CARRERAS

Todas las noticias de CARRERAS en el mundo del 4x4

dakar 2021

Dakar 2021. Españoles en la península arábiga. Sainz-Cruz y Cristina Gutiérrez ganan y lideran.

Primera prueba de fuego con esta etapa para todos los inscritos. Muchas piedras y complicada navegación han sido las protagonistas. Tremenda remontada de Carlos Sainz y Lucas Cruz que partiendo vigésimo octavos, han llevado a cabo una remontada marca de la casa, consiguiendo la victoria de etapa y de paso el liderato. Ya están donde deben. Sexto Nani Roma, el mejor BRX, precediendo en la acumulada en dos puestos a la Hilux que navega Alex Haro. Isidre Esteve-Txema Villalobos, muy regulares ya están clasificados entre los treinta primeros. Los Plaza, han roto uno de los sistemas de inflado de rueda y han vuelto a pinchar, perdiendo algunos puestos acabando cuadragésimo novenos. Los hermanos Rodríguez, han llevado a cabo una etapa prudente y retrasados por pinchar están quincuagésimo sextos con su Toyota HDJ 80. Dos puestos más atrás está otro 80 de Bravo-Banderas, defendiéndose en la medida de lo posible dada su condición de debutantes en la carrera. A continuación el Land Cruiser Font-Brugue, que pierde tiempo día a día en su función de asistencia rápida de los buggies del equipo Fn Speed. En buggies ligeros, impresionante demostración de Cristina Gutiérrez, que salía séptima y se ha hecho también con la victoria de la etapa y el liderato de la general a bordo de su OT3. El resultado es histórico, ya que se ha impuesto y no por poco a los tenores mundiales de la categoría. Farres-Monleón, recuperaron tiempo y se han aupado hasta el quinto puesto de la general de los ligeros. Hinojo-Ortega, han seguido suerte similar y se han clasificado dos puestos más atrás. A continuación, Navarro-Solá, quienes también han podido recuperar terreno, metiéndose entre los diez primeros. Un lugar más atrás está Oriol Vidal copiloto del local Saleh. Álvarez-Gimeno también han remontado y están ya en el top 20. Circunstancias similares para Queralt-Silva, esta vez entre los treinta primeros. Trigésimo sigue Tornabell que navega al debutante Peretti. Fidel-González, han perdió tiempo por un problema eléctrico de gestión del motor, acabando trigésimo segundos. Ferrando-Aragón, cumplen un día mas con rodar sin problemas manteniendo la posición cuadragésimo primera. Oliva-Ortiz, ruedan en la parte baja de la tabla, sumando kilómetros estando en la general quincuagésimo primeros. Yago de Prado-Alvaro Moya, han tenido una avería en el colector de escape de su Yamaha, perdiendo mucho tiempo estando clasificados a continuación. En Classic, el equipo Rumbo Zero, ha conseguido el segundo y tercer puesto absoluto en esta primera etapa de regularidad a bordo de sus Mercedes G. En camiones, el mejor ha sido el MAN de  Herreros, que se ha metido entre los veinte primeros, estando el resto del treinta al cuarenta clasificado, todos en labores de asistencia sin posibilidades de pelear con los camiones de asistencia.

Leer artículo »
dakar 2021

Dakar Saudí 2021. Españoles en la península arábiga. Roma, el mejor del día.

Arrancó la segunda edición de la carrera con escenario en Arabia Saudí, con una prólogo de once kilómetros, especial que no se llevaba a cabo en ediciones anteriores y que ha servido para una toma de contacto seria con la competición oficial de todos los participantes. El mas rápido ha sido Nani Rima, copilotado por el francés Alexandre Winocq, alcanzando pese a que les fallaban los interfonos, el decimoquinto puesto de la general con su BRX Hunter. Tres puestos mas atrás se clasifico Alex Haro copilotando a De Villiers, quien caló su Toyota Hilux en la salida perdiendo algunos segundos. Carlos Sainz-Lucas Cruz, sufrieron un pinchazo lento en su Mini a poco de salir, debiendo rodar de forma cautelosa el resto del tramo, siendo finalmente vigésimo octavos. Isidre Esteve-Txema Villalobos, disfrutando sin complicarse, están cuadragésimo primeros de la tabla a bordo de su Toyota. Han precedido en dos puestos al Sodicar de los  Plaza, Manuel y Mónica.  Los padre e hija conquenses, están locos por mejorar su actuación de la pasada edición. Los hermanos Rodríguez Borja y Rubén, con el objetivo de acabar, se han clasificado quincuagésimo novenos a la espera de acontecimientos. Dos puestos más atrás Miguel Bravo-Mariano Banderas, participan con similar objetivo y han cumplido en su debut en la carrera. Han precedido al Toyota de Joan Font Sergui Brugué asistencia rápida de los buggies ligeros de FN Speed. En esta categoría  el mejor de los nuestros ha sido Oriol Vidal, haciendo funciones de navegante  del local Saleh Al Sahif. Cristina Gutiérrez copilotada por el francés Francoise Cazalet ha alcanzado la decimocuarta posición. Un puesto mas atrás, se ha colocado el líder de FN Speed Santi Navarro-Marc Solá. Gael Queralt que lleva en el asiento de la derecha al argentino Juan Silva, ha conseguido meterse entre los veinte primeros. José Antonio Hinojo-Diego Ortega ocupan el vigesimosegundo lugar. Gerard Farres-Armand Monleón son vigésimo sextos, clasificándose diez puestos mas atrás Juan Miguel Fidel-Víctor González. Fernando Álvarez-Antonio Gimeno, en plena fase de adaptación a este tipo de vehículos, se encuentran cuadragésimos en la tabla, estando el resto de españoles, cuadragésimo octavos Yago de Prado-Álvaro Moya, quincuagésimo primero Rafael Tornabell que copilota a al italiano Brachetti, quincuagésimo cuartos Ricardo Ramilo-Xavi Blanco, un lugar mas atrás Pablo Olivas-Raúl Ortiz y cierran la tabla Emilio Ferrando-Eduardo Aragón. En camiones, todos en función de asistencia, la etapa suponía mucho que perder y poco que ganar siendo los mas rápidos de los nuestros el MAN de Alberto Herreros- quienes han alcanzado el puesto vigésimo segundo de la etapa.    

Leer artículo »

Regularidad 4×4. La III Off Road Classic Cup 2020, hace balance.

Regularidad sobre tierra, algo aparentemente sencillo, pero que exige mucho si queremos hacerlo bien. La situación socio sanitaria, hizo que de las cuatro citas programadas solo se pusieran en marcha dos, pero finalmente hubo vencedores Cada jornada de competición se llevan a cabo 100 kilómetros con más de media docena de tramos de regularidad y un par de avituallamientos. La pareja Rafael Ortiz-Erik Michelet a bordo de un Seat Panda de tracción a un eje, han sido los vencedores imponiéndose a los mejores todo terrenos de la tabla, los Mitsubishi de Xavier Foix-Xavier Juncosa y Ricardo Ferrón-Luis Martin respectivamente. Ya está preparada la temporada 2021, con cuatro jornadas programadas, con la provincia de Gerona como escenario. Es desde luego la forma más económica de entrar en competición, con costes mínimos y sin necesidad de tener un 4×4. Un turismo bien calzado es suficiente para estar arriba. Toda la información para inscripciones reglamento y demás  la podemos encontrar en la web: www.classicsrentservices.com

Leer artículo »
dakar 2021

Competición. Los mas «grandes», de nuevo en la brecha.

Otra edición, el vehiculo mas grande de la gente de casa estará en la salida del Dakar árabe. El MAN 6×6 que año tras año no solo compite al mas alto nivel, sino que asiste tanto a equipos concertados como a cualquier rival que este en problemas haciendo de esa idea su filosofía de competición, tomará la salida. Jordy Juvanteny, se pondrá de nuevo al volante con la ilusión habitual y con ganas de hacerlo bien, ya que en la pasada edición se metió entre los veinte primeros de la general ganado la categoría. Su cómplice en el resultado, fue José Luis Criado, que este año con 31ª participaciones se convierte en el español con mas Dakares a sus espaldas. El tercer hombre será en esta ocasión, Jordi Ballbé, pieza clave de Organizaciones David Casterá, empresa responsable de diversos raids internacionales de prestigio. Lo harán bien.

Leer artículo »
extrem e

Competición. Jornada de entrenos de Extrem E. Con las pilas cargadas.

Tras un primer contacto en Chateau Lastours, y jornadas de rodaje a media potencia, los equipos que participaran en el certamen el próximo año, tuvieron dos días para poner a punto los vehículos en el circuito de autocross en las instalaciones aragonesas de Motorland. Scot Elkins el que será director de carrera, estuvo concretando los pormenores de como tendrán lugar las cinco citas programadas que tiene al espectáculo y la concienciación sobre el medio ambiente como objetivo. Se prepararon dos circuitos uno largo y otro corto y los deportistas se fueron alternando en el volante de cada uno de los Odyssey 21 SUV que para la ocasión rodaron por primera vez a plena potencia, equivalente a 550 caballos de un motor de propulsión. La lista de pilotos era de lujo, incluidos los que no corren como Niko Rosberg o Lewis Hamilton que ha confiado en Sebastian Loeb y Cristina Gutiérrez para mover su Odissey 21. El equipo del fabricante español Cupra,  con Mattias Ekstrom y Claudia Hürten se dedicaba según palabras del propio piloto a acostumbrarse al tamaño y las inercias del modelo. Los participantes exprimieron el modelo a fondo, buscando los limites en el poco tiempo disponible para rodar ya que el kilometraje de entrenos es limitado. En el equipo XE, su principal accionista y piloto Carlos Sainz Cenamor, trabajo a fondo en la puesta a punto codo con codo con Andrés Castillo ingeniero del equipo que era claro: «Es tal la calidad de los pilotos masculinos, que creo que serán las mujeres las que desequilibren la balanza, no por conducción sino por adaptación al vehiculo y las circunstancias de carrera». A Sainz Cenamos se unió Sainz Vázquez de Castro, también accionista del equipo, que recién llegado de su presentación en Ferrari, que no dudó en subirse al vehiculo y conocer de cerca sus prestaciones.  

Leer artículo »
calendario tt 2021

Competición. Calendarios peninsulares 2021. Las fechas de la temporada.

Con las lógicas reservas que la situación socio sanitaria impone, se han hecho publicas las fechas del Campeonato de España de Rallies Todo Terreno y del Campeonato portugués de Todo Terreno. Nuestro Nacional fija las siguientes citas: Rally Todo Terreno Mar de Olivos.    1-2 de mayo. Baja Todo Terreno Dehesa de Extremadura. 12-13 de junio. Baja Aragón. 23-24-25 de julio. Rally Todo Terreno de Zuera. 4-5 de septiembre. Rally Todo Terreno Ciudad de Guadalajara. 2-3 octubre. Rally Todo Terreno Cuenca 23-24 de octubre. Rally Todo Terreno Tierras Altas de Lorca. 6-7 de noviembre. Baja Trasandalucia. 13-14 de noviembre.* *Copa de España de Escuderías. El certamen portugués, ha programado estas. Baja Montes Alentejanos. 6-7 de marzo. Baja Loule. 27-28 de marzo. A.C.P. Grandola. 8-9-10-11-12-13 de abril. Escudería C Branco I. 29-30 de mayo. Reguengos de Monsaraz 18-19 de septiembre. Escuderia C. Branco II. 9-10 de octubre. Baja Portalegre. 29-30-31 de octubre.  

Leer artículo »
calendario tt 2021

Competición. Calendarios Internacionales 2021.

Tras la reunión del Consejo Mundial de la FIA, celebrada ayer en Ginebra se han hecho públicos los calendarios internacionales para el próximo año. Destaca, la vuelta al rango continental del de Bajas, y la perspectiva del estamento por asegurar la celebración de las pruebas y que estas tengan el mayor numero de participantes posible, pero solo los presupuestos mas poderosos podrán seguir el ritmo de tanta carrera en tantos destinos diferentes. Copa del Mundo de Rallies Todo Terreno. 8-13 abril Portugal 12-17 mayo Andalucía. 7-13 junio Kazhahstan 1-11 julio Ruta de la Seda 7-13 octubre Marruecos 6-12 noviembre Abu Dhabi 28 noviembre 3 diciembre Hail Copa del Mundo de Bajas. 4-7 febrero Rusia. 18-20 febrero Dubái. 4-6 marzo A. Saudí. 18-20 marzo Jordania. 23-25 julio España. 12-15 agosto Hungría. 26-29 agosto Polonia. 9-12 septiembre Italia 28-30 octubre Portalegre.

Leer artículo »

Copa FIA de Bajas. Hail II. Sainz-Cruz, se toman la revancha.

Carlos Sainz y Lucas Cruz, se han impuesto por menos de un minuto en la segunda de las dos carreras programadas en Arabia Saudi. Con la prueba dominada, un aparente fallo del road book en el que cayeron varios participantes, les hizo perder tiempo y entregar la victoria a sus principales rivales, la Toyota de Nasser Al Attiyah-Mathieu Baumel. Estos por su parte, fueron reclamados por el Mini de los rusos Vladimir Vasilyev-Dmtro Tsyro, alegando exceso de velocidad del catarí en la primera jornada de carrera. Confirmado el hecho fueron penalizados con dos minutos, perdiendo frente a los nuestros por menos de uno.  El podio lo volvió a cerrar el segundo de los buggies Mini, el de Peterhansel. Boulanger, queines parecieron rodar en estas dos citas al acecho esperando la carrera de enero. A continuación otra Toyota la del local Yazeed Al Rajhi-Ditk Von Zitzewit, a cierta distancia de los tres equipos «de arriba». Dos etapas completaban el esquema de competición, con 311 y 180 kilómetros de especiales contra el crono respectivamente.  Vasilyev fue sexto, consiguiendo pocos puntos, pero su reclamación impedía a Nasser ganar la carrera y arrebatarle así el titulo FIA de Bajas, que se queda para el piloto ruso. El mejor bufggie ligero, volvió a ser el Can Am de Al-Saif-Lichtleuchter  

Leer artículo »
farres dakar

Competición. Farrés-Monleón a por todas.

Dentro de la categoría T-4 reservada a los buggies ligeros mas próximos a los de serie y a bordo de un Can Am, Gerard Farrés intentará mejorar su actuación de la pasada edición: «pelearemos cada día por estar entre los primeros, afirma el piloto. En el asiento de la derecha, Armand Monleón: también lo tiene claro: «El rutometro digital, entregado poco antes de salir, iguala las condiciones de todos y espero que la situación me permita destacar».

Leer artículo »
hispano suiza extrem e

Extrem E. Hispano Suiza, también en 4×4.

La reaparecida firma española, ha dado a conocer su pareja deportiva cara al nuevo certamen que se estrenará en 2021. El piloto masculino será Oliver Bennet, habitual de los certámenes de rally cross. La mujer del equipo, Christine Giampaoli, ha participado en varias disciplinas, raids incluidos. El vehiculo el Oddisey 21, es por reglamento igual para todos los equipos siendo personalizadas algunas de las gestiones mecánicas y eléctricas.  

Leer artículo »
esteve dakar

Competición. Esteve-Villalobos: A por el «top ten» en el Dakar árabe 2021.

La pareja deportiva ha dado a conocer sus intenciones en la presentación virtual de su equipo cara al próximo Dakar. Isidre Esteve, se ha mostrado optimista como es costumbre en él: «Puedo afrontar la prueba con  un coche competitivo de verdad por primera vez. Hemos trabajado mucho y el objetivo es claro. Estar entre los quince primeros cada etapa, para poder acabar la carrera entre los diez primeros». La apuesta del piloto es fuerte, pero Isidre suele acertar en los pronósticos sobre sus resultados de carrera, y ya vaticinó que estaría cerca de los veinte primeros en las dos pasadas ediciones de la carrera y cumplió su promesa.  Por su parte Txema Villalobos que repite en las labores de navegante, ha celebrado la nueva forma de vida de los copilotos: «El recibir el rutometro minutos antes de la salida, supone que tendré mas tiempo libre ya que no tendré que repasar el de papel como he hecho hasta la fecha hasta altas horas de la noche». La montura, una Toyota Hilux dentro de la estructura de Overdirve, les convierte en uno de los favoritos a destacar en la general y de paso ser de los mejores españoles en meta.

Leer artículo »
hail baja

Copa FIA de Bajas. Hail I. Nasser, el más en forma.

Esta carrera aplazada de su fecha original por la situación socio sanitaria, ha quedado como un verdadero test cara al Dakar árabe. La cita se ha multiplicado por dos con dos pruebas diferentes los días 11-12 y 14-15, descansando el trece y por fechas ha permitido la llegada de los participantes mas importantes de la carrera de enero entre los que se incluyen los participantes en las citas del certamen celebradas en  Rusia, Polonia y Portugal. En la primera de las dos Bajas, se abordaban una especial el primer día de 250 kilómetros y algo mas larga al día siguiente. Nasser Al Attiyah-Mathieu Baumel, ya acabaron lideres tras la primera especial, y en la segunda no dieron opción  haciéndose con un triunfo inapelable, demostrando que las Toyotas han mejorado esta temporada.  Carlos Sainz-Lucas Cruz, fueron alcanzados por Nasser el primer día y no pudieron recuperar el segundo. (El grupo de los lideres, sale cada tres minutos y el marcaje entre los mismos es estrecho). No obstante los españoles, se lo han tomado como una toma de contacto de la península arábiga y de últimos retoques para su buggie Mini.   El podio, con idéntica montura lo cerraron los franceses Stephan Peterhansel-Eduard Boulanger, retrasados en el primer tramo por un pinchazo. Cuartos en meta, Yazeed Al Rajhi-Dirk von Zitzewit, estando el piloto local cerca de los favoritos con su Hilux. El mejor buggie ligero clasificado ha sido el Can Am de Saleh Al Saif-Laurent Lichtleutcher. En dos días, de nuevo todos a correr.  

Leer artículo »
prueba toyota rav 4

Prueba Racing. Toyota Rav 4 Al límite 4×4. Un SUV de carreras.

EDICIÓN EN PAPEL EN LA REVISTA FORMULA TODO TERRENO. Es un modelo veterano, hoy en día buscado,  respetado y pionero del segmento SUV, pero que cuando se puso en el mercado llegó a tener hasta rechazo por parte de la afición purista. Esta unidad ha vivido una segunda juventud en competición. Y además exitosa. Texto y fotos: Ángel Montalbán. Prueba: Alberto Dorsch.         UN POCO DE HISTORIA. Pongámonos en contexto. Mediados de la década de los noventa. El todo terreno estaba de moda,…pero algo menos. El aficionado de verdad, tenía mucho donde elegir, había todo terrenos que se fabricaban aquí, importaciones continuas, mucho donde buscar antes de decidir la compra. Lo malo era el grupo de usuarios que solo querían tener un 4×4 para subir la rampa de acceso al Pryca, o para sentirse más seguros por aquello de estar más “arriba”. Los modelos de chasis largo eran habituales en nuestras calles para llevar los niños al colegio o para subirlo a la acera si no había donde aparcar. El mercado tenía en mente un vehículo que mantuviera las características estéticas y de tamaño de los todo terreno convencionales, sin tener que cargar con la complejidad técnica de los chasis macizos, las tracciones totales y las reductoras. En Toyota hubo quien lo vio claro, incluso antes. En el Salón de Tokio de 1989, Toyota presentaba un concept denominado RAV 4 Four. Las iníciales correspondían a Recreational Active Vehicle, y daban a conocer un modelo de tracción total compacto. Gustó tanto al público que en marzo del siguiente año desde la dirección de la compañía se dio luz verde al proyecto. Esté, estaba en manos del ingeniero Masakatsu Nokana que no lo tuvo fácil ya que no todos los departamentos de desarrollo veían claro el futuro del modelo en la calle y  no avanzó como se esperaba, llegando a estar incluso en vía muerta durante meses. Finalmente se presentó en el Salón Internacional de Ginebra de marzo de 1994. Se comercializó en mayo de ese año en Japón y un mes más tarde en Europa, África, Australia y Sudamérica. Comenzó a producirse con una cadencia de 4500 unidades al mes, pero como los pedidos iníciales en ese periodo llegaron a 8000 se duplico el ritmo de fabricación. Se vendieron 53000 ese año, duplicándose la cifra al año siguiente y triplicándose en 1996. El éxito refrendaba la idea. Había nacido un segmento nuevo, el de los SUV aunque ni sus creadores lo sabían. El RAV4 llegaba a clientes que lo veían como un pequeño deportivo diferente más que como un modelo para fuera del asfalto.  Por medidas y capacidad, se desenvolvía muy bien en el campo, aunque el aficionado ni reparó en el. Es mas la prensa especializada le castigó sin piedad, por la falta de reductora, lo expuesto de los tirantes de la suspensión trasera y la ausencia de chasis en aquel entonces sinónimo de robustez. Años posteriores les dieron la razón, ya que tras varias evoluciones el modelo sigue a la venta y abrió un melón comercial que la práctica totalidad de las marcas han seguido. En nuestros días, es un modelo difícil de conseguir, (el 85% de los que lo compraron lo mantienen en propiedad) y es que aunque ha llegado al mercado media docena de generaciones del modelo, los originales, por fiabilidad y comportamiento, son los más buscados. En competición, algunos deportistas lo usaron en su tiempo de comercialización natural en el Nacional. Pere López y Carles Vilaró utilizaron cajas de cinco puertas, siendo este ultimo el piloto que consiguió los resultados más destacados. Les siguieron otros pilotos que usaron la caja corta. Posteriormente, desaparecieron de los parques cerrados y ahora hay un par de unidades “repescadas” para participar en las categorías que contemplan utilizar vehículos antiguos o con mínima preparación. Santiago Bravo, copilotado por Willy Villanueva, arrancaron en la carrera de Guadalajara de 2018, por aquello de probar y correr citas sueltas. En la pasada temporada, el piloto madrileño se  decidió a participar en el Campeonato de España al completo con Jorge Fernández en el asiento de la derecha y se hicieron con el título en la categoría Open, acabando bien varias carreras salvo la Baja Extremadura en la que rompieron un brazo de suspensión trasero, la Baja Aragón, en la que subestimaron la profundidad de un vadeo, dañando el motor debiendo abandonar y el Rally T.T, de Guadalajara en la que cedió el amortiguador delantero izquierdo. Finalmente, consiguieron alzarse con el título de la categoría Open dentro del Campeonato de España de Rallies Todo Terreno. Recién terminada la temporada hemos tenido la ocasión de conocer el coche de cerca. PREPARACIÓN COMPLETA. El que ilustra estas páginas es un primera caja segunda serie, el que ya recibió desde el fabricante japonés, retoques estéticos en las ópticas y en los paragolpes. Adquirido a su dueño original, riojano para más señas con 96000 kilómetros y por tan solo 2500 euros, buena cotización para un coche con más de veinte años. Cuando Santiago Bravo nos hizo saber que había encontrado, nuestra reacción fue felicitarlo y correr a verlo. ¡Estaba impecable! Imaginamos que lo querría como reclamo para su taller o para hacer rutas o viajes, pero, no. “Lo voy a preparar para correr”, nos soltó convencido. De nada sirvieron nuestras suplicar y ruegos para que lo dejara de origen con mínimos cambios para que fuera más capaz fuera del asfalto, recomendándole incluso varios coches de carreras que en aquel entonces estaban a la venta. Tenía la ilusión de salir a correr con un Rav4 y nada pudimos hacer. El primer paso fue desmontar el coche por completo y enviarlo a las instalaciones de ARC para que se hicieran cargo de llevar a cabo el arco antivuelco, que aparte de las exigencias reglamentarias en cuanto a seguridad, incorporaba estructura adicional que alcanzaba las torretas de suspensión delanteras quedando mas robustas. También se llevaron a cabo refuerzos en los brazos de suspensión traseros. De vuelta en las instalaciones de Al Límite,

Leer artículo »
certt

Competición. Corrieron con nosotros. Así resumen su temporada varios equipos de la caravana.

Los participantes que confían en nuestra difusión nos hacen un breve resumen de su participación en esta complicada temporada. Algunos solo hicieron una carrera o nos resumen lo más interesante, o nos dejaron comentar lo que vimos desde el monte. No solo hay del nacional, también los que salieron a correr fuera. Lluís Boldu-Antonio Angulo-Daniel Mesa. “Este año ha sido duro en muchos sentidos por la pandemia, pero poder competir aunque solo sea en un par de pruebas del certamen ha siso sin duda un soplo de aire fresco para muchos no profesión ales que amamos esta disciplina”. Santiago Bravo-Rafael Verdugo. “Campeonato apretado y para mi genial, ya que ganamos la categoría que era el objetivo”. Santiago Carnicer-Manuel Lázaro. Estrenaron coche, en Reguengos, y en plena fase de adaptación al mismo, ganaron la primera carrera y en la segunda pelearon por el titulo hasta el final. El subcampeonato absoluto les debe animar a ir a por todas la próxima temporada. Miguel Ángel Domingo-Enrique Salmerón. Mal año para los alcarreños, ya que con un Montero en Cuenca no tuvieron su fin de semana y en Badajoz con el proto Delli Zotti, rompieron en los primeros compases la dirección. El piloto tiene varios proyectos y coches en mente para afrontar la próxima temporada. Alberto Dorsch-Marcos Martínez. ”Temporada corta pero muy intensa. Dos carreras al sprint donde tocaba correr mucho y no fallar”. Eduardo Eslava-Laura Díaz. Con un Can Am de los que se construyen en Herrador Competición, un piloto debutante se ha defendido muy bien. La temporada a buen seguro le ha sabido a poco. Pep Fallada-Raúl Ortiz (Jr). “Año difícil. Estar en la línea de salida de las carreras este año es todo un éxito. En definitiva estamos contentos, hemos hecho una carrera en Portugal, Reguengos, el Rally de Andalucía y las dos del Nacional. Habiendo ganado en Cuenca y con opciones al título, en Extremadura tuvimos problemas, ya que volcamos el sábado y el domingo se nos rompió el selector de la caja de cambio, debiendo abandonar. Temporada extraña, anómala, todo concentrado, pero todo lo que sea montarse en el coche de carreras y poder salir, éxito. Hay que ser positivos, volveremos el año que viene”.   Jordi Gaig-Aleis Astudillo. “Solo corrimos Extremadura, que es una carrera bonita. Lástima que un pequeño problema el primer día nos apartó del podio” Darío García-Víctor González. “La Federación Española, no nos dejó disputar el T1N. Objetivo, ganar en Open”. Bern Hoffmann-Juan Carignani. “Abordamos la Copa del Mundo de Bajas, Tuvimos muchas dificultades en Polonia y Portalegre, pero las fuimos superando una y otra vez hasta ahora. Las dos últimas carreras en Arabia Saudí, se realizaran sin nuestra participación ya que era imposible transportar nuestra Can Am allí a tiempo. Ninguna aerolínea nos garantizaba llegar a  tiempo ya que los vuelos se han reducido un 90%. Lamentablemente no es un buen fin de temporada”. Federico Mogni-David Aguado. “Me voy a centrar en la carrera extremeña, que es en la que nos hicimos con el título. Arrancábamos el sábado en la SS1 o prólogo con mucha expectativa de  ver  donde podíamos estar, pero los problemas que traen consigo la brida (falta de potencia) nos relegaban a la octava posición y nos colocaba en un sitio difícil para comenzar la carrera propiamente dicha, teníamos que arrancar desde atrás e ir de menos a más sobre todo si tenemos en cuenta que en la general absoluta estábamos en el puesto vigesimosexto; A partir de allí comenzamos a avanzar hacia adelante, de a poco, pero sin detenernos, buscamos un ritmo que nos permitiese avanzar sin penalizar en exceso la montura, a poco de comenzar la SS2 ya comenzamos a encontrar gente en el camino y al no haber exceso de polvo pudimos adelantar sin mayores dificultades, dicho tramo contaba con aproximadamente 100km, los cuales transcurrieron sin problemas, luego de un enlace de 50 km reagrupamos en Badajoz sin posibilidad de asistencia, para luego repetir el mismo recorrido el cual se presentaba con muchas zonas rotas por el doble paso de los vehículos y en zonas gran cantidad de piedras sueltas, había que conducir con especial atención ya que podíamos romper en cualquier momento, al igual que en la SS2 lo especial fue para nosotros un seguir avanzando lentamente hacia la punta de la carrera, como a la mañana nos tocaba regresar hacia Badajoz y recorrer otros 50 km de enlace para poder ingresar en parque de asistencia y poner a punto nuestro Polaris; Esta primera etapa nos dejaba en tercera posición a menos de dos minutos del Yamaha de José Luis García y a tres minutos del Can Am de Verdú. El margen de tiempo entre los tres era escaso, un error de cualquiera de nosotros nos dejaría fuera del podio, salíamos otra vez a todo o nada, cada uno a intentar subir al máximo cajón del podio. Salimos de parque cerrado en Badajoz hacia la especial del día tras recorrer 70 km de enlace, dicha especial  contaba con  150 km completamente distintos a los recorridos el día anterior, mucho más técnico y con cambios constantes de ritmo, al más puro estilo TT, zonas rápidas, zonas reviradas y rotas con mucho cambios de suelo, a poco de comenzar la especial ya nos encontramos con García que había tenido problemas y había largado unos minutos delante nuestro, sabíamos que seguramente le habíamos descontado el tiempo que nos llevaba, pero que todavía quedaba mucha carrera por delante y con este Yamaha detrás, seguimos avanzando intentando mantener  el ritmo de carrera y la concentración en el tramo, la prueba siguió avanzando sin mayores problemas hasta que a 40 km del final vimos en un costado haciendo reparaciones de su vehículo al Can Am de Verdú, a partir de allí sabíamos que si no cometíamos errores la carrera era nuestra y el trabajo de años con nuestro equipo SRT y Polaris iba a dar sus frutos. Quiero agradecer a mi equipo, Polaris Levante, a mi copiloto David Aguado y a Polaris por apostar

Leer artículo »
audi dakar 2022

Competición. Audi participara en el Dakar 2022.

Como marca oficial, estará en la salida con un prototipo hibrido. El interés de la compañía de los cuatro aros en la disciplina acompañara a su exitosa comercialmente hablando gama «Q». El proyecto se apoyara en prototipos conocidos lo que ahorrará tiempo en el desarrollo y volcaran toda su experiencia de la formula e 

Leer artículo »
dakar 2021

Presentación. Equipo FN Speed. El mayor grupo humano español en el Dakar árabe 2021

Con el piloto Santiago Navarro al frente casi setenta personas han sido reunidas para formar mas que un equipo, una expedición, con seis motos, otros tantos buggies ligeros, tres coches y dos camiones, que participan en todas las categorías convocadas. Es la estructura española mas numerosa en las 43 ediciones de la carrera. Santi Navarro aparece en la imagen con su copiloto Marc Solá, dando esta mañana a conocer los pormenores de la empresa. 

Leer artículo »
carlos sainz laia sanz

Presentación. Equipo XE para el certamen E Xtreme. Carlos Sainz-Laia Sanz pareja deportiva.

Con el patrocinio de Acciona, se han dado a conocer los pormenores del proyecto deportivo que debutara el próximo mes de marzo en un certamen que promete llevar a cabo competiciones en lugares recónditos del planeta con el mínimo impacto ambiental. QEV Technologies dará el soporte técnico a la estructura, en cuyas filas esta el prestigioso ingeniero Andrés Castillo con máxima experiencia en vehículos de competición eléctricos tras media docena de temporadas en la Formula E. Carlos Sainz debuta así como propietario de equipo en un tipo de carreras en la que sus capacidades de puesta a punto del vehiculo y sobre todo de pilotaje le auguran el mejor de los resultados. Laia Sanz, que ya ha competido en turismos, se pasara así para estas pruebas de las dos a las cuatro ruedas, cumplimentando así una de las premisas del certamen, que es que el equipo sea masculino- femenino al 50%.

Leer artículo »
baja tt dehesa de extremadura

Foco. La opinión de un político de nuestras carreras. Oscar Díaz Alcalde de Alconchel

Aprovechando la planificación de la `prueba extremeña de este año en compañía de Pedro Pecero cabeza visible de la organización, pudimos conocer en persona a una de la figura básica en nuestras carreras, Alguien que nos consigue “terreno de juego”. NOTA: La entrevista la llevamos a cabo antes de que se deteriorara la situación socio sanitaria en la que no se requería ninguna medida de protección. Además, la pudimos hacer en uno de los pasos típicos de la prueba ¿Qué aporta el paso de la Baja Extremadura a su municipio? Alconchel es un pueblo blanco y limpio de la baja Extremadura con más de 1000 años de historia, infinidad de patrimonio, con su impresionante castillo y bañado por el mayor lago artificial de Europa, el Gran Lago Alqueva. Dentro de ese contexto, tenemos en marcha un plan de dinamización turística local apoyado por la diputación y la junta de Extremadura que nos ha permitido potenciar nuestras tradiciones,  dotar al pueblo de alguna fiesta con historia y gastronomía y ampliar nuestro desarrollo con tres grandes eventos deportivos a lo largo del año: El Raid de Aventuras, el Campus Internacional de Gimnasia Rítmica y sobre todo el Rally Baja Extremadura. Todo ellos no ha dado una proyección nacional e internacional impensable hace un lustro y que ahora nos sirve a su vez como nicho de empleo de apoyo a las familias locales de un ámbito rural como el nuestro.  Respecto del resto de actividades celebradas en la localidad en el año, ¿Qué importancia tiene? Respecto a los tres grandes eventos deportivos a lo largo del año, el Raid de Aventuras, el Campus Internacional de Gimnasia Rítmica, el Rally Baja Extremadura se lleva ya la palma, por proyección y por aporte a la economía de la zona. Para nosotros es muy importante la repercusión que tiene en todo el mundo y la posibilidad de generar un atractivo que hace volver a Alconchel cuando lo ven fuera. ¿Se valora el retorno, en consumo en establecimientos de hostelería, alimentación o la gasolinera? Nos ha costado que en la zona se valoren como recursos estos acontecimientos deportivos, pero cada año se valora más positiva y proactivamente ya que al principio los establecimientos lo consideraban una cosa más, ahora sin embargo lo ven como una gran evento que le reporta gran numero de público con un potencial de gasto mayor. Antes hubiera sido un fin de semana más en nuestro pueblo con la poca gente que sale de forma cotidiana, ahora es un muy buen fin de semana para la hostelería, alimentación etc. Cuadruplicando los ingresos de lo que sería unos días normales.   ¿En años venideros seguirá apoyando la carrera? Nosotros aportamos todo nuestro personal, nuestras instalaciones y algo de aporte económico a la prueba y por supuesto seguiremos apoyándola y aportando todo lo que esté en nuestras manos. ¿Se pueden recorrer los caminos del término municipal de modo particular con el todo terreno propio?   Tenemos una amplia red de caminos públicos en un término municipal de casi 30.000 hectáreas y nosotros estamos trabajando desde el ayuntamiento en adecentarlos todos y de abrirlos para el paso público de todos aquellos que lo son. Con lo cual todos los caminos son transitables públicamente y además muchos de ellos de especial belleza que merece la pena recorrer.

Leer artículo »
baja tt dehesa de extremadura

Nacional. IV Baja Dehesa de Extremadura. Paliza lusa. Pita-Herrero, repiten titulo.

La segunda y ultima de las citas de nuestro certamen, tuvo lugar en tierras pacénses, cerrando así un certamen atípico, consecuencia de la situación socio sanitaria. Desde la organización, se extremaron todas las medidas de protección, aislando las zonas sensibles como asistencia o parque cerrado y llevando a cabo un estricto control de los asistentes. La carrera constaba de una prólogo el sábado de alrededor de tres kilómetros, seguida de una especial de casi cien a la que se daban dos pasadas, dejando para el domingo otro tramo cronometrado de ciento cincuenta y cinco. En lo deportivo finalizada la temporada en el país vecino, varios equipos portugueses se desplazaron a la capital extremeña a participar en la carrera. La expedición no pudo ser más fructífera, ya que coparon el podio y ganaron la categoría de coches de serie. El mejor en la meta fue el Mini de Alejandro Martins-José Marques, seguido a menos de cuatro minutos por los hermanos Re con otro Mini, retrasados por un pinchazo. El podio lo cerró la Toyota Hilux de Paulo Ferreira-Jorge Monteiro, completando el grupo de tres equipos que estuvieron por encima de la competencia todo el fin de semana, dejando claro el salto entre su campeonato y el de nuestro país. En cuanto a los nuestros, el campeonato debía quedar sentenciado, conservando el titulo Javier Pita-Ana Ferreiro, quienes perdieron tiempo por un pinchazo el sábado, haciendo inútil su ataque el domingo para acercarse al trío de delante, pero si, para superar con claridad a sus rivales, valiéndoles para hacerse con la victoria en el nacional. Muy buena la carrera de José Naranjo-José Álvarez, quienes con una Toyota Hilux ya veterana consiguieron ser segundos subiendo al podio como ya sucediera en Cuenca. Son cuartos del certamen. Willy Villanueva-Borja Aguado, con similar montura, vivieron circunstancias parecidas, repitiendo podio esta vez tercer puesto, el mismo que consiguen en la acumulada, ya que pese a empatar con Naranjo-Álvarez, el resultado de Cuenca era preferente en caso de quedar equipos igualados a puntos. Los líderes de Cuenca Carnicer-Lázaro, se clasificaron a continuación debiéndose conformar con el Subcampeonato. En coches de serie, victoria para el Nissan Pathfinder de Joao Ferreira-David Monteiro, demostrando que también en T-2, los portugueses van rápido, alcanzando además el undécimo puesto de la general. Segundo en la categoría, pero haciéndose con el cuarto título de la misma, el Toyota Land Cruiser de Alberto Dorsch-Marcos Martínez en una actuación práctica y cerebral asegurando el resultado. Con idéntico modelo, José Maña-Giovanna di Brisi cerraban el podio de los todo terrenos de calle.   La categoría de veteranos T-8, tuvo como vencedores y acreedores al título de la misma al Nissan Patrol de Santi Bravo-Rafa Verdugo, demostrando que los modelos veteranos tienen  una segunda vida. Los buggies FIA o T-3, tuvieron un claro vencedor, el Ordaz de Enrique Reyes-Fina Román, confirmando el buen trabajo llevado a cabo en el prototipo valenciano. Entre los Open se impusieron Francisco Polo-Yoni Pérez, a bordo de un Can Am. En la regularidad, se repitieron los dos primeros puestos de Cuenca, con la Toyota Hilux  de  Salvador Serrano-Juan Amaya como dominadores y justos vencedores. Segundos de nuevo Elías del Val-Raúl Martínez, a bordo de un Toyota Land Cruiser. El podio lo completó el Kia Sportage de Jesús Luque-María Villegas, demostrando que en esta categoría se puede destacar con cualquier todo terreno por humilde que sea. Los buggies ligeros, tuvieron como merecido ganador de la carrera y del título, al único Polaris inscrito, el de Federico Mogni-David-Aguado, destacando de entre la marea de Can Am y Yamahas consiguiendo de paso auparse al octavo puesto absoluto. Segundo lugar para el Yamaha de Javier Alarcón-Francisco Pérez, llevándose también la Yamaha YXZ Cup reservada para los modelos de la marca. Con otro YXZ, el podio lo cerraron Luis Sainero-Amir Kouch.    

Leer artículo »
rimbo zero dakar 2021

Presentación. Equipo Rumbo Zero Dakar 2021. El buen resultado como objetivo.

Dentro de la nueva categoría creada dentro de la carrera para vehículos veteranos, la estructura madrileña Rumbo Zero ha dado a conocer su programa para abordar la competición que tendrá lugar la primera quincena de enero en la península arábiga.  Antonio Gutiérrez alma mater del proyecto, experimentado piloto de varias disciplinas no solo de todo terreno y de los pocos que ha disputado el Dakar en los tres continentes donde se ha celebrado vio la posibilidad de participar con la usada configuración en tiempos pretéritos de la prueba de inscribirse dos coches gemelos. El mercedes G ha sido el elegido y dos unidades de gasolina estarán en la salida de la prueba el próximo mes de enero. Dados sus conocimientos y lo ilustre de los miembros del equipo cabe esperar la mejor de las clasificaciones tras las dos semanas de etapas cronometradas. Como no podía ser de otra manera dada la importancia del proyecto, cuentan con el apoyo de la filial española de la marca como patrocinador principal. En la imagen de izquierda a derecha, Pedro López, mecánico que irá en el camión de asistencia, Carlos Vento conductor del segundo Mercedes, su copiloto Juan Carlos Ramírez, Luis Heras copiloto del primer coche, el propio Antonio Gutiérrez que conducirá el primer G y Jesús Fuster, que también ira en el camión junto con Carlos de León, el conductor del mismo, ausente en el acto por estar finalizando la preparación de accesorios y carga a transportar.

Leer artículo »

Vídeos Montalban

    •   Back
    • VIDEOS DE MOTOR
    • VIDEOS DE CARRERAS
    • VÍDEOS DE RUTAS Y VIAJES
    • VIDEOS MONTALBAN

Vídeo Destacado

    •   Back
    • VIDEOS DE MOTOR
    • VIDEOS DE CARRERAS
    • VÍDEOS DE RUTAS Y VIAJES
    • VIDEOS MONTALBAN

Fundación Pita López

Webs oficiales de Marcas