas innovaciones y el motor más potente ofrecido nunca en un side by side de serie: un cuatro cilindros ProStar Fury atmosférico de 2L y 225 CV, equipado con embrague y correa más grandes, que transmite la potencia al suelo con una respuesta instantánea para una rápida aceleración. Además, el ProStar Fury aprovecha sus inmensas prestaciones gracias a un mayor nivel de sofisticación general, ofreciendo una potencia utilizable en toda la banda de revoluciones para un rendimiento óptimo a cualquier régimen. Para este primer Dakar, el objetivo será adquirir el mayor número de referencias y experiencias con la máquina para estar en la mejor posición al final de esta próxima edición y aumentar su dominio hasta 2027. “Sébastien Loeb es uno de los grandes del deporte del motor de todos los tiempos”, dijo René Basei, Vice Presidentede Polaris Europa, Medio Este, África y Asia-Pacífico. “No hay duda de que sus conocimientos, experiencia y orientación contribuirán al éxito de este nuevo proyecto e impulsarán nuestro programa de carreras off-roadjunto con el increíble talento y determinación de los pilotos, ingenieros y miembros altamente competentes del equipo Sébastien Loeb Racing”. Xavier De Soultrait, un piloto de motocicletas especialista en rally raids, después de ocho participaciones en el Rally Dakar sobre dos ruedas, tomará la salida de la próxima edición sobre cuatro ruedas bajo los colores del equipo Sébastien Loeb Racing y Polaris. Ya campeón del mundo de Baja y piloto consolidado de enduro, Xavier conoce el terreno del rally raid particularmente bien y tiene la ambición de cambiar de categoría para descubrir nuevas sensaciones al volante de un side-by-side. Después de un desarrollo y preparación sostenidos a lo largo de los últimos meses pilotará el RZR Pro R del equipo francés en su primera participación en la categoría SSV. “Después de haber realizado pruebas como copiloto de side by side con Sébastien Loeb, estamos haciendo progresos en mi cambio a esta categoría. La exigencia como piloto de motos o SSV es muy alta, y espero que este próximo ciclo sea tan largo como mi primero sobre dos ruedas. Pondré toda la intensidad y el esfuerzo necesarios para triunfar en este nuevo reto. El Rally Dakar es una aventura y un encuentro humano, y creo que la historia con el Sébastien Loeb Racing puede llegar a ser todo un éxito. Por supuesto, la presencia de Sébastien Loeb como jefe de nuestro equipo será inapreciable ya que su experiencia y conocimiento de la disciplina será necesaria para ayudarnos a progresar más rápido. Mi afán por ganar, como he intentado hacer en las últimas ediciones sobre dos ruedas, está intacto: ¡seguro que va a ser otra divertida aventura
Esta cita es especial en el calendario y no defrauda nunca, y este año menos. Llovió días antes de la carrera y desde el ecuador de la misma, por lo que el agua y el barro fueron determinantes. Perfecta memoria colectiva, ya que con la iniciativa de la Cámara de la población portuguesa y fondos europeos se llevó a cabo la inauguración de una monumento obra del escultor Luis Félix en una de las rotondas que se encuentran junto al parque cerrado en vísperas del inicio de la competición en memoria de José Megre, inmejorable organizador, buen piloto, tremendo coleccionista y el más grande de los viajeros en todo terreno que han existido. Su puesta en marcha de la carrera hace casi cuatro décadas no se olvida. La organización cuida detalles que son ciencia ficción en otros lares, como tener un equipo permanentemente responsabilizado de que la publicidad en las zonas espectáculo se mantenga impecable, exigir la asistencia a un breafing propio a la prensa acreditada o haber hecho crecer sobre manera la superficie del parque cerrado para evitar apreturas. Ayuda mucho la masiva presencia de público, repartido por todo el recorrido que no se amilanó con la tormenta del sábado tarde, y respetó en todo momento las limitaciones de espacio que por seguridad se implantaron. Cultura y respeto al 4×4. Hablando de público, importante presencia en número de españoles que se desplazaron al Alentejo a ver la carrera. En la imagen los “tifossi” personales de Mónica Plaza, venidos desde Cuenca a verla competir. Muy meritorio el esfuerzo de Yamaha Europa, con sus pilotos más destacados de los diferentes países donde tiene copas promocionales. En el parque de trabajo, más que una asistencia tenían un barrio, que incluía comedor, zona de descanso etc. Además como siempre los protagonistas fueron los pilotos españoles, que tienen por costumbre superar a todos los foráneos. Los premios y la posibilidad del salto internacional para los ganadores son sus mejores argumentos. Buen ejemplo para otras marcas, que miran hacia otro lado cuando se habla de competición. Las tripulaciones de los buggies ligeros, lo pasaron mal, sobre todo a los que participan sin parabrisas. Empapados desde el primer charco, no les resultó cómodo hacer varias horas de monte en esas condiciones. En meta, eran auténticos zombis. Fernando Álvarez recién acabada la carrera, está irreconocible, aterido y buscando recomponerse a la mayor brevedad. Las T1+ han llegado para quedarse. Dos unidades de equipos portugueses participaron en la carrera, y más de media docena abordarán el certamen del país vecino en 2023. La federación estatal contempla de momento viable una categoría específica. Aquí hasta la fecha están vetados, aunque Luis Recuenco probaba una al día siguiente de la carrera. ¿Tendrá que olvidarse y participar en inferioridad de condiciones respecto de los pilotos lusos? ¿Dejara de correr el Nacional? El tiempo dirá. Habrá que ver como estos enormes prototipos se desenvuelven en los pasos estrechos de la península ibérica, su única asignatura pendiente por dimensiones puras. Sin duda en esta carrera se hacen los mejores contactos de futuro. En la instantánea, Sven Quant, en animada charla con Ricardo Porem y Joao Ferreira, las dos jóvenes estrellas portuguesas que bien podrían subirse al 1+ que Mini está desarrollando para hacer frente a las “cangrejas” japonesas. Nos movimos de nuevo con el Ssangyong Tivoli, que se aprovecho del buen estado de los caminos alentejanos, para permitirnos cubrir la carrera con eficacia.
La prueba volvió a unir el sur de nuestro continente con la capital de Senegal tras dos semanas de competición, atravesando Marruecos y Mauritania antes de acabar en el país africano de destino. Victoria cómoda para el Optimus de Gusselin-Crespo. Como en otras carreras, los buggies ligeros rindieron al máximo, siendo ganadores de la categoría y segundos absolutos Dagher-Antoniolli a bordo de un Can AM. Se impuso en camiones el Tatra de Tomececk
La cita portuguesa del certamen no defrauda nunca y este año menos. 426 inscritos de los que casi 200 eran de cuatro ruedas. En coches, se afrontaba una prologo de poco más de tres kilómetros el viernes para acabar el día con una especial de sesenta. El domingo se abordaba un tramo de 180 para dejar para la tarde el plato fuerte el de 204, al que la lluvia ayudó a que fuera muy complicado de terminar. Victoria para el equipo del año, Joao Ferreira-David Monteiro, quienes no recordaron en absoluto su fuerte accidente de la semana pasada en Andalucía, y se hicieron con su Mini con una importante victoria que añadir a sus títulos nacional y continental. Es el piloto más joven en ganar la mítica carrera. El segundo coche en meta fue la Toyota Hilux de Tiago Reis-Valter Cardoso, quienes a duras penas pudieron seguir el ritmo de los ganadores. El podio lo cerró la Ford Ranger de otra joven promesa lusa, Francisco Barreto al que copilotó el experimentado Carlos Silva. Cuarto lugar para otra Ranger, la de Nuno Madeira-José Janela, a escasa distancia de sus predecesores. La primera Hilux T-1 + clasificada fue la de Lorenzo Rosa-Joaquim Días, también cerca de los puestos destacados, con lógicas dificultades en los pasos estrechos y ampliando las roderas con sus generosos neumáticos. En coches el único español clasificado fue Manuel Navarro que hacia labores de navegación a María Luis a bordo de un Mini, alcanzando la undécima posición. Los T-2 lo pasaron mal, ya que el barro y sobre todo las roderas impedían su avance. Los ganadores de la categoría fueron Fernando Barreiros-Sergio Cervera, tras pasarlo mal en varios puntos con su Isuzu. Luis Recuenco no tuvo su fin de semana. En primer lugar su copiloto Sergio Peinado cuando estaba llegando a las verificaciones tuvo que darse la vuelta por un problema personal, por lo que se tuvo que buscar un sustituto, siendo este Jorge Monteiro. Nuevos problemas de alimentación hicieron abandonar al Mini en los primeros compases de carrera. Los buggies ligeros preparados, los T-3 fueron muy competitivos. Joao Días-Joao Miranda, llegaron a ser lideres hasta poco del final debiendo ceder finalmente ante el Mini ganador por menos de ¡22 segundos! Hubieran hecho historia de haberse impuesto. También muy arriba consiguiendo ser terceros absolutos se clasificaron Luis de Morais-Tomas Neves, quedando a menos de cinco minutos de los ganadores a bordo de un OT3. El podio de la categoría lo cerró Fernando Álvarez al que copilota el francés Xavier Panseri, más preocupados en conseguir puntos para mantener el liderato en la acumulada y seguir siendo los principales aspirantes al título. Octavo dentro de los T-3 se clasificaron Pau Navarro-Michael Metge. Conservadores el primer día, vieron frenada su progresión en los tramos largos al tener problemas primero con el variador y luego con el rendimiento del motor de su Can Am. Xavier Montasell copilotando al colombiano Antonio Marmolejo, consiguieron, también con un Can Am acabar la carrera, aunque en posiciones más retrasadas. Sin alcanzar la meta se quedaron los hermanos Rodríguez Gamboa, pese a que llegaron a pelear en los primeros puestos. El motor de su Can Am pese a ser nuevo nunca rindió como esperaban y avanzada la competición debieron retirarse. También le falló a última hora el copiloto a Ricardo Ramilo, quedándose sin poder participar al no encontrar sustituto. Vamos con los buggies ligeros próximos a la serie, los T-4. La victoria fue para Batista-Mota, muy competitivos siendo quintos absolutos en meta con su Can Am, modelo de uso generalizado en la categoría. Oriol Vidal copilotando al kuwaití Mashari Althefiri, consiguió el segundo puesto, metiéndose de paso entre los diez primeros de la general. Bialkowsky-Bascewicz completaron el podio Eduard Pons-Mónica Plaza, estaban llevando a cabo una carrera más que correcta, pero la tromba de agua, junto con la cantidad de vadeos y charcos que abordaban, les obligaron a abandonar, ya que la visibilidad era mínima y no quisieron asumir riesgos en esas condiciones. Un motor que nunca rindió en condiciones mediatizó la actuación de Miguel Valero-Vanessa Viso, quienes optaron por el abandono a falta del tramo largo. Los SSV, aquí corren con las motos, por lo que los que participaban con los Yamaha vivieron una vida aparte. Pilotos venidos de varios países participaban en igualdad de condiciones, con la guida de quien ganara estar apoyado por la marca en el europeo de Bajas 2023. El esquema para ellos tras la prologo y el tramo largo era uno de 350. Los mejores de los nuestros y de todo el plantel Yamaha fueron Miquel Prat-Sergio Lafuente, alcanzando el puesto vigésimo primero del total de noventa participantes, con su dosis de suspense, ya que rompieron una rotula a un kilometro de la meta la primera jornada, llegando muy justos a la asistencia. Dos puestos más atrás llegaron, Luis Sainero-Amir Kouch, ratificando así que su titulo en la YXZ Cup no fue una casualidad. Los hermanos Caamaño se clasificaron más atrás, perdiendo algo de tiempo respecto a sus rivales. Guillaume Meura-Carles Barangé aunque en la parte baja de la tabla, también consiguieron acabar la carrera. González-Ruiz, rompieron un esparrago de una de las ruedas traseras en el tramo largo n o pudiendo continuar.
Texto y fotos: Cortesía organización. Los participantes del III Iberian Classic Raid vencieron a una complicada meteorología que dificultó los recorridos. Ocho etapas, más de 2.000 kilómetros por caminos y unas condiciones climáticas muy variadas han exigido un extra de coraje a los equipos participantes en esta edición. Más de cien equipos han disfrutado de la conducción de sus vehículos desde Valencia a Lisboa, pasando por Teruel, Soria, Burgos, León, Braganza, Guimaraes y Figueira da Foz en la prueba de regularidad para coches clásicos más larga de Europa. Lo más relevante de esta edición han sido las diferentes condiciones climáticas reinantes en las diferentes etapas. La primera parte regaló a los participantes sol y altas temperaturas en Valencia y Teruel, pero también niebla a primera hora de la mañana, cielos nublados y terreno húmedo con múltiples charcos y zonas con barro en el recorrido hasta Burgos y León. Pero sólo fue un aperitivo para la segunda mitad, que discurrió casi en su totalidad por territorio portugués y estuvo constantemente regada por intensas lluvias provocadas por una sucesión continua de borrascas que los equipos tuvieron que sortear. El barro exigió concentración a los equipos y sumó dificultad en los tramos cronometrados. Además, sacó a relucir uno de los aspectos más llamativos de esta prueba, el compañerismo existente entre los diferentes equipos, que no dudan en ayudarse unos a otros a pesar de ser “rivales” en la clasificación. El equipo vencedor de esta edición es ya un habitual en esta prueba, padre e hijo Ramón Franquesa y Ramón Franquesa al volante de un Porsche 924 fueron los más precisos en los tramos cronometrados. El Renault 4 de Roberto Royo y Javier Royo logró el segundo puesto segundo y el tercero fue para Gerard Bosch y Teresa Font con un Suzuki Vitara. En la categoría de vehículos anteriores a 1980, los vencedores absolutos también se hicieron con este trofeo a los mandos de su Porsche 924 por delante del Renault 5 de 1977 de Antonio Mercadal y Biel Lliteras. Completando el pódium el Renault 6 de 1979 de Francisco Carrillo y Juan Carrillo y por detrás el VW Escarabajo de 1970 de Josep Maria Vallès y Elena Muñoz.
La decana de las pruebas de regularidad en Marruecos, Elm Clasicos del Atlas, vuelve tras la mejora de la situación socio sanitaria con su edición invernal, la decimonovena de las puestas en marcha. Que tendrá lugar la primera semana de diciembre en el país alauí. Para aclimatar, y dar primeras nociones a los más novatos y a algunos veteranos, se ha llevado a cabo una prologo, en las instalaciones de Monegros T.T. La idea era transmitir conocimientos teóricos y prácticos para todos los interesados en aprender o mejorar. Diez vehículos aceptaron el reto. Estos pudieron disfrutar por la mañana de un curso de navegación y orientación impartido por José María Gías de Navy Classic, a través de la aplicación de ese mismo nombre. Posteriormente hicieron un simulacro a pie para poder testear la aplicación y poner en práctica lo aprendido. Tras reponer fuerzas, se puso en marcha un recorrido de regularidad con un trazado de cerca de 100 kilómetros donde a bordo de sus vehículos clásicos pudieron poner en marcha todo lo aprendido. Ellos ya saben qué se siente tras una prueba de regularidad. Ahora imagínate recorriendo el Atlas marroquí, con tu vehículo clásico o tu moto. El sabor de la gran prueba será vivirlo contigo en un país donde la aventura se respira desde el primer kilómetro. Infórmate: www.rallyclasicosdelatlas.com
Se trata de una actividad promocional de la marca denominada Defender Rally Series que coincidirá con las siete citas puntuables del certamen. Existe la posibilidad de llegar y correr en su programa en base a tener incluidos asistencia, repuestos, mantenimiento, etc. Los vehículos se pueden adquirir con volante a la derecha o a la izquierda. No se incluyen ni las inscripciones ni los desplazamientos o la manutención. Los interesados se pueden dirigir a Bowler, responsable de competición del modelo ( www.bowlermotors.com ) para informarse y llegado el caso formalizar la inscripción. Existen paquetes siempre incluyendo la compra del modelo desde 108334 euros. El certamen comienza en marzo alternando fincas privadas con pruebas en ruta por todo aquel país.
Fotos: www.:agustinrodriguezfoto.com y Montalbanmedia. El Mundial terminaba en nuestro país, con la tercera y última edición de esta prueba que desaparece del calendario internacional para la próxima temporada. Poco más de cuarenta equipos se dispusieron a afrontar la prologo y las cuatro etapas programadas, con un total de 1600 kilómetros a recorrer, de los que finalmente contra el crono se quedaron en poco más de 700 ya que la segunda etapa no se pudo disputar al impedir las condiciones meteorológicas que despegaran los helicópteros sanitarios en caso de accidente de algún participante, y en el resto no se pudo completar el recorrido previsto inicialmente. Terreno variado alternando pistas rápidas con zonas entre olivos estrechas que no permitían fallos y zonas más rotas, con dificultades en muchos casos en cuanto a la navegación. La lucha por el titulo era cosa de dos y la verdad que no defraudó. Se peleo al segundo, y la victoria de la carrera cayó finalmente del lado del BRX de Loeb-Lurquin, repitiendo el vehículo en lo más alto del podio después de su victoria en Marruecos. A tan solo ¡seis segundos! Se clasificó la Hilux de los otros aspirantes, Al Attiyah-Baumel, Se vieron retrasados por un par de pinchazos en la tercera etapa haciendo la parte final de la misma con cautela. El podio lo cerró otra Hilux la de Al Rajhi-Von Zitzewitz, ya a más distancia y pensando principalmente en el titulo internacional de Bajas del que tienen cita en pocos días en Portalegre. El cuarto coche en meta fue otra Hilux, la de Isidre Esteve-Txema Villalobos, quienes se metieron de paso entre los diez primeros sin haber podido aun sacar el máximo de su nueva montura. Vigésimo sexto entró en meta el Mini de María Luis a la que copilota Manolo Navarro. En la categoría de coches de serie, se impuso el Toyota de Gameiro-Saraiba, clasificado en meta entre los treinta primeros. En cuanto a los buggies ligeros, el mejor clasificado fue el OT3 de De Mevious-Cazalet, imponiéndose de paso entre la categoría de los que son preparados. A continuación entraron en meta con idéntica montura Quintero-Zenz. Sin acercarse por tiempos a sus rivales aunque compañeros de equipo en la lucha por la victoria. El podio lo cerro el Can Am de Chaleco López, al que copiloto nuestro Oriol Mena. El chileno se hace con el cetro mundial de los T-3. Estos tres vehículos fueron cuartos, quintos y sextos de la clasificación absoluta. Brillante triunfo de Pau Navarro-Michael Metge en los próximos a la serie, clasificados a continuación, cada día más competitivos y con menos complejos de estar arriba en las competiciones donde se presentan. Justo a continuación, a poco más de un minuto, llegaron Gerard Farrés-Diego Ortega, muy compenetrados y comprometidos dispuestos a hacerse notar en futuras citas. El podio de esta categoría al completo de Can Am, lo cerró el polaco Rokas Baciuska, obteniendo de paso el titulo, gracias sin duda a la labor de nuestro Oriol Vidal en el asiento de la derecha. Decimoterceros de la general, Cristina Gutiérrez-Pablo Huete con su OT3, sin perder de vista a los mejores de entre los pequeños prototipos. Un lugar más atrás, se clasificaron Fernando Álvarez-Xavier Panseri, con la mente del madrileño en Portalegre en la que se juega el primer puesto con su Can Am. Primer no F.I.A. fue el Herrator con Oscar Olivas-Luis Barios a bordo. Un lugar más atrás, con idéntica montura se consiguieron clasificar Fuster-Fernandez Consiguiendo meterse entre los veinte primeros, Antonio Graña-Marc Solá, hicieron kilómetros con su Can Am cara a futuros compromisos deportivos. Pese a sufrir varias averías en su JMP, José María Naranjo- José Antonio Álvarez fueron capaces de alcanzar la meta en el puesto vigésimo segundo. El colombiano Javier Vélez, al que navegó Marc Calmet cierra el cupo de españoles que alcanzó la meta. Lo hicieron el puesto trigésimo cuarto. Ricardo Ramilo a quien acompaño José Leite en el asiento de la derecha, no pudo concluir la carrera. En Open el mejor fue el siempre espectacular y efectivo Stephan Peterhansel al que acompañó Eduard Boulanger a bordo de un Yamaha.
La cita conquense, se mantiene como la más popular y con mayor presencia de público, no en vano se lleva casi medio siglo corriéndose allí. Además es la única que cuenta con pilotos locales que engrosan el parque cerrado. Sin duda debería cerrar el certamen Ramos-Mesa: “Ha sido impresionante. Tanta gente en una carrera “pequeña” (no internacional) es maravilloso. Cuenca es Cuenca. Me he sentido arropado como nunca. El recorrido un poco de todo, pista cerrada como en Galicia. Hicimos buena prologo. En el tramo largo, tuvimos algún problema de navegación, Aunque desde los primeros cincuenta kilómetros volví a tener problemas de frenos. En la ultima especial, pese a intentar reparar en la asistencia optamos por no tomar la salida. No me sentía seguro y preferimos cuidar la mecánica, para no acabar accidentados”. Mogni-Aguado:” Prologo correcta, pero sufrimos un pinchazo lento antes de la mitad de la primera pasada por el tramo largo. En vez de cambiar la rueda seguimos lo que nos costó perder unos pocos minutos. Eso nos bajó del podio. Excepcional como siempre Cuenca, por recorrido, cambios de ritmo, una carrera muy bien diseñada, que nunca habíamos corrido. Seguiremos evolucionando el Polaris, porque aun tenemos margen. Somos más competitivos según avanzan las carreras. Con ganas de salir a la última cita. El año no ha sido bueno pero hay que rematar un año en el que hemos aprendido a solucionar los problemas aparecidos en un vehículo nuevo”. Reyes-Saiz: “Una prologo épica. Víctor Grasa pincha a 500 metros de la salida. Le alcanzamos en el tercer kilometro. La polvareda era tan grande que no hubo forma de acercarse. El GPS no es efectivo si estas a más de quince metros del otro vehículo. Con todo y con que a nadie se le ocurrió que yendo pinchado podía estar haciendo trenecito con todos los que íbamos llegando por detrás, acabamos la especial en, más menos, la posición 40… En fin dicen que las carreras son así. Dirección de carrera nos re posiciona al 27º lugar para el sábado, cosa que mi equipo y yo agradecemos de verdad. Comenzamos el día desengrasando al ocupante del asiento derecho que se quejaba de tener unas pocas telarañas. Cogimos ritmo enseguida y comenzamos con los adelantamientos. La verdad es que fueron muy limpios con un comportamiento espectacular por parte de los rivales que alcanzábamos. La única pega es que había que meterse literalmente en la parte trasera de sus coches para que el G.P.S. les avisara, pero repito, todos hicieron gala de una deportividad digna de mención. Muchas gracias. En el kilometro cincuenta se rompió una pinza de freno teniendo que parar a solucionar la perdida de pedal. A partir de ahí nuestro ritmo bajo muchísimo y optamos por terminar el tramo. Durante la reparación en nuestra asistencia, se detectaron fallos en el resto de pinzas y decidimos dejar la carrera allí. A la próxima, más y mejor. Asensio (A)-Calmet:” En la prologo hubo un rival que llego a meta en la llanta y nos ralentizó a Reyes y a nosotros. Nos recolocaron para la salida. El sábado tuvimos problemas con la navegación. El G.P.S. nos tiene frito. No contempla correctamente los adelantamientos y asumimos unos riesgos innecesarios. Solo se le hace caso además para los controles de velocidad. La organización bien y el rally fue bastante bonito, aunque nos perdiéramos en los primeros compases del tramo largo. En el segundo el G.P.S. al funcionar mal, no nos permite adelantar a rivales más lentos, aun así estamos contentos con el resultado. Ramilo-Pereira:” Fuimos el buggie más rápido tanto en la prologo como en los primeros compases de carrera, estando metidos en la lucha con los mejores. Lamentablemente, nos volvieron a surgir problemas con los frenos que nos impidieron mantener el ritmo. Ir a fondo en una recta sin saber si conseguiremos parar el vehículo antes de la siguiente curva, te deja la confianza a cero”. Dorsch-Martínez:” Gran carrera la de Cuenca. Gracias al organizador y al muchísimo publico. No es fácil trazar un recorrido tan técnico, tan bonito, tan duro y en algunos momentos tan rápido. Nosotros empezamos muy bien en la prologo y los 100 primeros kilómetros del tramo largo, pero la rotura de la suspensión nos hizo abandonar y tener que reengancharnos. Así son las carreras. Me quedo con muy buenas sensaciones por el ritmo y por el equipo. Y aunque nuestras opciones son remotas, acudiremos a la última carrera a pelear por renovar el título de la categoría. No quiero dejar pasar la oportunidad de felicitar a las hermanas plaza y a Luis y Fernando. El T-2 está muy vivo”: Hoffmann-Moya:”Hemos empezado bien en la prologo y en la primera pasada. En la segunda, metidos en puestos de podio nos quedamos sin frenos. Un disco se nos ha caído. Nos tuvimos que retirar”. Rovira-Peña:”Carrera autentica de todo terreno, bonita y exigente. Algunos problemas de navegación nos hicieron perder tiempo. No pudimos terminar por una rotura de la dirección. En general es una carrera bien resulta. Prado-Iglesias:” Una avería en uno de los diferenciales n os hizo retirarnos muy pronto”. Villanueva-Aguado:” Empezamos con ganas de terminar, llegando sanos y salvos y con el coche integro. No teníamos la victoria como objetivo. En la prologo no tuvimos el ritmo que queríamos. En el tramo largo muy bien, aunque tuvimos algún error con la navegación. En la segunda bajamos cinco minutos, algo menos de los esperado. Un pinchazo y un toque en un retrovisor fueron todos nuestros males. El primer puesto fue una sorpresa. El equipo y el navegante baluartes para el resultado”. García-Pérez:» La carrera muy bonita como siempre. Teníamos el temor de que se hubiera suavizado como otras que se han plagado de simples caminos agrícolas pero hubo de todo. Llevábamos más de un año sin correr. Solo rallies de asfalto. La prologo la hicimos con cautela. En el tramo largo en la primera pasada, pensábamos que nos alcanzarían otros rivales, pero nos fuimos animando y éramos nosotros los que
Uno de los epicentros históricos de la disciplina ha vivido la octava edición de la prueba, que con la capital castellano manchega como centro de actividades ha albergado a la caravana del Nacional de la especialidad. Tras las verificaciones, prologo el viernes de trece kilómetros en los aledaños de Cuenca capital. El sábado, recorrido nuevo en su gran parte, todo desarrollado al noroeste de la población de más de 200 kilómetros de recorrido, más rápidos que en ediciones anteriores. Los que mejor tiempo marcaron llevándose la victoria, fueron Luis Recuenco-Sergio Peinado. Muy motivados, sobre todo el piloto corriendo en casa, consiguiendo con este resultado aspirar seriamente con su Mini al título en la última carrera. Sus principales rivales Daniel Alonso-Alejandro López, se clasificaron segundos con su Ford, peleando toda la carrera con los a la postre vencedores El podio de los prototipos lo cerró el Bowler de Román-Hernando descolgado en la clasificación general hasta la mitad de la tabla. Nueva victoria entre los todo terrenos mejorados del Toyota de Villanueva-Aguado, seguidos de otra Hilux, la de los conquenses Sanz-González. Entre los coches de serie, brillante victoria del Toyota de las hermanas Plaza-Mónica y Marta, haciendo equipo por primera vez, y mostrándose muy eficaces en “su” carrera. Segundo fue el Mitsubishi de Boldu-Giménez, peleando por hacerse con el cetro en la categoría, cerrando el podio la Isuzu de los portugueses Barreiros-Cervera. Los T-8, los todo terreno más antiguos, tuvieron a los locales Espada-Cervera como ganadores con su Mitsubishi. En Open, se impuso el Bowler de García-Pérez. La regularidad tuvo como vencedores al Toyota de Gregorio y Tabatha Romón. Entre los SSV, el Can Am de Asensio (David)-Mata volvió a lo más alto del podio, seguido de dos Yamaha, los de González-Ruiz y Sainero-Kouch respectivamente, por añadidura los mejores de la YXZ Cup de la marca. Estos últimos tras seis pruebas disputadas son los ganadores de la Challenge de promoción que la marca de los tres diapasones pone en marcha cada temporada. Los buggies F.I.A. preparados T-3, tuvieron a Fuster-Fernández, como mejores representantes, no solo ganado la categoría sino ocupando también el tercer puesto del podio en la clasificación absoluta a bordo de su Herrator. Grasa-Moya, se clasificaron segundos, ocupando el tercer escalón otro Herrator el de Eslava-Díaz. Entre los buggies F.I.A. de serie T-4, el mejor fue el Yamaha de Prat-Blanco, cuartos de la general. Asensio (Alfonso)-Calmet, fueron segundos con su Can Am, completando el podio con idéntica montura Ponce-Tolosa.
La segunda cita del certamen, ha visto repetir ganadores con el local Al Rajhi muy motivado, ya que era su ultima carrera de soltero, ya que según se bajo del coche, corrió a cumplimentar su enlace matrimonial, para acto seguido presentase a correr el Rally de Andalucía como un hombre casado. El podio lo completaron Al-Feraihi-Sykora con un Nissan y Zapletal-Sykora con una Ford.
Texto: Françoise Hollender. Fotos: Cortesía de la organización. En general sobre este rally. Después de nuestra decepcionante experiencia en el Rally Breslau Poland de este año, acudimos al Rally Balkan Offroad con la esperanza de encontrar un rally más amigable y con una mayor conexión con la naturaleza. Pues bien, eso es exactamente lo que hemos encontrado, y mucho más: 120 participantes, en lugar de los 270 de la Breslau Poland, lo que naturalmente da lugar a una mayor convivencia e intercambios entre los inscritos. El Balkan es un auténtico rally cross-country en el sentido literal de la palabra: no conducimos en círculos en un polígono militar, sino que atravesamos una parte del país off-road. La sensación de libertad y la cercanía a la naturaleza son muy superiores y la experiencia de la carrera se enriquece. Si no había más gente bajo la famosa carpa azul de la Balkan, es porque el tiempo no era muy bueno. Afortunadamente, la organización había habilitado un refectorio dentro del edificio y la comida era de buena calidad y abundante. A mediodía, el catering era igual de generoso: dos bocadillos, una botellita de agua, un snack y una pieza de fruta. También había un bar para tomar algo a la vuelta de la etapa, y los competidores tenían a su disposición agua en todo momento. Por último, el catering comenzó el sábado por la tarde, a la hora del briefing obligatorio de los competidores. En resumen, ¡la infraestructura era perfecta! Pero volvamos a la carrera en sí, ¡porque es lo más importante! Entre los activos del Balkan Offroad se encuentra, en primer lugar, el país donde se celebró, Rumanía. Entre todos los países europeos, es el paraíso off-road por excelencia. La naturaleza es espléndida, salvaje, generosa pero también accesible, con muchos pasajes en crestas abiertas que dan la sensación de dominar el mundo. Simplemente maravilloso. Luego, con la ayuda de los clubes locales de 4×4, las rutas elegidas por la organización eran dignas del lugar y todos estaban encantados. La única desventaja del evento fue el clima muy húmedo que dificultó la carrera para algunos equipos, especialmente en la categoría cross-country, pero esto, por supuesto, no es algo que la organización pueda controlar. Focus en la clase extrema. A pesar del escaso número de equipos presentes en la categoría (sólo 10), la organización se esforzó en diseñar recorridos específicos y absolutamente fantásticos, aunque a veces demasiado difíciles para los vehículos menos preparados (Limited frente a Open). Vivimos momentos intensos en el bosque, descensos vertiginosos de cañones, subidas y bajadas interminables, en las que tuvimos que utilizar el cabrestante en modo rappel – usar cabrestante, aguantar y volver a usar cabrestante más adelante-, momentos en los que el sendero por el que íbamos desaparecía por completo bajo la vegetación, momentos en los que el camino a seguir era tan difícil de encontrar que tuvimos que bajar del coche para explorar el terreno a pie. Esta carrera nos recordó mucho a otras que habíamos hecho antes y que ya no existen, como el Croatia Trophy o el Transylvania Trophy. Nos lo pasamos muy bien participando y recomendaríamos esta carrera a cualquier equipo de Extreme que conozcamos. Esta competición es la mejor que se puede hacer, por todo lo que ofrece en sí misma en el recorrido, pero también con todos aquellos elementos que no encontrarás en otras carreras: un nivel de seguridad excepcional, ¡lo hemos comprobado! – y una parte mediática igualmente fantástica. Nuestra experiencia en la carrera de este año. 25/09 Etapa de clasificación (34 km en total): es un concentrado de lo que encontraremos más adelante, con trozo común a las dos categorías Cross-country e Extreme, y luego desviación para Extreme. Quedamos terceros por detrás de Hardo Mere y Joel Purga, los dos equipos estonios que luchan en la misma categoría con vehículos mucho más adaptados a este terreno: la mitad de peso, neumáticos de tractor, el doble de potencia. Estamos contentos. 26/09 Etapa 1 (67 km en total): aquí también, terminamos terceros detrás de Hardo Mere y Joel Purga, y estamos contentos. No hay nada que informar sobre el coche, todo está bien. 27/09 Etapa 2 (58 km en total): aquí también, somos 3º detrás de Hardo Mere y Joël Purga, y estamos contentos. La diferencia con los estonios es cada vez mayor, pero también con el siguiente equipo en la clasificación, Red Fox, los polacos que están a dos horas detrás de nosotros. No hay nada que informar sobre el coche, todo está bien. 28/09 Etapa 3, cambio de campamento de Sighisoara a Alba Iulia (313 km en total): es una etapa 100% Cross-country. Salimos en la posición trigésimo tercera entre todos los competidores en la salida, todas las categorías incluidas. Acabamos quintos en la etapa porque nuestra caja de transferencia se rompe y nos retrasa. Cambiamos el transfer en el nuevo campamento. 29/09 Etapa 4 (133 km en total): vuelta a la ruta extrema que nos gusta. Pero no va como queremos. El mero hecho de coger hoy este rutometro en la mano, empapado de gasoil y barro, me da escalofríos. Primero un pinchazo: no es grave, pero rompemos nuestro gato en el proceso. Entonces, el coilover delantero derecho del vehículo se rompe, destrozando el capó, pero también arrancando el latiguillo de freno. Franck hace una reparación improvisada con la mordaza que siempre tiene para este fin. Creemos que está bien y continuamos. Cuando llegamos al tulipán número 53, advierto a Franck que es un descenso vertiginoso, obligatorio el cabrestante trasero. Me bajo del coche para hacerlo y Franck me dice «espera un poco, voy a bajar un poco más». Parecía lógico, no me opuse. Se coloca contra un árbol y yo salgo para unirme a él y colocar el cabrestante trasero. En ese momento, sin decirme nada, Franck vuelve a avanzar, luego acelera, y después inicia la primera de una larga serie de vuelcos. Fueron los frenos los que finalmente cedieron definitivamente (más tarde nos daríamos cuenta de que
Fotos: Cortesía organización: Penúltima cita del certamen luso, con la localidad de Murça como epicentro, zona de mucha afición al todo terreno. Carrera nueva con prologo y dos especiales de 60 y 92 kilómetros respectivamente, que se hacían en primera instancia el sábado y se repetían el domingo. Joao Ferreira-David Monteiro, siguen haciendo la temporada de su vida, ya que tras hacerse con el europeo, han ganado esta carrera lo que les da el titulo portugués. Segundo puesto Joao Ramos-Felipe Palmeiro, a escasa distancia de los vencedores, con una carrera por fin con mínimos problemas. El podio lo cerro el primer buggie ligero, el de Joao Dias-Joao Miranda, siempre mezclados con los mejores prototipos. La categoría de coches de serie tuvo como vencedores a la Nissan Navara de Joao Franco-Pedro Ignacio. quienes acabaron decimosextos absolutos. Luis Recuenco-Sergio Peinado, rodaron como es costumbre en ellos en los puestos altos de la tabla acabando sextos el primer día. El domingo perdieron tiempo al quedar parados de forma accidental y decidieron no seguir y reservar la mecánica para la carrera de Cuenca. Oscar Pérez-David Rial, participaron a bordo de un Dacia Duster, consiguiendo clasificarse entre los veinte primeros.
Cita clásica del certamen que intenta mantener en lo posible el espíritu original de la disciplina, ya que si bien no pudieron hacer un tramo de más de 140 kilómetros, no se contempló asistencia entre las dos primeras pasadas, para premiar la resistencia en detrimento de la velocidad. Mucho trabajo el de los organizadores de nuestro certamen. La víspera de las verificaciones, los responsables de la primera cita puntuable de esta temporada, la Baja Dehesa de Extremadura, recibieron en la Gala del Deporte de Extremadura, el galardón que les reconoce como mejor evento de aquella comunidad autónoma. Esfuerzo recompensado. Ramos-Mesa: “Primero dar la enhorabuena a mis rivales, que hicieron una buena carrera. Las sensaciones para mí son caóticas. Desde el kilometro 10 comencé con problemas de frenos, y tuve que hacerme los dos primeros tramos con todas las precauciones. Para el tercero reparamos, pero volvieron a ceder. Lo que nos remato fue la rotura de un rodamiento. Queríamos acabar pero no se pudo. Ahora estamos con algunas opciones pero queremos seguir corriendo y disfrutando. En Cuenca saldremos a tope a hacer buenos tiempos. Mogni-Aguado: “Hicimos una prologo relativamente buena sin fallos, lo que nos permitió salir bien colocados. Perdimos diez minutos nada más empezar. Solucionamos la avería y empezamos a recuperar. El primer tramo largo se nos complicó por el GPS que sigue fallando y nos despista. Esto se acrecentó en la segunda especial. En el último tramo, lo hicimos limpio y pudimos disfrutarlo, aunque el GPS no dejaba de pitar y nos paramos muchas veces y no venia nadie. Es un problema a resolver. A nivel organizativo todo excelente. Se nota que es un organizador de dilatada experiencia. El paisaje de la Alcarria es espectacular. Continuos cambios de ritmo y de terreno. En Cuenca más y mejor”. Asensio (A)-Calmet: “En la prologo se nos disparo la extinción y no pudimos hacerla. Salimos muy atrás. El sábado nos fallaron los intercomunicadores, y no podíamos darnos información como es debido, pero aun así recortamos muchos minutos y nos plantamos en el tercero ya sin averías y administramos nuestra ventaja para ganar la categoría”. Reyes-Román: “Una prueba muy completa y divertida. Bien organizada. La prologo no nos dejo un buen sabor de boca. Nos sorprendió lo resbaladizo del terreno. No lo esperábamos. En la primera especial, íbamos bien hasta que un pinchazo nos dio problemas por culpa del gato. En el segundo tramo o cronometrado, estábamos rodando finos y rápidos hasta que un enredo con unos alambres que había en la pista, nos atrapó costándonos mucho tiempo liberarnos. Acabamos tres minutos antes del tiempo máximo. La última especial era puro trámite por las distancias con los rivales. Aun así experimentamos la conducción con tracción trasera. Le estamos cogiendo el gusto. Total tres problemas en tres tramos. En Cuenca solo puede mejorar. De todas formas la diversión estuvo presente y para eso se compite. Ningún problema de navegación. El asiento de la derecha, siempre muy fiable, certero y efectivo”. Rovira-Pérez: “Carrera autentica de todo terreno, bonita y exigente. Algunos problemas de señalización en el rutometro, hicieron que nos perdiéramos en alguna ocasión. No pudimos terminar por una rotura en la dirección”. Dorsch-Martínez: “Todo correcto hasta que en una ligera salida topamos con un árbol, dañando algo la carrocería. Seguimos con cautela hasta terminar los dos primeros tramos. Reparamos para el tercero en el que nuestro coche sufrió una notable pérdida de rendimiento. Acabamos para seguir cogiendo puntos. Carrera muy bonita y genuina. Todo terreno de verdad”. Villanueva (D)-Aguado: “Salí gracias a la generosidad de mi padre, que tras su lesión de Zuera ha dicho adiós a la temporada. Correré yo las que quedan. Me gustó la disciplina y de paso gane la categoría aunque los problemas de mis rivales, tuvieron algo que ver en el resultado”. Bravo-Verdugo: “Carrera preciosa. My exigente para las mecánicas. Muy bien organizada. Lástima que a treinta kilómetros de meta, tuvimos problemas de refrigeración que pudimos solucionar y terminar segundos de T-8. Esto nos da buenos puntos de cara al Campeonato. Ahora a Cuenca a ver si hay suerte y podemos dejar el titulo sentenciado. Rivera-Rivera: “Bonito y duro ha resultado este rally. Empezamos con problemas en la prologo, algo no iba bien y al coche le faltaba potencia. Terminamos como pudimos (a punto de atascarnos en la parte final que estaba muy blanda). En la asistencia encontramos un tubo de admisión roto. Reparamos como pudimos y a esperar al día siguiente. Especial dura, de las que no gustan a nuestro vehículo, pero fuimos capeando y remontando llegando al final a poco más de in minuto de los intratables Bravo-Verdugo. Nos sancionaron por no llevar dos ruedas de repuesto (esto nos pasa por no leer bien los reglamentos). Para la última especial, los antes nombrados tuvieron problemas y les pudimos ganar. Sabemos que hay que coger más ritmo para estar arriba”. Martínez-Martínez: “Contentos con el resultado. Luchamos y estuvimos cerca de los de arriba. Nuestro coche salvo los dos amortiguadores rotos en los dos sectores falta de cuarenta kilómetros para acabar. Nuestra mecánica va fina y redonda en una prueba muy exigente para nuestra escasa altura libre y ausencia de chasis. Disfrutamos y nos sentimos contentos con el resultado”. Alfonso (D)-Mata: “Después de una prologo muy chula hicimos segundos a cuatro decimas del primero. La verdad que con estos tiempos, parece más circuito que raid, pero así es más divertido. Hicimos séptimos absolutos a lo largo del sábado y pudimos disfrutar de los dos minutos de distancia con el predecesor. Nos fue bien en general salvo con los problemas de dirección que me dañaron una muñeca desde muy pronto. Al final fuimos segundos de SSV y nos vamos acercando a los líderes de la general para llegar al final con opciones de triunfo aunque los rivales no lo están poniendo my difícil. Etapas de buena navegación, terreno duro, piedras, la zona del lago muy revirada y zonas rápidas hicieron que el recorrido tuviera de todo. Esperamos seguir delante
Fotos: Cortesía deportistas y equipos. La carrera cambió radicalmente de escenario, ya que se rodó por la zona costera, con salida y llegada en Agadir, atravesando en sucesivas etapas Tan Tan y El Aiún (donde se celebró una jornada en bucle), volviendo a la ciudad de origen. Una prologo y cinco especiales sumando 2319 kilómetros totales de los cuales casi 1600 eran contra el crono conformaban el recorrido, que tenia la mitad del mismo basado en pistas pedregosas y la otra mitad repartido en arena y una pequeña proporción de dunas. El reto, conseguir conservar la mecánica y sobre todo los neumáticos sin caer en las numerosas trampas que escondía cada jornada. Guerlain Chicherit-Alex-Winocq, consiguieron ser los mejores tras la semana de competición consiguiendo una importante victoria para su Hunter que se muestra muy competitivo. Destacar que el ingeniero Axel Navarro era el responsable en carrera del vehículo, por lo que algo de español tiene el resultado. El segundo lugar, lo ocupó otro BRX, el de Orlando Terranova al que copilotó nuestro Alex Haro. Poco más de diez minutos les separaron de la victoria. Cerró el podio la Toyota Hilux de Al Attiyah-Baumel, quienes sufrieron cuatro pinchazos en la segunda etapa larga, debiendo esperar a que compañeros de equipo les cedieran neumáticos de repuesto. Con el triunfo inaccesible, el catarí optó por asegurarse la mayor cantidad de puntos para el titulo, siendo ahora líder de la clasificación acumulada, a falta del Rally de Andalucía que se celebra en dos semanas. Cuarto lugar para otra Hilux la de Al Rajhi-Von Zitzewitz, algo distanciado de los puestos de podio. Sexto se clasificó el buggie Mini de Przygonsky con nuestro Armand Monleón de copiloto, consiguiendo ser el primero del equipo en meta. En séptimo lugar se clasificaron Isidre Esteve- Txema Villalobos, brillantes en su debut con la Hilux T1+, ya que pese a los pocos kilómetros previos que pudieron hacer con su nueva montura, estuvieron remontando día a día, dejando claro que son competitivos. Justo detrás se clasificó el primer buggie ligero preparado T-3, el de Seth Quintero-Denis Zenz, Novenos, Chaleco López con otro de casa a bordo, Oriol Mena Cerrando el grupo de los diez primeros clasificados, Cristina Gutiérrez-Pablo Huete, se defendieron con soltura entre los líderes de la categoría siendo finalmente terceros de la misma escapándosele el segundo puesto por poco más de un minuto. Un lugar más atrás, quedo el primer buggie ligero de serie T-4, el Can Am del Rokas Baciuska copilotado por el español Oriol Vidal. Pau Navarro-Michael Metge, se clasificaron decimoterceros, en una nueva demostración del jovencísimo piloto, cada vez más competitivo, a escasos diez minutos de quienes ganaron entre los pequeños prototipos. Entre los veinte primeros consiguieron clasificarse también Alexander Toril-Marc Solá. Vigésimo octavos, Juan Miguel Fidel-Javier Ventaja, en su vuelta a las competiciones internacionales, esperando que sus actuaciones tengan continuidad. Cuadragésimo segundas, Merce Martí- Rosa Romero cada vez más competitivas. Precedieron en la clasificación final a Oscar Verdú-Pere Vilalta. Los últimos de casa en acabar la carrera fueron Alfredo Rubio-Luis Benedicto en sexagésimo tercer lugar. En camiones, se impusieron los checos Macik-Tomasek-Svanda a bordo de un Iveco, que por tiempos ha quedado vigesimoquinto absoluto. El único equipo español presente en la categoría, el Tatra de Mariezcurrena-Iribarren-Vitoria, se clasificó en cuarta posición, de los grandes vehículos y quincuagésimo primero absolutos. Encuadrados en la categoría Open al no estar este tipo de modelos aun contemplados por la F.I.A. (el Dakar si lo hace), Carlos Sainz-Lucas Cruz, con el crono en la mano fueron por poco mas rápidos que el BRX ganador, demostrando así la competitividad del modelo, lo que hace presumir que tendremos una carrera interesante a primeros de año. También había categoría Open para los buggies ligeros en la que los mejores fueron Paulo Ferreira-David Monteiro, con un Yamaha. Su tiempo les hubiera colocado entre los quince primeros en la general.
Fin de semana de competición todo terreno clásica el que se ha vivido con la localidad de Cifuentes como epicentro. Tras la prologo del viernes de cinco kilómetros, se atacó a primera hora del sábado una especial de 140 kilómetros a la que se daban dos pasadas separadas por un reagrupamiento sin asistencia, lo que lo convertían el tramo más largo contra el crono de la temporada hasta la fecha, alternando pistas rápidas y de buen piso con zonas viradas estrechas y con el terreno triturado. Parte de la especial en sentido contrario con una longitud cercana al centenar de kilómetros a primera hora de la tarde completaba el recorrido. La lucha por el titulo está en lo más exigente del año y por arriba nadie quiere fallar. Daniel Alonso-Alejandro López, se hicieron con la victoria, no sin dificultades ya que llegaron a sufrir un par de pinchazos en su Ford Ranger que comprometieron el resultado. Segundos a tan solo minuto y medio, Carnicer-Lázaro, retrasados a última hora por un problema de navegación, sin perder la cara al liderato todo el fin de semana a bordo de otra Ranger. Por tan solo ¡doce! segundos se tuvieron que conformar Recuenco-Peinado con el tercer puesto entre los prototipos. Sus opciones se espumaron al perder unos minutos al quedarse atascados con su Mini en la prologo. No obstante fueron los más rápidos de toda la caravana en las especiales largas. Los todo terrenos mejorados tuvieron como ganador al Toyota del debutante en la especialidad Diego Villanueva, al estar su padre Willy, aun convaleciente de su mal aterrizaje de la carrera de Zuera. El más beneficiado Borja Aguado el copiloto, al seguir sumando puntos. Segundos se clasificaron Sanz-González con otro Toyota, cerrando el podio Pelechano-Llobera con una Mitsubishi L-200. Entre los todo terreno de serie, el mejor fue el Mitsubishi Montero de Boldu-Giménez, en su afán de no perder la estela del líder de la acumulada, el Toyota Land Cruiser de Dorsch-Martínez, que se clasificó segundo, perdiendo tiempo en un toque con un árbol en una ligera salida de pista. Terceros en meta con otro Toyota Plaza (Mónica)-Nadal, quienes también sufrieron algún que otro toque con la vegetación. En la categoría para los más veteranos, los T-8, se impuso el Suzuki Grand Vitara de los Rivera padre e hijo repitiéndose los siguientes lugares del podio respecto de la anterior cita. Respectivamente el Toyota de Bravo-Verdugo y el de los Martínez. En Open, alcanzaron el triunfo los holandeses afincados en nuestro país Van Wijk-Gren, a bordo de un buggie Fast Speed. La regularidad la ganó el Mitsubishi Montero de Burillo-Jimena, siendo los que marcaron las mejores medias del fin de semana. En el apartado de buggies, los SSV, tuvo como mejor clasificado el Can Am de Sánchez-Villarubia, seguido con idéntico vehículo por Asensio (David)-Mata, que vuelve a subir al podio. El tercer escalón lo ocupó el Yamaha de González-Ruiz, quienes de paso se impusieron en la Yamaha YXZ Cup, que organiza la marca japonesa en nuestro país a través de su filial. Muy brillantes los T-3 buggies normativa F.I.A. preparados. Entraron en meta con escasas diferencias en tiempo ocupando respectivamente el cuarto, el quinto y el sexto puesto absolutos. El mejor, el Herrator de los hermanos Gamboa, seguido por el Can Am de Grasa-Moya, quienes se están acostumbrando por fin a los buenos resultados y el GPR de Gracia-Cámara, mejorando resultados anteriores. De los buggies F.I.A. de serie T-4 los mejores clasificados fueron Asensio (Alfonso)-Calmet, remontando toda la jornada del sábado, tras no poder disputar la prologo por un fallo en el sistema de extinción de su Can Am. Segundo fue el Polaris de Mogni-Aguado.
Primera de las cuatro citas de aquel país, que pone en marcha el certamen después de dos años sin celebrarse dada la situación socio sanitaria. Cómoda victoria para Al Rhaji-Von Zitzewitz quienes a bordo de su habitual Toyota, llegaron muy destacados. La carrera, dura y difícil, fue todo un reto para los participantes. Segundos en meta Zapletal-Sykora, quienes con su Ford, nunca pudieron atacar el liderato. El podio lo cerró el Nissan de Tuwaijiri-García. En cuanto a los españoles, Oriol Vidal copilotando al local Al-Saif, consiguió alcanzar el cuarto puesto absoluto ganado la categoría con su Can Am. Con idéntica montura, María Ángeles Hernández, en las mismas funciones, alcanzó el segundo puesto en T-4 siendo decimoquintas en la acumulada y mejor equipo femenino en meta.
El certamen, se estrenaba en el cono sur americano con un circuito de tres kilómetros por fin amplio y con un terreno resistente al paso de los vehículos. El fin de semana no pudo ser mejor para los nuestros. En primer lugar, por la victoria de Cristina Gutiérrez, haciendo equipo con Sebastian Loeb, tras un fin de semana pletórico, que les permite aspirar a todo en la última cita, ya que los lideres Kottulinsky-Kristofferson, no pudieron participar en la final al averiarse su vehículo. Segundos en meta, Carlos Sainz-Laia Sanz, cada día más competitivos y sin sufrir incidentes de gravedad que normalmente deslucen su actuación. Aspiran a la victoria en la última cita para culminar una temporada bastante mejor que la primera. Terceros se clasificaron, Nasser Al Attiyah-Klara Andersson (La piloto sueca sustituyó a Jutta Kleinschmidt accidentada en los entrenos). El alcanzar el podio es una buena recompensa tras la adversidad. Las penalizaciones mediatizaron la carrera, ya que algunos participantes no validan puntos de paso o se saltan balizas por no seguir estrictamente el recorrido, como les ocurrió a Foust-Gilmore que pese a imponerse en la final acabaron en el quinto puesto.
El tiempo sigue dando la razón a esta carrera, atrayendo a muchos deportistas, ya que nada menos que 220 equipos de todas las categorías convocadas estaban inscritos, de los cuales sesenta eran los que ocupaba la categoría de coches con media docena de buggies ligeros T-3 y T-4 incluidos. El resto de los pequeños prototipos (más de medio centenar) como es habitual en el país vecino, tenían su propia competición saliendo de tras de las motos sin mezclarse con los coches en todo el fon de semana. La carrera se peleó a mínima distancia entre los equipos aspirantes a la victoria, decidiéndose por una penalización y es que los Comisarios fueron estrictos con el reglamento, sobre todo con los límites de velocidad, valiendo el ejemplo de que en la jornada del sábado, se castigo a la casi treintena de infractores con 50 € por equipo. El recorrido consistía en una prologo el viernes rapidísima de diez kilómetros en la que en la recta principal algunos vehículos superaban los 180 kilómetros por hora de punta, para disputar el sábado un tramo de 175 que en una primera pasada solo se recorrían los 60 primeros por la mañana para hacerlo entero a primera hora de la tarde.. El domingo se repetía por completo. Caminos típicos alentejanos variados y con mucha trampas. La victoria fue para el Mini de Joao Ferreira-David Monteiro, que siguen estando en un perfecto estado de forma rodando siempre a buen ritmo y si cometer errores. Tiago Reis-Valter Cardoso, se clasificaron segundos, perdiendo la carrera por una penalización de dos minutos al cumplir un límite de velocidad sin corresponder con la zona reglamentada. El podio lo cerraron Joao Ramos Felipe Palmeiro, retrasados por sufrir un pinchazo el sábado. En cuanto a los españoles, Manuel Navarro que copilota a María Luis, cuajó una buena actuación al meterse entre los diez primeros en meta, y tal y como nos reconocía el propio madrileño asumiendo los riesgos justos para asegurar el resultado. Luis Recuenco-Sergio Peinado, estuvieron en tiempos de los mejores, tanto en la prologo como en la pasada corta del sábado, y en espera de acontecimientos, sufrieron un fallo en una de las bombas de alimentación, perdiendo prestaciones su motor, lo que les hizo abandonar. Podían haber salido el domingo, pero prefirieron recoger y volver a casa para preparar la siguiente cinta del certamen español para la que quedan pocos días. Entre los coches de serie que son bastantes en el portugués, y decimonovenos de la general, se clasificaron Marrazes-Motaco, a bordo de una veterana Nissan Navara. Destacar la presencia como coche cero del flamante Hilux V-6 T-1+ de Lourenço Rosa. Como estos prototipos están prohibidos de momento en el campeonato luso, aprovechó para estrenarla y hacerla kilómetros. Era riguroso estreno del modelo en nuestro continente. El mejor buggie preparado fue el Can Am de Días-Miranda, cuartos absolutos cerca del podio. El mejor de serie fue otro Can Am el de Pinto-Mota, que se clasificó noveno absoluto.
Montalban Media es un portal de noticias 4×4. En Montalban Media Encontrarás todas las novedades sobre el mundo del motor 4×4 y toda la actualidad 4×4.
Noticias 4×4 | Carreras 4×4 | Actualidad Carreras 4×4 | Carreras Pruebas 4×4 | Motor 4×4 | Actualidad Motor 4×4 | Pruebas Motor 4×4 | Reportajes Motor 4×4 | Viajes 4×4 | Rutas 4×4 | Fotos 4×4 | Galeria de Fotos 4×4 | Videos 4×4 | Videos de Carreras 4×4 | Videos de 4×4 | Compra-Venta 4×4 | Actualidad 4×4 |
Copyright © 2024 Montalbanmedia. All rights reserved
Diseño web por loopcreativo