
Campeonato de España. VII Rally Todo Terreno Cuenca. Recuenco-Peinado, impecables.
La capital castellano manchega es, con diferencia la que más carreras de la disciplina ha acogido y se nota. Record,
La capital castellano manchega es, con diferencia la que más carreras de la disciplina ha acogido y se nota. Record,
Y es que es una bola que no para de crecer. Desde citas regionales, nacionales e incluso la cumbre el
Texto y fotos: Cortesía del organizador. Este fin de semana ha tenido lugar el I Campus de Copilotaje Mujer y
La penúltima cita del certamen era una carrera nueva organizada por la Escuderia Castelo Branco, conformada por una prologo de
Texto y fotos cortesía del organizador. Los días 9-10-11 y 12 de octubre celebró la primera edición del Gran Cross
No sin dificultad la carrera se puso en marcha, ya que la situación fronteriza entre países del sur de Europa
A mediados de octubre de 1981, la marca del león puso en marcha su departamento de competición con Jean Todt
Los hombres del Automóvil Club Alcarreño, entidad organizadora, han puesto en marcha una carrera de manual. Todo terreno de verdad.
Fotos: A2 Comunicaçao. Y lo decimos porque la pareja portuguesa, tuvo todo en contra antes de arrancar la prueba ya
Los cifontinos, han vuelto a ser tan buenos anfitriones como siempre, no en vano acogieron en tiempos carreras del Nacional
Audi España, ha querido dar a conocer de cerca el proyecto en el que los españoles figuran como verdaderos hacedores
La cita tendrá lugar del nueve al doce de octubre, recorriendo las cuatro provincias catalanas. Serán 1300 kilómetros en cuatro
Texto y fotos: Cortesía de la organización. El TransAnatolia Rally Raid 2021, que se aplazó a septiembre debido a los
Con Namibia y la Republica Sudafricana como escenarios, Toyota esta desarrollando su nueva Hilux según las especificaciones de la nueva
El piloto norteamericano y la marca de los cuatro aros unen así sus intereses cara a futuras colaboraciones en materia
Llevan dos semanas en el país alauí, continuando con el desarrollo del modelo. Los tres pilotos, Sainz, Peterhansel y Ekstrom,
Auspiciado por el Consejo Superior de Deportes, y con la colaboración de la Real Federación Española de Automovilismo a través
Y es que el Nissan prototipo ganador, conducido por Andrade-Duple-Morize-Charvot, debió emplearse a fondo para no ser superado por loa
Con pocos inscritos como viene siendo habitual salvo excepciones, se celebró esta carrera, cuarta cita del continental y octava internacional.
Carrera difícil de sacar adelante, con Alfonso Piñón y su equipo de aguerridos colaboradores entregándose en cuerpo y alma para
La capital castellano manchega es, con diferencia la que más carreras de la disciplina ha acogido y se nota. Record, de inscripciones de la temporada, record de público, esquema de carrera de largo kilometraje sin asistencia… El grupo humano de Cuenca Motor 4×4, sabe de este tipo de carreras y se han entregado una vez más para que todo saliera bien. El número de personas implicadas desde la organización bate con creces la media, teniendo efectivos de más en las zonas más comprometidas para que no haya problema. El menú de este año consistía tras las verificaciones, de una prologo de más de quince quilómetros que terminaba en la propia capital manchega con un tramo espectáculo plagado de trialeras, saltos y curvas de todo tipo. El sábado, dos especiales de alrededor de ciento cincuenta separadas por un mero enlace sin posibilidad de asistencia, lo que lo convertía de hecho en una especial de casi ¡300! El domingo se repetía el segundo tramo del sábado. Lo más próximo a un raid que hemos vivido últimamente. Variedad de terrenos, escenarios, zonas espectáculo cerca de poblaciones etc. Todo pensado para que hubiera un buen espectáculo como así fue. Tan solo lo seco del terreno que generaba en algunos casos excesivo polvo con el paso de los vehículos deslució la carrera. En lo deportivo, la pareja más en forma de la caravana recién llegada de la portuguesa Baja Oeste, no dio opción. Luis Recuenco-Sergio Peinado fueron de lejos los más rápidos y efectivos del fin de semana, intentando no solo el piloto ganar en casa, sino intentar meter al equipo en la lucha por el titulo posibilidad remota pero aun posible. Su Mini fue el mejor prototipo. El segundo coche en meta dentro de los prototipos 4×4, fue la Toyota Hilux de Félix Macías- José Luis Conde a más de diez minutos de los ganadores, lo que les catapulta a liderar la general. El podio de los todo terreno mas prestacionales lo cerró la Ford Ranger de los portugueses Francisco Barreito-Carlos Silva, resultado que compensará su desplazamiento desde tierras lusas. Entre los prototipos nacionales, victoria de José Naranjo-José Álvarez, lo que les compensara de los malos momentos que han pasado esta temporada. ¡A menos de medio minuto! entraba en meta otra Hilux, la de Willy Villanueva-Borja Aguado, quienes perdieron mucho tiempo el sábado averiados a pie de pista. El tercer cajón, fue para Josep Solé-Albert Casabona, perfectamente adaptados a la disciplina en su segunda carrera después de meses de inactividad. El Toyota Land Cruiser de Alberto Dorsch-Marcos Martínez se impuso entre los coches de serie, consolidando su liderato en la categoría. El segundo T-2 en meta fue la Nissan Navara de los portugueses. José Marrazes-José Motaco. Otro equipo luso fue el tercer clasificado de los coches más próximos a los de calle, la Isuzu DMax de Fernando Barreiros-Sergio Cervera, retrasados por problemas con la navegación. Victoria local en T-8. Javier Espada-Jesús Cervera, cumplieron los pronósticos con su Mitsubishi Montero. En Open nueva victoria del Mercedes de Joan Ramoneda-José Salmerón, una pena que no haya más rivales en la categoría. En regularidad, que tuvo la inscripción más numerosa de la temporada con dieciocho equipos en la salida, se impusieron Álvaro Bartolome-Nicanor Villar a bordo de un Mitsiubishi Montero. Rubén Serrano-Juan Amaya que con acabar obtenían el titulo, no se conformaron y pelearon por la victoria, siendo finalmente segundos con su Toyota Hilux. El podio lo cerró otro Mitsubishi Montero, el de Javier Burillo-José Casado. La prueba se hizo dura en la especialidad, ya que cinco equipos no consiguieron acabar la carrera. Los buggies ligeros del Campeonato de España, vivieron una nueva victoria del Can Am de Víctor Verdú-Alfonso de Miguel perfilándose como los ganadores del título final. David Asensio-José Mata volvieron a puestos destacados también a bordo de Can Am. Terceros en esta categoría, Oscar Olivas-Luis Barrios compitiendo con otro vehículo del fabricante americano. En la Yamaha YXZ Cup, los hermanos Caamaño se impusieron por ¡medio minuto! a Joaquín Devesa-Carmelo Moliné, demostrando la igualdad existente cuando una monomarca está bien planteada. Los buggies F.I.A. T-3, tuvieron en Enrique Reyes-Jorge Saiz a sus mejores representantes, quienes alcanzaron de paso el tercer puesto absoluto por tiempos. Santiago Navarro- Pau Navarro, perdieron en esta carrera parte de sus buenas prestaciones, siendo segundos de la categoría y quintos absolutos. Un puesto más atrás y con Can Am como sus predecesores, Víctor Grasa-Manuel Navarro conseguían por fin un puesto acorde a sus merecimientos tras una temporada en la que las averías banales les han impedido destacar. Los buggies F.I.A. más próximos a la serie, los T-4, vivieron nueva victoria en la pareja Gael Queralt-Marc Solá, alcanzando brillantemente el titulo de la categoría, escapándoseles la victoria absoluta por diez minutos justos a bordo de su Can Am. Fernando Ponce-Esteban Tolosa, han abandonado su Suzuki Vitara para entrar en la categoría, siendo segundos en su debut con un Can Am quedando en mitad del pelotón absoluto. Ricardo Ramilo al que copiloto en esta ocasión Daniel Mesa, consiguió su objetivo de Beca de la Xunta al quedar su Can Am en el podio por tercera vez, pese al tiempo perdido el primer día en un error de navegación que acabó penalizando
Y es que es una bola que no para de crecer. Desde citas regionales, nacionales e incluso la cumbre el Dakar Classic, el interés por resucitar vehículos, crece algo digno de celebración, pues esto redunda en mejor cultura y respeto. En esta edición del Festival, por tamaño llamó mucho la atención el DAF DNF 3300 de dos cabinas que participó en la carrera en 1984, una de las ediciones más genuinas con De Rooy padre a bordo. Un equipo holandés lo moverá en futuras carreras. En el apartado coches, entre que los que van a Arabia en enero y los que están compitiendo, tan solo una modernidad, el OT3 que están usando Santiago Navarro-Marc Solá en la Copa del Mundo, recién llegados del Rally de Marruecos. Destacar el trabajo llevado a cabo por los Termens, quienes hace meses comenzaron una labor más que de clásicos, de reconocimiento al restaurar un Nissan Patrol de la época en la que el padre Ramón competía. El resultado es sencillamente perfecto. No se debería sacar estas joyas ni de una vitrina. Pero la noticia fue conocida y han salido nuevos proyectos de restauración de estos modelos estando presentes hasta tres Patrol de carreras, rodando aparte de Termens, Lluis Pedrals. Todo esto les convierte en una referencia para todos aquellos que quieran poner al día uno de estos modelos…u otros ya que Francesc esta al cabo de la calle de muchos clásicos de competición. Por último dos Toyotas HDJ 80, uno de ellos el que los hermanos Rodríguez utilizaron en el Dakar Árabe de este año. El resto del tiempo fue para los camiones, que además del DAF, tenia presentes al pluricampeón de 6×6 MAN de Jordi Juvanteny, con sus compañeros de equipo José Luis Criado y Jordi Balbé, una de las unidades del equipo de Tibau, Alex Aguirregaviria con el suyo, incluso un Mercedes clásico en manos de Vicente Rodríguez. La charla Dakar, se desbordó y hubo de repartirse en tres grupos dada la cantidad de deportistas presentes. Con el propio Pep Vila de moderador. Los primeros en subirse al escenario fueron los de los coches. Isidre Esteve, Marc Solá, Santiago Navarro, Xavi Foj, Ariel Jatón, y el recién llegado de las motos Carlos Checa, dieron a conocer el estado de sus diferentes proyectos. Los camiones tuvieron como representantes a Rafael Tibau, Albert Llovera, Alex Aguirregaviria, Jordy Juvanteny y Borja Rodríguez que llega desde los coches. Todos hicieron públicas sus intenciones deportivas. Por último los clásicos, tuvieron a Vicente Rodríguez que irá en camión, Sergi Guiralt Francesc Termens, Manolo Navarro, Joan Donatiu y Gabriel Piña, comentando como se defenderán en la categoría de mayor crecimiento.
Texto y fotos: Cortesía del organizador. Este fin de semana ha tenido lugar el I Campus de Copilotaje Mujer y Motor organizado por el club deportivo Metal Lube Rally Raid Team en la ciudad de Elda. Concedido por el Consejo Superior de Deporte, programa Mujer y Deporte y avalado por la RFEDA y Mujer y Motor, el Campus ha sido un verdadero éxito. Durante el pasado fin de semana, las dieciséis chicas seleccionadas de entre más de medio centenar de candidatas han podido asistir a las clases impartidas por la Copiloto del Metal Lube Rally Raid Team María Ángeles Hernández “Pochola”., cuatro veces Campeona de España de Copilotos Femeninos del CERTT y Sonia Ledesma, Campeona en la modalidad de Regularidad en el 2019. Las clases teóricas han sido impartidas durante el primer día, en el Centro Cívico y Social de Elda gracias a la colaboración del Ayuntamiento de la localidad y las prácticas de copilotaje durante el segundo. En las primeras, las alumnas pudieron aprender todos los secretos del copilotaje, el funcionamiento de las pruebas oficiales, la navegación y orientación durante la carrera con distintas herramientas, normas de seguridad y toda la normativa necesaria para poder realizar un rallye de la mejor manera. Las prácticas del segundo día consistieron en la realización de un recorrido de más de 25 kilómetros, tanto con rutómero de velocidad como de regularidad, a bordo de los coches de competición del equipo y contando con los dos pilotos eldenses José Augusto González «Capu» y Víctor Verdú, a los que se unieron los Dakarianos Domingo Román y Alberto Herrero, junto a Fran Rodríguez y Rubén Solá en regularidad. Las participantes pudieron copilotar por distintos tipos de terreno donde pusieron en práctica todo lo aprendido en las clases teóricas. El equipo eldense Metal Lube Rally Raid Team puso a la disposición de las participantes sus instalaciones, parque móvil y todo su equipo técnico y humano para impartir también clases de mecánica básica impartidas por los mecánicos de competición Santiago Domínguez y George Bara. Desde el Metal Lube Rally Raid Team queremos dar las gracias a todas las participantes y las queremos felicitar por su gran interés, dedicación y el buen trabajo realizado durante estos dos días. Estamos seguros de que este es el comienzo de una cantera de copilotos femeninas muy necesarias para que el futuro de este deporte esté asegurado.
La penúltima cita del certamen era una carrera nueva organizada por la Escuderia Castelo Branco, conformada por una prologo de siete kilómetros y dos especiales de 140 y 130 respectivamente. Tiago Reis Valter Cardoso, corrieron con la calculadora y asegurando el tercer puesto renovaron sus titulo de campeones a bordo de su Toyota Hilux. La victoria en la carrera fue para Joao Ramos-Felipe Palmeiro, también con Hilux, resultado que les compensa de su abandono en la carrera anterior. El segundo coche en meta, fue el Mini de Alejandro Martins-José Márquez, que si bien no le perdieron la estela a los a la postre vencedores, nunca estuvieron en condiciones de arrebatarles la victoria. Cuarto puesto para otro Mini el de Luis Recuenco-Sergio Peinado, resultado que no compensa el esfuerzo de los nuestros participando en todo el certamen del país vecino, del que llegaron a ir lideres.
Texto y fotos cortesía del organizador. Los días 9-10-11 y 12 de octubre celebró la primera edición del Gran Cross raid. Prueba de regularidad sobre tierra donde pasaba por las cuatro provincias catalanas salida desde la playa de Aiguablava uno de los lugares más bellos de la Costa Brava. Hasta terminar el parador de Tortosa en Tarragona. Recorriendo en total 1300 km. Cuarenta vehículos tomaron la salida a las 11: 00h desde Aiguablava donde tuvimos la presencia de la alcaldesa Maite Selva y Jordi Carreras concejal de deportes. La primera etapa acababa en Folgueroles comarca de Osona. La etapa constaba de cinco zonas de regularidad donde una de ellas era el mítico tramo del Sobira. mítico del Rallye Costa Brava en los años 70/80 y 90. La jornada se la adjudicó el equipo formado por Joan Carbonell – Dan París con Mitsubishi Montero con la presencia de Albert Teixidor concejal de deportes. La segunda etapa una de las más duras en cuanto a conducción. Se salía desde Folgueroles a las 10:00 h con un reagrupamiento en Gironella y terminada la Seu de Urgell. En total se hacían seis zonas de regularidad. El equipo formado por Andreu Marín – Silvia González con su afinadísimo Fiat Panda 4×4 se adjudicaron la etapa. La tercera etapa con salida desde el Parador de la Seu d’Urgell y llegada a la Seu Vella de Lleida, la más larga del raid con 260 km seis zonas de regularidad. la organización la denominó como etapa maratón donde tenían 20 minutos de descanso en la población de Àger. Una de las etapas más bonitas en cuanto a paisajes y recorrido. Victoria muy trabajada por el equipo Vicente Ramos – Ángel González con Mitsubishi Montero. Desde la Seu Vella de Lleida se daba la salida de la cuarta y última etapa del Gran Cross Raid, con llegada al Parador de Tortosa. Victoria de Etapa de Marcel Boquer – Eduard Boixeda Mitsubishi Montero. Etapa muy bonita recorriendo unos parajes espectaculares por la zona sur de Cataluña. La gran Victoria final fue para Andrés Marín- Silvia González donde realizaron una prueba espectacular y muy regulares en todo el raid. según clasificados Marcel Boquer – Eduard Boixeda y terceros, Vicente Ramos – Ángel González.
No sin dificultad la carrera se puso en marcha, ya que la situación fronteriza entre países del sur de Europa y el alauí, no es precisamente fluida. El esquema del organizador, estaba basado en un campamento fijo al nordeste de la ciudad de Zagora, de donde saldrían y terminarían la prologo y las cinco especiales previstas, que sumaban alrededor de 1700 kilómetros contra el crono. Los vehículos se transportaron como mera mercancía, y los deportistas y demás personal humano lo hicieron a través de vuelos charter y posterior autobús. En lo deportivo destacaba el debut de la Toyota Hilux T-1+ que si bien no competía oficialmente hizo las funciones de 0. Con Erik Van Loon y Sebastien Delaunay a bordo, sus tiempos les hubieran valido para ser terceros de la prueba. Esta tuvo como ganadores a Nasser Al Attiyah-Mathieu Baumel, quienes siguen en perfecto estado de forma y con un fuerte ritmo a diario lo que incluyó ganar todas las etapas, controlaron a sus rivales con cierta comodidad. Segundo lugar en meta para Yazeed Al Rhaji-Michael Orr. No perdieron de vista la cabeza, pero a mitad de carrera, una avería en la caja de cambios les retrasó, perdiendo unos valiosos minutos imposibles de recuperar a posteriori en su pelea por la victoria. El podio ya a distancia de los dos primeros, lo cerró Lucio Álvarez, que llevaba a nuestro Armand Monleón en labores de navegación, siendo no obstante un inmejorable resultado tras los intocables “árabes”. Cuarta otra Hilux, la de Ronan Chabot-Gilles Pillot, completando así el cuarteto de pick up japonesas en meta. Con una actuación de menos a más y clasificándose entre los diez primeros coches (8º), Isidre Esteve-Txema Villalobos, hicieron kilómetros y se adaptaron mejor a la Hilux, sufriendo algún que otro pinchazo y el desmontaje del acelerador de volante que lleva el ilerdense. Como novedad estrenaron un combustible renovable para alimentar su motor. Tremenda cantidad de buggies ligeros, que tuvieron de nuevo como más eficaces a los de serie que a los prototipos. En este último apartado, el mejor T-3 fue el Can Am de los rusos Pavel Levedeb-Kibil Shubin. Segundos con otro Can Am, el madrileño Fernando Álvarez, al que copilotaba el francés Xabier Panseri. Llegaron a ser lideres pero en la penúltima etapa se quedaron a mitad de especial sin tracción delantera, lo que les hizo perder tiempo respecto de los a la postre ganadores. El podio lo cerraron José Luis Peña-Rafael Tornabell, quienes rodaron siempre a un ritmo regular, probando soluciones en su Polaris cara al Dakar árabe de enero, confirmando que la mentalidad de raid, es más agradecida que la de rally. De los buggies prototipos se cayó del liderato Cristina Gutiérrez copilotada por el francés Françoise Cazalet. Ganaron especiales y se pusieron cómodos lideres pero su cambio cedió en la penúltima jornada acabando reenganchados y penalizados. Santi Navarro-Marc Solá, también rodaban en puestos destacados, pero según el propio piloto:”teníamos previsto rodar tres días, como si fueran jornadas de test. Una vez culminadas de forma satisfactoria, nos hemos retirado”. En T-4, solo participaban Can Am, y lo dicho en tiempos fueron mejores que sus hermanos “preparados”. Los polacos Aaron Domzala-Marciej Marton, se hicieron con la victoria. En la categoría, brillante quinto resultado para Oriol Mena, que hacia las labores de copilotaje del lituano Rokas Baciuska. Jordi Segura, absoluto debutante con el experimentado Jaume Aregall en el asiento de la derecha, estaban completando una buena carrera, pero la mecánica les traicionó al final no pudiendo salir a la ultima especial Ricardo Ramilo-Eduardo Izquierdo empezaron entre los mas rápidos, pero sufrieron toda una sucesión de averías mecánicas incluyendo la rotura de un motor, que sustituyeron por uno de segunda mano traído desde Casablanca, no pudiendo acabar la carrera.
A mediados de octubre de 1981, la marca del león puso en marcha su departamento de competición con Jean Todt actual Presidente de la F.I.A. al frente. De carácter multidisciplinar, han participado y siguen haciéndolo en la practica totalidad de disciplinas. Con programas de base en países donde tiene filial y continentales donde pueden llevarlo a cabo, la cima deportiva es el equipo oficial que ha conseguido un palmares envidiable para cualquier fabricante. Victorias en el Mundial de Rallies, en las 24 horas de Le Mans, en Pikes Peak, en el Mundial de Rally Cross y por supuesto en el Dakar avalan los méritos deportivos de Peugeot. En la carrera todo terreno por excelencia, cuentan con las victorias de Ari Vatanen (1987-88-90) Juha Kankkunen (1988), en los años mas legendarios de la carrera en continente africano. Tras un parón de varios lustros, volvieron este siglo y en América, Stephan Peterhansel (2016-2017) y Carlos Sainz (2019), completan las siete victorias de la marca.
Los hombres del Automóvil Club Alcarreño, entidad organizadora, han puesto en marcha una carrera de manual. Todo terreno de verdad. Si la asistencia entre especiales hubiera contado en el tiempo final, hubiera sido sencillamente perfecta. Lejos del hartazgo que tenían en ediciones anteriores por la falta de colaboración institucional, se mostraron satisfechos y con fuerzas de seguir preparando futuras ediciones. Muchas de las opiniones de algunos de los equipos que confían en nuestra difusión, van en ese camino. He aquí la muestra. Willy Villanueva-Borja Aguado: “Tras una prologo correcta, salimos un poco descontrolados al tramo, teniendo algún despiste de navegación. Con el paso de los kilómetros, mejoramos y más centrados en todo, nos pusimos segundos absolutos. Para la segunda pasada pensamos en asegurar el triunfo entre los prototipos nacionales, cosa que conseguimos quedando de paso muy cerca del podio y siendo uno de los cuatro equipos que pudo bajar de las seis horas de carrera”. Remigio Rovira-Zebenzui Chinea: «Carrera bien organizada divertida, variada y todo terreno de verdad. En contra de los que dicen muchos el rutometro estaba bien y no tuvimos perdidas. Se nos rompió un pinza de freno en la primera pasada al tramo largo y perdimos una hora. Reparamos como pudimos en la asistencia, pero el sistema quedo tocado y no pudimos remontar todo lo que quisimos». Toto Ramos-Javier López: “Era nuestra segunda carrera con el coche, y hemos aprendido mucho La carrera, revirada y sin zonas rápidas, nos hizo emplearnos a fondo y supuso un gran desgaste físico. Tuve algún que otro pin chazo, un despiste en la orientación y una leve salida que requirió que nos rescataran. En la segunda pasada por el tramo largo hicimos tiempo de podio, que creo que es nuestro sitio natural para próximas carreras”. Miguel Ángel Domingo-Santiago Juarranz: “Participamos con la Isuzu que fuera de Rafael Ciscar, y nos ha gustado mucho su comportamiento. De hecho queremos hacer la próxima temporada completa con ella. El primer tramo largo, lo hicimos conociendo el vehículo. Para el segundo, rompimos la tracción delantera nada más salir, lo que nos penalizó. No obstante pudimos hacer podio de la categoría”. Alberto Dorsch-Marcos Martínez: “Por fin un raid de verdad. Terreno roto, duro y ratonero. Nos encanta correr aquí. No salimos solo a ganar la categoría, disfrutamos mucho y llevamos buen ritmo todo el fin de semana. Ser Sextos absolutos fue una buena recompensa”. Joan Ramoneda-Enrique Salmerón: “Perfecta organización. Nuestro campo base fue La Esquinita, establecimiento que recomiendo a todo el que pase por Cifuentes. Ningún reproche al rally, solo echamos en falta más participantes en la categoría Open. Darío García-Rubén Ávila: “En la primera especial larga, tuvimos un problema grave de pérdida de aceite. Gastamos los cinco litros que llevábamos y cada vez que veíamos público pedíamos prestado. Gracias a todos los que nos dejaron algo. Para la segunda, seguimos con la perdida, pero además, en una leve salida nos quedamos apoyados un una roca, lo que supuso dañar la dirección asistida y quedarnos sin tracción delantera. Intentamos seguir pero el recorrido era complicado para hacer en esas condiciones y nos vimos obligados a abandonar. Jaime Pérez-Daniel Botella: 2Tuvimos un toque con una valla en la prologo lo que nos retrasó. En carrera, disfrutamos mucho. Carrera de todo terreno de verdad, variada, con muchas trialeras y con unos paisajes espectaculares, la zona del pantano preciosa. Recuperamos lo que pudimos y el segundo puesto de la categoría fue nuestra recompensa”. Antonio Martínez-Roberto Martínez: “Hicimos una prologo rapidísima, quedando decimoquintos absolutos y primeros de T8, lo que nos hacia salir a la carrera entre vehículos mucho mas prestacionales que el nuestro Aguantamos los primeros 30 kilómetros. Luego dos pinchazos, el repostaje contando el tiempo, intentar adelantar a coches más grandes y potentes, (sin agua en el depósito de limpia parabrisas ya que lo agotamos por completo), nos hizo perder media hora. Para la segunda pasada solo debíamos completar 112 kilómetros, que hicimos pensando en los puntos y sin perder ritmo acabando segundos de la categoría. La carrera espectacular por los tramos, la diversidad de terreno y la navegación. Servicios en el parque de trabajo con duchas de agua caliente. La organización nos ha gustado mucho”. Federico Mogni-David Aguado: “Hicimos terceros en la prologo y decimoséptimos de la general. No era un buen puesto ya que en carrera del decimosegundo al vigesimoquinto hay mucho movimiento, y acabamos alcanzando coches y otros se nos echaron encima. Comenzamos a notar una vibración en la rueda delantera izquierda, que achacamos a un palier nuevo quizá defectuosos, pero acabo saliéndose por completo dañando mangueta, discos de freno, vástagos… Nos obligo a retirarnos. Es el “cero” que nos podíamos permitir. A Cuenca saldremos a por todas”. David Asensio-José Mata: “Hicimos Muy buena prologo, siendo el primer buggie ligero y séptimos absolutos. Nos las prometíamos muy felices ya que arrancábamos en el grupo de los que salen cada dos minutos. A poco de arrancar en la primera pasada al tramo largo, nos despistamos en un cruce y perdimos varios minutos reincorporándonos a la carrera en pleno pelotón lo que impedía rodar a tope por el tráfico. Posteriormente, pinchamos en una trialera en bajada complicándose el cambio de la rueda, lo que nos hizo perder más minutos y nos hundió en la clasificación. En la segunda pasada, corrimos todo lo que pudimos, sufriendo también un pinchazo. No obstante conseguimos acabar quintos de la categoría a un minuto del cuarto y a cuatro del podio”. Ricardo Ramilo-Pedro López: “Hicimos buena prologo y salimos primeros de buggies ligeros F.I.A. de serie y entre los diez primeros. He de reconocer que nos vinimos demasiado arriba y pinchamos primero, volcando poco después, ayudándonos un rival a salir de la situación. En vez de calmarnos, seguimos rodando fuerte, y en una salida dañamos una mangueta, debiendo abandonar. Nos reenganchamos para el segundo tramo y más tranquilos conseguimos acabar y dado que no somos muchos en la categoría, gracias a los abandonos hicimos podios. Ya llevo dos y si hago
Fotos: A2 Comunicaçao. Y lo decimos porque la pareja portuguesa, tuvo todo en contra antes de arrancar la prueba ya que la víspera de las verificaciones, probando su Toyota Hilux, se rompió el motor. Avión privado a Overdrive a recoger uno de repuesto, noche de trabajo para los mecánicos y…!Listo para correr! Y lo que es mejor para hacerse con la victoria. La carrera tuvo tras la prologo de cinco kilómetros el viernes, tuvo el sábado un tramo de 144 (que se repetía en la mañana del domingo) y uno posterior de 57. Sin poder inquietar a los ganadores, Martins-Marques, fueron segundos con su Mini. El podio lo cerro la Ford de Amaral-Ramos. De la pelea por la cabeza se descolgó Joao Ramos por problemas con la caja de cambios. Luis Recuenco-Sergio Peinado, estaban defendiendo su liderato provisional en la acumulada, siempre rodando en puesto de podio, pero lamentablemente un problema con los frenos les hizo retirarse en la ultima especial.
Los cifontinos, han vuelto a ser tan buenos anfitriones como siempre, no en vano acogieron en tiempos carreras del Nacional y cuando no se convocaba este, sino que era el Euromaster, en la segunda mitad de la década de los noventa ofrecían un inmejorable terreno para la práctica de carreras 4×4. Para la reaparición el Automóvil Club Alcarreño había preparado una prologo de poco más de cinco kilómetros a disputarse el viernes y una especial de cerca de ciento ochenta a la que se daban dos pasadas. El terreno, si bien tenía algunas zonas rápidas y de buen piso, estaba formado en su mayor parte por caminos muy rotos y ratoneros de verdadero raid, lo que supuso un reto para los participantes, cerca de setenta en todas las categorías convocadas. De estos tan menos de la mitad consiguió alcanzar la meta lo que da cuenta de los exigente del recorrido y es que muchos no consiguieron adaptar el ritmo a las duras condiciones de piso. El esquema de la prueba era una prologo de cinco kilómetros el viernes y un tramo de mas de ciento setenta a recorrer el sábado a dos pasadas. Buen trabajo de los Navarro padre e hijo (Santiago y Pau), que si bien no fueron los que mejor tiempo marcaron, si lo hicieron sin penalizar siendo su Can Am el vehículo con mejor registro en meta. Se imponían de paso entre la categoría de buggies ligeros y en su clase de modelos mejorados. Santiago Carnicer-Miguel Lázaro, fueron el primer coche en meta, penalizados por no seguir el rutometro íntegramente. Quince minutos les quitaron la victoria a su Ford Ranger, debiéndose consolar con ser el mejor prototipo en meta. Circunstancias similares a Javier Pita-Ana Herrero, esta vez fueron cinco minutos de sanción lo que les impidió estar más arriba, con su Ford. El tercero, de la categoría ya a más distancia fue la Toyota de Toto Ramos-Francisco López. Muy agresivos en su actuación aun en fase de adaptación a su Hilux, siendo quintos absolutos. Un puesto más arriba, cuartos, se clasifico el primer prototipo nacional, del de Willy Villanueva-Borja Aguado, acostumbrados ya a dominar a los rivales de categoría con su Hilux, y al acecho siempre de coches mas prestacionales que el suyo. Sin dejar los prototipos nacionales, José Naranjo-José Álvarez, se sacaron la espina de la rotura de motor en la carrera anterior siendo segundos con su Toyota. Cerrando el podio de este tipo de vehículos, el ídolo local Jorge Pelechano, al que copilotaba el madrileño Pablo Huete, se mostraba en forma tras meses sin competir, siendo por ello mas valorable su clasificación. La categoría de coches de serie tuvo un dominador nato, el Toyota Land Cruiser de Alberto Dorsch-Marcos Martínez, quienes no solo supieron cuidar la mecánica dominando a sus rivales a placer, sino que se auparon hasta el sexto puesto absoluto, mezclados con los mejores prototipos En T-8 Javier Espada-Jesús Cervera, impusieron su Mitsubishi Montero a la competencia, preparando así su carrera de casa, Cuenca, próxima cita del certamen. Muy meritoria la victoria en Open del Mercedes de Joan Ramoneda-Juan Salmerón, sobre todo teniendo en cuenta que el piloto tiene 73 años (el dice que aparenta diez menos). En regularidad Los defensores del título Rubén Serrano-Juan Amaya repitieron victoria y se encaminan a repetir cetro con su Hilux. Elías del Val-Raúl Martínez (Toyota) y Javier Burillo-José Casado (Mitsubishi) completaron el podio de la especialidad. Los buggies ligeros del Campeonato de España, Tienen a Víctor Verdú-Alfonso de Miguel consiguiendo una nueva victoria que les destaca en la general. Eduard Iborra-Albert Blanco, fueron segundos, imponiéndose de paso en la Yamaha YXZ Cup. Con idéntica montura los hermanos Caamaño cerraron del podio de esta categoría. Los buggies ligeros preparados F.I.A. T-3, tras los ya nombrados Navarro, tuvieron a los ganadores de la anterior carrera Alfredo Rubio-Luis Benedicto como segundos clasificados también con Can Am. Con otra unidad de la marca americana, lo hermanos Rodríguez Gamboa (Roberto y Hernán) fueron terceros, con buenas dosis de sufrimiento ya que la especial de la mañana y la del la tarde la acabaron tan solo con tres ruedas, con secuencia de la vehemencia del piloto. Los derivados de serie F.I.A. T-4, volvieron a tener de ganadores a Gael Queralt-Marc Solá con su Can Am, comenzando a asegurarse el titulo. Ricardo Ramilo-Pedro López, volvieron a subirse al podio, siendo esta vez segundos.
Audi España, ha querido dar a conocer de cerca el proyecto en el que los españoles figuran como verdaderos hacedores de la competitividad del RS Q e-tron. Con la presencia del director de la marca en España José Miguel Aparicio, y del Director de Comunicación Nacho González, los deportistas han mostrado uno de los prototipos aun en fase de construcción ( no era una unidad de las que han probado) y han atendido las preguntas de la prensa especializada. Sainz destacó que están aún en fase de desarrollo pero alabó, las bondades del modelo: “Es diferente a todo lo que he conducido, siempre tengo par, no me tengo que preocupar de saber en qué marcha voy o si tengo que reducir o meter una más, la potencia siempre está ahí. Esto hace que vaya bien en todo tipo de terrenos sobre todo en las dunas. Por otro lado el frenado es también diferente, ayuda a recargar y en muchos casos hay que pisar menos de lo que se pisa. De espacio vamos algo justos, y correremos con aire acondicionado. En cuanto a la velocidad punta, está limitada a 180 kilómetros por hora por reglamento y quizás se rebaje a 170. Da igual alcanzamos esas velocidades de largo sin problemas. En cuanto a consumo, contaremos con un depósito de al menos 250 litros para garantizar nuestra autonomía. Contamos con tan solo dos ruedas de repuesto, ya que la medida es la de los buggies de tracción a un eje que pinchan menos que los 4×4. Nos queda por hacer, pero la base es inmejorable, y todo un desafío, ya que estamos trabajando con cosas que nunca había utilizado en competición”. Lucas Cruz por su parte toco los temas típicos del asiento de la derecha: “Andamos justos de espacio y menos mal que en los huecos de las puertas caben los cascos. En cuanto a las novedades eléctricas, no me siento muy afectado ya que no tengo que ocuparme de casi nada del tema. El rutometro digital llegó para quedarse y ahora visto desde la distancia es lo mejor, ya que podemos descansar más y lo que es mejor recibir actualizaciones de posibles cambios o peligros. El desarrollo está por encima de la competición para Audi, y no correremos oficialmente hasta el Hail de Arabia Saudí, donde todo debe estar a punto. Hasta entonces, nuevos test en Marruecos en noviembre y tratar de mejorar en lo posible”.
La cita tendrá lugar del nueve al doce de octubre, recorriendo las cuatro provincias catalanas. Serán 1300 kilómetros en cuatro etapas por las cuatro provincias de la comunidad autónoma. Se atravesaran 118 poblaciones, y 22 espacios naturales. El recorrido es: Parador de Aiguablava-Fogueroles-La Seu de Urgell-Lleida-Tortosa. Las inscripciones se cierran el próximo día 2 y teniendo un coste por los cuatro días de raid de 690 euros para coche y dos personas, Si se quiere rutometro en papel son 4o mas a añadir, mismo precio que el álbum fotográfico. Para ampliar información: info@classicrentservices.com y www.grancross.com
Texto y fotos: Cortesía de la organización. El TransAnatolia Rally Raid 2021, que se aplazó a septiembre debido a los incendios forestales de agosto, ha tenido lugar entre el 11 y el 18 de septiembre de 2021, con la participación de importantes nombres del mundo del automóvil y los deportes de motor de Italia, Holanda y Reino Unido, además de los locales Este año compitieron 40 motocicletas, 19 automóviles, 4 SSV, 5 Quads y 3 camiones para un total de 70 vehículos y 96 corredores. El rally tenía un recorrido 2.345 km, pasando Anatolia horizontalmente a través de 14 ciudades diferentes desde Eskisehir hasta Kars. En el primer día de carrera, las verificaciones administrativas y técnicas de los corredores se completaron el sábado 11 de septiembre en el estadio de fútbol Eskişehir Atatürk. Después de los controles, los equipos se reunieron en Odunpazarı, la histórica ciudad de Eskişehir, para comenzar el undécimo rally de TransAnatolia. Tras la salida ceremonial, los corredores llevan a cabo 8,5 km de prologo. En el segundo día, los corredores comenzaron temprano en la mañana para hacer un total de 281 km de especiales atravesando Eskişehir, Nallıhan, Kızılcahamam cubriendo una distancia total de 357 km. Al final del primer día los participantes llegaron a la zona de vivac del lago Sorgun. El segundo día de carrera, Ertan Nacaroğlu-Eray Yanpar (TR), participando con un buggie ligero, continuaron a pesar de la pérdida de tiempo al rodar con inclinación lateral por una suspensión dañada reparando con sus propios medios. Adnan Ofluoğlu-Suat Çelik (TR), (Mercedes ML55 AMG), encontraron problemas mecánicos. El tercer día de prueba, comenzó el lunes por la mañana (13 de septiembre) con una salida desde Sorgun Pond. El día que los corredores atacaron la etapa más larga de la carrera con 493 km totales, pasando por las etapas especiales de Çerkeş, Kurşunlu e İstiklal Road por un total de 301 de especiales y terminando el día en Çorum. Los corredores, que pasaron el día anterior bastante rápido, adoptaron un ritmo más cauteloso y más lento debido a las fuertes lluvias que comenzaron en la etapa de İstiklal Road. Descanso para todos en un hotel en Çorum. En la cuarta etapa, la caravana fue desde Çorum hasta el monte Yıldız. La etapa especial de Çorum de la carrera se canceló debido al alto riadas debido a las fuertes lluvias del día anterior. Los corredores hicieron 174 km en las etapas especiales de Hittites y Mt. Yıldız. Al final de una jornada de 272 km, los corredores completaban ya un total de 1.122 kilómetros contra el crono respecto de 2.345 kilómetros totales. Murat Karahan y Mehmet Fürkan Saylam, que corrieron con Mercedes Unimog en la clase de camiones, volcaron en la etapa final de la carrera. Los corredores pasaron la noche en vivac en las instalaciones de esquí de Mount Yıldız. El día 5, los corredores llegan a Refahiye desde el monte Yıldız. En la ruta que consta de 258 km de etapas especiales, lago Dipsiz, Kösedağı y Kızıldağ respectivamente, y terminaron el día en el vivac del Parque Natural Refahiye Dumanlı con un total de 297 km de conducción. En el sexto día la carrera llega a Palandöken desde Refahiye. El quinto día de la carrera comenzó en el Parque Natural Refahiye Dumanli el jueves por la mañana (16 de septiembre). Los corredores pasaron las etapas especiales de Yassıçemen, Otlukbeli y Karasu de 196 km y terminaron el día en Erzurum Palandöken con un total de 297 km de conducción. Al terminar la jornada los equipos pernoctaron en las instalaciones de esquí de Erzurum. En el séptimo día de TransAnatolia, los corredores llegaron a Sarıkamış desde Palandöken. El séptimo día del TransAnatolia Rally Raid de Eskisehir a Kars comenzó en Erzurum Palandöken el viernes por la mañana (17 de septiembre). Los corredores pasaron la etapa de Narman, debido a que la etapa de lluvia intensa Topyolu ha sido cancelada. Los corredores terminaron el día en Sarıkamış en el hotel haciendo como casi todos los días un total de más de 300 km de conducción contra el crono. La aventura TransAnatolia Rally Raid desde Eskisehir a Kars entre el 11 y el 18 de septiembre de 2021 terminó con una ceremonia de entrega de premios en el castillo de Kars el sábado (18 de septiembre). El octavo y último día de carrera comenzó a las 10:00 desde Sarıkamış. La única etapa especial del día pasó por el monte Allahüekber que cubrió 113 km cronometrados y terminó el día con un total de 189 km. Los más rápidos en meta, fueron los italianos Butto-Ipolitto, quienes impusieron su Can Am a la competencia y a todos los coches, si bien las diferencias fueron escasas. El mejor Coche en meta fue el Vitara e Altun-Sayar, seguido de las L-200 de Tinkir-Günpay Y Korkut-Sahin.
Con Namibia y la Republica Sudafricana como escenarios, Toyota esta desarrollando su nueva Hilux según las especificaciones de la nueva categoría T-1+. Nada menos que cuatro unidades estarán en la salida de la carrera árabe a primeros de año, bajo la denominación Toyota GR DKR Hilux T1+. Los deportistas que estarán a los mandos de los vehículos, serán la paraja qatari-francesa, Nasser Al Attiyah-Mathieu Baumel, que lucharan por repetir el triunfo de 2019, los sudafricanos Giniel De Villiers-Dennis Murphy y sus paisanos Honk Lategan-Brett Cummings y Shamer Variawa-Danie Seassen. Las diferencias respecto de las Hilux oficiales utilizadas hasta la fecha son notables, con neumáticos que pasan de 32 a 37 pulgadas, mayor anchura de vías, de recorridos de suspensión… El motor será el que montan de origen los Land Cruiser 300 un V-6 biturbo 3.5 que da de serie 415 caballos.
El piloto norteamericano y la marca de los cuatro aros unen así sus intereses cara a futuras colaboraciones en materia del futuro mas inmediato en lo que a vehículos eléctricos se refiere. Las acrobacias de Ken, se llevaran a cabo a bordo de modelos de ultima generación del fabricante alemán.
Llevan dos semanas en el país alauí, continuando con el desarrollo del modelo. Los tres pilotos, Sainz, Peterhansel y Ekstrom, en días alternativos, han continuado con la puesta a punto del hibrido con el que correrán en Arabia Saudi en 2022. En el coche de casa el de Carlos Sainz-Lucas Cruz, se han vivido dos tandas de entrenos, separadas por el viaje de Carlos a Monza a seguir el Gran Premio de Formula 1. Han trabajado en diversos aspectos, en los que se han tenido en cuenta sus opiniones, no en vano en piloto madrileño es el mejor «convertidor» de coches de carreras en ganadores natos. Entre otras cosas, se ha mejorado la habitabilidad para que haya mas espacio entre piloto y copiloto, y se ha trabajado en controlar la temperatura de la batería, algo básico cuando el prototipo de Audi está a pleno rendimiento. Las condiciones de los test han sido perfectas, altas temperaturas, tormentas de arena y las pistas mas rotas de la zona de Erfoud donde están teniendo lugar las pruebas. Cuanto peor mejor. No obstante Andreas Ross máximo responsable del proyecto, se muestra cauto: «Nos queda mucho trabajo por hacer».
Auspiciado por el Consejo Superior de Deportes, y con la colaboración de la Real Federación Española de Automovilismo a través de su programa Mujer y Motor, se pone en marcha esta actividad para buscar deportistas femeninos que quieran ocupar el asiento de la derecha en labores de copilotaje y navegación. Tendrá lugar en Elda los próximos 16 y 17 de octubre. De carácter eminentemente practico, con uso de rutometro, GPS y Stella y producido por el equipo Metal Lube, estará impartido entre otros por María Ángeles Hernández (Pochola), cuatro veces Campeona de España de Rallies Todo Terreno de velocidad de copilotos femeninos y por Sonia Ledesma Campeona de España de Rallies Todo Terreno de regularidad. Las inscripciones se pueden hacer a través del enlace: https://bit.ly/3hyuQ1a
Y es que el Nissan prototipo ganador, conducido por Andrade-Duple-Morize-Charvot, debió emplearse a fondo para no ser superado por loa buggies ligeros, que en este tipo de carreras, también son muy competitivos. De hecho el segundo lugar lo ocupo el Can Am de Simón-Zitouni-Labille-Viste, sin perder de vista el liderato en una prueba tan larga. Las lluvias torrenciales dejaron el terreno mas blando de lo habitual, lo que también les benefició. El podio lo cerró otro Can Am, el de Lefort-Bonneve-Piguet. El resultado hace tambalearse el dominio de los 4×4 convencionales, que en futuras ediciones podría verse derrotado por los pequeños prototipos. Participación española por parte de Manolo Plaza dentro de la estructura de Sodicars, que presentaba dos vehículos, en la que hizo equipo con Audas, Voigin y Gonzales, los deportistas mas veteranos del equipo que participaban mas como celebración que por conseguir un buen resultado siendo finalmente vigesimosextos de ochenta participantes. No obstante el conquense se muestra satisfecho: «El equipo es una familia y esto ha sido toda una fiesta. Yo realice buenos tiempos en mis turnos y conseguimos acabar la carrera, siendo para mi, una experiencia».
Con pocos inscritos como viene siendo habitual salvo excepciones, se celebró esta carrera, cuarta cita del continental y octava internacional. Mucha piedra y continuos vadeos eran los protagonistas del recorrido, lo que se tradujo en muchos pinchazos y averías consecuencia de las trampas que escondía el trazado. El esquema de la competición fue en la jornada del viernes una prologo de poco mas de siete kilómetros seguida de una especial de setenta y cinco. El sábado se dispusieron dos tramos de doce y ochenta kilómetros respectivamente a los que se daban tres pasadas. Victoria de la Toyota Hilux de Al Rajhi-Orr, quienes dieron espectáculo todo el fin de semana en una actuación marca de la casa. Mucho les apretaron toda la carrera los portugueses Tiago Reis-Valter Cardoso también con otra Hilux, peleando por la victoria hasta el final quedando a poco mas de tres minutos de los ganadores y demostrando el nivel de los equipos lusos. Una tercera Hilux cerro el podio, la de Vanagas-Palmeiro, de forma muy justa en tiempo ya que les separaron de los cuartos clasificados también con Hilux,Van Loon- Delaunay tan solo diez segundos. Por acabar con los coches, reaparición con otra Toyota de Overdrive tras meses de inactividad de Xevi Pons al que copilotó Armand Monleón. No desentonó respecto de la cabeza de carrera, hasta que un ligero vuelco les hizo conformarse con meterse entre los diez primeros de la general. En buggies ligeros, los de serie volvieron a mostrarse mas eficaces que los preparados. Se impusieron Alsaif-Shubin, sextos de la general con su Can Am T-4, precediendo a los hermanos Re. Los mejores de casa, Santiago Navarro-Marc Solá fueron novenos absolutos ganando entre los T-3, satisfechos de haber superado una carrera a su juicio dura. Miguel Valero-Jaqueline Ricci, sufrieron con las llantas y los pinchazos y solo pudieron ser decimosextos y quintos de T-4. Un lugar mas atrás se clasificaron Jesús Fuster-Pedro López, quienes pese a perder tiempo fueron el segundo T-3 en meta.
Carrera difícil de sacar adelante, con Alfonso Piñón y su equipo de aguerridos colaboradores entregándose en cuerpo y alma para poder solventar inconvenientes. Satisfacción generalizada entre los participantes, pero mostremos unas perlas de unos pocos de los que confían en nuestra difusión. Willy Villanueva-Borja Aguado: “Sabemos dónde estamos mecánicamente hablando y dado que los prototipos son inalcanzables, procuramos intentar ganar nuestra categoría, ya que siempre nos hacen correr mucho, aunque convertimos el hecho en exceso de confianza porque arrancamos más tranquilos de lo que se debía, y nos alcanzaban equipos que salían detrás, nos pusimos a atacar desde entonces y remontamos lo que pudimos ya que nos quedamos sin dirección asistida y así es muy difícil rodar en una carrera con muchas curvas cerradas. Fuimos el sexto coche en meta por tiempos y seguimos aspirando a todo. Queda mucho campeonato”. Toto Ramos-Francisco López: “Estrenábamos el coche y le pudimos hacer muy pocos kilómetros previos lo que se notó en la prologo. Cuando estábamos en los puestos de cabeza en la primera pasada, rompimos la dirección. No salimos al segundo por estar reparando y nos reenganchamos a la última especial en la que fuimos cuartos. A Guadalajara iremos mas rodados, sobre todo por ser nuestro primer coche de carreras de gasolina”. Remigio Rovira-Zebenzuí Chinea: “Carrera bien organizada. En la primera pasada rompimos un palier y rodamos 70 kilómetros en tracción trasera. Reparamos en la asistencia. El resto fue bien el coche que después de varias pruebas parece en el buen camino en cuanto a rendimiento. Solo nos molesto el excesivo calor que hizo”. Ricardo Ramilo-Pedro López: Después de muchas carreras internacionales, debutaba como piloto en el Nacional, y llevamos a cabo una prologo esperanzadora para estar entre los diez primeros sin problemas. En la primera especial por ajustar de peso y cuando habíamos remontado varios puestos, nos quedamos sin combustible. No llegamos a tiempo de hacer la segunda especial, y debimos conformarnos con hacer la última pasada. Salimos a tope pero con el paso de los kilómetros vimos que lo mejor era asegurar el resultado, y en eso estábamos cuando a poco de final se nos rompió la correa del variador. La cambiamos y conseguimos llegar y después de todo hacer podio. Un podio sin mucho merito porque éramos tres. Me he convencido que por encima de la velocidad pura esta la estrategia y será mi máxima en futuras carreras. Me gusto la prueba y felicito a la organización que hizo un gran trabajo”. Fernando Barreiros- Carlos Silva: “Cumplimos nuestro objetivo de ganar entre los coches de serie. Debíamos hacerlo, ya que a la siguiente carrera española no podemos venir y es el resultado que nos quitaremos a final de año”. Alberto Dorsch-Marcos Martínez: Buena pelea todo el fin de semana con nuestros rivales portugueses. No les perdimos de vista en tiempos hasta que nos quedamos atrapados en una zona de barro perdiendo algo de tiempo que luego no pudimos recuperar”. Antonio Martínez-Roberto Martínez: “Hemos notado mejoras en el coche sobre todo con la reprogramación electrónica. Hicimos una carrera correcta sabiendo que el resultado estaba asegurado y tan solo un pinchazo nos complico el fin de semana”. Joan Ramoneda-Enrique Salmerón: “Formamos un equipo compenetrado y disfrutamos de la carrera, pero por mucho que lo intentamos nuestros rivales son mas rápidos. Quizás habrá que cambiar de montura. Ahora a pensar en Guadalajara. Un saludo para todos los pilotos y copilotos de la caravana”. Federico Mogni-Javier Aguado: “Llegamos a Zuera a dos puntos de los líderes de la categoría, con ganas de mejorar nuestro puesto Hicimos una prologo limpia, quedando quinto de los buggies, pero decimosextos absolutos, lo que nos obligaba a correr entre los coches. En el primer tramo, nos pasamos un cruce y nos adelantaron Gaig-Astudillo, costándonos mucho recuperar el tiempo perdido. En la segunda, el tráfico fue un tremendo enemigo, alcanzándonos coches y costándonos mucho adelantar. E la ultima pasada, seguimos atacando y pese a una penalización, quedamos terceros. Sacamos el máximo partido a nuestro Polaris pero el recorrido no nos era favorable. Salimos de Aragón con algo de distancia perdida respecto de los líderes, pero con ganas de la siguiente carrera. La organización hizo un buen trabajo y hizo lo que pudo con las restricciones existentes”. David Asensio-José Mata: “Nos pareció una carrera increíble, fácil de seguir y sin enlaces. En la prologo ganamos la categoría y cuartos absolutos. En carrera, en la primera pasada, los prototipos que teníamos detrás, nos alcanzaron rápido, y para colmo a poco del final sufrimos un pinchazo perdiendo mucho tiempo. Para la segunda salimos a por todas, recuperando mucho pero a 20 kilómetros del final la bomba de presión de la gasolina, falló y perdimos de nuevo mucho tiempo. Sin desmoralizarnos, salimos al último tramo a recuperar como fuera, pero la avería de la bomba se repitió, obligándonos a abandonar. Últimamente, la suerte no está de nuestro lado”. Ariel Jatón-Eduardo Blanco: “Comenzamos bien, cautos hasta comprobar que tras la primera especial y el tiempo de reagrupamiento y asistencia, volvíamos a tener el 100% de energía. Salimos al segundo tramo a por todas y en pocos kilómetros arrancamos una rueda trasera lo que nos obligo a abandonar”. Rubén Serrano-Juan Amaya: “Rally agridulce para nosotros, no estuvimos cómodos en ningún momento, el GPS no nos funcionó correctamente y al ser las medias muy bajas no hemos podido sacar partido a nuestro vehículo. Quedar segundos en la prologo y en los tres tramos es un poco frustrante”. Elías del Val-Raúl Martínez: “Estábamos compitiendo sin problemas, clavando las medias, pero al llegar a una zona embarrada, nos quedamos atrapados, perdiendo bastantes minutos hasta que pudimos volver a la pista, esa perdida en regularidad es fatal y nos hundió en la clasificación”. Salvador Moral-Carlos Ruiz: “Hicimos una buena prologo, quedando terceros. Para la carrera nos las prometíamos muy felices, pero una piedra nos golpeo y dañó la correa auxiliar, por lo que desde entonces para acabar el primer tramo tuvimos que parar a reparar y poner agua
Montalban Media es un portal de noticias 4×4. En Montalban Media Encontrarás todas las novedades sobre el mundo del motor 4×4 y toda la actualidad 4×4.
Noticias 4×4 | Carreras 4×4 | Actualidad Carreras 4×4 | Carreras Pruebas 4×4 | Motor 4×4 | Actualidad Motor 4×4 | Pruebas Motor 4×4 | Reportajes Motor 4×4 | Viajes 4×4 | Rutas 4×4 | Fotos 4×4 | Galeria de Fotos 4×4 | Videos 4×4 | Videos de Carreras 4×4 | Videos de 4×4 | Compra-Venta 4×4 | Actualidad 4×4 |
Copyright © 2024 Montalbanmedia. All rights reserved
Diseño web por loopcreativo