CARRERAS

Todas las noticias de CARRERAS en el mundo del 4x4

isisdre esteve dakar 2021

En directo Con Isidre Esteve-Txema Villalobos. “Vamos a recuperar el Top 20”.

El Dakar árabe esta a la vuelta de la esquina, y como siempre el piloto ilerdense hace llegar a los medios de primera mano sus opiniones. Con su copiloto, parte de su equipo y sus principales patrocinadores rodeándole, se ha mostrado feliz de compartir un año más el proyecto deportivo que ha puesto en marcha. Ha hecho memoria sobre la mala suerte que traducida en forma de avería le alejó de puestos destacados en la edición celebrada a primeros de año. Con su habitual actitud optimista se ha conjurado en sacarse la espina consiguiendo estar entre los mejores el mes que viene en tierras saudíes. Como principal novedad, ha puesto de manifiesto que su Toyota Hilux, en la línea que plantea tanto el organizador como la Federación Internacional, utilizará biocombustible para que la huella de carbono emitida sea mínima. En cuanto al recorrido, pese a lo modificado a última hora, y el esquema más asequible logísticamente hablando, no permite para el piloto la mas mínima confianza: “David Casterá, sabe cómo mantenernos en tensión día a día y seguro que habrá etapas muy complicadas. De momento poner una etapa maratón la segunda jornada es toda una declaración de intenciones”. Nosotros quisimos saber su opinión sobre sus posibilidades reales sobre todo ante la gran cantidad de vehículos nuevos sin apenas rodaje que estarán en la salida: “Sabemos dónde estamos y debemos seguir haciendo valer nuestra mejor baza que es la fiabilidad. Nuestra Hilux está más que probada y sé que no nos fallará”. Para Villalobos nuestra cuestión estaba clara. Saber qué novedades lleva la Toyota para estar en la salida a primeros de año: “Hemos trabajado mucho en el tema de frenos, algo que nos dio alguna pega y también en recolocar los mandos que utiliza Isidre para conducir. Ahora están en una posición más ergonómica y a su gusto”. El piloto se explica: “Termino las etapas agotado de los brazos, se me amontona el trabajo según la curva que toca y he optado por mejorar ese aspecto”. Aprovechando que uno de los patrocinadores es la filial de la marca en nuestro país y que estaba representada la marca por su máxima responsable de comunicación, Rebeca Guillen, hemos querido conocer la implicación del fabricante: “Aparte de Gazoo, que es quien aglutina los vehículos de última generación desde la filial de Sudáfrica, Overdrive hace lo propio a nivel europeo. Cada país puede implicarse si lo desea y nosotros hemos vuelto a hacerlo con Iisdre. Es un proyecto ilusionante con futuro y hemos querido estar ahí”.  La situación invitaba a insistir, sobre si en un futuro habría algo previsto en cuanto a los clientes de la marca que corren el Nacional y fue clara”: De momento solo habrá apoyo a los rallies a través de la Copa que se pone en marcha con los GR”. A la vista de que los coches de competición se venden no sería descabellado poner en marcha alguna promoción con la multitud de Hilux que pueblan nuestro parque cerrados. Hay que esperar.    

Leer artículo »
hail rally 2021

Copa del Mundo. Hail Rally. Nasser-Baumel, otro título con su victoria. Monleón 5º. Laia 8º.

El certamen Mundial, acaba en tierras saudíes, y ha servido para coronar de nuevo a Nasser Al Attiyah-Mathieu Baumel. Su victoria en la carrera, refrenda un titulo más que merecido. Han participado con su Hilux T-1 habitual, de la que se despiden para estrenar en unos días la “+”, con la que harán el Dakar 2022. Han ganado casi todas las etapas, siendo tan rápidos como es habitual. La carrera con cuatro etapas, tenía en total algo menos de mil kilómetros con arena y dunas como principal terreno a recorrer. Su principal rival, aunque en clasificación aparte, por no estar permitidos los T-1+hasta el 1 de enero ha sido la Ford de Martin Prokop-Viktor Cytka, la que más se acercó a los tiempos de los ganadores. Por tiempo hubieran sido segundos absolutos. Buen  rendimiento de los buggies 4×2 de Mini. Krotov-Zhiltsov, han ocupado el segundo escalón del podio, sin poder inquietar nunca a los ganadores. A continuación, en el tercer escalón con otro buggie de Mini, Sebastien Halpern-Bernardo Graue, resultado que dejado muy satisfechos a los argentinos, que nunca habían subido al podio en una carrera internacional. A menos de un minuto, Vladimir Vasilyev-Oleg Uperenco, competitivos aun con su veterano BMW X-5. Lucio Álvarez, al que navegó nuestro Armand Monleón, solo pudieron ser quintos, haciendo kilómetros cara al Dakar. Un lugar más atrás, Pryzgonsky-Gottshalk completando el buen resultado de conjunto de los prototipos X Raid de dos ruedas motrices. En el séptimo lugar, el primer buggie ligero. El Can Am de los polacos Marek Gozcal-Lucas Laskaviek, un tándem a tener en cuenta por que cada vez son más competitivos. Buen debut de Laia Sanz y Mauruzio Guerini con el Mini. En plena fase de adaptación, estuvieron siempre en puestos destacados. Tan solo en la segunda etapa, problemas con la navegación y una enganchada en las dunas les hicieron perder tiempo impidiendo así un resultado mejor.  

Leer artículo »
off road classic cup

Competición. Off Road Classic Cup. Ultima prueba puntuable. Tu 4×4 esta a tiempo.

Bajo la denominación II Classic Sprint La Selva, se cierra el certamen de regularidad para clásicos Off Road Classic Cup. Buena ocasión para conocer este certamen y así plantarse hacer la próxima temporada completa. Existen diferentes categorías, para 4×4 y turismos convencionales. Toda la información está en la web: www.classicsrentservices.com  

Leer artículo »
baja transandalusia

Nacional de Todo Terreno. Ecos de la I Baja Transandalusia. De primera mano.

Se acabó la temporada, y quedaron todas las clasificaciones cerradas. Las opiniones esta vez, hacen balance en muchos casos pero no se olvidan de los errores organizativos que sufrieron. Villanueva-Aguado: “Se debía haber promocionado la carrera más y mejor, muchos amigos andaluces se enteraron por que les avisamos personalmente de que íbamos a correr, les hubiera gustado incluso estar de voluntarios. Por lo demás se nos dio muy bien el fin de semana. Salimos a asegurar, rodando con cautela. El abandono de Naranjo nuestro principal rival nos permitió ser aun más prudentes. Nos despistamos un par de veces, mas por ir demasiado rápido y no ver el rutometro con calma, que pese a lo que se comentó al final del primer día no nos pareció tan mal. Lo que si se echaba de menos es que no había cintas de confirmación sobre todo el domingo, jornada en la que lo bordamos, sufriendo solo un pinchazo. Nos hicimos con el titulo de T-1N finalmente. Quiero agradecer a todos los que nos han apoyado durante la temporada, ya que sin ellos no hubiéramos conseguido el resultado”. Alonso-Pérez: “Abordamos la carrera para seguir cogiendo experiencia en la disciplina para abordar de forma más seria el certamen el próximo año. El primer día nos frustramos al perdernos un par de veces, pero al llegar al parque de asistencia y comprobar que la mayoría de los equipos había corrido la misma suerte, nos sirvió de consuelo. El domingo recuperamos lo que pudimos, y solo penalizamos en un punto, pero pudimos comprobar que somos rápidos  podemos estar arriba”. Hoffmann-Moya: Hicimos buena prologo y rodábamos bien en carrera, pero pinchamos y nos costó cambiar dos tornillos por la suciedad que se había acumulado de las zonas de barro. Nos perdimos varias veces como todo el mundo, y nos quedamos a dos kilómetros parados con fallos por que de tanto kilometro de más, nos habíamos quedado sin combustible. A 200 metros de meta se paro del todo el coche y tuvimos que entrar empujando. El domingo, volcamos a la salida de un vadeo, dañando dos ruedas. Como solo teníamos una de repuesto dejamos la menos estropeada puesta y llegamos a meta por los pelos. Por lo menos terminamos”. Ramilo-López: Estrenábamos el Can Am que fuera de Austin Jones, y sin haberlo probado, nos metimos en la prologo, como la suspensión se había revisado no estaba correcta de reglajes y no iba bien del todo, acabamos volcando. El sábado salimos a recuperar y podemos decir que fuimos de los pocos que no nos perdimos, ya que una avería nos hizo retirarnos antes de llegar a la zona que tenia complicaciones de navegación. El domingo salimos a terminar y conseguir el subcampeonato de la categoría T-4 cosa que conseguimos ya que ganamos incluso. No tiene mucho merito porque estábamos solos pero es agradable acabar en lo más alto del podio”. Montoya-Pérez: “Verificando descubrimos una fuga de agua, por lo que a la prologo salimos con una botella de tapa fugas echada en el radiador y a rodar con precaución. En el tramo largo del sábado, nos falló el alternador y tuvimos que abandonar corriendo el domingo reenganchados. Salimos con bomba de agua y alternador nuevos y acabamos segundos de T-8 sin problemas. Finalmente hemos sido cuartos, de dieciséis coches que han participado. Para ser nuestro primer año, estamos satisfechos». Mogni-Aguado: “Estábamos limitados por la brida que en las zonas rápidas penaliza nuestra velocidad, pero peleábamos con lo que teníamos. Dos viñetas a nuestro juicio mal redactadas, en el kilometro 140 y sobre todo antes, en el 113 nos despistaron y nos costó encontrar el camino correcto, penalizándonos además con hora y cuarto, lo que hundió nuestras posibilidades, rodando el domingo con el simple objetivo de acabar. A pensar en la próxima temporada”. Asensio-Mata: “Llegábamos decididos a asegurar el subcampeonato, y tuvimos un error en la prologo, ya que pensaba que el terreno deslizaría mas, pero acabamos volcando. Superamos por un fallo en los frenos el tiempo máximo para realizar la especial, por lo que salimos al tramo largo los últimos, penalizados y reenganchados. No obstante, seguimos rodando a tope y adelantamos rivales aunque nos volvieron a penalizar con doce minutos, lo que nos impedía subir puestos. El domingo, dimos el máximo, y fuimos los más rápidos, pero en meta nos vimos de nuevo penalizados con cinco minutos, esta vez creemos que injustamente por que debimos hacer un interior a un todo terreno que durante kilómetros no nos dejo adelantar. Quedamos los quintos en carrera y al final cuartos de la categoría lo que en principio nos sabe a poco ya que hemos ganado dos pruebas. En frio no esta tan mal, ya que era mi primer año en competición tras dejar el asfalto en 2014. La próxima temporada pelearemos por ganar entre los buggies. Agradecer que por lo menos haya un medio como este donde se conozcan nuestras impresiones de cada prueba disputada”. Reyes-González: “Carrera cómoda con un trazado nada rompedor. Da la impresión de que el rutometro estaba hecho con excesiva rapidez. Cuando abordamos peligros serios, el rutometro los obvió simplemente. Fue “extraño” que hubiera equipos que siguiendo el rutometro no se perdiesen. De hecho para el día siguiente se corrigieron los errores del mismo y desaparecieron los problemas. El tema de la señalización dentro del tramo brilló por su usencia el sábado, excepto en la rambla. Fuimos sextos absolutos y segundos de la categoría”. Valero-Ricci: “Poco podemos contar, rompimos el motor a poco de comenzar la carrera el sábado y nos vimos obligados a abandonar. Del Val-Martínez: “Comenzamos bien, ganado la prologo, pero luego nos perdimos entre los olivos y nuestra actuación fue a menos quedando cuartos en meta y terceros del campeonato”. Moral-Ruiz:” Muy disgustados con nuestro abandono por avería el sábado. El domingo reenganchados vimos que no íbamos tan mal. A esperar a la próxima temporada y que nos respete la mecánica”. Rodríguez: “Para mí ha sido una misión casi imposible, ya que hace dos

Leer artículo »
24 h de fronteira 2021

Resistencia. XXIII edición de Las 24 horas de Fronteira. Andrade hace historia. Debut Español.

La carrera ha tenido más de 250 pilotos de nueve países, que dieron vuelas a un circuito de casi 17 kilómetros durante un día completo. Aquí la experiencia es un grado y Alexandre Andrade, conseguía su octava victoria en la prueba con un Nissan proto que tiene ya diez temporadas de vida. El portugués hizo equipo con Duple-Marize-Chabot, con quienes ya ganara este año las 24 horas de Paris. Han recorrido 1440 kilómetros durante la duración de la prueba. El segundo lugar ha sido para el Fouquet de Balochi-Martin-Bujón y el propio Lurent Fouquet, responsable del vehículo. El podio lo cerró un buggie ligero, el Can Am de Carneiro-Ferreira y los hermanos Porem. Aquí también los pequeños prototipos empiezan a tener su peso. Tras más de dos décadas de celebración, había inscrito por primera vez un equipo español, formado por José Augusto González, Domingo Román, José Manuel Vasco y Jorge Esteve, a bordo de un Bowler. Problemas de frenos les impidieron hacer unos buenos entrenamientos cronometrados, y se clasificaron cuadragésimo sextos de los casi setenta vehículos participantes. En carrera fueron remontando con constancia y llegaron a meterse entre los veinte primeros, aunque hicieran relevos cada cinco vueltas en vez de cada ocho como los equipos punteros habituados a este tipo de competición. Llegada la noche, sufrieron un vuelco, del que se repusieron. Bien llegada la madrugada, una avería de motor les obligó a retirarse. Paralelamente se celebraron las cuatro horas exclusivas para buggies ligeros con 34 inscritos. Jorge Monteiro no dio opción, haciendo el mejor tiempo en entrenos y rodando líder más de tres horas para hacerse con una incontestable victoria.  

Leer artículo »
carlos sainz

Exhibición Carlos Sainz en Madrid. Su Audi del Dakar árabe 2022 deslumbra en el asfalto.

Una serie televisiva sobre la vida del piloto esta a punto de estrenarse y algunos patrocinadores que le apoyan han puesto en marcha una exhibición en pleno centro en la que Carlos ha rodado con varios vehículos de competición alguno de ellos de los que le han permitido brillar deportivamente a lo largo de su trayectoria en competición. En un trazado de ida y vuelta de unos setecientos metros de longitud que unía las plazas de Cibeles y Colón, miles de aficionados han jaleado las evoluciones de Sainz, que ha llevado a cabo toda clase de trazadas e incluso saltos (para  el  Audi RSQ e-Tron se prepararon de forma artificial). Merecidísimo baño de masas, que reforzara moralmente al madrileño cara a sus próximos compromisos deportivos, algo que de paso ha permitido acercar el automovilismo al gran publico, algo que es permanentemente necesario. Actividades así, deberían ser mas frecuentes. 

Leer artículo »
baja transanalusia

Campeonato de España. I Baja Trans Andalusia. Victoria y titulo para Macías-Conde.

La caravana del Nacional volvía a la capital hispalense y alrededores y más concretamente a su Plaza de España. Por aquí se celebró el Raid del descubrimiento a finales de los ochenta y la plaza albergó a finales de mayo de 1989 la salida del Raid Quinto Centenario y un año después el final de una de las etapas, asistencia y posterior salida de la siguiente jornada. La carrera, calendada para el Nacional con este ya en marcha, ha sido responsabilidad de la escudería RS Sport. El esquema de la competición constaba tras las verificaciones y ceremonia de podio del viernes de una prólogo el sábado a primera hora de la mañana en el aeródromo de Tablada, para abordar posteriormente una especial de más de 160 kilómetros al este de Sevilla, basada en caminos rápidos y de buen piso. Hubo quejas generalizadas de participantes sobre la segunda mitad del tramo cronometrado, por los errores del rutometro, aunque algunos equipos paralelamente se mostraban conformes. Lo cierto es  que para la repetición del tramo el domingo, el rutometro debió recibir modificaciones quedando así a gusto de todos. Lo peor, fue que tras lo vivido el sábado, Luis Recuenco, copilotado en esta ocasión por Filipe Cordeiro y Jordi Gaig- Aleis Astudillo, optaron por no tomar la salida el domingo por considerar el trazado peligroso por la escasa señalización y los errores vividos con el rutometro dejando sus respectivos Mini y Mercedes aparcados en la asistencia, privándonos de contemplar sus evoluciones. La prueba tuvo como dominadores a Félix Macías-José Luis Conde,  quienes llegaban lideres y no dieron opción, consiguiendo así un merecido título de Campeones de  España a bordo de su Toyota Hilux, algo que merecen desde hace tiempo y que debería animarles a llevar a cabo un programa internacional la próxima temporada, por aptitudes y actitudes, lo merecen. La Ford Ranger de  Santiago Carnicer-Miguel Lázaro era su principal rival, pero empezaron mal volcando en la prólogo. No obstante en carrera siempre estuvieron al acecho debiendo conformarse finalmente con el segundo puesto de la carrera y del certamen. El podio lo cerró el Mercedes de los portugueses José Dinis-Henrique Dámaso, a algo de distancia de sus predecesores. A continuación, la Ford Ranger de Javier Pita- Ana Herrero, exprimiendo al máximo las escasas posibilidades matemáticas de mantener el cetro conseguido la pasada temporada. Un puesto más atrás de entre los coches, Willy Villanueva Borja Aguado, se impusieron entre los prototipos nacionales con su Hilux, consiguiendo ratificar así el titulo dentro de la categoría. Segundas en ambas tablas, Cristine Gianpaoli-Rosa Romero, constantes y peleonas como siempre, acabando todas las carreras que han disputado con su Hilux. Con el mismo modelo, José Luis Iañez-Tomas Sánchez volvieron a subirse al podio siendo terceros, en la que fue su carrera definitiva antes de la retirada anunciada por el piloto granadino. Entre los coches de serie, victoria para el Toyota Land Cruiser de Mónica Plaza-David Nadal, culminando también otra buena temporada deportiva. La Isuzu de DMax de Fernando Barreiros-Carlos Silva, quedó a sus espaldas, siendo uno de los equipos más afectados por los despistes del sábado tarde. La categoría  T-8, con el título decidido estuvo muy animada, teniendo como merecidos vencedores en la categoría a Juan Maña-David Hernández, con medios justos y mínima asistencia como en los viejos tiempos. El Suzuki Jimny de David Montoya-Juan Pérez, se clasificó a continuación retrasado por pequeñas averías mecánicas durante el fin de semana. El Mitsubishi Montero de Carlos Villar-Alejandro García, ocupó el tercer escalón de entre los vehículos más veteranos. En Open, victoria para el Dacia Duster de Pablo Amorós-Javier Soltero, demostrando que el pequeño prototipo va ganado en fiabilidad. La regularidad, tuvo como ganadores al Polaris de Alejandro Rodríguez-Rubén Ávila, buena carrera de dos jóvenes con mucho futuro. El Toyota Land Cruiser de Gregorio Romón-Tabatha Romón, se hizo con el segundo puesto cuajando así un buen fin de temporada colocándose como favoritos para la próxima temporada. El podio lo cerró otro Toyota Land Cruiser el de Salvador Albiñana-Lorenzo Serrano. Vamos con las categorías F.I.A. de bugguies ligeros En T-3, se impuso el Herrator de Jesús Fuster-Pedro López, que se metió quinto absoluto, cerrando así la temporada de la mejor forma posible. El segundo clasificado fue el VM de Enrique Reyes-Víctor González, a ¡menos de un minuto! de los a la postre vencedores. Cerró el podio otro Herrator el de Eduardo Eslava-Laura Díaz, completando una temporada muy seria teniendo en cuenta que el piloto era debutante. Ricardo Ramillo-Javier López, `pese a volcar el sábado se hicieron con la victoria entre los T-4 con un Can Am. Nueva victoria entre los buggies ligeros del Nacional para el Can Am de Víctor Verdú-Alfonso de Miguel, demostrando que han sido los “cocos” de la categoría esta temporada. Javier Alarcón-Francisco Pérez, fueron segundos a bordo de su Yamaha. Terceros en meta con otro Can Am, Ricardo Sánchez -Julián Villarubia. Dentro de denominado trofeo grupo Fersa tomo la salida el prototipo GPR, con Rubén Gracia Daniel Cámara a bordo. Todavía fuera de reglamentación, hicieron kilómetros y pese a salir a cada especial justo delante de la regularidad, debiendo así adelantar muchos rivales, hicieron el segundo tiempo más rápido de la caravana.        

Leer artículo »
campus féminas off road

Formación. III Campus Féminas Off Road. Aprende de carreras 4×4 de verdad.

La iniciativa Campus Féminas Off Road Nació en 2017 con un encuentro casual entre aficionadas al sector 4×4 y de aventura durante la feria Motor aventura. Su objetivo era poner en contacto al sector femenino para incentivar su presencia en los deportes a Motor fuera de Asfalto. Hoy cuatro años después lanzamos la tercera edición formativa, un campus donde enfocamos todos los esfuerzos en aumentar la presencia femenina en la competición Rally Raid. Sera durante el fin de semana del 17 al 19 de Diciembre en las instalaciones de Masia Pelarda, donde grandes profesionales del sector, con gran experiencia en competición y con logros que van desde ganar un Dakar a lograr campeonatos de España, Nombres tan ilustres como Fina Roman, Jose Maria Servia, Mónica Plaza, Rebeca Liso y un largo etc serán los encargados de dar una formación amplia, especializada, pero donde desde un novel a un experto encontraran espacios para avanzar y ser más profesionales. El Campus a pesar de llevar el nombre de féminas es inclusivo, los hombres pueden participar, pero no accederán a la parte subvencionada con el apoyo de empresas comprometidas del sector con el género femenino, como la multinacional del Neumático Cooper Tires, Toyota Kobe Motor, Pegatinas4x4 o Euro4x4parts, por supuesto Masia Pelarda que apuesta con toda su infraestructura por sacar adelante un entorno de formación durante 3 días en todas las áreas con sus instalaciones y su equipo de trabajo. Las inscripciones se abren el Domingo 14 de Noviembre en la página web de http://www.motor-aventura.com/el-campus/por estricto orden de llegada de mails para tan solo 20 participantes. El temario abarcara desde la conducción 4×4, pasando por la conducción deportiva sobre tierra, navegación y lectura de roadbook,  compenetración entre piloto y copiloto, uso de Equipos ERTF y sistemas de seguridad tipo Stella, Principios básicos para la preparación física , alimentación y cuidados durante carreras exigentes, Reglamentación y tipo de carreras, relación con federación y organizadores, charlas abiertas, curso básico de notas, mecánica de emergencia en competición, y un largo Etc… Pero todo ello completado con prácticas, sobre los circuitos y con vehículos de competición y 4×4 para practicar pasos por curva, sobreviraje y subviraje, pasos complicados 4×4, navegación, copilotaje. Sin duda una oportunidad única por medios y equipo formativo, a un precio subvencionado para las mujeres. Pero el principal objetivo de este campus, es llamar la atención de las mujeres, haciéndolas participes de esta afición y deporte, donde pueden ser uno más en todas las competiciones y demostrando como muchas féminas en la actualidad, que en la línea de meta somos todos iguales sin necesidad de distinción por sexos. Os dejamos mas abajo un mail presentación del campus, sus videos de ediciones pasadas y objetivos. Mas información en feminasoffroad@masiapelarda.com David Nadal 610438874.

Leer artículo »
contacto prototipo astara

Contacto. Prototipo Astara. Un dos ruedas motrices para ganar.

Aprovechando la gentileza del equipo, que invito a la prensa especializada en competición todo terreno a la jornada de test prevista tras la presentación del proyecto, hemos tenido la oportunidad de conocer de cerca el prototipo con el que las parejas deportivas Oscar Fuertes-Diego Vallejo y Jesús Calleja-Eduardo Blanco van a afrontar el Dakar saudí 2022. En un tramo específicamente preparado al efecto, muy rápido y de buen piso, el objetivo del día se basaba en, aparte de hacer kilómetros, controlar las temperaturas de funcionamiento, el correcto reglaje de suspensión y las posturas de conducción y reglajes en este tipo pista, ya que el coche viene de ser probado en las dunas de Túnez. En tandas cortas, el piloto fue haciendo kilómetros, rodando muy rápido y recibiendo muy buenas impresiones del vehiculo, que le hizo sentirse mas capaz de exprimirlo a cada minuto que pasaba. La caja se ha rebajado en altura respecto de la Baja Aragón, dadas las condiciones del camino al que se enfrentaban, algo fácil de llevar a cabo ya que la accesibilidad mecánica es sencillamente perfecta. El concepto del prototipo es el de un coche de carreras puro con el motor central la caja de cambios cerrando el conjunto y manteniendo al alcance o a la vista todo elemento mecánico  posible. Cuadro de mandos de nave espacial con multitud de testigos y conmutadores que permiten controlar todos y cada uno de los parámetros de funcionamiento de un solo vistazo. Espacio vital reducido al mínimo con los asientos pegados a la zona mecánica y mínimo sitio ni siquiera para los cascos. Suspensión delantera de un solo amortiguador, sencilla y practica, eso sí, con diferentes reglajes a llevar a cabo. La trasera no le va a la zaga, siendo uno de los puntos críticos a la hora de competir compartiendo muchos elementos con la delantera para reducir en lo posible el tema de piezas a transportar. Todos los neumáticos son iguales, lo que mejora también la logística, dejando las ruedas de repuesto camufladas justo delante de las traseras. Diversas tomas de aire repartidas por la carrocería permiten “respirar” en condiciones al vehículo. La parte trasera está pensada para evacuar calor y hasta la salida de los escapes queda a la vista para ayudar en ese aspecto. En marcha, la progresión es espectacular, con unas prestaciones que hacen pensar que estamos ante un prototipo de circuitos. Los tarados de suspensión son blandos lo que permiten poder rodar igual de rápido en buen piso y en zonas rotas. El acabado es espectacular con un impecable trabajo de la fibra como muestra el interior de la puerta. La parte inferior está protegida íntegramente por una plaza metálica lo que dará confianza a los ocupantes en pasos complicados. Los hombres de SMC con Gonzalo de Andrés al frente no pararon de tomar datos para sacar posteriores conclusiones, dado que el tiempo que llevan trabajando con el vehículo no es tanto como ellos quisieran. Oscar Fuertes se mostró muy ilusionado con el proyecto, ya que el hecho que sea a tres años permite trabajar con tranquilidad y horizonte despejado.    

Leer artículo »
astara dakar 2022

Dakar saudí 2022. Presentación equipo Astara. A por todas sin dejar huella.

Con muy buenos mimbres deportivos a bordo con las parejas Oscar Fuertes-Diego Vallejo Y Jesús Calleja Edu Blanco, se ha presentado esta estructura que debe ser protagonista de la próxima edición de la carrera. Cuentan con dos prototipos de dos ruedas motrices, que se muestran capaces de pelear por la categoría en la prueba. Es un proyecto a tres años que conlleva la novedad de tener la sostenibilidad como columna vertebral. La intención es conseguir que no quede huella de carbono por el uso de los vehículos, para lo que se ha trabajado con la intención de que el motor funcione con e-Fuel, es decir, combustible sintético. Este se obtiene de la combinación de agua y CO2, que de forma licuada alimentará los dos prototipos. Los responsables del buen funcionamiento serán los hombres de SMC Sport con Gonzalo de Andrés al frente, quienes harán el mantenimiento de los dos coches. Supone un verdadero esfuerzo logístico ya que son varios miles de litros del compuesto que en bidones de trescientos serán transportados a la península arábiga. Controlando el resto de emisiones, una empresa independiente llevará a cabo un estudio final para que el paso de los coches en carrera deje la cuenta de carbono emitido a cero. Paralelamente, por experiencia, conocimientos y prestaciones, el objetivo es claro ganar la categoria y estar al acecho de puestos destacados en la general final.

Leer artículo »
rumbo zero dakar 2022

Dakar saudí 2022. Rumbo Zero, aumenta su apuesta.

Si el año pasado se presentaron con dos vehículos y un pequeño equipo humano, para primeros de año estarán en la salida con tres Mercedes G y casi una docena de personas en la estructura. Las parejas deportivas serán las que ya participaran este año con Antonio Gutiérrez-Luis Heras y Carlos Vento-Juan Carlos Ramírez. El refuerzo viene con una unidad corta que llevaran Quique Mayor y Xavi Romero. Los vehículos serán tres G 320, que han recibido el importante cambio de motor siendo abandonada la gasolina e incluyendo el turbo diésel para ganar en par sobre todo en las dunas. La caja de cambios es ahora de cinco velocidades. Los ejes se han mejorado, así como la estabilizadora, lo que permite un mejor paso por curva. Las instalaciones de Mercedes Benz Retail Madrid han acogido la presentación del equipo ratificando la implicación de la marca en el proyecto. En una animada charla los deportistas han  contestado las dudas y preguntas de los asistentes, con los tres vehículos presentes lo que ratifica que en unos días acudirán al embarque en Francia hacia la península arábiga con los deberes hechos.

Leer artículo »
laia sanz dakar 2022

Dakar saudí 2022. Laia ya tiene 4×4. Guerini será su navegante.

Laia Sanz esta definitivamente enfocada a seguir su carrera deportiva en cuatro ruedas. Pese a que sigue siendo imbatible en trial y enduro allá donde va, su temporada en e Xtrem ha hecho mella y tras once participaciones en el raid, vuelve esta vez en cuatro ruedas. Lo hará con un Mini de la estructura de X Raid, acompañado por el italiano Maurizio Guerini en labores de navegación. El transalpino también procede de los raid de moto y atesora buena experiencia en carreras internacionales.

Leer artículo »
TOYOTA DAKAR 2022

Dakar Saudí 2022. Toyota se pone de largo.

En las instalaciones de la compañía en Johanesburgo se ha dado a conocer el plantel de deportistas y las novedades técnicas que incorporaran las recién desarrolladas «cangrejas» del fabricante japonés adaptadas a la reciente reglamentación aprobada. No en vano se eligió esa ciudad,  ya que el certamen sudafricano, el Campeonato de Rally Cross Country, es la base de operaciones para desarrollar los vehículos desde hace varias temporadas. La  nueva Hilux +1 es gracias a las nuevas normas mas capaz ya que sus recorridos de suspensión aumentan (de 280 a 350 milímetros), y sus neumáticos son mas grandes de diámetro (de 32 a 37 pulgadas) y mas anchos (de 245 a 320 milímetros). El peso mínimo reglamentario se cumple (2000 kilogramos), y se incorpora un propulsor V-6 biturbo procedente del nuevo Toyota Land Cruiser 300, que supera los 400 caballos de potencia. Este ultimo mantiene en la versión de competición muchas piezas de serie lo que le augura la mejor de las fiabilidades, da mejor par y tiene un peso contenido. La única merma es que en vez de tres ruedas de repuesto, tan solo contaran con dos a bordo. En el aspecto humano, con intención de que los cuatro coches oficiales alcancen la meta, a ser posible entre los diez primeros y lo que es mejor con la victoria debajo del brazo Nasser Al Atiyah- Mathieu Baumel, son el primer equipo, con serias posibilidades de triunfo, gracias a las aptitudes deportivas de piloto y copiloto que durante toda la temporada prácticamente no se han bajado de un  coche de carreras para competir por lo que su estado de forma es inmejorable. De Villiers-Murphy, Lategan-Cummings y Variova-Stasen forman las tres parejas deportivas a bordo de las +1. No obstante habrá bajo el paraguas de Overdrive una legión de Hilux convencionales, que mantienen su competitividad al primer nivel, existiendo unidades «hibridas», que manteniendo el motor V-8 habitual, adopten las nuevas medidas permitidas. El fabricante japonés no deja nada al azar cara a la inminente cita deportiva.

Leer artículo »
baja lorca 2021

Nacional de Todo Terreno. Ecos de la VIII Baja Lorca. De primera mano.

El certamen volvía tras varios años de ausencia a la localidad murciana, y presentó un esquema de carrera que innovaba en la reversibilidad de tramos (algo que permite aprovechar el terreno y poder montar un reagrupamiento asequible al publico por el tiempo de parada de los vehículos como ocurrió en Calatrava de la Cruz, circunstancia que se aprovechará en ediciones futuras), sin asistencia entre pasadas para mantener en lo posible la filosofía original de la disciplina. El frio a primeras horas y el polvo en suspensión fueron los protagonistas. Por lo demás, el trabajo del Automóvil Club de Lorca fue impecable, dando visibilidad a la carrera en todo momento, con un podio a cubierto incluido. Para la próxima temporada tendrán mejor fecha y será una de las citas clave del certamen. La habitual selección  de opiniones de equipos es variopinta. Villanueva-Aguado: “Recorrido muy bonito y rápido y buena organización. En el tramo largo del sábado rompimos el embrague y debimos retirarnos y reengancharnos.  Atacamos después hasta donde pudimos siendo finalmente cuartos, cuando necesitábamos ser segundos para hacernos con el título. Habrá que esperar. Felicitar a Augusto González y Mari Ángeles Hernández por que hicieron una tremenda carrera”. Rovira-Chinea: “Carrera guapa  bien marcada y bien planteada. Tuvimos falta de potencia todo el fin de semana así que nos conformamos con acabar. Después de la carrera descubrimos que se había roto un tubo que iba del pulmón del turbo al intercooler, lo que nos impedía subir de vueltas”. Ramos-Mesa: “Carrera espectacular, ya que estuvimos disfrutando de la competición cada kilometro, sin problemas para adelantar rivales. Loa tiempos están ahí, he aprendido mucho del coche y le saco mejor partido, aunque me queda margen para exprimir la Hilux. Tuvimos los lógicos problemas de adaptación piloto copiloto al ser pareja deportiva de circunstancias. Muy buena organización, la mejor carrera que he corrido en mi vida”. Alonso-Pérez: “Pese a que la clasificación pueda decir lo contrario, estamos contentos con el resultado. Pinchamos en los primeros kilómetros y nos descolgamos pero luego estuvimos en los tiempos de cabeza toda la carrera. Nuestra idea era conocer el campeonato, que vamos a hacer entero la próxima temporada”. Hoffmann-Moya: “Comenzamos bien, acabando el tramo largo terceros de T-3. Por la tarde, rompimos una rotula, algo de calidad de material, fue muy raro. Y no acabamos. Nos reenganchamos el domingo y al salir en la parte de atrás del pelotón,  estuvimos rodando en el polvo toda la especial, sin poder tener una buena actuación”. Alonso-Álvarez: “Era nuestro debut en competición. Tuvimos un problema eléctrico el sábado y tuvimos que correr el domingo reenganchados, y ¡no quedamos los últimos! Ramilo-López: “Lo mejor que pese a ser de circunstancias nos entendimos piloto y copiloto perfectamente, el hablarnos en gallego dentro del vehículo hace mucho y al ser los dos de allí… En carrera el sábado rodábamos muy rápido sin problemas entre los mejores hasta que se rompió un tornillo que sujeta un tirante de la suspensión trasera, debiendo abandonar. El domingo salimos reenganchados y nos falló la rotula trasera izquierda a poco de la meta, consecuencia de que por la falta de repuestos en el mercado no podemos hacer el mantenimiento al buggie que necesitaría. No obstante  al haber bastantes abandonos acabamos segundos de T-4”. Dorsch-Martínez: “Otra carrera con máxima tensión. Salimos justo detrás de nuestros rivales y estuvimos muchos kilómetros rodando pegados, adelantándonos varias veces. Nos salimos los dos coches a un sembrado muy roto y al volver al camino La Isuzu portuguesa estaba pinchada. Acabamos el sábado con algunos minutos de diferencia y mantuvimos la distancia el domingo. Al ganar en T-2 y ser ellos segundos nos aseguramos el titulo. Van cinco en la categoría y este es de los que más nos ha costado. Buena carrera y mejor organización aunque el recorrido en algunas fases era demasiado rápido.”. Boldu-Giménez: “Tras verificar, estuvimos repasando el vehículo y cuando llegó el momento de subir al podio en la ceremonia de salida, el coche no arrancó. Tras repasarlo dimos con la avería y poco después, estaba todo correcto. El sábado hicimos los dos tramos de forma correcta sin fallos y terminamos segundos de entre los coches de serie. Salimos ilusionados el domingo pero la pareja Dorsch-Martínez, son constantes serenos, no cometen errores ni de conducción ni de navegación por lo que se mostraron inalcanzables. La pena es que a poco del final nos adelantó la Isuzu portuguesa y nos adelantó en meta por medio minuto nada mas debiéndonos conformar con el tercer escalón del podio”. Martínez-Martínez: “Carrera muy complicada. Rompimos el embrague en el kilometro 14 y seis más adelante un amortiguador. Lo primero lo reparamos sin problemas pero para lo segundo tuvimos que montar uno de serie que en carrera es insuficiente. El domingo reenganchados, solo queríamos acabar, por lo que rodamos a un ritmo lento, pero al terminar conseguimos el titulo de T-8 que era nuestro objetivo. Montoya-Pérez: “Parecía que iba a ser nuestro fin de semana, el sábado dominamos en los dos tramos la categoría con comodidad y el domingo nuestro objetivo era mantener la buena posición lograda, pero a 15 kilómetros de la meta, se nos rompió el tren trasero debiendo abandonar”. Mogni-Aguado: “Salimos entre los veinte primeros, pero el Stella falló, por lo que solo pudimos adelantar a los que nos veían llegar. Reparado para el tramo de la tarde ya rodamos in problemas. El domingo corrimos todo lo que pudimos pero Asensio-Mata eran inalcanzables y Verdú-De Miguel, estuvieron siempre cerca, siendo así como subimos los tres equipos al podio. Felicitar a estos últimos por su titulo  de la categoría, bien merecido por el equilibrio que han tenido toda la temporada. La carrera fue buena con una buena organización y unas especiales muy lindas, rápidas pero sin peligros al tener muchas zonas vistas. Tan solo tuvimos en contra el frio de primeras horas de la mañana y el polvo en suspensión toda la carrera. Asensio-Mata: “El sábado según las posiciones de salida vimos que tendríamos coches

Leer artículo »
abudhabi desert 2021

Copa del Mundo. Desierto de Abu Dhabi. Nasser-Baumel, siguen. Cristina Gutiérrez se hace con el Mundial T-3.

Era el 30 aniversario de la prueba, y desde luego que supero las expectativas, con una carrera exigente y prácticamente en su totalidad en dunas. Cinco etapas con una media cercana a los 300 kilómetros cronometrados diarios, complicaron la vida a los participantes. Nasser Al Attiyah-Mathieu Baumel, ganaron las cuatro primeras y se relajaron la ultima mostrando un estado de forma impecable, ganando allí donde se presentan con su Toyota Hilux. Meritorio segundo puesto para el argentino Lucio Álvarez al que navega nuestro Armand Monleón también con una Hilux. No perdieron de vista a los ganadores, pero no pudieron atacarles de tu a tu. No obstante mantienen sus opciones al título que disputaran en la sexta y última cita de la temporada. El podio lo cerró el Mini de los rusos Denis Krotov-Konstantin Zhiltsov, a casi una hora de sus predecesores. Justo a dos minutos se clasificó una tercera Toyota la del Al Rajhi-Orr, menos incisivos que en anteriores actuaciones. Quintos en meta el primer buggie de Mini con los argentinos Halpern-Graue a bordo. Sin bloquear ni retener puntos, volvió a competir la Hilux + que debutará el próximo año. Van Loon-Delaunay, rodaron en tiempos de cabeza sin problemas continuando con la fase de desarrollo del prototipo. En buggies preparados, T-3 buenas noticias. Con su segundo puesto tras sufrir lo suyo en alguna de las etapas, Cristina Gutiérrez a la que navega el francés Françoise Cazalet se hacía con el titulo Mundial de la categoría con su OT3.  Tras su buena temporada a punto de ser truncada por su lesión de espalda producida cuando competía en le cita de Kazhastan, la burgalesa entra en la historia como la primera mujer capaz de hacerse con el cetro de una categoría del Mundial. En la carrera tan solo les superó el Can Am de AL Saif-Okhotikov, al que beneficiaba el conocimiento del terreno. El podio lo cerró con otro Can Am el madrileño Fernando Álvarez, a quien navegaba esta vez el francés Panseri, quien deberá conformarse con el subcampeonato. En la categoría, Oriol Mena fue quinto copilotando a Eriksson. Inscritos en la categoría, José Luis Peña-Rafael Tornabell, debieron retirarse al sufrir un mal aterrizaje con su Polaris tras una duna cortada. El piloto sufrió lesiones de consideración que requirieron intervención quirúrgica, estando en el momento de elaborar la crónica esperando a ser repatriado y continuar aquí con su recuperación, que deseamos que sea rápida y completa. Los T-4 los buggies con menos preparación volvieron a ser más efectivos que sus hermanos mayores. Hubo triplete Can Am con Austin Jones-Gustavo Gugelgim como los mejores aupándose hasta el sexto lugar absoluto. Les siguieron en la tabla los polacos Goczal M-Laskaviek a bastante distancia de los ganadores. El tercer escalón lo ocuparon sus compatriotas Domzala-Marton.            

Leer artículo »
baja lorca 2021

Campeonato de España. VIII Baja Lorca. El titulo, por decidir.

Tras varios años ausente, esta carrera volvía al calendario y como en anteriores ocasiones, no defraudó. Mucha visibilidad de la competición, esquema atractivo y mucho por decidir por lo que la emoción estaba en todo lo alto. El recorrido sufrió por imperativos administrativos la suspensión de la prologo del viernes, algo que no gustó a muchos, por lo que la caravana se enfrento el sábado a 160 kilómetros de tramo rápido, seco y polvoriento con los consiguientes “roces” entre algunos  participantes  a los que costaba adelantar rivales, situación que agravó la mala cobertura que influyó en el funcionamiento del sistema Stella. Un reagrupamiento en Caravaca de la Cruz acercó la carrera al público que pudo disfrutar de vehículos y deportistas de forma relajada. Por la tarde se repetía la mitad del tramo en sentido contrario acabando en la asistencia. El domingo se repitió el tramo largo. Temperaturas más bajas de lo esperado sobre todo a primera hora de la mañana. Lo peor de la carrera fue el incendio del Can Am de los Navarro Santiago y Pau durante el repostaje, incidente que lamentaron sinceramente todos los implicados en la caravana del Nacional. Saldrán de esta porque son de ánimo positivo y muy resolutivos. Deportivamente hablando, media docena de equipos pelearon de tu a tu todo el fin de semana con  mínimas diferencias. Finalmente la Ford Ranger de  Santiago Carnicer-Miguel Lázaro (este último el ídolo local) fue la más rápida entrando a menos de un minuto, sus rivales más duros, Félix Macías-José Luis Conde con su Toyota Hilux. El podio a más distancia lo cerraron con idéntica montura Toto Ramos al que navegó Daniel Mesa, por tener el copiloto habitual un compromiso ineludible, que al final se suspendió. Lugo comentaremos donde acabaron sus huesos. Cuartos Luis Recuenco-Sergio Peinado, retrasados por tener problemas de suspensión y romper un disco de freno, mucho merito ya que al correr Portalegre, ni descanso ni tiempo para revisar a fondo. A Javier Pita- Ana Herrero, les hundió una penalización recibida el sábado, pero no perdieron la cara a los puestos destacados rodando en tiempos de cabeza. Sextos Daniel Alonso-Adrian Pérez, quienes pincharon nada más comenzar, siendo adelantados por muchos equipos con la caravana aun muy compacta costándoles luego remontar con su Ford Ranger. Fueron el último equipo capaz de bajar de las seis horas de tiempo final. Los prototipos nacionales, tuvieron como ganadores al la Mitsubishi L-200 de José Augusto González-María Ángeles Hernández, brillantes en su reaparición, tras no poder participar en Cuenca pese a estar inscritos al sufrir una indisposición temporal el piloto. Segundas, Cristine Gianpaoli-Rosa Romero, tenaces en su empeño de mantener posibilidades de imponerse en la categoría a final de temporada, contra sus compañeros de equipo Willy Villanueva-Borja Aguado, quienes acabaron a mitad de la tabla al deberse retirar por romper el embrague en el tramo largo del sábado continuando reenganchados. El podio lo cerraron José Luis Iañez-Tomas Sánchez,  muy regulares con su Toyota Hilux en una carrera exenta de problemas graves. Enésima pelea en la categoría de coches de serie T-2, entre el Toyota Land Cruiser de Alberto Dorsch-Marcos Martínez, y la Isuzu de DMax de Fernando Barreiros-Carlos Silva. Los madrileños se hicieron con su quinto título de coches de serie tras pelear incluso cuerpo a cuerpo con sus rivales. Los portugueses, perdieron sus opciones tras pinchar el sábado, perdiendo unos minutos que posteriormente no pudieron remontar, dando eso si ejemplo de deportividad durante toda la temporada. El tercer todo terreno en meta fue el Mitsubishi Montero de Lluis Boldu-Fernando Giménez a tan solo un minuto del equipo luso. La categoría  T-8, la de los más veteranos tuvo como ganadores de la carrera a los Martínez padre e hijo Antonio y Roberto consiguiendo así el titulo de la categoría. La regularidad, sin los dos primeros clasificados del certamen presentes ya con su resultado en el bolsillo, tuvieron como ganadores al Toyota Land Cruiser de Gregorio Romón-Tabatha Romón como ganadores. A escasa distancia en puntos, con otro Toyota fueron segundo José Hidalgo-Manuel del Pozo. El tercer escalón lo ocuparon Lyubomir Shandra-Irene Roures a bordo de su Suzuki Vitara. Entre los buggies ligeros, David Asensio-José Mata, volvieron por sus fueron haciéndose con la victoria con su Can Am. El Polaris de Federico Mogni-David Aguado, sigue mezclándose con prototipos de mayores prestaciones, siendo el segundo puesto una buena recompensa. Víctor Verdú-Alfonso de Miguel, con acabar se hacían con el título del grupo de estos vehículos, pero salieron a ganar, siendo terceros por unos pocos segundos a bordo de su Can Am. Siguiendo con los buggies ligeros, esta vez los F.I.A. en T-3, los más preparados el mejor fue el VM de Enrique Reyes Jorge Saiz, tándem cada vez mejor compenetrado que se aupó de paso al quinto puesto absoluto de la general. El segundo clasificado fue el Can Am de Gael Queralt-Marc Solá, clasificados inmediatamente después a poco más de un minuto de los ganadores, corriendo por primera vez en la temporada en este grupo ya que en Cuenca se proclamaron vencedores de T-4. Cerró el podio el Herrator de Javier Herrador-Laura Díaz, muy buen resultado ya que el piloto lo fue de circunstancias sin notar la falta de carreras ya que el titular Eduardo Eslava no pudo presentarse al sufrir un fuerte proceso gripal. De los mencionados T-4, buggies F.I.A. de serie, el mejor equipo en meta fue otro VM el de Miguel Valero-Jaqueline Ricci, clasificándose novenos absolutos. Pese a retirarse por avería el sábado, el poder reengancharse permitió a Ricardo Ramilo-Javier López (el copiloto habitual de Toto Ramos), que una vez liberado del compromiso consiguió subirse al asiento del Can Am del gallego. Yamaha en su YXZ Cup,  tuvo como ganadores a José Sainero Amir Kouch, en racha tras su triunfo en Portalegre. El segundo de los vehículos japoneses en meta fue el de los Hermanos Caamaño, Edesio y Juan José, flamantes ganadores de la monomarca.    

Leer artículo »
II iberian classic raid

Regularidad 4×4 para clásicos. II Iberian Classic Raid. De costa a costa.

Texto y fotos: Cortesía organización. Tras ocho días, más de 70 tramos cronometrados y 2.000 kilómetros, la igualdad en los puestos de cabeza fue tan grande que no se decidió el ganador hasta el último momento. El II Iberian Classic Raid ha cruzado una vez más la península, de Barcelona a Lisboa. Han sido más de 2.000 kilómetros en ocho etapas para la prueba de regularidad de coches clásicos por caminos de tierra más larga de Europa.  Esta edición ha contado con la participación de 140 equipos, todos ellos a bordo de vehículos con más de 25 años y llegados de múltiples rincones del continente. El II Iberian Classic Raid se ha desarrollado por completo en seco, la lluvia no ha hecho aparición, por lo que la caravana de coches clásicos ha luchado contra terrenos duros, secos y polvorientos. Mantener la concentración, vencer el cansancio, cuidar la mecánica y llegar a una buena sincronización entre los miembros del equipo es clave para llegar a la meta. Son muchos kilómetros, muchas horas y muchos días que, poco a poco, pasan factura en los participantes y también en los vehículos. Han sido muchas las averías que se han solucionado sobre la marcha gracias al equipo de mecánicos de la organización y también por los participantes por sus propios medios, pero no todos los equipos han conseguido llegar a Lisboa. Y es que completar el raid es toda una aventura. Una aventura en la que encontramos participantes de todo tipo, amigos, parejas, padres e hijos… y casos curiosos, como un equipo en el que el copiloto es invidente, una pareja que estaban de luna de miel o un matrimonio holandés con 77 y 78 años a bordo de un Panda. Y es que este raid consigue conjugar la pasión por los coches clásicos con la naturaleza, los paisajes, la gastronomía, el compañerismo y la emoción de la competición. El II Iberian Classic Raid comenzó con una gran igualdad entre cinco equipos con vehículos muy diferentes, como un Porsche 924, Suzuki Vitara, Toyota Land Cruiser, Renault 4 y Mitsubishi Montero. Pero el dúo formado por Ramón Franquesa padre y Ramón Franquesa hijo con el 924 dominaron las cuatro primeras etapas haciendo gala de una elevada precisión y concentración. Sin embargo, el raid es muy largo y exige que muchas variables estén controladas para poder pasar por los controles sin penalizar y el equipo formado por los portugueses Pedro Carregosa, Gonçalo Pinto y Pedro Leal con un Montero fueron recortando puntos etapa tras etapa hasta lograr la victoria justo al final del raid. El equipo de los Franquesa finalmente terminó en segunda posición, seguidos de Alfonso Gómez-Acebo e Inés Gómez-Acebo con un Land Cruiser, Joan Casals y Ferrán Baldirá con un VW Golf y en quinta posición el equipo compuesto por Ricardo Barrasa, Salvador Fernández, Manuel Hernández y Rafael Perdiguero con un Peugeot 205. Clasificación II Iberian Classic Raid 1 Pedro Carregosa – Gonçalo Pinto/Pedro Leal Machado – Mitsubishi Montero  2 Ramón Franquesa Salado – Ramón Franquesa Alberti – Porsche 924 3 Alfonso Gómez-Acebo Pacheco – Inés Gómez-Acebo Serrano – Toyota Land Cruiser 4 Joan Casals Subirana – Ferrán Baldirà Martínez de Irujo – Volkswagen Golf 5 Ricardo Barrasa – Salvador Fdez/Manuel Hdez/Rafael Perdig. – Peugeot 205 6 Francisco Fita Tortosa – Pilar Ríos Segarra – Mitsubishi Montero 7 Gerard Bosch Llaveria – Teresa Font Bellot – Suzuki Vitara 8 Rubén Torres Rodríguez – Carlos Campa Martín – Opel Frontera 9 Ángel Izquierdo Soriano – Mircea Izquierdo Rodríguez – Fiat Panda 4×4  10 Miguel Ángel García García – Luis Gonzalo Pérez Molina – Volkswagen Golf 11 José Manuel Nieto Mayo – Iñigo González Corral – Volkswagen Polo 12 Javier Foix Llorens – Xavier Juncosa Aragonés – Mitsubishi Montero 13 Ángel Palomar Cepa – Silvia Palomar Cano – Fiat Panda 4×4 14 Raymond Muñoz Sarrión – Leticia Colomer Cornejo – Toyota RAV4 15 Iván Solera Muñoz – Iker Solera Soria – Renault 4 16 Ignacio Villazón Fernández – Saúl Bastián Montequín – Fiat Panda 17 Javier Adiego Cañellas – Luis Aracil Coca – Mercedes 300 18 Idelbrando Pereira de Lima – Rubén Sánchez García – Ford Escort 19 Aquilino Sánchez Díaz – Jose Vicente Costa Fernández – Peugeot 205  20 Miguel Ángel López Paradinas – Martín Fernández Bello – Mercedes 300 21 Javier Galilea – Samuel Sancho – Peugeot 309 22 Ramón Roura Comas – Eric Miranda Masalle – Fiat Panda 23 David Fernández de Miguel – Beatriz de la Torre Sanz – Suzuki Samurai 24 Epifanio Mejino Díez – Ricard Cantarell Palau – Mercedes 300  25 Aitor Zuzaya Pagola – Belén Burgui Aramburu – Toyota RAV4  26 Bart Oostveen – Tycho Vos – BMW 325 27 José Mª Mira Aguilar – Javier Santamaría – Nissan Terrano 28 Bartomeu Rigo Bonet – Bartomeu Bordoy Estelrich – Suzuki Samurai  29 Manu Vidaurreta Díez – Juan Luis Silanes Aguirre – Jeep Cherokee 30 Francisco Javier Illescas Villa – Esteban Martín Castillo – Seat Panda  

Leer artículo »
baja portalegre 2021

Copa Internacional F.I.A. de Bajas. Copa Europea F.I.A. de Bajas. Portugués de Todo Terreno. XXXV Baja Portalegre 500. Victoria polaca. Titulo para Navarro-Solá.

Como siempre la cita lusa respondió a todas las expectativas con una edición de las genuinas, pasada por agua y barro que es como se han producido las ediciones más épicas. El esquema era sencillamente exigente, ya que el viernes tras la prologo se disputó  una especial de 70 kilómetros. Primera criba de equipos. Pero el sábado esperaba lo peor, una especial de 150 y tras una corta asistencia el plato fuerte, el tamo contra el crono más largo de 200. Durísimas condiciones de carrera sobre todo para los que iban en buggie ligero, calados desde la salida del parque cerrado aun antes de empezar a competir. El que se hiciera la vista gorda a la hora de ponerse impermeables sobre los monos de competición evitó muchos abandonos. Los caminos estuvieron muy delicados y los abandonos por accidentes y salidas de pista fueron continuos encontrándose muchos “cadáveres” en la asistencia al finalizar la carrera. Victoria final merecidísima y nada fácil para el Mini de Kristof-Holowczyc-Lukas Kurzeja. Los polacos pelearon de tú a tú con los más granado de los equipos locales, siendo únicamente Tiago Reis-Valter Cardoso, los que pudieron plantar cara hasta el final quedando segundos a poco más de un minuto de los ganadores. De esta pelea entre otros brillantes equipos locales cayeron por quedarse sin tracción delantera en su Hilux Joao Ramos-Filipe Palmeiro y los siempre rapidísimos Ricardo Porem-Luis Ramalho, que sacaron mucho jugo al prototipo Mercedes que fuera de Jordi Gaig, hasta que se vieron obligados a abandonar. El podio lo cerraron los brasileños Lucas Morais-Kaque Bentivoglio haciendo una impresionante carrera pese a su bisoñez en la cita lusa. Se decidían dos títulos internacionales en el fin de semana y por fin vimos a unos Yazeed Al Rajhi-Michael Orr, rodando tranquilos para acabar (fueron decimos) y obtener los puntos necesarios para hacerse con el cetro del Internacional  y Continental de Bajas con su Toyota Hilux. Malos resultados para los coches españoles que tenían en el Mini de Luis Recuenco-Sergio Peinado la mejor baza. Se mantuvieron en puestos destacados hasta bien avanzada la carrera, pero la mecánica no les respeto abandonando a poco del final. Daniel Alonso-Adrián Fernández, siempre en puestos de pelotón, no pudieron acabar con su Ford. Peor aún les fue a Jordi Queralt-Petra Zemankova, quienes dañaron su mecánica en un vadeo de la prologo retirándose para evitar una avería grave. No obstante su objetivo de homologar correctamente su vehículo estaba conseguido desde las verificaciones. En cuanto a los buggies ligeros, los mejores fueron los hermanos Re  (Alexandre y Pedro), dando toda una demostración, pese a que salieron muy atrás en la prologo remontaron hasta un brillante noveno puesto absoluto corroborando una vez más que los T-4 más sencillos pueden con los más sofisticados T-3. Santiago Navarro-Marc Solá llevaron a cabo una carrera inteligente con el objetivo de asegurar su título continental de la categoría T-3 a cualquier precio con su Can Am, cosa que consiguieron acabando vigésimo primeros aupándose de paso al subcampeonato Internacional. En la general les supero otro Can Am el de Eduard Pons-Oriol Mena, (decimoctavos), una pena que no se hayan prodigado más esta temporada. Muy meritoria la actuación de Miguel Valero-Jaqueline Ricci, sufriendo pequeños problemas toda la carrera, pero consiguiendo finalizar entre los treinta primeros. Peor les fue al Herrator de Jesús Fuster-Pedro López, quienes se salieron en una zona muy embarrada golpeando un remolque agrícola, no pudiendo continuar. Algo parecido vivieron los hermanos Rodríguez Gamboa (Roberto y Hernan), dieron con su Can Am contra un tocón, y siguieron con el coche dañado acabando posteriormente contra un muro. Ricardo Ramilo-Eduardo Izquierdo estaban inscritos, pero su Can Am no se pudo reparar a tiempo de los daños sufridos en Cuenca, no llegando a participar en la carrera. En los buggies convencionales, el mejor fue el Yamaha de Luis Sainero-Amir Kouch, alcanzando el puesto cuadragésimo noveno. Con idéntica montura y clasificándose a continuación Javier Alarcón-Francisco Pérez, también consiguieron terminar la prueba. Este resultado les dio también a ambos equipos el doblete dentro de la final que la marca organiza a nivel europeo.

Leer artículo »
rally t t cuenca 2021

Nacional de Todo Terreno. Ecos del Rally Todo Terreno de Cuenca. De primera mano.

La capital manchega puede presumir de ser la que más carreras todo terreno ha albergado desde que existe la disciplina en nuestro país, y desde luego los responsables de la carrera en estos momentos, el Club Cuenca Motor 4×4, piensa mantener el nivel de calidad y exigencia que la han hecho diferente a todas. Pueden presumir de tener el tramo más largo del campeonato con casi trescientos kilómetros separados por un enlace sin asistencia y tener un terreno de lo más variado para competir. A cambio deben tener más personal y más horas en el monte. Algunos de sus protagonistas lo recuerdan en sus opiniones del fin de semana deportivo. Villanueva-Aguado: ”Hicimos buena prologo y nos encontramos con una primera especial rota y lenta muy todo terreno. En la segunda,  tuvimos una avería eléctrica al fallar un sensor, perdiendo un cuarto de hora en encontrar la solución. Para el domingo salimos a por todas, pero nos faltaron unos pocos segundos en meta para superar a quienes nos ganaron, Naranjo-Álvarez a los cuales felicitamos. Dorsch-Martínez:  ” Dio gusto correr aquí, un tramo largo de verdad, exigente y agotador. Nos costó mucho imponernos a los rivales portugueses, pero lo conseguimos. Es la edición de la carrera que más nos ha agotado tanto física como mentalmente”. Rovira-Chinea: “Esta es una buena carrera. El sábado no fuimos capaces de coger un buen ritmo, pero el domingo con otra mentalidad, se nos dio bien. Ha sido buena ocasión para poner a punto el coche. Esperamos seguir en esta línea”. Domingo-Juarranz: “Prologo y primer tramo bien, en el segundo en el kilometro 25 se nos rompió la transmisión y nos tuvimos que retirar. El domingo disfrutamos del coche que debemos poner a punto cara al año que viene”. Solé-Casabona: “El sábado, en el tramo de la mañana salimos a conservar la mecánica, y a cometer los mínimos errores de navegación posibles. El de por la tarde fue mas de nuestro gusto y disfrutamos mucho, sobre todo de la magnífica afición de Cuenca. El domingo conseguimos terminar y en el podio con la mecánica intacta en uno de los tramos más divertidos que hemos corrido nunca. Hoffmann-Moya: “Prologo tranquila sin arriesgar. Indisposición del copiloto por un alimento en mal estado que le afecto todo el sábado por lo que se corrió sin navegación siguiendo a los rivales para poder avanzar. El domingo ya repuestos hemos estado entre los mejores de la categoría, pero se no podía compensar lo perdido el día anterior”. Ponce-Tolosa: “Lo pasamos muy bien. Fue una carrera muy chula”. Ramilo-Mesa: “Fuimos bien de tiempo el primer día, pero penalizamos fuertemente al saltarnos algunos puntos de paso obligatorios. La segunda jornada, corrimos mucho y recuperamos bastante. Agradezco a todos los pilotos que nos facilitaran el adelantamiento. Finalmente hicimos podio que era nuestro objetivo para alcanzar la beca de la Xunta de Galicia. Organización maravillosa y ceremonia de podio espectacular. Que haya tanto público en todos lados público reconforta a los pilotos. Un diez para la organización”. Boldu-Giménez: “Sufrimos verificando ya que el tirador del cortacorriente se nos rompió y nos costó encontrar uno usado pudiendo cumplir con dos minutos de tiempo antes de cerrar la hora máxima que teníamos.. El follón nos impidió poner los neumáticos previstos y salimos a la prologo y el sábado con lo que llevábamos. Indisposición temporal del copiloto en los tramos del sábado. El domingo fuimos los mas rápidos de la categoría, lo que nos da buenas vibraciones para futuras carreras”. Martínez-Martínez: “ Hicimos una prologo tranquila, para que no nos pasara como en Cifuentes que salimos entre coches más potentes por hacerla rápido. El coche iba perfecto pero nos comimos algo que abunda en Cuenca, una piedra  y nos tuvimos que retirar a los setenta kilómetros. Nos desquitaremos en Lorca”. Ramoneda-Salmerón: “La carrera es sensacional. La mejor que he corrido juntamente con Guadalajara. Valoramos mucho la Baja Aragón, pero estos señores de Cuenca le dan varias vueltas y eso que he corrido varias Bajas de las de 1000 kilómetros en moto. En general estoy muy satisfecho con las carreras del CERTT, y no se les debe criticar que montar carreras es muy complicado. En mi bisoñez en carreras de coches ya que hasta ahora habia competido en motos, no sabía que si me excedía en tiempo al hacer el recorrido quedaba penalizado por lo que tuve que ponerme las pilas. No vamos a ir a Lorca, se acabó el presupuesto”. Ariel Jatón: “En esta carrera me dieron dorsal de coche y se me complico la prologo ya que alcance a los vehículos más lentos, perdiendo más de un minuto. Al haber enlaces tan largos tenia comprometida mi autonomia. Me dieron rutometro de moto, lo que me vino mejor que andar pegando hojas, pero….!el recorrido era diferente del de los coches! por lo que no pude hacer nada en el primer tramo. En sábado por la tarde  me hicieron salir el último y fue muy complicado adelantar rivales. Rompí un palier.  En toda Cuenca pude encontrar un taller o tienda donde encontrar repuesto por lo que el domingo no pude salir a competir”. Mogni-Aguado: “Tuvimos problemas en la prologo, por la brida se nos pone el motor en avería. El sábado abordamos un tramo típico de cuneca roto y revirado que nos gusta. En el kilometro 90 rompimos el brazo inferior izquierdo, debiendo retirarnos. El domingo salimos últimos y remontamos hasta donde pudimos. Los tramos muy chulos, el primero por dureza y el segundo por la belleza del paisaje”. Asensio-Mata. “Salimos a la prologo con muchas ganas, y a mitad de la misma rajamos el chasis debiendo conformarnos con ser cuartos de la categoría. El sábado remontando y a poco del final del primer tramo una rama nos arrancó el conector de baterías y perdimos cuatro minutos aunque conseguimos meternos entre los diez primeros absolutos. Por la tarde hicimos primeros en tiempo de la categoría. El domingo debíamos hacer podio y que nuestros rivales tuvieran problemas. Fuimos finalmente segundos

Leer artículo »
xtrem e cerdeña

Competición. Extreme e. Cerdeña. Sálvese quien pueda.

El certamen vivió su cuarta cita, el Island X en tierras europeas, sobre un terreno ondulado y bastante roto de la isla italiana. Si los coches nacieron con un problema de temperatura de las baterías y nunca fueron bien de suspensión, han comprobado en esta última carrera, que se desguazan literalmente si se les exige. De tener una autonomía digna (solo tienen  para unos 20 kilómetros) tendrían difícil acabar carreras de una mínima distancia por pura fiabilidad. La victoria fue para los que menos problemas tuvieron Joan Kristoferson-Molly Taylor consiguiendo así su tercera victoria de la temporada. El segundo lugar fue para Matías Ekström-Jutta Kleinshdmit, primer podio para el equipo de la temporada, llegando a meta sin la puerta izquierda que se abrió accidentalmente y se arrancó en un salto posterior. El podio lo cerraron Kevin Hansen-Mikaela Kotulinsky, beneficiándose de los problemas de sus rivales. Y es que los a la postre cuartos Kyle Le Duc-Sara Price, se dirigían hacia una clara victoria, cuando su dirección cedió, en una fase en la que pos asegurar el resultado rodaban de forma prudente. Misma avería para los mas rápidos del fin de semana Sebastián Loeb-Cristina Gutiérrez, perdiendo así toda opción debiéndose conformar con ser quintos. La mecánica traicionó también a Carlos Sainz-Laia Sanz, quienes comenzaron muy fuerte pero se vieron apeados en las semifinales.

Leer artículo »

Vídeos Montalban

    •   Back
    • VIDEOS DE MOTOR
    • VIDEOS DE CARRERAS
    • VÍDEOS DE RUTAS Y VIAJES
    • VIDEOS MONTALBAN

Vídeo Destacado

    •   Back
    • VIDEOS DE MOTOR
    • VIDEOS DE CARRERAS
    • VÍDEOS DE RUTAS Y VIAJES
    • VIDEOS MONTALBAN

Fundación Pita López

Webs oficiales de Marcas