CARRERAS

Todas las noticias de CARRERAS en el mundo del 4x4

ecos del cierzo rally 2022

Ecos del Cierzo Rally. De primera mano.

Carrera que ya es un fijo del calendario. La novedad de utilizar terreno militar tuvo defensores y detractores. La penalizaciones, sobre todo las económicas, indignaron a mas de uno. Inmejorable logística con mínimos enlaces y todo a mano a nivel organizativo. No hay que olvidar que el terreno lo pone el organizador y el arbitraje corre a cargo de los federativos. Ramos-Mesa: ”Complicada navegación lo que unido a nuestro exceso de confianza, lo que nos acarreo una penalización que nos mando al sexto puesto limitando la cantidad de puntos obtenidos. El coche perfecto y el equipo bien. Una pena porque teníamos opciones de subir al podio. Pensando ya en la siguiente que es enseguida”. FN Speed. “Queralt-Brugué: “Se impusieron en la categoría T-4, la reservada a los modelos más próximos a la serie, con un buen ritmo solo penalizado por un rival que no les facilitó el adelantamiento durante muchos kilómetros. No obstante, acabaron contentos con su actuación”. Asensio-Calmet:”Rodaban cómodos con un buen resultado final a la vista pero a poco de comenzar el último tramo rompieron un brazo de suspensión al golpear una piedra, debiendo llevar desde entonces hasta el final un ritmo más pausado. Navarro-Metge: “Impecable actuación del más joven del equipo, Pau Navarro al que copilota Michael Metge. Con dieciocho años cumplidos en mayo y menos de dos meses de carnet, estuvo peleando todo el fin de semana por la victoria absoluta, rodando de tú a tú con los prototipos 4×4 más prestacionales, debiendo finalmente por pocos minutos conformarse con el segundo puesto absoluto y mejor de los T-3, los buggies preparados”. Maso-Solá: “Sufrieron para poder concluir la carrera, ya que al golpear otra piedra durante el segundo tramo largo, dañaron un brazo de rueda trasero, debiendo reparar y acabando la especial dos minutos antes del tiempo máximo permitido. Finalmente rodaron a ritmo más pausado para alcanzar la meta final”. Mogni-Aguado:” La carrera nos gusto, la organización estupenda, lo de las penalizaciones, lo dejare para otro momento. En el primer tramo largo nos perdimos pero gracias al copiloto nos encontramos rápido y no hicimos ningún recorte acabando bien clasificados. En el segundo tramo seguimos remontando y acabamos líderes de T-4 y sextos de la general. En la última especial salimos a defendernos de Prat, pero se nos rompió una correa, algo que se repitió a los pocos kilómetros. Pensamos que era un fallo del material pero después descubrimos que se habían taponado por suciedad las canalizaciones de refrigeración, por lo que cambiamos una última correa abandonando y volviendo al parque cerrado por carretera. La carrera nos gusto sobre todo el primer tramo por lo diferente y complicado. Felicitar a la organización y sobre todo a los rivales que fueron capaces de acabar la carrera. Nos vemos en Cifuentes”. Reyes-Román: ”Después de la ausencia forzada de la Baja España, volvíamos con muchas ganas. La prologo nos sirvió para ponernos un poco al día. Muy divertida. La SS2 fue un reto para todos, pilotos y copilotos. El trabajo del copiloto fue tremendo. Especial muy dura y sin opción de aburrimiento. La SS3 y la SS4 más amables que la anterior con mucha variedad del terreno. En la primera pasada no tuvimos suerte y pinchamos. La segunda la hicimos solo con tracción trasera. Cruces espectaculares y un ritmo muy alto pero con falta de eficacia al no tener tracción en el eje delantero. La organización en general muy bien. No tuvieron un trabajo fácil pero la defendieron muy bien. La posición final es la adecuada para los problemas que tuvimos. Estamos contentos. Dorsch-Martínez: ”A nivel organización nos gusto el recorrido, duro y selectivo. Nos gusto especialmente correr en el terreno militar. Fallamos nosotros sobre todo a nivel pilotaje. Falto concentración. Dañamos el radiador en un golpe, debiendo reengancharnos por intentar lograr puntos. Gracias a los patrocinadores. Nos vemos en Guadalajara. Rovira-Peña: ”La prologo fue rápida y bonita. Tuvimos mala suerte porque se nos pasó el coche y tuvimos que salir atrás. La SS1 era realmente un caos, incluso peligroso por los cruces de coche. Decidimos pasarlo lo mejor posible sin tomar riesgos. SS2 y SS3 fueron el tramo típico de la zona, rápido y divertido, nuestra experiencia buena pero hay que mejorar el sistema de GPS. Tuvimos que parar varias veces por que nos pedían paso y no venia nadie ni avisaba de los coches averiados. En resumen carrera atípica, sobraba el primer tramo largo”. De Prado-Iglesias:” Después de un año de sequía sin poder correr y tras conseguir que el Motor&Sports Institute (MSI) terminase el vehículo de la categoría T3, basado en un Can Am X3 realizado como proyecto de fin de máster de sus alumnos del Race Tech, decidimos desde el equipo Van Orton acudir al rally Cierzo Zuera a verificar y probar el coche en un escenario real y frente a sus posibles competidores sobre todo para comprobar su fiabilidad. La incertidumbre estaba latente al llevar tanto tiempo sin  correr y estrenamos montura y copiloto (Eduardo Iglesias), quien se subía por primera vez en un coche de carreras pero con una dilatada experiencia como navegante en sus tres participaciones en el Dakar y diversas pruebas del Europeo y Mundial de Bajas en moto. Todos estos ingredientes nos llevaron a tomar la salida con cautela y prudencia con el fin de terminar con los menores problemas mecánicos posibles, realizando una prólogo modesta y sin forzar la máquina e intentando acoplarnos piloto y copiloto… El sábado en la SS2 del campo militar fue realmente la prueba de fuego para el coche por la dureza de algunos sectores del tramo, y fue ahí donde empezamos a sentir que las  cosas iban funcionando bien tras no tener problemas. Después de comprobar en la asistencia que el coche estaba bien salimos a la SS3 con un poco más de confianza y ritmo pero sin llegar a forzar por qué no nos jugábamos nada a estas alturas del campeonato, eso sí, el resultado fue buenísimo por que nos sentíamos cada kilometro más

Leer artículo »
isidre esteve dakar 2023

Competición. Esteve-Villalobos al Dakar árabe 2023 con una Hilux T1+

Isidre, se vio en clara inferioridad de condiciones mecánicas respecto de sus rivales y se conjuro para volver a la carrera con una Toyota de ultima generación similar a la que ganó en 2022. Lo ha conseguido y estará en la salida con una flamante T1+ albergando las máximas aspiraciones deportivas. Este modelo tiene mayores recorridos de suspensión, ruedas de mayor diámetro, y mejores ángulos característicos, lo que le permitirá luchar de tú a tú con los mejores equipos. Como de costumbre Txema Villalobos, llevara las labores de navegación y mecánica desde el asiento de la derecha.

Leer artículo »
audi etron marruecos

Competición. Audi ultima sus entrenos cara al debut de su evolución del e-Tron.

Han sido nueve días de entrenos en Marruecos para el equipo al completo. Las parejas Peterhansel-Boulanger, y Ekstrom-Bergkvist, se unieron a nuestros Carlos Sainz y Lucas Cruz para poner el coche a punto en espacios abiertos y arena. Las condiciones fueron perfectas ya que las temperaturas fueron elevadas. Rodaron mas de 4000 kilómetros lo que junto a los mas de 6000 llevados a cabo en Europa, les han permitido una puesta a punto optima en cuanto a reglajes y condiciones de carrera. El vehiculo ha necesitado esos cambios en base a su reducción de peso y mejora del reparto del mismo, lo que les hace más competitivos. Ahora es más manejable, se ha mejorado la trazada en curvas largas y se ha mejorado la posición de conducción. Las tres unidades se quedan en el país alauí, para participar la primera semana de octubre en el Rallly de Marruecos puntuable para la Copa del Mundo, donde pasaran la prueba de fuego definitiva en aras a ser competitivos en el inminente Dakar árabe 2023.

Leer artículo »
24 h tt fr

Resistencia. 24 horas Todo Terreno de Francia. Fouquet, repite. Plaza, sin suerte.

Fotos: Cortesía organización. La XXX edición de la carrera, batió el récord de inscripción, con cerca de noventa vehículos en la salida en su mayoría buggies ligeros. que se enfrentaron a un día completo de competición. Laurent Fouquet, se hizo con su cuarta victoria en la carrera, acompañado de Vitese-Martin-Bujon, con un de los prototipos que fabrica el propio  piloto. Segundos con otro prototipo Duple-Morize-Dettiene-Lataste. Estuvieron cerca de los ganadores mucho tiempo pero debieron cesar su lucha y conformarse con el segundo puesto a una vuelta de los vencedores. Terceros y a más distancia y primer buggie ligero el Can Am de los hermanos Formaux haciendo equipo con Maxime-Locmare. Único representante español por segundo año consecutivo, Manuel Plaza hizo equipo con Roger-Voisin-Debuigne a bordo de un Sodicar. Sin perder de vista la carrera, uno de los compañeros franceses del conquense, tuvo un toque en el que daño seria ente el vehiculo debiendo estar más de dos horas en boxes reparando. Tan solo pudieron ser sexagésimo octavos al alcanzar la meta.  

Leer artículo »
cierzo rally 2022

Campeonato de España de Rallies Todo Terreno. Cierzo Rally. Recuenco-Peinado repiten.

Se reanudaba el certamen tras el parón veraniego, volviendo a tierras aragonesas con la población de Zuera como epicentro. Como siempre todo muy concentrado en cuanto a instalaciones propiamente dichas estando en el mismo espacio, verificaciones, oficina de carrera, parque de trabajo, repostaje, podio… En cuanto al recorrido, tras la prologo de diez kilómetros celebrada el viernes, se daba paso a una especial de ciento treinta que volvía a utilizar tras arduas negociaciones del organizador los terrenos de la zona militar de San Gregorio, donde ya hace más de un cuarto de siglo, la Baja Aragón tuvo prologo y especiales en algunas ediciones. El recorrido era variado pero complicado de navegar, con multitud de penalizaciones entre los participantes por no seguir estrictamente el trazado. Esta circunstancia se repitió en tramos posteriores junto con las de exceso de velocidad viéndose afectada buena parte de la caravana. Espectacular trazado al que solo falto la presencia de público, algo que para la ocasión se restringió, pero que se contempla para ediciones venideras. Posteriormente se llevaron a cabo dos pasadas a otro tramo de ciento veinte similar al de ediciones anteriores variado y rápido. Luis Recuenco-Sergio Peinado, cuajaron un implacable fin de semana, consiguiendo una importante victoria que les refuerza en la parte alta de la clasificación general del campeonato. Los segundos clasificados fueron Daniel Alonso-Alejandro López, a bordo de su Ford Ranger, manteniendo con el resultado el liderato provisional. El podio de los prototipos lo cerraron los portugueses Dinis-Damaso a bordo de un Mercedes. Un lugar más atrás, llegaron a meta Toto Ramos-Daniel Mesa, intentando no perder su puesto destacado en la clasificación acumulada. Pese a liderar la carrera durante los primeros compases, la pareja lusa Franco Monteiro, perdieron fuelle y acabaron como el quinto mejor prototipo. Entre los vehículos todo terreno  mejorados, se impusieron de nuevo José Augusto González-María Ángeles Hernández, a bordo de su Mitsubishi L-200. A continuación se clasificó otro Mitsubishi, el de Lecha-Lecha, ocupando el tercer puesto del cajón el Toyota de Sanz-González. La categoría reservada a los coches de serie T-2, tuvo como ganadores al Mitsubishi Montero de Boldu-Giménez, resultado merecido tras una actuación regular. Segundos se clasificaron Plaza (Mónica)-Nadal con su Toyota Land Cruiser, precediendo a otro Toyota  el de Dorsch-Martínez, a los que por una vez les falló la mecánica, acabaron retrasados. En T-8, la victoria fue para la Nissan Navara de López-Viso, seguido del Toyota de Bravo-Verdugo subiendo al tercer escalón otro Toyota, el de los Martínez. Open registro como primer clasificado al  Dacia de Amorós-Fernández. Encuadrado también en Open, un camión el Mercedes de Aguirregaviria-Salisi Perera participó, haciendo estos grandes vehículos parte de la carrera, consiguiendo acabar. En regularidad, que tuvo la novedad de contar con tres camiones inscritos además de una decena de los habituales, se impuso el Toyota de Guerra-Ribas. En Buggies SSV, se impuso el Yamaha de los hermanos Caamaño, que de paso ganaron  la YXZ Cup que organiza su marca.  Meura-Barangé, también con Yamaha fueron segundos quedando terceros  Valero -Plaza (Marta). La categoría de T-3 buggies normativa F.I.A. preparados, Tres Can Am coparon el podio, teniendo como ganadores a Navarro (Pau)-Metge, alcanzando además un brillantísimo segundo puesto absoluto, demostrando que pese a su juventud el piloto es toda una promesa de la especialidad. Otros de los jóvenes que prometen quedaron a continuación, terceros de la general, Grasa-Moya acabando por fin una carrera sin problemas mecánicos. Terceros y cuartos de la general se clasificaron los lituanos Steponavicius-Pavoras. Centrándonos en los buggies F.I.A. de serie T-4 los mejores clasificados fueron Quralt-Brugué con Can Am, con el Yamaha de Prat-Lafuente a continuación. Vento-Ricci con otro Can Am cerraron el podio de la categoría  

Leer artículo »
off road classic cup

Off Road Classic Cup 2022. III Clássic Sprint Pla de l’Estany. La temporada avanza.

Texto y fotos: Cortesía organización. La tercera prueba del “Off Road Clássic Cup”, se celebró el sábado 10 de septiembre en la población de Cornella del Terri con la III Edición del Clássic Sprint Pla de l’Estany, prueba de regularidad sobre tierra. Con una participación total de cincuenta equipos a las ocho y media de la mañana, comenzaban las verificaciones en el centro de la población. Luego los vehículos quedaban expuestos en el parque cerrado. A las once de la mañana se daba el pistoletazo de salida al primer participante. La Organización había preparado un recorrido de unos 150 Km. Con nueve zonas de regularidad con cambios de ritmo y mucha navegación. Los mejores equipos de la especialidad, los ganadores de las ediciones 2020-2021 formado por Rafa Ortiz-Erik Mitchelet con Toyota Rav4, y los equipos Juanjo Marrero-Cristian Gascón con VW Golf GTI, Xavi Foix-Xavi Juncosa con Mitsubishi Montero V6, y Ramon Vidal–Roser Morera con Suzuki Santana, entre otros, salían como favoritos de la prueba. Cabe destacar la participación de tres equipos de motos de los que Toni Verdaguer con Yamaha TT-600 y Xavier Tibau con BMW R 10065 también se presentaban como grandes favoritos de la prueba. El equipo dakariano formado por luis Pedrals y Jan Rosa salían en modo test de cara a su participación en el Dakar Classic 2023. Luis ya participó en la edición del 2022 con Su Nissan Patrol réplica Fanta Limón. Jan Rosa con solo 21 años es uno de los copilotos con futuro y con un dilatado palmarés como copiloto de regularidad. La primera sección la empezó dominando Xavier Tibau en moto, seguido de R. Ortiz-E. Mitchelet y X. Foix–X. Juncosa. Mala suerte por Juanjo Marrero que sufría un pinchazo y perdía todas las opciones en el podio final, igualmente R. Vidal–R. Morera que por un problema de navegación les hacía retrasar de las primeras posiciones. La segunda sección, y tras tomar nuevas fuerzas en el Reagrupamiento en Cornella del Terri, se presentaba también entretenida, pues las dos últimas zonas de regularidad eran las más complicadas de la jornada con mucha navegación. El equipo formado por Rafa Ortiz-Eric Mitchelet se ponían líderes de la prueba, seguidos de Xavi Tibau en moto, y Xavi Foix-Xavi Juncosa. Mala suerte por Jokin Mendiburu–Ferran Solés con Nissan Micra, que tras realizar una primera sección de menos a más remontaban a la cuarta posición, a dos especiales de terminar la prueba problemas de temperatura les hacían abandonar. La victoria final fue para Rafa Ortiz-Eric Mitchelet seguido de Xavi Foix-Xavi Juncosa y muy bien trabajada tercera posición de Xavier Tibau en moto. Gran prueba la que hacen hacer el equipo de Moià formado por Albert Puig-Jordi Verdaguer con su Seat Marbella imponiéndose a la Categoría 4X2, Iniciación y el Trofeo Panda Race con menos de cinco participaciones en su historial, son uno de los equipos revelación de la temporada 2022. La carrera contó con la colaboración del Ayuntamiento de Cornella del Terri, el alcalde Salvador Coll dio la salida a todos los participantes, también asistieron la concejala de Deportes Vero Fuster y el concejal de Caminos Xavi Mach. Además de la colaboración del Club Clàssics Vall del Terri presidido por Joan Bartrina y de la Escuderia Costa Brava. Clasificación final: 1- RAFA ORTIZ / ERIC MICHELET TOYOTA RAV -4 196.50 Puntos 2-XAVIER FOIX / XAVIER JUNCOSA MITSUBISHI MONTERO V6 EVO 1 202.80 Puntos 3- XAVIER TIBAU BMW R10065 230.50 Puntos 4- ALBERT PUIG / JORDI VERDAGUER SEAT MARBELLA 305.60 Puntos 5- JOSEP MOLINA / MARCO PEDALES SUZUKI VITARA J 664.50 Puntos

Leer artículo »
sertoes 2022

Competición. Sertoes Rally. Triplete Toyota.

Era la trigésima edición de la carrera y desde luego que se muestra como una de las pruebas más exigentes del calendario pese a no puntuar para certámenes internacionales. Dos semanas de competición atravesando Brasil, con catorce especiales y mas de 7000 kilómetros de recorrido de los cuales 3000 en contra el crono por todo tipo de terrenos, suponen un reto muy serio para quienes participan. La victoria fue para Mores-Betivoglio, seguidos a escasa distancia por Baumgart-Cincea, cerrando el podio ya mas descolgados Capua-Cavassin, todos equipos locales a bordo de Toyota Hilux.

Leer artículo »
baja polonia 2022

Copa del Mundo y de Europa F.I.A. de Bajas. Polonia. Final para unos, punto y seguido para otros.

Fotos: Equipos y cortesía del organizador. Esta cita al igual que Italia puntuaba para los dos certámenes, y pese a que pudiera parecer lo contrario, los equipos continentales fueron más rápidos que los mundialistas, no en vano se decidía el titulo y eso les hizo dar el máximo. El mejor tiempo lo marcó el equipo local  Hollowczyc-Kurzaja, a bordo de un Mini. Con idéntica montura, los portugueses Ferreira-Monteiro se hicieron con el segundo puesto y de paso con el título continental, no sin sufrimiento ya que debían superar en la meta a otro equipo local, el de Maluzinsky-Maluzynska, que llegaban como líderes y corrían en casa también con un Mini. La carrera fue de infarto para estas dos tripulaciones, que abordaron como el resto de la caravana una prologo el viernes de algo menos de ocho kilómetros, para disputar el sábado una especial de más de doscientos a dos pasadas, terminando el domingo con una cortísima de poco más de veinte que también se hacía dos veces, todo sobre una zona boscosa y arenosa plagada de trampas. Oriol Vidal que copilotaba al kuwaití Althefiri, fueron brillantes cuartos a la espalda del triplete Mini siendo el mejor T-3 de la carrera a bordo de su Can Am. En esta clasificación, Segura-López, eran séptimos absolutos y segundos de T-3 los buggies ligeros preparados. El resultado les da el segundo puesto también en la acumulada de la que Santiago Navarro era ya matemáticamente vencedor antes de que se celebrara la prueba. Hoffmann-Carigiani, tuvieron un fin de semana para olvidar, rompiendo antes de la salida del tramo largo una rotula, y posteriormente al reengancharse un diferencial, debiendo abandonar, perdiendo el tercer puesto de la general acumulada. En cuanto al Mundial, el mejor equipo clasificado en meta, fue el Can Am de Goczal (Marek)-Janda, haciendo valer su condición de locales. Segundo puesto para el Hummer de Zapletal-Sykora, a poco más de un minuto de los ganadores. El podio lo cerró a pocos segundos de los anteriores otro equipo local, el de Grajek-Lasawiek a bordo de una Toyota Hilux. Actuación destacada del Madrileño Fernando Álvarez, quien copilotado por el francés Panseri, consiguió el sexto puesto absoluto y dominador entre los T-3 mundialistas durante todo el fin de semana, afianzando su liderato cara a las citas finales del certamen. Justo detrás, se clasificó Eduard Pons, que estrenaba copiloto en la persona de Mónica Plaza. Tuvieron bastantes inconvenientes que les impidieron estar más arriba. Pau Navarro, copilotado por el francés Metge, solo pudo ser undécimo y segundo buggie ligero T-4, retrasado al romper un palier en cada una de las pasadas al tramo largo. Peor le fue a Ricardo Ramilo, al que copilotaba la portuguesa Soraia Pereira, ya que una rotura de motor a poco de empezar la prueba dejo inédita su actuación.      

Leer artículo »
transanatolia 2022

Competición. Transanatolia 2022. Paraíso para las carreras 4×4.

La edición de este año, ha sido exigente y dura con una semana de competición repartida en siete etapas. La practica totalidad de los equipos eran locales resultando vencedores Bagce-Tepe a bordo de un Toyota. Se alternaron como es habitual, finales de etapa en hoteles con campamentos en lugares recónditos. Los veteranos Kurt-Dölek se clasificaron segundos a bordo de una Mitsubishi. El podio en la categoría de coches lo cerró el Suzuki de los italianos Butto-Albertini, habituales del certamen transalpino. En buggies ligeros, los Can Am, fueron legión, haciéndose con la victoria entre los pequeños modelos, Akiüz-Sancak. Segundos en meta Yangin-Kutanoglu, precediendo a los italianos Butto-Albertini, terceros en meta.

Leer artículo »
audi dakar 2023

Competición. Sainz-Cruz, tienen su Audi actualizado.

En una segunda fase de desarrollo el Audi RSQ  e-Tron, el equipo alemán, ha dado un salto cualitativo en cuanto a mejoras, ya que se trata de un vehiculo nuevo mas que una evolución. La carrocería es enteramente nueva, sin conservar ninguna pieza del modelo anterior, intentando mejorar la aerodinámica (se ha conseguido en un 15%). Es mas ancho en la parte central siendo el frontal y la trasera más estrechos. Los capós delantero y trasero se han rediseñado, mejorando la zona de turbulencias en la parte final del vehiculo. Si bien tiene limitada por reglamento la velocidad máxima a 170 kilómetros hora, la menor resistencia al aire optimiza el rendimiento del propulsor. También se ha rebajado la altura del habitáculo, lo que mejora el centro de gravedad ganando de paso algo de espacio para sus ocupantes, que ahora tienen mas fácil el acceder y salir y las maniobras de cambio de ruedas. A nivel conducción, se han reducido los testigos del salpicadero en base a una rueda que selecciona los diferentes menús, que permiten controlar de forma mas ágil todos los parámetros del coche. Donde se ha hecho el mayor esfuerzo es en la perdida de peso en la que Carlos Sainz ha estado especialmente puntilloso, todo sea por aumentar la competitividad del e-tron, que recibe ahora la coletilla E 2en recuerdo al ultimo grupo B de la marca. El debut deportivo tendrá ligar en la cita del Mundial de la especialidad a disputarse en Marruecos la primera semana de octubre. Ekstron-Bergkvist, Peterhansel-Boulanger y nuestros Carlos Sainz-Lucas Cruz estarán en la salida.

Leer artículo »
eurotrial 4x4 2022

Eurotrial 4×4 2022. Sergio Mirallas, vuelve a subir al podio.

Hace unos días tuvo lugar en Eslovaquia, más concretamente en la localidad de  Cervena Skala  una de las carreras más difícil de gestionar para el piloto leones Sergio Mirallas (campeón Europa 2017 y subcampeón de Europa 2019) asistiendo como equipo tan solo con Mayte Álvarez y sus dos hijas de 4 y 1,5 años. Equipo familiar, puro y duro. Un total de ochenta vehículos prevenientes de diecisiete países se dieron cita en una cantera de piedra granítica que fue preparada directamente con voladuras con dinamita para el evento, creando un paisaje lunar que pondría en apuros a los pilotos más experimentados, además, como es costumbre, la meteorología eslovaca no dio tregua transcurriendo la jornada del sábado completamente bajo intensas lluvias. Ese día, el leonés realizo una muy buena actuación colocándose en sexta posición a poca distancia de sus principales rivales. En la jornada del domingo, Sergio Mirallas sacó a relucir su gran experiencia y potencial para, astutamente, remontar para colocarse en el tercer escalón del pódium del Campeonato  Europeo de Trial 4×4 2022, no pudiendo estar más contentos con el resultado, tercer puesto compartiendo el pódium en la mejor de las compañías con el Tricampeón de Europa Bodha Nowy y el cinco veces Campeón Europeo de Trial 4×4 Lars Dall leyenda viva de este deporte. Aunque el leones consiguiera superarles en otras ocasiones, esta vez se hizo muy complicado, realmente son pilotos excepcionales, los dos mejores de la historia del Trial 4×4 en todo el continente. El piloto quiere dedicar este resultado a la persona que ha hecho posible desde la sombra que esto pueda ser realidad, como no, es la “súper mama” Mayte Álvarez cuidando de todo el equipo y sacrificándose por que todo esté bien y no falte de nada y como no a los dos monstruitos por aguantar semejante viaje, el mayor de los agradecimientos. Por otro lado, inestimable la colaboración logística con el equipo además de filmar toda la carrera a su buen amigo Adán, sin olvidarse de todos los patrocinadores más que nunca necesarios para hacer realidad está participación.  

Leer artículo »
vegas to reno 2022

Competición. Las Vegas to Reno 2022. Mala suerte para el equipo español.

La carrera norteamericana organizada por Best In Desert, suponía la Baja típica de las que se organizan en aquel país, de 800 kilómetros de recorrido por el desierto de Nevada. La cita llamó la atención del Junior Team que compite con el buggie ligero OT3, y desplazó varias unidades, a competir. Entre ellas, una con tripulación enteramente española. A la habitual pareja deportiva formada por Cristina Gutiérrez-Pablo Huete, se unió el habitual del WRC y cada vez más presente en competiciones todo terreno Dani Sordo. Las múltiples combinaciones del reglamento, permitían establecer relevos en los participantes y esto permitió a los dos pilotos compartir volante. Al no estar encorsetada la prueba en el reglamento F.I.A. su vehiculo pese a estar encuadrado en una de las mas de veinte categorías contempladas partía en inferioridad de condiciones respecto de los pilotos locales con vehículos más prestacionales. Cristina fue la encargada de abrir pista y lo hizo de forma impecable, superando más de una docena de rivales y aupándose hasta el cuarto puesto absoluto de su clase. Cuando Dani Sordo tomo su asiento, una inesperada avería eléctrica acabó con las esperanzas de cuajar un buen resultado, debiendo abandonar y pasar varias horas en medio de la nada. Volverán con más fuerza.

Leer artículo »
baja hungria 2022

Copa de Europa de Bajas F.I.A. Hungría. Vanagas-Sikk, ganan. Los nuestros, protagonistas.

Fotos. Cortesía organizador y Peter Pataky. Cuarta y penúltima cita del certamen, que ha tenido mínima inscripción, ya que poco más de una veintena de vehículos se desplazaron a competir a tierras magiares. El lituano Benedictas Vanagas, copilotado por el estonio Kuldar Sikk, se ha hecho con una cómoda victoria a bordo de su Toyota Hilux. Segundo puesto para los polacos Maluszynski-Kurzeja, lo que les da el liderato de la acumulada con su Mini. La carrera tuvo una prologo de diez kilómetros el viernes para disputar un tramo el sábado de 138 kilómetros y otro de 66 el domingo  a dos pasadas totalizando 418 contra el crono. El podio lo cerraron los portugueses Ferreira-Monteiro, que tuvieron muchas cosas en contra en el fin de semana. Dañaron una llanta en un salto en la prologo y salieron en el fondo del pelotón a competir, remontando hasta el segundo puesto. Una postrera penalización en tiempo, les obligó a conformarse con el tercero. En cuanto a la actuación española, dominio absoluto en la categoría de buggies ligeros preparados, ya que  coparon las cuatro primeras plazas con sus Can Am. Navarro-Solá, dominaron con solvencia y se auparon hasta el séptimo puesto absoluto. Segura-Brugué, se clasificaron un par de puestos más atrás en la general, siendo segundos de la categoría. El podio de T-3 lo cerraron Hoffmann-Carignani, clasificándose un lugar más atrás a un par de minutos de sus predecesores. Ramilo-Santos, tuvieron una mala prologo y remontaron durante la carrera, siendo decimosegundos en meta. El campeonato finalizará en un mes con la prueba de Polonia.      

Leer artículo »
ecos baja aragon

Ecos de la XXXVIII Baja Aragón. De primera mano.

La cita mundialista del año en nuestro país, tuvo récord de inscripción, buen ambiente y mucho calor, quedándose pequeña la zona de asistencia que debió ocupar un terreno adyacente al habitual para poder alojar a todos los equipos inscritos. Se echo en falta, sobre todo apelando a la seguridad, la puesta en marcha de una prologo para hacer el verdadero orden de salida correcto. Las motos la tuvieron, los costos protocolarios de la F.I.A. ponen cuesta arriba su celebración para la organización. Este es el habitual resumen de opiniones que ofrecemos en cada carrera. Jesús Henríquez-Frank Bibdell: “El primer tramo fue muy sufrido con muchos adelantamientos en grandes nubes de polvo que podían haber sido evitados con un simple prólogo de unos pocos kilómetros. Al estar tanto en el polvo pinchamos las dos ruedas de repuesto muy temprano al no ver algunas de los numerosas piedras en un principio de especial muy roto. Luego a conservar el resto de la mañana al no tener rueda de repuesto.  Por la tarde mucho mejor ya llevando tres ruedas de repuesto, aunque no necesitamos ninguna… típico. Los últimos km del sábado agónicos después de conducir durante más de siete horas con temperaturas próximas a 40C, sentimiento común entre muchos participantes al ser esta edición bastante más larga que anteriores y con ausencia de porciones de pistas rápidas anchas de otras ediciones, quizás estén dificultando las etapas por la llegada de los T1+. Puesto quincuagésimo séptimo al terminar el sábado. El domingo comienzo muy bueno, recuperando una docena de  puestos, pero el motor ya cansado del Dakar árabe de primeros de año empezó a hacer ruidos y por seguridad dejamos abandonamos para no estorbar a otros competidores y no arriesgar sabiendo que el motor no estaba bien. Después del Dakar compramos un propulsor nuevo (hace 6 meses) pero solo llego después del comienzo carrera, por lo que empezamos la Baja sabiendo que al motor le quedaba corta vida” En Fn Speed, su cabeza visible Santi Navarro nos hace un resumen de los Can Am del equipo participantes, que en todos los casos acabaron la prueba.: “Me acompañó en la navegación el francés Michael Metge, en aras de que gane experiencia carrera a carrera. El sábado en plena lucha por ganar puestos, sufrimos una avería mecánica que les obligó a retirarse y continuar al día siguiente reenganchados. El domingo, remontamos hasta donde pudimos dado el intenso tráfico que provocaban los vehículos que nos precedían”. Pau Navarro-Víctor González: “Fueron cautos sobre todo teniendo en cuenta que era la segunda carrera del jovencísimo piloto, aprendiendo a marchas forzadas los secretos de la competición”. Cristine-Gianpaoli-Ricardo Torlaschi: “Rodaron sin apenas problemas hasta casi el final donde dos pinchazos empeoraron su tiempo, no obstante la piloto fue segunda en féminas”. Jordi Pons-Jessica Nebra:”Salieron a disfrutar de la carrera, cosa que hicieron completando un fin de semana sin graves contratiempos”. Alfonso Asensio-Marc Calmet: “Vieron frustrado el marcar mejores tiempos al sufrir la evaporación del combustible por el calor”. Oscar Masó-Marc Monclús: “Tuvieron mala experiencia al quedarse sin combustible en los últimos metros de carrera”. Ricardo Ramilo-Bruno Jacomy:”Estamos contentos con el resultado pese a que no fue un fin de semana fácil. Nos aupamos hasta el quinto puesto absoluto de los T-3 (todos ibéricos frente a pilotos de más de diez pises foráneos) en la categoría F.I.A. y cuartos en el CERTT. Esto nos catapulta a liderato de la general del Nacional, y al quinto en el Mundial. Seguiremos peleando”. Bernd Hoffmann-Antonio Moya:” Rodábamos bien y a buen ritmo pero en un desvío, en el que se había caído la señalización al tirarla un participante de los que nos precedía nos despistamos y acabamos chocando de frente contra un rival. Nuestro Can Am quedo destrozado con un coste de reparación elevado. Ahora trabajan en él para que podamos salir a la carrera de Hungría de la semana que viene”. Miguel Valero-Jaqueline Ricci: ”La carrera fue bien en líneas generales. En el primer tramo hasta la neutralización tuvimos problemas con el polvo de los que nos precedían y se nos desprendió la antena del GPS. En el segundo tramo sufrimos problemas con los frenos que nos impidieron terminar con un buen tiempo. El resto los problemas de frenos persistieron. Al final contentos de poder acabar una baja tan dura por el calor”. Federico Mogni-David Aguado: ”Estrenamos el Pro, la nueva evolución de Polaris, pero por el retraso en la homologación, nos llegó tan justo de tiempo que no pudimos probarlo antes de la carrera. La suspensión tenía reglajes muy blandos y nos disponíamos a participar con muchas piezas de origen. Salimos con cautela para que nos aguantara toda la carrera. Mejoramos cosas en la misma, pero no pudimos subirnos al podio. No obstante para ser nuevo, aguanto toda la prueba sin graves problemas. Trabajaremos en el todo el verano para abordar la segunda parte de la temporada en las mejores condiciones. Toto Ramos-Daniel Mesa: ”Estamos contentos dentro de lo malo, el sábado nos toco adelantar a varios buggies, y aun así hicimos muy buen tiempo pese a la inferioridad mecánica respecto a los rivales extranjeros que corren con lo último. Después, nos toco seguir adelantando vehículos, nos quedamos sin ruedas al final del día. El domingo salimos a asegurar el resultado, pero a poco del final en un apoyo, se dañó la dirección y nos vimos obligados a abandonar. Buenas sensaciones, el coche intacto y a por la siguiente. Willy Villanueva-Borja Aguado: “Esta carrera, ha tenido cosas muy buenas y muy malas. En lo positivo, el recorrido, el marcaje y el buen funcionamiento del GPS que es el que utilizamos en temporadas anteriores. Lo peor, hacernos ir el jueves a verificar y no correr hasta el sábado, con los inconvenientes laborales y de costos que conlleva, y peor aun que no se llevara a cabo una prologo, creo que aunque aumente los costos del organizador, es una garantía de seguridad para todos los participantes. En cuanto a la carrera, tuvimos serios problemas

Leer artículo »
baja aragon 2022

Copa del Mundo de Bajas. Campeonato de España de Rallies Todo Terreno. XXXVIII Baja España Aragón. Territorio Hilux.

Se celebró la cita más importante de la disciplina en nuestro país, con record de inscripción y presencia de los mejores equipos del momento a excepción de Audi y BRX. A la hora de la verdad, Nasser Al Attiyah-Mathieu Baumel, controlaron a todos sus rivales sin problemas, demostrando un inmejorable estado de forma y lo que es mejor, ratificando el buen desarrollo llevado a cabo en la Toyota Hilux T1+ Jazzed Al Rajhi-Michael Orr, resistieron hasta donde pudieron, pero en uno de los vadeos, dañaron momentáneamente su motor, y los a la postre vencedores aprovecharon para superarles físicamente dándoles un golpe moral que les haría conformarse con el segundo puesto desde ese momento. El podio lo cerraron con idéntica montura los brasileños Moraes-Bentivoglio quienes no perdieron de vista a quienes les precedieron en meta, pero sin poder inquietarles en ningún momento. La carrera, tuvo dos especiales el sábado de 205 y 230 kilómetros respectivamente, dejando para el domingo un tramo cronometrado final de 160. El polvo y el calor influyeron en el desarrollo de la competición aunque lo más determinante fue la ausencia de tramo prologo, lo que comprometió el buen resultado de más de uno. El cuarto lugar y primer equipo español en meta, fue el Ford Ranger de Daniel Alonso-Alejandro López, resultado que les garantiza convertirse en un serio candidato al título Nacional de este año y mas teniendo en cuenta el abandono de sus principales rivales, Toto Ramos-Dani Mesa y Félix Macías-José Luis Conde cuyas Toyotas por averías respectivas les obligaron a retirarse. Un puesto más atrás se clasificó el Mini de Luis Recuenco-Sergio Peinado, manteniendo el tipo una vez más pese a la inferioridad mecánica que tienen frente a sus rivales. Sextos en la llegada, imponiéndose de paso entre los buggies ligeros mejorados, los portugueses Dias-Miranda, demostrando que son el equipo a batir de la categoría. Se mezclaron con rivales de mayores prestaciones sin el más mínimo complejo. Un lugar más atrás, se clasifico la Ford de Santiago Carnicer-Miguel Lázaro, resultado que también les mete en la pelea por el cetro a final de temporada. Les siguieron en la general de la categoría, Dani Sordo-Cándido Carrera. En la segunda participación del piloto cántabro en la disciplina, cuajó una impecable actuación estando a punto de ganar a sus predecesores, demostrando que su pilotaje es Mundialista 1000%, imponiéndose  a Cristina Gutiérrez-Pablo Huete que fueron tercer T-3. Los T-4,  tuvieron como ganadores a Sadeleer-Rosegar, imponiéndose por poco más de ¡15! Segundos a Sousa-Grunemberg. Los mejores de los nuestros en la categoría fueron Eduard Pons-Oriol Mena, quienes se clasificaron cuartos. Los prototipos nacionales tuvieron triplete Mitsubishi con Jorge Pelechano-Margot Llobera al frente. Completaron el podio los Monteros de Nogareda-Rubí y Lecha-Lecha. Entre los coches de serie, Alberto Dorsch-Marcos Martínez, repiten victoria, siendo la sexta en la carrera, por poco más de un minuto sobre Lluis Boldu-Fernando Giménez, clasificándose terceros de entre los T-2 el Toyota de Mónica Plaza-David Nadal. Los T-8, recordaron viejos tiempos ya que se impuso el Suzuki Jimny de Rodríguez-Trigero, seguidos por la Nissan Navara de Lopez-Viso. En regularidad, con record de participación al superarse la veintena de inscritos, el mejor fue el Mitsubishi Montero de Burillo-Cecilia. Los buggies ligeros nacionales tuvieron como ganadores al Can Am de Ricardo Sánchez-Juan Villarubia. Dentro de la Yamaha YXZ Cup los ganadores fueron  Luis Sainero-Amir Kouch, en una prueba donde los pequeños prototipos sufrieron mucho. En camiones, se impuso el Iveco de Valtr-Mijkolci-Kaplanek.  

Leer artículo »
gazoo racing

Competición. Gazoo Racing estrena espacio en Toyota Kobe Motor.

Coincidiendo con la habitual comida de verano que el concesionario ofrece a la prensa especializada de Madrid, los hombres de Kobe Motor han dado a conocer la puesta en marcha de su zona Gazoo, reservada para la exposición y venta de las versiones deportivas de la gama del fabricante japonés. De esto saben mucho, ya que por poner un ejemplo son lideres nacionales en la venta del deportivo GR Yaris del que han vendido 140 unidades. Dada la implicación de Kobe en lo que automovilismo se refiere, la zona Gazoo será un complemento perfecto a nivel ventas y difusión. Como muestra, Alberto Dorsch director comercial del concesionario, estrenó el espacio haciendo un breve resumen de como marcha la temporada deportiva, haciendo hincapié antes las ventas totales de vehículos en el primer semestre del año, alcanzando las 1200 unidades de nuevos y 400 de ocasión. Las Copa de tierra con los Aygo, está prácticamente finiquitada a falta de la ultima cita a celebrarse en Madrid. La de circuitos solo ha vivido una prueba y tiene todas las espadas en alto. Ya trabajan en los reglamentos 2023, en el la mayor novedad será un aumento de la cuantía de los premios de un 40%, alcanzando así lo 20000 euros totales. En cuanto a todo terreno, Dorsch peleará por su sexto titulo en el Nacional con Marcos Martínez en la bores de navegación, partiendo a disputar la Baja Aragón, poco tiempo después de llevarse a cabo el acto. Nuevas rutas 4×4 están previstas en otoño para disfrute de los clientes de la concesión.  

Leer artículo »
silk way rally 2022

Competición. Silk Way Rally 2022. Un raid en toda regla, solo para locales.

Fotos: Cortesía organización. La situación socio política a nivel global, ha aislado deportivamente a Rusia y por añadidura a sus deportistas. La consecuencia es que los pilotos y copilotos de aquel país, no salen al extranjero a competir y los foráneos no van al suyo a disputar ninguna carrera. Para esta prueba tan solo equipos locales y alguno venido de la vecina China. Llegadas las fechas, el Silk Way se volvió a poner en marcha para celebrar su decimosegunda edición, con una caravana de 41 vehículos en su mayoría buggies ligeros y nueve camiones. Debian abordar diez etapas arrancando con una prologo en Astrakhan, y terminando en Moscu. El recorrido tenia de todo, polvo, barro, dunas y vadeos, una carrera todo terreno de verdad. Los participantes compartían clasificación independientemente del vehiculo, destacando la pelea entre los Kamaz y los Maz oficiales. El mejor clasificado en meta fue el Kamaz de Sotnikov-Akhmadeev-Akhmetzyanov. El segundo puesto fue para el primer 4×4 el BMW de Krotov-Zhiltsov, que fue incapaz de superar a los lideres. Cerró el podio otro Kamaz, el de Nikolaev-Yakovlev-Karimov, demostrando que la estructura sigue siendo muy competitiva. Autentica estrella en su país, Nikita Mazepin el ex piloto de Haas en Formula 1, tomo la salida a bordo de un Can Am, consiguiendo ser el mejor de la categoría y aupándose hasta el quinto puesto absoluto.

Leer artículo »
mitsubishi rally asia cross country

Competición. Mitsubishi completa la preparación de su L-200. Lista para correr.

Ya dimos cuenta del acabado del modelo hace unos meses y ahora llega la noticia de que se ha culminado su puesta a punto. Con el nombre de Tritón que es como se comercializa en el sudeste asiático, se han llevado a cabo 800 kilómetros de pruebas en un circuito de diez con todo tipo de terreno.  Se ha rebajado el peso en base a utilizar fibra en puertas y capó. El vehículo esta listo para su participación en el Asia Cross Country, previsto inicialmente para mediados de agosto `pero que finalmente tendrá lugar del 21 al 26 de noviembre. La marca está muy implicada, dejando la dirección del proyecto al laureado piloto de la casa Hirosi Masuoka.

Leer artículo »
breslau poland 2022

Todo terreno extremo. Breslau Poland 2022. Una leyenda del 4×4 que pierde fuerza.

Texto: Françoise Hollender. Fotos: Cortesía organización. Capitulo 1. En general sobre este rally. Después de mi Dakar 2022 en un buggie ligero, tenía ganas de un rally de tamaño humano en el que la convivencia fuera importante. Eso era sin contar con la llegada en 2021 de la mega edición con la presencia de todos los equipos importantes de cross-country, los mismos con los que había conocido en el Dakar: South Racing, Arcane Racing, Boss Racing, etc. A pesar de que en 2022 el número de competidores fue ligeramente inferior (270), todos estos equipos estuvieron presentes y el ambiente del rally cambió, ya que estas estructuras son completamente autosuficientes para dormir, comer y para practicar mecánica. Ahora hay muy poca gente bajo la famosa carpa azul del Breslau, nunca hay cola para comer en el catering organizado por la organización, catering que, de hecho, es mucho menos de lo que conocíamos hace unos años: col, cerdo y patatas todas las noches, y al mediodía, ningún bocadillo, sólo una pequeña botella de agua, un snack y una fruta. No hay barra de refrescos para tomar algo al volver de un día de carrera, ni se proporciona agua durante las comidas. Y un servicio de catering que comienza el lunes por la mañana mientras que la presencia de los equipos es obligatoria desde el sábado por la noche. Si realmente tenemos que alimentarnos durante toda la semana, ¡más vale que bajemos el precio de la entrada y que todo el mundo se equipe en consecuencia! No es sorprendente, pero es sí otra decepción, que la ruta en Polonia, a pesar de todos los esfuerzos de la organización de la RBI por encontrar nuevos terrenos, siga siendo muy repetitiva: pistas de arena, bosques, charcos y pantanos. Incluso después de un año de ausencia, esta repetición es evidente. Incluso volviendo a las raíces del Breslau en la mítica ciudad de Zagan, la impresión permanece. Los dos primeros días de la carrera fueron de puro cross-country. El miércoles nos trasladamos del campamento a DrawskoPomoskie, unos 270 km más al norte, y debíamos hacer una etapa especial allí por la tarde, pero el traslado fue tan largo, tedioso y mal organizado que el primer vehículo que salió ese día lo hizo a las 20:15. ¡Para nosotros, en Extreme, fueron 22:21! Así pues, una etapa nocturna completa para una etapa difícil originalmente planificada para una etapa diurna, ¡y con un terreno extremo en abundancia! Luego, nos mantuvimos en el extremo hasta el final, con incluso una segunda etapa nocturna el jueves por la noche, o más bien el viernes por la mañana, ya que eran casi las 2 de la madrugada: ningún respiro para los guerreros extremos y un poco peligroso según yo para acumular 2 etapas nocturnas seguidas cuando sabemos que los equipos tienen que tomar el camino largo de vuelta a casa el sábado por la mañana… En cuanto al tiempo, en Zagan sufrimos una ola de calor, pero las tormentas no causaron ningún daño. El tiempo fue mejor en Drawsko y nunca causó problemas durante la carrera. Capitulo 2. Nuestra experiencia en las carreras de este año. Aunque seguimos siendo competidores de corazón, tengo que admitir que para nuestro equipo la primavera está un poco rota en términos de motivación. Y esto no tiene nada que ver con la rotura mecánica que sufrimos el jueves en el eje. ¡Este eje había hecho nueve carreras y nueve podios sin fallar y tenía que decir «basta» en algún momento! Esta avería nos obligó a subir al 8×8 del equipo de Hans-Joachim Lust, siempre fiel al Breslau durante tantos años. ¡Y esta experiencia fue bastante impresionante! Aparte de esta gran avería, sólo experimentamos otra: el free-spool dejó de funcionar debido a una fuga de aire por una junta de pecho desgastada. Terminamos el rally en 15ª posición, lo que supuso un cambio brutal para nosotros. Pero en eso consiste la competición: en aceptar un revés cuando te acostumbras a ir en cabeza. Decidimos que no volveríamos a Breslau Polonia y tomamos esta decisión sin ningún reparo. Los mejores años del Breslau han llegado a su fin y no hay vuelta atrás, estamos convencidos. No obstante, estamos deseando participar en la Balkan Offroad de este año en Rumanía, con la esperanza de volver a ver los amplios espacios abiertos que tanto nos gustaron en Bulgaria. Capitulo 3. Homenaje a nuestros compatriotas. Estamos contentos y orgullosos de tener a tres equipos compatriotas en el podio de la Extreme de Breslau Polonia 2022: Romain Pochère y LéaGauthier en primer lugar (Léa, te paso la antorcha de las chicas de todo terreno extremo, te lo mereces), Benoît Bonnefoi y Jérémy Canoz en segundo lugar (Benoît, tienes un gran talento y no sólo para construir un vehículo, os deseo muchos éxitos en los próximos años), Guillaume Boudoux y Antoine Fayolle en tercera posición (Guillaume, has devuelto a nuestro ex vehiculo de carrera sus colores de gloria y tanto tú como tu copiloto tenéis mucho talento, ¡seguid así! ). Este trío dejó fuera del podio a los dos equipos estonios que habían venido «a destrozarlo» con armas de guerra hechas para la aventura: ultraligeros, potentes y rápidos, estos vehículos no fueron «rivales» para la motivación, la determinación y la inteligencia de los equipos franceses.  Y, por si fuera poco, ¡dos de los equipos presentes en el podio son seguidos y apoyados por Euro4x4parts! ¡Un gran bravo a todos ustedes!      

Leer artículo »
baja italia 2022

Copa del Mundo de Bajas. Copa de Europa de Bajas. XXIX Baja Italia. Al Rajhi-Orr más rápidos. Los de casa, bien.

La cita transalpina, se caracterizó por el polvo y por la degradación del terreno con el paso de los vehículos, y es que tras la prologo de más de catorce kilómetros del viernes, las especiales de poco más de cien del sábado y el domingo se repetían. Al puntuar para varios certámenes hubo clasificaciones paralelas, pero en la de equipos F.I.A., los mejores fueron el saudí Al Rajhi con el británico Michael Orr en labres de navegante, a bordo de su Toyota Hilux. Segundos por tiempos, los brasileños de Sousa-Grunenberg, pilotando un Can Am, eso sí, sin poder nunca intimidar a los a la postre vencedores. El podio lo cerró otro Can Am, el del holandés Koolen, copilotado por el local Ceci. En cuanto a la actuación española, todos participaron a bordo de Can Am de diferente nivel de preparación. El mejor clasificado en meta fue el de Santiago Navarro-Marc Solá, sextos y segundos absolutos de buggies ligeros mejorados pese a perder tiempo con un pinchazo el primer día y tener que remontar entre nubes de polvo. Pons-Mena, llegaron a continuación, cerrando el podio de la categoría de buggies ligeros, esta vez de serie. Buen debut de Pau Navarro acompañado por Pedro López, quienes llevaron a cabo un recorrido sin fallos ni problemas salvo un desfallecimiento en los frenos a última hora, y se confirman para próximas citas deportivas. Se metieron novenos de la general y terceros de la categoría de preparados. Fernando Álvarez, con el francés Xavier Pnaseri en el asiento de la derecha, sufrió una avería en el diferencial trasero el sábado perdiendo un tiempo precioso, que le costó mucho recuperar. No dejo de empujar y alcanzó el cuarto puesto en la categoría de Buggies preparados, sumando puntos para afianzar su liderato en la clasificación acumulada. A continuación de los anteriores, Jordi Segura-Xavier Brugué, fueron de los que más sufrieron con el polvo y con la degradación del recorrido, satisfechos no obstante de poder haber acabado la competición. Armand Monleón, navegando a la saudí Mashael Alobaidan, tuvieron una carrera de adaptación de la piloto al vehículo y a la disciplina, rodando de menos a más el sábado hasta sufrir problemas con los frenos el ultimo día, lo que paró su remontada. Corriendo y puntuando fuera del certamen F.I.A., Ricardo Ramilo-Francisco López, se clasificaron decimocuartos, precediendo a Bern Hoffmann-Juan Carignani, muy regulares todo el fin de semana.  Miguel Valero-Fina Roman, pese a estar inscritos, no se presentaron a competir, al dar positivo por Covid el piloto días antes de celebrarse la carrera.    

Leer artículo »

Vídeos Montalban

    •   Back
    • VIDEOS DE MOTOR
    • VIDEOS DE CARRERAS
    • VÍDEOS DE RUTAS Y VIAJES
    • VIDEOS MONTALBAN

Vídeo Destacado

    •   Back
    • VIDEOS DE MOTOR
    • VIDEOS DE CARRERAS
    • VÍDEOS DE RUTAS Y VIAJES
    • VIDEOS MONTALBAN

Fundación Pita López

Webs oficiales de Marcas